Está en la página 1de 1

Red de Ayuda Emocional Sebastián Palermo

APRENDER A COMUNICARNOS -PARTE 1


Las personas venimos a esta vida con un potencial que espera ser despertado. Es como esa computadora
de última generación que viene con tecnología de avanzada y programas mejorados listos para ser activados. Están
ahí, en ese todo integrado. Pero no basta con ello… Hay que encenderla, con gurar sus programas, poner en
funcionamiento su sistema.
Los seres humanos, hemos sido creados con la naturaleza comunicativa. Un bebé recién nacido no conoce
de conceptos comunicativos, pero comunica. Un llanto avisa que tiene hambre, otro llanto informa sueño y otro
diferente es el que usa para lograr que lo alcen en brazos (las madres son expertas decodi cadoras de cada llanto
en particular). Este bebé se comunica, está en su esencia para sobrevivir. No obstante, habrá mucho que aprender y
perfeccionar.
Así como hay órganos voluntarios-involuntarios, funcionan automáticamente pero también podemos
regular su funcionamiento para sacarle provecho (es el caso de la respiración costo-diafragmática en los cantantes o
locutores), con la comunicación ocurre algo similar. La llevamos por esencia, pero también podemos aprenderla y
perfeccionarla.
¿Por dónde comenzar?
. Escuchar. Siempre digo que el mejor comunicador es aquel que primeramente aprendió a escuchar.
Esto no es oír solamente como quien percibe sonidos, sino que tiene que ver con oír inteligentemente. Es prestar
atención, es concentrarnos en lo que otros nos están transmitiendo. Escuchar amerita otras virtudes tales como la
paciencia, la empatía, el amor al prójimo. No basta con no hablar mientras el otro lo hace, también requiere de
callar nuestros pensamientos en más de una ocasión para poder focalizarnos.
. Aprender a hablar correctamente. Las personas hablamos mal, o lo que es lo mismo, no hablamos
correctamente. Y no me re ero a la locución (aunque esto también es digno de ser revisado). Para hablar
correctamente es necesario llamarnos al orden, en los pensamientos y en lo que queremos transmitir. Ser concretos
en cuanto a las ideas y asegurarnos de que nuestros interlocutores nos han entendido bien.
. Llamar a las cosas por su nombre. Además de comunicador, soy educador emocional. Salir del
analfabetismo emocional es el principio de gobierno de nuestras emociones. Por ende, poder poner en palabras
aquello que sentimos será de salud personal y por ende del medio que nos rodea. No se trata de no guardarnos lo
que sentimos y decir cualquier cosa con tal de hacer una catarsis. Conocer nuestras emociones, cómo se activan y a
qué responden nos guiará a ordenar nuestra manera de pensar.
Comunicarnos está en nuestra esencia y hacerlo de la mejor manera en nuestro potencial. Seguiremos
profundizando en este tema. ¡Hasta el próximo artículo!
Escrito por STAFF Ayuda en las Emociones

@dr.palermo
si es bueno para vos que lo sea para otros, pasalo.

Click para pedir más info: ➡ https://bit.ly/3B494w1


fi
fi
fi

También podría gustarte