señalando como domicilio para notificaciones los estrados de este H. Tribunal y autorizando para recibirlas a la C. Lic. ZENEN ADALBERTO GARCIA LEAL, con cédula profesional N° 2809423, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, en vigor, con respeto manifiesta :
Con fundamento en los artículos 103 y 107 constitucionales,
así como el diverso 1°, Fracción I de la Ley Reglamentaria, demando el AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de actos que estimo violatorios de garantías individuales y que comete la autoridad señalada como responsable:
Al efecto como lo dispone el artículo l66 de la ley de amparo
en vigor, proporciono los siguientes datos:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:- MANUEL
FUENTES GUTIÉRREZ, con domicilio en Calle Miguel Hidalgo, sin número, Zona Centro en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz y el señalado procesalmente en este escrito.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO:-
LIC. HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, endosatario en procuración de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.”; con domicilio para notificaciones los estrados del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Papantla, Veracruz, señalado en el escrito inicial de demanda. III.- AUTORIDAD RESPONSABLE:- EL C. JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PAPANTLA, VERACRUZ, con domicilio en Leandro Valle, número 101, Zona Centro en Papantla, Veracruz.
IV.- ACTO RECLAMADO.- La sentencia de fecha 18 de Junio
del año en curso, dictada en el Juicio Ejecutivo Mercantil número 54/2012, que me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, como suerte principal mas accesorios reclamados en el escrito de demanda.
V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA:- El día 18
de Junio del año 2012, por lista de acuerdos de la autoridad señalada como responsable.
VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS:- 14 Y 16.
VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:- Los que en su
oportunidad se expresarán.
VIII.- LEY APLICADA INEXACTAMENTE O DEJADA DE
APLICAR:- El Código de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
IX.- CUANTÍA DEL NEGOCIO:- Indeterminada.
BAJO LA MAS HUMILDE PROTESTA DE DECIR VERDAD
manifiesto que son hechos y abstenciones que me constan y que sirven de antecedentes al acto reclamado e igualmente dan fundamento a los conceptos de violación, los siguientes:
1.- Mediante escrito de fecha 12 de enero del año en curso,
el Licenciado LIC. HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, endosatario en procuración de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.”, promovió Juicio Ejecutivo Mercantil en mi contra, reclamándome la cantidad de $140,000.00 pesos, como suerte principal, mas intereses moratorios y los gastos y costas del juicio.
2.- El Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito
Judicial de Papantla, Veracruz, le dio curso a la demanda formándole el expediente número 54/2012 de su índice, ordenando la diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento, la cual se llevó a cabo el día 6 de marzo del año en curso, por el Juez Municipal de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz.
3.- Mediante escrito del día 15 de marzo del año en curso,
comparecí ante la autoridad señalada como responsable, dando contestación a la demanda, oponiendo defensas y excepciones en el sentido de que los documentos base de la acción jamás los había firmado y tampoco me había obligado a pagar las cantidades reclamadas en el escrito de demanda.
Ofrecí como pruebas la CONFESIONAL a cargo del LIC.
HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, exigiendo su declaración Bajo Protesta de Decir Verdad, en términos del artículo 1214 del Código de Comercio. Ofrecí también la CONFESIONAL a cargo de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.” y de la C. MARIA TERESA REYNA CASTIZO PÉREZ, y estas pruebas indebidamente me fueron desechadas con el argumento de falta de interés jurídico. Ofrecí también la PRUEBA PERICIAL CALIGRAFICA Y GRAFOSCOPICA que también me fue declarada desierta supuestamente por falta de interés jurídico en su desahogo, entre otras violaciones al procedimiento.
4.- Una vez agotado todo el procedimiento, con fecha 18 de
junio del año en curso, el Juez de los autos señalado como responsable, dictó sentencia en mi contra con la presunción de que yo firmé los documentos base de la acción y con este argumento declara procedente la acción intentada y me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, mas prestaciones reclamadas en la demanda. Como el Considerando III y los puntos resolutivos de la Sentencia, me causan claros y evidentes agravios, hago valer los siguientes:
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
a).- Violación a lo dispuesto en el artículo 1253 del Código de
Comercio reformado, en virtud de que indebidamente fue declarada desierta la prueba pericial y grafòscopica ofrecida en el escrito de contestación a la demanda. En efecto, de ninguna manera resultan aplicables los artículos 1198 y 1201 del Código de Comercio, para declararla desierta, pues la Prueba Pericial se ofreció cumpliendo con los requisitos que señala la ley y su preparación y desahogo quedó condicionada al desahogo de vista de la contraria, es decir, sobre la pertinencia de la prueba y la ampliación de otros puntos y cuestiones para que el perito rindiera su dictamen, como lo establece el artículo 1254 del Código de Comercio. No es ninguna falta e interés en la preparación de la prueba, como malamente lo sostiene el Juez de los autos, ya que desde el escrito de contestación se ofreció esta prueba con las condiciones que señala el artículo 1252 de este ordenamiento legal y al estar bien ofrecida el Juez debió admitirla ordenando su desahogo, en los términos que señala el artículo 1253 del Código de Comercio.
Luego entonces, el juez de los autos antes de dictar acuerdo
desechando la prueba pericial, debió haber revisado los autos y tomar en cuenta los plazos para aceptar el cargo, que es de tres días, para rendir el dictamen dentro de los cinco días y para el caso de que los dictámenes rendidos resultaren contradictorios, nombrar un perito tercero en discordia.
En estas condiciones, no fue falta de interés en la preparación de
la prueba pericial, ni mucho menos que se cerraba el periodo probatorio, pues como ya dije, las pruebas pueden desahogarse fuera del término probatorio y en este caso el Juez debió haber dictado una resolución que permitiera el desahogo de esta prueba fuera de dicho término y no desecharla como indebidamente lo hizo en este juicio. b).- Falta de valoración de las actuaciones judiciales y de la presuncional legal y humana, que son suficientes para declarar improcedente la acción ejercitada por la parte actora, ya que como se desprende del inciso c) del capítulo de pruebas de la demanda, la parte actora ofreció como una de sus pruebas EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA, de los pagarés base de la acción, lo que obviamente justifica la falsedad de la firma que tienen los documentos y su contenido.
Luego entonces, no es posible que el Juez señalado como
responsable omita valorar éstas pruebas que tienen pleno valor probatorio, ya que con ellas se justifica mediante su enlace el hecho de que la parte actora como antecedente o consecuencia, está dudando de la firma estampada en los documentos base de la acción y solicito al Juez de los autos que fuera requerido para reconocer el contenido y la firma, con apercibimiento de medidas de apremio, en términos de ley. El hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido, tiene sus consecuencias y en este caso, la parte actora al solicitar el reconocimiento de contenido y firma de los documentos base de la acción, tenía la evidente duda de que la firma que los calza es falsa como así lo manifesté en mi escrito de contestación de demanda.
En ésta condiciones, la sentencia dictada por el Juez señalado
como Responsable, va en contra de lo dispuesto por los artículos 14 y 16 constitucionales, pues no se dictó conforme a la ley, ni a su interpretación, ni a los principios generales del derecho, pues no se encuentra fundada, ni motivada, violándose de esta manera estos dos artículos señalados.
Por lo antes expuesto a este H. Tribunal Colegiado, con respeto
solicito:
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito promoviendo
Juicio de Garantías.
SEGUNDO.- Solicitar los informes de rigor.
TERCERO.- Dar intervención a la representación Social.
CUARTO.- En su oportunidad conceder el Amparo y Protección de
la Justicia Federal solicitada.
ATENTAMENTE XALAPA, EQUEZ., VER. JULIO 05 DE 2012.
MANUEL FUENTES GUTIÉRREZ
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXP. 54/2012 C. JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA P R E S E N T E:
MANUEL FUENTES GUTIÉRREZ, compareciendo en el juicio
señalado al rubro, con respeto manifiesto:
Estoy presentando original y seis copias de la demanda de
amparo que promuevo en contra de la Sentencia dictada en este Juicio, el día 18 de Junio del año en curso y notificada por lista de acuerdos el mismo día, misma que me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, mas prestaciones reclamadas en la demanda.
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO:
Solicito la suspensión del acto reclamado para que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, ya que no se causan perjuicios al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público.
En éstas condiciones, con respeto solicito:
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito,
promoviendo Juicio de Garantías;
SEGUNDO.- Emplazar al tercero perjudicado en su domicilio
señalado, y;
TERCERO.- En su oportunidad remitir los autos al H. Tribunal
Colegiado en materia civil del Séptimo Circuito, en turno, con residencia en Xalapa, Veracruz. ATENTAMENTE PAPANTLA DE OLARTE, VER. JULIO 05 DE 2012.
MANUEL FUENTES GUTIÉRREZ
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXP. 54/2012
C. JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
PRESENTE.-
LIC. ZENÉN ADALBERTO GARCÍA LEAL, autorizado por la
parte demandada, en los autos del juicio al rubro citado, ante Usted, con respeto manifiesto:
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1079,
fracción II, 1203, 1336, 1338, 1345 BIS-1, del Código de Comercio Reformado, estoy interponiendo RECURSO DE APELACIÒN en contra del auto de fecha 03 de mayo del año en curso, que declara desierta la Prueba Pericial Caligráfica y Grafòscopica, ofrecida por esta parte demandada, en virtud de que se causa el siguiente:
AGRAVIO:
Ninguna razón le asiste al juez de los autos para declarar
desierta la Prueba Pericial Caligráfica y Grafòscopica, ofrecida por el demandado en este juicio.
En efecto, el auto carece de fundamentación y motivación
legales, ya que no resultan aplicables los artículos 1198 y 1201 del Código de Comercio, pues la Prueba Pericial se ofreció cumpliendo con los requisitos que señala la ley y su preparación y desahogo quedó condicionada al desahogo de vista de la contraria, es decir, sobre la pertinencia de la prueba y la ampliación de otros puntos y cuestiones para que el perito rindiera su dictamen, como lo establece el artículo 1254 del Código de Comercio. No es ninguna falta e interés en la preparación de la prueba, como malamente lo sostiene el Juez de los autos, ya que desde el escrito de contestación se ofreció esta prueba con las condiciones que señala el artículo 1252 de este ordenamiento legal y al estar bien ofrecida el Juez debió admitirla ordenando su desahogo, en los términos que señala el artículo 1253 del Código de Comercio.
Luego entonces, el juez de los autos antes de dictar acuerdo
desechando la prueba pericial, debió haber revisado los autos y tomar en cuenta los plazos para aceptar el cargo, que es de tres días, para rendir el dictamen dentro de los cinco días y para el caso de que los dictámenes rendidos resultaren contradictorios, nombrar un perito tercero en discordia.
En estas condiciones, no fue falta de interés en la
preparación de la prueba pericial, ni mucho menos que se cerraba el periodo probatorio, pues como ya dije, las pruebas pueden desahogarse fuera del término probatorio y en este caso el Juez debió haber dictado una resolución que permitiera el desahogo de esta prueba fuera de dicho término y no desecharla como indebidamente lo hizo en este juicio.
Por lo anteriormente expuesto a usted C. Juez, con respeto
solicito:
PRIMERO.- Me tenga por presentado con este escrito,
interponiendo RECURSO DE APELACIÒN.
SEGUNDO.- Aunque ya no es necesario señalar constancias
para integrar el testimonio de apelación, señalo las siguientes: El escrito de demanda, la contestación de demanda, el auto que da vista a la parte actora con la pertinencia de la prueba, el escrito de desahogo de vista de la parte actora con la pertinencia de la pericial y nombramiento de perito y el auto de fecha 3 de mayo del año en curso, dictado en audiencia. MUY ATENTAMENTE PAPANTLA DE OLARTE VER., A 11 DE MAYO 2012.
LIC. ZENEN ADALBERTO GARCIA LEAL.
H. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO, EN TURNO. PRESENTE:
MANUEL FUENTES GUTIÉRREZ, por derecho propio,
señalando como domicilio para notificaciones los estrados de este H. Tribunal y autorizando para recibirlas a la C. Lic. ZENEN ADALBERTO GARCIA LEAL, con cédula profesional N° 2809423, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, en vigor, con respeto manifiesta :
Con fundamento en los artículos 103 y 107 constitucionales,
así como el diverso 1°, Fracción I de la Ley Reglamentaria, demando el AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de actos que estimo violatorios de garantías individuales y que comete la autoridad señalada como responsable:
Al efecto como lo dispone el artículo l66 de la ley de amparo
en vigor, proporciono los siguientes datos:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:- MANUEL
FUENTES GUTIÉRREZ, con domicilio en Calle Miguel Hidalgo, sin número, Zona Centro en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz y el señalado procesalmente en este escrito. II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO:- LIC. HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, endosatario en procuración de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.”; con domicilio para notificaciones los estrados del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Papantla, Veracruz, señalado en el escrito inicial de demanda.
III.- AUTORIDAD RESPONSABLE:- EL C. JUEZ DEL JUZGADO
SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PAPANTLA, VERACRUZ, con domicilio en Leandro Valle, número 101, Zona Centro en Papantla, Veracruz.
IV.- ACTO RECLAMADO.- La sentencia de fecha 18 de Junio
del año en curso, dictada en el Juicio Ejecutivo Mercantil número 54/2012, que me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, como suerte principal mas accesorios reclamados en el escrito de demanda.
V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA:- El día 18
de Junio del año 2012, por lista de acuerdos de la autoridad señalada como responsable.
VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS:- 14 Y 16.
VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:- Los que en su
oportunidad se expresarán.
VIII.- LEY APLICADA INEXACTAMENTE O DEJADA DE
APLICAR:- El Código de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
IX.- CUANTÍA DEL NEGOCIO:- Indeterminada.
BAJO LA MAS HUMILDE PROTESTA DE DECIR VERDAD
manifiesto que son hechos y abstenciones que me constan y que sirven de antecedentes al acto reclamado e igualmente dan fundamento a los conceptos de violación, los siguientes:
1.- Mediante escrito de fecha 12 de enero del año en curso,
el Licenciado LIC. HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, endosatario en procuración de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.”, promovió Juicio Ejecutivo Mercantil en mi contra, reclamándome la cantidad de $140,000.00 pesos, como suerte principal, mas intereses moratorios y los gastos y costas del juicio.
2.- El Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito
Judicial de Papantla, Veracruz, le dio curso a la demanda formándole el expediente número 54/2012 de su índice, ordenando la diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento, la cual se llevó a cabo el día 6 de marzo del año en curso, por el Juez Municipal de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz.
3.- Mediante escrito del día 15 de marzo del año en curso,
comparecí ante la autoridad señalada como responsable, dando contestación a la demanda, oponiendo defensas y excepciones en el sentido de que los documentos base de la acción jamás los había firmado y tampoco me había obligado a pagar las cantidades reclamadas en el escrito de demanda.
Ofrecí como pruebas la CONFESIONAL a cargo del LIC.
HÉCTOR MIGUEL ORTÍZ ZETINA, exigiendo su declaración Bajo Protesta de Decir Verdad, en términos del artículo 1214 del Código de Comercio. Ofrecí también la CONFESIONAL a cargo de la empresa “DIVERSIFICADORA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADORA DEL TROPICO S.A. DE C.V.” y de la C. MARIA TERESA REYNA CASTIZO PÉREZ, y estas pruebas indebidamente me fueron desechadas con el argumento de falta de interés jurídico. Ofrecí también la PRUEBA PERICIAL CALIGRAFICA Y GRAFOSCOPICA que también me fue declarada desierta supuestamente por falta de interés jurídico en su desahogo, entre otras violaciones al procedimiento. 4.- Una vez agotado todo el procedimiento, con fecha 18 de junio del año en curso, el Juez de los autos señalado como responsable, dictó sentencia en mi contra con la presunción de que yo firmé los documentos base de la acción y con este argumento declara procedente la acción intentada y me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, mas prestaciones reclamadas en la demanda.
Como el Considerando III y los puntos resolutivos de la
Sentencia, me causan claros y evidentes agravios, hago valer los siguientes:
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
a).- Violación a lo dispuesto en el artículo 1253 del Código de
Comercio reformado, en virtud de que indebidamente fue declarada desierta la prueba pericial y grafòscopica ofrecida en el escrito de contestación a la demanda. En efecto, de ninguna manera resultan aplicables los artículos 1198 y 1201 del Código de Comercio, para declararla desierta, pues la Prueba Pericial se ofreció cumpliendo con los requisitos que señala la ley y su preparación y desahogo quedó condicionada al desahogo de vista de la contraria, es decir, sobre la pertinencia de la prueba y la ampliación de otros puntos y cuestiones para que el perito rindiera su dictamen, como lo establece el artículo 1254 del Código de Comercio. No es ninguna falta e interés en la preparación de la prueba, como malamente lo sostiene el Juez de los autos, ya que desde el escrito de contestación se ofreció esta prueba con las condiciones que señala el artículo 1252 de este ordenamiento legal y al estar bien ofrecida el Juez debió admitirla ordenando su desahogo, en los términos que señala el artículo 1253 del Código de Comercio.
Luego entonces, el juez de los autos antes de dictar acuerdo
desechando la prueba pericial, debió haber revisado los autos y tomar en cuenta los plazos para aceptar el cargo, que es de tres días, para rendir el dictamen dentro de los cinco días y para el caso de que los dictámenes rendidos resultaren contradictorios, nombrar un perito tercero en discordia. En estas condiciones, no fue falta de interés en la preparación de la prueba pericial, ni mucho menos que se cerraba el periodo probatorio, pues como ya dije, las pruebas pueden desahogarse fuera del término probatorio y en este caso el Juez debió haber dictado una resolución que permitiera el desahogo de esta prueba fuera de dicho término y no desecharla como indebidamente lo hizo en este juicio.
b).- Falta de valoración de las actuaciones judiciales y de la
presuncional legal y humana, que son suficientes para declarar improcedente la acción ejercitada por la parte actora, ya que como se desprende del inciso c) del capítulo de pruebas de la demanda, la parte actora ofreció como una de sus pruebas EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA, de los pagarés base de la acción, lo que obviamente justifica la falsedad de la firma que tienen los documentos y su contenido.
Luego entonces, no es posible que el Juez señalado como
responsable omita valorar éstas pruebas que tienen pleno valor probatorio, ya que con ellas se justifica mediante su enlace el hecho de que la parte actora como antecedente o consecuencia, está dudando de la firma estampada en los documentos base de la acción y solicito al Juez de los autos que fuera requerido para reconocer el contenido y la firma, con apercibimiento de medidas de apremio, en términos de ley. El hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido, tiene sus consecuencias y en este caso, la parte actora al solicitar el reconocimiento de contenido y firma de los documentos base de la acción, tenía la evidente duda de que la firma que los calza es falsa como así lo manifesté en mi escrito de contestación de demanda.
En ésta condiciones, la sentencia dictada por el Juez señalado
como Responsable, va en contra de lo dispuesto por los artículos 14 y 16 constitucionales, pues no se dictó conforme a la ley, ni a su interpretación, ni a los principios generales del derecho, pues no se encuentra fundada, ni motivada, violándose de esta manera estos dos artículos señalados. Por lo antes expuesto a este H. Tribunal Colegiado, con respeto solicito:
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito promoviendo
Juicio de Garantías.
SEGUNDO.- Solicitar los informes de rigor.
TERCERO.- Dar intervención a la representación Social.
CUARTO.- En su oportunidad conceder el Amparo y Protección de
la Justicia Federal solicitada.
ATENTAMENTE XALAPA, EQUEZ., VER. JULIO 05 DE 2012.
LIC. ZENEN ADALBERTO GARCIA LEAL
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXP. 54/2012
C. JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
P R E S E N T E:
MANUEL FUENTES GUTIÉRREZ, compareciendo en el juicio
señalado al rubro, con respeto manifiesto:
Estoy presentando original y seis copias de la demanda de
amparo que promuevo en contra de la Sentencia dictada en este Juicio, el día 18 de Junio del año en curso y notificada por lista de acuerdos el mismo día, misma que me condena a pagar la cantidad de $140,000.00 pesos, mas prestaciones reclamadas en la demanda.
En éstas condiciones, con respeto solicito:
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito,
promoviendo Juicio de Garantías;
SEGUNDO.- Emplazar al tercero perjudicado en su domicilio
señalado, y;
TERCERO.- En su oportunidad remitir los autos al H. Tribunal
Colegiado en materia civil del Séptimo Circuito, en turno, con residencia en Xalapa, Veracruz. ATENTAMENTE PAPANTLA DE OLARTE, VER. JULIO 05 DE 2012.
4. Cas 1021-11-Lima Norte. Si el D° del tercerista no fue inscrito no puede prevalecer frente otro de misma naturaleza (D° hipotecario) que se encuentra inscrito en RP
Trib. 1° de 1° Inst. Agraria de Cojedes N° 110 - 11.07.2019 (Subsanación de la demanda según el artículo 199 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)