Está en la página 1de 4

DAIRA GALVEZ HERNANDEZ 5TO B

CONOCEMOS
DANZAS DE
NUESTRO PERU
SELVA

LA DANZA DE
SITARACUY

SIGNIFICADO DE SITARACUY
El siritacuy significa «la hormiga que
muerde», en lengua quechua. Es una
danza con combinación mestiza, ya
que mezcla elementos criollos con las
raíces tribales
Es bailada en parejas, las cuales dan
saltos pequeños mientras van
simulando pellizcos, acompañados de
picaduras de hormigas o sitaracos, las
cuales son propias de esa región
selvática.

VESTIMENTA TRADICION:

La vestimenta típica para este La tradición de San Juan, proviene de San


baile es de preferencia de dos Juan el Bautista, patrono de la ciudad de las
piezas: falda floreada y blusa, fronteras de Chachapoyas. Según la historia
sin calzado ni otro atuendo. SanJuan, fue decapitado por orden del rey
Por su parte los músicos Herodes por no satisfacer sus exigencias
pueden desplazarse sexuales de su hija Salome. Lo cierto es que
lentamente por el salón de el juane es de origen amazónico y
baile hasta llegar a ocupar el
simboliza la cabeza decapitada de San Juan
centro del mismo.”
el Bautista que fue presentado en una
bandeja de plata después de su muerte.

CELEBRIDAD
Entrega de Votoa San Juan Bautista
Se celebra en toda la selva peruana el 24 de Junio de cada año, donde el plato principal es el Juane de
Arroz con presas de gallina aceitunas y sus aderezos envueltos en hoja de bijao, y se celebra con salida al
campo de toda la población.

DANZA SELVARTTICAS
Las danzas de la selva son una gran cantidad de
expresiones corporales folclóricas que forman parte de
la cultura peruana. Conoce más sobre los tributos que le
hacían los nativos a las deidades y a la naturaleza a
través de sus danzas.

BAILE RITMO
El hombre puede Es un ritmo fuerte y movido en donde se salta y se
bailar con una o dos agita las manos, el cuerpo se inclina hacia abajo y
parejas entrelazadas arriba al mismo tiempo. Este ritmo se utiliza
por el brazo. Cuando dependiendo que actividad o costumbre realicen los
la música aumenta pueblos de la Selva baja. Cuando la música aumenta su
su ritmo es cuando ritmo es cuando empiezan los pellizcos dados por
empiezan los cualquiera de los danzantes y encualquier parte del
pellizcos dados por cuerpo, a los que el danzante tiene que tratar de
cualquiera de los esquivar.
danzantes y en
IMAGEN
cualquier parte del
cuerpo, a los que el
danzante tiene que
tratar de esquivar.

ALUMNA

GALVEZ HERNANDEZ DAIRA GIANIRA 5TO B


LA DIABLADA-
SIERRA

HISTORIA
La diablada puneña es una danza que se practica en el departamento de Puno, en
el Perú, y representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que
exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana. Su origen, por
recientes estudios, se basa en las tradiciones de adoración a la Pachamama
nacidas en Juli en la colonia.
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días festivos, se
realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y
se presentaban comedias y autos sacramentales. El Dr. Ricardo Arbulú indica que
en una carta del padre Diego González Holguín a su superior, los jesuitas en su
misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-danza sobre los siete pecados
capitales y como los ángeles vencen a los demonios, para cristianizar a los
habitantes de la zona. Juli fue conocida como "La Roma de las Indias". Juli es uno
d e l o s c e n t r o s c u l t u r a l e s d e s d e d o n d e s e d i f u n d e l a f i g u r a d e l d i a b l o 4 ​A n c i a n o s
aymaras exponen como se regocigan por la batalla entre arcángeles y demonios. El
mito narra como el Padre Jesucristo dominaba el reino del bien y su hijo Supaya
fue contaminado por el mal. La lucha terminó cuando Supaya vence al Padre,
nivelándose las fuerzas entre ambos. Por ello danzan, festejando cuando se
equilibraron las fuerzas porque fue el momento en que el mundo empezó a avanzar

DESARROLLO DE LA DANZA
En desarrollo de esta danza, los diablos acompañaban a los conjuntos de sikuris.
Entre los sikuris más antiguos que sobresalieron en esta etapa son el del barrio
Mañazo en Puno fundado el año de 1892 y Juventud Obrera, fundado en 1909. Allí se
conformaría la danza de Diablos acompañada por sicu-morenos diferente a las
agrupaciones de Bolivia.15​Años después se funda el primer conjunto de Diablada
puneña sin contar a los sikus, así nace la diablada del barrio Porteño en 1962,
seguida de la "Espectacular Diablada Bellavista|Asociación Folklórica Espectacular
Diablada Bellavista" en 1963

RELATO Y CULTO
El antropólogo Alejandro Ortiz Rescaniere, recopila el "Mito del
Supaya" en Puno de un relato de Isidro Rojas, aymara de 89 años. En el
relato Jesucristo se enfrenta a su hijo Supaya.10​Isidro Rojas afirma
que el mito es el origen de la Morenada y la Diablada de Puno.11​En la
cosmología aymara, Jesucristo es Thunupa y Supaya son demonios.12​
Su asociación con el culto a la Virgen de la Candelaria surge a raíz de
una leyenda popular. En Puno, una leyenda narra que en 1675, cerca la
mina Laikakota a una legua de la ciudad, el español José Salcedo
mandó a destruir las casas de los mineros pero desistió porque vieron
a la Virgen María luchando contra el diablillo de la mina. Por el fuego
observado en la mina nace el culto a la Virgen de la Candelaria.

VESTIMENTA
La representación tuvo muchos cambios desde esas fechas, cambios como las
máscaras que en su tiempo eran de yeso y para los cabellos eran utilizados
los hilos de los costales de bayeta de la época; todo era tradicional y
pequeño, se presentaba en fechas importantes de la Iglesia católica. El
personaje incorporó características del diablo europeo, como un fauno con
cola y tridente.
El caporal o diablo mayor tiene una máscara cubierta de oro (Q'ori
Anchanchu) o plata (Q'olqe Anchanchu) cubierto de reptiles, orejas en forma
de sapo, colmillos en los labios y grandes cuernos. Eran construidas de yeso y
luego de latón.9​Al igual que los mascareros bolivianos, los modelos peruanos
fueron influenciados por máscaras tibetanas así como elementos de culturas
nativas como Sechín, Chavín, Nazca y Mochica;9​las máscaras fueron
mejoradas, incluyendo dragones que denotan influencia asiática.
El ángel que participa en esta danza, también lo hace en el Chatripuli, con
alas, faldón y espada. Puli en aymara significa "ángel".
LA

MARINERA (COSTA)

La marinera es el baile nacional del Perú, con raíces en el


fandango español, la zamacueca africana y los bailes
indígenas en parejas. En esencia la danza representa el
coqueteo, la insinuación de una pareja. La mujer de
pollera y con pañuelo provoca al hombre con sus
movimientos elegantes.

Cada región tiene su propio estilo, acentuado por variaciones en


el tempo, clave, vestimenta y pasos. La norteña, de Trujillo, es
juguetona y coqueta y la acompaña una banda. La mochera,
también en el norte, refleja sus orígenes campesinos en la
vestimenta de los bailarines. La limeña es considerada la más
antigua. Las parejas de traje elegante bailan al ritmo de la
guitarra y el cajón.

La marinera no es solo un baile, es una industria artesanal


para bordadoras, tejedoras y artistas de filigrana. Su vigor
se siente en las manos de los artesanos, el ritmo de los
músicos y los hilos de las costureras.Fiel a sus raíces
mixtas, la marinera atraviesa regiones y rompe fronteras
llegando adonde sea que vivan peruanos.

INTRUMENTOS: Los concursos de marinera se realizan en


todo el país. Los bailarines que participan en dichos
certámenes, en algunos casos con tan solo cuatro años
de edad, exhiben un increíble despliegue de
coordinación y madurez. El acompañamiento típico para
esta danza son el cajón peruano y la guitarra.

VESTIMENTA: La dama de salón luce un vestido virtuosamente


elegante y con encajes (un modelo empleado en el siglo XIX)
incluidos zapatos.
La parte superior de la prenda tiene un discreto escote que cubre
totalmente el busto y ceñido al cuerpo. La falta tiene un vuelo
bastante amplio, pero sin llegar al volumen del vestido que se
emplea en la marinera norteña.

Estas son las marineras del Perú


Marinera limeña. Tiene movimientos más suaves y marcados. ...
Marinera serrana. Se define por su expresión melancólica, pero
estilizada. ...
Marinera con caballo peruano de paso. El caballo peruano de paso
es considerado Patrimonio Nacional por su forma peculiar de andar
con ritmo y armonía
Marinera trujillana: Elegancia y romance

GALVEZ HERNANDEZ DAIRA 5TO B

También podría gustarte