Está en la página 1de 3

MANUAL DE SST ANEXO 26:

ESVAL - AGUAS DEL VALLE ESTANDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE

CLASIFICACIÓN CODIGO REQUERIMIENTO


Todos los registros generados para evidenciar el cumplimiento de los requerimientos indicados en el
ORDEN Y CONTROL
ETC 1.1 presente estándar deberán ser archivados según lo indicado en el apartado de “Orden y Control
DOCUEMNTAL
Documental” del Manual de SST de ESVAL y Aguas del Valle.
Todos los trabajos en caliente que se desarrollen durante toda la ejecución de la obra deberán ser
considerados y analizados en la reunión de coordinación operacional, debiendo quedar registro en el
ETC 2.1
anexo N°8 denominado “Registro de reuniones de coordinación operacional” del Manual de SST de
ESVAL y Aguas del Valle.
Previo a la realización de las partidas que involucren trabajos en caliente se deberán desarrollar los
ETC 2.2 procedimientos integrales específicos en los que se tendrá que considerar los requisitos establecidos
en el presente estándar.
PLANIFICACIÓN El supervisor directo a cargo de los trabajos en caliente deberá realizar la reunión diaria de
INTEGRAL ETC 2.3 planificación, debiendo dejar registro en el anexo 11 del Manual de SST denominado “Registros de
Reunión Diaria de Planificación Operacional”.
Los supervisores a cargo de los trabajos en caliente deberán inspeccionar dichas actividades por
ETC 2.4
medio de las listas de verificación incluidas en el procedimiento integral especifico.
Los supervisores deberán gestionar previo inicio a las actividades de trabajos en caliente, los
ETC 2.5 materiales e insumos necesarios para la implementación de las medidas preventivas indicadas en el
presente estándar.
Todos los equipos utilizados para trabajos en caliente deberán ser verificados en las inspecciones
ETC 3.1
iniciales, al primer ingreso de estos a obra o después de un mantenimiento.
En las inspecciones iniciales a todos los equipos para trabajos en caliente se les deberá otorgar un
ETC 3.2 código de identificación el cual deberá ser registrado en las listas de verificación y el sistema de
inventario
Todos los equipos utilizados para trabajos en caliente deberán ser verificados cada 15 días en las
ETC 3.3
inspecciones periódicas.
Las inspecciones iniciales o periódicas de equipos para trabajos en caliente se deberán realizar por
ETC 3.4 medio de listas de verificación confeccionadas según las especificaciones del fabricante o proveedor
CONTROL DE EQUIPOS del equipo y deberán permitir la individualización del ítem inspeccionado.
MAQUINARIAS Y Toda la información registrada en las listas de verificación deberá ser traspasada al sistema de
ETC 3.5
MATERIALES inventario.
PELIGROSOS
En las inspecciones iniciales o periódicas a los equipos para trabajos en caliente se les deberá instalar
ETC 3.6
el código de color especificado en el Manual de SST de ESVAL y Aguas del Valle.

Cundo en las inspecciones iniciales y periódicas se detecten equipos para trabajos en caliente en mal
ETC 3.7 estado o cuando estos requieran mantenimiento preventivo, se deberán identificar con una tarjeta
prohibitiva de uso o cinta de color rojo, debiendo ser retirados para mantenimiento

En el caso que algún equipo para trabajos en caliente no tenga instalado el color correspondiente al
ETC 3.8 mes, no estará autorizado para operar hasta que se realice el mantenimiento o la inspección
correspondiente y la posterior instalación del código de color.

Todos los trabajadores que realicen operaciones con soldaduras y cortes de piezas metálicas con
INCORPORACIÓN DEL
ETC 4.1 oxicorte u otras metodologías especiales , deberán poseer esta capacitación antes de ejecutar dichas
NUEVO PERSONAL
operaciones, según lo indicado en el Manual de SST de ESVAL y Aguas del Valle.
Todos los equipos que realicen trabajos en caliente deberán utilizar Vestimenta de protección como
ETC 5.1 gorro, guantes de puño largo, polainas, chaqueta y delantal de cuero; Máscara facial; Protección
auditiva y Arnés de seguridad ignífugo.
La mascara facial en caso de operación de soldadura debe estar provista de filtros de vidrio inactínicos
REQUISTOS DE EPP ETC 5.2
de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas
PARA TRABAJOS EN
CALIENTE
MANUAL DE SST ANEXO 26:
ESVAL - AGUAS DEL VALLE ESTANDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE

CLASIFICACIÓN CODIGO REQUERIMIENTO


REQUISTOS DE EPP
PARA TRABAJOS EN Los ayudantes deberán contar con los mismos elementos de protección personal que el personal
ETC 5.3
CALIENTE ejecutante directo de los trabajos en caliente.
Los trabajadores que participen y ejecuten trabajos en caliente deben mantener su ropa y elementos
ETC 5.4
de protección limpios de elementos combustibles o inflamables.
El personal que desarrolle labores de oxicorte deberá contar con lentes de oxicorte más visor facial
ETC 5.5
verde opaco especial.
Se debe contar con áreas segregadas, debidamente señalizadas y protegidas con barreras físicas como
ETC 5.6
por ejemplo biombos.
Cuando se realicen trabajos en caliente al interior de espacios confinados se deberá realizar medición
ETC 5.7
de la atmosfera de trabajo, según lo establecido en el estándar para trabajo en espacios confinados.

Para la realización de trabajos en caliente al aire libre, se deberá contar con anemómetro, debiéndose
ETC 5.8
suspender los trabajos cuando las condiciones de viento en el área, sobrepasen los 35 km/h.
Se debe proporcionar una ventilación con aire para todas las operaciones de soldadura, corte y
ETC 5.9
esmerilado, a fin de asegurar los niveles establecidos en la normativa legal vigente.
Se debe emplear necesariamente un sistema de renovación de aire y extracción de gases cuando se
ETC 5.10 corten o suelden materiales que contengan productos tales como plomo, zinc, berilio, mercurio,
cadmio, latón, cobre o que contengan compuestos fluorados.
Cuando los lugares donde se realicen trabajos en caliente no es posible instalar ventilación o
ETC 5.11 extracción de gases se deberá utilizar equipos de protección personal purificadores o suministradores
de aire según corresponda considerando las características del espacio de trabajo.

REQUISITOS DURANTE ETC 5.12 Se debe eliminar en un radio de 12 m. sobre el piso, todo elemento combustible o inflamable.
LOS TRABAJOS EN Los pisos combustibles deben mantenerse húmedos, cubiertos con arena húmeda o protegidos con
ETC 5.13
CALIENTE lonas o mantas de material ignífugos y placas metálicas.
Si la reubicación o remoción de los elementos combustibles o inflamables no es posible, el área de
ETC 5.14 trabajo deberá estar cubierta por un biombo ignifugo, por lo demás el área donde se ubiquen los
elementos combustibles o inflamables deberá estar cubierta por una lona ignifuga.
Todas las superficies calientes, por haber sido soldadas o cortadas recientemente, deberán
ETC 5.15
mantenerse señalizadas y tapadas con lonas ignifugas.
Las aberturas o grietas en muros, pisos o conductos situados dentro de 12 m. del sitio de trabajos en
ETC 5.16 caliente deben estar cubiertas o selladas con materiales no combustibles para evitar el paso de
chispas hacia las áreas adyacentes.
Si el trabajo en caliente se lleva a cabo cerca de muros, tabiques, cielorrasos o techos, estos deberán
ETC 5.17
estar protegidos por una cortina, manta o lona ignífuga.
Cuando se realicen trabajos en caliente se deberá contar con equipos extintores portátiles operativos
ETC 5.18
y completamente cargados, apropiados para el tipo de incendio posible.
Los cilindros de gases comprimidos deberán mantenerse en carros para su traslado, debiendo estar
ETC 5.19
afianzados con cadenas lejos de cualquier fuente de ignición.
Queda prohibido cortar recipientes que hayan sido utilizados para almacenar líquidos inflamables,
ETC 5.20
combustibles u otras sustancias similares, aún cuando estos ya no estén en uso.

Los equipos oxicorte debe tener una válvula antirretroceso de las llamas en cada una de las dos líneas
ETC 6.1
de gas de los cilindros, ubicadas a la salida de los manómetros y una en cada entrada del soplete.
Los manómetros y las uniones o conexiones deben mantenerse en buenas condiciones, sin daños o
ETC 6.2
desperfectos y estar hechas con material adecuado
Las mangueras de los equipos de oxicorte deben mantenerse sujetas a sus conexiones con
ETC 6.3
REQUISITOS DE abrazaderas adecuadas, nunca con alambre.
EQUIPOS PARA
TRABAJOS EN
CALIENTE
MANUAL DE SST ANEXO 26:
ESVAL - AGUAS DEL VALLE ESTANDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE

CLASIFICACIÓN CODIGO REQUERIMIENTO


REQUISITOS DE
Las botellas de los equipos de soldadura con gas deben mantenerse a una distancia no inferior a 12
EQUIPOS PARA
metros del lugar donde se trabaja, así evitará que las chispas o el metal fundido puedan alcanzarlas o
TRABAJOS EN ETC 6.4
dañar a las mangueras. Esta distancia puede ser de 5 metros si se usan protecciones contra las
CALIENTE
radiaciones del calor o en trabajos en el exterior
Las presiones de trabajo de los equipos de soldadura con gas deberán funcionar dentro de las
ETC 6.5
presiones normales de trabajo según las especificaciones del fabricante.
Los cilindros de gases comprimidos para soldadura u oxicorte se deberán proteger de condiciones
ETC 6.6
climáticas externas como nieve, lluvia, sol, etc.
Queda prohibido posicionar las mangueras de los equipos de soldadura u oxicorte en los lugares
ETC 6.7
destinados para tránsito.
Las mangueras de los equipos de soldadura con gas deben estar certificadas bajo norma nacional o
REQUISITOS DE ETC 6.8 extranjera, debiendo encontrarse marcadas con la máxima presión de trabajo expresada en Mpa y
EQUIPOS PARA bar, diámetro nominal de la manguera, marca del fabricante y año de fabricación
TRABAJOS EN
Las mangueras de equipos para soldadura con gas deberán ser de color verde para oxigeno y rojo para
CALIENTE
ETC 6.9 acetileno, pudiendo variar según la certificación de las mangueras. Las válvulas reguladoras deberán
poseer el mismo color que las mangueras a las que corresponden.

También podría gustarte