Está en la página 1de 2

El JOROPO GUAYANES

La bandola oriental sustituye al arpa en cuanto a los instrumentos

Debido a la diversidad de culturas, gentilicios e idiosincrasias que convergen en Ciudad


Guayana y a los pocos años que tiene de fundada la zona se ha popularizado la falsa
creencia acerca de la falta de manifestaciones culturales propias, o en su defecto que
el calipso es la máxima expresión dancística.

Al respecto, la doctora en educación, profesora de la Universidad Experimental de


Guayana y la Universidad Católica Andrés Bello, Fabiola Mendoza; explicó que Guayana
posee varias manifestaciones culturales, entre las que destaca una variante del joropo
venezolano denominada: Joropo Guayanés.

RAÍCES

Ciudad Guayana es una población joven que data de escasos 43 años. Sin embargo,
por esta tierra han pasado cerca de 100 culturas y nacionalidades, tanto de estados
foráneos como de otras regiones del país, según los resultados de la tesis doctoral de
la profesora Mendoza, lo que implica un mestizaje muy rico y diverso.

Por esta condición multiétnica de Guayana, son pocas las manifestaciones propias de la
región, y las pocas que existen son desconocidas. El joropo guayanés es bastante
representativa, aunque diversiones tradicionales del estado, el paloteo e incluso el
calipso forman parte de la herencia cultural que esta zona lega a sus pobladores.

JOROPO GUAYANÉS

En Venezuela existen alrededor de 8 variantes de joropo. El "Golpe Guayanés",


también conocido como "Joropo Yuquíao" tiene varias características principales,
siendo entre todos, el baile más fuerte.

En Ciudad Bolívar residen los cultores de este joropo que aún están con vida. Los
Hurtado y Los Pantoja son las familias que se encargan de preservar esta
manifestación auténtica de Bolívar, y quienes interpretan, bailan y enseñan esta danza
folklórica. Otros cultores viven en Caicara y en El Palmar, pero los máximos
representantes cada vez son menos.

BANDOLA Y ZAPATEO

A diferencia del resto de los joropos del país, en el guayanés, la mujer no se luce en el
baile, sino que zapatea y responde con fuerza al hombre y su zapateo, aunque el
vestuario es similar al que conocemos, liqui-liqui para el hombre y falda floreada con
blusa blanca para la mujer.

En cuanto a los instrumentos, el golpe guayanés se interpreta con la bandola de ocho


cuerdas que sustituye al arpa, acompañada de cuatro y maraca. También puede
tocarse con bandola oriental, debido a que la producción de instrumentos folklóricos no
ha sido muy desarrollada hasta ahora.

OTRAS MANIFESTACIONES

Desde 1993, la Uneg, la UCAB y el Ateneo de Ciudad Guayana han adelantado un


trabajo sobre las manifestaciones regionales con la finalidad de revitalizarlas y darles
proyección nacional e internacional.

Este proyecto se ha enfocado varias manifestaciones como el paloteo y las


manifestaciones de las etnias indígenas de las trece que hacen vida en la región. "El
paloteo" viene de México, y es la simulación de la lucha entre los indígenas y los
españoles y se representa con una danza teatro.

Entre las diversiones propias del estado están el vapormeta, la guitarrita, la mula
blanca, y en este aparte, Mendoza mencionó la labor de Alejandro Vargas, famoso por
las canciones que interpreta Serenata Guayanesa.

En cuanto a las manifestaciones de las etnias indígenas se inició un proyecto para


estudiar los bailes rituales pemones en honor a los dioses de la naturaleza,
denominado "paricharai tupui", además de danzas fúnebres de la etnia Kariña, ubicada
en el estado Anzoátegui, específicamente en Soledad y sus alrededores.

Otra de las iniciativas que lleva adelante Mendoza junto a la UCAB, es un trabajo
mancomunado donde se le enseñan herramientas de trabajo (matemáticas, castellano
y otros conocimientos) a los indígenas, de manera que ellos puedan aplicarlo a sus
propias manifestaciones y trasmitirlo en su lengua.

También podría gustarte