Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2. RECURSOS.

INTRODUCCION.

Entendemos que los recursos son una especie de los medios de impugnación; se
caracterizan por hacerse valer y resolverse dentro del proceso, ya que a través de ellos se
controvierten resoluciones dictadas en el mismo, o para combatir la sentencia definitiva y,
con ello, acceder a la segunda instancia a fin de que se realice una nueva revisión de la
resolución dictada.
Los recursos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal son:
APELACIÓN: El recurso de apelación es un recurso específico, ya que únicamente
procede en contra de los supuestos establecidos por la ley, la cual –además–determina
los requisitos para su procedencia. En el recurso de apelación una de las partes o ambas
solicitan al Tribunal de Segunda Instancia (también denominado en la jerga procesal el ad
quem), que realice un nuevo examen sobre la resolución dictada por el juzgado o Tribunal
de Primera Instancia (también denominado en la jerga procesal el a quo), con la finalidad
de que éste confirme, modifique o revoque la resolución impugnada. La apelación debe
ser presentada por escrito ante el juzgador que dictó la resolución que se impugna y
dependiendo el tipo de apelación se establece el plazo o término para su presentación
(generalmente 3, 8 y 12 días), así como si deben o no expresarse agravios en su
interposición.
REVOCACIÓN: El recurso de revocación es un recurso ordinario que tiene como finalidad
la modificación total o parcial de una resolución judicial por parte del juzgador que la dictó.
La revocación se considera un recurso ordinario ya que procede contra una generalidad
de resoluciones judiciales. Los decretos son las resoluciones judiciales que por excelencia
pueden ser impugnados a través del recurso de queja.
El artículo 685 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
establece lo siguiente: En los juicios en que la sentencia definitiva sea apelable, la
revocación es procedente únicamente contra determinaciones de trámite, en los términos
del artículo 79, fracción I, de este Código. En aquellos casos en que la sentencia no sea
apelable, la revocación será procedente contra todo tipo de Resoluciones con excepción
de la definitiva.
RESPONSABILIDAD: Este recurso en realidad se puede entender como un
procedimiento, a través del cual la parte afectada, reclama la responsabilidad civil en la
que pudieron incurrir tanto jueces y magistrados en el desarrollo de sus funciones. Este
recurso se encuentra previsto en los artículos 728 y 729 del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal, los cuales establecen:
Artículo 728.- La responsabilidad civil en que puedan incurrir jueces y magistrados,
cuando en el desempeño de sus funciones infrinjan las leyes por negligencia o ignorancia
inexcusables, solamente podrá exigirse a instancia de la parte perjudicada, en el juicio
ordinario, y ante el inmediato superior del que hubiere incurrido en ella.

También podría gustarte