Está en la página 1de 5

SALVADOR REYES LOPEZ

VS
VERONICA ROSAS AVILA
TOCA: 855/2023-10-18
EXPEDIENTE: 134/2022-3
DIVORCIO INCAUSADO
REF: SE CONTESTAN
AGRAVIOS

H. SALA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA


DEL ESTADO DE MORELOS
P R E S E N T E.-

SALVADOR REYES LOPEZ, con la personalidad que tengo debidamente


reconocida en los autos del toca que al rubro se indica, ante usted
respetuosamente comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito estando en tiempo y forma, con fundamento en lo
dispuesto por el articulo 582 del Código Procesal Familiar vengo a dar
contestación de los improcedentes agravios expresados por la apelante en su
escrito de fecha 11 de Octubre de 2023, mediante el cual interpuso recurso de
apelación en contra de la sentencia interlocutoria de fecha 6 de septiembre de
2023, dictada por la maestra en Derecho SANDRA GRETA MIRANDA, juez
décimo de lo familiar de primera instancia en el estado de Morelos, lo que me
permito hacer en los siguientes términos:

Que la sentencia interlocutoria con fecha 6 de septiembre de 2023, no le causa


agravio para la apelante a diferencia del suscrito. Lo anterior, independientemente
de que los argumentos que narra en su escrito, no constituyen agravios en
derecho, dignos de ser considerados y examinados, sino meras afirmaciones y
hechos que a todas luces son insuficientes para poder modificar la que ahora se
combate, mas sin embargo, dan las bases legales para demostrar que el momento
de resolver en interlocutoria, la A quo lo realiza sin tomar en consideración los
argumentos vertidos en cada uno de los escritos de demanda incidental y sus
contestación, es más no toma en consideración el hecho que el exponente es una
persona de la tercera edad con enfermedades que no le permiten obtener algún
otro empleo para poder cubrir lo esencial, que a diferencia de mi contraparte que a
pesar de contar con una enfermedad de diabetes esto no le impide en momento
alguno el poder obtener un empleo, amén, de que la edad que tiene se encuentra
en edad productiva.

En este orden de ideas, en particular me permito referir a los supuestos agravios


de la recurrente:

AL PRIMERO. Es inoperante e infundado todo lo expuesto en este punto por la


apelante y no le causa agravios suficientes para revocar el fallo impugnado, toda
vez que no es un agravio procesalmente digno de ser examinado y resuelto en su
fondo, En efecto, la materia de la segunda instancia la conforman los agravios que
haya sufrido el recurrente, por agravios se entiende la lesión jurídica cometida en
su perjuicio, para lo cual es menester se exponga los hechos que dieron lugar a la
infracción de la ley en su perjuicio, lo que en el caso no acontece, porque se
reduce a exponer hechos irrelevantes

Si bien dice que sufre de enfermedades, que le impiden a realizar un trabajo, en


tal caso la Sra. Verónica Rosas Ávila, solo presento copias simples del año en el
que se inició la demanda de divorcio, queriendo acreditar una supuesta
imposibilidad para trabajar y no poderse prever ella misma de alimentos, haciendo
falta al análisis de las pruebas presentadas, ya que una copia simple no es
suficiente para poder determinar la veracidad de las pruebas documentales que
presento, ya que en este caso tampoco se exhibieron copias de dichos
tratamientos con fechas anteriores, solo declarando bajo protesta de decir verdad,
que ella presento dichas enfermedades desde años anteriores, lo cual no consta
tampoco de ninguna manera, es imposible acreditar dicha presunción solo con las
copias simples presentadas y su sola palabra.
Sirve se apoyo a lo anterior el siguiente criterio jurisprudencial que se cita:

Tesis: XX. J/18


29 de 78
Tesis
Registro digital: 203137
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materia(s): Común
Tesis: XX. J/18
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo III, Marzo de 1996, página 741
Tipo: Jurisprudencia

COPIAS FOTOSTATICAS SIMPLES. RESULTAN INSUFICIENTES


PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO.

Resultan insuficientes las copias fotostáticas simples, carentes de


certificación para acreditar la existencia del acto reclamado, en atención
a lo dispuesto por el artículo 217, del Código Federal de Procedimientos
Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.
Recurso de revisión 55/94. Gustavo González Niz. 7 de abril de 1994.
Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez Torres. Secretario: Ronay
de Jesús Estrada Solís.

Recurso de revisión 548/94. Leocadio Ramírez Roblero y otros. 23 de


marzo de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez Torres.
Secretario: Ronay de Jesús Estrada Solís.

Recurso de revisión 264/95. Alma de la Torre Humarán de


Beutelspacher. 5 de octubre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente:
Angel Suárez Torres. Secretario: Ronay de Jesús Estrada Solís.
Amparo en revisión 239/95. Julio Córdova Bravo y otros. 3 de
noviembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez
Torres. Secretario: Ronay de Jesús Estrada Solís.

Amparo en revisión 441/95. José María Domínguez Alejandro. 1º. De


febrero de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco A. Velasco
Santiago. Secretario: Rafael León González.

AL SEGUNDO: Es inoperante e infundado todo lo expuesto en este punto por la


apelante y no le causa agravios suficientes para revocar el fallo impugnado, toda
vez que no es un agravio procesalmente digno de ser examinado y resuelto en su
fondo, dónde expone que la pensión alimenticia dictada a su favor del 20% no le
es suficiente para satisfacer sus necesidades elementales, donde cabe destacar
que se demostró, que la sra. Verónica Rosas Ávila no pudo acreditar y no se debe
acreditar, que solo con el hecho de mostrar copias simples de supuestas
enfermedades, que le impidan trabajar, así mismo no se toma en consideración
que mi representado es una persona de la tercera edad, el cual requiere de su
pensión para los diversos tratamientos que se hace mes con mes, resaltando que
como es un adulto mayor, realizar diversas tareas son casi imposibles para el se
violenta su derecho al articulo 5, fracción ll inciso a) y b), previsto en la Ley de los
Derechos de Personas Adultas Mayores que establece lo siguiente:

Artículo 5o. De manera enunciativa y no limitativa, esta Ley tiene por


objeto garantizar a las personas adultas mayores los siguientes
derechos:

II. De la certeza jurídica:


a.) A recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento
judicial que los involucre, ya sea en calidad de agraviados, indiciados
o sentenciados.
b.) A recibir el apoyo de las instituciones federales, estatales y
municipales en el ejercicio y respeto de sus derechos.

No sé analizo de fondo las pruebas presentadas por el exponente y tampoco, se le


dio importancia a los escritos solicitados ante la Comisión Nacional Bancaria,
dónde solo se presentó los últimos 3 estados de cuenta, dónde era evidente que
debido a la controversia de orden Familiar que llevamos no se realizaría ningún
movimiento en las cuantas de la Sra. Verónica Rosas Ávila, dónde no queda
demostrado en su totalidad que ella no percibe ningún ingreso.

POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO


A USTED C. MAGISTRADO, ATENTAMENTE SOLICITO:

PRIMERO.- Se sirva tener por expresados en tiempo y forma las manifestaciones


contenidas en el cuerpo del presente escrito, dando contestación a los agravios
vertidos por mi contraparte.

SEGUNDO.- En su oportunidad se dicte resolución favorable a los intereses que


represento.

Cuernavaca, Morelos, a catorce de noviembre de dos mil veintitrés.

PROTESTO LO NECESARIO

SALVADOR REYES LOPEZ

También podría gustarte