Está en la página 1de 58

SOCIOLOGIA-APUNTES-COMPLETOS.

pdf

_benlloch_

Estructura Social Contemporánea

2º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Universidad Jaume I de Castellón

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SOCIOLOGÍA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1: Conceptos para el estudio y el análisis de la
estructura social

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué es la sociología?
- Una de las ciencias sociales
- Persigue el estudio y la comprensión de la sociedad
- Es una ciencia moderna de los individuos y grupos humanos en interdependencia
- Busca encontrar generalidades (“leyes” cosas que pasan siempre o que normalmente
pasan)
- Practica la interdisciplinaridad (que toma información de otras muchas ciencias)
- Combina teoría y trabajo empírico (investigación)
- Es pluralista y multiparadigmática (están sujetas a controversias, no hay ni una sola teoría
social que no esté en disputa, puesto que operan las culturas, la ideología…) (es pluralista
porque acepta muchas visiones y multiparadigmatica porque hay diferentes sociólogos
con sus corrientes ideológicas)
- Hay sociólogos particulares. (sociologías de caso: del deporte, de la cultura, de la
educación… sociologías de cada elemento concreto de la sociedad.

La imagen que sale en el power es un sociograma: es un sistema que visualiza las


relaciones dentro de un grupo o comunidad.

La sociología trata el conocimiento de la propia sociedad. Esto es nuevo en la historia. Se conoce


como reflexividad sobre uno mismo, la sociedad se pregunta a ella misma. Ya no funcionan las
respuestas divinas. La reflexividad se produce en la modernidad porque es un momento en el
que todo empieza a cambiar, todo lo que había permanecido inmovible, se pasa a una situación
inestable. La nueva época es toda ella inestable porque se producen cambios
permanentemente. También se produce la guerra de clase, las grandes masacres, las grandes
guerras, todo cambia muy deprisa. Todos estos cambios generan muchas preguntas y esas
preguntas son las que intentan dar respuestas la sociología. La economía y el derecho aparecen
en esta época. La antropología surge por necesidad de dominación, para colonizar necesitan
gente que les ayude a saber cómo son esas civilizaciones para poder dominarlos. La sociología
nace para saber cómo dominar a los propios, para ver de qué manera podemos acabar con la
inestabilidad. La primera sociología nace para diagnosticar la sociedad.

Para la sociología, el sociólogo es el medio por el que se estudia. La primera sociología es estática
y quiere evitar los cambios sociales. La sociología crítica dice que los conflictos son desajustes
sociales.

La sociología es una ciencia de la modernidad. La revolución se considera enfermedad y los


sociólogos tienen que curarla. El funcionalismo es una perspectiva que entiende que cada
elemento tiene una función a desarrollar. Se entiende que hay personas que están destinadas a
ocupar un alto lugar en la escala social y otras están destinadas a otro lugar. El ambiente social
es el que da a todos las mismas oportunidades a todas las personas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Estructura Social Contemporánea
Banco de apuntes de la
Estudia el conjunto de relaciones entre las personas de diversas maneras, como amorosas,
sentimentales, del género… por lo que es multidisciplinar y pluralista. No solo es teoría, para
explicar las cosas, como ciencia que es, necesita un trabajo empírico. La sociología es utilizada
por el marketing para estudiar la sociedad y las motivaciones de ésta. A nosotros como
publicistas nos interesa saber por qué pasan estas cosas. Los paradigmas son las articulaciones
generales de entender un determinado hecho científico. El paradigma dice de dónde venimos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ero también dónde queremos ir.

La sociología del sentido común está llena de prejuicios, impuestos por el sistema dominante la
manera de pensar dominante no es más que la ideología de la clase dominante. Al tener el
control de los medios de comunicación se produce un proceso de alienación, es decir, afecta a
otras clases que estas cosas no les “interesa”.

La mirada socióloga
(pretende ser una forma diferente de ver la sociedad; es decir revolucionariamente diferente)

La mirada sociológica es la óptica desde la cual el investigador social observa el mundo y trata
de romper estos prejuicios. Todas las cosas que tenemos establecidas como “normales” hay que
romperlo, por eso la sociología implica una mirada crítica de los fenómenos sociales (ha de
comprender la situación y dar elementos para solucionarla , dentro de las características más
particulares se ve lo más particular, es decir, la forma de vestir indica una manera de vivir (mirar
aquello particular con aquello general), por ejemplo. Pero también al revés: mirar aquello
general con aquello particular: si nosotros estamos viendo un comportamiento raro o algo
particular, al sociólogo le hace pensar: algo le pasa a esa sociedad para que quiera diferenciarse
de los demás. Estudia lo que es familiar como si de algo extraño se tratase para entender por
qué se llevan a cabo en las sociedades.

Sitúa la individualidad en el contexto social. El individuo es entendido como si fuese un colectivo


o como categorías categorización: es imposible entender el comportamiento del individuo sin
ponerlo en una categorización social: es joven, es mayor, es rico, es pobre, es hombre, mujer…
son diferencias que son construidas, no son naturales: todo es una categorización social, son
producto de ese mundo social. Por ello, se va a estudiar a las personas que pertenecen a una
categoría similar, con unas características y valores parecidos entre ellos.

Imaginación sociológica: demuestra los condicionamientos sociales de las personas, se plantean


todos los supuestos “y si pasa eso… y si pasa lo otro”, a partir delas cuales se generar las hipótesis
(significa la falta de capacidad de experimentación o, mejor dicho, las consecuencias de esa
experimentación, yo no puedo experimentar con las personas como puedo experimentar con
los animales: que pasa, pues que necesito la imaginación)

Definición de sociología
(Giddens: uno de los principales sociológicos): es una forma de conocimiento, de carácter
científico, que ofrece una perspectiva nueva sobre el comportamiento humano. Aprender
sociología significa distanciarse de las interpretaciones personales y mirar hacia el conjunto de
influencias (o redes sociales) que conforman nuestra vida.

- Para ver claro necesitamos romper con el sentido común, necesitamos desenfocar. (el
sentido común es el más común de los sentidos, el que piensa todo el mundo) Modificar
el pensamiento convencional y los prejuicios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
El método científico
1.1 El círculo de Walace (el método científico que utilizan todas las ciencias.

La sociología necesita demostrar que no miente, por eso se aferra a una base científica y teoría,
donde, a partir de la teoría se elaboran hipótesis (proposiciones pendientes de demostrar), de
las cuales se realizan observaciones empíricas (encuestas) y se obtendrá generalizaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
empíricas que apoyaran o refutaran la hipótesis.

1.2 Diversidad metodológica (hay varias formas de acercarse a los métodos de las
sociedades) los 2 primeros son los principales y los demás los secundarios
o El método cuantitativo (hacer estadísticas, contar cuantas personas opinan esto,
hacen esto…= contabilizar comportamientos)
o El método cualitativo (cualificar: describir/comprender/averiguar las razones de los
comportamientos)
o El método histórico
o El método comparativo
o El método crítico (dar la voz a las personas para que ellas mismas se autoanalicen)

La repercusión de la sociología
1.3 Beneficios
 Permite tomar conciencia de la crítica de la sociedad
 Permite evaluar nuestras oportunidades y limitaciones
 Nos permite participar activamente en la sociedad
 Nos permite conocer mejor los seres humanos y los desafíos del mundo
moderno y global
1.4 Problemas
 La sociología forma parte de un mundo en continua transformación
 Los sociólogos forman parte del objeto de estudio: la sociedad
 El conocimiento sociológico tiene un impacto en la sociedad

El nacimiento de la sociología
Esta ciencia nueva que se dedica al conocimiento de la propia sociedad (nace la necesidad de
entender una trasformación social; la sociedad estudia a la propia sociedad), es decir, es
AUTORREFLEXIVA. Anteriormente, se le atribuía las causas de los problemas sociales a la
divinidad, pero a partir de una gran transformación social estas respuestas comienzan a ser
insuficientes y se necesita comprender la nueva sociedad industrial.

Este período de transformación es la Modernidad, un período en el que todo comienza a


cambiar, todo se comienza a transformar a inestabilidad; nace en el contexto de un punto de
inflexión histórico y revolucionario (no solo por los cambios, sino por la propia época, que en sí
es inestable por sus constantes cambios). Por ejemplo, se producen las grandes dictaduras, las
grandes masacres, guerras, cambios tecnológicos, lucha de clases, la revolución industrial…
Estos cambios generan muchas preguntas, y esas preguntas son las que intenta dar
respuesta la Sociología.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Sociología inicial y sociología crítica

De la misma forma, los primeros estudios de sociología surgen para poder dominar a la propia
sociedad, para poder eliminar o controlar la inestabilidad que caracterizaba la época. La
sociología debía diagnósticas qué le pasaba a la sociedad para controlar, amputar y curar las
enfermedades sociales (como la revolución). De esta forma esta primera sociología intentaba
evitar el cambio, era una sociología estática.

A continuación, nace la sociología crítica, que defiende que si surgen cambios o revelaciones no
es porque la sociedad esté enferma, sino porque esos cambios se quieren y se buscan. Por lo
tanto, es una sociología que reivindica el cambio, el dinamismo.

*Funcionalismo estructural: Punto de vista que defiende que todas las personas tienen un
objetivo, tienen un lugar que ocupar en la sociedad predeterminado. Pero esto no es verdadero,
no son las capacidades de las personas las que determinan sus diferencias, sino sus posiciones
sociales.
Las transformaciones de la modernidad
Cambios que se dan de una sociedad a otra, cambios que tienen aceleraciones, parones,
retrocesos y en diferentes momentos según el lugar… Por lo tanto, no se puede dar una fecha
determinada en la que se producen estos cambios, pero si una fecha para el comienzo
aproximado de estos cambios (descubrimiento de América, 1492). Estos cambios sustanciales
son:

SOCIEDAD TRADICIONAL vs SOCIEDAD MODERNA:

1. Sistema de clasificación social basado en estamentos VS Clases Modernas: Grupos


sociales estáticos y jerarquizados según la herencia y el apellido, y que por lo tanto son
clases inamovibles. A partir del descubrimiento de América, con los nuevos viajes se
necesitan préstamos, y se crea una clase social política (la burguesía) que comienza a
obtener poder económico, pero son incapaces de tener poder político (porque no tienen
estamentos).

La burguesía (que vivía de la mano de obra, no de la tierra como la aristocracia), para


perpetuarse, según sus intereses se ‘’asociaba’’ o bien con la aristocracia (con
matrimonios concertados para intercambiar apellidos y fortunas) o con la nueva clase
proletaria (para quitarle poder a la aristocracia. Es decir, la burguesía no tenía una moral,
sino que se guiaba en todo momento por el objetivo de perpetuarse y obtener
beneficios.

Esto produce un conflicto, una lucha, la Revolución Francesa. Así con todo esto, surgen
nuevas clases (la burguesía, el proletario) que se caracterizan por ser DINÁMICAS (con
posibilidad de ascender y descender de clases), por lo que la gente comienza a trabajar
en mayor medida de lo que necesitan para subsistir, trabajan para un futuro mejor y no
para un presente.

2. Economía agraria VS Economía industrial y de servicios: En las sociedades tradicionales,


la economía se basaba en las tierras dispersadas (cada uno tenía su tierra) y en el trabajo
en ella. Pero en la Modernidad lo importante pasa a ser los recursos y el capital, donde
se comienzan a CONCENTRAR LOS PUNTOS DE PRODUCCIÓN en ciudades. Así las
ciudades (la que tengan o concentren recursos energéticos o de comunicación) se

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constituirán como el centro de la vida moderna, los centros de producción,
intercomunicados entre ellos.

La economía pasa a estar basada en tierras dispersas a en estar basadas en una RED de
producción mundial de comunicación e información. Todo aquel punto que no
pertenezca a esta red, no interesa para la sociedad moderna.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Sistema feudal VS Sistema capitalista: En primer lugar el sistema de economía agraria el
sistema de producción se conoce como SISTEMA FEUDAL, en la que señores tienen unas
tierras que ‘’alquilan’’ en diferentes modalidades a los campesinos (no es lo mismo que
el esclavismo, en el que las personas no son propiedad del señor, son propiedad de la
tierra).

En segundo lugar, en este sistema hay un sistema en el que se parte de un producto,


que se transforma en capital para obtener otro producto, con el objetivo de
INTERCAMBIO.

Pero con la Modernidad surge el sistema capitalista, que no le interesa la tierra, sino el
capital, la compra de mano de obra. En este sistema las personas no pertenecen a nada
ni a nadie, son libres. Esto trae la consecuencia de que los trabajadores están menos
protegidos, ya que no tienen tanto valor para los jefes como en el feudalismo, en el que
los campesinos eran una inversión. Aquí los trabajadores están ‘’a la venta’’, se pueden
romper, usar y tirar, no tienen el mismo valor.

En el sistema capitalista, se parte de un capital primario, para hacer un producto, y


obtener un segundo capital, teniendo el objetivo de la REPRODUCCIÓN AUMENTADA
DEL CAPITAL.

4. Estado tradicional VS Estado-nación: El Estado tradicional es el resultado del pacto de


señores feudales y de sus uniones. Cada señor hace ‘’lo que quiere’’ con su territorio,
cada señor tenía sus fronteras, sus tasas aduaneras, sus leyes...

Con el Estado-nación se construye toda una legitimación de clase basada en el derecho


de la ‘’democracia’’. La burguesía reivindica la democracia para llegar al poder y
quitárselo a la aristocracia, además de que consiguen su poder por el pueblo, no por la
‘’gracia de Dios’’. También, para eliminar las dificultades que ofrecía cada señor,
reivindica también que todos los territorios son una NACIÓN, donde todos los
ciudadanos pertenecen a ella y tienen unas características positivas, que enorgullecen.
Así para pertenecer a una nación, el ciudadano debe dar algo a cambio: El servir a la
patria, sin obtener nada a cambio, por los intereses de la burguesía (en el Estado
tradicional, no existía la patria, existía el territorio solo).

5. Legitimación religiosa VS Legitimación política-científica: El Estado tradicional se


legitimaba por la ‘’gracia de dios’’, por la religión. En cambio, la sociedad moderna es
legítima por dos razones: por la política y por lo científico-técnico: Quien manda deja de
ser dios, pasa a ser el tiempo, que marca el ritmo de trabajo, del avance de la ciencia y
la tecnología. La universidad, el conocimiento, pasan a ser estatus tan o más importancia
que, por ejemplo, un sacerdote. En un título que no es religioso, pero que otorga
diferenciación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Sistema social
SISTEMA: Conjunto de elementos interrelacionados de forma persistente y constante, que
interaccionan y generan una relación que son parte esencial de las características del conjunto,
teniendo un valor superior a la suma de sus partes. El ‘’todo’’ está insertado dentro de las
relaciones, el ‘’todo’’ condiciona a las partes, por lo que cada una de las partes contendrá en
realidad al ‘’todo’’: Un elemento como parte del conjunto, es reflejo de ese conjunto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El SISTEMA SOCIAL es el conjunto más o menos coherente de individuos, grupos e instituciones
que tienen una INTERACCIÓN regular, que tienden a REPRODUCTISE de forma característica y
repetitiva mediante un conjunto identificable de principios, por lo que tienen una IDENTIDAD
que se puede identificar.
Estructura social
Es uno de los conceptos más abstractos y polisémicos de la sociología, por lo que es muy difícil
de definir sin ambigüedades. La única forma de precisar un poco su definición es incluirla dentro
de diferentes modelos teóricos o modelos analíticos.

La utilidad de este concepto es:


- Construir generalizaciones sobre formas de organización social observables
empíricamente
- Referirse a los mecanismos de persistencia de la sociedad
- Permite conjugar la teoría sociológica y la investigación empírica

*No estamos definiendo la estructura social, la definiremos posteriormente según cada


corriente.

Cuestiones iniciales. Qué se pregunta la sociología en cuanto a la estructura social


¿Por qué las personas son como son? ¿Cómo influyen los antecedentes de la persona en su
situación social?

- ¿Qué factores políticos, económicos o sociales producen desigualdad? *La desigualdad


como elemento central de la asignatura. La política, economía y la sociedad influyen y
determinan la desigualdad social.
- ¿Qué factores de esta desigualdad se deben a la raza, al género o al origen cultural?
Estos elementos por sí mismos no son causantes de nada, sino más bien ‘’excusas’’ a la
hora de situar a las personas en un lado u otro de la estructura social. Estas
características son diferenciaciones, y solo se convierten en desigualdades en un
determinado contexto social.

Las respuestas a estas preguntas son complejas y con múltiples modos de enfocarlo, que
dependen no solo de las características individuales de cada persona, sino también en las
características sociales, en qué papel juegue cada uno en la estructura social y en cómo influye
el entorno en las personas.

A la hora de valorar la posición de cada persona en la sociedad, influye mucho la DESIGUALDAD


(que no es lo mismo que la diferencia, la diversidad). La desigualdad no natural (la pobreza no
es natural, no viene dada, sino que aparecen como consecuencia de la política, la economía y la
sociedad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Desigualdad. Definición
a. Diferenciación social: diferencias de cualidades individuales o de roles sociales.
Diferencias de orden biológico y objetivo.
b. Desigualdad social: la condición que da acceso desigual a recursos o servicios a
la sociedad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Diferencias en razón de cualidades
o Diferencias en razón a la renta, la procedencia o estatus social

Desigualdad social en el estado español


Medir la desigualdad social no es fácil, por la cantidad de variables que intervienen en ella. Los
principales métodos de medida es el coeficiente GINI (mide la desigualdad entre los ciudadanos
de diferentes países, cuando un país tiene valores más altos, mayor desigualdad tendrá) y el
RATIO (mide la desigualdad en función del 20% que más ingresos tiene y el 20% que menos
tiene). Según ambos gráficos, España tiene una desigualdad mucho mayor que el resto de la UE,
sobre todo a partir de la crisis económica (2008).

Conceptos de partida
Estratificación social: se refiere a la institucionalización y reproducción de la desigualdad en un
sistema de relaciones sociales determinada. Estructura social no uniforme, sino formada por
estratos. Son las diferentes posiciones en función de renta u otros parámetros que ocupan las
personas. Los estratos tienen una característica, pero una de las más destacadas es que son
auto-reproductivos, es decir, que tienden a auto-reproducir su situación (por su acceso a los
sistemas educativos, sanitarios, etc, las personas no pueden salir o ascender de sus estratos,
sobre todo las que pertenecen a los estratos más bajos). La función del estado debería ser luchar
para impedir esa auto-reproducción para conseguir el bienestar de todas las personas.

Adscripción: posición social relativa a la condición personal o grupal que se le viene dada a
alguien, que no está bajo su control. Por ejemplo, nadie puede controlar si nace en una familia
de clase media, baja o alta.

Logro: cuando las personas obtienen una posición social debido a sus cualidades o capacidades,
es decir, cuando una persona accede a una clase social superior por su propio esfuerzo, estando
bajo su control.

Clase:

- Definición crítica: Se preguntan: ¿Cómo puedo entender la clave en cómo funciona la


sociedad? En un colectivo de gente que es dueña de los sistemas productivos, y otro
colectivo que lo que tiene es la fuerza de trabajo. La sociedad se basa en un sistema en
la que la fuerza de trabajo se vende a los propietarios de los medios de producción. Así
la definición crítica define las clases como un sistema de clasificación social analítica que
divide la sociedad en DOS grupos en función del rol que tengan en el sistema productivo
(de fuerza de trabajo o propietarios). Sirve para entender el funcionamiento y la dinámica
de la sociedad (categoría analítica, que me sirve para ANALIZAR, no para clasificar a las
personas en clases).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
- Definición sistemática (grupos): sistema de clasificación social basado en la
estratificación en función de diferentes parámetros, con la que es sencillo entender la
estática social.

Movilidad social: dinámica de transferencia de población entre grupos sociales es decir, la


posibilidad de que la población ‘’cambie’’ de clase social. Una sociedad más democrática tendrá
más ‘’logros’’ y permitirá una mayor movilidad social. *Diferencia entre LOGRO y MOVILIDAD:
Logro es solo hacia arriba, movilidad puede ser hacia arriba y hacia abajo.

Discriminación: tratamiento diferenciado a personas pertenecientes a grupos en función de las


desigualdades sociales. La discriminación puede ser:

- Negativa: la que se da sin intervención política y hace que se reproduzca y continúe la


desigualdad social.
- Positiva: aquella que se ejerce por contrarrestar e intentar eliminar las desigualdades
sociales.

Exclusión: proceso mediante el cual los individuos o grupos con total o parcialmente excluidos
de una participación plena en la sociedad en la que viven (European Fundation). Esta exclusión
puede ser de uno o varios tipos:

A) La privación económica: ingresos insuficientes en relación con el contexto,


ocupación insegura falta de titularidades de accesos a los recursos.

B) La privación social: rotura de vínculos sociales o familiares (fuentes de capital social


y de mecanismos de solidaridad comunitaria), marginación de la comunidad,
alteración de los comportamientos sociales, e incapacidad para participar en las
actividades sociales (por ejemplo, las personas con escasos ingresos se verán
obligados a disminuir sus relaciones sociales, deterioramiento de la salud…)

C) La privación política: carencia de poder o incapacidad de participación en las


decisiones que afectan a sus vidas o participación en las decisiones que afectan a
sus videos o participación política (En EE.UU. se ha comprobado que disminuye a la
hora que lo hace el estatus socioeconómico de las familias).

Riesgo de exclusión social

La exclusión social, como dijimos, puede ser parcial, total o nula, dependiendo de ciertos
factores, dando lugar a unas ‘’zonas’’ determinadas:

 Zona de exclusión: Con exclusión laboral (fuera del mercado de trabajo), aislamiento
social e insignificancia vital (su vida ‘’no vale’’ para la sociedad). Situación peligrosa.

 Zona de vulnerabilidad (riesgo): Trabajo precario, relaciones inestables (por la situación


económica, de residencia…), convicciones vitales frágiles (no tienen una identidad o una
confianza en la sociedad clara debido a su situación inestable). Es una situación delicada
que en cualquier momento se puede convertir en exclusión.

 Zona de integración: Trabajo estable, relaciones sólidas, sentido vital.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Exclusión en el estado español: Con la crisis económica, la exclusión entre jóvenes y se
dispara. Entre adultos, a más edad más riesgo de exclusión.

Índice de desarrollo humano = IDH

La riqueza de un país es muy difícil de medir, pero sí se puede medir un IDH (índice de
desenvolvimiento humano) a partir de varios indicadores como forma de medir la riqueza:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Los ingresos (per capita) y el poder adquisitivo: Esto es, no solo lo que una persona puede
tener de ingresos, sino también lo que se puede permitir adquirir, comprar o acceder con
esos ingresos.
- La educación y el nivel educativo (logro educativo)
- La calidad de vida biológica (esperanza de vida y longevidad)

Tema 2: dimensiones y tipologías de la desigualdad social


Niveles de la estructura social
Hay que analizar la estructura teniendo en cuenta unos niveles.

1. El primer nivel, se podría decir que es el de posiciones. Ese individuo ocupará un rol y
eso lo asigna una serie de comportamientos, dependerá del lugar que ocupemos en la
sociedad para que se nos asigne un rol u otro, actualmente tenemos múltiples roles,
nosotros tenemos un rol de estudiante en la universidad, otro rol en casa y tendremos
otro rol cuando trabajemos. Cada campo nos aplica un rol. El campo familiar te aplica
otro rol el laboral aplicara otro rol. Estatus-Campo (posición). Rol-Hábito
(comportamiento).

2. El nivel en el que las personas crean vínculos con otras personas, el de redes. Hay
relaciones de igualdad, de poder, alianzas, conflictos, estrategias. Se dan entre
instituciones, grupos e individuos. Relaciones entre instituciones, grupos e individuos.
Las relaciones nos importan porque dentro de cada campo, de cada posición, hay
diferentes tipos de relaciones desiguales entre ellas, que condicionan también nuestra
posibilidad de ascensión, descensión o conservación de status.

3. En el tercer nivel son las alianzas ya formadas. Se llama organizaciones, que son capaces
de actuar más allá de los individuos. Es un sujeto social nuevo que tiene capacidad
actual. Configuración social básica que es nexo entre individuo y sociedad. Se dice de las
alianzas ya formadas, los grupos ya formalizados, que son capaces de actuar más allá
del individuo.

4. Cuarto nivel: campos. Espacios donde transitamos que conviven se solapan y tienen
conflictos entre ellos. Áreas sociales diferenciadas que en interconexión constituyen
aquello social. Dentro de ellos cuentan con valores materiales e inmateriales, recursos
y esquemas de aplicación. Por ejemplo el campo de la clase trabajadora lucha contra el
campo de la élite. Los campos son espacios más o menos unitarios que están
interconectados con otros campos. Dentro de ellos cuentan con valores materiales e
inmateriales. Cada campo tiene unos elementos que le otorgan valor, en el universitario
la nota, en el deportivo los trofeos. Hay sistemas de regulación, pero hay campos más
importantes como el económico. El campo cultural está supeditado al económico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Hay estratos sociales altos y bajos. Hay deseos de no perder poder o de ganar poder. La
estrategia publicitaria satisface esos deseos, pero simbólicamente porque no es real.

Procesos en la estructura social (EXAMEN)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lo social puesto en las cosas: ej: el urbanismo; es la expresión más grande como aquello social
se materializa en lo físico. Una ciudad con calles amplias, q está hecha para que quepan los
coches. Que nuestras casas o pisos tengan un tamaño; 3 habitaciones. Fotografía de sistema
social.

La estructura social está constantemente cambiando. Los procesos más significativos de la


estructura es la siguiente:

 Construcción de los campos. La creación de esos campos. Creación de realidades a


partir de ideas, actuación en función de análisis hechos a partir de la posición de la
estructura. Son construcciones sociales de la realidad: (el profesor tiene poder sobre los
alumnos) una idea ha sido capaz de conseguir una realidad social. Los campos son
construidos no aparecen porque sí. Los campos son creados por ideología que
responden a intereses concretos. No son campos herméticos, son muy transitables, son
esferas de relación.
 Entrada en campos. Ocupación de posiciones en los campos, por adscripción o por
adquisición (origen, capital, tipo de campo). Las personas podemos ocupar posiciones
en esos campos por dos razones adscripción y por adquisición (adquirir conocimientos
para acceder a otro campo). Podemos ser por origen, por capital (ingresos) y dependerá
del tipo de campo.
 Funcionamiento del campo. Distribución de recursos entre posiciones. Creación y
distribución de poder (hacer) con las relaciones de cooperación y conflicto que entran
en juego. Los campos luchan por su posición.
 Transformación del campo. Acción de la movilización social que transforma realidades
y “sentido común”. Se puede transformar pero no por modo propio, un campo cambia
gracias a los movimientos sociales que producen grandes cambios. La movilización del
15-M ha producido un cambio sustancial porque han aparecido nuevas formaciones
políticas que ha dado lugar a un cambio radical. Transforma realidades y sentido común.
La corrupción ahora no se ve bien cuando antes se dejaba pasar un poco si la gestión
política era aceptable.
Campos de relación y posiciones:
Esquemas y recursos operan en los campos de relaciones sociales (instituciones), y producen y
reproducen el poder del que disponen en relación al resto de grupos. Los campos tienen
esquemas (sistemas de interpretación de la realidad) y recursos que operan en los campos de
relaciones sociales (instituciones) y producen y reproducen el poder del que disponen en
relación al resto de grupos. Ayudan a reproducir el sistema de poder actual, sobre todo el que
tiene poder sobre los medios de comunicación.

Los grupos sociales, cuanto más poder tienen, más capacidad de aprovechamiento de la mayor
parte de los campos. Un elemento a tener en cuenta es que cuanto mayor es el poder de los
grupos que tienen el poder, tienen más capacidad de entrar en campos que no son propios. El
poder cuanto más fuerte es más posibilidad hay de aprovechar mejor otros campos. Esto genera

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
conflicto con los campos que tienen poder y con los que no tienen poder, es lo que es la lucha
de clases. Los campos son espacios de significación, campos de fuerza y campos de luchas.

El conflicto en la creación de poder genera la dinámica social. Lucha de clases. Los campos son
espacios de significación, campos de fuerzas y campos de luchas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Campos: significación, fuerzas y luchas:
Significación: campos de interpretación de la realidad que atribuye significados en función de
esquemas de relevancia propios. Cada campo tiene un tipo de recursos que da valor.

Fuerzas: espacios donde los recursos son disputados y que cuenta con reglas de distribución
particulares, y que se encuentran más o menos tensionadas. Los grupos o instituciones que
disputan el poder, poder hacer sin que nadie les dé permiso. Intentos de apropiación de esos
recursos de valor.

Luchas: dinámica de tensiones y movimientos de los agentes dentro de los campos para
conservar o conseguir poder. Es la expresión del conflicto cuando se comienza.

Estudio de la estructura a través de los campos:


Por lo tanto, la estructura social se puede estudiar a través de los campos:

- En función el campo de poder (el campo más o menos dominante)


- En función de las relaciones dentro de los propios campos (cooperación, competición y
poder)
- En función del ‘’habitus’’, es decir, es estudio de los individuos que incorporan la inercia
de los campos donde han transitado, es decir, las interiorizaciones conseguidas dentro
de las posiciones en cada campo. Según tu posición en un campo, conseguirás una
interiorización u otra (podrá leer un libro con más facilidad si estás en una familia que
tiene una biblioteca enorme que en una familia donde no se leen libros). Así es algo que
incorporamos dependiendo del campo donde hemos nacido, que se determina por la
familia, economía, sociedad…

Para entender el concepto de habitus hay que entender el concepto de campo. Un campo es
una subestructura de significados que comparten normas que no están escritas (estilos de vida,
códigos, moral…). La familia, la iglesia, la escuela…Son instituciones. Lo que caracteriza a los
campos es la posibilidad de que las personas transiten entre varios campos diferentes. A más
posibilidad de movimiento, más campos habrá.

El concepto de habitus tiene que ver con que, en el tránsito de esos campos, se obtienen una
serie de valores o ‘’capital humano’’, un conocimiento que se asocia a un mundo o un campo
determinado. Este conocimiento se transforma en una herramienta, y a más conocimiento
mejores serán nuestras herramientas para poder transitar en diferentes campos. Este capital
humano o cultural es el habitus.

Nosotros como individuos formamos parte de un campo determinado, tenemos una serie de
elementos, valores que se nos ha dado por el hecho de haber pertenecido o pertenecer a un
determinado campo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Tipos de desigualdades:
De todo el estudio de los campos se saca como conclusión dos principales desigualdades: De
acuerdo con los campos dominantes superiores (económica y patriarcal), aunque haya
desigualdades infinitas, hay dos principales desigualdades estructurales: DE CLASE (se refleja en
desigualdades de educación, de renta, sanitarias…) y DE GÉNERO (laboral educativa,
generacional…), y estas dos desigualdades se expresan en todos los campos y en diferentes
dimensiones.

Hay dos tipos desigualdad:

1.1 Estructurales: (las desigualdades que están intrínsecas al modelo social) Estas se
proyectan, se materializan en diversas dimensiones.
o Desigualdad de clase
o Desigualdad de género

1.2 Dimensiones: (porque previamente hay desigualdades de clase o de género)


o Educativa
o Laboral
o Regional
o Generacional
o Cultural
o Étnica
o Sanitaria

Desigualdad de clase:

Definición clase social: abstracción teórica (que como a tal una clase no es más que una idea,
una forma de analizar la sociedad) referida a la posición que ocupan los grupos sociales en
conflicto dialéctico, determinada para la posesión o no de los medios de producción. Lucha de
clases, conflicto capital-trabajo (2 formas de obtener dinero; vendiendo la mano de obra
=trabajando/ o invirtiendo), son factores centrales en la dinámica históricas social. (Yo puedo
clasificar la sociedad teniendo en cuenta diferentes criterios)

Se expresa por la posesión o no lo de los medios de producción.

La creciente complejidad de la sociedad ha hecho que sea difícil clasificar la población en clases.
Pero hace falta recordar que se trata de categorías analíticas (cualitativas) y no clasificatorias
(cuantitativas).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Usualmente son la diferencia de renta, o las posiciones en el proceso productivo entorno a las
cuales se clasifica la población.

*Clase social: Es una definición teórica, una abstracción, no una realidad, por lo que las
diferentes clases dependerán del criterio que apliquemos. Así es una abstracción teórica referida
a la posición que ocupan los grupos sociales en conflicto dialéctico, es decir, la relación dinámica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de ‘’diálogo’’ que se produce por los intereses contrapuestos, determinados por la posesión o
no de los medios de producción o de un determinado tipo de recursos. La lucha de clases,
conflicto capital-trabajo, son factores centrales en la dinámica histórica social.

Como dijimos, la clasificación de clase social depende del criterio que apliquemos. Si aplicamos
el criterio de renta las posibilidades son infinitas, es una diferencia cuantitativa. Aunque la
clasificación más apropiada sea la referida a los medios de producción, en función de quién
tienen acceso a estos y quienes no, quienes controlan los medios y quien posee solo su fuerza
de trabajo; la más utilizada es la de renta.

Desigualdad económica: Vemos como se evalúa la desigualdad de clase principalmente en


función de la renta, la economía de cada persona, que se relaciona posteriormente con otros
tipos de desigualdades. Vemos en gráficas que, a mayor desigualdad económica, peores
condiciones sociales (que tienen que ver con todo, con la sanidad, la educación, la esperanza de
vida…)

La salud mental: Tiene que ver también con la desigualdad económica, a menos salud
mental hay en países, mas desigualdad económica hay. Por ejemplo, en USA.

Homicidios (relacionados con la desigualdad): La relación no es tan directa, pero sí


apreciable.
Desigualdad de género: Definición:

Desigualdad de género: conjunto de comportamientos y valores asociados al sexo. Mientras


que el sexo es un hecho biológico, el comportamiento genérico es cultural. La división de trabajo
en función del género no responde a ningún hecho natural, sino que es fruto de una
construcción social producto de un sistema de dominación masculino.

*Género: Conjunto de comportamientos y valores asociados al sexo. Mientras el sexo es un


hecho biológico, el comportamiento genérico es cultural. Esto es importante porque en cada
momento histórico y cultural, el género se define de una forma diferente, hay sociedades donde
se primaban los valores atribuidos a la mujer (sociedades matriarcales) y sociedades donde se
primaban los atributos de la mujer (sociedades patriarcales).

La división de trabajo en función del género no responde a ningún hecho natural, sino que es
fruto de una construcción social producida de un sistema de dominación masculina, un sistema
capitalista donde el rol predominante es el del hombre, que refleja los valores que el propio
capitalismo tiene. Es decir, si se define el capitalismo es muy parecido al rol masculino
(competitividad, agresividad, nuevos territorios…).

*Techo de vidrio: Barrera invisible que impide la ascensión de la mujer en diferentes esferas y
que impide el desarrollo en igualdad de condiciones con respecto al hombre. Está compuesta
por multitud de elementos explícitos, pero sobre todo no explícitos que la hacen constatable
pero no identificable.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
2. Desigualdad de género y salud:
1. Riesgos biológicos intrínsecos a las diferencias entre hombres y mujeres.
2. Riesgos adquiridos: los riesgos de enfermedades y lesiones.
3. Síntomas y atención médica de aspectos psicosociales: como la gente percibe los
síntomas, evalúa la severidad y decide que hacer.
4. Comportamientos informadores de salud: como la gente habla sobre sus síntomas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a otros, incluidos entrevistadores.
5. Curas de salud previas y capacitación médica.

Desigualdad generacional (de edad): En relación con el género, las mujeres tiene una
mayor contratación temporal laboral que el hombre. Es decir, a las mujeres se les suele dar un
porcentaje más alto de contratos temporales, no fijos.

Trabajo no renumerado: Los trabajos que no se pagan, como por ejemplo las labores del
hogar, la mujer trabaja mucho más en el hogar que la mujer. Solo hay un caso en el que el trabajo
en el hogar se iguala entre parejas, en el caso en el que la mujer esté empleada y el hombre no.
En el resto de los casos, la mujer trabaja el doble o más en casa. Afortunadamente es una
tendencia que, con el paso de los años, se está ‘’equilibrando’’.

Relación entre género y salud: El modelo sanitario que tenemos está hecho pensado en los
hombres, pero no como género humano sino como género masculino. Esto tiene como
consecuencia que las mujeres tienen un trato peor en la sanidad que el que tienen los hombres,
lo que obviamente repercute en su salud, que se da, por ejemplo:
o La diferencia biológica entre hombres y mujeres, que hace que el cuerpo y por lo
tanto la salud de las mujeres sea diferente
o Los riesgos adquiridos que tiene la mujer, como por ejemplo la forma de parir. En
un modelo de medicina diseñado pensando en los hombres, la forma por ejemplo,
de parir de las mujeres, es algo secundario, primando la comodidad del médico o del
niño.
La propia percepción que tenemos de enfermedad, en la que se piensa que la mujer es la última
que puede quejarse, ya que antes se debe preocupar de su familia (sus hijos y, sobre todo el
hombre). Se presupone que la mujer es la ‘’encargada’’ de la salud, en una cultura donde se le
ha asignado el rol de cuidadora, la que vela por la salud del resto.

Desigualdad de la salud:
Ubiqua: prácticamente presente en todos los Estados, expresándose según clases sociales,
géneros y etnias. Estar presente en todos los lados.

Consistencia: la mayoría de estudios de todos los países dan resultados parecidos/semejantes


en cuanto a la desigualdad de salud.

Magnitud: La desigualdad es grande (no son día de diferente esperanza de vida, sino años),
tanto entre países como entre barrios. Por ejemplo, diferencia de 11 años de esperanza de
vida entre los barrios más altos y más bajos de Barcelona.

Gradualidad: Relacionado con el nivel de renta, con la clase social. A más renta, más esperanza
de vida se tiene, a mayor nivel de profesionalidad mayor esperanza de vida. En función a lo
último, la esperanza de vida está aumentando en todos los niveles de profesionalidad, aunque
sigue habiendo desigualdades. Acompaña la escala social de forma constante (hay pequeñas
desigualdades en la salud cundo hay pequeñas desigualdades sociales: es progresivo).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Crecimiento: Es una desigualdad que, a diferencia de otras, está creciendo y no decreciendo.
Esto se debe principalmente a dos hechos: La privatización de la sanidad (este incremento se
hace sobre la mejora de las clases privilegiadas) y la evolución tecnológica referente al
diagnóstico y al tratamiento de enfermedades (a la que tienen acceso unos pocos). Lo podemos
ver con gráficas comparando la relación entre renta-salud en 1800 y el 2000, donde aunque en
el 1800 había desigualdades eran mucho menores. La desigualdad ha ido aumentando y se ha

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hecho mucho más visible.

Adaptabilidad: de las élites ya que se benefician antes y en mayor proporción de los avances o
mejoras en general de los sistemas de salud, y les permiten crear hábitos y tener estilos de vida
más saludables.

Tema 3: Historia de la desigualdad. Estratificación y


sociedades humanas
Historia de la desigualdad social:
La desigualdad social es un hecho que se desarrolla desde el principio de los tiempos de la
humanidad, y que viene de factores como la herencia y por los movimientos sindicales de
protesta y resistencia social.

Las desigualdades de cada sociedad son resultado de la historia de otras desigualdades del
pasado. La desigualdad actual es provocada por la herencia de la lucha contra la desigualdad. La
historia de la humanidad es la de cooperación y sumisión de grupos humanos para conseguir el
control de la “naturaleza” (el planeta). La desigualdad es el producto de una lucha, un conflicto
entre un poder que lucha para engrandecer su poder y otro poder que lucha para lo mismo. La
evolución de los humanos como especie ha estado marcada por la competitividad
(individualismo) y la solidaridad entre miembros de un mismo grupo. Es gracias a los sindicatos
que tenemos vacaciones y fines de semana y más derechos en el trabajo.

La existencia de desigualdad y el reparto de los recursos escasos genera conflicto por el acceso
a ellos. La estratificación social describe a los grupos sociales en razón del acceso a los recursos.
La lucha contrapuesta entre dos fuerzas: una que fomenta la desigualdad y otra que intenta
reducirla.

Al final desde que la especie humana se dedica a la agricultura, se produce una lucha de recursos
del territorio y en un momento histórico que es muy difícil de concretar, a partir de ese
momento el tipo de relación que se tiene con el medio se produce cuando los recursos son
escasos, se genera un conflicto por estos recursos, pero es la posibilidad de acceder a ellos lo
que determina qué grupos sociales son más poderosos que otros.

La revolución neolítica y la vida sedentaria de explotación de un territorio marca una inflexión


de las sociedades recolectoras y cazadoras (integradas en la naturaleza) y de la sociedad agrícola
y ganadera (dominación de la naturaleza). El acceso a estos recursos escasos es el que determina
la posición de las clases. Los hombres tienen más poder que las mujeres. El gran cambio se
produce en el neolítico, porque se descubre la agricultura y es posible la acumulación de bienes
y la disposición al control de la tierra. Tenemos dos tipos de sociedad: los recolectores y
cazadores, y la sociedad agrícola y ganadera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Sistemas de estratificación social en la historia
- Tipologías:

Tienen estos estados, no todas las sociedades han pasado por los mismos pasos, estos se han
visto por todo el mundo. Se pueden encontrar a lo largo de la historia.

o Sistemas comunales primitivos: tienen liderazgos relativamente fuertes, pero estos


no implican un sistema de desigualdad grande. Había cierta estratificación. Se
corresponde con los primeros grupos humanos, neolítico y el cambio social. Ya hay
liderazgo dentro de la tribu, pero aun no es perjudicial para la sociedad. Este
liderazgo viene dado por méritos propios, como ser bueno en cazar, la agricultura,
ganadería... Cuando estas sociedades se empiezan a asentar, empiezan a mostrarse
las primeras desigualdades que vienen dadas por la herencia de tierras.

oEsclavitud: antiguos imperios agrarios. nace primero de la relación entre tribus


nómadas y pueblos o ciudades establecidas y estables, entre las que había conflictos
bélicos y la parte ganadora esclavizaba a la parte perdedora. Pasó a ser característico
en los antiguos imperios (romano, egipcio y griego). El esclavismo tiene origen en los
conflictos bélicos, los que perdían se convertían en esclavos del ganador. Esto crece
cuando los pueblos se convierten en imperios como el romano, Egipto, y las
ciudades-estado griegas. Son imperios agrarios que se van expandiendo necesitando
tierras constantemente. En roma y Grecia los esclavos podían llegar a pagar su
libertad. En algunos casos eran muy valiosas para sus propietarios porque eran de
confianza, consejeros. El esclavo además es propiedad del señor, la relación entre el
señor y el esclavo consistía en la propiedad de la vida de los esclavos. Todavía hay
esclavos.
La gran diferencia entre el sistema esclavista y el capitalista es la relación entre el señor y el
esclavo/trabajador, donde en el sistema esclavista la relación era de propiedad (el esclavo era
propiedad del señor y por lo tanto, si moría, el señor perdía algo de su propiedad), y por otro
lado en el sistema capitalista se establece una relación de compraventa de mano de obra (donde
si el trabajador muere, el jefe sencillamente contrata a otro, no pierde nada).

o Sistema de castas: Marx lo llama sistema asiático (Asiático, India,…). Es un sistema que
se caracteriza porque la pertinencia a una casta u otra viene por adscripción, es muy
inmovible, impidiendo cualquier ascensión o descenso. No hay posibilidades de cambio.

o Sistema estamental o feudal: propio de Europa. Se da en las sociedades agrarias tardías


y en el feudalismo. Viene después de la caída estrepitosa de los grandes imperios. Los
que habían sido vencidos hacen su venganza y consiguen producir la caída del imperio
romano. En Europa central las personas vuelven a lo rural. Una época en la que no había
un poder central grande y pasamos a pequeños poderes locales. Los señores tenía que
proteger a sus vasallos y ellos trabajaban para él. Hay muy poco arte, se llama la época
negra. Van a evolucionar y se irán juntando, creando alianzas entre señores, haciendo
uniones de sangre (matrimonios), se va incrementando el poder de algunos señores, y
poco a poco se van declarando como reyes de territorios. A diferencia de la esclavitud y
del sistema clasista, el valor del trabajador está pegado con el valor de la tierra, son
elementos necesarios para que la tierra sea producida. El Rey Jaume I tenía pocos
medios y mucha tierra, menos impuestos, por lo que dio ofertas a los trabajadores que
otros señores no daban y a diferencia de otras tierras. En la comunidad Valenciana hay
un sistema hereditario y equitativo. Las primeras familias que venían eran nucleares por
lo que se mantuvo la tierra con los hijos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Sistemas de clases: (actual) es la propia del sistema de producción industrial, tras la
caída del feudalismo. La relación comercial entre las clases es equitativa porque cada
uno es propiedad de sí mismo. La diferencia es si vendes mano de obra o si la compras.
El sistema capitalista se basa en una producción industrial (donde una clase compra la
mano de obra de otra, por lo que todos son ‘’dueños de sí mismos’’ y no propiedad de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nadie, pasando a relaciones de compraventa de mano de obra) que posteriormente
pasa a ser también informacional.

Características básicas de los sistemas de estratificación:


1. Grado de cierre o apertura en las divisiones de la estructura social. Depende del grado
de flexibilidad y rigidez de la estructura social para cambiar de clase, estamento, o casta.
Las normas y valores de las divisiones.

2. Método para ubicar a las personas en estatus y clase pertenecer por nacimiento
(adscripción) o por que te lo has ganado (logro en el sistema).

3. Método de legitimación: método que justifica o explica la existencia de desigualdad. Es


lo que justifica que unos estén arriba y otros abajo. Método ideológico, político, jurídico.

4. Forma predominante de desigualdad (tipos de desigualdad). Las primeras desigualdades


se han producido por razón de género, pero también económica, jurídica, de
conocimiento. Por eso es tan importante la escuela pública para combatir la desigualdad
de conocimiento.

5. Nivel comparado de desigualdad en cada sistema.

La legitimación de la desigualdad:
¿Qué garantiza la paz social en el marco de un sistema regido por desigualdades? Métodos de
legitimación y fuerza física

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Métodos de legitimación:

- Tradición y costumbre: propio de los sistemas más antiguos


- Ideología: como capitalista, la herencia…
- Creencias religiosas: dan promesas de recompensa prometiendo el cielo (variando de
ideología)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Métodos de justificación legal (aparato jurídico administrativo vs. Coercitivo). Las leyes
como sistema de legitimación de la desigualdad.

Tipos de desigualdad (históricas)


1. Honor, estatus o prestigio
2. Desigualdades de influencia económica y material.
3. Desigualdades basadas en el poder: militar, político y burocrático.

(En definitiva… la estructura de clase según M.Weber)

De la sociedad industrial a la postindustrial


La historia de la humanidad es un progresivo incremento de las desigualdades sociales. El mundo
es más desigual. La desigualdad no mide como eres de pobre, sino que mide la diferencia entre
los más pobres y los más ricos. Esta diferencia es cada vez mayor, a pesar de haber mejorado la
situación de los pobres.

El incremento de la desigualdad es progresivo hasta la sociedad industrial. Una vez aquí se


produce un estancamiento con la aparición de las clases medias y la sociedad de consumo.

En este periodo se produce un doble movimiento: por un lado, la reducción de las desigualdades
internas (dentro de los países) en las sociedades centrales, y por otro lado la ampliación de las
desigualdades externas (entre diferentes países) entre el centro económico del planeta y la
periferia (colonialismo s XX). La diferencia entre los países centrales y periféricos aumenta. Al
final del s XX se reestructuran las desigualdades en la sociedad global.

Reestructuración de las desigualdades en la sociedad global (s. XXI). Aquí cambia lo del párrafo
anterior.

Evolución de la desigualdad social:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Reducción de la desigualdad social del centro (1945-1980)
El conflicto social resulta reforzado después de la II Guerra Mundial. Los muertos han estado de
clase trabajadora y los soldados son expertos luchadores. Estamos saliendo de una guerra
mundial, la juventud sabe utilizar armas perfectamente, gente que está capacitada para la
violencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Después de la II G.M., Rusia se ha apropiado de media Europa. Se tenía miedo de que la gente
quisiera ser comunista como los soviéticos. En Europa principalmente, la resistencia ha estado
protagonizada por miembros de organizaciones de izquierdas.

El bloque comunista representa una invitación al cambio de “estado”. Se hace el estado de


bienestar: mientras no se cuestione el capitalismo, el capitalismo será bueno con la gente.

Consecuencias:

o Se concede más excedente económico a la clase trabajadora a cambio de paz social y


fidelidad al sistema y que va a ser fácil pagar a los trabajadores. Las desigualdades se
reducen considerablemente.

o Aumento en los estados centrales de la riqueza a un nivel en el que la acumulación se


convierte en un elemento marginal.

Incremento de la desigualdad social centro-periferia (1045-1080)


Aun así, mientras mejora la situación interna en la Europa Central, crece la desigualdad externa
entre países del centro y la periferia. Así el crecimiento de la riqueza en los países centrales
genera:

- Neocolonialismo: Se colonizan países para obtener materias primas, por lo que los
países centrales y periféricos dependen de las colonias. Además, los países propietarios
les vendían productos a las colonias, por lo que eran para ellos grandes fuentes de
riqueza.

- Bloques económicos. La economía se centra en unos países exclusivamente.


- Patios de detrás

Todo esto hace que se produzca la inserción de la periferia en el sistema global de producción,
lo que genera una división internacional de la producción:

- Países periféricos: extracción de materias primas.

- Países semi periféricos: consiguen ser fábricas globales como China, España, Portugal.

- Países centrales: ocupan el diseño de producción y finanzas como Alemania, Inglaterra,


Francia, Estados Unidos.

*Rusia está desvinculada de esta clasificación porque no es capitalista. Hasta los 80 se opone y
después de esto empieza su declive.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Nuevas tendencias:
Reducción de la desigualdad entre estados:

Nuevos países periféricos entran a producir a gran nivel incrementando su renta global (Brasil,
Rudia, India, China, denominados BRIC). El incremento constante de los salarios pone en peligro
el capital. ). El sistema industrial central se desarma al crear las industrias en las periferias, por
lo que se empiezan a generar incrementos de renta sustanciales en todos los países (excepto en
los marginales), ya que sobre todo en los periféricos se ofrece una mano de obra barata, con
menor nivel de protección social, una legislación ambiental muy generosa, diversas ventajas
fiscales….

*Paradoja de China. Comienzan a producir tanto con sus industrias que se prestan dinero a
Europa para que esta no entre en crisis y les siga comprando productos chinos.

Así dentro de cada país se comienza a crear una elite (ÉLITES GLOBALES), igualando más o menos
la renta per cápita entre países (menos en los marginales, como dijimos), por lo que si quieres
ser rico no hace falta que te vayas a los países más ricos ya que todos los países tienen clases
muy altas con mucho dinero. Estas élites globales acumulan, combinado con la organización del
sistema industrial, hace que en los Estados se incrementen cada vez más las desigualdades,
habiendo cada vez más diferencia entre los más ricos y los más pobres (excepto en gran parte
de Latinoamérica por políticas gubernamentales.)

Delante de la presencia sindical de Europa, se llevan las fábricas a otros países. Esto produce que
estos nuevos países periféricos (países BRIC: BrasilRusiaIndiaChina) acumulen todo el capital de
los países centrales. Ofrecen mano de obra barata con menor nivel de protección social, una
legislación ambiental muy generosa, diversas ventajas fiscales, entre otras.

Incremento de la desigualdad dentro de los estados

La transferencia se produce también para el intercambio de capital. Es tendencia general la


existencia de élites súper ricas en todos los países. Estas acumulan cada vez más riqueza.
Aumenta la diferencia dentro de cada país. En todos los países hay gente que pertenece a esa
élite global.

En todos los estados se incrementan las desigualdades (excepto en Latinoamérica por políticas
gubernamentales). Los estados están forzando que se incrementen las desigualdades internas
porque hay mucha competencia entre los países.

Razones para el cambio de tendencia:

 La disolución progresiva de las fronteras estatales debido a la globalización, pero no


para las personas, sino para la economía. Es decir, la economía encuentra cada vez
menos límites a nivel de fronteras cada vez menor, con una interconexión global,
permitiendo que el sistema financiero y productivo transite de un país a otros (cualquier
país puede producir y generar riqueza).

 Se permite que haya una plutocracia internacional, donde la elite se junta entre ella y
no con las clases bajas, los ricos se juntan con los ricos a pesar de ser de distintos países
(los avances tecnológicos lo permiten) por lo que los intereses de los pobres les da lo
mismo, y pueden vivir en una burbuja ajenos completamente a la situación del resto de
las personas de su propio país. Son un conjunto intocable a nivel internacional.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Si bien es cierto que la pobreza extrema ha disminuido, la desigualdad entre clases se
está ampliando. Está habiendo una transacción entre un sistema de clases a nivel local,
a un sistema de clases a nivel internacional, creando élites que sobrepasan lo estatal. El
problema con esto es que solo la élite se ha globalizado, no la clase trabajadora.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Financialización (transformación en finanzas, no financiación) más en la economía (por
especulación) que en la producción, más que nada porque para los más ricos es más
rentable, porque la economía especulativa no necesita trabajadores.

 El cambio de la distribución de transferencias netas de capital de la periferia al centro


(los países como China eran exportadores e importadores de capital crean elites propias
generando sus propias inversiones (vende y presta dinero para que le compren),
quitando fuerza a las grandes potencias como EEUU o Europa. Así China se convierte en
la prestadora de EEUU y EU, así éstos siempre dependerán de ella a la hora de comprar).
El mercado ideal consistirá en producir peras, venderla por un capital y así comprar
manzanas, en cambio, el mercado capitalista es aleves, se tiene capital para producir
productos y así conseguir capital al venderlos.

Consecuencias del incremento de la desigualdad:

o Incremento de la conflictividad social. Cuando se ve que las desigualdades locales son


cada vez mayores, crea conflicto y disputa entre las clases sociales.

o Riesgo de colapso por falta de demanda. La gente tiende a estabilizar su nivel de


consumo, que es algo que no se puede permitir el sistema capitalista, que necesita cada
vez más demanda. Así, si la gente no consume, no se generan beneficios, no se generan
puestos de trabajo, y hay riesgo de deflación. Esta es una situación que genera
frustración, y que a su vez contribuye a la conflictividad social.

o Riesgo de colapso por falta de estímulo a la inversión productiva, menos rentable que
la financiera. Así, aunque ‘’hay dinero’’, cada vez más este dinero está ‘’inutilizado’’,
‘’estático’’ en la economía de especulación.

o La inversión productiva, en las empresas de producción, se centra en la mecanización


de la cadena productiva, pudiendo hacer más cosas con menos personas. Esta
desocupación tiende a generalizarse y aumentar.

o Riesgo de colapso por desocupación generalizada. Como cada vez se precariza más el
trabajo, a la gente la pueden llegar a contratar horas escasas a la semana que no les
genera apenas ingreso, pero oficialmente no están desocupados. Así, hoy en día en
muchas ocasiones compensa más estar desocupado que ocupado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Tema 4: teorías de análisis y explicación de la estructura
social: el paradigma crítico
Paradigmas para la ciencia y la investigación social:

En la investigación social, las teorías científicas no son producto directo de datos empíricos, sino

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de pensamientos que se corroboran posteriormente con datos empíricos. Primero se tiene que
pensar que algo pasa para luego ir a comprobarla. Así, los científicos de la sociología analizan los
objetos de estudio, pero siempre a partir de unas bases previas, una premisa, o unos
paradigmas. Estos paradigmas aportan un punto de vista desde el cual analizar los hechos y los
datos, un punto de vista para analizar la sociedad.

Así los paradigmas son imágenes o supuestos sobre la realidad o los objetos de estudio, que
ayudan a construir hipótesis y metodologías de trabajo con las que analizar e investigar
científicamente, dando supuestos paradigmáticos.

Para llegar a estos supuestos, se sigue un método científico:

- Se da una hipótesis (tesis)


- Se selecciona un objeto de estudio (Corpus)
- Se selecciona una metodología para analizar ese cuerpo de estudio (análisis)
- Se comprueba, se llega a una conclusión, donde se comprueba o no la hipótesis. De
comprobarse, se refuerza la premisa teórica con una comprobación práctica.

Diferencias entre paradigmas:


Como los paradigmas son puntos de vista, en la sociología hay paradigmas enfrentados, en lucha
constante. Las consecuencias de la existencia de diferentes paradigmas son la ideologización de
la sociología. Es decir, las ciencias sociales pasan a ser ciencias ideológicas, que no las hacen ser
menos científicas, sino más manifiestas. Así los paradigmas no son ni verdaderos ni falsos (lo
que es verdadero o falso es los datos que se obtienen en el estudio de estos paradigmas), sino
que son puntos de vista de cómo ver la sociedad.

Los planteamientos de los paradigmas pueden ser TEORÍAS DE CONFLICTO (críticos) o TEORÍAS
FUNCIONALES (no críticos).

Según la unidad y cohesión social


 Teorías o teóricos funcionalistas (no críticas)

Afirman que las sociedades tienen un sistema de cohesión o unidad basado en la existencia de
unos consensos sobre valores y normas.

Consideran las sociedades como sistemas holísticos, parecidos a sistemas orgánicos o biológicos.
Perspectiva estática.

Tienden a ver las sociedades con necesidades específicas que permiten su ajuste estructural:
como en un organismo las necesidades son básicas y previsibles.

Afirma que es la ideología laboral la que cimienta la sociedad, por lo que primará en su visión el
elemento ideológico como clave para entender el funcionamiento de la sociedad. Así para
estudiar una sociedad, se debe estudiar su ideología. Por ejemplo, al estudiar cómo se impone

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
el capitalismo en la sociedad, sobre todo en Europa, se analiza la ideología protestante, que se
opone a la religión tradicional, y comienza a premiar lo éxitos, las riquezas…

 La teoría del conflicto (crítica)

Sostienen que esta cohesión es debido bien al ejercicio de poder por parte de un sector de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sociedad que fuerza y controla las dinámicas sociales, bien a la cooperación de grupos de interés.

Se centra en las partes de una estructura social y en los procesos que la caracterizan y definen.
Perspectiva dinámica.

Perciben la existencia de grupos sociales con intereses contrapuestos y en conflicto.

Sostiene que los aspectos materiales son los que imponen y determinan los aspectos
ideológicos. Así, los defensores de esta teoría piensan que la cohesión social es debida al
ejercicio de poder por parte de un sector de la sociedad, que fuerza y controla las dinámicas
sociales, que identifica los intereses de la clase dominante como intereses generales
(alienación). Esto causa una ‘’contradicción’’, entre si el control se establece por los aspectos
materiales o por alienación.

Según tipo de sociedad


 Teorías o teóricos funcionalistas (no críticas): hacen paralelismos entre la sociedad y los
organismos vivos. Esto tiene un riesgo, ya que en un sistema orgánico cada órgano tiene una
función, y si un órgano falla implica una enfermedad, que hay que curar (extirpando el
órgano o haciéndolo sanar). Así, la concepción de sociedad desde el punto de vista de los
puntos funcionalistas parte desde una ideología muy tradicional, y quién la defiende se
considera ‘’neuronas’’. Piensan que hay gente que tiene que estar arriba y abajo, porque
están ‘’mejor’’ o cumplen su función ‘’mejor’’ donde están (una célula del pie está en el pie
porque solo hay cumple su función, al igual que una neurona’’. Pero esto impide en las
sociedades el dinamismo social, da lugar a lo estático.

 La teoría del conflicto (crítica): Se centra en las partes de una estructura social y en los
procesos que la caracterizan y definen. Afirma que la sociedad no es un elemento biológico
estancado, sino que es un elemento o un organismo en conflicto, en el que hay intereses
contrapuestos. Por eso, habrá diferentes posiciones, pactos, diálogo. No hay una sociedad,
hay varias sociedades, que tienen sus propios intereses, y en la que cada parte compite para
tener recursos y bienestar. Así, da lugar a una perspectiva dinámica, donde cada grupo
puede obtener el poder y los recursos.

Según intereses sociales


 Teorías o teóricos funcionalistas (no críticas):
Tienden a ver las sociedades con necesidades específicas que permitan su ajuste
estructural: como en un organismo las necesidades son básicas y previsibles. Siguiendo
la línea de las sociedades como organismos, se entiende que las sociedades son
predecibles, donde se tiene que mantener la estabilidad dentro de la sociedad. Lo
importante es que la sociedad se mantenga estable, la finalidad es mantener la
estructura tal y como está. Estos son los que hablan de cáncer social y todo eso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 La teoría del conflicto (crítica):
Perciben la existencia de grupos sociales con intereses contrapuestos y en conflicto.

Entiende que los intereses no son comunes, y no solo eso, sino que son contrapuestos (cuando
uno gana, el otro pierde). Por ende, habrá un conflicto permanente, que se expresa en forma de
diferentes tipos de violencia (armada, política, etc.). Los intereses no son comunes, sino que son
contrapuestos. Con lo cual esta suma cero supone la existencia de un conflicto permanente que
se expresa en distintos tipos de violencia simbólica.

Diferencias entre paradigmas:


Dos preguntas para entender la diferencia entre estos dos paradigmas básicos:

- Supuesto valorativo básico sobre la desigualdad: ¿cómo analizamos la existencia de la


desigualdad?

Las teorías funcionalistas defienden que las desigualdades son inevitables, que las personas
deben estar encasilladas dentro de una clase por una razón, porque ahí es donde funcionan
mejor, y si se muestra resistencia se considera como una ‘’enfermedad’’ que hay que extripar.
Así, se considera que la sociedad se debe mantener como está.

Las teorías críticas defienden que la desigualdad se puede evitar, que no es algo natural (al
menos no en el grado en el que se da en la actualidad). Así, tienen una visión optimista de la
naturaleza humana, que buscan sociedades mejores y más justas como meta de la ciencia social,
ya que piensan que de esta forma el ser humano (al no ser competitivo por naturaleza), actuará
de forma colaborativa en una sociedad mejor y más justa.

- Supuesto sobre modelos de sociedad y de resolución de los conflictos internos a las


sociedades: ¿con qué llaves analizan la sociedad?/ ¿Por qué se mantiene unida la
sociedad?

La teoría funcionalista defiende que la sociedad se mantiene unida gracias a un consenso social,
gracias a una ideología común sobre los que todos giran. Por lo tanto es la moral la que unifica
la sociedad, una sociedad concebida como unidad.

La teoría crítica defiende que, aunque hay intereses contrapuestos en la sociedad, esta se
mantiene unida por los constates conflictos y represiones que hay, que acaban formando
nuestras relaciones sociales.

*Las teorías funcionalistas aparentemente ellos piensan que no hacen valoraciones, cuando en
realidad está llena de valoraciones. Los publicistas tenemos más de críticos que de funcionalistas
porque queremos que la sociedad cambie.*

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Supuestos de los modelos:
- Conflicto: la sociedad se mantiene unida porque hay poder, reflexión, sino la sociedad
reventaría. Se centran en los elementos la clase trabajadora y la burguesía que están en
conflicto, y entre el hombre y la mujer. Piensas que si una medida beneficia a los de arriba no
beneficiará a los de abajo. Se puede estar en un sitio o en otro pero no en los dos.
- Orden: todos tienen una ideología común y responden al mismo modelo moral- por lo que es
la moral la que unifica la sociedad. Ven la sociedad como un conjunto social holístico y común.
Piensan que las medidas benefician a todos por igual. Se puede estar en todos los sitios porque
toda la sociedad es igual.

Subparadigmas (corrientes teóricas)

Se establecen subparadigmas que surgen de los dos paradigmas principales:

1- Paradigmas críticos del orden crítico: Entienden que la sociedad es un sistema ordenado,
y se oponen ante cualquier cosa que afecte a ese orden (derecha tradicional).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
2- Paradigma no crítico del orden no crítico (Teoría funcional, con representante principal,
Durkheim): Defiende que la sociedad es un caos, donde hacía falta una ética de
responsabilidad, una nueva religión social que hiciese que la sociedad funcionase otra
vez como un organismo.
3- Paradigma crítico del conflicto crítico (Teoría de la clase dominante de Marx): El
fundamento de todo partido de izquierda, que acepta que hay conflicto social y lo critica,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intentando reducir el conflicto.
4- Paradigma no crítico (Teoría del conflicto sobre el poder de Weber): Teoría ultraliberal,
nueva derecha, que acepta que hay conflicto pero que no critica este conflicto, sino que
intenta aprovecharse de él, montando estructuras a partir de ellos.

Tema 4A: Teorías de análisis y explicación de la estructura social:


Durkheim
El análisis científico de los hechos sociales:
Desarrollo del positivismo:

- Hechos sociales: maneras de actuar, pensar y sentir, con independencia de las


consciencias individuales, observables como a cosas.

Drukheim es el primer sociólogo que utiliza la palabra sociología (Marx hablaba de filosofía,
economía…). Pero Durkheim, que era un positivista* (contemporáneo a Weber).

*Que apoyaba las teorías que acredita la realidad basándose en la ‘’ciencia natural’’, que afirma
una realidad mediante las cosas que se pueden ver o comprobar; en el caso de Durkheim,
afirmaba una realidad en los HECHOS SOCIALES observables (formas de actuar, pensar y sentir).
Mientras que el negativismo acredita la realidad de las cosas por la negación de aquello que no
es).

El positivismo constata la realidad a partir de los hechos sociales, es decir, que pasa de
considerar la voluntad, la intención que tienen las personas de hacer las cosas a contar el
número de esos hechos (p.e. los divorcios). Se fía de aquellas cosas que ve, se basa en la ciencia
natural. Hay otro tipo que es negativismo: habilita la realidad de las cosas por lo que no somos.
Normalmente las derechas son positivistas y el marxismo es negativistas.

Las reglas del método sociológico:

Para el método sociológico del positivismo se sigue un método con una serie de reglas. En primer
lugar, se encuentra un objeto de búsqueda/investigación (grupo de fenómenos con
características comunes definidas). Este objeto se estudia mediante la objetividad y regularidad
de los hechos sociales, es decir, interesa solo aquellos hechos que se producen de forma
continuada y regular en la estructura de un grupo social.

Los antecedentes al paradigma funcionalista:


El más relevante es Auguste Comte. Inaugura el término de sociología para describir una nueva
ciencia que estudia las leyes de la sociedad aplicando métodos de einvestigación de las ciencias
físicas, lo que se llamó como ‘’física social’’. Mediante este estudio se ‘’obtienen’’ las llamadas
las leyes de los tres estadios:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
- Teológico: Dios por encima de todo
- Metafísico: Poder de la humanidad, la solidaridad, depende de las fuerzas de los
humanos
- Positivo: Solo se cree en el poder de la ciencia

El positivismo contempla tanto lo estático (estudio que hace que la sociedad se conserve y se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cohesione, para Comte esto se da en el estadio del POSITIVISMO, el estadio estático al que se
debe llegar) y el dinamismo social (la evolución de la sociedad, lo que permite que esta pase por
los estadios anteriores hasta llegar al estadio final). Así, aunque se contemple tanto el
estaticismo como el dinamismo social, Comte era ESTATICISTA y por lo tanto FUNCIONALISTA
(cada individuo tiene una función en la sociedad que tiene que cumplir y de la que no se puede
mover).

Por otro lado, está Hebert Spencer que se basaba en el positivismo evolucionista: aplicó la teoría
de la evolución a las manifestaciones del espíritu y los problemas sociales, entre ellos el de la
educación, con su obra Educación: intelectual, moral, física.

El darwinismo social sugiere que las características innatas o heredadas tienen una influencia
mucho mayor que la educación o las características adquiridas. Darwin se opuso a dar validez a
esta teoría y sostenía opiniones políticas opuestas a la mayoría de sus autores más destacados.
(Liberalismo radical)

Durkheim y el paradigma funcionalista:


La sociedad es un sistema macro, complejo y en equilibrio. Tanto Marx como Durkheim piensan
en la sociedad como algo muy grande, al contrario que Weber que trataba los casos individuales.
El funcionalismo persigue las mismas leyes que el marxismo.

La sociedad para Durkheim se basa en un paradigma funcionalista:

- Es un sistema MACRO (como una estructura colosal, al igual que Marx y al contrario que
Weber, que trataba los casos individuales), complejo y que además está en equilibrio
(como un ser vivo).

- Tiene una estructura social que se mantiene cohesionada gracias a una serie de
FACTORES DE INGRACIÓN y funcionamiento del sistema (solidaridad y estabilidad).
- Su objetivo científico es mantener el orden y equilibrio del sistema

Se centraba en el estudio de los hechos sociales. Para él un divorcio o un suicidio se explica por
sentimientos que son externos a la voluntad de esta persona. El ser humano es como un animal
que tiene unas pautas marcadas por la sociedad. La concepción de la sociedad para Durkheim
es un sistema de coerciones, valores, normas restricciones que están por encima del individuo
y son independientes a este.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Los hechos sociales:
Durkheim estudiaba la sociedad mediante los hechos sociales, datos/hechos comunes
EXTERNOS a la mente que le permitía estudiar la sociedad como un sistema externo y coercitivo
para sus integrantes. Es decir, a diferencia de Weber, donde la sociedad es el fruto de la
interacción de las personas; para Durkheim la sociedad es una serie de valores, normas,
restricciones, que están por encima del individuo y son independientes a estos (la sociedad no
depende de los individuos, sino que estos dependen y se guían por estas normas sociales para
actuar).

Hay hechos sociales de diversos tipos:

- Inmateriales, los elementos que condicionan la forma en la que actuamos, que se


encuentran en la mente de las personaes (normas, valores, cultura…)
- Materiales: Se pueden estudiar qué elementos conforman la estructura social (IGLESIA,
ESTADO…) con quién se relacionan las personas en los hogares (MORFOLOGÍA), y el
conjunto de todo (que conforma la SOCIEDAD). Es decir, son todos los elementos que
se pueden contabilizar en el estudio de la sociedad, que son resultado de la forma en la
que actuamos.

Por un lado, tendríamos lo que se puede contabilizar con números, datos y los inmateriales que
son más narrables, están sobrevolando en la mente de las personas, determinan la manera de
actuar. Y los materiales son los resultados de nuestras acciones.

Las clases sociales y el conflicto:


Para Durkheim el conflicto social como tal, que depende de las desigualdades sociales, no existe.
En el sentido de que no existe una lucha de clases sociales, es un concepto que Durkheim no
considera ya que no tiene cabida en su concepción funcionalista (donde cada individuo tiene
una función y debe cumplirla), como lo hicieron Marx o Weber. Lo que sí concibe es la ‘’lucha de
funciones’’, la mala correspondencia entre las personas y las funciones.

Por lo tanto los conflictos para Durkheim serán una PATOLOGÍA SOCIAL, enfermedades para la
sociedad (a diferencia de Weber y Marx que defienden que la sociedad tiene conflictos por
naturaleza), que se deben arreglar, ya que la sociedad es una máquina que debería funcionar a
la perfección (cuando cada individuo ocupa la función que le corresponde dependiendo de sus
talentos innatos) y si hay conflicto, es porque está funcionando mal y se debe arreglar.

Todo lo que funciona mal se debe exterminar o curar (por ejemplo, la delincuencia). De forma
que le da igual las razones por las que algo funciona mal (le da igual que haya motivos detrás de
un problema social como la delincuencia), solo le importa el hecho de se exprese ese mal
funcionamiento, que hay que arreglar.

Por lo tanto, obviamente, Durkheim está completamente a favor de la DIVISIÓN LABORAL que
debe ser la única razón de la desigualdad (la desigualdad no debe ser consecuencia de los
conflictos materiales/de poder entre grupos o clases sociales).

Desigualdades de la sociedad:

Su teoría de la estructura social tiene mucho que ver con la percepción de gestionar la necesaria
división del trabajo en las sociedades industriales creando una jerarquía necesaria que da lugar
a una serie de desigualdades. Un sistema de relaciones que está totalmente cohesionado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 La estructura de la sociedad debe basarse en la desigualdad interna ante la externa:

o Desigualdad externa: las que impone las diferencias de las circunstancias sociales
del individuo, estatus adscritos (adscripción). Dependen de circunstancias sociales
no elegidas, aspectos económicos o de clases (desigualdad negativa), y que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
predominan en las sociedades industriales.

o Desigualdades internas: basadas en el talento individual (estatus adquirido). El


sistema / orden moral funcionaría en la medida en que fuera el mérito el hecho de
que marcara las diferencias sociales. Las propias del sistema, impuesta por las
diferencias del talento individual, las capacidades propias y que dan lugar a la
división social (jerarquía necesaria). Por lo tanto para Durkheim el conflicto o
división social es necesaria en este aspecto, y quien se oponga a esta jerarquía será
una ‘’patología’’ que deberá ser exterminada o curada. De esta forma, según
Durkheim los problemas de la sociedad no son los materiales sino los morales.

Durkheim y la división social del trabajo:


La división del trabajo es lo que cohesiona a los miembros de la sociedad. En las sociedades
avanzadas, donde hay funciones diferentes, la sociedad se ve cohesionada por la división laboral,
que se mantiene o funciona correctamente gracias a la SOLIDARIDAD (no como concepto que
entendemos hoy en día, sino que quiere decir que actuamos como un todo):

 Solidaridad mecánica: La solidaridad que se da en sociedades sin división laboral


(característico de las sociedades primitivas), que se basa en la igualdad y el compromiso
comunitario (es como una tribu, donde sus miembros se consideran como iguales;
cuando perteneces a un club, afición o lo que sea). En este sentido, los vínculos de
cooperación y colaboración se establecen entre los individuos para la realización de
tareas o el cumplimiento de objetivos que no exigen capacidades especiales.

 Solidaridad orgánica: La solidaridad que se da en sociedades con división laboral (de


sociedades capitalistas modernas) y cohesión por dependencia funcional, donde los
individuos se especializan en distintas tareas y conocimientos, lo cual genera una red de
interdependencias donde todas las personas necesitan de los servicios o conocimientos
de las otras. En este sentido, la solidaridad orgánica establece un sistema de relaciones
funcionales, donde los vínculos de cooperación entre los individuos se producen con
base en los conocimientos y las soluciones que cada cual pueda aportar para las
necesidades del otro.

Las representaciones sociales y la anomia:


Anomia:
La máxima especialización "división anómica del trabajo" da origen a la anomia.

*Concepto de ANOMÍA (ausencia de leyes): El Estado ha de ser capaz de generar una ideología
lo suficientemente fuerte como para orientar a las personas dentro de él (Hecho de carecen de
una moral que conduce los individuos y les indica que es bueno y que no está bien)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Ruptura del equilibrio social. El momento en el que se pierde la pertinencia comunitaria en el
que nos sentimos como iguales, el momento en el que se pierde la solidaridad mecánica. Así, en
sociedades modernas con división laboral (sociedades en las que existen y se consideran
necesarias las desigualdades) para Durkheim es necesario algo que sustituya a esa solidaridad
mecánica, algo que cohesione a los individuos: El Estado, la patria (una forma de cohesionar, de
dar un conjunto de valores comunes para todos los individuos). De forma que la anomía es un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado
y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también
puede hacer referencia a la carencia de leyes. Para las ciencias sociales es un defecto de la
sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos
individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su
comunidad que conlleva a conductas antisociales y alejadas de lo considerado como aceptable
a nivel social.

Aun así, actualmente el Estado no es suficiente para crear una REPRESENTACIÓN COLECTIVA o
sentimiento de conjunto, por lo que vemos cómo se forman comunidades, aficiones, clubes…
De forma que actualmente se ve como existe solidaridad mecánica a nivel individual (la
necesidad de pertenecer a un grupo afines a tus intereses) y solidaridad orgánica a nivel laboral
(cohesión por dependencia funcional). La solidaridad mecánica actualmente se promueve por el
sistema para que los individuos puedan desahogar esa necesidad de pertenecer a un grupo y así
de alguna forma ‘’traguen’’ más en ámbitos laborales.

Representaciones colectivas:

*REPRESENTACIONES COLECTIVAS: Son conjunto de creencias y sentimientos comunes, normas


y valores de colectivos. Son formas inconscientes a través de las cuales la sociedad entiende el
mundo de una forma u otra. Estas son incontrolables e involuntarias por parte de cada individuo.
Es simplemente, es como se decodifica los valores de la sociedad. Hecho social inmaterial.

La analogía orgánica:
Durkheim considera que la sociedad es un organismo biológico compuesto por partes de los
organismos con funciones diferentes. El sistema será más avanzado en la medida en la que este
más dividido, y es más complejo.

La analogía orgánica es el modelo biológico de interpretación de la función. La noción que vamos


a asumir para caracterizar al funcionalismo es de origen biológico. El funcionalismo parte de un
supuesto según el cual la estructura o sistema social es un todo integrado en el cual las
desintegraciones o ‘’fallos’’ posibles son un estado de enfermedad o patológicas y el cambio es
asociado a la muerte. A medida que la sociedad es más compleja esta se hace más potente pero
a la vez se hace más frágil.

La jerarquía no es mala ni buena, simplemente es necesaria Lo que no hay que hacer es


malinterpretarla.

 Preocupación por el sistema social en su conjunto (perspectiva holista) y en la


interrelación de sus partes (más que en las divisiones y conflictos).
 La analogía orgánica obliga a un análisis de la sociedad que incorpora la perspectiva
jerárquica: los órganos tienen jerarquía y funciones asignadas diferentes.
 Implica un análisis particular de la estratificación social: las claves son las jerarquías
necesarias del sistema / órgano social (y sus partes) para ser viable.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
La naturaleza humana
El individuo es social, ¿porque se diferencia de los animales? Pues porque este reflexiona sobre
la sociedad que lo envuelve. Y esta reflexión la hace mediante la representación social, la cual
como hemos dicho, no depende de él mismo sino de los valores y principios de la sociedad. Por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ende, si un ser humano reflexiona según la representación social y esta, a su vez, depende
directamente de la sociedad, observamos cómo es clara la muestra de que el ser humano, por
naturaleza es un individuo social.

El ser humano no tiene instinto, a diferencia de los animales, los seres humanos tenemos
impulsos; como individuos sociales nuestro instinto se sustituye por impulsos. Durkheim
considera a pesar de que tenemos impulsos, la sociedad a través de represión, sistemas morales
o de educación debe reprimirlos. Durkheim tiene una visión del hombre y la mujer como algo
negativo: el ser humano será feliz cuando los instintos sean castrados, cuando haya tenido el
control de sus impulsos y ocupe su verdadera función en la sociedad.

- Como a sociólogo considera al hombre en tanto que ser social.


- Libertad como a control externo de las pasiones
- Hombre como hombre civilizado
- Preocupado por tanto por la internalización de las costumbres sociales a través de la
educación.
- Critica al concepto kantiano de ideal de hombre

El orden social y la moral:

 Características de su modelo de análisis de la sociedad o paradigma:

o Los problemas de desigualdades (el modelo de desigualdades) en las sociedades


son consecuencias no de conflictos materiales, sino morales.
o Las desigualdades de la estructura no son producto de la existencia de conflictos
de intereses materiales/económicos, sino un problema moral (valores) en la
sociedad.
o La estructura de valores de una sociedad genera un determinado modelo de
reparto de las desigualdades.
o Necesidad de reforzar el orden y el estatus quo para conseguir una integración
moral de la sociedad: reforzar los valores de la sociedad.

 Su idea recurrente era la necesidad de afianzar el orden social y definir las leyes que ordenan
este orden:
o La naturaleza humana se organiza sobre la base de unos valores y una moral
que ha de reforzarse
o El sistema normativo dominado tiene que estar al servicio de mantener estos
alores
o La pérdida de estos valores y de la solidaridad social produce un estado de
“anomia” social.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
El suicidio como síntoma:
La estructura social anómica puede inducir a los individuos a quitarse la vida. El suicidio es todo
acto que directa o indirectamente atente en forma positiva o negativa contra la vida humana,
tenga o no éxito. Directa o indirectamente quiere decir que uno no solamente se suicida cuando
se dispara un tiro sino también fumar o exponerse a riesgos. Positivo o negativo, la huelga de
hambre que puede conducir a la muerte. El suicidio es importante cuando trasciende los valores
medios de las tasas de suicidio en un período dado en esa sociedad, entonces lo que estudia el
sociólogo es la tasa de suicidios. Tipos:

1- Egoísta, está caracterizado por aquella situación en la cual el individuo está


desvinculado de su sociedad y está centrado en sí mismo, hay una preeminencia de la
conciencia individual.

2- Altruista, es aquel que se comete en bien de la sociedad, ya que la propia sociedad


impone que en ciertas situaciones este individuo se mate o se deje morir.

3- Anómico, se da cuando la estructura social es anómica. Su origen está dado por el hecho
de que la propia estructura social desorganiza a ese individuo, que está totalmente
desorientado porque la sociedad misma le propone ciertos valores y normas que son
contradictorios entre si y, ante la imposibilidad de resolución acerca de cuáles son las
conductas correctas, el individuo se suicida; su razón de ser no encaja con nada. Aunque
el individuo quisiera integrarse a su sociedad no podría, porque la propia sociedad, por
tener una estructura anómica se lo impide.

4- Fatalista: Se genera por una visión del mundo, de su vida en particular, contrario al ideal
que tiene el individuo. Por ejemplo una persona que ha perdido su trabajo, pero siente
que sus objetivos caminan en sentido contrario a su realidad. En parte, este tipo de
suicidio es de los más frecuentes.

El papel del estado:


- El Estado debe garantizar que el orden social responda a este modelo de estructura de
la meritocracia ("igualdad, capacidad y mérito").

- No concibe el Estado como un agente de las estructuras de poder, sino como un agente
destinado a preservar los valores morales del organismo / sistema social (el orden).
Piensa que el Estado es fundamental para que la sociedad no se deshaga a ella misma, y
que está al servicio de las élites.

- Tampoco se planteó que el orden moral fuera un mecanismo de dominación interno,


sino un mecanismo de cohesión social.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4B: Teorías de análisis y explicación de la estructura social: el
paradigma crítico
Marx y el paradigma crítico del conflicto:
Marx fue activista político al mismo tiempo que activista social, y eso marca su perspectiva de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los problemas sociales.

El paradigma crítico es condensado por la figura de Karl Marx. Es uno de los pensadores más
importantes de la historia de la humanidad sobre todo por cómo ha perdurado su ideología. Uno
de los mejores analistas del capitalismo, de forma que sus análisis siguen siendo válidos hoy en
día y por eso perduran.
Marx era un periodista (continuamente censurado), analista y activista político. Inaugura la
ciencia activista, donde el saber se debería usar para transformar la sociedad, una sociedad
injusta, donde se debe acabar con los problemas y conflictos.

El Marxismo ha sido una herramienta fundamental para entender las transformaciones sociales
del capitalismo.

Ha sido la herramienta principal del análisis crítico de situación y también de generación de


respuestas y luchas contra esta y por un mundo diferente.

Está directamente reconocido como a influencia por los movimientos comunistas y


socialistas alrededor del mundo, y también hay elementos de su análisis que impregnan
visiones más conformistas, así como la ciencia social en general.

Así la ciencia no es neutral (conserva o cambia la estructura de la sociedad), y se debe utilizar


para conseguir una sociedad mejor.

El Marxismo transformó el propio capitalismo, porque hizo posible que hoy en día hubiese
sanidad, educación, etc. pública; ya que en su tiempo obreros lucharon por obtener ciertos
derechos, siguiendo la ideología marxista. Así, pese a que el marxismo es una teoría
completamente crítica y destructiva hacia el capitalismo, ha aportado elementos a la sociedad
actual, en contra de las teorías conformistas.

El marxismo ha dado herramientas teóricas y ha transformado el propio capitalismo porque si


ahora estamos en esta aula es porque en su día partidos fuerzas lucharon pidiendo educación
pública, por lo que el marxismo ha tenido efectos en el capitalismo.

El marxismo ha dado conceptos de gran utilidad para las teorías conformistas que han asumido
algunos de los conceptos del marxismo.

Características del pensamiento marxista:

 Materialismo: (perspectiva general) la forma que adquiere la sociedad y, por tanto,


el comportamiento de los individuos que la componen, viene derivada directamente
de la base material (de producción y reproducción: La producción es como obtienes
materias y la reproducción es cómo las intercambias ) en la que se asienta la sociedad.
Es decir, la relación que tenemos con la naturaleza, cómo extraemos materia, como
organizamos el trabajo, como nos organizamos para compartir… Diferencia entre
producción (como obtienes las cosas) y reproducción (como las intercambias).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 Materialismo histórico: (perspectiva histórica) defiende que las condiciones
materiales de la subsistencia son la base para conocer una sociedad, por lo que
estudiando estas condiciones en diferentes momentos históricos, se puede conocer
una sociedad. Analizando como producían y como se relacionaban las sociedades del
pasado con el medio podemos saber mejor su religión y su política.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Materialismo dialéctico: (perspectiva ideológica) Se refiere a la corriente ideológica
que supone que primero viene lo material (relaciones de producción y reproducción)
y después el pensamiento; primero viene la forma en la que se produce lo material,
y esta deriva a una determinada ideología. Por ejemplo, un campesino tiene una
relación de producción de labrador (así es como se alimenta), y en base a esto se
deriva una ideología.

Dos conceptos clave:


 Infraestructura: lo que está debajo de la estructura. Para el marxismo la sociedad que es
un ente amorfo tiene una estructura que lo condiciona. La estructura tiene es la base
material y económica de la sociedad, de qué manera produce la sociedad y de que manera
está relacionada con la naturaleza. Es la base material y económica que determinan las
formas y relaciones de producción. La forma de supervivencia y dominio de los medios
naturales y de relaciones con los otros, forja el modelo social. Por ejemplo, un hormiguero
(sociedad), en función de su forma de sobrevivir y dominar los medios naturales (en la
selva, el desierto, etc.) forjará un modelo social u otro. La estructura está formada por:

o Modas de producción (como se constituye la infraestructura): tipo de


relaciones laborales y comercio, como producimos, el sistema salarial. En
definitiva, como se organiza la producción.

o Medios de producción: la cantidad que se puede obtener por minuto, la


capacidad energética que se tenga. En definitiva, la tecnología disponible para
la producción.
o Relaciones de producción:
 Relaciones entre trabajadores
 Relaciones de dominación y sumisión entre trabajadores y autoridades
 La propiedad y distribución de los bienes valorados por la sociedad.

 Superestructura: tiene que ver con la ideología y viene formada por cómo se organiza la
infraestructura. La superestructura también actúa sobre la infraestructura por
retroalimentación.

En función de la base material, de cómo se organiza la infraestructura, se da una determinada


ideología, cultura, religión… Así es el conjunto de contenidos ideológicos, culturales y de
creencias que modelan la infraestructura de una sociedad.

El desarrollo de estas condiciones materiales (infraestructura) necesitan de la superestructura


que la sostiene y reproduce: sistema político, cultura, estructura familiar, religión…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Así las condiciones materiales de subsistencia (infraestructura) son la base para conocer una
sociedad, pero las superestructuras son las responsables de su mantenimiento y reproducción.
El desarrollo de las condiciones materiales de la infraestructura necesita a la superestructura
para sostenerse y reproducirse. De esta forma, aunque la infraestructura (las relaciones
materiales) condicione o determine la superestructura (la ideología), la superestructura también
influye en la infraestructura (alienación, las clases dirigentes imponen su ideología, dada por sus

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
relaciones materiales). Esta era la ‘’contradicción’’ que dimos antes en la teoría crítica.

En definitiva, la superestructura está formada por un conjunto de condiciones y estructuras


sociales de tipo ideológico, cultural y de creencias que sostienen y reproducen la infraestructura,
que la condicionan de forma indirecta.

La infraestructura define la superestructura que, en su entorno, sostiene y permite la


reproducción de los procesos de producción de la primera.

 La sociedad es dinámica: cambio social


 Por lo tanto, el progreso histórico ocupa un papel central en su teoría
 Al final, el motor de una sociedad viene de la lucha de clases, la evolución de un modelo
social o estructura social es fruto de la acción de las fuerzas de conflictos internos de las
sociedades.

Las clases sociales:


Toda la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases; El Manifiesto
Comunista; Marx y Engels (1848)

Las condiciones materiales de producción suponen el repartimiento de roles (propiedades vs


trabajadores).

En la sociedad capitalista, basada en la producción industria, las dos clases que estructuran la
sociedad son la burguesía y el proletariado.

Su predicción: la sociedad capitalista tiende hacia un “capitalismo monopolista” que extreme las
desigualdades entre propiedades de los mecanismos de producción y la masa de trabajadores.

En la evolución social el siguiente paso será la presa de control por parte de los trabajadores de
los mecanismos de producción: “gobierno del proletariado”.

Nuevas visiones:
El marxismo ha evolucionado desde que Marx no está:

Respecto al conflicto de clases, la clase en sí y en la clase por sí. Es decir, la conciencia de la


existencia de clase y la lucha por pertenecer a una u otra, haciendo que el sistema laboral se
fragmente.

La pérdida de consciencia de clase supone menos crítica con la sociedad capitalista. Es imposible
determinar un sistema de clases objetivo. Así, actualmente la pertinencia a una clase u otra se
determina por el nivel de ingresos (algo poco concreto, ya que en una clase influyen muchos
más factores).

El fracaso del modelo va a suponer que las teorías sobre las que se había inspirado se quedarán
un poco tocadas, pero ahora ya están repuestas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Las sociedades primermundistas además han avanzado, teniendo un sistema mucho más
consolidado y mejorado que hace 50 años. El Marxismo ha influido en esta mejora, dando lugar
a revueltas urbanas, movimientos sociales…

 Menos crítica con la sociedad capitalista. El mercado como único modelo de relaciones
económicas.
 Aparición de una nueva clase mediana/ mediana alta (no revista por Marx) y que define
la estructura de la sociedad postindustrial.

Causas por esta nueva situación, evolución no revolucionaria de las sociedades avanzadas:

 Crecimiento de la fuerza del estado: burocracia/estado de bienestar. La fuerza que ha


adquirido el Estado contemporáneo. Ahora el Estado es una maquinaria absolutamente
perfecta que hace difícil que se pueda poner en cuestión y replantearse. Delante de la
amenazada de la responsabilidad social tiene dos maneras de responder:

Después de las 2GM con el Estado de bienestar donde el conflicto se institucionaliza. El


Estado es muy débil cuando se está construyendo una ciudad.

Esta conflictividad se ha institucionalizado con los sistemas democráticos que tienen una
apariencia de igualdad en representación política de democracia y de libertad que hace
que los problemas obreros se hayan normalizado como las huelgas.
Gran parte de los militares de la izquierda no renunciarían a sus privilegios por un
sistema diferente.

 Nuevas influencias en la clase obrera: nueva clase mediana/ institucionalización del


conflicto de clase.
 Legitimización de la estructura social y las desigualdades.

Obreros de cuello blanco:


Son obreros que se hacen llamar ejecutivos, aunque no dejan de ser trabajadores asalariados.
Aun así, tienen un poder prácticamente monárquico, tienen un poder muy grande dentro de
una empresa (son los técnicos, administradores, burocráticos…). Así se está generando una clase
social muy difícil de encasillar, y que además complica el sistema de clases del marxismo (ya que
no se tenía en cuenta la formación de una clase así).

Así son unos trabajadores (trabajan mucho) pero con un estatus alto, que se identifican más con
los empresarios que con los trabajadores (por lo que tienen una diferente interacción social y
diferentes intereses). Por esto, tienen una mayor movilidad social que les permite acceder a
niveles superiores en la estructura.

Por lo tanto, hoy en día la clase trabajadora se ha dividido en una clase supraordinanda (obreros
de cuello blanco que cogen el poder hablando por todos los obreros) y subordinada (los
trabajadores que se encuentran por debajo).

Esta nueva clase mediana o obreros de cuello blanco:

 Tiene un estatus alto


 Los de cuello blanco, por su interacción social, se identifican con los intereses de las
clases dirigentes

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Mayor movilidad social que permite acceder a niveles superiores en la estructura
 “La clase burócrata coge el poder en nombre de la clase obrera”

Ralf Dahrendorf explica esto reduciendo el conflicto al enfrentamiento entre clase


supraordinada y clase subordinada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 4C: Teorías de análisis y explicación de la estructura
social: Weber
Weber y la teoría de la estratificación social:
Muchos creen que Weber se dedicó a contradecir el marxismo, pero su intención no era tanto
desacreditar al marxismo como encontrar algunos de los errores que tenía. Supo criticar los
puntos débiles de la teoría marxista basados principalmente en la preminencia de la estructura
material sobre la supraestructura. Esto es lo que Weber principalmente critica, aunque no
podemos olvidarnos de que el mundo de las ideas también determina las ideas.
Así Weber, a diferencia de Marx, defiende que la ideología influye mucho en la estructura social,
y no que la estructura social determina la ideología de la sociedad. Además, acepta y analiza las
desigualdades del mundo, pero no cree es una mejora ni en la bondad natural del ser humano,
por lo tanto en vez de resolver las injusticias pretende ordenarlas mediante el Estado y la
burocracia. Así frente a las desigualdades, las observa, pero adopta una postura no-crítica.
En cuanto a las estructura social, esta se estratifica (tal y como dice Marx) en clases, pero Weber
defiende una visión multidimensional de la estructura social (a diferencia de la visión única que
tenía Marx, donde la estratificación social era solo económica). Así diferencia la división de la
sociedad debido a las CLASES, el ESTATUS y el PARTIDO (estructuras de poder).

Por lo tanto Weber identifica nuevas formas para clasificar la estructura social, una estructura
donde hay opresión por diferentes motivos pero donde esta opresión es necesaria (porque si no
la sociedad se descarrilaría).

Sus teorías sobre las estructuras burocráticas para entender la naturaleza del poder y las
dominaciones en sociedades industriales avanzadas (tanto la capitalista, como la comunista).

Weber y la teoría no crítica del conflicto:


Como mencionamos, Weber defiende que aunque existen desigualdades e injusticias en las
sociedades, este conflicto (es la relación humana que más define la estructura social) es
inevitable en los humanos (por su naturaleza egoísta y competitiva), por lo que se tiene que
hacer es intentar ordenar las injusticias mediante el Estado.

En cuanto a la sociedad y su estructura social tiene una visión del conflicto mucho más complejo
que Marx (la ética protestante y el espíritu capitalista). No acepta que las personas sigan unos
patrones, sino que es mucho más individualista (niega las grandes teorías sociológicas),
afirmando que es imposible generalizar y se interesa por la llamada microsociología. Por lo
tanto, es partidario de analizar la reacción de las personas en cada caso concreto. Para
estudiarla, analiza los tipos ideales de cada clase para analizar como esos diferentes casos actúan
(porque no se puede ir persona por persona).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Así vemos como Weber pese a ser de derechas, no pertenece a la visión funcional de Durkheim
(donde se piensa que no hay desigualdades), sino que afirma la existencia de estas
desigualdades, pero también defiende que estas son inevitables y que no se puede hacer nada
para resolverlos, solo para ordenarlos y organizarlos. Así las desigualdades pueden cambiar y
evolucionar, pero nunca desaparecer (no tiene una visión optimista del conflicto) (a diferencia
de Marx que tenía una visión optimista del conflicto, que se podía eliminar).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Weber y la visión multidimensional de la estratificación:
Las clases tal y como las definía Marx (proletario-burguesía) eran el elemento central para
estudiar una sociedad. Pero para Weber esto no era suficiente, considerando la teoría de Marx
como y que se debían tener en cuenta otros factores, sobre todo el MERCADO (y la relación del
individuo con este). Así para analizar el conflicto entre propietarios y trabajadores había que
evaluar la relación del individuo con el mercado, mediante la que extraía tres factores
diferentes:

 Clases: (por la economía, personas que tienen de componente común la igualdad de


oportunidades económicas, oportunidades que se plasman en las relaciones comerciales
y productivas. Es decir, ricos y pobres, la posición que tienes en función del sistema
productivo). Se puede representar en el mercado de productos o en el mercado de trabajo.

 Estatus o prestigio: Estilo de vida específico de todos aquellos que pertenecen a un mismo
círculo social, determinado por la tradición, historia y als relaciones sociales que tengan,
que les permiten moverse más o menos en la estructura social. La capacidad de cada uno
para cumplir con un conjunto de ideales o principios para un determinado grupo social.
Por ejemplo, una persona de una clase social relativamente baja, si tiene contactos en las
élites altas puede llegar a progresar; o una persona de clase baja que se casa con otra de
clase alta, se le da estatus)

 Partido o poder: La pertenencia a partido político o forma burocrática de organización que


ubica al individuo o a un colectivo respecto a las organizaciones o instituciones que
dominan o tienen acceso al poder. Estas estructuras de poder tienen un peso especial para
Weber, porque identifica esta estructura de poder con las burocracias, gente que pese a
ser de origen humilde consigue mucho poder).

Estos factores se retroalimentan (si tienes más estatus, estás en una clase más alta, y viceversa;
si estás en una clase más alta tendrás más acceso al poder, etc).

Weber y el auge de la dominación burocrática:

Tanto para Weber como para Marx la sociedad avanza para proteger los intereses de las clases
dominantes, y que estos puedan realizar sus intereses, siendo el estado una maquinaria de
dominación perfecta para la élite dominante. Lo que cambia entre ambos es el análisis de este
avance.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
La burocracia para Weber es la clase que sustituye el poder eclesiástico (esto se puede ver, por
ejemplo, en la arquitectura, donde antes el poder se reflejaba por las estructuras de la Iglesia, y
luego por las estructuras del Ayuntamiento, una torre con un reloj que simboliza el poder del
capitalismo, donde todo trabajo está determinado por una hora). Así para Weber la sociedad no
es más que la evolución del sistema feudal, donde el poder se encontraba en la Iglesia, y
posteriormente se encuentra en la burocracia (más sofisticada, más opresora…), en el Estado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(Marx pensaba que del sistema feudal al sistema capitalista había un cambio increíble).

- Destacó el aumento de la influencia de las formas racionales-legales de organización:


las burocracias.
- Destacó el crecimiento de sistemas burocráticos como respuesta a las demandas de
protección para grupos de interés: especialmente los ricos capitalistas.
- Definió el efecto de cómo estas burocracias se convertían en "jaulas de hierro" para los
ciudadanos. Difíciles de destruir y de modificar.
- Los sistemas de estratificación de las sociedades avanzadas no se pueden entender sin
valorar la importancia del poder de las burocracias.

Tipos de dominación según Weber en función de la legitimidad

 Autoridad carismática: Poder individual, es un liderazgo carismático que se centra en una


sola persona (un profeta, jefe militar) donde la gracia de este líder pretende ganar aliados o
seguidores mediante la fe, la adhesión y confianza de las virtudes concretas de esa persona
carismática.
 Tradicional: Se da sobre todo en el Antiguo Régimen, que se basa en la costumbre y orden
tradicional, donde se cree en el poder de una familia, en su carisma y en sus capacidades
por pertenecer a una determinada familia.
 Legal: Es en la que cree profundamente Weber (clasificando las demás de irracionales y
prehistóricas) que se basa en la desvinculación del poder con las personas, y se vincula con
un DEBER impersonal, funcional, justo, racional y con la función de SERVIR al Estado. Así
cualquier persona puede acceder al poder siempre y cuando se comprometa a servir al
Estado y no a hacer que el Estado le sirva a él, fundamentándose en la creencia en la validez,
la justicia, la democracia, la obediencia al rey…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Tema 5: de la sociedad de clases a la de los individuos

Introducción:

Como está evolucionando la sociedad actual de una estructurada a partir de grupos de población
que organizaban en base a diversos criterios, sociedad de clases, es decir, el lugar que ocupaban
en el sistema de producción. Lo que está pasando desde los años 60 es que hay un estado en el
que la gente no se identifica más que de forma reflexiva. Esto quiere decir que la identificación
se determina en función de nuestra reflexión personal, decidido porque estamos una sociedad
cada vez más individualizada donde la conciencia de clase se ha difuminado. Vamos a estudiar
como se ha pasado de una sociedad de clases a una cada vez más individualista.

La población general cada vez es menos capaz de decir que solamente una cosa porque ha
trabajado de muchas cosas. Esa desidentificación con el trabajo hace que entre nosotros prime
esa sensación de estar a solas.

Beck, U.; Beck-Gernsheim, E. (2001) La individualización. El individualismo institucionalizado y


sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona, Paidós, 367 pp.:

- En una las sociedades avanzadas (occidentales / europeas), marcadas por el aumento de


los riesgos medioambientales y tecnológicos, los individuos se liberan de las estructuras
sociales tradicionales para buscar soluciones individuales.

- Ante las transformaciones de la estructura social producidas con la llegada de las


sociedades industriales (clases sociales), en las sociedades postindustriales y globalizadas
se produce una progresiva individualización de todos los procesos y marcos económicos
en que se desarrolla la propia vida: los individuos no se sienten concernidos por la
estructura de clases.

La crisis de la modernidad: la modernidad avanzada:

La crisis de la modernidad empieza a partir de 1968.

La sociedad en esta época experimentó un cambio. Delante de las transformaciones de la


estructura social producidas con la llegada de las sociedades industriales (clases sociales), en las
sociedades posindustriales y globalizadas se produce una progresiva individualización de todos
los procesos y marcos económicos en los que se desenvuelve la vida.

La identificación de clases ha cambiado, antes era por características cualitativas (si soy
trabajador, pertenezco a la clase trabajadora), y ahora por cantidades cuantitativas (te sitúas en
una clase en función de tu renta, en función de tus posesiones). Al mismo tiempo la gente pierde
sus elementos de identificación laboral (no es como en la época fordista, que la gente estaba
orgullosa de pertenecer a la clase trabajadora, de pertenecer a una empresa concreta). Con la
pérdida de esta identificación, se busca sustituirla mediante aficiones, grupos, clubes…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto hace que los individuos no se sientan identificados con la estructura de clases (mientras
que antes los trabajadores no competían entre ellos, ahora compiten todos entre todos,
haciendo que el pertenecer a una clase u otra importa más que antes Actualmente nadie dice
que pertenece a la ‘’clase trabajadora’’. Si no compites, no sirves, eres un fracaso; si no trabajas
es porque no quieres, porque no eres lo suficientemente competitivo).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los conflictos sociales entre patrones y trabajadores no han desaparecido, sino que están
ocultos o disueltos en la competitividad individual de los trabajadores, una competitividad que
autoculpabiliza a sus trabajadores de que ganen poco, no tengan trabajo… La clave es que de
ese conflicto que había entre empresarios y trabajadores, ahora está camuflado entre los
propios trabajadores, que asumen como natural el riesgo de perder el trabajo, o ganar poco.

Ideas superadas de la sociedad industrial a la post-industrial (de la modernidad sólida a la


modernidad líquida).

La modernidad avanzada ha superado una idea de la sociedad industrial (hasta la sociedad


fordista), de que la sociedad y lo natural no tienen nada que ver. Así en la modernidad (a partir
de los años 50-60) todo es natural, todo pasa de forma natural. También desaparece la idea de
conflicto entre sociedad trabajadora y burguesa.

Así hemos pasado de una sociedad sólida (con puntos de referencias fijas; como las clases, los
sindicatos, los partidos políticos) a una sociedad líquida, donde no hay una realidad o unos
valores fijos, todo cambia constantemente. No hay referentes fijos ni sólidos, obligando a que
la gente busque sus propios referentes.

- Los conflictos sociales que estructuraban las sociedades industriales no desaparecen: se


ocultan tras la existencia de riesgos e inseguridades biográficos e individuales.

- La modernización y racionalización de las sociedades avanzadas postindustriales implica


la superación de dos bases del modelo social anterior (sociedad industrial):

 Se Percibe como superada la idea de una contraposición naturaleza-sociedad.


 Se Perciben como superados los conflictos internos del sistema intrasocial de
clases que sostenía la sociedad industrial.

Nueva estructura social: los individuos:

En relación con la estructura social hay una situación nueva y esencial. Aparentemente se
empieza a dar libertad a los individuos en una situación laboral de precariedad. Esto quiere decir
que somos testigos de un cambio social: los individuos, cada vez más, en las sociedades actuales,
son ‘’liberados’’ del obligado cumplimiento de los preceptos culturales:

 La familia, donde en la sociedad industrial hay un salario para una familia con dos
trabajos, el de la mujer sin asalariar y el hombre asalariado. Y actualmente donde ambos
miembros de una pareja puede tener un trabajo asalariado, porque un salario no basta
para mantener a dos personas y menos a una familia. Al sistema de reproducción
capitalista le da igual que tengas o no familia, con tal de que trabajes.
 La clase social, que antes era un sistema de agrupación fundamental en la sociedad
industrial; y ahora es algo totalmente fragmentado, con lo que los individuos no se
sienten identificados.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 La situación sexual. Como ya no es necesaria la familia ya no es necesaria la
heterosexualidad. Así la aceptación de la homosexualidad se debe en parte a la lucha de
los propios homosexuales y en parte al cambio del sistema.

Esta liberación se sostiene sobre el desarrollo de modelos sociales marcados por largas etapas
de disfrute de Estados de bienestar y de libertades personales. El Estado de bienestar permite

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que los individuos puedan modificar su manera de relacionarse con la sociedad y con la
estructura social (se pone en cuestión la percepción de un determinismo social).
Y además, esta liberación se ha conseguido por una doble acción: La reivindicación de los grupos
afectados (las parejas, persona de una clase, homosexuales…, que pueden cambiar su papel en
la sociedad gracias al estado de bienestar) y en parte por los cambios del sistema capitalista.

Características de la sociedad de los individuos:

1. El estado de bienestar impulsa en cierta manera este sistema de individualización


(modelos sociales como Alemania y Francia), potenciando mucho la libertad y la libre
elección del individuo (sobre todo con lo relativo del consumismo. Esto se debe a que el
Estado de bienestar construye la idea que la lucha de clases ha acabado, lo que pasa a
reivindicar ahora son cuestiones más personales (cuestiones de género, sexualidad…).
De esta forma y bajo unas condiciones de vida estándar, los individuos se sienten libres
del conflicto de clases, ya que se institucionaliza (deja de ser problema de la gente y
pasa a ser un problema del Estado) y deciden tomar decisiones individuales. Lo que les
permite reivindicar otras cosas, ya que la lucha de clases deja de ser de su incumbencia
(lucha por el medioambiente, por el género, por las discapacidades…), aunque la
desigualdad social siga vigente. Los estados también construyen ofertas de liberación
individuales.

2. La desigualdad social sigue vigente, pero decaen las formas de vida propias de las clases
sociales. Se originan formas de existencia en la que el individuo se convierte en el centro
de sus propios planes de vida y sus propios estilos de vida. Para ampliar esta
individualización se tenían que dar cambios de estructura de producción, cambios de la
estructura política (estado de bienestar) y cambios en la comercialización de
identificaciones: ahora se comercializa con los sistemas de identificación, el que
pertenezcas a un grupo depende de que compres ropa, seas de un club, escuches una
música… Nos encontramos sin las estructuras de las clases sociales (participación,
sindicatos, proyectos vitales…) pero con las mismas desigualdades.

3. Esta tendencia de ausencia de clases y desigualdades sociales se ejemplifica en el


reparto del desempleo masivo (paro), con la desocupación de larga duración, los
colectivos de desempleo crónico (grandes, amas de casa, jóvenes) sin estructuras de
integración…Así como vemos los problemas sociales se constituyen en problemas
individuales. Se agudiza la individualización de los problemas sociales. La inmediatez del
conflicto ... la debilidad del individuo frente a los problemas sociales.

4. Nuevas desigualdades sexuales. Las mujeres siguen ocupando un lugar diferente en las
estructuras de desigualdad, pero no como consecuencia de la estructura de clase, sino
como reparto de roles de género.

5. Con la desaparición de la sociedad industrial, se pierde también la moral familiar y las


estructuras que sostenían este modelo de organización social.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 La alternativa es la posibilidad de desarrollo de un proyecto individualizado y
liberado de restricciones morales.

6. Ante de la familia y las clases, el individuo se convierte en sí mismo en la unidad de


reproducción del social en el mundo de la vida, también en el espacio productivo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pero esto también hace que los individuos se convierten en dependientes de
mercado, del sistema educativo, los sistemas de regulación, de los recursos a
los que tenga acceso.

7. Surgen nuevas comunidades socioculturales alternativas de representación política y


social.

 Se trata de romper las barreras que suponen anteriores modelos de


representación que no responden a los intereses que generan esta nueva
sociedad (crisis de los sindicatos vs. 15M o PAH).

8. Surgen alternativas a la definición de la sociedad a partir de la estructura de clases.

 Surgen los nuevos movimientos sociales que defienden nuevos intereses


vinculados a este proceso de individualización (mujeres, paz, ecología) y no a las
clases sociales clásicas (economía).

 Los conflictos materiales se transforman (género, medio ambiente, luchas


generacionales).

 Movimientos que tratan de definir nuevos proyectos de formación social de la


identidad. Son los llamados nuevos movimientos sociales.

Tema 5b: de la sociedad de clases a la de los individuos


1. Contexto socio histórico

- Problemas: Crisis de la ciudadanía, crisis de la política (cada vez se les cree menos a los
políticos “todos son iguales”) y crisis económica (todas ellas hacen que nos encontremos
en un estado de crisis permanente)

- Respuestas:
1- Nueva ciudadanía
2- Nueva política
3- Nueva gestión

1.1. La crisis de la ciudadanía:

Históricamente hay unos modelos de ciudadanía- ser ciudadano implica ser sujetos con
derechos CIUDADANOS que no humanos. Los derechos humanos los tenemos todos (aunque
hay veces que no se respetan), los derechos ciudadanos implican pertenecer a esa ciudadanía:
formamos parte de un estado (Ej.poder votar).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
1- Ciudadanía republicana clásica

 GRECIA CLÁSICA
o La razón como elemento fundamental del sujeto de derecho
o Ciudadano es el ser que razona (todo el mundo tiene derecho por ser humano,
pero en la práctica quienes tienen más credibilidad, son lo que mayor capacidad
de razonar tienen: clases altas que han podido estudiar). A las mujeres y los
esclavos no se les permite razonar, aunque saben que pueden.
o Para Grecia, el espacio de razonamiento era la plaza, urbana y pública,
constituye el elemento central de la ciudad y de su ciudadanía- aquí se puede
“razonar”: más adelante sería el parlamento.
o Idealmente todo ciudadano lo es por el hecho de razonar en común en la plaza
libre de influencias ajenas a la propia razón- intentaban alejar estos elementos,
porque los consideran como interferencias para poder razonar. Ellos eran
conscientes de que lo que los separaba de los animales (la razón) eran las
religiones, los tronos (reinados) y los mercados. Por ellos, ellos se alejaban de la
plaza en la que se conversaba y razonaba aquellos problemas.

2- Ciudadanía republicana moderna: MODERNIDAD / ILUSTRACIÓN (finales del X.XVIII)

o Creían que cuantos más derechos ciudadanos, más razonamiento tenían


o La ciudadanía se define a partir del Contrato Social- la persona que puede
razonar es la que ha aceptado el contrato social (la constitución de ese estado
nación).
o Ciudadano como Sujeto de Derechos miedo ser Miembro de la "nación" (ya da
igual que seas mujer o inmigrante, todos tienen derecho y el Estado debe
protegerte).
o El Estado Garantiza estos Derechos y surge de ellos.
o El Gobierno del Estado se legitima a través del sufragio universal (restringido).
o Sistema de suplantación de primacía de clase social.
 Estado tradicional: Del linaje como fuente de derecho
 Estado moderno: En la nación como fuente de derecho.

Aparecen los derechos básicos del hombre: de primera generación (voto…)

3- Ciudadanía laboral Fordismo / ESTADO DE BIENESTAR: Final de la Segunda Guerra


Mundial, hasta los años 80 aprox. Nace en las reivindicaciones políticas

o La ciudadanía queda sujeta a la condición salarial.


 Salario estable y suficiente.
 Identificación con el empleo.
 Sociedad del Bienestar.

o Distinción entre Ciudadanos (con trabajo) y marginales.


o El derecho de ciudadanía se define como derecho al empleo- a tener un
identidad basada en la condición laboral.
o El juego partidista se reduce a matizaciones sobre Derechos sociales sin
cuestionar el sistema ni plante alternativas. Bipartidismo.

Derecho de segunda generación, de trabajo. El derecho de la ciudadanía se define como a


derecho de la ocupación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4- Ciudadanía de consumo POSFORDISMO (SOCIEDAD DE CONSUMO)
- ¿Qué pasa cuando la inseguridad crece?
o Sociedad de consumo Masivo. Centralidad del consumo- Nos ayuda a
identificarnos con un conjunto. El consumo otorga la identidad que antes nos
daba el trabajo (Ej: ¿quién tiene más derechos de sanidad, quien paga una

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
privada o quien acude a la pública?)
o Decrecimiento del Estado de Bienestar.
o La identidad (y la dotación de derechos) se Construye Consumiendo.
o La Capacidad de consumir (sanidad, educación ...) genera Derechos. Tener una
propiedad en España siendo extranjero, te da derechos de ciudadanía.
Formalmente todos tenemos derechos, pero se materializan gracias a nuestra
capacidad de consumo- ahora tener trabajo no te da garantías de nada.
o No solo sirve que tengas trabajo si no que tengas pasta. Se necesita cada vez
más publicidad para saber cómo generarnos nuestra identidad una vez la
sociedad de bienestar decrece. La publicidad entra en todos los espacios en los
que el estado deja de ofrecer a la ciudadanía.

o Consecuencias: ha cambiado la posición del consumidor respecto a los


anteriores modelos.
 Relevancia de las Asociaciones de consumidoras.
 Posición débil del ciudadano como Sujeto / fuerte del ciudadano como
cliente.
 Política efectista basada en la retirada de productos sospechosos.
 Definición y Satisfacción de expectativas a través del consumo (marcas) y de
la empresa (marcadoras).

o Evolución
 Descrédito de la política. El político aprovechado.
 Crédito de la empresa. El empresario como paradigma- caso Zara: Amancio
Ortega ha conseguido que en España nos vistamos mejor.
 El estado ya no nos ofrece todas nuestras necesidades cómo ciudadanos y
en este caso, nos lo dan los empresarios. El empresario parece como
paradigma del bien.

Derechos de tercera generación: afectan más al individuo, orientación sexual, derechos civiles...

5- Crisis contemporánea y la ciudadanía CRISIS ACTUAL

o La crisis actual supone un freno empleo y el consumo.


o La ciudadanía no puede definirse a través de su oficio ni de lo que consume.
 Empleo precario, temporal, de bajo salario y como privilegio (aunque
sea un trabajo precario, para que te vas a quejar si por lo menos tienes
trabajo).
 Consumo en Proceso de contracción a Necesidades básicas (vivienda y
subsistencia).
o Las asociaciones de consumo han venido a sustituir en parte a los partidos y
sindicatos. Pero no tienen respuesta ni pautas.
o Momento clave de redefinición del Sujeto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
6- Apuntes sobre una nueva ciudadanía UN NUEVO MARCO

o Comienza una era de convulsiones sociales "apolíticas" – en 2008 empieza a


haber muchas revueltas negacioncitas en contra de todo en general (parecido
a la situación de la película La Haine: Periferia parisina, Grecia)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nuevos Derechos de 3ª y 4ª generación- los derechos de primera generación
son los primeros en aparecer (derechos a ser ciudadano). Segunda generación
(derechos laborales) 3ª (posfordismo: derechos del individuo: aborto,
orientación sexual…) – una vez satisfechas las necesidades báscias, surgen los
derechos individuales (derechos civiles, comunidades lgtbi+, aborto libre…) y 4ª
(postmodernos: derecho a la tecnología y de la información)

o Irrupciones de NMS- nuevos movimientos sociales (de Sujeto a objetos): Ej:


defensores de desierto de las palmas – masificación de problemas que al final
se repiten. Es posible encontrarte en una manifestación con varias banderas.

 Composición compleja
 Gran movilización
 Algunas victorias

o En lo que puedo desembocar la crisis actual


o Neofascismos – conocidos también como antimovimientos sociales.

1.2. La crisis política: “moderna”

1- El marco estatal

 El Estado otorga ciudadanía – otorga nación


 El Estado detenta la soberanía.
 Entorno mundial basada en los ESTADOS.

 Derivación de conflictos de clase en conflicto internacionales – muchas veces por


la división de trabajo entre países, se dan problemas.

 Acuerdos internacionales Económicos – España, al estar dentro de la UE no puede


tener convenios internacionales sin que sean aprobados por la UE. España le ha
dado parte de la soberanía del país a la organización.

 Pérdida progresiva de representatividad, legitimidad ...

 Desconexión entre marco de relaciones y marco de decisiones- Se pierden las


relaciones entre pueblo y el trabajo (se crea una desafección). Esto se aprovecha
por los discursos políticos liberalistas; dejar que la economía vaya por su lado sin
la intervención del estado.

2- El contexto socio histórico: La Globalización

 Proceso de interrelación a escala global.


 Nuevo marco global de relaciones:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
- Económicas
- Personales
- Laborales
- Empresariales
 Ingobernabilidad de lo global.
 La fuente de soberanía política limitada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Tendencia histórica hacia la interacción a escala planetaria que en los últimos 30 años
se ha acelerado hasta caracterizar el sistema mundo contemporáneo.

• Disociación del espacio-tiempo.


• Disociación espacio local-espacio global.
• Unicidad del global.
• Consciente multiplicidad de lo local.

- La Modernidad supuso:

 Crecimiento demográfico: → + para comer - muertes = crecimiento


demográfico.
 Urbanización y desruralización: → “La España vacía”, la industrialización supuso
la deslocalización. La agricultura no producía tanto. Había producción foránea
de la materia hace que la vida en el campo se sustituye por las clases creatives,
que son los publicistas, diseñadores, los que hacen arte...las clases de la cultura
en general.
 Industrialización: → se industrializa el campo y la ciudad.

 Auge de las comunicaciones – ha habido una multiplicación exponencial de las


comunicaciones (tanto físicas como de la comunicación). Las personas tenemos
impactos culturales mayores (podemos ver manga, series turcas…)

 Incremento de la movilidad social→ facilidad de poder estar en cualquier lugar


del mundo gracias a la movilidad de los transportes.

 Expansión de la movilidad psíquica→ Gracias a la movilidad social, podemos


decir que también se incrementa la movilidad psíquica, ya que estar en
contacto con otras culturas y sociedades expande nuestra psíquica.

 Desarrollo técnico y científico acelerado→ la industrialización, el auge de las


comunicaciones...permite que aparezca la tecnología, que es la respuesta
como demanda social, ya que por sí sola la tecnología inventa poca cosa,
porque es reclamada.

 Burocratización, racionalización y diferenciación funcional → Weber decía que


había una nueva clase, la burocracia, la clase emergente. Durkheim hablaba del
funcionalismo. La gente se especializa y esas clases burocráticas están en la
empresa con los administrativos...Provoca la:

 Secularización y desencanto – abandono de la idea de Dios como respuestas a


las preguntas de vida; vivir en una sociedad del desencanto (el consumo – si
nos sentimos identificados con la marca nos sentimos bien.)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 Extrañamente del pasado y nuevo sentido de la historia → Por ejemplo,
Castellón era una ciudad agraria y comenzó a crecer de gente inmigrante donde
se juntan muchas culturas dentro de España, por lo que si nos fijamos, esta
entrada va con una industrialización y abandona la agricultura. La marisma, la
zona entre Castellón y el Grao, que era la más rica acaba siendo abandonada.
en las fiestas de Castellón se celebra la vida rural que ya no tenemos, ese
pasado agrario, ese pasado rural. Extrañamiento del pasado: se comienzan a
hacer museos y se comienza a recordar lo que éramos cómo sociedad
anteriormente.

 Separación entre el espacio y el tiempo – → Se tarda menos de Valencia a


Londres que de Valencia a Morella. La distancia no guarda relación con el
tiempo, porque los medios de transporte han superado esa relación. Puedes
hablar en Australia a tiempo real, es decir, esa relación espacio-tiempo que era
en carro aunque el caballo fuera más veloz o no, ahora hay posibilidad de otros
medios de transporte que aminoran el viaje.

 Desanclaje o desarraigo: desterritorialización→ la gente se desvincula del


territorio, a nivel identitario y a nivel industrial. Si sabes inglés puedes hablarlo
en muchas ciudades.
 Globalización y aceleración del cambio social: velocidad→ no es un proceso
continuo sino exponencial, cada año hay más que el anterior. El proceso de
globalización se acelera cada año y por ello cada año que pasa es distinto al
anterior.

 Reflexividad (examen)- un fenómeno que es nuevo en la historia; es la


capacidad y necesidad de las personas para decidir que son (poder reflexionar
a nivel social e individual). Podemos decidir como sociedad ser una sociedad
agrícola o pescadera pero a nivel individual podemos elegir religión, estilo de
vestimenta, estilo de vida, hábitos alimenticios… El papel de la PUBLICIDAD es
intervenir en este proceso, recomendar, invitar, persuadir…Esto en el siglo XV
no se podría porque no tenía futuro.

- La modernidad líquida:

 Sociedad tradicional, preindustrial o premoderna (hasta los siglos XVIII-XIX)

 Primera Modernidad: Modernidad simple o sólida (hasta los años 1970): todo
lo que pasa en los 70 hace que cómo individuos de la sociedad tengamos que
están definiéndonos constantemente. Se caracteriza por la necesidad de los
integrantes de la sociedad a intentar identificarse constantemente.

 Segunda Modernidad: Modernidad Reflexiva o Líquida. el proceso de


globalización que ve los inicios de la humanidad, la especie humana se ha
globalizado, y se intensifican con momentos históricos, como el
Descubrimiento de América, Todo el mundo sabía que todo el mundo existía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La globalización:
Es un proceso (tendencia histórica) que lleva con nosotros toda la historia de la humanidad pero,
a partir de los 70, la velocidad que adquiere es aquello que la hace destacable.
Las cuatro características principales del proceso de globalización:

Disociación del espacio-tiempo: → Conocemos a las ciudades que están lejos de nosotros más
que los barrios que tenemos al lado. La vida ya no se hace entorno a lo cercano. Según los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
autores, quedan 4/5 años. El transporte aéreo sufrirá cambios importantes- contracción del
transporte aéreo. CRISIS DEL COMBUSTIBLE.

Disociación espacio local- espacio global: ¿Qué pasa cuando nuestro entorno local se convierte
en espacio global? Se lleva al ámbito global lo que anteriormente era local, no hay ningún signo
propio de lo global. Se ha roto la diferencia entre lo local y lo global. Que esto se produzca no
quiere decir que el espacio local se destruya, sino que se reinventa a través de los efectos de la
reflexividad. (Castellón se tiene que decidir que quiere ser). Ej: vas a la Salera y se asemeja a
otros centros tanto que no sabes decir dónde estás. Un poco el efecto de la Macdonalizacion.

Unicidad global- nuestros inputs culturales son cada vez más iguales, cogemos elemento de la
cultura japonesa, por ejemplo, que originalmente era de Japón pero se ha globalizado y por
ejemplo, hay mucha gente en España y en más países europeos consumiendo Anime y leyendo
mangas.

Consciente multiplicidad de lo que es local” → Cada vez hay una cultura global más potente ,
nos está dando la posibilidad de ser conscientes de que hay una gran diversidad cultural, gracias
al proceso de globalización sabemos que existen Budas, o que en un pueblo de Noruega hay un
restaurante que nosequé. La globalización hace que se necesiten más comunicaciones más
fuertes y estrechas, por ello (por ejemplo), el Puerto de Valencia se necesita expandir, pero las
asociaciones agrícolas están manifestándose en contra. Muchas veces salvamos algo que está
en peligro y con ello nos damos cuenta de que algo se encuentra en peligro. El proceso de
destrucción fue el impulsor de los procesos de construcción o vuelta a lo que había.

 Manifestaciones de la Globalización: Procesos:

o Interdependencia- Durkheim es importante, habla sobre la interdependencia


funcional que hace que la sociedad sea compacta y no se descomponga.
Interdependencia a nivel global, planetaria. La conectividad es más selectiva, es más
concreta. Ej suceso del canal de Suez y lo que supuso.

o Conectividad compleja y selectiva – a veces es complicado llegar a X luagr. En el Sahara


muchos llegan con camiones muy tecnológicos; ellos piden que vengan con camiones
tradicionales porque si los otros se rompen, no tienen forma de arreglarlos.
o Proceso contradictorio y conflictivo no unilineal- esto quiere decir que el desarrollo
no es lineal entre países.

o Multidimensionalidad y policentrismo: La Globalización afecta diferentes ámbitos,


social, económico...Pero esto no es reciente, la que hace que el mundo sea
policéntrico (anteriormente era duocéntrico: URSS/USA)
o Reflexividad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
o Movilidad→ Los gobiernos saben que la crisis energética es inevitable por ello están
intentando posicionarse.
o Ambivalencia (visibilidad-opacidad, +/-): → Hay procesos visibles o no, negativos o
positivos… La globalización aunque genera muchos elementos positivos pero también
muy negativos, por ello hablamos de ambivalencia. Por ejemplo: Procesos visibles
como los efectos de que Zara esté en todo el mundo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Globalización como utopía. → Hablamos de globalización como visión utópica o
esperanzadora ya que una vez se eliminan los efectos negativos, se ve como un
mundo positivo en el que la humanidad es solo una unidad que construye un proyecto
de futuro común. Una sociedad que siempre va a estar gobernada por la ONU. Esto
se expresa en la música, y el arte porque los artistas viajan mucho porque todos tienen
esa visión idealizada del viaje debido a la visión de las élites.

*Elitosfera: La gente que no tiene problema de los “mortales” son las únicas personas que tienen
una vida global y a la que la gente de apie aspira. Tienen una vida global que está representada
por los artistas famosos, es a lo que aspira gran parte de la sociedad. Todos queremos ser un
individuo global.

o Unicidad no uniforme (Sociedad-red) → La sociedad es aparentemente una única


forma, pero realmente en la práctica funcionamos con una posición de las redes es
desigual. Hay una globalización muy desigual. (No es lo mismo globalizarse en Madrid
que globalizarse en Almenara).

o Poder y dominación (informacionalismo)- Si antes el poder era el de la tierra, después


va a ser el carbón ahora es la información, porque el informacionalismo genera mucho
capital. Se tiene la opción de especularizar, en la economía especulativa, la
información es ORO. Quien tiene el producto, gana dinero, pero quien tiene la
información para hacerte la competencia, ganará mucho más.
o Dialéctica: estructura en construcción.
o Desigualdad y asimetría: condición global – la globalización hace muy muy ricos a
pocas personas.

 Dialéctica de la globalización:

 Desterritorialización (desvinculación de las personas con el territorio)-


reterritorialización (las personas de una manera consciente nos revinculamos con la
cultura: las fiestas del sitio, la naturaleza propia, las barracas y alquerías). Se puede
recuperar el amor por las fallas, porque nos vincula con el territorio, pero no tiene nada
que ver con el sentido de amor por las fallas de hace 100 años.

 Destradicionalizació-retradicionalización. (se están perdiendo tradiciones, elementos


que nos vinculaban con la historia. Necesitábamos la tradición para saber que hacer (ej.
Cuando plantar: ahora necesitamos abonos, invernaderos… y da igual la luna cuando la
plantemos) Era una guía, pero por otro lado se están retomando tradiciones y
reformulándolas: eventos folckoricos… Retradicionalización (recupera el aspecto
formal de la tradición) , no recupera la tradición en sí: se recupera el baile pero no la
utilidad del baile. la semana santa ahora está más masiva, no es por una creencia de la
religión, sino por la tradición, de celebración común que necesita la sociedad. El
sentimiento de identificación de tu ciudad. Recupera el aspecto formal de la tradición,
no la tradición en sí.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
 Desacralización-resacralización. (hay unos elementos que siempre han sido sagrados
(referente sagrado) aquello que es inviolable, pero todo eso con la modernidad se va
perdiendo, y todo es “violable” o cuestionalbe/discutible. Hay una nueva sacralización,
las personas de una manera reflexiva deciden hacia que sacralizase (deciden ser

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
musulmanes, cristianos). Hay nuevas sacralidades que son absolutamente nuevas:
cosas por las que una persona puede llegar a ser violenta: fútbol.

 Comunidad global-identidad. A medida que somos más conscientes de que


compartimos mundo, todos generamos elementos de identificación. Hay movimientos
muy fuertes de identidad.

 Efectos de la globalización cultural:

 Homogeneización: convergencia, homologación, sincronización,


estandarización. Un conjunto de mensajes que nos llegan a todos de la misma
manera. La pizza: en la que todos comenzamos a comer lo mismo; la piza, la
paella, las hamburguesas, comida china, el inglés como lengua, todo eso son
procesos en el que se van homologando los mensajes, todos vamos cogiendo
las tendencias, siguiendo a los mismos… Hacernos todos iguales, que todas las
cosas vayamos hacia la misma dirección.

 Diferenciación: recepción activa (que se lleva por los procesos de


autoctonización: la música; viene de Inglaterra y cuando llega, los grupos locales
adoptan ese estilo y le añaden características locales: le cambian el idioma,
incorporan instrumentos locales…), autoctonización (sirve para firmar las
identidades propias) y afirmación de las identidades singulares. Lo opuesto a la
homogeneización. Los públicos cuando reciben la pizza le añaden condimentos
locales.

 Hibridación: simbiosis, mezcla, fusión, diversidad cultural. Al final todo acaba


transformádose, retranformádose… Pizza barbacoa: era una salsa. Los
elementos de distintas culturas se mezclan y forman un nuevo elemento
“intercultural” en un marco que está desrelacionado con el territorio. Barrio
chino de Valencia.

Del individuo a la multitud de culturas:

1. La construcción del concepto “juventud”:

- EL TIEMPO DE FORMACIÓN ESCOLAR: Con el avance de la industrialización se requiere


la calificación de la mano de obra y la enseñanza se va haciendo, poco a poco,
obligatorio. Las fuerzas revolucionarias exigen también la alfabetización de la
población, desde la infancia.

- LA JUVENTUD COMO FENÓMENO DEL BIENESTAR: Después de la II Gran Guerra, la edad


de enseñanza se amplía y llega a hacer coincidir a personas adultas con el estatus de
estudiante, no productivas (lo serán), pero sí muy consumidoras.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
2. La aparición de un mercado propio para los jóvenes:

Introducción de todo el conjunto de técnicas de venta que se aplican a cualquier


segmento.
Segmento de mercado muy suculento, que necesita referentes identitarios (de grupo)
fuera del ámbito familiar.
La propia juventud búsqueda referentes también fuera del mercado.
En todo el conjunto de referentes y nuevas identidades sociales se la conoce como
"Culturas juveniles".
Estas tendencias generalmente tienden a diferenciarse de la cultura hegemónica de
cada espacio por el que transitan: familia, escuela, vecindario ... (toda cultura juvenil
intenta romper con eso). Tienen una característica que les diferencia de otras
culturas: el carácter rupturista; el carácter contestatario, se reivindica como a
individuo de grupo, para romper los esquemas que le han puesto como niño.

3. La necesidad del grupo de iguales:

- SOLIDARIDAD MECÁNICA
Basada en la igualdad de los miembros del grupo
En la no especialización de funciones
En la identidad colectiva
Propia de sociedades simples

- SOLIDARIDAD ORGÁNICA
Basada en la diferenciación de los individuos
En la especialización de funciones
identidad individual
Propia de sociedades avanzadas

4. De la masa a la multitud:

MASA
Concepto relativo a la era industrial (donde todos los obreros tenían unas
condiciones parecidas). Esto presupone un conjunto muy amplio de personas
iguales.
Con interpretación de la realidad por parte de grandes grupos sociales
compartida por los miembros

MULTITUD
Concepto relativo a la postindustrialización
Presupone comportamientos compartidos, pero con visiones no compartidas
Todo el mundo hace cosas parecidas, pero desde visiones plurales.

Ej: Dos hombres de mediana edad con una familia compuesta por dos padres y dos hijos, tendrán
los mismos comportamientos y quehaceres, pero ello no quiere decir que lo hagan con una
misma visión y con el mismo interés. Esto supone la multitud.

Manifestaciones masivas son una gran cantidad de personas detrás de una pancarta (con las
mismas palabras, con los mismos mensajes) el 15m cambió el aspecto, las manifestaciones no
son masivas, son multitudinarias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3- La sociedad red o “poner una localidad en el mapa”

 Disolución selectiva de las fronteras estatales (los estados se disuelven y de se hacen


aparentemente, pero tienen todos perlas dentro, un interior valioso; es una disolución
selectiva; que lo que es local es la perla).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Creciente dialéctica global-local (lo local se va reivindicando: lo local es la perla; porque
esta sociedad que estaba basada en el estado nación, donde había liberalización, ahora
ligada a núcleos de esos estados, que estos se construyen como nodos de la retícula de
la red. Estos nodos tienen que dar poder y fuerza al estado.

 Peso de nodos y comunicaciones: no comunican países, sino ciudades (un nodo para
formar parte de una red necesita una comunicación: para recibir inversiones y para
consolidarse cómo una ciudad de buena categoría (un buen nodo) Ciudad de las Artes
y las Ciencias, por ejemplo, con el objetivo de visualizar a Valencia en el mapa).

 Necesidad de visualización para recibir inversiones


 Inversiones centradas en las comunicaciones (arco mediterráneo, aeropuertos,
puertos, estaciones ...)

 Grandes Eventos y Grandes Infraestructuras Culturales (que tienen un único objetivo;


visualizarse, hace situar a valencia en el mapa) Estos eventos son de carácter cultural
o deportivo. La cultura es información y comunicación , ese capital cultural es el que
ahora se desarrolla cómo capital de turismo.

 La cultura como elemento generador de valor (de significación; de existencia, de poder)

 Clase Creativa: las ciudades se están construyendo para intentar a traer a las clases
creativas: son diseñadores, publicistas, guionistas… todo aquello que nos gustaría ser
de mayor.
 Ciudades escaparate (las ciudades se están acomodando para acoger a esas clases
creativas)

4- La sociedad red y los efectos en el territorio:

 Reconfiguración mundial de las relaciones internacionales: Basada en modelo red en el


que los nodos son ciudadanos y los conectores vías de comunicación.

 Competencia urbana que supera lo estatal.

- Concentración demográfica urbana.


- Grandes conurbaciones (Una conurbación es una región que comprende una
serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del
crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan)
- Centros y periferias.

 Las comunicaciones y la posición central en ellas como objetivo competitivo.


 Auge de lo local como capital.
 Descrédito de lo estatal como subsidiario

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1- Madrid, y estado español (modelo clásico del estado nación)
2- Europa, Estados Unidos (niveles de autonomía de las partes; hay cierta autonomía de
los ciertos conjuntos)
3- Modelos mundo; en el que nos son países, sino ciudades. Red distribuida: es internet
porque estados unidos se dio cuenta que en los dos modelos anteriores había una
debilidad intrínseca en el estado de protección. En este sistema puedes cortar donde
quieras, que siempre habrá conexión como sea.

5- La vuelta a lo local

 Reterritorialización.
 Reinvención de lo local
 Lo local como fuente de identidad.
 Nuevo marco de relaciones definidas por lo local y lo global.
Cuanto + local + global

¿Hacia una desglobalización postpandémica? El estado estaba debilitándose constantemente,


ha pasado a tener un peso brutal (como si hubiésemos entrado en una guerra) el estado se ha
rearmado, porque es el estado quien ha dicho las medidas contra la pandemia, ha destinado
recursos públicos. El estado es imprescindible (ha intervenido en la economía, en la
producción). Se está hablando de la reindustrialización de la economía.

 Debilidades desveladas:
 Dependencia productiva del extranjero: Dependemos de otros estados para la
importación de materias primas y para la exportación (a nivel económico).
 Recuperación de la soberanía estatal (respiradores, vacunas ...)
 Importancia del servicio público (sanitario especialmente, pero también educativo...)
 Cambio de actitud en las políticas económicas
El estado se ha rearmado: ha activado protocolos sanitarios, ha activado instrumentos de
recuperación de sectores económicos. Esto da a los estados un peso que no tenían y se refleja
la figura del estado cómo imprescindible.

 Debilidades estructurales:
 Dependencia energética del extranjero
 Escenario de fin del petróleo barato (Petrocalipsi)
 Importancia del servicio público (sanitario especialmente, pero también educativo...)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7886553

MSI Raider GE78 HX: Tan rápido como tú saliendo de clase si falta el profesor ¡Descúbrelo aquí!

También podría gustarte