Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE

EMERGENTES SOCIALES - ISES

ESCUELA ITINERANTE DE PSICOLOGIA


SOCIAL “Agentes de Cambio”

2DO AÑO – BIOGRAFIA

MATERIA: Introducción a la Psicología Social

Enrique Pichón Riviere


25/06/1907 – 16/07/1977

Enrique Pichón Riviere en el prólogo de su obra, titulada Del psicoanálisis a la


psicología social:

“como crónica del itinerario de un pensamiento, será necesariamente


autobiográfica, en la medida que el esquema de referencia de un autor no se
estructura sólo como organización conceptual, sino que se sustenta en un
fundamento motivacional, de experiencias vividas”

Enrique Pichón Riviere es una de las figuras significativas de nuestra cultura.


Maestro de la Psiquiatría y la Psicología argentina, su pensamiento ha alcanzado
trascendencia en latino América y en algunos países europeos.
Nació en Ginebra el 25 de junio de 1907, de una familia francesa, oriunda de
Lyon.

Falleció en Bs. As., el 16 de julio de 1977.


En la segunda década del Siglo XX sus padres emigraron a la Argentina,
instalándose inicialmente en el Chaco y luego en Corrientes, en la ciudad de
Goya.

El haber crecido en ese entrecruzamiento de culturas, costumbres, formas de


pensamiento, modalidades cotidianas de la vida, lo marcó de manera particular,

PSICOLOGIA SOCIAL AGENTES DE CAMBIO


1
permitiéndole el desarrollo de un pensamiento singularmente abierto ante la
diversidad, lo heterogéneo y sus formas de coincidencia y articulación.

A la vez, esa multiplicidad de experiencias estimuló su percepción de la relación


sujeto-contexto social, lo que sería más tarde uno de los ejes de su elaboración
teórica.

Tras una breve experiencia en Rosario, cursó la carrera de medicina en la


Universidad de Buenos Aires, mostrando desde el comienzo de su formación un
intenso interés por la problemática de la patología mental.

Según relatan sus contemporáneos, entre ellos el Dr. Jorg. – Jefe del laboratorio
del Dr. Mazza, uno de los descubridores del mal de Chagas- desde su más
temprana juventud Enrique Pichón Riviere se destacaba por su compromiso
incansable en la investigación de las distintas formas de comportamiento
humano.

Esto es reafirmado por él en el mencionado prólogo a su obra Del psicoanálisis


a la Psicología Social, publicada en 1971 cuando sostiene: …”la trayectoria de
mi tarea puede describirse como la indagación de la estructura y sentido de la
conducta, en la que surgió el descubrimiento de su índole social”… O cuando
comenta:… “mí búsqueda ha sido saber del hombre y en particular saber de la
tristeza”… ya que supone que las pérdidas y la estructura depresiva que ellas
pueden configurar, se convierten en una situación básica operante en la génesis
de la enfermedad mental.

Esa búsqueda lo orientó desde el comienzo hacia el pensamiento psicoanalítico,


el que en un período de estancamiento en el desarrollo de la psiquiatría, aportará
elementos claves para la comprensión de la vida psíquica.
Paralelamente, Riviere fue uno de los fundadores de la Asociación
Psicoanalítica Argentina, y maestro de generaciones de terapeutas e
investigadores, que luego brillaron por su práctica y elaboración teórica.

Sería muy parcial una referencia a Enrique Pichón Riviere, que no lo mostrara
en la riqueza de campos que fueron objeto de su interés y su hacer. Por Ej. El
análisis de la vida cotidiana, que esbozado en su infancia, desarrollará luego a
partir de su amistad y trabajo compartido con Roberto Arlt – en este aspecto su
maestro- y que se convertiría, más tarde y a partir de su tarea terapéutica, en uno
de los ejes de su concepción de la Psicología como esencialmente Social.´

PSICOLOGIA SOCIAL AGENTES DE CAMBIO


2
ARTE Y CREACION

Fue destacado su interés por el arte y el proceso creador, que lo impulsara a


investigar la obra de Picasso, Van Gogh, Artaud, Rimbaud y Duccase. Esa
inquietud estética de Pichón Riviere se expresara en su profundo análisis de la
dialéctica que se despliega entre lo siniestro y maravilloso en la creación, le hizo
ganar el respeto de y el reconocimiento intelectual de figuras del surrealismo. A
su vez, su trabajo terapéutico con artistas de nuestro medio lo llevaron a la
comprensión de claves en el proceso creador y sus obstáculos, conscientes e
inconscientes.
Sus charlas en Ver y Estudiar, institución que alcanzo gran relevancia cultural,
con numeroso público interesado en su visión del arte. Dio conferencias en
galerías, museos de bellas artes, publico artículos en prestigiosos medios
nacionales e internacionales. Valoraba especialmente sus conferencias en el café
Le Blanc, en París destinada al grupo surrealista.
Su producción como creador se plasma en la elaboración de una concepción
psicológica que define al sujeto y a su vida psíquica como esencialmente social.
También transito la poesía y el collage.

Pensador del siglo xx


Su particular historia de vida con las múltiples experiencias culturales, laborales
y personales, hicieron de él un pensador abierto a la diversidad de campos de
conocimiento. Dotado de una gran sensibilidad a los procesos sociales, las
innovaciones, y problemáticas del siglo xx.

Hacia la psicología social


En el año 1965 Pichón afirmo “toda psicología, en sentido estricto es social”,
en 1971 titula al conjunto de su obra “Del psicoanálisis a la psicología social”
redefinió un marco teórico, la construcción de un esquema conceptual referencial
y operativo, cambiando el punto de vista en el análisis del sujeto y su acontecer.
Esto lo llevo a reformular y analizar preguntas fundamentales, la respuesta que
encontró lo llevo a la elaboración de la psicología social pichoniana.

Trabajo en hospitales psiquiátricos


La experiencia desplegada en el asilo de torres dejo en el, una inquietud acerca
del rol del grupo familiar en el desarrollo de ciertas patologías (décadas del 40-
50)esa inquietud se convertirá en indagación sistemática, en las practicas del
hospicio de las mercedes en su rol de jefe de servicio de admisión y de servicio
de adolescentes que el creo y nombro Edad Juvenil. El contacto con la institución
del manicomio hizo ver situaciones de aislamiento, abandono médico y familiar.

PSICOLOGIA SOCIAL AGENTES DE CAMBIO


3
Lapráctica en la tarea terapéutica le dio comprensión de los procesos vinculares
grupales, familiares.

El solía decir “con ellos enseñe, pero sobre todo aprendí psiquiatría” de ahí
parte su idea de enseñaje (aprendizaje como proceso unitario, dialogo e
intercambio de los roles del que enseña y el que aprende como se van
alternando)

Grupo familiar salud y enfermedad


El poder establecer una relación entre el proceso de enfermarse y el acontecer
grupal familiar constituye un hito en el pensamiento de Pichón Riviere
La tarea de admisión enfrenta al terapeuta con la situación de urgencia
psiquiátrica que se recorta en una relación figura-fondo con su contexto
inmediato. Pichón observaba las formas de llegada a la situación de internación.
¿Qué ocurría? ¿Cuál era el lazo del paciente con su familia? ¿Existía ese grupo
familiar? Cuando el paciente era internado por la familia, no solo el paciente
estaba en crisis su familia también. Lo manifiesto en ese momento eran las
vivencias y desorganización que desencadenaban en ese grupo la enfermedad de
alguno de sus miembros. En el dialogo surgían datos, referencias, inculpaciones
reciprocas, asunción de roles, estereotipias otros aspectos del acontecer grupal,
que manifestaban la preexistencia de una situación crítica.

Familia mundo externo y grupo interno


Esa conducta que lleva al paciente a la internación y antes a la patología, tenía la
interacción que se daba dentro de la trama familiar. Caracterizo al paciente como
emergente del grupo familiar, ósea como denunciante del acontecer grupal
familiar. Esta denuncia es inconsciente, lleva a la perdida de la tarea y de la
comunicación, entre otras. No puede, el paciente y su grupo familiar salir de sus
percepciones ajustadas de lo que ocurre y se produce la estereotipia. ( Roles fijos
, falta de aprendizaje, adaptación activa y transformante de la realidad) la
estereotipia lo lleva la ruptura con una realidad que no tolera.
Según Pichón el núcleo de estas ansiedades son situaciones de perdida no
elaboradas, que incrementan sus efectos patogénicos en una interacción donde
todos son a su vez víctimas y victimarios.
En la psiquiatría clásica la concepción de la enfermedad y el impacto familiar
ponía el foco en que la familia era víctima del paciente.

Grupo familiar como instrumento terapéutico


El grupo familiar analizándose, tomando conciencia de sus conflictos y su
historia pueden ir trabajando las ansiedades que los convulsionan modificando el

PSICOLOGIA SOCIAL AGENTES DE CAMBIO


4
carácter patogénico de los vínculos, movilizando roles desarmando la
estereotipia, creciendo la comunicación, aprendizaje y sostén reciproco.
Esta tarea dolorosa encuentra alivio al ir transitando el camino hacia la salud.
Pichón trabajaba con y en el grupo familiar para que se convirtiera en un servicio
para la salud, recuperando su tarea y operatividad perdida.

Del psicoanálisis a la psicología social


Básicamente a partir de estas experiencias en el ámbito de la relación
salud/enfermedad/dinámica familiar, cambio el posicionamiento de la perspectiva
en la comprensión del sujeto. Elaboro el concepto de vínculo que marco el pasaje
teórico del psicoanálisis al de una psicología definida como social. La búsqueda
de entender el sujeto y su conducta y el objeto de conocimiento e investigación,
no centrada en la exploración del inconsciente, pasa a un primer plano la
indagación del vínculo como unidad básica de abordaje y, comprensión del
sujeto y su ser en una dialéctica permanente.

TRABAJO AULICO

1. ¿Qué observo Pichón en su trabajo en los manicomios?


2. Según la psiquiatría clásica, ¿Qué era el enfermo para su familia?
3. ¿A qué termino se refirió con su frase, “con ellos enseñe, pero sobre todo
aprendí psiquiatría”?
4. ¿Cómo funciona el grupo familiar como instrumento terapéutico?

PSICOLOGIA SOCIAL AGENTES DE CAMBIO


5

También podría gustarte