Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE PRINCIPAL NUMERO 416/2016.

ACTOR: LUIS MANUEL VIÑAS GRAHAM, APODERADO


LEGAL DE LA PERSONAL MORAL DENOMINADO GRUPO
INMOBILIARIO MAVICO S.A. DE R.L. DE C.V.
DEMANDADO: GRUPO W CONSTRUCTORA Y
COMERCIALIZADORA S.A. DE C.V. COMO OBLIGADA PRINCIPAL
Y JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ COMO OBLIGADO SOLIDARIO
CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE
INCIDENTE DE NULIDAD Y FALSEDAD DE FIRMA

C. JUEZA DEL JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL


DISTRITO JUDICIAL
DEL CENTRO TABASCO.
P R E S E N T E.-

C. JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ, obligado solidario, de generales conocidos en


autos del principal, señalando domicilio convencional para citas y notificaciones el ubicado
en la calle Coronel Lino Merino 833 altos, casi esquina con la Avenida Francisco Javier
Mina de esta Ciudad, justo arriba del Restaurante “El Rincón Brujo”, Colonia Centro de
ésta Ciudad de Villahermosa, Tabasco, autorizando como mi abogado patrono a los
Licenciados en Derecho ADRIAN TOMAS CASTELLANOS MURILLO y JOSE ISAAC
BURGUETE GOMEZ con números de cédula profesional 3826262 y 11322322 expedidas
por la Dirección del Registro General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública,
debidamente inscrita la segunda en el libro de registro de este Juzgado, autorizando para
tales efectos por protocolo sanitario decretado por el consejo de la judicatura de este
Tribunal Superior de Justicia, el paquete de mensajeria Whatsapp del número telefónico
9321125216 y el correo electrónico adriantabasco@hotmail.com, así como autorizando al
estudiante de derecho C. JOSE ANTONIO CHABLE CALCANEO, para efectos de que
revise el expediente principal y el presente incidente, tantas y cuantas veces sea necesario;
por lo antes expuesto

Que con fecha tres de Junio del presente año, se me notifico, el presente INCIDENTE DE
NULIDAD Y FALSEDAD DE FIRMA, por lo que vengo en tiempo y forma a dar
contestación al presente incidente, promovido por el apoderado legal del actor, de la
siguiente manera y para todos los efectos legales:

El incidentista relata el historial procedimental del expediente principal, como antecedente


de las actuaciones procesales, por lo que puedo señalar que resultan ciertos los hechos del
punto 1 al 8 de la demanda incidental.

En contestación del punto 9, que el suscrito considera, es el punto esencial de la demanda


incidental, y de lo que nos interesa, el incidentista, manifestó que mediante escrito de fecha
seis de abril del dos mil veintidós, el suscrito realizó diversas manifestaciones, relacionado
con el avalúo comercial de fecha SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, pero
que en lugar de interesarse en las objeciones hechas, porque les afecta de forma directa; se
interesó en la firma del suscrito, sobre la cual manifiesta y señala que no es la misma que
utilizo en todos mis actos públicos y privados, ya que manifiesta que no es la misma, que
obra en las audiencias en donde he estampado mi firma, como la que señala que es en la
audiencia de pruebas y alegatos y en mi credencial de elector, OBSERVA que esa firma no
fue realizada por mi puño y letra, así como tampoco por mi mentalidad, solicitando que se
deje sin efectos por ser ilícita, ya que según su dicho señala que la firma se realizó sin
reunir los requisitos legales correspondientes y por ende resulta improcedente.

Posteriormente ofrece la pericial en materia de caligrafía y grafoscopía, para comparar las


firmas del suscrito del escrito de objeción con las siguientes actuaciones:

- El escrito de objeción del avaluó comercial, con el escrito de la contestación y


reconvención de la demanda del principal.
- El escrito de objeción del avaluó comercial, con la actuación de la audiencia de
desahogo de pruebas y alegatos de fecha dieciocho de septiembre del dos mil
diecisiete.
- El escrito de objeción del avaluó comercial, con la original de mi credencial de
elector.

Ahora bien, relacionado con lo anterior, el suscrito, manifiesta y hace valer lo siguiente:

Que el actor en su momento, no pidió un reconocimiento o ratificación de firma, ante esta


autoridad, en la que se puede definir y reconocer de forma directa, la firma y contenido del
escrito de fecha SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, para efectos de que el
Juez conozca directamente de la persona obligada, en este caso del suscrito, que se
trata de mi voluntad y el contenido del documento, asi que, la parte incidentista al no
pedir en primer lugar un reconocimiento de firma de lo que desestima de forma indebida,
mi voluntad como una firma apócrifa que no fue realizada por el suscrito por puño, letra ni
mentalidad propias;

El incidentista, basa sus pretensiones en suposiciones de su sola observación, sin ser perito
en la materia, al haber solicitado a este Juzgado, un incidente innecesario y frívolo, dado
que necesita anular el escrito de objeción de avalúo.

Ahora bien, el suscrito hace una precisión y una observación a su Señoría relacionada con
las firmas autógrafas, La firma autógrafa es aquella que es trazada en un documento por
una persona con su puño y letra, es decir, escrita directamente por su autor.

La escritura de donde proviene la firma autógrafa, es el resultante de un acto psicomotriz


donde el complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico, siendo lo biológico y
funcional constantemente variable.

Esto hace que no exista en la persona dos firmas o escrituras exactamente iguales entre
sí. Como ejemplo le puedo hacer la observación siguiente; Si la firma entre mi credencial
de elector y la firma que calza la audiencia de pruebas y alegatos señaladas por el
incidentista fuesen idénticas estaríamos frente a un ‘calco’ o implante de firmas o
manuscritos mediante trucos y/o maniobras delictivas, pues no pueden existir dos firma
iguales, mas sin embargo el incidentista señala que en esos documentos se trata de
FIRMAS LEGALES, que no son iguales, o sea pretende que el suscrito firme de forma
igual todos los documentos públicos y privados sin tomar en cuenta algunas variantes,
como el estado animico al momento de estamparla.

Ahora, el incidentista señala en el punto 9, que la firma del documento de objeción de fecha
SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, sea improcedente porque fue realizada
sin los requisitos legales correspondientes; mas el incidentista no señala cuales son esos
requisitos legales de los que habla y sobre que ley, se encuentran escritos dichos requisitos
legales, ya que de forma inmediata, ofrece una pericial.

En este sentido, la firma es, en rigor, la prueba escrita del consentimiento del acuerdo de
voluntades, dado que cumple dos funciones diferenciables:
1) Individualización, al ser un medio idóneo para individualizar a la persona que suscribe
un documento, distinguiéndola de cualquier otra; y,
2) Expresión de voluntad, ya que cumple la función de exteriorizar el propósito del sujeto
de hacer suya la declaración contenida en el documento que suscribe

En este caso estoy reconociendo que estoy haciendo valer mi voluntad a través de la
firma estampada en dicho documento que el incidentista pretende anular, con una
pericial que ya ofrecida de su parte, es de la parte de quien la paga, en la que hay una
imparcialidad.

Por lo tanto a su señoría solicito, que una vez que se desahogue la pericial, el suscrito estará
en el derecho de objetarla, por el resultado que muy probablemente estará a favor de quien
paga la pericial, para efectos de solicitarle una nueva pericial a través de mi persona, con el
procedimiento relativo a un experto en grafoscopia y caligrafia, y que deberá versar sobre
los aspectos siguientes:

1.- Bajo su leal saber y entender determine si el origen de la firma del documento del fecha
seis de abril del dos mil veinte, es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

2.- Bajo su leal saber y entender determina si el origen de la firma que calza la actuación
procesal de desahogo de pruebas y alegatos es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

3.- Bajo su leal saber y entender determine si el origen de la firma que se encuentra en la
credencial de elector que le presentaré, es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

Lo anterior para estar en las condiciones de combatir lo expresado por este frivolo incidente
de nulidad y falsedad de firma, promovido por el incidentista. Ofrezco las siguientes
pruebas:

La confesional a cargo de la C. HILDA DEL ROSARIO GARCIA LEON, quien es la


persona que presenta el escrito de fecha seis de abril del dos mil veintidós, quien
responderá a las preguntas que una vez que se califiquen de legales por su señoría, deberá
responder.
La instrumental de actuaciones de todo lo que me favorezca al respecto de todas y cada una
de las actuaciones del expediente principal 416/2016 del índice de este juzgado.

La presuncional legal y humana, relacionada con los hechos que del presente procedimiento
salga y que favorezca al suscrito.

Por lo antes expuesto a Usted C. Jueza, atentamente pido se sirva:

PRIMERO: Tenerme por presentado con el actual escrito por dando contestación en legal
tiempo y forma, a la demanda de incidente de nulidad y falsificación de firma.

SEGUNDO: Se me tenga por admitiendo a los profesionales como abogados patronos en la


presente causa y al estudiante en derecho para lo autorizado.

TERCERO: Se provea conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO
Villahermosa, Tabasco a 08 de Junio del 2022.

C. JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ.


EXPEDIENTE PRINCIPAL NUMERO 416/2016.
ACTOR: LUIS MANUEL VIÑAS GRAHAM, APODERADO
LEGAL DE LA PERSONAL MORAL DENOMINADO GRUPO
INMOBILIARIO MAVICO S.A. DE R.L. DE C.V.
DEMANDADO: GRUPO W CONSTRUCTORA Y
COMERCIALIZADORA S.A. DE C.V. COMO OBLIGADA PRINCIPAL
Y JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ COMO OBLIGADO SOLIDARIO
CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE
INCIDENTE DE NULIDAD Y FALSEDAD DE FIRMA

C. JUEZA DEL JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL


DISTRITO JUDICIAL
DEL CENTRO TABASCO.
P R E S E N T E.-

C. JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ, representante legal de Grupo W Constructora y


Comercializadora S.A. de C.V., en mi carácter de Obligado General, personalidad que
acredito mediante escritura dieciséis mil ochocientos veinticuatro, volumen doscientos
noventa y cuatro de fecha diecisiete de septiembre del año dos mil nueve, expedido por el
Notario público número dos del Municipio de Teapa, Lic. Julio Cesar Pedrero Medina, y de
generales conocidas en autos del principal, señalando domicilio convencional para citas y
notificaciones el ubicado en la calle Coronel Lino Merino 833 altos, casi esquina con la
Avenida Francisco Javier Mina de esta Ciudad, justo arriba del Restaurante “El Rincón
Brujo”, Colonia Centro de ésta Ciudad de Villahermosa, Tabasco, autorizando como mi
abogado patrono a los Licenciados en Derecho ADRIAN TOMAS CASTELLANOS
MURILLO y JOSE ISAAC BURGUETE GOMEZ con números de cédula profesional
3826262 y 11322322 expedidas por la Dirección del Registro General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública, debidamente inscrita la segunda en el libro de registro de
este Juzgado, autorizando para tales efectos por protocolo sanitario decretado por el consejo
de la judicatura de este Tribunal Superior de Justicia, el paquete de mensajeria Whatsapp
del número telefónico 9321125216 y el correo electrónico adriantabasco@hotmail.com, así
como autorizando al estudiante de derecho C. JOSE ANTONIO CHABLE CALCANEO,
para efectos de que revise el expediente principal y el presente incidente, tantas y cuantas
veces sea necesario; por lo antes expuesto

Que con fecha tres de Junio del presente año, se me notifico, el presente INCIDENTE DE
NULIDAD Y FALSEDAD DE FIRMA, por lo que vengo en tiempo y forma a dar
contestación al presente incidente, promovido por el apoderado legal del actor, de la
siguiente manera y para todos los efectos legales:

El incidentista relata el historial procedimental del expediente principal, como antecedente


de las actuaciones procesales, por lo que puedo señalar que resultan ciertos los hechos del
punto 1 al 8 de la demanda incidental.

En contestación del punto 9, que el suscrito considera, es el punto esencial de la demanda


incidental, y de lo que nos interesa, el incidentista, manifestó que mediante escrito de fecha
seis de abril del dos mil veintidós, el suscrito realizó diversas manifestaciones, relacionado
con el avalúo comercial de fecha SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, pero
que en lugar de interesarse en las objeciones hechas, porque les afecta de forma directa; se
interesó en la firma del suscrito, sobre la cual manifiesta y señala que no es la misma que
utilizo en todos mis actos públicos y privados, ya que manifiesta que no es la misma, que
obra en las audiencias en donde he estampado mi firma, como la que señala que es en la
audiencia de pruebas y alegatos y en mi credencial de elector, OBSERVA que esa firma no
fue realizada por mi puño y letra, así como tampoco por mi mentalidad, solicitando que se
deje sin efectos por ser ilícita, ya que según su dicho señala que la firma se realizó sin
reunir los requisitos legales correspondientes y por ende resulta improcedente.

Posteriormente ofrece la pericial en materia de caligrafía y grafoscopía, para comparar las


firmas del suscrito del escrito de objeción con las siguientes actuaciones:

- El escrito de objeción del avaluó comercial, con el escrito de la contestación y


reconvención de la demanda del principal.
- El escrito de objeción del avaluó comercial, con la actuación de la audiencia de
desahogo de pruebas y alegatos de fecha dieciocho de septiembre del dos mil
diecisiete.
- El escrito de objeción del avaluó comercial, con la original de mi credencial de
elector.

Ahora bien, relacionado con lo anterior, el suscrito, manifiesta y hace valer lo siguiente:

Que el actor en su momento, no pidió un reconocimiento o ratificación de firma, ante esta


autoridad, en la que se puede definir y reconocer de forma directa, la firma y contenido del
escrito de fecha SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, para efectos de que el
Juez conozca directamente de la persona obligada, en este caso del suscrito, que se
trata de mi voluntad y el contenido del documento, asi que, la parte incidentista al no
pedir en primer lugar un reconocimiento de firma de lo que desestima de forma indebida,
mi voluntad como una firma apócrifa que no fue realizada por el suscrito por puño, letra ni
mentalidad propias;
El incidentista, basa sus pretensiones en suposiciones de su sola observación, sin ser perito
en la materia, al haber solicitado a este Juzgado, un incidente innecesario y frívolo, dado
que necesita anular el escrito de objeción de avalúo.

Ahora bien, el suscrito hace una precisión y una observación a su Señoría relacionada con
las firmas autógrafas, La firma autógrafa es aquella que es trazada en un documento por
una persona con su puño y letra, es decir, escrita directamente por su autor.

La escritura de donde proviene la firma autógrafa, es el resultante de un acto psicomotriz


donde el complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico, siendo lo biológico y
funcional constantemente variable.

Esto hace que no exista en la persona dos firmas o escrituras exactamente iguales entre
sí. Como ejemplo le puedo hacer la observación siguiente; Si la firma entre mi credencial
de elector y la firma que calza la audiencia de pruebas y alegatos señaladas por el
incidentista fuesen idénticas estaríamos frente a un ‘calco’ o implante de firmas o
manuscritos mediante trucos y/o maniobras delictivas, pues no pueden existir dos firma
iguales, mas sin embargo el incidentista señala que en esos documentos se trata de
FIRMAS LEGALES, que no son iguales, o sea pretende que el suscrito firme de forma
igual todos los documentos públicos y privados sin tomar en cuenta algunas variantes,
como el estado animico al momento de estamparla.

Ahora, el incidentista señala en el punto 9, que la firma del documento de objeción de fecha
SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDOS, sea improcedente porque fue realizada
sin los requisitos legales correspondientes; mas el incidentista no señala cuales son esos
requisitos legales de los que habla y sobre que ley, se encuentran escritos dichos requisitos
legales, ya que de forma inmediata, ofrece una pericial.

En este sentido, la firma es, en rigor, la prueba escrita del consentimiento del acuerdo de
voluntades, dado que cumple dos funciones diferenciables:
1) Individualización, al ser un medio idóneo para individualizar a la persona que suscribe
un documento, distinguiéndola de cualquier otra; y,
2) Expresión de voluntad, ya que cumple la función de exteriorizar el propósito del sujeto
de hacer suya la declaración contenida en el documento que suscribe

En este caso estoy reconociendo que estoy haciendo valer mi voluntad a través de la
firma estampada en dicho documento que el incidentista pretende anular, con una
pericial que ya ofrecida de su parte, es de la parte de quien la paga, en la que hay una
imparcialidad.

Por lo tanto a su señoría solicito, que una vez que se desahogue la pericial, el suscrito estará
en el derecho de objetarla, por el resultado que muy probablemente estará a favor de quien
paga la pericial, para efectos de solicitarle una nueva pericial a través de mi persona, con el
procedimiento relativo a un experto en grafoscopia y caligrafia, y que deberá versar sobre
los aspectos siguientes:
1.- Bajo su leal saber y entender determine si el origen de la firma del documento del fecha
seis de abril del dos mil veinte, es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

2.- Bajo su leal saber y entender determina si el origen de la firma que calza la actuación
procesal de desahogo de pruebas y alegatos es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

3.- Bajo su leal saber y entender determine si el origen de la firma que se encuentra en la
credencial de elector que le presentaré, es del puño, letra y mentalidad del suscrito.

Lo anterior para estar en las condiciones de combatir lo expresado por este frivolo incidente
de nulidad y falsedad de firma, promovido por el incidentista. Ofrezco las siguientes
pruebas:

La confesional a cargo de la C. HILDA DEL ROSARIO GARCIA LEON, quien es la


persona que presenta el escrito de fecha seis de abril del dos mil veintidós, quien
responderá a las preguntas que una vez que se califiquen de legales por su señoría, deberá
responder.

La instrumental de actuaciones de todo lo que me favorezca al respecto de todas y cada una


de las actuaciones del expediente principal 416/2016 del índice de este juzgado.

La presuncional legal y humana, relacionada con los hechos que del presente procedimiento
salga y que favorezca al suscrito.

Por lo antes expuesto a Usted C. Jueza, atentamente pido se sirva:

PRIMERO: Tenerme por presentado con el actual escrito por dando contestación en legal
tiempo y forma, a la demanda de incidente de nulidad y falsificación de firma.

SEGUNDO: Se me tenga por admitiendo a los profesionales como abogados patronos en la


presente causa y al estudiante en derecho para lo autorizado.

TERCERO: Se provea conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO
Villahermosa, Tabasco a 08 de Junio del 2022.

C. JORGE LUIS WADE RODRIGUEZ.

También podría gustarte