Está en la página 1de 474

EVALUACIÓN EN

INTERVENCIÓN EN
DUELO
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo

Mª Nieves Pérez Marfil

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Universidad de Granada
TEMA 1. Definición y aspectos básicos de los
procesos de duelo

1. Introducción: definición y aspectos básicos


1.1. Manifestaciones del duelo adaptativo y tareas del duelo
1.1. Modelos de fases y modelos de tareas en el estudio del duelo
1.2. Modelos recientes en la explicación del duelo: Proceso Dual y Appraisal Cognitivo

2. Manifestaciones, factores de riesgo y criterios diagnósticos: duelo adaptativo


y duelo prolongado
2.1. Factores de riesgo y factores protectores para el desarrollo de un duelo prolongado
2.2. Definición y criterios diagnósticos del duelo complicado: DSM 5-TR y CIE-11

3. Diferencias y comorbilidad con los trastornos del estado de ánimo y


trastorno de estrés postraumático
1. INTRODUCCIÓN:
DEFINICIÓN Y ASPECTOS
BÁSICOS
1.1. MANIFESTACIONES DEL DUELO ADAPTATIVO
Y TAREAS DEL DUELO
Duelo
Experiencia de dolor, lástima, aflicción o resentimiento
que se manifiesta de diferentes maneras, con
ocasión de la pérdida de algo o de alguien con valor
significativo (Bermejo, 2005)
Reacción adaptativa normal ante la pérdida, pero que supone un
acontecimiento vital estresante de gran magnitud (ej. Muerte hijo o
pareja, considerados experiencias más estresantes)

Proceso dinámico: cambios en dimensiones emocionales, físicas,


cognitivas y sociales

Normal: no hay amor sin duelo por la pérdida

Relacionado con el entorno social

Personal: diferencias individuales

Activo: papel persona elaboración


Las pérdidas, sus duelos

◼ Duelos evolutivos: infancia, pubertad, adolescencia,


emancipación
◼ Duelos afectivos: separaciones, divorcios, muertes
de seres queridos
◼ Duelos sociales: cambios de status, desempleo,
jubilación
◼ Duelos personales: envejecimiento, menopausia,
pérdida de autonomía, enfermedad, desarraigo,
desapego, emigración
Manifestaciones del duelo adaptativo

Sentimientos

Sensaciones
físicas

Cogniciones

Conductas

Reacciones
espirituales
Sentimientos
Pueden variar y
manifestarse con distinta
intensidad
◼ Tristeza

◼ Enfado

◼ Culpa y autorreproche

◼ Ansiedad

◼ Soledad

◼ Impotencia

◼ Anhelo

◼ Emancipación, alivio

◼ Insensibilidad

◼ Amargura

◼ Sentimientos de
venganza
Sensaciones físicas

◼ Vacío en el estómago
◼ Opresión en el pecho o
en la garganta
◼ Hipersensibilidad al ruido
◼ Sensación de
despersonalización
◼ Falta de aire
◼ Debilidad muscular
◼ Falta de energía
◼ Sequedad de boca
Cogniciones

◼ Incredulidad
◼ Confusión
◼ Preocupación
◼ Sentido de presencia
◼ Alucinaciones
Conductas
◼ Trastornos del sueño
◼ Trastornos alimentarios
◼ Conducta distraída
◼ Aislamiento social
◼ Soñar con el fallecido
◼ Evitar recordatorios del
fallecido
◼ Buscar y llamar en voz alta
◼ Suspirar
◼ Hiperactividad desasosegada
◼ Llorar
◼ Visitar lugares o llevar consigo
objetos que recuerdan al
fallecido
◼ Atesorar objetos que
pertenecían al fallecido
Reacciones espirituales

◼ Conciencia de propia finitud


◼ Ilusión de inmortalidad perdida
◼ Papel de Dios
◼ Búsqueda de significado
◼ Castigo divino
◼ Necesidad de reconciliación
◼ Refugio en la fe y las creencias
religiosas
◼ Proceso de crecimiento y madurez
humano
◼ Crisis de las propias creencias
◼ Balance de la propia vida
◼ Búsqueda de serenidad
◼ Dudas existenciales (¿dónde
estará?, ¿habrá servido para algo
su vida?, ¿le veré algún día?,...)
Las cuatro tareas del duelo
(Worden, 2004)

El concepto de tareas frente al de fases implica que


la persona ha de ser activa y puede hacer algo y
no sólo es algo por lo que debe pasar
I. Aceptar la realidad de la pérdida
II. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida
Dar expresión a los sentimientos (expresados y
latentes)
III. Adaptarse a un medio en el que el fallecido está
ausente
IV. Recolocar emocionalmente al fallecido y
continuar viviendo
Tarea I. Aceptar la realidad de la
pérdida
◼ Cuando alguien muere, siempre hay cierta sensación de que no es
verdad
◼ Hay que ayudar a la persona a afrontar plenamente la realidad de
que la persona está muerta, que se ha marchado y no volverá
◼ Hay que asumir que el reencuentro es imposible
◼ Se trata de superar la negación inicial que permite amortiguar el
impacto del golpe
◼ Lo contrario es la negación:
❑ Desde una ligera distorsión a un engaño total
❑ Negar el significado de la pérdida (Ej. “no era un buen padre”)
❑ Practicar un olvido selectivo
❑ Utilizar el espiritismo

Esta tarea supone tiempo porque implica aceptación intelectual y emocional


Algunos autores la identifican dentro del duelo agudo o duelo temprano
¿Cómo podemos ayudar en la I tarea?

◼ Ayudar al superviviente a
hablar de la pérdida y de
las circunstancias que
rodearon a la muerte:
❑ ¿Dónde ocurrió?
❑ ¿Cómo ocurrió?
❑ ¿Dónde estabas cuando te
enteraste?
❑ ¿Cómo fue el funeral?
❑ ¿Qué se dijo de él?
◼ Participar de los ritos
◼ Invitarlos a visitar el
cementerio
◼ Dirigirse a él en pasado
◼ Reconciliarse con lo
negativo y tomar
conciencia de lo positivo
Tarea II. Trabajar las emociones y el
dolor de la pérdida
◼ No todo el mundo experimenta el dolor con la misma
intensidad ni lo siente de la misma manera, pero todos lo
experimentamos
◼ La negación de esta tarea es no sentir, negar que el dolor
está presente o bloquear sentimientos, evitando
pensamientos dolorosos, idealizar al muerto, el alcohol…
◼ La sociedad hace más difícil completar la tarea II:
abandonarse al dolor se considera algo insano
◼ No sólo está presente tristeza, sino también angustia, ira,
culpa, miedo, soledad…

Algunos autores la identifican dentro del duelo temprano o


duelo intermedio
¿Cómo podemos ayudar en la II tarea?
◼ Es imprescindible para la
superación del duelo, que la
persona exprese tal como vive y
siente sus emociones, sin
censuras, por horribles que le
parezcan los sentimientos, que
pueda encauzarlos
◼ Es normal sentir emociones
negativas sobre el fallecido y se
puede llegar a un equilibrio entre
ambas
◼ Ayudar a identificar y expresar
sentimientos y normalizarlos:
❑ Escribir lo que siente o hacer un
dibujo para expresarlo
❑ Traer fotos y hablar del fallecido
❑ Técnicas de imaginación guiada
❑ Reestructuración cognitiva de
pensamientos erróneos
❑ Escribir un diario o libro de recuerdos
❑ Psicodramatización de escenas
relevantes
❑ Técnicas de control de la ira
❑ Confrontación con la realidad
❑ Carta de despedida
❑ Compartir con un grupo estos
sentimientos
Sentimientos de tristeza
◼ Más común y persistente
◼ Si antes de morir la relación con el
ser querido se ha sanado y se ha
podido expresar el afecto, el
manejo de la tristeza será menos
complejo
◼ Si no se ha podido expresar,
aliviar la pena mediante técnicas
de visualización, etc.
◼ Compartir las penas en un grupo
de personas en duelo con
situaciones parecidas es un alivio
◼ El remedio más eficaz es el
consuelo, buscado en el interior
de uno mismo, sin menospreciar el
que se recibe del exterior por
otros seres queridos
◼ Si el origen es que no dio tiempo a
despedirse o a manifestarle a la
persona difunta todo lo que
significaba para el deudo: que
escriba una carta de despedida
Sentimientos de rabia
◼ Enfado, agresividad, ira, hostilidad, etc.
◼ Puede ser predominante en una primera fase
◼ Proviene de una sensación de frustración ante el
hecho de que no había nada que se pudiera
hacer para evitar la muerte
◼ La frustración puede ser en muchos momentos la
antesala de la agresividad
◼ Puede manifestarse de muchas maneras y
distinto grado
◼ No siempre va dirigida hacia la causa de la
frustración, sino que puede ser desplazada hacia
otros sujetos o incluso hacia uno mismo
◼ Cuando el sentimiento predominante es la rabia,
se trata de un mecanismo de compensación del
dolor sentido
◼ La mayoría de las veces no es útil tratar el tema
del enfado directamente. Una técnica indirecta
es utilizar la expresión moderada “echar de
menos”: “¿Qué echas de menos de él?” y a
continuación “¿Qué no echas de menos?”. Otra
palabra útil es “decepción” o “injusto”.
◼ La mejor herramienta es canalizar y expresar la
rabia. La actividad física con gran esfuerzo, así
como el romper papeles, o golpear un cojín o
quizás el gritar en un lugar seguro
Sentimientos de culpa
◼ Suelen aparecer con cierta
frecuencia
◼ Referido a lo que hice o no hice, a lo
que dije o a lo que no dije. El deudo
puede entrar en una espiral sin fin
◼ Constituye un sufrimiento añadido
al de la propia pérdida
◼ Algún tipo de ritual en el que
solicitamos el perdón del ser
querido pueda aliviar
◼ Si la persona es creyente, pedir
perdón mediante alguna oración
◼ Intentar objetivizar los
comportamientos: en muchas
ocasiones son más fruto de nuestras
autoexigencias que de la realidad
◼ Confrontarla con la realidad. Gran
parte es irracional y no se aguanta
al confrontarla, parte si es real
(técnicas de role playing e
imaginación)
Sentimientos de culpa
Sentimos culpa en relación a dos aspectos
• Naturaleza de las circunstancias de la muerte, sobre todo cuando se piensa que podría haberse
evitado
• Historia de la relación con el ser querido, aspectos que han quedado pendientes
Se manifiesta como rumiaciones
• Si hubiese…
• Si no hubiese…
• Tendría que haber…
Detrás de los sentimientos de culpa , la persona en duelo expresa dolor y amor

Tipos de sentimientos de culpa


• Culpa del superviviente: ocurre con frecuencia en madres y padres (muertes a destiempo), la
persona siente que debería haber muerto ella en accidente
• Culpa de sentirse aliviado: se puede sentir la ambivalencia de la tristeza por la muerte, alivio
porque ya no sufrirá más y culpa por haber deseado el desenlace
• Puede ayudar a que cuando se expresen los sentimientos, se separen por partes
• Deseaba que muriese la parte de él que sufría tanto
• Deseaba que muriese aquella parte de él que nos hacía sufrir tanto
Sentimientos de miedo

◼ Muy unido a la
sensación de
inseguridad y a la
reacción de ansiedad
◼ El miedo puede surgir
por la propia salud y
bienestar, y también
por la preocupación
por otros seres
queridos
Sentimientos de ansiedad
◼ Puede oscilar desde una
ligera sensación de
inseguridad a fuertes
ataques de pánico y
cuanto más intensa y
persistente sea la
ansiedad más sugiere
como indicador de un
posible duelo patológico
◼ Puede provenir de dos
fuentes:
❑ Los supervivientes temen
que no podrán cuidar de sí
mismos solos
❑ Se relaciona con una
conciencia más intensa de la
propia muerte
Tarea III. Adaptarse a un medio en
el que el fallecido está ausente
◼ Adaptaciones externas: cómo influye la muerte en la actuación
cotidiana de la persona (depende de la relación con el fallecido y
del rol que desempeñaba)

◼ Adaptaciones internas: cómo influye la muerte en la imagen que la


persona tiene de sí misma (“¿Quién soy ahora?” “¿En qué soy
diferente de cuando le quería?”)

◼ Adaptaciones espirituales: cómo influye la muerte en las creencias,


los valores y los supuestos sobre el mundo de la persona (el ajuste
al propio sentido del mundo). Se pueden tambalear 3 supuestos:
❑ El mundo es un lugar benévolo
❑ El mundo tiene sentido
❑ La persona misma es importante

Algunos autores la identifican dentro del duelo intermedio o el


duelo tardío
¿Cómo podemos ayudar en la III tarea?
Ayudar a la persona a asumir los
roles y responsabilidades de
la persona fallecida a los que
no está acostumbrada,
desarrollar habilidades que
nunca había tenido y seguir
adelante con un nuevo
sentido de sí mismas y del
mundo.
◼ Resolución de problemas

◼ Vencer la impotencia ensayando


nuevas habilidades
◼ Desarrollar nuevos roles

◼ Reestructuración cognitiva

◼ Se le anima a volver a la vida

◼ Búsqueda del significado de la


muerte
Tarea IV. Recolocar emocionalmente
al fallecido y continuar viviendo
◼ Encontrar un lugar para el difunto que permita a la persona
superviviente estar vinculada a él, pero de modo que le
permita seguir viviendo
◼ Recordar a los seres queridos, pero sin que ello nos impida
seguir viviendo
◼ Dejarle un lugar, pero que deja espacio para otras personas
◼ Esta tarea se entorpece manteniendo el apego del pasado en
vez de continuar formando otros nuevos
◼ Superar este proceso no implica olvidar a la persona fallecida
sino recordarla sin dolor

Algunos autores la identifican dentro del duelo tardío o el


duelo latente
¿Cómo podemos ayudar en la IV tarea?

◼ Establecer nuevos objetivos


◼ Emanciparse del apego
agobiante con el fallecido, y a
sentirse libre para cultivar
nuevas relaciones y continuar
con la vida
◼ Darse permiso para dejar de
sufrir y explorar dificultades
que impiden decir un adiós
◼ Es decir adiós al deseo de que
esté vivo, de que esté con el
paciente y a la fantasía de que
puede recuperarse alguna vez
a la persona perdida
Dar tiempo para elaborar el
duelo
◼ Proceso gradual

◼ Ayudar a la familia a
entenderlo Ayudarles Llamar
◼ Particularmente difícil: a anticipar alrededor
❑ El tercer mes dichas de esas
❑ Alrededor del primer aniversario fechas fechas
de muerte
❑ Vacaciones
• Las manifestaciones del
duelo no son
universales,
generalizables, sino que
vienen mediadas por la
cultura
• De las manifestaciones
externas del duelo no
puede deducirse la
intensidad del dolor
privado
Vivencias de la persona en duelo

La evolución del duelo dependerá de:


◼ Importancia de la valoración que haga el individuo
de las amenazas y privaciones que le supongan la
pérdida
◼ Los recursos –propios, ambientales y de apoyo
psicosocial- que posea para afrontarla
Ayudar en el proceso de duelo
◼ Se necesita tiempo para asumir la pérdida
◼ Es necesario expresar los sentimientos, poder comentarlos, hablarlos, compartir
nuestra experiencia
◼ Es imprescindible tener una red de apoyo social. Que estén a nuestro lado en
momentos de tristeza, o simplemente que nos escuchen
◼ Hay que recordar a la persona. No hay que olvidarla, fue parte de nuestras vidas, y
seguirá siéndolo en nuestros recuerdos. Hay que recordar para asumir que se ha ido
y que se debe seguir
◼ Hay que asumir que se debe seguir viviendo. La vida no termina porque se muera
un ser querido. Es muy probable, que a pesar de nuestro dolor, habrá personas a
nuestro alrededor que nos necesitan a su lado
◼ Es conveniente tener datos de cómo ha ocurrido. Si la persona quiere saber, no
hay por qué protegerle, puede necesitarlos para integrar y asumir el hecho en su
vivencia personal. La sobreprotección no siempre es adecuada
◼ Acudir a las celebraciones y manifestaciones relacionadas con la muerte. Es
otra forma de reconocer socialmente la muerte del ser querido
◼ Los horarios, rutinas, hábitos y costumbres son buenos aliados. Nos devuelven
a la realidad del día a día. No hay que forzarlo tampoco, la persona volverá a ellos o
establecerá unos nuevos cuando esté preparada
◼ Nuestra forma de llevar el duelo debe ser respetada
Cuidar de ti mismo cuando estás en duelo
(Payás, 2014)

Dimensión emocional-
Dimensión física relacional
• Desacelera tu ritmo • Haz una lista de amigos para
• Programa tu agenda con tiempo emergencias
para ti y para los demás • Habla con tus compañeros de
• Haz ejercicio regularmente trabajo de lo sucedido
• Haz una buena dieta: evita las • Dedica un tiempo a estar solo
grasas • No descuides tus relaciones
• Duerme adecuadamente • Pide ayuda si te sientes abandonado
• Busca un grupo de apoyo
• Cuida tus hábitos: deja de fumar
• Crea un espacio de recuerdo en tu
• Haz actividad física regularmente hogar
• Mantente en contacto con la • Recuerda que hay otras personas
naturaleza que le querían
• Escribe un diario
Cuidar de ti mismo cuando estás en duelo
(Payás, 2014)

Dimensión intelectual- Dimensión existencial-


mental espiritual
• Evita todo aquello que • Busca cosas que te nutran
contamine tu mente espiritualmente
• Haz una lista de objetivos a • Haz actividades creativas:
corto plazo arte, música, escritura
• No tomes decisiones • Haz una práctica de silencio
importantes regularmente
• Decide qué objetos de • Haz algún ritual que te ayude
recuerdo quieres guardar y a expresar tus esperanzas
cuáles no • Haz algún servicio gratuito en
• Lee sobre pérdidas y duelo tu comunidad
• Haz una lista de las cosas • Explora el sentido profundo de
positivas de tu vida tu pérdida
¿Cuándo termina el duelo?
Cuando se han completado las 4 tareas

Cuando la persona es capaz de pensar en el fallecido sin dolor,


aunque pueda haber tristeza

Cuando la persona puede volver a invertir sus emociones en la


vida y en los vivos

Cuando la persona recupera el interés por la vida, se siente


más esperanzada, experimenta gratificación de nuevo y se
adapta a nuevos roles
Mitos en nuestra sociedad para
afrontar las pérdidas
1. No te sientas mal/
Expresar tu dolor te hace
daño a ti mismo
2. Reemplaza la pérdida
3. Sufre a solas/ Expresar tu
dolor hace daño a los
demás
4. Sé fuerte/ Expresar tu
dolor es una señal de
inadecuación
5. Mantente ocupado
6. El tiempo lo cura todo
1.2. MODELOS DE FASES EN EL ESTUDIO DEL
DUELO
Bowlby (1985)

Aturdimiento e • Estallidos de intenso malestar y desconcierto, pena y dolor, shock


incredulidad (mecanismo defensivo para dar tiempo a la asimilación)

Añoranza y búsqueda
• Urgencia por recobrar la persona perdida, incapacidad para
de la persona amada descansar, irritabilidad, ira, preocupación
(semanas o meses)

• Aceptación de lo permanente de la pérdida y necesidad de


abandonar viejos hábitos
Desorganización y • Sentimientos depresivos, profunda tristeza y falta de ilusión por la
desesperación vida
• Desasosiego, apatía, reiterada vivencias de recuerdos

• Recuperación de la capacidad de responder al mundo externo,


Cierto nivel de disminución de la tristeza y vuelta al interés por la vida
reorganización • Apertura a nuevas relaciones y búsqueda de nuevos objetivos
• Recuerdos apreciados
Kübler-Ross (1969)
- No necesariamente suceden en el orden descrito, ni todas son
experimentadas por todas las personas
- Una persona al menos sufrirá dos de estas etapas
Sensación de - A menudo, las personas atravesarán varias de estas etapas en
Negación
incredulidad y negación
de lo que ocurre. un efecto «montaña rusa», pasando entre dos o más etapas, y
Defensa temporal para el
individuo volviendo a hacerlo una o varias veces antes de finalizar

Proceso emocional que


se manifiesta de formas

Ira distintas: contra otros


(claramente definidos o
no), contra entes (Dios),
contra uno mismo

Involucra la esperanza
de que el individuo

Pacto puede de alguna manera


posponer o retrasar la
muerte. Tratar de volver
hacia atrás

Supone darse cuenta de


Depresión la situación. Entiende la
seguridad de la muerte

Aceptación Asumir, o no, la nueva

o rechazo
realidad
Payás (2014)

TRAUMA-CHOQUE

PROTECCIÓN-NEGACIÓN

INTEGRACIÓN-CONEXIÓN

CRECIMIENTO-TRANSFORMACIÓN

Secuenciales y a veces se superponen

Las dos primeras pueden no ocurrir dependiendo


del tipo de muerte

Las dos últimas siempre deben producirse


1.3. MODELOS RECIENTES EN LA EXPLICACIÓN
DEL DUELO: PROCESO DUAL DE Y APPRAISAL
COGNITIVO
Modelo del Proceso Dual
(Dual Process Model of Coping, DPM)
(Stroebe y Schut, 2010)

Explica la experiencia de las personas en duelo, a través de los diferentes cambios que tienen que hacer frente en su
día a día, considerando los diferentes estresores y formas de afrontamiento que pueden llevar a cabo

Las personas en duelo deben afrontar estresores de dos categorías


Orientados hacia aspectos relacionados con la pérdida (loss oriented Relacionados con seguir adelante con la vida (restoration oriented –
– LO) RO)

La experiencia cotidiana involucra un movimiento de oscilación entre el procesamiento de dichos estímulos

Central
Movimientos flexibles entre el procesamiento y el afrontamiento de un
Noción de proceso
tipo de estresores y otros

La oscilación entre ambas dimensiones se caracteriza por los movimientos entre la confrontación y la evitación para
cada uno de estos estresores
• Duelo complicado o
Patología: prolongado: primacía de
procesamiento los estresores asociados a
sesgado hacia la pérdida
alguna de las • Duelo ausente: primacía
dos de los estresores
dimensiones orientados en seguir
adelante
Modelo Dual de Afrontamiento en el Duelo
(Stroebe et al., 2010)
Modelo Dual de Afrontamiento en el Duelo
(Stroebe y Schut, 2017)
Considerar en cada caso la flexibilidad y las características
específicas que puede tener la confrontación y la evitación en duelo

• Los procesos de evitación, tradicionalmente se consideraban una manera de no


afrontar el duelo, pero son muy útiles para la adaptación de los dolientes

• Se ha puesto en duda la existencia de una categoría de duelo ausente o duelo


retardado (Bonanno y Kaltman, 2001; Lotterman, Bonanno y Galatzer-Levy, 2014)

• Diferenciación entre EVITACIÓN Y MOMENTOS DE RESPIRO: disponer de


espacios donde la persona continúe con su vida sin estar procesando continuamente
aspectos que tienen que ver con la pérdida parece ser de ayuda a la hora de
recolocar emocionalmente al fallecido y elaborar la pérdida (Fasse y Zech, 2015)

• Modelo relevante para explicar el proceso oscilatorio en el duelo normal, falta


especificad sobre los procesos en duelo complicado o prolongado
Modelo de Appraisal Cognitivo (Maccallum y Bryant,
2013)

Explica la experiencia de duelo en relación a la identidad

Concepto central: identidad de la persona que ha perdido a un ser querido

Tras el fallecimiento existen varias posibilidades

•a) Que la persona considere el fallecimiento de su ser querido como un hecho más dentro de su historia vital, de manera
que forme parte de su identidad pero no la defina
•b) Que el fallecimiento se convierta en un punto de referencia para la identidad de la persona, de forma que su identidad se
fusiona con el hecho de haber perdido a un ser querido

Distinción entre duelo complicado y adaptativo: grado en que la identidad se construye alrededor
del fallecido

Cada una de estas posiciones producen efectos a nivel biográfico, emocional y de afrontamiento, que
se van a asociar a una primacía del procesamiento focalizado en la pérdida o en el momento
presente (bastante relacionado con la diferenciación que se ha hecho entre LO y RO)
2. FACTORES DE RIESGO Y
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
DUELO ADAPTATIVO Y
DUELO PROLONGADO
2.2. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES
PROTECTORES PARA EL DESARROLLO DE
UN DUELO PROLONGADO
Factores predictores de un duelo
complicado
Interacción de distintos
factores (Parro-Jiménez et al., 2021, Stroebe et
al., 2006):

◼ Circunstancias de la muerte
◼ Vínculo, tipo de relación con la
persona fallecida/calidad del
vínculo
◼ Personalidad, vulnerabilidad
previa, antecedentes y
características y recursos del
deudo
◼ Recursos familiares y sociales
◼ Duelo no reconocido
Factores alrededor de la
muerte:
◼ Muerte repentina o
inesperada, enfermedad
aguda
◼ Pérdida ambigua: no
ubicación del cuerpo
◼ Muertes traumáticas
(suicidio, asesinato,
accidentes, etc.).
◼ Pérdidas múltiples
◼ Ciclo vital: muerte de un
niño, de un joven
◼ Proceso de enfermedad
largo y descontrolado
◼ Muerte asociada a
encarnizamiento
terapéutico
¿Qué hace que una muerte sea traumática? (Payás, 2014)

Sorpresa: la muerte no ha sido anticipada, no te has


podido preparar

Impotencia: no has podido hacer nada

Incomprensión: te falta información sobre lo que ha


pasado, no se entienden las razones de la muerte

Rapidez: no has tenido tiempo para poder asimilar lo


sucedido, todo ha sido muy rápido

Soledad en el momento: no has tenido el apoyo de nadie


en ese momento

Soledad posterior: no has tenido a nadie con quien


compartir lo sucedido
Vínculo, tipo de relación
con la persona
fallecida/calidad del
vínculo
◼ Vínculo
❑ Hijo/a y cónyugue
◼ Calidad del vínculo
❑ Relación de ambivalencia
❑ Relación simbiótica
❑ Relación de gran
dependencia
❑ Mantenimiento del vínculo
de manera idolatrada
Personalidad, vulnerabilidad
previa, antecedentes y
características del deudo:
◼ Pérdidas previas no
resueltas
◼ Deudo niño o adolescente
◼ Antecedentes de
depresión y comorbilidad
trastornos psicológicos
◼ Consumo de
psicofármacos
◼ Falta de habilidades
sociales
◼ Baja autoestima
◼ Estrategias, capacidades y
recursos insuficientes
◼ Apego inseguro
Contexto socio-familiar:
◼ Tipo de apoyo
(percibido): inadecuado,
abusivo, insuficiente,
falta de comunicación
◼ Problemas económicos

◼ Hijos pequeños que


cuidar
◼ Funcionamiento familiar
disfuncional, hostil,
conflictivo
Factores de riesgo
Duelos desautorizados
◼ No se valora el propio dolor o el de otro Categorías
◼ La persona no puede vivir su proceso de ◼ Relación no reconocida: muerte de un amante,
duelo de un profesor, una expareja, un paciente
❑ La pérdida no es o no puede ser ◼ Pérdida no reconocida como significativa:
reconocida abiertamente (por la propia muerte perinatal, padres que dan a un hijo en
persona o por los demás) adopción, ingreso en una residencia, pérdida de
❑ No puede expresarse públicamente trabajo, por una enfermedad, de una mascota,
niños/as en acogida (Mitchell, 2018)
❑ No es apoyada socialmente
◼ Doliente no reconocido: niños, personas con
❑ No se puede hablar, o es negada
discapacidad o mayores
socialmente (como si no hubiera ocurrido)
◼ Tipo de muerte censurada: muerte por SIDA,
❑ Alguien cuestiona las expresiones,
suicidio, homicidio, sobredosis
pensamientos del doliente o se fuerza a
que se termine el proceso antes de que ◼ El estilo de duelo se considera inaceptable
esté preparado socialmente: doliente que no llora, muestra ira
❑ Se impiden los rituales Teoría del duelo desautorizado: basada en el
principio de que cada sociedad tiene normas que
◼ Añaden dolor al duelo, porque agregan
"rigen qué pérdidas se sufren, cómo hay que
sentimientos de vergüenza, y culpa, sitúan al
mostrar el dolor, quién puede afligirse
doliente fuera de los rituales
legítimamente, y cómo y a quién hay que dar
socioculturalmente apropiados
apoyo" (Doka, 2002) 56
Duelos no reconocidos/desautorizados o
franqueados por la sociedad o el doliente

Duelo desautorizado
Duelo ambiguo: situación de incertidumbre impide
que las personas se adapten a la ambigüedad de la
pérdida y puedan elaborar el duelo, la relación queda
congelada, se prolonga indefinidamente
• Se percibe a una persona como físicamente ausente pero
psicológicamente presente o no es seguro si está viva o muerta
(raptos, divorcios, personas desaparecidas…)
• Se percibe a una persona físicamente presente, pero
psicológicamente ausente (Alzheimer, enfermos mentales crónicos,
adicciones)

57
Factores de protección de un duelo
complicado (Parro-Jiménez et al., 2021, Sarkis-Branz et al., 2017)

◼ Apoyo social
◼ Cuidados paliativos y duelo anticipado
◼ Estrategias de afrontamiento centradas en el problema
◼ Empleo de actividades agradables
◼ Trascendencia o espiritualidad
◼ Calidad del vínculo
◼ Tipo de apoyo (cómo es percibido por el doliente, evaluación subjetiva)
◼ Realización de rituales
◼ Tipo de muerte
◼ Duelo reconocido por el deudo y la sociedad
◼ Resiliencia
Factores de riesgo (Sarkis Braz y Pereira Franco, 2017)
Factor ¿Por qué?
Personas más desorganizadas y con contradicciones, sin ánimo para evaluar las
Apego inseguro situaciones e identificar qué estrategia debe ser activada. Como consecuencia, acaban
por repetir patrones de comportamiento fracasados
Relación con conflictos o de dependencia entre el deudo y el ser querido (Bromberg,
Calidad del vínculo
2000)

Ciclo vital Muerte de niños y jóvenes (Franco, 2002)

Inadecuado, abusivo, insuficiente (Bromberg, 2000, Worden, 1998);comunicación entre


Tipo de apoyo (cómo es percibido por el deudo, evaluación subjetiva)
miembros comprometidos
Muerte repentina (Bromberg, 2000, Franco, 2002, Parkes, 1998); enfermedad aguda,
suicidio (Bromberg, 2000, Parkes, 1998). No permite despedidas, ajustes en la
relación. Muchas veces se piensa en el sufrimiento de la persona. Puede variar de
Tipo de muerte
acuerdo con el significado, p. ej. el homicidio de un joven de 18 años que vivía en un
barrio violento y peligroso: se caracteriza por una muerte repentina y violenta, pero
coherente con algo que podía suceder en esa realidad (eso relativiza lo repentino)

No ubicación del cuerpo No hay la posibilidad de realizar rituales

No vive el proceso dual de pérdida y reparación. Puede haber dificultad para reanudar
Mantenimiento del vínculo de forma idolatrada actividades anteriores con la misma calidad, de construir nuevos significados a partir de la
nueva configuración

Condiciones previas de la personalidad y salud mental del deudo Rígido, dificultad para adaptarse a nuevas condiciones, trastorno psiquiátrico

Deudo con historia de vida pérdidas múltiples y sucesivas (Bromberg, 2000, Worden,
Historia de vida
1998).
Alejamiento del ser querido con posibilidad de muerte inminente, no permitiendo expresar
Duelo anticipado
sentimientos, resolver conflictos; puede generar culpa en deudo después de la muerte
Muerte del cónyuge (Bromberg, 2000). Holmes y Rahe (1967), puntuaron eventos
considerados estresantes (considerando los cambios que ocurren y los respectivos
Persona que murió y su significado
reajustes sociales), y la muerte del cónyuge está en primer lugar como un evento
estresante (100 puntos). La muerte de un ente cercano está en quinto lugar (63 puntos).
No hay valoración del propio dolor o del dolor del otro, habiendo una falta de empatía. No
permite que la persona viva su proceso de duelo. Cuando el deudo es quien no reconoce
Luto no reconocido o no franqueado por el deudo y la sociedad
su duelo, se está defendiendo de ello. Género : por ejemplo, existe la convención social
de que el hombre no puede llorar, lo que impide una mayor expresión de sus sentimientos

Menor nivel socioeconómico y situación laboral desfavorable, pérdida de un hijo o cónyuge,


menor edad del fallecido, vulnerabilidad psicológica previa, consumo de psicofármacos y
comorbilidad con otros trastornos (Parro-Jiménez et al., 2021)
Factores protectores (Sarkis Braz y Pereira Franco, 2017)
Factor ¿Por qué?
Las personas demuestran mayor organización y capacidad para integrar las (nuevas)
Apego seguro
informaciones; tienden a activar la resistencia.

Calidad del vínculo Una relación sin conflictos y sin problemas

Adecuado, necesario, suficiente (Franco, 2002) y comunicación entre miembros


Tipo de apoyo (cómo es percibido por el doliente, evaluación subjetiva)
satisfactoria. Se configura como un apoyo sano

Importante para el proceso de separación y despedida; que ayuda al cierre del ciclo
Realización de rituales
(Franco, 2002).

Luto anticipado En el caso de las mujeres

Muerte por enfermedad crónica, sin sufrimiento, por ejemplo, situación en la cual hubo
Tipo de muerte
tiempo para despedirse del ser querido, de resolver cuestiones y conflictos
Valoriza el propio dolor y el dolor del otro, es empático. Es importante decodificar el
significado del duelo para cada uno, hacer un código común entre el deudo y quien lo
rodea, para que pueda tener su duelo reconocido. En el caso de que se trate de un
Luto reconocido por el deudo y la sociedad
proceso de duelo, orientado por la pérdida, o para la reparación (modelo del proceso
dual) (Stroebe, & Schut, 1999) y el mantenimiento de un vínculo sano (Klass, & Walter,
2001) sin que necesariamente haya una ruptura definitiva
No sólo como una expresión de acción después de la muerte de un ser querido, sino
también antes. En este sentido, es importante contextualizar la situación, las personas
involucradas, utilizando la resiliencia como una estrategia: capacidad de percibir, a partir
Resiliencia
de las habilidades, a fin de crear alternativas posibles - depende de la personalidad del
deudo, de su sentido de competencia y si se ha desarrollado un apego seguro. La
flexibilidad y la creatividad son características importantes en la resiliencia

Apoyo social, cuidados paliativos, estrategias de


afrontamiento centradas en el problema, empleo de
actividades agradables y trascendencia o espiritualidad
(Parro-Jiménez et al., 2021)
2.3. DEFINICIÓN Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DEL DUELO COMPLICADO: DSM 5-TR Y CIE-11
Diferentes trayectorias del duelo

Duelo: proceso natural, pero realidad compleja

Tradicionalmente: perder a un ser querido


asociado a tristeza y a veces depresión

Investigación reciente: existen diferentes perfiles


o trayectorias ante la muerte y otros eventos
traumáticos (Bonanno & Diminich, 2013):
•Resiliente
•Los que mejoran tras el fallecimiento (disminuye su
sintomatología)
•Los que se recuperan
•Los que ya se encontraban con altos niveles de estrés que
se mantienen después de la pérdida (duelo continuo)
•Los que muestran síntomas de duelo poco intenso al
principio y no se recuperan (duelo retrasado)
•En los que el duelo se convierte en un proceso crónico, en
lo que actualmente se denomina duelo complicado (duelo
crónico)
Procesos habituales (Shear et al., 2011; Simon et al., 2007)

• Tras un periodo de cambios


complejos necesarios para hacer
Mayoría resilientes frente a la nueva situación, elaboran
el duelo de una forma adaptativa

Aproximadamente • Desarrollan síntomas intensos de


un 10%-15% duelo que persisten en el tiempo
duelo continuo o provocando importantes interferencias
complicado en el funcionamiento cotidiano
¿Cómo saber si una persona en duelo necesita
ayuda profesional?

El doliente El profesional
pide ayuda valora que la
expresa para ayuda es
su proceso necesaria

Detectamos
Existen varios pistas que
predictores nos orientan
de riesgo hacia un
asociados posible duelo
complicado
Duelo complicado
Combinación de síntomas • Intensos síntomas emocionales que
de ansiedad de incluyen el anhelo por la persona
fallecida, tristeza recurrente, culpa,
separación y de hostilidad, dificultad para aceptar la
emociones, cogniciones y pérdida, o un sentimiento de vacío y de
que la vida no tiene sentido
comportamientos que se • Los síntomas interfieren
manifiestan después de la significativamente en el funcionamiento
cotidiano de la persona (Prigerson,
muerte de una persona Vanderwerker y Maciejewski, 2008;
Shear et al., 2011).
significativa

Los síntomas están • Depresión


• Hipertensión y problemas cardiacos
asociados a la aparición • Abuso de sustancias y drogas
de problemas graves de • Reducción de la calidad de vida
salud • Aumento del riesgo de suicidio
Falta de consenso en prevalencia y
terminología
Prevalencia Terminología
◼ No existe consenso en el
1. “Trastorno de Duelo Prolongado (TDP)”,
diagnóstico de DC, ni en el uso de
propuesto por Prigerson et al. (2009),
instrumentos de detección
modificado en la (CIE-11; World Health
◼ La prevalencia media es de 21,53% Organisation-WHO, 2018)
❑ Prevalencia de 7,67-10,68% 2. “Duelo complicado (DC)” planteado por
cuando se usan instrumentos Shear et al. (2011)
diagnósticos y 28,77% con
3. “Trastorno de Duelo Prolongado incluido
instrumentos sintomáticos
en el DSM-5 TR (American Psychiatric
❑ Alrededor del 10% en muertes Association-APA, 2022)
naturales (Lundorf et al., 2017) y
49% en muertes traumáticas
(Djelantik et al., 2020) Hay criterios diagnósticos, pero no consenso
sobre sintomatología
❑ Tasas más altas también en

padres que pierden a sus


hijos/as
 Manual diagnóstico y estadístico  Clasificación Internacional de las
de los trastornos mentales (DSM- Enfermedades (CIE-11; World
5, American Psychiatric Health Organisation-WHO, 2018)
Association-APA, 2022)

Trastorno por duelo prolongado Trastorno por duelo prolongado

- Trastornos relacionados con traumas


y factores de estrés - Trastornos específicamente
asociados con el estrés
- Síntomas persisten 12 meses
- Síntomas persisten 6 meses
- Considerar la cultura
Trastorno por duelo prolongado (DSM 5-
TR, 2022)
A. Muerte de un ser cercano ocurrida al menos 12 meses antes (Si son niños, al menos 6 meses).

B. Desde la muerte, desarrollo persistente de una respuesta de duelo caracterizada por uno a dos de
los siguientes síntomas, que se presentan la mayor parte de los días en un grado clínicamente
significativo. Los síntomas pueden ocurrir casi todos los días durante al menos un mes:
•1. Añoranza intensa por la persona fallecida.
•2. Preocupaciones con pensamientos o recuerdos del muerto (en niños y adolescentes, la preocupación puede centrarse en
las circunstancias de la muerte).

C. Desde la muerte, al menos tres de los siguientes síntomas han estado presentes la mayor parte de
los días en un grado clínicamente significativo. Los síntomas pueden ocurrir casi todos los días
durante al menos un mes:
•1. Perturbación de la identidad desde la muerte (p. e. sentimiento como si parte de uno hubiera muerto).
•2. Sentimiento de marcada incredulidad para aceptar la muerte.
•3. Evitación de recuerdos o recordatorios que indiquen que la persona ha fallecido (en niños y adolescentes, puede estar
caracterizado por esfuerzos para evitar los recordatorios).
•4. Dolor emocional intenso (p. e. ira, amargura, tristeza).
•5. Dificultad para seguir adelante: retomar relaciones y actividades luego de la muerte (p. e., dificultades para compartir con
amigos, compartir intereses, o planificación futura).
•6. Aturdimiento (ausencia o marcada reducción de experiencias emocionales) como resultado de la muerte.
•7. Sentir que la vida no tiene sentido como resultado de la muerte.
•8. Sentimiento de intensa soledad como resultado de la muerte.
Trastorno por duelo prolongado (CIE-11, 2018)

A. La persona ha experimentado la muerte de alguien cercano hace al


menos hace 6 meses.

B. Desde el fallecimiento se experimenta algún síntoma de los siguientes,


causando malestar clínicamente significativo: anhelo por la persona fallecida
o una importante preocupación relacionada con el fallecido. (Estrés por
separación).
C. Desde el fallecimiento se experimentan casi a diario al menos 1 de los
siguientes 10 síntomas: dolor emocional (tristeza), culpa, enfado, negación,
sensación de que la muerte no es justa, dificultad para aceptar la muerte,
sentir que ha muerto algo con él, dificultad para experimentar emociones
positivas, aplanamiento emocional, dificultad para realizar actividades
sociales o placenteras.
D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o disfunción en
áreas sociales, laborales u otras áreas importantes de funcionamiento.
Lenferink et al., 2019
◼ El principal problema entre ambas propuestas
es que ninguna de las dos cuenta con aval
científico y que existen importantes diferencias
con respecto a la prevalencia del diagnóstico de
duelo complicado.
❑ DSM-5 → Criterios más restrictivos (sintomatológicos
y temporales). Aproximadamente un 10%.
❑ CIE-11 →Bastante superiores, llegando al 30%.
Posibilidad de aumentar a 6 el número requerido de
síntomas en el segundo de los criterios.
◼ En este último caso los porcentajes de acuerdo entre los dos
diagnósticos parecen asimilarse más (Comtesse et al., 2020)
Tipos de duelo complicados

◼ Duelo crónico: duración excesiva y nunca


llega a una conclusión satisfactoria
◼ Duelo retrasado: hay una reacción inicial,
pero no suficiente y se experimentan los
síntomas después
◼ Duelo exagerado: depresión clínica, consumo
de alcohol, trastornos de ansiedad
◼ Duelo enmascarado: experimentan síntomas
pero no se dan cuenta que se relacionan con
la pérdida
Diferencias entre duelo normal y patológico

• Intensidad
• Duración (6 a 12 meses después de la
pérdida)
• Interfieren en el funcionamiento de la
persona
• Los síntomas están asociados a la Prevalencia de las complicaciones en el
aparición de problemas graves de salud duelo: 10 al 20% de las muertes se
relacionan con duelo complicado
3. DIFERENCIAS Y COMORBILIDAD CON
LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE
ÁNIMO Y TRASTORNO DE ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
Ideas generales duelo y depresión
A pesar de generalmente no ser un trastorno, las consultas por
duelo son frecuentes en la práctica clínica, por lo que los
profesionales deben estar preparados para atenderlas

DSM-V : Problemas adicionales que pueden requerir atención


clínica (Trastorno por duelo complejo persistente)

CIE 11: Trastornos asociados al estrés (Trastorno por duelo


prolongado)

Toda consulta por duelo debe ser tenida en cuenta y valorada


cuidadosamente, para así definir el tipo de terapia a seguir y la
necesidad o no de una intervención especializada
No todos los duelos tienen una evolución normal, el profesional debe
estar capacitado para identificarlos e intervenir adecuadamente

Duelo y depresión no son sinónimos, pero muchos duelos pueden


provocar un episodio depresivo, que necesita un tratamiento precoz,
para evitar las complicaciones si no es bien tratado (ej. suicidio.)

Está demostrada la relación entre duelo y psicopatología


Los duelos insuficientemente elaborados o con una
Un trastorno mental establecido puede dificultar la
evolución anormal pueden dar lugar a psicopatología,
elaboración de un trabajo de duelo
generalmente a un episodio depresivo mayor
Duelo y depresión
◼ Comparten: trastornos del sueño, trastornos del apetito, intensa tristeza, pesimismo,
pensamientos negativos, alteraciones en las relaciones personales, fatiga y pérdida de energía,
dificultad concentración, ansiedad, temor a volverse loco, anhelo de la desaparición del dolor

Diferencian Duelo Depresión


Esquemas cognitivos Centrados en la pérdida Centrados en uno mismo y
distorsionados
Estados emocionales Oscilante (de tristeza a ira) Fijo (tristeza, desesperanza y
fluctuando con normalidad rechazo)
Centrado en la pérdida Generalizado
Apego Retraimiento pero aumento de Aislamiento social
relaciones íntimas, Incapacidad para tranquilizarse
mantenimiento de conexiones con el apoyo de otros
familiares, respuesta al cariño Pérdida del contacto con otros
Culpa Centrados en la pérdida Sentimiento global y persistente
de inutilidad y autorreproches
Irritabilidad Contra el mundo

Anhedonia Necesidad de dedicación mental Disminución del interés por el


plena entorno. Atascamiento
Sentimiento de Ausencia de sentimientos Sentimientos de desvalorización
generalizados
desvalorización
Síntomas frecuentes en el trastorno depresivo mayor que
aparecen tras un duelo (Florez, 2002):
◼ Preocupaciones mórbidas sobre la propia valía
◼ Culpa asociada a temas que van más allá de los que rodean la muerte de
un ser querido (sobre cosas distintas de lo que se hizo o se dejó de hacer
en el momento de la muerte)
◼ Preocupación por la muerte, independientemente de los pensamientos
de estar muerto para estar con el fallecido o más allá de la sensación de
que hubiera sido mejor morirse él mismo en lugar del fallecido
◼ Retardo psicomotor importante
◼ Alteraciones funcionales graves y prolongadas: pérdida de peso,
trastornos del sueño, y dolores inespecíficos
◼ Ideación suicida
◼ Sentimientos de haber hecho algo que ha provocado la muerte del ser
querido
◼ Experiencias alucinatorias diferentes a las percepciones transitorias de
oír o ver a la persona fallecida
Diferencias entre Duelo complicado y
TEP (Maercker y Znoj, 2010)

Duelo complicado Estrés postraumático


Síntomas centrales Anhelo Intrusivos
Intrusiones Agridulces Acompañadas de
(simultáneamente ansiedad y
positivas y negativas) relacionadas con el
evento traumático

Segundo grupo de Falta de adaptación Hiperactividad


síntomas adicionales
Duración mínima 6 meses 1 mes
Bibliografía básica

 Barreto, P. y Soler, M. C. (2007). Muerte y duelo. Síntesis.


 Estevan, P., De Miguel Sánchez, C., Álvarez, R. Á., Molpeceres, E. M., Aguirre, B. M., Fernández, A. R., ..., y Oliva, F. J. G. (2016).
Duelo prolongado y factores asociados. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 13(2), 399-415.
https://doi.org/10.5209/PSIC.54444
 Fernández Alcántara, M., Pérez Marfil, M.N., Catena Martínez, A., y Cruz Quintana, F. (2017). Actualidad y complejidad de los procesos
de duelo y pérdida. Estudios de Psicología, 38 (3), 561-581. https://doi.org/10.1080/02109395.2017.1328210
 Kübler-Ross, E., Kessler, D., y Guiu, S. (2015). Sobre el duelo y el dolor: cómo encontrar sentido al duelo a través de sus cinco etapas. Luciérnaga.
 Neimeyer, R. (2019). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo. Paidós.
 Nomen-Martin, L. (2007). El duelo y la muerte. Madrid: Pirámide
 Parro-Jiménez, E., Morán, N., Gesteira, C., Sanz, J., y García-Vera, M. P. (2021). Duelo complicado: una revisión sistemática de la
prevalencia, diagnóstico, factores de riesgo y de protección en población adulta de España. Anales de Psicología, 37(2), 189-201.
https://doi.org/10.6018/analesps.443271
 Payàs-Puigarnau, A. (2010). Las tareas del duelo: psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo-relacional. Paidós.
 Worden J.W. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Paidós.
Bibliografía complementaria
✓ Alonso-Llácer, L., Ramos-Campos, M., Barreto-Martín, P., y Pérez-Marín, M. (2019). Modelos Psicológicos del Duelo: Una Revisión Teórica. Calidad
de Vida y Salud, 12(1), 65-75. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/176
✓ Arizmendi, B. J., y O’Connor, M. F. (2015). What is “normal” in grief? Australian Critical Care, 1–5. https://doi.org/10.1016/j.aucc.2015.01.005
✓ Bermejo, J.C. (2005). Estoy en duelo. PPC.
✓ Boelen, P. A., van de Schoot, R., van den Hout, M. A., de Keijser, J,. y van den Bout, J. (2010). Prolonged grief disorder, depression, and
posttraumatic stress disorder are distinguishable syndromes. Journal of Affective Disorders, 125(1), 374-378. https://doi.org/10.1016/j.jad.2010.01.076
✓ Bonanno, G. A, y Kaltman, S. (2001). The varieties of grief experience. Clinical Psychology Review, 21(5), 705–734. https://doi.org/10.1016/s0272-
7358(00)00062-3
✓ Bowlby, Y. J. (1985). El apego y la pérdida. Paidós.
✓ Centeno, C. (2013). Gestión del duelo y las pérdidas. Alcalá Grupo.
✓ Cruz-Quintana, F., y García-Caro, M. P. (2007). Dejadme Morir. Ayudando a aceptar la muerte. Pirámide.
✓ Djelantik, A. M. J., Smid, G. E., Mroz, A., Kleber, R. J., y Boelen, P. A. (2020). The prevalence of prolonged grief disorder in bereaved individuals
following unnatural losses: systematic review and meta regression analysis. Journal of Affective Disorders, 265, 146–156.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.034
✓ Fernández-Alcántara, M. (2016). Evaluación neuropsicológica y emocional de los procesos de duelo y experiencias de los psicólogos en el acompañamiento de los procesos de
fin de vida. Tesis doctoral. Universidad de Granada
✓ Fernández-alcántara, M.; Pérez-Marfil, M. N., y Cruz-Quintana, F. (2019). Duelo, pérdida y estrés: compañeros de vida inevitables. En I. Peralta-
Ramírez (coord.). Un villano llamado estrés: El estrés y sus consecuencias (pp. 445-470). Pirámide.
✓ Lobb, E. A., Kristjanson, L. J., Aoun, S. M., Monterosso, L., Halkett, G. K. B., y Davies, A. (2010). Predictors of Complicated Grief: A Systematic
Review of Empirical Studies. Death Studies, 34(8), 673–698. https://doi.org/10.1080/07481187.2010.496686
✓ Lotterman, J. H., Bonanno, G. A., y Galatzer-Levy, I. (2014). The heterogeneity of long-term grief reactions. Journal of Affective Disorders, 167, 12-
19.doi: 10.1016/j.jad.2014.05.048.
✓ Lundorff, M., Holmgren, H., Zachariae, R., Farver-Vestergaard, I., y O’Connor, M. (2017). Prevalence of prolonged grief disorder in adult
bereavement: A systematic review and meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 212,138–149. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.01.030
✓ Jenaro, C. (2021). Duelo: Cómo afrontar la pérdida. Bonalletra Alcompas.
✓ Maccallum, F., Sawday, S., Rinck, M., y Bryant, R. A. (2015). The Push and Pull of Grief: Approach and Avoidance in Bereavement. Journal of Behavior
Therapy and Experimental Psychiatry, 48, 105–109. https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2015.02.010
✓ Mason, T. M., Tofthagen, C. S., y Buck, H. G. (2020). Complicated Grief: Risk Factors, Protective Factors, and Interventions. Journal of Social Work in
End-of-Life & Palliative Care, 16(2), 151-174. https://doi.org/10.1080/15524256.2020.1745726
Bibliografía complementaria
✓ Parro-Jiménez, E., Morán, N., Gesteira, C., Sanz, J., y García-Vera, M. P. (2021). Duelo complicado: Una revisión sistemática de la prevalencia,
diagnóstico, factores de riesgo y de protección en población adulta de España. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 37(2), 189–201.
https://doi.org/10.6018/analesps.443271
✓ Payás-Puigarnau, A. (2014). El mensaje de las lágrimas. Paidós
✓ Prigerson, H. G., Kakarala, S., Gang, J., y Maciejewski, P. K. (2021). History and status of prolonged grief disorder as a psychiatric diagnosis. Annual
Review of Clinical Psychology, 17, 109–126. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-081219-093600
✓ Shear, M. K. (2015). Complicated grief. New England Journal of Medicine, 372, 153-160. https://doi.org/10.1056/nejmcp1315618
✓ Stroebe, M. S., Folkman, S., Hansson, R. O., y Schut, H. (2006). The prediction of bereavement outcome: development of an integrative risk factor
framework. Social Science and Medicine, 63, 2440–2451. http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2006.06.012
✓ Stroebe, M., y Schut, H. (2010). The Dual Process Model of Coping with Bereavement: A Decade on. OMEGA-Journal of Death and Dying, 61(4), 273-
289. http://doi.org/10.2190/OM.61.4.b
✓ Stroebe, M., Schut, H., y Boerner, K. (2017). Models of coping with bereavement: An updated overview. Studies in Psychology, 38(3), 582–607.
http://doi.org/10.1080/02109395.2017.1340055
EVALUACIÓN EN
INTERVENCIÓN EN
DUELO
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo

María Nieves Pérez Marfil

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Universidad de Granada
TEMA 2. Evaluación y habilidades del
profesional

2.1. Introducción: aspectos básicos de la evaluación


2.1.1. Instrumentos generales
2.1.2. Instrumentos específicos

2.2. Habilidades del profesional


2.2.1. Counselling: objetivos y componentes

2.3. El autocuidado del profesional


2.3.1. Dificultades y burnout de los profesionales
2.3.2. Herramientas para el autocuidado
2.1.Introducción: aspectos básicos de la evaluación

Pasado cierto tiempo:


• Instrumentos para
evaluar la sintomatología
Se Inmediatamente: en el duelo
encuadrará preguntas claras,
en dos sencillas y limitadas al • Instrumentos para
momentos tiempo diferenciar duelo normal
y patológico

• Instrumentos para
identificar riesgo de
duelo complicado
2.1.Introducción: aspectos básicos de la evaluación
Instrumentos generales:
◼ Entrevista Semi-estructurada (1 hora)
◼ Inventario de Depresión de Beck (BDI) (5 min.)
◼ Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (5 min.)
◼ Cuestionario SCL-90-R (Psicopatología) (12-15 min.)
◼ Cuestionario EGEP (Estrés post-traumático) (20 min.)
◼ Escala de Rosenberg (Autoestima) (5 min.)
◼ Escala Revisada del Impacto del Estresor (7 min.)
◼ Cuestionario de Apoyo social DUKE-UNK (5 min.)

A) Para evaluar sintomatología en duelo:


◼ Inventario de Experiencias en Duelo (IED) (2001) (20 min.)
◼ Inventario de Texas Revisado de Duelo (ITRD) (2005) (10 min.)

B) Para diferenciar duelo normal y patológico:


◼ Inventario de Duelo Complicado (IDC) Prigerson et al. (1995) (2009) (5 min.)
◼ Cuestionario PG-13 (2019), para identificar duelo prolongado (5 min.)
◼ Inventario de Duelo Prolongado (2022) (7 mn.)

C) Para identificar riesgo de duelo complicado:


◼ Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (CRDC) (2001) (4 min.)
2.1.1. Instrumentos generales: Entrevista Semi-
estructurada
DATOS GENERALES EXPERIENCIA DUELO
1. Datos personales 1. Tiempo desde la pérdida
2. Motivo de consulta 2. Causa (fallecimiento,
3. Evolución del problema separación, traslado)
4. Fármacos 3. Vínculo
5. Valoración de las repercusiones 4. Estado actual respecto a la
(familiar, laboral, etc.) pérdida
6. Sentimientos depresivos o de 5. Apoyo social
tristeza
7. Intensidad del problema (ligero,
moderado, severo y muy
severo)
8. Consumo de drogas
9. Enfermedades crónicas
10. Datos adicionales
2.1.1. Instrumentos generales: depresión

Inventario de Depresión de Beck, BDI (Beck, Rush,


Shaw y Emery, 1979)
◼ 21 ítems, síntomas reseñados durante la última semana, cada ítem entre
0 a 21
◼ Mínimo = 0, máximo = 63
◼ Vázquez y Sanz (1991)
❑ 0-9 = estado no depresivo

❑ 10-18 = depresión media

❑ 19 -29 = depresión moderada

❑ > 30 = depresión severa

◼ Fiab. test-retest = 0.69 – 0.90


◼ Fiab. dos mitades = 0.58 – 0.93
2.1.1. Instrumentos generales: ansiedad

Cuestionario de Ansiedad-Rasgo y Estado, STAI,


(Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1982)
◼ Cómo se siente generalmente y actualmente

◼ 40 ítems, de 0 a 3

◼ ME Hombres: 20.19 en rasgo

◼ ME Mujeres: 24.99 en rasgo

◼ Fiab. test-retest: 0.81


2.1.1. Instrumentos generales: sintomatología
Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) (Derogatis, 1994)
◼ Instrumento de cuantificación sintomática que evalúa una amplia gama de síntomas
psicológicos y psicopatológicos, en población clínica y normal
◼ Valora la presencia de 90 síntomas y determina su intensidad en una escala que va desde la
ausencia total (0) hasta la máxima intensidad (4)
◼ 3 niveles de información diferenciados:
❑ 3 índices globales
❑ 9 dimensiones sintomáticas primarias de salud mental
❑ 1 nivel de síntomas discretos
◼ Utilidad
❑ Realizar una evaluación inicial de pacientes como método objetivo para el gravamen del síntoma
❑ Medir el progreso del paciente (antes, durante y después del tratamiento)
❑ Medida de los resultados/efectos del tratamiento

◼ Dimensiones Sintomáticas:
❑ Somatizaciones (SOM)
❑ Obsesiones y compulsiones ( OBS)
❑ Sensitividad interpersonal ( SI)
❑ Depresión ( DEP)
❑ Ansiedad (ANS)
❑ Hostilidad (HOS)
❑ Ansiedad fóbica ( FOB)
❑ Ideación paranoide ( PAR)
❑ Psicoticismo ( PSIC)
2.1.1. Instrumentos generales: estrés postraumático

Evaluación Global del Estrés Postraumático (EGEP) (Crespo y Gómez, 2012)


◼ Diagnóstico y la caracterización del TEPT en adultos
◼ 62 ítems divididos en 3 secciones:
❑ Evaluación de acontecimientos traumáticos

❑ Evaluación de la sintomatología

❑ Evaluación del funcionamiento del individuo

◼ Criterios diagnósticos del DSM-5


❑ Diagnóstico del TEPT

❑ Información normativa de la intensidad de los síntomas: Reexperimentación,

Evitación y embotamiento afectivo o Hiperactivación


❑ Evaluación de los síntomas clínicos subjetivos, de acuerdo con los criterios

diagnósticos del DSM-5


2.1.1. Instrumentos generales: autoestima

Evaluación Autoestima, Escala de Rosenberg (Rosenberg, 1965) (adaptada al


castellano por Martín-Albo et al., 2007)

Permite clasificar el tipo de autoestima según la puntuación obtenida

La EAR consta de 10 afirmaciones de los sentimientos que tiene la persona sobre ella,
5 direccionadas positivamente (ítems 1, 2, 3, 4 y 5) y 5 negativamente (ítems 6, 7,
8, 9 y 10)

La graduación de respuestas tiene 4 puntos (1 = muy en desacuerdo, 2 = en


desacuerdo, 3 = de acuerdo y 4 = muy de acuerdo) y se asigna el puntaje inverso a
las afirmaciones direccionadas negativamente; los valores teóricos fluctúan entre
10 (baja autoestima) y 40 (alta autoestima)

Los autores del cuestionario no han establecido puntos de corte, aunque se suele
considerar como rango normal de puntuación el situado entre 25 y 35 puntos.
2.1.1. Instrumentos generales: impacto del evento

Impacto del Evento Estresante, IES-R (Christianson, S., y Marren, 2012) (adaptada al
castellano por Caamaño o et al., 2011)

Permite clasificar el impacto del acontecimiento según la puntuación obtenida.


Consta de 22 afirmaciones de 0 a 3 puntos

Incluye 3 escalas:
La subescala de evitación engloba los ítems: 5, 7, 8, 11, 12, 13, 17 y 22.
La subescala de intrusión incluye los ítems: 1, 2, 3, 6, 9, 16 y 20
La subescala de activación incluye los ítems: 4, 10, 14, 15, 18, 19, 21.

La puntuación del IES-R se obtiene a partir de la suma de las tres subescalas.


2.1.1. Instrumentos generales: apoyo social

Evaluación Apoyo Social (DUKE-UNK) (Broadhead et al., 1988) (adaptado por Bellón et
al., 1996)
◼ Cuestionario autoadministrado de 11 ítems y escala de respuesta tipo likert (1-5).
El rango de puntuación oscila entre 11 y 55 puntos.
◼ La puntuación obtenida es un reflejo del apoyo percibido, no del real. Opinión de
la persona entrevistada acerca de la disponibilidad de las personas capaces de
ofrecerle ayuda en situación de dificultad, así como de facilidades para la relación
social y para poder comunicarse empática y emotivamente. A menor puntuación,
menor apoyo.
◼ Comprende las dimensiones: confidencial y afectivo
❑ Apoyo confidencial: se valora a través de 5 ítems que se corresponden con las preguntas 2, 3, 5, 9,11
del cuestionario, con una puntuación total de 25. Se considera apoyo confidencial bueno si
obtenemos más de 15 puntos en este apartado
❑ Apoyo afectivo: se valora a través de 6 ítems que corresponden a las preguntas 1, 4, 6, 7, 8 y 10, con
puntuación total de 30; más de 18 puntos significan un buen apoyo afectivo
◼ El punto de cohorte establecido por los autores para considerar percepción de
apoyo social es de 32 puntos en adelante
2.1.2. Instrumentos específicos: Experiencias en
duelo (sintomatología)

IED - Inventario de Experiencias en Duelo (Sanders et al., 1985) (Aaaptado al


castellano por García-García, Landa, Trigueros-Manzano, & Gaminde-Inda (2001)

135 ítems dicotómicos, exploran las áreas somática, emocional y relacional a


través de 18 escalas:
❑ 3 de validez (negación, respuestas atípicas y deseabilidad social)

❑ 9 clínicas (desesperanza, enfado, culpa, aislamiento social, pérdida de control,


rumiación, despersonalización, somatización y ansiedad ante la muerte)
❑ 6 experimentales (alteraciones del sueño, pérdida de apetito, pérdida de
energía, síntomas físicos, optimismo/desesperanza y dependencia)

Generalmente es auto-administrado (20 minutos)


2.1.2. Instrumentos específicos: manifestaciones
del duelo (sintomatología)
ITR - Inventario de Texas Revisado de Duelo (Faschingbauer et al, 1978)
Adaptado al castellano por García-García et al.,2005)

◼ Autoadministrado para para evaluar los ◼ Identificar las fases de duelo. Cuatro tipos
síntomas e intensidad de duelo en de duelo:
atención primaria
❑ Duelo prolongado: puntuaciones por
◼ 21 ítems con 5 categorías de respuesta encima de P50 en ambas subescalas
(tipo Likert) -“completamente verdadera” ❑ Duelo resuelto: puntuaciones por
(5 puntos) hasta “completamente falso” encima de P50 en agudo, pero por
(1 punto)-
debajo en actual
◼ Parte I (8 ítems): conducta y los ❑ Duelo ausente: puntuaciones
sentimientos del doliente en los inferiores a P50 en ambas subescalas
momentos inmediatos al fallecimiento ❑ Duelo retardado: puntuaciones por
(entre 8 a 40 puntos)
encima del P50 en duelo actual, pero
bajo en duelo agudo
◼ Parte II (13 ítems): sentimientos actuales
del doliente en relación con el fallecido
(entre 13 a 65 puntos)

(Faschingbauer, Devaul y Zisook, 1978. Adaptación española: García-García, Landa, Trigueros, Calvo y Gaminde,
1995)
2.1.2. Instrumentos específicos: duelo complicado

◼ Inventario de Duelo Complicado, IDC (Prigerson y Jacobs, 2001) (adaptado al


castellano por Limonero et al., 2009)

IDC: 19 ítems escala likert de 5 puntos (de 0 a 4). Síntomas principales que
caracterizan el duelo complicado: anhelo por el fallecido, rumiaciones, aspectos
emocionales o alucinaciones

◼ Autoadministrado

◼ Para diferenciar duelo normal y complicado


❑ Puntuaciones entre 0 y 75: Se considera la existencia de duelo complicado por
encima de 25 puntos
2.1.2. Instrumentos específicos: duelo prolongado

Cuestionario PG-13 (Cuestionario Prolonged Grief) (Prigerson et al., 2009) (adaptado


por Estevan et al., 2019)

▪ Incluye unas instrucciones previas con los criterios del Duelo


Prolongado y una serie de ítems modificados del IDC que permiten
observar la posibilidad de DC (Estevan et al., 2019)

▪ Está compuesto por 13 ítems agrupados en cinco criterios


diferentes, los cuáles ha de cumplir la persona para recibir el
diagnóstico
2.1.2. Instrumentos específicos: duelo prolongado
Inventario de Duelo Prolongado, TGI-SR+ (Lenferink et al., 2022)

22 ítems que evalúan los criterios del Trastorno de Duelo Prolongado, DSM-5-TR y CIE-11

Cada ítem se puntúa en una escala de 5: 1 (nunca), 2 (raras veces), 3 (algunas veces), 4 (a menudo), 5
(siempre).

Para el diagnóstico de trastorno de duelo complejo persistente del DSM-V se considera necesario:
• Criterio B: al menos marcar un 4 o un 5 en los items 1, 2, 3 o 14.
• Criterio C: al menos marcar un 4 o un 5 en 6 de los siguientes items: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,
17, 18
• Criterio D: al menos un 4 o un 5 en el item 13
Para el diagnóstico de trastorno de duelo persistente en el DSM-V-TR:
• Criterio B: al menos marcar un 4 o un 5 en los items 1 o 3.
• Criterio C: al menos marcar un 4 o un 5 en 3 de los siguientes items: 6, 9, 10, 11, 18, 19, 21
• Criterio C4: al menos marcar un 4 o un 5 en los items 2 o 8.
• Criterio D: al menos un 4 o un 5 en el item 13
Para el diagnóstico de Trastorno de Duelo Prolongado según la CIE-11:
• Criterio B: al menos marcar un 4 o un 5 en los items 1 o 3.
• Criterio C: al menos marcar un 4 o un 5 en uno de los siguientes items: 2, 5, 8, 9, 10, 16, 19, 20,
21, 22;
2.1.2. Instrumentos específicos: riesgo de duelo
complicado
Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (Parkes y Weiss, 1983)
(adaptado al castellano por García- García, Landa, Grandes, Mauriz y
Andollo, 2002)

◼ Evalúa riesgo de duelo complicado


◼ 8 preguntas tipo Likert, cumplimentado por el profesional
◼ Puntuación entre 6 y 41 puntos, por encima de 15 o más existe riesgo de
duelo complicado
◼ Fiabilidad: alfa de Cronbach = 0,502 , alfa de Cronbach del factor
“afrontamiento” = 0,742
Validez: de criterio: sensibilidad = 94%, especificidad = 45%
◼ Factores
❑ Afrontamiento: aferrarse/consumirse, enfado, culpa, relaciones y

valoración del profesional sobre cómo cree que se las arreglará


❑ Sociodemográfico: número de hijos, nivel socioeconómico y trabajo

previsto de la persona en duelo


ACTIVIDAD

IED (adaptación si ITRD (adaptación


no fallecimiento) si no fallecimiento)

IDC (adaptación si
CRDC
no fallecimiento)

PG-13 (adaptación
STAI
si no fallecimiento)

BDI Rosenberg
2.1.2. Diagnosticar un duelo complicado: pistas

1. La persona no puede hablar del fallecido sin experimentar un dolor intenso y reciente

2. Algún acontecimiento relativamente poco importante desencadena una intensa reacción


emocional

3. En la entrevista aparecen temas de pérdida

4. La persona que ha sufrido la pérdida no quiere desprenderse de posesiones materiales que


pertenecían al fallecido o se deshace inmediatamente después
5. La historia médica revela el desarrollo de síntomas físicos como los que experimentaba el
fallecido antes de morir
6. Se realizan cambios radicales en el estilo de vida o se evitan a los amigos y/o miembros de la
familia y/o actividades asociadas con el fallecido
7.Presenta una larga historia de depresión subclínica, marcada por la culpa persistente y la baja
autoestima o una falsa euforia
8. Presenta una compulsión a imitar a la persona muerta, necesidad de compensar la pérdida
identificándose con el fallecido

9. Aparecen impulsos destructivos


2.2. Habilidades del profesional: counselling

La práctica clínica eficaz requiere una


buena comunicación: necesario
incorporar conocimientos,
habilidades y actitudes

Counselling: Instrumento terapéutico


útil en el ámbito clínico, educativo y
legal
2.2.1. Habilidades del profesional: Counselling,
definición

Forma de relación auxiliante, interventiva y preventiva, en la que un asesor, a través de la comunicación,


intenta, en un lapso de tiempo relativamente corto, provocar en una persona desorientada o sobrecargada, un
proceso activo de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional, en el curso del cual se puedan mejorar su
disposición de autoayuda, su capacidad de autodirección y su competencia operativa

Proceso interactivo, en el que se ayuda a la persona a tomar las decisiones que considere más adecuadas para
ella en función de sus valores e intereses

Es el arte de hacer reflexionar a una persona, empatizando y confrontando, por medio de distintas estrategias
comunicativas, de tal modo que pueda llegar a tomar las decisiones que considere adecuadas para ella y
siempre teniendo en cuenta su estado emocional

“No es hacer algo por alguien; sino hacerlo con él”


2.2.1. Habilidades del profesional: Counselling,
definición

Dinámica: elección por parte del


paciente y su familia en lugar del
control externo

Se utiliza la pregunta y no la
aseveración y así se provoca
que el paciente se dé
respuestas a sí mismo dentro de
su propio marco de referencia,
facilitando la adhesión al
tratamiento y el fortalecimiento
de su propia capacidad de
cuidarse y ayudarse a sí mismo
2.2.1. Habilidades del profesional: Counselling,
componentes

Conocimientos técnicos:

• Estrategias y variables comunicativas, sobre problemas específicos que se están atendiendo, teniendo en cuenta
el contexto en el que se produce la interacción y el tipo de problema, y los inherentes a la propia profesión
• El profesional no se limita a dar información al paciente, también ayuda a asimilarla e intenta minimizar su
impacto emocional, en el caso de que sea aversiva, promoviendo el autocuidado y la responsabilización del
individuo sobre su propio bienestar

Actitudes en la vinculación con el paciente y la familia: respeto de la individualidad y


tener en cuenta la multidimensionalidad de las necesidades de la persona
• Empatía: disposición o habilidad para comprender y transmitir comprensión a la persona que estamos
acompañando
• Congruencia-veracidad: expresarse en coherencia con lo que se vive y se siente
• Aceptación incondicional: aceptar, sin reservas y sin juicios de valor, la biografía de la persona, su modo de vivir

Estrategias relacionales:

• Comunicación asertiva, que favorezca un verdadero diálogo en el marco de una relación deliberativa y un
soporte emocional
• Habilidades personales de autorregulación o control emocional que permitan al profesional reaccionar en
función de sus valores y no actuar desde la impulsividad, la costumbre o el miedo
• Habilidades para la solución de problemas: facilitan la toma de decisiones que muchas veces es compleja
2.2.1. Counselling: habilidades (Arranz y cols., 2003; Nomen,
2007)

Emocionales

Cognitivas

Conductuales

Relacionales o comunicación asertiva

Motivadoras para el cambio


2.2.1. Counselling: habilidades
1. Habilidades emocionales
El profesional deberá autorregularse y saber manejar las emociones de
pacientes, familias y otros profesionales. Factores que ayudan a la
contención emocional
◼ Identificar componentes emocionales implicados y sus causas
❑ Emociones primarias: alegría, tristeza, asco, sorpresa, miedo e ira
❑ Emociones secundarias: pena, culpa, amor..
◼ Autocontrol emocional
❑ Identificar y ejecutar (expresar o reducir la emoción)
❑ Reflexión antes de actuar, detener las reacciones inmediatas
◼ Entender y contener las reacciones emocionales de las personas:
❑ Aceptar el impacto emocional
❑ Activar la empatía y escucha activa
❑ Respetar los silencios y el llanto
◼ Motivar el cambio desde la persuasión, información, no imposición
◼ Extremar la sensibilidad al explorar emociones (cuidar no bloquearlas)
◼ Ayudarles a identificar sus propias estrategias adaptativas y recursos
◼ Buscar y activar apoyos sociales y familiares
2.2.1. Counselling: habilidades
Apoyo emocional

Creación de una relación


terapéutica en la que la
persona no se sienta
juzgada, ni marginada,
sino entendida y ayudada
para poder confrontar,
desde la acogida y el
respeto, sus temores,
deseos y necesidades
2.2.1. Counselling: habilidades
Apoyo emocional

Aceptar el impacto emocional

Permitir que la emoción se manifieste en el paciente

Conseguir que éste la sienta y la identifique

Conseguir que la canalice en una dirección que facilite el proceso de adaptación


a la situación en que se encuentra
2.2.1. Counselling: habilidades
2. Habilidades cognitivas
Cómo se interprete la situación influye en cómo se puede vivir
◼ Identificar y tratar pensamientos irracionales en pacientes y
familias
- Magnificación de aspectos negativos
- Minimización de aspectos positivos
- Catastrofismo o centrarse en lo peor que pueda ocurrir
- Magnificación de la responsabilidad
- Juzgar
◼ Utilizar principios de racionalidad, utilidad, lenguaje e
intensidad
2.2.1. Counselling: habilidades
3. Habilidades conductuales

◼ Identificar si aparecen
síntomas somáticos
relacionados con el
malestar emocional
◼ Tratar de controlar a través
de procedimientos de
relajación o ejercicios de
respiración
2.2.1. Counselling: habilidades
4. Habilidades relacionales
Comunicación asertiva (Arranz y cols., 2003):
◼ Preguntas abiertas dirigidas: ¿Cómo se encuentra hoy?
◼ Identificar preocupaciones, necesidades y temores: ¿Qué le
preocupa?
◼ Atender a indicadores implícitos (lo que no se dice)
◼ Preguntar sin dar nada por supuesto
◼ Escuchar antes de hablar
◼ Explorar problemas que puedan estar ocurriendo
◼ Identificar atribuciones: ¿A qué cree que se debe su
malestar?
2.2.1. Counselling: habilidades
4. Habilidades relacionales
Comunicación asertiva (Arranz y cols., 2003):
◼ Evitar dar consejos: Usted debería
◼ Promover los objetivos a corto plazo
◼ Convertir las dificultades en oportunidades
◼ Prestar atención a lo que se dice y cómo se dice
◼ Centrar la comunicación en lo que se puede hacer y no en
lo que no se puede
◼ Aumentar las afirmaciones positivas y minimizar las
negativas
◼ Respetar el ritmo del pacientes y de sus familias
2.2.1. Counselling: habilidades
5. Motivadoras para el cambio

Fomentar fortalezas del paciente

Fomentar los reforzadores

Estrategias de resolución de problemas para la toma de


decisiones por parte del propio paciente, lo que fomenta la
percepción de control
2.2.1. Counselling: Guía de una sesión

1. Identificar edad, situación familiar y/o problema

2. Identificar preocupaciones, situaciones de mayor temor y necesidades, del modo más específico posible. Facilitar expresión emocional

3. Ayudar a jerarquizar lo que se ha identificado, empatizando con sus emociones y los valores subyacentes a lo expresado

4. Identificar recursos y capacidades, ya sean internos o externos

5. Proporcionar información. Identificar lo que el paciente sabe, lo que quiere saber y lo que ha entendido en torno a lo que le preocupa

6. Abordar las preocupaciones, una vez jerarquizadas, combinándolas con los recursos y capacidades de que dispone la persona, en primer
lugar, y con otros que podamos sugerir. Escuchar lo que dice el paciente... y lo que no dice

7. Clarificar, conjuntamente, las distintas opciones evaluando pros y contras

8. Ayudar en la toma de decisiones desde la congruencia con los propios valores y recursos del paciente

9. Resumir y planificar el futuro


2.3. El autocuidado del profesional
2.3.1. Dificultades y Burnout

• Deterioro en los cuidados y en la


atención profesional a los usuarios,
como consecuencia de la
desproporción entre el esfuerzo
realizado y los resultados obtenidos
• Integra actitudes y sentimientos
negativos hacia las personas con las
que se trabaja y hacia su propio rol
profesional, y vivencia de encontrarse
emocionalmente agotado (Maslach y
Jackson, 1986)

Consecuencia del estrés


laboral crónico
Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que siente los enunciados:
0= NUNCA. 1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS. 2= UNA VEZ AL MES O MENOS.
3= UNAS POCAS VECES AL MES. 4= UNA VEZ A LA SEMANA.
5= POCAS VECES A LA SEMANA. 6= TODOS LOS DÍAS.
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (1986)

1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo


2. Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío
3. Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado
4. Siento que puedo entender fácilmente a los pacientes
5. Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales
6. Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa
7. Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes
8. Siento que mi trabajo me está desgastando
9. Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo
10. Siento que me he hecho más duro con la gente
11. Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente
12. Me siento con mucha energía en mi trabajo
13. Me siento frustrado en mi trabajo
14. Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo
15. Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis pacientes
16. Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa
17. Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes
18. Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis pacientes
19. Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo
20. Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades
21. Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada
22. Me parece que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas
Corrección e interpretación del Cuestionario de
Maslach Burnout Inventory (1986)
◼ Subescala de agotamiento emocional. 8 ítems. Valora la vivencia de
estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación
máxima 54
Ítems: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20.
Bajo < 19 puntos, medio: 19-26 puntos, alto > 26 puntos
◼ Subescala de despersonalización. 5 ítems. Valora el grado en que cada
uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima
30
Ítems: 5, 10, 11, 15, 22.
Bajo < 6 puntos, medio: 6-9 puntos, alto > 9 puntos
◼ Subescala de realización personal. 8 ítems. Evalúa los sentimientos de
autoeficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 48.
Ítems: 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21.
Bajo < 34 puntos, medio: 34-39 puntos, alto > 39 puntos
Puntuaciones altas en las dos primeras y bajas en el tercero definen el
síndrome
2.3. El autocuidado del profesional: 2.3.1.
Dificultades y Burnout

Perspectiva clínica

• Agotamiento
• Decepción
• Pérdida de interés por la actividad laboral

Perspectiva psicosocial

• Agotamiento emocional: percepción de incapacidad de ofrecer soporte


• Despersonalización: indiferencia
• Baja realización personal en el trabajo: tendencia a evaluarse negativamente,
afecta a la capacidad de realizar el trabajo y para establecer relaciones
adaptativas con las personas a las que se atiende
2.3. El autocuidado del profesional: 2.3.1.
Dificultades y Burnout, manifestaciones del
síndrome
Vivencias Alteraciones
Actitudes Conductas
emocionales psicosomáticas
• Soledad • No verbalizar • Agresividad • Dolor
• Alienación • Cinismo • Aislamiento precordial
• Ansiedad • Apatía • Cambios • Palpitaciones
• Impotencia • Hostilidad bruscos de • Hipertensión
• Omnipotencia • Suspicacia humor • Crisis
• Enfado asmáticas
frecuente • Catarros
• Irritabilidad frecuentes
• Mayor
frecuencia de
infecciones
• Alergias
• Dolores
cervicales
• Fatiga, etc.
2.3. El autocuidado del profesional: 2.3.1.
Dificultades y Burnout, factores etiológicos
Relacionadas con Interacción con
Personalidad Socidodemográf.
el trabajo los pacientes

Presión
Niveles de
asistencial Incertidumbre
autoexigencia altos
Menos edad ¿?
excesiva

Gran
responsabilidad Percepción de Varón:
Personalidad tipo A
en la toma de equidad despersonalización
decisiones

Escaso
Falta de control Baja Autoestima No tener pareja ¿?
reconocimiento

Exceso de
estimulación Estrategias de
Poca antigüedad en
aversiva afrontamiento
el puesto
(contacto con el pasivas
sufrimiento)

Usuarios con
muchos y Percepción del
complejos apoyo social bajo
problemas
Poca o nula
formación para el
manejo de
aspectos
emocionales y de
comunicación,
etc
2.3.2. Herramientas para el autocuidado:
Intervenciones para el burnout

Entrenamiento
en counselling

Cultura de
Conocimiento
trabajo en
de la profesión
equipo

FORMACIÓN
2.3.2. Herramientas para el autocuidado: Intervenciones
para el burnout, formación (Arranz, Barbero, Barreto y Bayés, 2003)
Comunicación asertiva
• Decir no
• Pedir ayuda
• Hacer y aceptar objeciones
• Dar y recibir cumplidos, etc.
Estrategias de solución de problemas
• Reconocimiento
• Análisis de las posibilidades
• Resolución
• Toma de decisiones, etc.
Gestión del tiempo
• Establecer prioridades para realizar las actividades en el tiempo disponible y aumentar el
tiempo para las cosas importantes
Reducción de ansiedad
• Relajación, yoga, meditación, etc.

Estrategias de autorregulación cognitiva


• Permite cambiar la percepción que producen las ideas irracionales o pensamientos distorsionados
2.3.2. Herramientas para el autocuidado:
Intervenciones para el burnout, otras estrategias
Mantener objetivos realistas y realizables (autoestima)

Realizar actividades gratificantes fuera del trabajo (reduce el estrés)

Permitir emocionarse (facilita adaptación)

Mantener la actitud de disfrutar con humor de lo que uno tiene, en lugar de


lamentarse por lo que no puede cambiarse (previene el estrés)

Pedir apoyo y compartir dificultades

Admitir los límites personales y profesionales


Bibliografía básica
 Acinas, M.P. (2012). Burnout and compassion fatigue in palliative care professionals. Revista Digital de Medicina Psicosomática y
Psicoterapia, 2(4), 1–22. https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Burnout_en_cuidados_paliativos.pdf
 Barragán, A. B., Martos, Á, Cardila, F., Molero, M.M., Pérez-Fuentes, M. C., y Gázquez, J. J. (2015). Variables relacionadas y
prevalencia del burnout en profesionales sanitarios. European Journal of Health Research, 1, (1), 1-14.
https://doi.org/10.1989/ejhr.v1i1.1
 Benito, E., Arranz, P., y Cancio, H. (2011). Herramientas para el autocuidado del profesional sanitario que atiende a personas que
sufren. Herramientas para el autocuidado del profesional que atiende a personas que sufren. FMC, 18(2). 59-65.
https://www.semes.org/wp-content/uploads/2020/03/2_Herramientas-para-el-autocuidado-del-profesional-que-atiende-a-
personas-que-sufren.pdf
 Cruzado, J. A. (Coord.) (2013). Manual de psicooncología. Tratamientos psicológicos en pacientes con cáncer. Pirámide.
 Estevan P., de Miguel, C., Prigerson, H. G., García, J. A., y del Cura, I. (2019). Adaptación transcultural y validación del cuestionario
PG-13 para la detección precoz de duelo prolongado. Medicina Paliativa, 26(1), 22-35.
https://doi.org/10.20986/medpal.2019.1033/2019
 Fernández Alcántara, M., García Caro, M.P., Pérez Marfil, M.N., y Cruz Quintana, F. (2013). Experiencias y obstáculos de los
psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida. Anales de Psicología, 29(1), 1- 8.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.139121
 Gil-Julia, B., Beliver, A., y Ballester, R. (2008). Duelo: evaluación, diagnóstico y tratamiento. Psicooncología, 5(1), 103-116.
https://filadd.com/doc/16377-texto-del-articulo-16453-2-10-20171031-pdf
 Limonero, J. T. (2010). Evaluación del proceso de duelo. Medicina Paliativa, 17, 45-46.
 Prigerson, H. G., Horowitz, M. J., Jacobs, S. C., Parkes, C. M., Aslan, M., Good-kin, K., ..., y Bonanno, G. A. (2013). Correction:
Prolonged Grief Disorder: Psychometric Validation of Criteria Proposed for DSM-V and ICD-11. PLoS medicine, 10(12).
https://doi.org/10.2190/ANKH-BB2H-D52N-X99Y
 Treml, J., Kaiser, J., Plexnies, A., y Kersting, A. (2020). Assessing prolonged grief disorder: A systematic review of assessment
instruments. Journal of Affective Disorders, 274, 420-434. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.05.049
Bibliografía complementaria
✓ Acker, G.M. (2012). Burnout among mental health care providers. Journal of Social Work, 12(5), 475-490.
https://doi.org/10.1177/1468017310392418
✓ Arranz, P., Barbero, J.J., Barreto, P., y Bayés, R. (2003). Intervención emocional en cuidados paliativos. Modelo y protocolos. Ariel.
✓ Barreto, P., de la Torre, O., y Pérez-Marín, M. (2012). Detección de duelo complicado. Psicooncología, 9(2-3) 355-368.
✓ https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/40902/39159
✓ Barreto, P, Yi, P., y Soler, C. Predictores de duelo complicado. Psicooncología, 2008, 5(2-3), 383-400.
https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220383A/15432
✓ Bonanno, G. A., y Malgaroli, M. (2020). Trajectories of grief: Comparing symptoms from the DSM-5 and ICD-11 diagnoses.
Depression and Anxiety, 37(1), 17–25. https://doi.org/10.1002/da.22902
✓ Bui, E., Mauro, C., Robinaugh, D. J., Skritskaya, N. a., Wang, Y., Gribbin, C., …, y Shear, M. K. (2015). The Structured Clinical
Interview for Complicated Grief: Reliability, Validity, and Exploratory Factor Analysis. Depression and Anxiety, 492,
https://doi.org/10.1002/da.22385
✓ Colegio Oficial de Psicología de Madrid (2020). Consejos de autocuidado para profesionales sanitarios: cómo ayudarnos a mantener un buen
ajuste emocional.
https://www.copmadrid.org/web/files/comunicacion/GUIA_MIXTA_SANITARIA.pdf
✓ Connor, K., y Davidson, J. (2003). Development of a new resilience scale: the Connor- Davidson Resilience Scale (CD-RISC).
Depression and Anxiety, 18(2), 76-82. https://doi.org/10.1002/da.10113
✓ Crunk, A. E., Burke, L. A., Neimeyer, R. A., Robinson, E. H. M., y Bai, H. (2021). The coping assessment for bereavement and
loss experiences (CABLE): Development and initial validation. Death studies, 45(9), 677-691.
https://doi.org/10.1080/07481187.2019.1676323
✓ Djelantik, A. M. J., Smid, G. E., Kleber, R. J., y Boelen, P. A. (2017). Symptoms of prolonged grief, post-traumatic stress, and
depression after loss in a Dutch community sample: A latent class analysis. Psychiatry research, 247, 276-281.
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2016.11.023
✓ Echeburúa, E., y Corral, P. (2001). El duelo normal y patológico. En W. Astudillo, E. Clavé y E. Urdaneta (Eds.). Necesidades
psicosociales en la terminalidad. San Sebastián. Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos.
Bibliografía complementaria
✓ Enez, Ö. (2018). Complicated Grief: Epidemiology, Clinical Features, Assessment, and Diagnosis. Psikiyatride Güncel Yaklaşımlar,
10(3), 269-279. https://doi.org/10.18863/pgy.358110
✓ Fernández-Alcántara, M., de los Santos-Roig, M., Pérez-Marfil, M. N., García-Caro, M. P., Pérez-García, M., y Cruz-Quintana, F.
(2012). Validez y fiabilidad inicial de la adaptación al castellano de la Escala sobre la Centralidad del Evento (ECE). Paraninfo
Digital, 16, 1-7. http://www.index-f.com/para/n16/032o.php
✓ Fernández Alcántara, M., García Caro, M.P., Pérez Marfil, M.N., y Cruz Quintana, F. (2013). Experiencias y obstáculos de los
psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida. Anales de Psicología, 29(1), 1- 8.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.139121
✓ Fernández- Alcántara, M., Ortega-Valdivieso, A., Pérez-Marfil, M.N., García-Caro, M.P., y Cruz-Quintana, F. (2014). Funciones y
situación actual de la intervención de los psicólogos en cuidados paliativos. Psicooncología, 11 (1), 163-172.
https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/44925/42841
✓ Fernández García-Ovies, L. M., Ménéndez-Duarte, S., y Lorenzo-Ruiz, N. Breve guía práctica para prevenir el desgaste en profesionales que
intervienen en emergencias. Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.
Recuperado diciembre 2023.
◼ https://www.cop.es/uploads/PDF/GUIA-PREVENIR-DESAGASTE-PROFESIONALES-EMERGENCIAS.pdf
✓ García, J. A., Landa, V., Grandes, G., Mauriz, A., y Andollo, I. (2002). Adaptación al español del Cuestionario de Riesgo de Duelo
Complicado (CRDC). Medicina Paliativa, 9(2), 11.
✓ García, J., Landa, V., Trigueros M., y Gaminde, I. (2001). Inventario de experiencias en duelo (IED): adaptación al castellano,
fiabilidad y validez. Atención Primaria, 27(2), 86–93.
✓ García, J., Landa, V., Trigueros, M., y Gaminde-Inda, I. (2005). Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD): adaptación al
castellano, fiabilidad y validez. Atención Primaria, 35(7), 353–358. https://doi.org/10.1157/13074293
✓ Lenferink, L. I. M., Eisma, M. BC., Smid, G. E., Keijser, J., y Boelen, P. A. (2022). Valid measurement of DSM-5 persistent
complex bereavement disorder and DSM-5-TR and ICD-11 prolonged grief disorder: The Traumatic Grief Inventory-Self Report
Plus (TGI-SR+), Comprehensive Psychiatry, 112. ttps://doi.org/10.1016/j.comppsych.2021.152281.
✓ Limonero, J., Lacasta, M., García, J., Maté, J., y Prigerson, H. G. (2009). Adaptación al castellano del Inventario de Duelo
Complicado. Medicina Paliativa, 16(5), 291–297.
✓ Moreno-Jiménez, B., Morante, M.E., Garrosa, E., y Rodríguez, R. (2004). Estrés traumático secundario: el coste de cuidar el
trauma. Psicología Conductual, 12(2), 214-231. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Moreno_12-
2oa-1.pdf
Bibliografía complementaria
✓ O’Connor, K., Muller Neff, D., Pitman, S. (2018). Burnout in mental health professionals: A systematic review and meta-analysis
of prevalence and determinants. European Psychiatry, 53, 74-99. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2018.06.003
✓ Payás-Puigarnau, A., Fernández-Alcántara, M., Coelho, A., Pérez-Marfil, M. N., Cruz-Quintana, F., Camacho, D, …, y Cabañero-
Martínez (2024). The Grief Response Scale (GRS): Development and Initial Validation of a New Instrument based on the
Integrative-Relational Model in a Sample of Bereaved People. European Journal of Trauma & Dissociation, 8(1), 100373.
https://doi.org/10.1016/j.ejtd.2023.100373
✓ Prigerson, H. G., Maciejewski, P. K., Reynolds, C. F., Bierhals, A. J., Newsom, J. T., Fasiczka, A., …, y Miller, M. (1995).
Inventory of Complicated Grief: a scale to measure maladaptive symptoms of loss. Psychiatry Research, 59(1-2), 65–79.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8771222
◼ Tedeschi, R. G., y Calhoun, L. G. (2004). Posttraumatic growth: conceptual foundations and empirical evidence. Psychological
Inquiriy, 15, 1-18. https://psycnet.apa.org/doi/10.1207/s15327965pli1501_01
EVALUACIÓN EN
INTERVENCIÓN EN
DUELO
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo

Mª Nieves Pérez Marfil

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Universidad de Granada
TEMA 3. Intervención en procesos de duelo

3.1. Introducción: aspectos básicos en la intervención

3.2. Cuidados primarios del duelo


3.2.1. Acompañamiento
3.2.2. Asesoramiento
3.2.3. Clínica del duelo
3.2.3.1. Consideraciones
3.2.3.2. Objetivos
3.2.3.3. Herramientas

3.3. Intervenciones específicas


3.3.1. Terapia del duelo complicado de Shear
3.3.2. Terapia cognitivo-conductual
3.3.3. Reconstrucción narrativa y rituales
3.3.4. Terapia de la dignidad
3.1. Introducción: aspectos básicos de la
intervención
Prevención primordial
Educar en la muerte y el duelo a no dolientes: población general (charlas informales en asociaciones, conferencias
en institutos…), población consultante (hablando en consulta, nuestra actitud…) o profesionales sanitarios
(seminarios, talleres...).

Prevención primaria
Cuidar que la persona elabore su duelo de la manera más natural y saludable posible -saliendo incluso crecida de la
crisis- y que no enferme

Prevención secundaria
Detectar precozmente el duelo complicado, para poder establecer una terapia temprana y/o derivar a otro nivel, y
realizar labores de seguimiento y/o soporte de personas con duelos complicados ya diagnosticados

Prevención terciaria
Asumir el seguimiento y/o soporte de personas con duelos crónicos, de años de evolución y secuelas de por vida
3.2. Cuidados primarios del duelo

• Ayuda no profesional (voluntariado, grupos


de autoayuda)
Acompañamiento

• Facilitar las tareas del duelo a la persona que


Asesoramiento está elaborando uno reciente (ayuda para
resolver duelo no complicado)
psicológico

• Identificar y resolver los conflictos de


Terapia específica separación que imposibilitan la realización de
para duelo las tareas en personas cuyo duelo no aparece,
complicado se retrasa, es excesivo o prolongado (técnicas
específicas para resolver duelo complicado)
3.2.1. Acompañamiento (Tizón, 2004)

Ser prudentes y evitar el sentimiento de


que nuestras soluciones, normas o
perspectivas son las que mejor le van a
ayudar la persona en duelo

Recomendar que no se tomen decisiones


irreversibles o que impliquen grandes
cambios en el estilo de vida

Disponibilidad del acompañante


3.2.2. Asesoramiento psicológico
Personas en riesgo
Actitud al intervenir: Relación, Escucha, Facilitación, Informar,
Normalizar y Orientar (García et al., 2001)
Counselling
1. Ayudar al superviviente a hacer real la pérdida (hablar, situar…)
2. Ayudar al superviviente a identificar y experimentar sus
sentimientos por irracionales que parezcan (enfado, culpa,
ansiedad e impotencia, tristeza)
3. Ayudar a vivir sin el fallecido (solución de problemas)
4. Ayudar a encontrar significado a la pérdida
5. Facilitar la recolocación emocional del fallecido
6. Dar tiempo para elaborar el duelo
7. Interpretar la conducta “normal”
8. Permitir las diferencias individuales
9. Examinar defensas y estrategias de afrontamiento (aceptación,
si hay abuso de alcohol…)
10. Identificar patologías y derivar
3.2.2. Asesoramiento: Técnicas generales:
REFINO (García et al., 2001)

R • Relación

E • Escucha

F • Facilitación

I • Informar

N • Normalizar

O • Orientar
3.2.2. Asesoramiento: Técnicas específicas de
utilidad
◼ Anticipación de fechas y situaciones
◼ Toma de decisiones, solución de problemas y adquisición de habilidades
◼ Narración repetitiva de la muerte y “contar” historias
◼ Prescripción de tareas y rituales
◼ Hablar de los sueños y de las presencias: visuales, auditivas, táctiles...
◼ Sondas emocionales y preguntas terapéuticas
◼ Evitar tópicos sociales al uso
◼ Escribir: una o varias cartas al fallecido expresando sus pensamientos y sentimientos, puede
ayudar a arreglar asuntos pendientes
◼ Dibujar: Dibujos que reflejen los propios sentimientos y experiencias con el fallecido
◼ Uso de símbolos: traer fotos del fallecido y hablar de él
◼ Elaborar álbum de fotos o caja de recuerdos
◼ Reestructuración cognitiva: (“no podré conseguirlo, me pondré a llorar” por “puedo hacerlo”)
◼ Role- playing
◼ Imaginación guidada: Silla vacía y Psicodrama
◼ Libros de autoayuda
◼ Internet
◼ Animales
3.2.2. Asesoramiento: Asociaciones y páginas web

- Asociación Alma y Vida, Madres y Padres en duelo por la pérdida de un hijo

◼ https://almayvida.es/

- Asociación de Familias y Amigos en Duelo GOIZARGI

◼ https://goizargi.org/

- Duelia. Portal con información sobre duelo, grupos de apoyo, blogs, libros, contacto con
profesionales, recursos para dolientes, testamentos digitales, entro otros.

◼ http://www.duelia.org/

- Vivir la pérdida. Web con información sobre duelo y orientaciones para pérdidas concretas.

◼ http://www.vivirlaperdida.com/
3.2.2. Asesoramiento: Libros de autoayuda
Brothers, J. (1992). Vivir sin él. Cómo superar el
trauma de la viudedad. Barcelona: Grijalbo

Pangrazzi, A. (1993). La pérdida de un ser querido.


Madrid: Ediciones Paulinas

Ginsburg, G.D. (1999). No estás sola cuando él se va,


consejos de viuda a viuda. Barcelona: Martinez Roca

Kübler-Ross, E. (1991). La muerte: un amanecer.


Barcelona: Luciérnaga

Bucay, J. (2003). El camino de las lágrimas.


Barcelona: Grijalbo

Eulate, A. (2011). Cuerpo de nube. Madrid. Cuento


de luz (para niños)
3.2.3.1. Clínica del duelo: Consideraciones (Currier et al., 2008;
Doeringa, y Eisma, 2016; Prigerson et al., 2008; Wittouck et al. , 2011)

• Las intervenciones en duelo normal pueden interferir en la elaboración del proceso si se


realizan justo después de producirse la pérdida y no son requeridas por la persona

• Las propuestas para la intervención preventiva del duelo complicado, por ahora, presentan
resultados contradictorios

• Los tratamientos para duelos complicados, o con personas con criterios de alto riesgo, son
efectivos

• Los tratamientos con resultados más prometedores tienen como base la terapia cognitivo-
conductual (Papa et al., 2013; Rosner et al., 2014)

• Cada proceso de duelo es único y genera diferentes necesidades, de manera que los
protocolos de intervención deben adaptarse para intervenir de manera individualizada
3.2.3.1. Clínica del duelo: consideraciones

Puede que no exista un tratamiento universal para el duelo porque el duelo debe
verse como un constructo multidimensional (O’Connor et al., 2003)

La adaptación al duelo está influenciada por diferentes factores de riesgo (Stroebe et al.,
2006)

• Relacionados con la pérdida


• Orientados a la pérdida: tipo de pérdida y modo de muerte
• Orientados a la restauración: problemas laborales y cambios económicos
• Afrontamiento : procesos y mecanismos cognitivo-conductuales, regulación de las emociones y
oscilación entre confrontación y evitación de factores estresantes relacionados con el duelo
• Interpersonales: del contexto social o ambiental, externos al doliente: apoyo social, programas de
intervención y dinámicas familiares
• Intrapersonales : intrínsecos a la persona en duelo: variables sociodemográficas, personalidad,
estilo de apego y vulnerabilidades predisponentes
• Interacciones entre estos factores de riesgo

Cada persona puede llorar de una manera única y los protocolos de tratamiento
deben adaptarse a las necesidades individuales
3.2.3.1. Clínica del duelo: consideraciones

Rosner et al. (2011): TCC integrativo para duelo complicado junto a otras estrategias eficaces
recogidas por la literatura:
•Psicoeducación sobre procesos de duelo normal y prolongado
•Exposición a los aspectos más dolorosos relacionados con la pérdida, junto con reestructuración cognitiva
•Transformación de la pérdida para permitir el cambio
•Estrategias de otro tipo de terapias: Gestalt, terapia familiar sistémica y psicodrama

20 sesiones semanales de unos 50 mn:

•7 sesiones: estabilizar y motivar al paciente y evaluar su nivel de sintomatología (dolor)


•9 sesiones: relajación, reestructuración cognitiva (confrontación y reinterpretación de las cogniciones sobre paciente, allegados y
circunstancias de la muerte)
•4 sesiones: futuro y mantener un vínculo sano con el fallecido
•5 sesiones adicionales para abordar situaciones críticas, aniversarios o vacaciones

•Todas las sesiones, excepto la primera, empiezan con la pregunta: “¿Qué ha cambiado?”

Efectividad en la severidad de la sintomatología del duelo y en comorbilidad, d = 1,61 (1,65 para la severidad
del duelo y 0,68 para los síntomas de salud mental)

Seguimiento de año y medio se mantienen los logros (Rosner et al., 2015)


3.2.3.2.Objetivos (Barreto y Soler, 2007)

Intervención preventiva antes del


fallecimiento

Intervención después de la pérdida

Intervención de mantenimiento
3.2.3.2. Clínica del duelo: Objetivos, Intervención
preventiva antes del fallecimiento

Fortalecer las habilidades de autocuidado y autoeficacia del cuidador

Fomentar la solución de posibles incidencias actuando de mediador en la


conciliación de las diferencias y asuntos que pudieran estar pendientes con
el enfermo que, a su vez, pudieran interferir en la despedida de su ser
querido

Facilitar la despedida cuando sea posible


3.2.3.2. Clínica del duelo: Objetivos, Intervención
después de la pérdida

Favorecer la adaptación al duelo y prevención de la


complicación del proceso
• Proporcionar información de las reacciones naturales que suelen
manifestarse
• Relatar lo sucedido facilitando la expresión y el encauzamiento de
emociones de manera normalizada
• Fomentar las estrategias propias del paciente y dotar de aquellas que
le puedan servir para afrontar y adaptarse a las demandas del día a
día, que le ayuden a manejar sus necesidades y a ocuparse de sus
problemas y preocupaciones
• Facilitar la entrada y soporte de su entorno social cercano
• Mantener las habilidades de autocuidado personal
3.2.3.2. Clínica del duelo: Objetivos, Intervención
después de la pérdida, Intervenciones de
mantenimiento

Mejorar su
calidad de
vida y
bienestar
personal
3.2.3.2. Clínica del duelo: Objetivos, Aspectos
básicos de la psicoeducación (Payás, 2014)
◼ Planifica actividades con personas de confianza.
Haz una lista de amistades de emergencia.
◼ Es normal tener dificultades para volver a habitar
tu casa, date el tiempo que necesites.
◼ Toma responsabilidad de tu cuerpo (comida,
paseos y descanso).
◼ No tomes decisiones afectivas, laborales,
económicas o prácticas importantes y/o drásticas.
◼ No te precipites al desprenderte de los objetos que
te recuerdan a tu ser querido.
◼ Todos tus pensamientos y sentimientos son
normales por más extraños que te parezcan.
◼ Es posible que dentro de unos meses te sientas
peor, forma parte del proceso natural del duelo.
◼ Tanto sentir tu dolor como distraerte es necesario
y adaptativo.
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas,
Contenidos

Los marca la persona en duelo

La primera fase de duelo agudo se orienta al apoyo y acompañamiento para facilitar


la verbalización y libre expresión de sentimientos y recuerdos

Posteriormente se prestará más atención a sus creencias en relación con el difunto


(lo que piensa, lo que siente, lo que hace, etc.) y se fomentará una actitud crítica
hacia ellas, mirándose desde fuera como un espectador

Finalmente se abordan las dificultades que tiene para integrarse de nuevo en su


mundo, clarificando sus habilidades, utilizando los recursos de que dispone,
fomentando las actividades lúdicas y las relaciones sociales, que deberán enfocarse
desde otro contexto, buscando crear nuevas relaciones, aprendiendo de nuevo a
gozar sin sentirse culpable
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas, Uso del
tiempo
Importante instrumento para elaborar las emociones, integrar las pérdidas y proyectar los cambios y metas a establecer
en el futuro. Hay que “recorrer” con el paciente tres espacios diferentes del tiempo, pero que confluyen en su proceso:

Pasado

En cada entrevista, atender a la expresión de sentimientos, emociones y/o recuerdos (hablar de la muerte y del
muerto)

Aquí y ahora
Revisando, escuchando y/o analizando cómo el pasado se integra (o no), se asienta (o no) en el presente, y
facilitando en lo posible la toma de decisiones apropiadas a la sana satisfacción de necesidades

Futuro
Una visualización de sí mismo: imaginándose logros,
Cerrando la sesión con: acuerdo claro, concreto y
situaciones de bienestar social, personal, etc.
simple sobre la realización en el futuro de conductas
Imágenes o fantasías que transmitan un “permiso”
orientadas a la autonomía, integración social,
para sentirse progresivamente mejor en su propia
conductas saludables, ......
vida
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
¿Cómo resolver un duelo complicado?
Hay que averiguar
Suele haber un
cuál de las tareas
conflicto de
no se ha realizado
separación que
y los
impide completar
impedimentos
una de las tareas
para completarla
Estas personas Comprender los
son conscientes mediadores del
de que no están duelo puede
resolviendo el El duelo ayudar a
duelo complicado se identificar estos
apropiadamente manifiesta impedimentos
como un
duelo
prolongado
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
¿Cómo resolver un duelo complicado?
Puede deberse a la
La persona puede falta de apoyo social,
tener una reacción de ser fuerte por
insuficiente en el alguien más o
momento de la sentirse abrumado
pérdida por la cantidad de
pérdidas

El duelo se
manifiesta
con retraso
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
¿Cómo resolver un duelo complicado?

Presenta depresión
Puede
o ansiedad
diagnosticarse un
excesivas u otras
trastorno (DSM-V-
alteraciones de
TR)
conducta

El duelo se
manifiesta
como una
reacción
exagerada
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
¿Cómo resolver un duelo complicado?

En el momento de la
El paciente no es
pérdida, no se
consciente de que el
produjo el duelo o
duelo no resuelto es
se inhibió su
la razón de sus
expresión (no se
síntomas
completó)
El duelo se
manifiesta con
síntomas
somáticos o
conductuales
enmascarados
3.2.3.3. Clínica del duelo: Metas de la terapia en el
duelo

Implica experimentar
pensamientos y
Resolver los conflictos de
sentimientos que el
separación
paciente ha estado
evitando
Establecer una
Dar permiso al
El terapeuta alianza terapéutica
paciente para
Facilitar la realización de proporciona el adecuada
elaborar el duelo,
las tareas sistema de apoyo reconociendo y
permiso que no tenía
correspondientes social necesario para admitiendo la
en su medio social
el duelo exitoso dificultad para revivir
previo
la pérdida pasada
3.2.3.3. Clínica del duelo: Técnicas (Barreto y Soler, 2007)

Condicionamiento clásico y operante

Reestructuración cognitiva y ensayos conductuales

Resolución de problemas

Constructivismo

Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad

Exposición repetida y gradual a estímulos evitados

Rituales
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
Técnicas (1): Condicionamiento clásico y operante
◼ Programas de contingencia para aumentar satisfacciones del
doliente
◼ Fomentar el aprendizaje de nuevos repertorios de conducta
◼ Control estimular para mediar en la aparición de conductas
disfuncionales
◼ Desensibilización sistemática y exposición en imaginación y/o
en vivo, como acercamiento hacia aquellos sucesos que
tienden evitarse y facilitar la expresión de emociones
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
Técnicas (2)
◼ Restructuración ◼ Constructivismo
cognitiva y ensayos ❑ Escritura de biografías,
conductuales dibujos e imágenes,
❑ Trabajar creencias cartas que no se envían,
disfuncionales que galerías fotográficas,
interfieren en el curso historias e imágenes
adecuado del proceso, metafóricas, libros de
que favorezcan la recuerdo…,
reconstrucción de nuevos ◼ Sirven para estimular un
nuevo sentido después de
significados y la la pérdida y de las
adaptación a los cambios creencias que se tienen de
que le ha supuesto la la vida
pérdida
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
Técnicas (3)
◼ Resolución de ◼ Entrenamiento en
problemas habilidades sociales y
❑ Favorece la gestión de las asertividad
incidencias que pudieran ❑ Facilita la comunicación
presentarse en el día a con sus seres queridos y
día la expresión de sus
necesidades
❑ Facilita el apoyo de las
personas que son
significativas para el
doliente
3.2.3.3. Clínica del duelo: Herramientas
Técnicas (4)
◼ Exposición repetida y ◼ Rituales de despedida o
gradual a los estímulos aplicar otras técnicas
evitados. Valorar si la como pueden ser la
evitación se debe al visualización, juegos de
dolor relacionado con la rol, autoinstrucciones
exposición a la positivas, parada de
situación, o es por pensamiento y la
tratar de seguir anclado ventilación de
en el pasado emociones
3.3. Intervenciones específicas

• Protocolo clásico: realizar las 4 tareas para elaborar el duelo (Worden)


1

• Terapia de duelo complicado (TDC) (Shear, 2010) relacionada con la teoría del apego
2

3 • Terapia cognitivo-conductual

• Reconstrucción narrativa
4

• Rituales
5

• Terapia de la dignidad
6
3.3.1. Terapia de duelo complicado
(TDC) (Katherine Shear, 2010)

Teoría del apego Técnicas


(Bowlby,1986) • Terapia interpersonal
• Circuito cognitivo-afectivo de apego • Terapia cognitivo-conductual Resultados prometedores
en SNC (“working model”): la • Intervención motivacional pero necesita más
motivación de acercamiento a las
figuras de apego y de seguridad se investigación
hace neurobiológicamente de
manera instintiva
3.3.1. Terapia de duelo complicado
3.3.1. Terapia de duelo complicado

Ante la pérdida de un ser querido (Shear, 2010)

La memoria narrativa incorpora los hechos y acontecimientos


ocurridos
La memoria semántica e implícita tarda en desarrollar nuevas reglas
en las que nuestro ser querido no está presente

Los síntomas agudos del duelo, en un principio, producen cambios en


las emociones, cogniciones y comportamientos de los dolientes

El sistema de apego se interrumpe, se generan sentimientos iniciales


de incredulidad, pensamientos intrusivos y comportamientos
disruptivos, hasta que poco a poco, se va realizando la integración y
dotando sentido a la pérdida de la figura de apego

Entonces se activa el sistema de nuevo y se restaura el sentido de


nuestra vida sin esa persona
3.3.1. Terapia de duelo complicado

Pasado el tiempo, no se Estrategias:


consigue redirigir el • Narrar y recordar la muerte
camino sin la persona del ser querido, puede
facilitar el aprendizaje de la
fallecida, se evitan la memoria implícita
expresión de los • Pasar tiempo pensando en el
Duelo sentimientos y los presente y en el mundo sin la
pensamientos que persona querida, facilita la
complicado revisión del modelo de
generan ansiedad de trabajo
separación, amargura, • Esa revisión, con el tiempo, se
quejas o sentimientos traducirá en la capacidad de
reconstrucción e integración
de culpa por lo de lo sucedido, del bienestar
ocurrido y relacionado y sentido de vida
con la muerte
3.3.1. Terapia de duelo complicado: Objetivos

Información sobre el duelo normal y complicado y la terapia de duelo complicado

Uso de registros diarios de las emociones y vivencias de dolor relacionadas con la persona
fallecida

Implicarse y crear otros significados

Facilitar un funcionamiento óptimo en las relaciones sociales

Trabajo en los proyectos y objetivos personales

Recordar y hablar del momento del fallecimiento y de las consecuencias que ha tenido en
nuestra vida
3.3.1. Terapia de duelo complicado
Complicated Grief Treatment (CGT) – Shear & Bloom, 2017

Sesiones Componentes a trabajar


Sesiones iniciales (1-3) Acogida
Compartir la historia de pérdida
Promover la auto-observación
Establecer el vínculo terapéutico
Psicoeducación sobre el DC – Apoyo social
Sesiones de integración (4-9) Trabajo con exposición en imaginación sobre los
aspectos más evitativos de la pérdida
Evitación experiencial y comportamental
Fomento de las emociones positivas y de los
afrontamientos relacionados con seguir adelante
Sesión de revisión (10) Elaboración de recuerdos
Sesiones de cierre (11- 16) Trabajo con la silla vacía
Sesiones más flexibles
3.3.1. Terapia de duelo complicado

Técnicas psicológicas (TDC)

• Ejercicios de exposición en imaginación y en vivo


• Relatar y recordar las vivencias relacionadas con la muerte de la
persona querida
• Escuchar los propios recuerdos y expresar qué les hace sentir
• Uso de fotografías y objetos personales del fallecido
• Role-playing y conversaciones con la persona fallecida
• Lo que siempre he querido decirte
• Lo que siempre he querido preguntarte
• Esta es la manera en que tu muerte ha impactado en mi vida
3.3.2. Terapia cognitivo-conductual (Boelen, Van Den Hout, y
Van Den Bout, 2006)

Factores de riesgo

• Vulnerabilidad personal de los dolientes


• Características del suceso
• Características de la pérdida

Factores relacionados con el origen y mantenimiento del duelo


complicado

• Inadecuada elaboración e integración de la pérdida en la base de datos de


conocimientos autobiográficos
• Creencias globales y negativas, e interpretación inadecuada de las reacciones y
manifestaciones que se producen
• Desarrollo de estrategias de afrontamiento ansioso-depresivas para abordar lo
ocurrido
3.3.2. Terapia cognitivo-conductual: Objetivos

Procesar adecuadamente lo sucedido e integrar la pérdida en la


autobiografía existente

Identificar y cambiar las creencias e interpretaciones del proceso que sean


problemáticas

Reemplazar las estrategias ansioso-depresivas de evitación, por otras que


proporcionen un ajuste más adecuado
3.3.2. Terapia cognitivo conductual: Fases de la
intervención
Describir la conceptualización y formulación de los problemas que tiene el
paciente

Psicoeducación e información de cómo es el desarrollo del tratamiento

Realizar una inversión de los procesos que mantienen la complicación del duelo

Evaluación de la intervención y prevención de recaídas


3.3.2. Terapia cognitivo-conductual: Inicio del
tratamiento
◼ Evaluación:
❑ Registro de cogniciones, emociones y comportamientos del repertorio del paciente
❑ Problemática principal y formulación de hipótesis de factores de mantenimiento e
interacciones
◼ Estrategias para trabajar las COGNICIONES y facilitar las claves del registro
de cómo se siente y vive la pérdida:
❑ Preguntar si consideran la pérdida como algo reversible o definitivo
❑ Profundizar en los recuerdos que se presentan con carácter intrusivo
❑ Valorar la presencia de eventos estresantes relacionados con la muerte que nos
informan si hay un mal procesamiento de lo sucedido
❑ Evaluar las creencias: describir cómo fue la muerte del ser querido y si todo lo
acontecido ha podido cambiar su punto de vista sobre sí mismo, su vida y su futuro
(Cuestionario de cogniciones de duelo)
❑ Trabajar las emociones y evaluar experiencias anteriores con la pérdida, fortalezas y
debilidades
❑ Dar información de las manifestaciones y reacciones del duelo: cómo funcionan las
emociones, cómo se encauzan y cuáles son los comportamientos habituales
❑ Dar información de cómo transcurre y se elabora el proceso que favorezca la
normalización de lo que el paciente está viviendo
3.3.2. Terapia cognitivo-conductual: Facilitar la
integración de la pérdida en las bases de
conocimiento autobiográfico

Intervención centrada en el conocimiento real de lo que la pérdida ha


significado en su vida
• Reconocer los sentimientos más dolorosos, los pensamientos y recuerdos vinculados a la
pérdida: hacer hincapié en la problemática que está interfiriendo en la integración de lo
sucedido y en la reorganización de su mundo interior y trata de disminuir las reacciones
emocionales más difíciles de manejar para favorecer su ajuste
Estrategias
• Exposición en imaginación o en vivo graduada: se revive la historia de lo acontecido y
cómo se han ido traduciendo las consecuencias de la muerte en la vida cotidiana del
doliente (ej.: técnicas de inundación para el tratamiento del Trastorno de estrés
postraumático de FOA)
3.3.2. Terapia cognitivo-conductual: Cambio de las
creencias negativas y las inadecuadas interpretaciones de
las reacciones del duelo
◼ Interpretaciones catastróficas
❑ Reestructuración cognitiva y experimentos adaptados al repertorio de comportamiento del paciente
❑ Aportar pruebas de que la validez de las interpretaciones está magnificada y sobrevalorada
◼ Elaboración de los significados y la conciencia de lo que ha supuesto la pérdida y
afrontamiento a recuerdos dolorosos
❑ Exposiciones de los recuerdos dolorosos
◼ Reducción de sintomatología ansiosa
❑ Exposición y prevención de respuesta
❑ Identificación de los pensamientos y creencias que conducen a evitar entender la irreversibilidad de
la pérdida
❑ Valorar consecuencias a corto y largo plazo de estos supuestos
◼ Reducción de sintomatología depresiva
❑ Incremento de actividades placenteras que estaban presentes en la vida cotidiana del paciente con
anterioridad a la pérdida
Para finalizar el tratamiento se hace una valoración general del transcurso de la
terapia: si se han cumplido los objetivos, si hay mejoría clínica, si se ha favorecido
el manejo de las emociones que estaban interfiriendo en la elaboración y
encauzamiento del proceso del duelo
3.3.3. Reconstrucción narrativa
Elinger, G., Hasson-Ohayon, I., Bar-Shachar, Y., y Peri, T. (2023). Narrative reconstruction therapy for prolonged grief disorder: Basic interventions and
mechanisms of change. Death Stud. 6:1-12. doi: 10.1080/07481187.2022.2164633..

Reconstrucción narrativa Ha sido adaptada al


(RN): se desarrolló como una tratamiento del DP (Peri et
terapia para reducir los al., 2016) y demuestra su
síntomas intrusivos en el viabilidad y eficacia en un
TEPT (Peri y Gofman, 2014; estudio piloto de ensayo
Gofman et al., 2021) abierto (Elinger et al., 2021)
3.3.3. Reconstrucción narrativa:Adaptación
reconstrucción narrativa
◼ Elección del acontecimiento: El recuerdo del evento de la muerte en sí no siempre es central
en los recuerdos y pensamientos intrusivos de los pacientes de DGP (Boelen y Huntjens,
2008), por ello se sugiere que el paciente y el terapeuta identifiquen los recuerdos más
angustiosos para el paciente, expresados en sus pensamientos dolorosos recurrentes:
◼ Recuerdos asociados con momentos negativos, aunque significativos, con el ser querido antes de su muerte
◼ Recuerdos asociados con la comprensión de que el ser querido está realmente muerto y se ha ido
◼ Recuerdos que representan algún momento significativo y emotivo después de la pérdida
En general, el recuerdo seleccionado es el recuerdo que aparece repetidamente en la conciencia del paciente de
formade forma incontrolada. La naturaleza recurrente de este recuerdo indica la falta de la integración de este
recuerdo en la red de memoria autobiográfica del paciente, reflejando su dificultad para aceptar la realidad de la
pérdida (Boelen, 2010) o conflictos no resueltos en su relación con el fallecido (Hagman, 2001).

◼ Aumentar el número de sesiones hasta 16 sesiones: La experiencia clínica señala la


importancia de los procesos de separación y relacionales al final de la intervención. Por ello
se aumenta el número de sesiones en el protocolo, en comparación con su aplicación en el
contexto del TEPT
3.3.3. Reconstrucción narrativa: Componentes

• Parte esencial de la mayoría de las terapias empíricamente validadas para el tratamiento del DP (Eddinger
et al., 2019; Boelen y Smid, 2017). Se utiliza para:
• Ayudar a superar la evitación
• Permitir la elaboración necesaria de los recuerdos de pérdida
Exposición • Ayudar en la capacidad de regulación de las emociones
• Reducir las intrusiones de recuerdos perturbadores no controlados

• Integrada con la exposición, la reconstrucción de un relato completo y coherente del recuerdo de la pérdida
(ya sea el propio acontecimiento de la pérdida o cualquier otro recuerdo intrusivo relacionado con el
fallecido) a lo largo de una línea de tiempo que pretende mejorar la organización y rellenar las lagunas e
Reconstrucción incoherencias del recuerdo de la (Elinger et al., 2021; Peri et al., 2016
narrativa

• Un ambiente seguro durante la RN es de suma importancia, ya que el proceso implica una exposición
gradual, entrar en contacto con recuerdos dolorosos y narrarlos
• Hay que tener en cuenta que los estilos de apego inseguros están relacionados con un aumento de los
síntomas de DP (Boelen y Klugkist, 2011; Mccalum y Bryant,2018)
Abordar los • Los conflictos fundamentales del paciente en las relaciones cercanas que se abordan en la terapia permiten
procesos comprender mejor la relación que el paciente tenía/tiene con el fallecido, relación que se considera parte
relacionales de la dificultad del paciente en el duelo
3.3.3. Reconstrucción narrativa: Mecanismos de
cambio
◼ Integración con la memoria autobiográfica: Parte de la idea de que los síntomas de DP están relacionados
con un fallo en la integración de los recuerdos de pérdida en la memoria autobiográfica (Barbosa et al.,
2014; Boelen et al., 2006; Maccallum & Bryant, 2010).A través de la reconstrucción sistemática del relato,
el significado personal que se revela y las asociaciones evocadas por la narración de la pérdida, ésta se
integra en la red autobiográfica más amplia. El objetivo es potenciar la integración del recuerdo de la
pérdida en la memoria autobiográfica mediante asociaciones a los recuerdos y mediante la adquisición de
un significado relacionado con la historia personal y el sistema de personal y el sistema de significados de
los afligidos
◼ Encontrar el sentido: La búsqueda de significado después de una pérdida es un elemento central en el
proceso de afrontamiento y adaptación de las personas que han perdido a un ser querido (Milman et al.,
2019). La reconstrucción de la narrativa de la pérdida y las asociaciones a la memoria que surgen durante
el curso de la terapia permiten al paciente y al terapeuta descubrir el significado personal único de la
pérdida y ayudar al paciente a encontrar un nuevo significado en la vida después de la pérdida
❑ Desde un punto de vista constructivista Neimeyer (2012) mantiene que este procedimiento se refiere a la narrativa externa (la trama básica de
la historia, de lo que sucedió y cuándo), la narrativa interna (la historia de lo que estaba sucediendo dentro del paciente mientras el evento
estaba teniendo lugar), y la narrativa reflexiva (el significado atribuido a la historia, que a menudo se construye en la terapia sobre la base de
preguntas e interpretaciones), todos los cuales contribuyen a la construcción del significado (Neimeyer, 2019)
◼ Etiquetar/calificar el afecto: El protocolo de la RN conduce a los pacientes a través del proceso de narrar y
volver a narrar sus recuerdos de pérdida y los recuerdos asociados de forma de forma natural, con el
objetivo de poner en palabras los recuerdos más dolorosos. La narración repetida y detallada y la
elaboración de las emociones más intensas que se producen por la pérdida pueden mejorar
implícitamente la regulación de las emociones del paciente a través del proceso de etiquetado de los
afectos
3.3.3. Reconstrucción narrativa:
◼ Terapia de tiempo limitado (16 sesiones) centrada en la reconstrucción sistemática de la
narrativa de la memoria relacionada con la pérdida que persigue repetidamente al paciente.
◼ Se pide a los pacientes que recreen minuto a minuto la descripción de los acontecimientos
recordados, describiendo lo que estaban haciendo, viendo, oyendo, pensando y sintiendo en
el momento de la pérdida.
◼ Durante las sesiones, los terapeutas transcriben en sus ordenadores portátiles todo lo que
dice el paciente, de modo que se crea un relato escrito detallado.
◼ La narración es releída por el terapeuta en cada sesión hasta el punto al que se ha llegado en
la sesión anterior, y el paciente y el paciente continúa a partir de ahí.
◼ Las lagunas en la narración se registran y, a medida que el tratamiento avanza, el terapeuta
vuelve a esos huecos para recuperar esos recuerdos. Las lagunas también se rellenan las
lagunas con la información que falta y que el paciente recuerda entre las sesiones
◼ El paciente acaba elaborando el significado personal de la pérdida.
◼ En la última sesión de terapia, el terapeuta proporciona al paciente una copia impresa de la
última versión de la narrativa que crearon, que luego revisan juntos por última vez.
◼ La sesión termina cuando el paciente y el terapeuta destacan los cambios logrados y los
relacionan con el estado emocional del paciente
3.3.3. Reconstrucción narrativa: Fases en la terapia
para duelo
Sesión Objetivos e intervenciones Posibles cambios y resoluciones Resultado esperado

1 • Información sobre antecedentes, • Evaluar la adecuación del • Desarrollo de alianza


detalles de la pérdida y estado tratamiento para el paciente: terapéutica y compromiso
mental considerando el nivel de los del paciente en la terapia
• Psicoeducación sobre trastornos de síntomas y motivación • Iniciar la esperanza de
duelo complicado y reconstrucción cambio
narrativa
• Relajación si es necesario
• Desarrollar la alianza terapéutica
2-3 • Elección de la memoria para la • Múltiples experiencias o • Elegir eventos específicos y
reconstrucción recuerdos candidatos para la aplicar la exposición
• Asimilación de las técnicas de trabajo reconstrucción • Ajustar la exposición a los
• Evitar o exagerar con una excesiva niveles de malestar del
tensión mientras se cuenta la paciente
historia
4-12 • Exposición y reconstrucción narrativa • Exacerbación temporal de los • Fragmentaciones en la
• Elaboración del significado personal síntomas narrativa del evento
del evento • Desesperación y dudas sobre la • Narración completa
eficacia de la terapia coherente
• Reducción de los síntomas
13-16 • Leer juntos la narración completa • Ansiedad de separación • Reducción adicional de
• Destacar los nuevos significados • Miedo a la recaída síntomas
• Observación y mapeo del logro de la • Sentido del significado
terapia
• Despedida/Decir adiós
3.3.3. Reconstrucción narrativa

La reconstrucción
narrativa se caracteriza
por ser una intervención
Exposición al recuerdo doloroso de la pérdida (TCC)
de psicoterapia
integradora que
combina:
Reestructuración cognitiva de esta memoria (TCC)

Estas dos estrategias


permiten que el
significado personal de
Abordaje de los aspectos relacionales
la pérdida se integre con
sus experiencias
(Psicodinámica)
anteriores y su red de
memoria autobiográfica.

Aborda los conflictos del


paciente con el fallecido,
loa conflictos con otras
personas significativas y
con el terapeuta, y la
resolución de estos
conflictos.
3.3.3. Rituales en la terapia de duelo complicado
(Wojtkowiak et al., 2021)

Socialmente Terapia
aumento a nuevos tipos de tratamientos que
incluyen alguna clase de comunicación
simbólica o ritual que usan elementos de
Rituales: actos culturales de creación de significado rituales tradicionales
Los rituales son usados como una intervención
para afrontar el duelo traumático o
prolongado
Parte importante de la cultura de la muerte
alrededor del mundo
Rituales en las intervenciones terapéuticas:
actos sensoriales, atencionales e intencionales
Rituales de muerte, como funerales y memoriales, que se realizan de manera estructurada
ayudan a los dolientes a hacer la transición a los
nuevos estados, interior y social y a mantener
imaginativa o estética y que hacen uso de
simbólicamente un vínculo con el fallecido símbolos, lenguaje simbólico y acciones
simbólicas
Generalmente se presentan como un módulo
o complemento
3.3.3. Rituales: Categorías de intervenciones de
rituales de duelo

El ritual es una traducción estética de la realidad mediante el uso de atributos específicos, como velas o
flores, que crean un espacio emocionalmente seguro para sentir emociones dolorosas

Las emociones que se sienten durante el ritual son auténticas, pero el contexto es artificial, puesto que se ha
creado culturalmente

Los rituales ofrecen símbolos para vincular los recuerdos y la identidad con el ritual

Cuando el duelo es especialmente traumático o problemático los dolientes permanecen en un "estado


ambivalente persistente en el que se niega a aceptar la pérdida del ser querido al mismo tiempo que
reconoce la cruda realidad de la pérdida“. El ritual crea una posibilidad de actuar sobre esa ambivalencia y
mediante el uso del lenguaje simbólico y los actos, la ambivalencia no se no se niega ni se rechaza, sino que
se acepta.
3.3.3. Reconstrucción: Categorías de
intervenciones de rituales de duelo (Wojtkowiak et al., 2021)
Los rituales crean una oportunidad para expresar y representar emociones dolorosas

◼ Rituales para honrar al ser querido y mantener un vínculo simbólico: se eligen recuerdos u
objetos que representen al fallecido, metaforización (película o libro)
◼ Rituales para dejar ir la experiencia traumática o de despedida: el objetivo no es olvidar la
experiencia, sino integrarla en la biografía, enfatiza que el fallecido es recordado (también
puede tener elementos de honrar al fallecido) (carta de ira al agresor)
◼ Rituales de transición o de autotransformación: se afirma que la persona entra en una
nueva etapa tras el duelo (colocación de la línea de vida simbólica de la terapia de exposición
narrativa o la quema de la carta “de ira” al agresor)
◼ Rituales de reconciliación: piden o dan el perdón
◼ Rituales de afirmación: dar las gracias y reconocer los legados
3.3.3. Rituales: Elementos incluidos
◼ Diferentes formas de expresión verbal de las experiencias personales: encontrar una
metáfora de la propia pérdida, metaforización (si fuera un libro o una película, ¿qué título
tendría?), recreación de la escena de la muerte ("imaginar lo que el ser querido oyó, vio,
sintió")
◼ Interacción simbólica con el fallecido o el amigo imaginario: como una conversación
imaginaria con el fallecido o escribir una carta al ser querido fallecido, “si estuviera aquí,
¿qué piensas que te diría?”, diálogo con el fallecido (lo que siempre quise decirte, así es
cómo tu muerte me ha impactado)
◼ Expresiones simbólicas no verbales: encender una vela, visitar la tumba, quemar una carta,
elegir objetos e imágenes para representar al difunto, línea de vida de la terapia narrativa
(coloca una línea de vida con una cuerda, piedras –traumas-, flores -eventos positivos-, velas
y palos), conmemoración en la que el cliente utiliza fotos, objetos, cintas de vídeo para
presentar al ser querido fallecido al grupo, comer la comida favorita, escuchar música
específica
◼ Atención y la postura corporal: uso del silencio, la meditación, sentarse en de silencio,
ejercicios de respiración o de yoga.
Modalidades:
- Rituales individuales o en solitario como tarea para casa o ambos
- Entorno grupal con otros compañeros de duelo (favorece el sentido de cohesión y es más
confortable)
- Ceremonia de despedida al final del tratamiento, donde también pueden participar
3.3.3. Rituales: Psicoterapias basadas en la evidencia
para el duelo traumático con interacciones simbólicas
con la persona fallecida (Wojtkowiak et al., 2021)
Terapia Referencia Descripción
Tratamiento de duelo Diálogo Conversación imaginaria con el fallecido
complicado
Terapia cognitivo conductual Diálogo Caminar hacia la tumba: lo que
integrada para el duelo siempre quise contarte
y preguntarte, cómo tu muerte
ha impactado en mi vida
Ritual Dedicado al recuerdo

Terapia de escritura para el Carta Carta a la persona significativa


duelo
Encontrar el significado de la Carta Carta de hola de nuevo, carta de persona querida
pérdida Ritual de recuerdo o de renovación
Ritual

Psicoterapia Ecléctica Breve Carta Carta de despedida continua


para el TEPT / Duelo traumático Diálogo Diálogo de conversación imaginaria con el difunto
Ritual de despedida
Ritual

Terapia de exposición narrativa Ritual Encender una vela (inicio del


tratamiento), terminando ritual
3.3.4. Terapia de la dignidad (Chochinov et al., 2002)

◼ A de ACTITUD: Tener una disposición


abierta, sin prejuzgar y de ánimo

Diseñada para aliviar el estrés y


◼ B de BEHAVIOUR (comportamiento):
sufrimiento existencial y Tratar a los pacientes como individuos
psicosocial en la experiencia de únicos y diferentes, no sólo como
final de la vida: permitir a los pacientes
pacientes que expresen y
documenten lo que deseen que ◼ C de COMPASIÓN: Ser sensible al
sea recordado sufrimiento, ponerse en el lugar del otro.
No lo confundamos con sentir pena
• Método: hablar de las cuestiones que al
paciente le parecen más relevantes o de las ◼ D de DIÁLOGO: Ser capaces de tener una
que tiene interés en que sean recordadas buena conversación con el que sufre con
• Estas conversaciones se transcriben y se escucha activa y palabras que consuelen
imprimen, y una persona de confianza lo
puede custodiar y trasmitir de cara al
futuro
3.3.4. Terapia de la dignidad (Dignity Therapy: A Novel Psychotherapeutic
Intervention for patients, J.of clinical Oncology, 2005; 22, 520-525

◼ Baja tasa de rechazo (19,6%) o retirada (22%) (fallecimiento antes de la finalización del
protocolo)
◼ La TD refuerza el sentido y significado del valor de la vida dentro de un marco que
proporciona - apoyo - seguridad a pacientes próximos al final de la vida - accesibilidad
◼ Protocolo de la terapia de la dignidad
❑ Identificación de aquellos pacientes que puedan beneficiarse de la TD, tanto por sus necesidades, condiciones físicas y
cognitivas
❑ Presentación y explicación de la TD, resolviendo aquellas dudas que pueda tener el paciente al respecto
❑ Realización de la entrevista en una sesión de terapia (solo ocasionalmente serían dos), de una hora de duración
❑ Se disponen entre uno y tres días para la presentación de la TD y el registro en audio de la entrevista. Transcripción y
edición de la entrevista en un máximo de tres días
❑ Revisión de la edición con el paciente para su aprobación o modificación
❑ Realización de las correcciones necesarias (según lo acordado con el paciente) en las 24-48 horas posteriores a la
revisión
❑ Lectura del documento final al paciente, para confirmar que no desea realizar ningún cambio más y obtener su
aprobación
❑ Entrega al paciente de una copia impresa del documento final revisado
❑ Exploración para saber con quién desea compartir el documento de legado
3.3.4. Terapia de la dignidad: Protocolo de
preguntas (Chochinov et al., 2005)
1. Cuénteme un poco sobre su historia de vida; particularmente las partes que Ud. recuerda
más o que piensa que fueron las más importantes? ¿Cuándo se sintió más vivo?
2. Hay algunas cosas específicas que quisiera que su familia supiera sobre Ud.? ¿Hay algunas
cosas en particular que le gustaría que recordaran?
3. ¿Cuáles son los roles más importantes que Ud. Ha jugado en su vida (familiar, vocacional, de
servicio a la comunidad, etc.)? Por qué fueron tan importantes para Ud.? ¿Y qué cree que
logró a través de ellos?
4. ¿Cuáles han sido sus logros más importantes y de qué cosas se siente más orgulloso?
5. ¿Hay algunas cosas que siente que todavía le debe decir a su familia o cosas que quisiera
tomarse el tiempo de decirlas una vez más?
6. ¿ Cuáles son sus esperanzas o sueños para los miembros de su familia?
7. ¿Qué cosas ha aprendido en la vida que quisiera transmitir a los otros? ¿Qué consejos o
palabras de orientación quisiera transmitir a su hijo, hija esposo, esposa, padres, etc.?
8. ¿Hay palabras o incluso instrucciones que a Ud. le gustaría ofrecer a su familia para darles
más tranquilidad y consuelo?
9. ¿Hay alguna otra cosa que le gustaría incluir en este documento permanente?
Bibliografía básica

 García, J.A., Landa, V., Moyano, M., y Molina, B. (2011, actualizado 2017). Cuidados primarios de duelo, Guía Fisterra.
https://pilarviciana.com/wp-content/uploads/2017/03/cuidados-primarios-garcia-garcia-et.-al-obligatoria.pdf

 Landa, V., y García, J. (2007). Guía clínica sobre el duelo. Guías Clínicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/PDF/Duelo.pdf

 Nomen-Martin, L. (2008). Tratando… el proceso de duelo y de morir. Pirámide

 Santos, V. (2023). Intervención en duelo y pérdidas I. FUOC.

 Santos, V. (2023). Intervención en duelo y pérdidas II. FUOC.

 Shear, M. K., y Bloom, C. G. (2017). Complicated grief treatment: an evidence based approach to grief therapy. Journal of Rational-
Emotive & Cognitive-Behavior Therapy, 35, 6–25. http://doi.org/10.1007/s10942-016-0242-2

 Soler, M. C. (2008). Intervención en el duelo complicado. Medicina Paliativa, 10, 69-71.

 Worden, J.W. (2022). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (5ª edición). Barcelona: Paidós.
Bibliografía complementaria
✓ Alves, D., Fernández-Navarro, P., Baptista, J., Ribeiro, E., Sousa, I., y Gonçalves, M. M. (2014). Innovative moments in grief
therapy: the meaning reconstruction approach and the processes of self-narrative transformation. Psychotherapy Research, 24(1), 25–
41. doi:10.1080/10503307.2013.814927

✓ Boelen, P., van den Hout, M. A., y van den Bout, J. (2006). A Cognitive‐Behavioral Conceptualization of Complicated Grief.
Clinical Psychology: Science and Practice, 13, 109–128. http://doi/10.1111/j.1468-2850.2006.00013.x

✓ Bryant, R. A., Kenny, L., Joscelyne, A., Rawson, N., Maccallum, F., Cahill, C., …, y Nickerson, A. (2014). Treating Prolonged
Grief Disorder. JAMA Psychiatry, 71(12), 1332. http://doi/10.1001/jamapsychiatry.2014.1600

✓ Chochinov, H.M., Hack, T., McClement, S., Kristjanson, L., y Harlos, M. (2002). Dignity in the terminally ill: A developing
empirical model. Social Science Medicine, 54,433-443. http://doi/10.1016/S0277-9536(01)00084-3

✓ Currier, J., Neimeyer, R., y Berman, J.S. (2008) The effectiveness of psychotherapeutic interventions for bereaved persons: A
comprehensive quantitative review. Psychological Bulletin, 134, 648-661. http://doi/10.1037/0033- 2909.134.5.648.

✓ Doeringa, B.K., y Eisma, M.C. (2016). Treatment for complicated grief: state of the science and ways forward. Current Opinion
Psychiatry, 29(5), 286-291. http://doi/10.1097/YCO.0000000000000263

✓ Gillies, J., y Neimeyer, R. A. (2006). Loss, Grief, and the Search for Significance: Toward a Model of Meaning Reconstruction in
Bereavement. Journal of Constructivist Psychology, 19(1), 31–65. http://doi/10.1080/10720530500311182

✓ González-Ling, Ana, y Galindo-Vázquez, Óscar. (2020). Terapia de la dignidad en pacientes con cáncer: una revisión sistematizada
de la literatura. Gaceta mexicana de oncología, 19(3), 99-106. https://doi.org/10.24875/j.gamo.20000020

✓ Jordan, A. H., y Litz, B. T. (2014). Prolonged grief disorder: Diagnostic, assessment, and treatment considerations. Professional
Psychology: Research and Practice, 45(3), 180–187. https://doi.org/10.1037/a0036836
Bibliografía complementaria
✓ Lacasta-Reverte, M. A., Limonero-Garcá, J., García-Penas, A., y Barahona, H. (2014). La atención al duelo en Cuidados Paliativos.
Análisis de los servicios prestados en España. Medicina Paliativa, 23(4), 192-198.
https://www.medicinapaliativa.es/Documentos/ArticulosNew/S1134248X14001037.pdf
✓ Linde, K., Treml, J., Steinig, J., Nagl, M., y Kersting, A. (2017) Grief interventions for people bereaved by suicide: A systematic
review. PLoS ONE 12(6), e0179496. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0179496
✓ Mancini, A. D., Griffin, P., y Bonanno, G. A. (2012). Recent trends in the treatment of prolonged grief. Current Opinion in
Psychiatry, 25, 46-51 http://doi/10.1097/YCO.0b013e32834de48a
✓ Mason, T. M., Tofthagen, C. S., y Buck, H. G. (2020). Complicated Grief: Risk Factors, Protective Factors, and Interventions.
Journal of Social Work in End-of-Life & Palliative Care, 16(2), 151-174. https://doi.org/10.1080/15524256.2020.1745726
✓ Maccallum, F., Dawson, K., Azevedo, S., y Bryant, R. A. (2023). Challenges in Grief-Focused Cognitive Behavior Therapy for
Prolonged Grief Disorder. Cognitive and Behavioral Practice. https://doi.org/10.1016/j.cbpra.2023.10.002
✓ Papa, A., Sewell, M.T., Garrison-Diehn, C., y Rummel, C. (2013). A randomized open trial assessing the feasibility of behavioral
activation for pathological grief responding. Behavior Therapy, 44(4), 639–650. https://doi.org/10.1016/j.beth.2013.04.009
✓ Rosner, R., Pfoh, G., y Kotoučová, M. (2011). Treatment of complicated grief. European Journal of Psychotraumatology, 2(1), 7995,
http://doi/10.3402/ejpt.v2i0.7995
✓ Rosner, R., Pfoh, G., Kotoučová, M., y Hagl, M. (2014). Efficacy of an outpatient treatment for prolonged grief disorder: A
randomized controlled clinical trial. Journal of Affective Disorders, 167, 56-63. https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.05.035
Bibliografía complementaria
✓ Shear, K. (2010). Complicated grief treatment: The theory, practice and outcomes. Bereavement Care, 29, 10-14. http://doi/10.108
0/02682621.2010.522373.
✓ Shear, K. (2015). Clinical practice. Complicated grief. New England Journal of Medicine, 372 (2),153–160.
https://doi.org/10.1056/NEJMcp1315618
✓ Shear, K., Frank, E., Houck, P.R., y Reynolds, C. F (2005). Treatment of complicated Grief: a randomized controlled trial. JAMA,
293 (21), 2601-2608.
✓ Shear, K., Monk, T., Houck, P., Melhem, N., Frank, E., Reynolds, C., y Sillowash, R. (2007). An attachment-based model of
complicated grief including the role of avoidance. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257, 453-461.
http://doi/10.1007/s00406-007-0745-z
✓ Shear, K., Wang, Y., Skritskaya, N., Duan, N., Mauro, C., y Ghesquiere, A. (2014). Treatment of Complicated Grief in Elderly
Persons. JAMA Psychiatry, 71(11), 1287. http://doi/10.1001/jamapsychiatry.2014.1242
✓ Wittouck, C., van Autreve, S. de Jaegere, E., Portzky, C., y van Heeringen, K. (2011). The prevention and treatment of
complicated grief: A meta-analysis. Clinical Psychological Review, 31 (1), 69-78. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2010.09.005
✓ Wojtkowiak, J., Lind, J., y Smid, G.E. (2021) Ritual in Therapy for Prolonged Grief: A Scoping Review of Ritual Elements in
Evidence-Informed Grief Interventions. Front. Psychiatry 11:623835. http://doi/10.3389/fpsyt.2020.623835
✓ Zech, E., Ryckebosch-Dayez, A.S., y Delesplaux, E. (2010). Improving the efficacy of intervention in bereaved individuals: toward
a process-focus psychotherapeutic perspective. Psychologica Belgica, 50, 103-124. http://doi/10.5334/pb-50-1-2-103
Guías clínicas

▪ Servicio Andaluz de Salud Consejería de Salud (2020). Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
pdf_publicacion/2020/Guia_duelo_final.pdf

▪ FMLC, Fundación Mario Losantos del Campo (2014). Guía de duelo adulto para profesionales socio-sanitarios.
https://www.fundacionmlc.org/wp-content/uploads/2020/03/Guia-Duelo-Adulto-FMLC.pdf
EVALUACIÓN EN
INTERVENCIÓN EN
DUELO
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo

Mª Nieves Pérez Marfil

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Universidad de Granada
Tema 4. Duelos específicos: desautorizados y
complejos
4.1. Introducción: duelos desautorizados y duelos complejos

4.2. Ejemplos de duelos desautorizados


4.2.1. Duelo perinatal
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual
4.2.3. Duelo en mayores institucionalizados
4.2.4. Duelos en profesionales por la pérdida de usuarios
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos: demencia, parálisis cerebral y TEA
4.2.6. Duelo migratorio

4.3. Ejemplos de duelos complejos


4.3.1. Duelo y COVID-19
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos
4.1. Introducción: duelos desautorizados y duelos
complejos
◼ Cada proceso de duelo es único

◼ Existen circunstancias en las que podemos anticipar procesos


más complejos: múltiples estresores y factores de riesgo

◼ Duelos complejos: Experiencias de duelo que representan una


mayor acumulación de factores de riesgo lo que dificulta la
elaboración adaptativa de la pérdida
4.2.1. Duelo perinatal: definición
DUELO
PERINATAL
Proceso de dolor por el que pasa una familia,

Pérdida perinatal tras la muerte de un niño antes de su


nacimiento o a los pocos días de éste

❑ Muertes fetales con


períodos de gestación de Evento traumático

20 semanas o más
(mortalidad fetal tardía) Efectos disruptivos familiares

❑ 28 primeros días de edad


(mortalidad neonatal
Dificultan la elaboración
precoz)
◼ Múltiples causas • Poco predecible, ruptura proceso natural de la vida, ausencia
de cuerpo y rituales
• Proximidad entre el nacimiento y la muerte

◼ Estimación: 5,2 millones • Escaso reconocimiento social e institucional: pérdida que no


es reconocida ni validada socialmente, ni expresada por la
persona de forma abierta, ni apoyada por el entorno (se vive
de muertes perinatales en soledad)

al año 4
4.2.1. Duelo perinatal: características
FACTORES DE
RIESGO

◼ Proceso habitual: periodo inicial Problemas psiquiátricos previos


de shock, insensibilidad,
aturdimiento, y dificultades para Pérdidas recurrentes
funcionar con normalidad,
sentimientos de culpa, irritabilidad,
Falta de apoyo familiar y social
estrés y gran dolor, con
reorganización progresiva
Estilos de afrontamiento no adaptativos
◼ Características propias:
❑ Además del niño/a, se pierden promesas y
expectativas que no van a poder ser vividas Otros problemas vitales de importancia
❑ Importantes repercusiones: emocionales,
sociales, de la vida de pareja
Intensidad del apego, expectativas,
◼ Entre un 15-25% de las parejas pérdidas en etapas tardías
tienen problemas para superar
esta etapa vital FALTA DE RECONOCIMIENTO

5
4.2.1. Duelo perinatal: experiencias de
las familias sobre protocolos de actuación

• No existen en su mayoría

• Información contradictoria de diferentes


profesionales

• Falta de seguimiento a las familias

• Falta de comunicación entre profesionales

• Críticas a los profesionales por no considerar


los deseos y decisiones de la familia

6
4.2.1. Duelo perinatal: protocolos de actuación -
experiencia profesionales
◼ Participantes: médicos, enfermeras, ◼ Resultados:
matronas, auxiliares, psicólogos y personal ❑ Niño/a:
de funeraria ◼ Variabilidad en prácticas usadas
◼ Diferencias entre profesionales y por tipo de
◼ Entrevistas semi-estructuradas centradas pérdida
en 3 áreas: ◼ Existen algunas guías: importancia de la
❑ Intervenciones con el feto humanización y cuidado del bebé
❑ Padres/madres:
❑ Intervenciones con los padres
◼ Falta de organización y de guías para la
❑ Interacción con el equipo intervención: no incluidos en la toma de
decisiones, dificultades en la provisión de
apoyo emocional a los padres
❑ Profesionales:
◼ Conductas de evitación de profesionales con
las familias
◼ Interacción con otros miembros del equipo se
percibe como una fuente de apoyo

7
4.2.1. Duelo perinatal: características necesarias de
los protocolos de intervención con padres

Multidisciplinares: profesionales validan la pérdida y la actitud de los padres

Necesidad de intervenciones individuales que tengan en cuenta los aspectos


idiosincrásicos y propios de cada familia y cada pareja

Considerar el contexto social y cultural en que se enmarcan estas prácticas

Demandas de los profesionales: formación en a) cómo dar malas noticias, b)


pautas sobre la atención a los padres, y c) habilidades para regular sus propias
emociones

8
4.2.1. Duelo perinatal: características necesarias de
los protocolos de intervención con padres
/madres
Actitud empática y respetuosa, que permita a los padres tomar sus propias decisiones
(que dispongan de tiempo tras la pérdida), y ayudándoles en la
búsqueda de soporte social

Protocolos flexibles
• Algunas tendencias: caja de recuerdos, tocar y ver al bebé (vínculo), rituales de
despedida
• Importancia de los rituales: dan significado y orden en las transiciones, y conectan
simbólicamente con los eventos relevantes, permitiendo la expresión de las emociones

Estrategia eficaz: no decir nada que no se le diría a una persona tras la muerte de un ser
querido adulto

Padres muestran menos rabia e irritabilidad, menos problemas para dormir, pérdida de
apetito, lloros o depresión cuando se les involucra en la toma de decisiones, en
comparación con un grupo control
4.2.1. Duelo perinatal. Acompañamiento a los
padres por parte de los profesionales
Asegurarse de que la información suministrada sea comprensible eliminando del vocabulario
expresiones técnicas que puedan generar en los padres confusión, temor o culpa

Procurar que la información se proporcione en un ambiente adecuado respetando la intimidad de la


familia permitiendo que se produzcan expresiones propias y necesarias de dolor y tristeza

Escuchar atentamente el discurso de los padres siendo empáticos con las reacciones emocionales
sin emitir juicios de valor

Identificar si existen redes de apoyo familiar y social que puedan apoyarlos en ese momento

Identificar y respetar las creencias religiosas, ritos y costumbres de cada cultura en estas
situaciones

Ayudar y orientar sobre los trámites burocráticos (autorización de autopsia, gestiones funerarias
etc.)

Respetar siempre la decisión de los implicados de recibir o no ayuda de cualquier tipo


4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las
nubes

• Asociación belga sin ánimo de lucro, opera a nivel nacional en Bélgica y


ocasionalmente en Luxemburgo

• Fundada en Flandes en 2016 (“Boven de Wolken” ): madre fotógrafa que perdió a su


bebé poco después de nacer y fotógrafa y matrona que vivió de cerca muchas
pérdidas perinatales, coincidieron en las redes sociales

• Ofrece un servicio gratuito de fotografía a las familias que sufren una pérdida
perinatal

• 130 voluntarios: 100 fotógrafos (se pagan gastos de desplazamientos) y 30


administrativos

• Reciben aproximadamente 600 llamadas al año

11
4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las nubes

◼ ¿Cómo se dan a conocer?


❑ Publicidad on line
❑ Asistencia a congresos
❑ Contacto directo hospitales
◼ Proceso:
❑ Hospitales muestran el servicio a los
padres
❑ Llaman a la asociación
(profesionales/conocidos/padres)
❑ Cumplimentan un formulario: semana
de gestación, género del bebé, posibles
malformaciones, etc.

12
4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las
nubes / Protocolo

Intervención
• Llegada al hospital y contacto con la matrona (estado bebé y
estado emocional padres)
• Primer contacto con padres: felicitarlos (reconocimiento como
padres)
• Presentan ejemplos de trabajos anteriores y ofrecen distintas
alternativas
• Llevan objetos para realizar las fotografías (mantas, ropa,
peluches, etc.) y pide permiso antes de tocar, mover o manipular el
cuerpo del bebé
• Se envían todas las fotos realizadas a los padres sin retoques

13
4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las nubes /
Experiencia fotógrafos
◼ Post-intervención:
❑ Grupo privado de
Facebook donde Se recomienda,
Momentos más
comparten sus difíciles: rellenar
para evitar
consecuencias
experiencias y reciben el
en la salud
consentimiento,
feedback del resto despedida de los
mental, realizar
entre dos a tres
Organización de jornadas padres y
❑ intervenciones
reacciones
de ocio (Family day) para anuales, pero
emocionales de
hacen muchas
voluntarios y familias los mismos
más

14
4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las
nubes/ Experiencia madres/padres

Rabia por falta de Intervención


reconocimiento familiar e
institucional • Orgullo y satisfacción
cuando fotógrafos
• “Ha sido mejor así” felicitan
• “Tienes toda la vida por • En general, participación
delante para tener un hijo” final en la sesión de
miembros de la familia
• Gran valor de las fotos:
calendarios que tienen
expuestos

15
4.2.1. Duelo perinatal: Más allá de las nubes

Labor de
información y
Las fotografías adquieren un
normalización
valor terapéutico
del duelo
perinatal

Permiten el
reconocimiento y el Ayudan a validar la
establecimiento de un pérdida y crear una
cambio en la propia nueva identidad tras
identidad, tareas de el fallecimiento a
gran importancia en través de los rituales
la elaboración del y los recuerdos
duelo perinatal

16
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual

Temática poco abordada


Procesos de duelo similares a otras poblaciones: emociones (tristeza, ira y
Debate sobre si las personas con DI experimentan procesos de duelo ansiedad) y alteraciones conductuales (irritabilidad, letargo, hiperactividad), al
que se añade miedo por su futuro

Peculiaridades: grupo heterogéneo


Grado de afectación Personalidad Ambiente familiar

Realidad: falta de preparación para el proceso de duelo


Ocultación del fallecimiento por otros: sobreprotección Exclusión o inclusión limitada en los rituales que rodean
o no saben cómo contar la muerte

Necesidad de dotar de habilidades de afrontamiento para disminuir el impacto de las


pérdidas y prevenir complicación duelo
17
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual

◼ Profesionales ◼ Familia
❑ Escasa formación: falta de confianza ❑ Duelo cíclico y recurrente
en reconocer indicadores de duelo y desde el momento del diagnóstico
desconocimiento protocolos actuación (pérdida del hijo ideal)
❑ Falta de actuaciones para ❑ Sobreprotección de sus hijos/as en
asesoramiento en duelo adecuadas al situaciones de pérdidas: excluyen de
nivel de desarrollo, atendiendo a procesos de fin de vida y rituales de
necesidades individuales duelo
❑ Falta de consenso sobre tipo de
intervenciones
❑ Dificultades para elaborar el duelo por
pérdidas de usuarios

18
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual

Personas con discapacidad necesitan

• Saber y entender qué está pasando


• Participar y elegir antes y después fallecimiento
• Entender sus emociones y reacciones
• Adaptarse a la nueva situación
• Hablar de su experiencia y pedir ayuda a los demás

19
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual:
profesionales
Ocultar información
usuarios
Posicionamiento
familias
No incluir usuarios
proceso fin de vida y
muerte
No conocer
situación familiar

DIFICULTADES DE LOS Manejar y entender


algunas reacciones
PROFES IONALES usuarios

Falta de formación
sobre cómo actuar

Implicación
emocional
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual: familiares

◼ Familiares de personas con DI


❑ Evaluación inicial individual y grupal
❑ Intervención
◼ Psicoeducación sobre duelo
◼ Habilidades de inteligencia emocional
◼ Afrontamiento
◼ Resiliencia
◼ Calidad de vida familiar

21
Programa de
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual: educación en
la muerte
usuarios

Evaluación: entrevista, pruebas específicas de duelo y otras variables psicológicas Adaptación


Complicated Grief Questionnaire for People with Intellectual Disabilities (CGC-ID)

Intervención: enfoque proactivo prevención del desarrollo de duelos complicados en el afrontamiento


de futuras pérdidas, y la educación en la muerte. Estrategias:
• Apoyo a la comprensión de la muerte y procesos de duelo
• Conocimiento sobre qué es la muerte, su finalidad y sus
consecuencias
• Conocimiento de las reacciones ante las pérdidas
• Observar las respuestas al duelo y reacciones emocionales
• Ayudarles a entenderlas: culpa, miedo, tristeza, ira
• Normalizarlas
• Participación en procesos de fin de vida y rituales (si lo desean)
• Favorecer la expresión y el apoyo social
22
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual:
usuarios -
- 4 grupos de 5 personas
4 sesiones: 1 sesión semanal
de 1 hora

Módulo 1. Ciclo vital y • Contenidos: Psicoeducación sobre ciclo vital y


pérdidas conceptualización sobre las pérdidas y sus tipos

Módulo 2. Pérdidas por • Contenidos: Psicoeducación sobre duelo por


fallecimiento, manifestaciones, distorsiones cognitivas
fallecimiento y duelo en relación a la muerte

Módulo 3. Identificación • Contenidos: Psicoeducación sobre emociones.


y expresión de Dinámicas sobre identificación y expresión de emociones
emociones y emociones asociadas a pérdidas

Módulo 4. Estrategias de • Contenidos: Evaluación de las estrategias y


psicoeducación de estrategias de afrontamiento
afrontamiento adaptativas frente a pérdidas
4.2.2. Duelo y discapacidad intelectual:
usuarios
Título del gráfico
100

90 87,8

80

Discapacidad leve 70
o moderada 60
58,5
51,2
48,8
50 46,3 46,3
39
GC 18 (9 H y 9M) GI 20 (13 H y 7M) 40

Edad media: 45,27 Edad media: 43,00 30

(DT=10,82) (DT=11,38) 20

10 7,3
4,9 4,9
2,4 2,4
0
No funcionalidad Permanente Inevitable Universal

Alcanzado En proceso No alacanzado


4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados

◼ Grupo poblacional que ha


incrementado en las últimas décadas
por el aumento en la esperanza de vida
y la bajada de las tasas de natalidad
◼ Centros de día, centros residenciales y
teleasistencia:
❑ Cambio social en los cuidados: el

seno familiar se ha desligado por


falta de tiempo, capacidad y
medios
❑ Aumento de las enfermedades

degenerativas
◼ 389.677 plazas de residencias en
España en 2020, el 80% están
ocupadas
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados

Pérdidas de Naturaleza
naturaleza multifacética de las
acumulativa, pérdidas
Pérdidas frecuentes
múltiple y/o • Diferenciación:
y de diversa índole
superpuesta, en un • Pérdidas de muerte de un ser
querido
breve período • Pérdidas no relacionadas con
temporal la muerte (no reconocido,
desautorizado)

26
4.2.3. Duelo en mayores insitucionalizados
Duelo coartado
◼ Muchas variables y muchas
creencias irracionales que
pueden implicar que el proceso
de duelo en esta etapa se vea
coartado:
❑ Sobreprotección: pensar
que no pueden enfrentar
emociones fuertes
❑ Aislamiento: no se brinda el
apoyo necesario y/o se
excluye del círculo familiar
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados

Tipos de pérdidas no reconocidas


generalmente:
◼ De actividad, productividad (su trabajo) Situación actual
◼ Seguridad financiera
◼ De vinculación social asociadas al ingreso • Reacciones emocionales
generalmente interpretadas como
en residencias
estrés o depresión en lugar de
◼ Hogar y todo lo que es familiar y manifestaciones de duelo
tranquilizador: efecto traumático doble (
desarraigo de lo familiar y no validación de • Profesionales reducen la
la pérdida) concepción de duelo a la
◼ Autonomía y disminución de la capacidad perspectiva tradicional, relegando
decisoria otro tipo de pérdidas
◼ Fuerza física
◼ Intimidad: dependencia del cuidado de
otros (sensación de vulnerabilidad y
pérdida de identidad)
◼ Capacidad de comunicación y capacidad
cognitiva: personas con demencia
28
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados

MOTIVO DE INSTITUCIONALIZACIÓN %

Soledad/viudedad 29,52
Pérdida Rol cuidador/Falta un cuidador 26,70

Deterioro Funcional/Pérdida Autonomía 24,70

No molestar a la familia 10,50


Deterioro Salud 8,60

29
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados
Variables que afectan al proceso de duelo en el
mayor
Red de apoyo social

Grado de autonomía

Personalidad

Cultura

Historia de vida
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados
Acompañar al mayor en duelo

Mantener el contacto y preguntar cómo ayudarle


Facilitar la expresión de sentimientos y validarlos: permitir que hable y que se exprese
Evitar clichés y respuestas fáciles: “tuvo una buena vida”, “ha dejado de sufrir”, “debe resignarse”
Ayudar en temas prácticos: comidas, limpieza
Aceptar el silencio
No intentar decir cómo se siente
Animar a no tomar decisiones precipitadas en un principio
Ayudar a mantener un horario para higiene, alimentación…
Involucrar en actividades atractivas como manualidades, cocina…
Crear grupos de ayuda
Facilitar la participación en rituales de duelo
Hablar de la pérdida con naturalidad
Proporcionar espacio y tiempo a la persona
Disponer de trabajadores cualificados en el trabajo con el duelo
Facilitar una comunicación fluida entre los profesionales que trabajan con él/ella
4.2.3. Duelos en mayores institucionalizados
Implicaciones

Objetivos:
◼ Favorecer la expresión emocional y reducir el
sufrimiento intenso inicial
◼ Facilitar y promover la capacidad de disfrutar de
los buenos recuerdos del fallecido
◼ Promover la recuperación y/o instauración de las
relaciones con los otros
◼ Apoyo a la reincorporación a la vida diaria

32
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario (Anderson y Gaugler, 2007)

Determinados profesionales trabajan en entornos sanitarios con una alta mortalidad (p. ej.,
residencias de ancianos, unidades de oncología

Para estos profesionales sanitarios, la muerte, el morir y el duelo son habituales

Se ha comprobado que estos profesionales pueden experimentar reacciones de duelo significativa


cuando mueren sus pacientes o están en procesos de fin de vida, especialmente con ciertos
pacientes con vínculos más estrechos o cuando estas experiencias son acumulativas (difícil
equilibrio entre apego personal y la distancia profesional)

Son habituales las reacciones ambivalentes

No obstante, el contexto laboral impide que los profesionales experimenten su duelo de manera
saludable
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario
◼ Las experiencias de duelo en los profesionales en estos contextos
de alta mortalidad están asociadas a:
❑ Consecuencias nocivas: sentimientos duraderos de tristeza y
culpa abrumadoras; impotencia; baja moral y pérdida de
eficacia en el trabajo; duelo desautorizado; duelo crónico; fatiga
por compasión; sentimientos de estrés abrumador y
agotamiento
❑ Resultados positivos: gran satisfacción al trabajar con
moribundos y oportunidades de crecimiento emocional y
profesional
La formación que reciban es fundamental para la experiencia de
duelo que tengan
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario
◼ El profesional puede sentir culpa o dudas sobre si sus sentimientos son válidos o no
◼ Cuando el entorno y la sociedad le apremian para que se sienta mejor y para recuperarse
rápido minimizando la importancia del dolor y de este tipo de fallecimientos, el doliente
puede sentirse inseguro con respecto a los derechos que tiene acerca de su dolor
◼ El doliente no encuentra en su entorno ni el reconocimiento ni el apoyo necesario para
elaborar su duelo
◼ Suelen aparecer sentimientos de rabia y enfado ante la falta de permiso para estar triste
◼ Tendencia al aislamiento

◼ Estrategia para aliviar la pena: considerar la muerte una alternativa al sufrimiento y la


agonía
◼ Sentimientos contradictorios: alivio y pena por el apego emocional
◼ La acumulación de este tipo de duelos influye directamente en el síndrome de burnout y la
calidad del trabajo
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario

Los escasos datos que hay al respecto Elementos claves para el trabajo con el
indican que los profesionales de las duelo (Hernández et al., 2021):
residencias de personas mayores perciben ◼ Formación
que su trabajo para abordar el duelo de los
residentes no es eficiente ◼ Información
◼ Tiempo
◼ Trabajo en equipo
En general, no existen protocolos de duelo, ◼ Importancia del trabajo
aunque es más habitual en centros grandes,
privados y religiosos multidisciplinar
Necesidad de crear protocolos de duelo
específicos para las residencias: estas
medidas consiguen mejorar la
Elementos que dificultan el trabajo con el productividad y disminuir las bajas
duelo: ratio de trabajadores y el tiempo de laborales por depresión, ansiedad y duelo
trabajo por usuario
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario

◼ Variables predictoras del duelo complicado (funcionamiento disfuncional, irritabilidad, apatía,


preocupación con pensamientos del fallecido y falta de aceptación de la muerte) o crecimiento
personal (aumento en tolerancia y compasión, perdón y esperanza)
❑ Actitud hacia la muerte: considerar la muerte como una amenaza, un paso a una etapa más
placentera después de la vida o una culminación aceptable de la vida
❑ Eficacia de afrontamiento percibida: creencia de que uno puede responder bien y actuar
con éxito ante la adversidad y el estrés (en este caso, el estrés asociado a la muerte de los
pacientes)
❑ Apoyo social: disponibilidad y uso de familiares y amigos en el proceso de afrontamiento, la
investigación ha demostrado que el apoyo social es un recurso fundamental para afrontar el
estrés asociado a la pérdida
❑ Percepción de cómo la experiencia de duelo es desautorizada: Las personas que perciben
su duelo como "privado de derechos" tienden a tener más dificultades y pueden
experimentar mayores niveles de duelo complicado o patológico (Doka, 2002)
❑ Tiempo en la profesión
❑ Edad
❑ Orientación religiosa
❑ Número de muertes experimentadas en el trabajo
4.2.4. Duelo de profesionales por pérdida de un
paciente o usuario

Estrategias para favorecer el crecimiento y un duelo sano:

• Reconocimiento por parte de las instituciones y lugar de trabajo


del dolor que pueden sentir los profesionales por la muerte de
los pacientes: incluir servicios conmemorativos (ej. un tablón
donde se incluyan nombre, fotos o recuerdos de los fallecidos ,
ceremonias que validen la pérdida y el apoyo mutuo)
• Trabajar el miedo a la muerte: es probable que, en los
profesionales con miedo a la muerte, el contacto frecuente con
la muerte, les haga reflexionar sobre su propia mortalidad
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos:
demencia
• Duelo: a) anticipación de la muerte del paciente, b) duelo ambiguo o no reconocido
• Afecta a la capacidad de los cuidadores de aceptar y procesar su respuesta a la
pérdida

• Las pérdidas no mortales pueden no ser socialmente reconocidas o abiertamente


apoyadas

• El cuidador se ve privado del derecho de afligirse abiertamente y puede


experimentar mayores dificultades para adaptarse y superar la pérdida

39
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos:
demencia, intervención
Propuesta de intervención: tratamiento de duelo
complicado (Shear, 2010)

Objetivos

• Procesar la experiencia de pérdida


• Aportar información sobre el duelo
• Permitir expresar abiertamente su dolor
• Identificar y cambiar las creencias e
interpretaciones problemáticas
12 sesiones grupales
• Reemplazar las estrategias de evitación por
otras más adaptativas 90 min
• Autocuidado y búsqueda de momentos de 2 Meses y medio
ocio

40
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos:
demencia, intervención

Aumenta
• Flexibilidad
• Salud

Disminuye
• Duelo del cuidador (dolor
emocional y sentimientos
de pérdida absoluta)
• Sobrecarga del cuidado
• Ansiedad y depresión

41
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos:
parálisis cerebral y TEA

Pena crónica Pérdida ambigua

Sentimientos de pérdida Sentimientos de pérdida


experimentados por padres de experimentados por padres de niños
niños con PCI con TEA (Cridland et al., 2014)

“La experiencia de profundo dolor Caracterizado por (O’Brien, 2007):


de algunos padres cuando sienten
que su hijo no se adapta a las - Ambigüedad en el
expectativas que tenían de él ” diagnóstico/pronóstico
(Olshansky, 1962) - Ambigüedad en la recuperación
- Apariencia física normal
- Áreas concretas afectadas
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos: parálisis
cerebral y TEA
Pérdidas no autorizadas: sentimientos
de pérdidas en padres de niños con
parálisis cerebral

La crianza de un niño diagnosticado de parálisis cerebral infantil


es un reto para las familias y causa muchos cambios en su estilo
de vida

Cuando el diagnóstico es inesperado pueden aparecer


sentimientos relacionados con la pérdida y emociones difíciles
de manejar, como la incertidumbre y la perplejidad
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos: parálisis
cerebral y TEA Pérdidas no autorizadas:
sentimientos de pérdidas en
padres de niños con parálisis
cerebral
CONCLUSIONES:

Sentimientos de pérdida asociados al Niño Ideal

Comparaciones constantes que generaban esperanzas irreales (relacionadas con el


desarrollo del niño)

Aparecen obstáculos para aceptar los sentimientos de pérdida que llevan a la


negación y a una relación con el niño mediada por el esfuerzo y las preocupaciones
sobre su futuro desarrollo
4.2.5. Duelo en familiares de pacientes crónicos: parálisis
cerebral y TEA

Sentimientos de pérdida inesperada de su


hijo, asociada con shock, negación, miedo,
culpa, ira y / o tristeza.
Pérdidas no autorizadas:
sentimientos de pérdidas en
padres de niños con
trastornos del espectro
Procesos:
autista
• Resolución del dolor
• Obstáculos que lo superaban
4.2.6. Duelo migratorio

◼ Duelo no sólo asociado a


pérdidas por fallecimiento
◼ Síndrome de Ulises o
síndrome del inmigrante
◼ Presencia de
determinados estresores o
duelos, soledad forzada,
indefensión, miedo, etc.
◼ De modo crónico y sin
apoyo social
4.2.6. Duelos en la migración

Existen 7 tipos de duelos en la ◼ Pero no es lo mismo vivirlo en


migración: buenas condiciones que en
◼ Familia y seres queridos situaciones extremas
◼ Lengua

◼ Cultura

◼ Tierra

◼ Estatus social

◼ Contacto con el grupo de


pertenencia
◼ Riesgo para la integridad física

47
4.2.6. Duelo migratorio: Factores de riesgo
Experiencia especialmente aversiva, compleja y recurrente que incluye gran
cantidad de factores de riesgo
◼ Multiplicidad: muchas pérdidas simultáneas (mortales y no mortales)
◼ Cronicidad: se acumulan los estresores antes, durante y después del
trayecto
◼ Intensidad y relevancia de los estresores: supervivencia propia y de otros
◼ Ausencia de sensación de control: lugar extraño y no conocimiento códigos
del país
◼ Ausencia de red de apoyo social: soledad
◼ Estresores propios de la migración: cambio de lengua, de cultura, de estatus
◼ Dificultades de acceso al sistema sanitario
4.2.6. Duelo migratorio

Estrés migratorio Sintomatología


◼ Existe una relación directa entre el ◼ Se observa una sintomatología
grado de estrés límite y la muy variada que no se
aparición de sintomatología corresponde con ningún cuadro
clínico
◼ Los estresores psicosociales de ❑ Área depresiva: tristeza, llanto
las migraciones del S. XXI afectan ❑ Área de ansiedad y TEPT: tensión,
de forma directa a la salud mental nerviosismo, preocupaciones
excesivas y recurrentes, insomnio
◼ Emigrar se convierte para millones
❑ Área somática: cefaleas
de personas en un proceso que
❑ Área confusional: memoria, atención
posee unos niveles de estrés tan
intensos que llegan a superar la
capacidad de adaptación de los
seres humanos

49
4.2.6. Duelo migratorio

67 Refugiados Países de procedencia:


solicitantes de asilo en Afganistán, Irán,
Atenas, ONG griega Camerún, República del
Hestia Hellas Congo, Siria e Irak

50
4.2.6. Duelo migratorio

Factores de riesgo antes Factores de riesgo Factores de riesgo a la


de partir durante el trayecto llegada al país

19,4% tortura Incertidumbre sobre si se acepta


su solicitud
11,9% testigo muerte
11,9% amenaza de muerte
familiar o amigo Desempleo
10,4% violación

9% combate en guerra
11,9% violencia de Falta de residencia

género
4,5% abuso infantil Soledad

51
4.2.6. Duelo migratorio: Implicaciones

OMS considera un
problema de salud
específico la situación de
los migrantes (2018): Medidas
Guía técnica sobre la
salud mental de los
migrantes y refugiados

Promover la integración
social: fomentar el
sentimiento de
Terapias grupales en Superar las barreras de
comunidad, aumentar la Traductores
lugar de individuales acceso a salud mental
red de apoyo, incentivar
participación en
actividades colectivas
4.3.1. Duelo y COVID-19

COVID-19

6,9 millones de fallecidos en todo el mundo y


121.852 en España (Ministerio de Sanidad, 2023)

Características de la pandemia han cambiado el


escenario y el modo en el que los dolientes deben
elaborar sus pérdidas

Aumento del riesgo de padecer un duelo


complicado

Stroebe, M., y Schut, H. (2021). Bereavement in times of COVID-19: A review and


theoretical framework. OMEGA-Journal of Death and Dying, 82(3), 500-522
4.3.1. Duelo y COVID-19. Factores de riesgo
asociados a las muertes por COVID-19
CARACTERÍSTICAS CIRCUNSTANCIAS PÉRDIDA
Cambios por medidas de
a) Muertes traumáticas e inesperadas
prevención: ruptura de la vida
cotidiana confinamiento, cierro
b) Muertes múltiples de centros docentes y
c) Aislamiento de los enfermos sin contacto con sus familias lo que
comercios, miedo a contraer
imposibilita el acompañamiento en el proceso final de vida
enfermedad
d) Despersonalización en la asistencia sanitaria derivada del uso de pantallas
y mascarillas protectoras

e) Distanciamiento y evitación de contacto físico


Cambios por problemas
derivados: dificultades
f) Limitación en el aforo y/o retraso en los rituales funerarios económicas y pérdida de
trabajo, problemas para acceder
g) Imposibilidad de decir adiós y despedirse del familiar
a la atención médica por
h) Aislamiento de los dolientes de su red social desbordamiento
i) Recordatorios frecuentes de la muerte debido a la amplia cobertura en
medios de comunicación
54
4.3.1. Duelo y COVID-19
Principales Estresores y Reacciones según el
Modelo Dual (Stroebe & Schut, 2020)
Estresores Relacionados con la Pérdida Reacciones relacionadas con la pérdida
Falta de tiempo para anticipar la muerte Culpa, vergüenza o arrepentimiento (ej. casos de
infección o transmisión)
Circunstancias traumáticas de la muerte Enfado (sistema sanitario)
Dificultad para despedirse del ser querido Responsabilidad moral
Múltiples pérdidas Soledad
Recuerdos constantes de la pérdida y de las Duelo anticipado (por la alta incertidumbre)
situaciones (ej. TV, periódicos, conversaciones,
etc.)
Evitación y negación de las emociones relacionadas Duelo desautorizado
con la pérdida
Ajustes en los ritos funerarios
4.3.1. Duelo y COVID-19. Principales Estresores y
Reacciones según el Modelo Dual (Stroebe & Schut, 2020)
Estresores Relacionados con Seguir Adelante Reacciones relacionadas con Seguir Adelante

Dificultades económicas, posible pérdida de trabajo Mayor nivel de ansiedad y/o preocupaciones
o de salario
Aspectos médicos (seguros privados) Inseguridad
Enfermedades y psicopatologías previas Intolerancia ante la incertidumbre
Alto estrés, especialmente si se trabaja en la Pérdida de sensación de control o de propósito
asistencia o la salud
Restricciones sociales Soledad y sensación de estar atrapado

Dificultades en el sistema familiar (niños, compras, Miedo ante la perspectiva de la propia muerte
tensión emocional etc.)
Dificultad para utilizar estrategias de apoyo social Culparse a uno mismo

Victimización, estigmatización
Preocupación por estar contagiado o contagiarse
Adaptación a las nuevas tecnologías
Pérdida de rutinas diarias
4.3.1. Duelo y COVID-19

Eisma et al. (2020) comparando la intensidad del Eisma y Taminga (2020)


duelo de 3 grupos de personas que habían ◼ Mayor intensidad de duelo prolongado en
perdido a un ser querido: aquellos participantes que habían perdido a su
◼ Debido al COVID-19 ser querido durante la situación de confinamiento
◼ Por causa naturales
◼ Por casusas traumáticas
Mayor intensidad de duelo prolongado en la muestra
de COVID-19 y traumáticas (49%)

No diferencias entre diversas causas de muerte


durante la pandemia, sí aumento duelo
disfuncional (72%) (Breen et al., 2022)

- Breen, L. J., Mancini, V. O., Lee, S. A., Pappalardo, E. A., y Neimeyer, R. A. (2022b). Risk factors for dysfunctional grief and functional impairment for
all causes of death during the COVID-19 pandemic: The mediating role of meaning. Death Studies, 46(1), 43–52
- Eisma, M. C., Tamminga, A., Smid, G.E., y Boelen, P. A. (2020). Acute grief after deaths due to COVID-19, natural causes and unnatural causes: An
empirical comparison. Journal of Affective Disorders, 27, 54-56 57
4.3.1. Duelo y COVID-19. Condiciones que
favorecen el afrontamiento adaptativo

Diferencias individuales: factores de personalidad, optimismo o contacto


social con otros

Contexto familiar: comunicación adecuada, cohesión, adaptabilidad o


disponibilidad financiera

Comunidad y entorno: publicaciones en redes sociales pueden minimizar el


efecto del distanciamiento social y la imposibilidad de asistir al funeral (Burrell
y Selman, 2020; Chen y Bonanno, 2020)
4.3.1. Duelo y COVID-19: Resultados preliminares

Sobrecarga de estresores están dificultando el proceso de oscilación


durante el duelo
Interferencia en la elaboración del duelo debido a ausencia de rituales,
obstáculos en la despedida y falta de apoyo social
Mayor presencia de duelos complicados, independientemente del tipo de
fallecimiento
Manifestaciones de duelo más intensas asociadas a pérdidas por COVID-
19 y muertes traumáticas
Variables predictoras del duelo prolongado a largo plazo: patología inicial,
edad del fallecido y pérdida por COVID-19
Importancia de la comunicación entre profesionales y familia y rituales y
mecanismos compensatorios
4.3.1. Duelo y COVID-19. Bases neurales

Asociaciones entre la intensidad del duelo y


la activación de áreas relacionadas con el
circuito de recompensa

La desregulación del circuito de la


recompensa en DC podría explicar el
comportamiento ambivalente:
• Aproximación: no poder dejar de pensar en el fallecido y
buscar conexión con él/ella en todo momento
• Evitación: dificultad para procesar las emociones
relacionadas con que el ser querido ya no está

Evidencia de activación en: ganglios


basales, amígdala, ínsula, corteza cingulada
y cortexorbitofrontal

60
DUELO POST COVID programa CON-CIENCIA en el
canal Andalucía Televisión (ATV)

◼ https://www.youtube.com/watch?v=X6FMend
xZ6s&list=PLZGpnnUfG98qJZnGygnyuBF0E
sqEHnoMV

61
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos

Trasplante: terapia médica que permite mejorar y salvar la Decisión puede estar basada
vida de muchas personas (Díaz-Coacho et al., 2022)
• Deseos de los familiares
• Lo que ellos creen que el
fallecido hubiera querido
(pueden anular los deseos
conocidos del difunto,
España es el país líder mundial de donación de órganos: 2022 aunque es infrecuente)
registró 2.196 donantes

Solicitud por el equipo de


La donación debe ser voluntaria, gratuita, sin ánimo de lucro y coordinación de trasplantes a
anónima (Ley 30/1979) través de una entrevista a los
familiares, en la que pueden
tomar la decisión de autorizar
o rechazar la extracción
• Se comunica el diagnóstico
En España se rige por un modelo de consentimiento presunto: de muerte encefálica y,
toda persona fallecida es considerada donante, salvo que posteriormente, se solicita
haya expresado lo contrario (modelo de exclusión voluntaria, autorización para la
opt-out) (Rodríguez-Arias et al., 2021) donación

En la práctica, sistemáticamente se pide a la familia del


fallecido su autorización
• Los familiares pueden informar o actualizar la información
sobre los deseos expresados del paciente, y autorizar u ◼ - Díaz-Cobacho, G., Cruz-Piqueras, M., Delgado, J., Hortal-Carmona, J.; Martínez-López, M. V., Molina-
oponerse a la donación en ausencia de preferencias del Pérez, A., …, y Rodríguez-Arias, D. (2022). Public Perception of Organ Donation and Transplantation Policies
in Southern Spain. Transplantation Proceedings, 54(3), 567-574
fallecido ◼ - Rodríguez-Arias, D., Molina-Pérez, A., Hannikainen, I. R., Delgado, J., Söchtig, B., Wöhlke, S., y
Schicktanz, S. (2021). Governance quality indicators for organ procurement policies. PLoS ONE, 16(6),
e0252686
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos
Donación: ¿Por qué se implica a la familia en el
modelo español?

Mantener una actitud


No necesariamente
de escucha hacia la Existe la creencia
suponen un obstáculo
familia y sus generalizada de que la
para la obtención de
Los familiares son sentimientos sobre las implicación de la
órganos: baja tasa de
quienes mejor preferencias es familia en esas
rechazo familiar que
representan los deseos esencial para preservar decisiones constituye
tiene España (14%)
del fallecido la confianza de la un beneficio para ellas,
(EDQM, 2017), muy por
sociedad en los sobre todo cuando
debajo de la mayoría de
sistemas de donación y autorizan la extracción
los países en Europa
trasplante de órganos
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos
Donación y experiencia de las familias

Los familiares de pacientes


posibles donantes están
expuestos a una experiencia
estresante (Gionés et al., 2016) Los familiares pueden
manifestar ambivalencia y
• La muerte inminente de su angustia prolongada durante
familiar semanas después de la donación
• La toma de decisiones sobre la de órganos, asociadas a dudas
extracción para la donación sobre la muerte encefálica y a la
falta de signos externos que
reflejen la pérdida de la vida

Kentish-Barnes, N., Chevret, S., Cheisson G, José, L., Martín-Lefèvre, L., Si Larbi, A. G., …,
y Azoulay, E. (2018). Grief symptoms in relatives who experienced organ donation
requests in the ICU. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 198,
751–758
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos.
Importancia la entrevista

Se señala la importancia del momento de la entrevista en la que se pide autorización y a la calidad


de la comunicación de los profesionales para la salud mental y la toma de decisiones

Contenido Forma de comunicarlo

Repercusiones en la salud mental

- Consecuencias de esta solicitud en


- De manera inmediata (positivas o
el afrontamiento de la muerte del
negativas)
familiar también a largo plazo

65
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos

Se desconoce en qué medida el


proceso de donación (tanto de
solicitud como de autorización y
rechazo) tiene algún efecto en el
Apenas se han realizado estudios bienestar familiar meses después
sobre las posibles secuelas de la pérdida
psicológicas post-donación

Se han realizado estudios para


identificar factores que influyen en
los familiares a la hora de tomar la
decisión de donar o no donar
(incomprensión diagnóstico de
muerte encefálica, desconocimiento
deseos del donante, deseo de
conservar el cuerpo íntegro, mala
calidad en la atención recibida por el
equipo sanitario)

Kentish-Barnes, N., Cohen-Solal, Z., Souppart, V., Cheisson, G., José, L., Martín-
Lefèvre, L., …, y Azoulay, E. (2019). Being convinced and taking responsibility: a
qualitative study of family members’ experience of organ donation decision and
bereavement after brain death. Critical Care Medicine, 47, 526–534
4.3.2. Duelo familiar y donación de órganos
La donación supone un BENEFICIO potencial para
las familias de los donantes porque favorece el
afrontamiento al duelo (Merchant et al., 2008)

◼ Existe discrepancia • La donación de órganos les ha ayudado con su dolor


• Reconocen el consuelo que supone que la donación pueda
en la literatura sobre beneficiar a otra persona
• Ven la donación como algo positivo que salió de la muerte y
si la autorización o ayuda a la elaboración del duelo

rechazo de la La donación puede PERJUDICAR el duelo de las


donación favorece o familias

dificulta el proceso • La entrevista puede ser una situación de gran carga emocional:
los momentos relacionados con la información sobre el
de afrontamiento diagnóstico de muerte, el consentimiento para la donación de
órganos o tejidos o la espera a que se complete la extracción
posterior a la muerte (Frutos 2007)

del ser querido El consentimiento a la donación no dificulta, pero


- Cleiren, M. P. H. D., y Van Zoelen, A. A. J. (2002). Post-Mortem organ donation
and grief: a study of consent, refusal and well-being in bereavement. Death Studies, tampoco favorece el proceso de duelo (Cleiren &
26(10), 837–849 Van Zoelen, 2002; Tavakoli et al., 2008)
- Frutos, M. A., Blanca, M. J., Mansilla, J. J., Rando, B., Ruiz, P., Guerrero, F., …, y
Ortuño, C. (2005). Organ donation: a comparison of donating and nondonating
families. Transplantation Proceedings, 37,1557–1559
- Merchant, S. J., Yoshida, E. M., Lee, T. K., Richardson, P., Karlsbjerg, K. M., y
Cheung, E. (2008). Exploring the psychological effects of deceased organ donation
on the families of the organ donors. Clinical Transplantation, 22, 341–347
PAÍS REFERENTE
◼ 24% del total de
donantes de la UE y el
5% de los registrados a
nivel mundial son
españoles (Ministerio de
Sanidad, 2022)
◼ 86% de las familias dice
que sí a la donación
4.3.2. Duelo y donación de órganos. Objetivos e
hipótesis
OBJETIVOS
• Explorar la justificación de las políticas actuales de aproximación a las familias en el
proceso de donación de órganos y tejidos postmortem e investigar su impacto en los
procesos de duelo
• Explorar el impacto de la entrevista familiar
• Evaluar si la oportunidad de donar se asocia con una evolución positiva del duelo

HIPÓTESIS
Se favorece una ELABORACIÓN ADAPTATIVA del duelo y mayor BIENESTAR PSICOLÓGICO
en relación con:
• La oportunidad de donar y la autorización familiar a la extracción
• La percepción de una comunicación con el profesional de mayor calidad
• La comprensión del diagnóstico de muerte encefálica
• La causa de la muerte de la persona fallecida: muertes rápidas, traumáticas y tras
procesos largos y descontrolados de enfermedad, se asocian con procesos de duelo con
mayor sintomatología
• La esperabilidad de la muerte de la persona fallecida
• La edad de la persona fallecida: muertes de personas jóvenes se asocian a duelos más
complejos

69
4.3.2. Duelo y donación de órganos: Método

❑ Participantes: 3 grupos de familiares de pacientes


diagnosticados de muerte encefálica o circulatoria
◼ Que tienen la posibilidad y autorizan la extracción (reclutados por el
equipo de coordinación una vez hayan tomado la decisión)
◼ Que tienen la posibilidad y rechazan la extracción (reclutados por el
equipo de coordinación una vez hayan tomado la decisión)
◼ A las que no se les ofrece la posibilidad a autorizar la extracción
(reclutados por equipo de UCI/urgencias)

Colaboración de la Organización Nacional de Trasplantes


4.3.2. Duelo y donación de órganos. Instrumentos

T1: Entrevista personal al


•Entrevista inicial: pulsa la experiencia en la UCI de los familiares, se incluyen
mes del fallecimiento preguntas abiertas y cerradas
del/la paciente. 20 mn.

T3: Cuestionarios •Cuestionario de Ansiedad E-R (STAI)


administrados telefónica •Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)
o telemáticamente a los •Inventario de duelo complicado (IDC)
•Escala Revisada del Impacto Estresante (EIE-R)
3 meses. 25 mn.

T9: Cuestionarios •Cuestionario de Ansiedad E-R (STAI)


•Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)
administrados telefónica •Inventario de duelo complicado (IDC)
o telemáticamente a los •Escala Revisada del Impacto Estresante (EIE-R)
•Inventario de Crecimiento postraumático (PTGI)
9 meses. 45 mn. •Escala de resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC)
4.3.2. Duelo y donación de órganos:
Resultados preliminares

• La oportunidad de donar y la autorización


familiar a la extracción María Victoria Martínez López
David Rodríguez-Arias Vailhen
Francisco Cruz Quintana
Mayor Ivar Allan Rodríguez Hannikainen
bienestar y • La percepción de una comunicación de María Nieves Pérez Marfil
mejor calidad del profesional
elaboración del
duelo asociado Elisabeth Coll Torres, Alicia Pérez
con • La comprensión del diagnóstico de muerte
Blanco, José Miguel Pérez Villares,
David Uruñuela Olloqui, Beatriz
encefálica Domínguez-Gil, José Miguel Pérez
Villares, Domingo Daga Ruiz,
Manuela Cid Cumplido, Ramón Lara
Rosales y José María Dueñas Jurado
4.3.2. Duelo y donación de órganos. Implicaciones

◼ Averiguar si la experiencia de la donación


favorece, perjudica o no influye en el
afrontamiento de la muerte de un ser querido
❑ Considerar, sobre la base de datos empíricos relativos
al daño/beneficio individual, el papel que deberían
desempeñar los familiares en la toma de decisiones
sobre la obtención de órganos para trasplante
◼ Establecer programas de seguimiento e
intervención para orientar una mejor atención a
esta población específica
CONCLUSIONES

◼ Importancia del
reconocimiento de la
pérdida y del duelo
◼ Importancia de la
validación social e
institucional
◼ Prevención de duelos
complicados

74
Bibliografía básica

 Boss, P. (2001). La pérdida ambigua. Cómo aprender a vivir con un duelo no terminado. Gedisa.

 Cristóbal-Fernández, L., Alcedo-Rodríguez, M.A., y Gómez, L.E. (2017). Duelo en discapacidad intelectual: los avances de una
década. Revista Española de Discapacidad, 5(2), 53-72. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02.03

 Fernández-Alcántara, M., Cruz-Quintana, F., Pérez-Marfil, M. N., y Kokou-Kpolou, C. K. (2021). New Perspectives in Bereavement and
Loss: Complicated and Disenfranchised Grief Along the Life Cycle. Frontiers in Psychology.

 Fernández-Alcántara, M., Schul-Martin, L., García-Caro, M. P., Montoya-Juárez, R., Pérez-Marfil, M. N., y Zech, E. (2020). In the
hospital there are no care guidelines”: Experiences and practices in perinatal loss in Spain. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 34,
1063– 1073. https://doi.org/10.1111/scs.12816

 Fernández-Ávalos, M. I. (2022). Evaluación e intervención en procesos de duelo y pérdida en personas con discapacidad intelectual y sus cuidadores.
Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

 Martínez-López, M. V., Coll, E., Cruz-Quintana, F., Domínguez-Gil, B. Hannikainen, I. R., Lara-Rosales, R., Pérez-Blanco, A.,
Pérez-Marfil, M. N., Pérez-Villares, J. M., Uruñuela, D., y Rodríguez-Arias, D. (2023). Family bereavement and organ donation in
Spain: a mixed method, prospective cohort study protocol. BMJ Open, 13(1), e066286. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2022-
066286
Bibliografía complementaria

✓ Atxotegui, J. (2009). Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y psicosocial. En E. Perdiguero y J. M.
Comelles. (Eds.), Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina (pp.83-100). Ediciones Bellaterra.
✓ Alcedo-Rodríguez, M.A., Cristóbal-Fernández, L., Gómez-Sánchez, L.E., y Arias-González, V.B. (2018). Evaluating the
characteristics of the grieving process in people with intellectual disability. Journal of Applied Research in intellectual disabilities, 31(6),
999-1007.https://doi.org/10.1111/jar.12454
✓ Blandin, K., y Pepin, R. (2017). Dementia grief: A theoretical model of a unique grief experience. Dementia, 16(1), 67-78.
https://doi.org/10.1177/1471301215581081
✓ Boss, P. (2016). The context and process of theory development: The story of ambiguous loss. Journal of Family Theory & Review,
8(3), 269-286. https://doi.org/10.1111/jftr.12152
✓ Bravo-Benítez, J. (2022). Intervención para duelo en familiares cuidadores de personas con trastornos mentales crónicos: demencia y TEA. Tesis
doctoral. Universidad de Granada.
✓ Bravo-Benítez, J., Cruz-Quintana, F., Fernández-Alcántara, M., y Pérez-Marfil, N. (2021). Intervention Program to Improve Grief-
Related Symptoms in Caregivers of Patients Diagnosed with Dementia. Frontiers in Psychology, 11.
http://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.628750
✓ Brickell, C., y Munir, K. (2008). Grief and its complications in individuals with intellectual disability. Harvard Review of Psychiatry,
16(1), 1-12. https://doi.org/10.1080/10673220801929786.
✓ Brown, J. (2013). Recurrent grief in mothering a child with an intellectual disability to adulthood: Grieving is the healing. Child and
Family Social Work, 21(1), 113–122. http://doi.org/10.1111/cfs.12116
✓ Chan, D., Livingston, G., Jones, L., y Sampson, E. (2013). Grief reactions in dementia carers: A systematic review. International
Journal of Geriatric Psychiatry, 28, 1-17. https://doi.org/10.1002/gps.3795
✓ Coughlin, M. B., y Sethares, K. A. (2017). Chronic sorrow in parents of children with a chronic illness or disability: an integrative
literature review. Journal of Pediatric Nursing, 37, 108-116.https://doi.org/10.1016/j.pedn.2017.06.011
✓ De la Revilla, L., De los Ríos Álvarez, A.M., Del Castillo, J.D.L., Gómez García, M., Valverde-Morillase, C., y López Torres, G.
(2011). Estudio del duelo migratorio en pacientes inmigrantes que acuden a las consultas de atención primaria. Presentación de un
cuestionario de valoración del duelo migratorio. Atención Primaria, 43 (9), 467-473. http://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.09.013
Bibliografía complementaria

✓ Doody, O. (2014). Loss and grief within intellectual disability. Frontline, 95, 22-23. http://hdl.handle.net/10344/4687
✓ Doka, K. J. (2008). Disenfranchised Grief in Historical and Cultural Perspective. En M. S. Stroebe, R. O. Hansson, H. Schut y W.
Stroebe (Eds.). Handbook of Bereavement Research and Practice: Advances in Theory and Intervention (pp. 223–240). American Psychological
Association.
✓ Kentish-Barnes, N., Chevret, S., Cheisson, G., José, L., Martín-Lefèvrre, L., Si Larbi, A. G, …, y Azoulay, E. (2018). Grief
symptoms in relatives who experienced organ donation requests in the ICU. American Journal of Respiratory Critical Care Medicine,
198,751–758. https://doi.org/10.1164/rccm.201709-1899OC.
✓ Fernández Alcántara, M., Cruz Quintana, F., Pérez Marfil, M.N., y Robles Ortega, H. (2012). Factores psicológicos implicados en
el Duelo Perinatal. Index de Enfermería, 21 (1-2). http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100011
✓ Fernández Alcántara, M., García Caro, M.P., Laynez Rubio, C., Pérez Marfil, M.N., Martí García, C., Benítez Feliponi, A., ..., y
Cruz Quintana, F. (2015). Feelings of Loss in Parents of Children with Infantile Cerebral Palsy. Disability and Health Journal. 8, 93-
101. http://dx.doi.org/10.1016/j.dhjo.2014.06.003
✓ Fernández-Alcántara, M., García-Caro, M. P., Pérez-Marfil, M. N., Hueso-Montoro, C., Laynez-Rubio, C., y Cruz-Quintana, F.
(2016). Feelings of loss and grief in parents of children diagnosed with autism spectrum disorder (ASD). Research in Developmental
Disabilities, 55, 312-321. http://doi.org/10.1016/j.ridd.2016.05.007
✓ Fernández-Ávalos, M. I., Fernández-Alcántara, M., Cruz-Quintana, F., Turnbull, O. H., Ferrer-Cascales, R., y Pérez-Marfil, M. N.
(2023). Coping with Death and Bereavement: A Proactive Intervention Program for Adults with Intellectual Disability. Journal of
Mental Health Research in Intellectual Disabilities, 16(4), 339-362. https://doi.org/10.1080/19315864.2023.2169420
✓ Fernández-Ávalos, M. I., Pérez-Marfil, M. N., Cruz-Quintana, F., Fernández-Alcántara, M. y, Ferrer-Cascales, R. (2023).
Psychological intervention for grief in caregivers of adults diagnosed with intellectual disabilities / Intervención psicológica
dirigida a cuidadores familiares de personas adultas con discapacidad intelectual para trabajar sus sentimientos de duelo y pérdida
derivados del diagnóstico. Un estudio piloto. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 31 (2), 321-341.
https://doi.org/10.51668/bp.8323205n
✓ González-Calvo, V. (2005). El duelo migratorio. Revista de Trabajo Social, 7, 77-97.
Bibliografía complementaria

✓ Hernández, A., Panzano, A., Romeo, J., y Ledesma, V. (2014). Guía práctica de duelo para personas con discapacidad intelectual.
https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2015/12/guc3ada-prc3a1ctica-de-duelo-para-personas-com-
discapacidad-intelectual-fundat.pdf
✓ Hovland C. (2018). Welcoming Death: Exploring Pre-Death Grief Experiences of Caregivers of Older Adults with Dementia.
Journal of social work in end-of-life & palliative care, 14(4), 274–290. https://doi.org/10.1080/15524256.2018.1508538
✓ Knight, C., y Gitterman, A. (2019). Ambiguous Loss and Its Disenfranchisement: The Need for Social Work Intervention. Families
in Society: The Journal of Contemporary Social Services, 100(2) 164–173. https://doi.org/10.1177/1044389418799937
✓ Lathrop, D. (2017). Disenfranchised Grief and Physician Burnout. Annals of family medicine, 15(4), 375-378.
https://doi.org/10.1370/afm.2074
✓ Liew, T. M., Tai, B. C., Yap, P., y Koh, G. C. H. (2019). Contrasting the risk factors of grief and burden in caregivers of persons
with dementia: multivariate analysis. International Journal of Geriatric Psychiatry, 34(2), 258-264. https://doi.org/10.1002/gps.5014
✓ MacCourt, P., McLennan, M., Somers, S. y, Krawczyk, M. (2016). Effectiveness of a grief intervention for caregivers of people
with dementia. OMEGA – Journal of Death and Dying, 75(3), 230–247. https://doi.org/10.1177/0030222816652802
✓ McRitchie, R., McKenzie, K., Quayle, E., Harlin, M., y Neumann, K. (2014). How adults with an intellectual disability experience
bereavement and grief: A qualitative exploration. Death Studies, 38(3), 179–185. https://doi.org/10.1080/07481187.2012.738772
✓ Meichsner, F., Köhler, S., y Wilz, G. (2019). Moving through predeath grief: Psychological support for family caregivers of people
with dementia. Dementia, 18(7-8), 2474-2493. https:/doi.org/10.1177/1471301217748504
✓ Muñiz-Fernández, V., Alcedo-Rodríguez, M.A., y Gómez-Sánchez, L.E. (2017). El proceso de duelo en personas con discapacidad
intelectual. Siglo Cero, 48(3), 7-25. https://doi.org/10.14201/scero2017483725
✓ Nathanson, A., y Rogers, M. (2020). When Ambiguous Loss Becomes Ambiguous Grief: Clinical Work with Bereaved Dementia
Caregivers. Health & social work, 45(4), 268–275. https://doi.org/10.1093/hsw/hlaa026
Bibliografía complementaria

✓ Noyes, BB., Hill, RD., Hicken, B.L, Luptak, M., Rupper, R., Dailey, NK., y Bair, BD. (2010). The role of grief in dementia
caregiving. American Journal of Alzheimer's Disease & Other Dementias, 25(1):9–17. https://doi.org/10.1177/1533317509333902
✓ O’Brien, M. (2007). Ambiguous loss in families of children with autism spectrum disorders. Family Relations, 56(2), 135-146.
https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2007.00447.x
✓ Paun, O., Farran, C. J., Fogg, L., Loukissa, D., Thomas, P. E., y Hoyem, R. (2015). A chronic grief intervention for dementia
family caregivers in long-term care. Western Journal of Nursing Research, 37(1), 6–27. https://doi.org/10.1177/0193945914521040
✓ Piccini, A. T., Quirós, D., Bernaldo, M., y Crespo, M. (2012). Estado emocional y duelo en cuidadores de familiares de enfermos
con demencia tras el fallecimiento del paciente: una revisión sistemática. Ansiedad y Estrés, 18, 2-3. 103-117.
✓ Schulz, R., Boerner, K., Shear, K., Zhang, S., y Gitlin, L. (2006). Predictors of complicated grief among dementia caregivers: A
prospective study of bereavement. American Journal of Geriatric Psychiatry, 14, 650-658. https://doi.org/
10.1097/01.JGP.0000203178.44894.db
✓ Turner, R. B., y Stauffer, S. D. (2023). Disenfranchised Grief. Exaining Social, Cultural, and Relational Impacts. Routledge, Taylor &
Francis Groups.
Guías clínicas, asociaciones y páginas web

➢ GUÍAS CLÍNICAS

- Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio y de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio. (2019).
Guía para familiares en duelo por suicido. https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM020325.pdf

- IPIR, Guía para las personas que sufren una pérdida en tiempos del Coronavirus (COVID-19) (2020)

◼ https://www.ipirduelo.com/wp-content/uploads/GUI%CC%81A-DUELO-COVID19-2020.pdf

➢ ASOCIACIONES Y PÁGINAS WEB

- Nubesma. Asociación de Apoyo al Duelo Gestacional y Neonatal de Valencia

◼ https://www.nubesma.org/

- Umamanita. Asociación de ayuda a padres que han perdido un hijo durante el embarazo, el parto o al poco tiempo de nacer.

◼ http://www.umamanita.es/
Evaluación, diagnóstico y
tratamiento de los trastornos
del estado de ánimo y
procesos de duelo

▰ Máster en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


▰ Mª Nieves Pérez Marfil
▰ Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológico
▰ UNIVERSIDAD DE GRANADA
TEMA 5. Evaluación e intervención en
conducta suicida

▰ 5.1. Introducción: definición y aspectos básicos

▰ 5.1.1. Fases de proceso suicida


▰ 5.2. Epidemiología
▰ 5.3. Factores de riesgos, factores protectores y mitos sobre la
conducta suicida
▰ 5.4. Prevención: estrategias generales, selectivas e indicadas
▰ 5.5. Intervenciones específicas

▰ 5.5.1. Terapia cognitivo-conductual

▰ 5.2.2. Terapia dialéctico conductual

▰ 5.3.3. Terapia breve de emergencia

▰ 5.3.4. Recursos
5.1. Definición y aspectos básicos:
Terminología

▰ Comportamiento ▰ Tentativa suicida: ▰ Suicidio: acto de


suicida: diversidad de comportamiento matarse
comportamientos suicida que no causa la deliberadamente
que incluyen pensar muerte, y se refiere a
en el suicidio (o intoxicación
ideación suicida), autoinfligida, lesiones o
planificar el suicidio, autoagresiones Ideas Suicidio
intentar el suicidio y intencionales, que suicidas consumado

cometer un suicidio pueden o no tener una


intención o resultado
mortal Tentativas
suicidas
5.1. Introducción y aspectos básicos:
Crisis suicida

❑ Período limitado de tiempo en el que el


riesgo inmediato de suicidio puede escalar
rápidamente

En la crisis suicida el sujeto afronta una situación


que produce dolor emocional y que percibe como
INESCAPABLE, INTERMINABLE E INTOLERABLE
5.1.1. Fases del proceso suicida

Deseo de morir

Ideación suicida

Planeación suicida

Intento suicida

Suicidio consumado
5.1.1. Fases del proceso suicida: (1)
Deseo de morir

Inconformidad e insatisfacción de la persona con su modo


de vivir en el momento presente que puede manifestar en
frases como:

• “La vida no merece la pena vivirla“

• “Lo que quisiera es morirme“

• “Para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto”


5.1.1. Fases del proceso suicida: (2)
Ideación suicida

Pensamientos de terminar con la propia existencia

• Idea suicida sin un método específico: la persona tiene deseos de matarse pero al
preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: "no sé cómo, pero lo voy a hacer"

• Idea suicida con un método inespecífico o indeterminado: el individuo expone sus


deseos de matarse y al preguntarle cómo ha de hacerlo, usualmente responde: "De
cualquier forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo"

• Idea suicida con un método específico no planificado: la persona desea suicidarse y


ha elegido un método determinado para llevarlo a cabo, pero aún no ha ideado
cuándo lo va a ejecutar, en qué preciso lugar, ni ha tenido en consideración las
precauciones que ha de tomar para no ser descubierto y cumplir con sus propósitos
de autodestruirse
5.1.1. Fases del proceso suicida: (3)
Planeación suicida

La persona que desea suicidarse ha elegido:

• Un método habitualmente mortal

• Un lugar donde lo realizará

• El momento oportuno para no ser descubierto

• Los motivos de dicha decisión que ha de realizar con el


propósito de morir
5.1.1. Fases del proceso suicida: (4)
Tentativa suicida

(Parasuicidio, tentativa de suicidio, intento de


autoeliminación o autolesión intencionada)

▰ Acto sin resultado de muerte en el cual un


individuo deliberadamente, se hace daño a sí
mismo

▰ Importante identificar las circunstancias de que el


acto de suicidarse haya sido fallido
5.1.1. Fases del proceso suicida: (5)
Suicidio consumado

Acto deliberado que realiza una persona y que le ha causado la muerte

Modalidades
• Suicidio accidental
• Realizado con un método del que se desconocía su verdadero efecto o con un
método conocido, pero que no se pensó que el desenlace fuera la muerte, no
deseada por el sujeto al llevar a cabo el acto
• Casos en los que no se previeron las complicaciones posibles: población penal, que
se autoagrede sin propósitos de morir, pero las complicaciones derivadas del acto le
privan de la vida (inyección de petróleo en la pared abdominal, introducción de
alambres hasta el estómago o por la uretra, etc.)
• Suicidio intencional
• Cualquier lesión autoinfligida deliberadamente realizada por el sujeto con el
propósito de morir y cuyo resultado es la muerte
5.2. Epidemiología: Dificultades

▰ Complejidad del ▰ La mayoría de las


fenómeno personas tiene en algún
momento de su vida
▻ Estigma social pensamientos suicidas
▻ Escasos registros ▰ Una pequeña parte de la
sanitarios y judiciales población general
▻ Dificultad para efectuará una tentativa
diferenciar accidentes de de suicidio
intentos de
▰ Un pequeño porcentaje
suicidio/suicidio
consumado llevará a cabo un suicidio
consumado
5.2. Prevalencia de ideas, planes e intentos de
suicidio en población europea

n %

Entrevistados 21.409 100,00

Ideas de suicidio 1.586 7,41

Planes de suicidio 493 2,30

Intentos de suicidio 415 1,94


INTENTADORES

AUTOMUTILADORES
SUICIDAS
ABORTADOS SUICIDAS

IDEADORES
5.2. Epidemiología: Ideas generales

▰ Cada suicidio es una tragedia. Los efectos sobre las familias, amigos y comunidades
son terribles y de amplio alcance. Por cada suicidio consumado, al menos 6 seres
queridos se ven directamente afectados
▰ Cada año se suicidan casi 1.000.000 de personas y por cada suicidio, se cometen unos
20 intentos
▰ Cada 40 segundos se suicida una persona en alguna parte del mundo
▰ Se cometen suicidios en todas las regiones del mundo y a diversas edades. Entre
jóvenes de 15 a 29 años de edad, el suicidio es la 2ª causa principal de muerte a nivel
mundial
▰ No hay una explicación única de por qué se suicidan las personas. Ningún factor es
suficiente. Fenómeno complejo donde interactúan factores sociales, ambientales,
biológicos, psicológicos y culturales
▰ Lamentablemente, el suicidio no suele priorizarse como un importante problema de
salud pública

14
5.2. Epidemiología

Se producen 1 millón de suicidios consumados y unos 20 millones de tentativas a nivel mundial, una
tasa de unos 11,4 por 100.000 habitantes
El 50% de las personas que se suicidan han hecho una tentativa previa

1ª causa de muerte externa, por delante de homicidios, guerras y accidentes de tráfico


Las muertes por suicidio duplican a las que producen los accidentes de tráfico y son 80 veces
superiores a las que causa la violencia machista

ESPAÑA
1ª causa de muerte externa
10 muertes al día, 2,5 cada hora
De cada 10 suicidas, 7 son hombres
En la población infanto-juvenil (entre 15 y 29) años es la segunda causa de muerte general por
detrás de los tumores
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado presentan tasas de suicidio que duplican las
cifras de la población general (2,5 veces más)
Por Comunidades Autónomas: Galicia y Asturias poseen las mayores tasas de suicidio por
100.000 habitantes, mientras que la menor la registra la Comunidad de Madrid
20 intentos por
cada suicidio

48 muertes por violencia de género (2021) (80 veces más probable)


1004 fallecimientos por accidentes tráfico (3-4 veces más probable)
5.2. Epidemiología

• Disparos, ahorcamiento,
sobredosis de drogas u otro
Intentos suicidas: dos tercios son envenenamiento, saltos,
intoxicaciones y el 20% a heridas asfixia, impacto coche,
cortantes o punzantes ahogamiento,
desangramiento y
electrocución

• Sentimientos de
Temas comunes entre los que desesperanza,
intentan suicidarse: desesperación y aislamiento
de familiares y amigos
5.2. Epidemiología: Fallecimientos por
conductas suicidas según sexo y
mecanismo (casos). España
5.2. Epidemiología: Tasas suicidio (por
100.000 habitantes)
5.2. Epidemiología: Calidad de datos de
suicidio
5.2. Epidemiología: Tasas de suicidio en
Europa
Finlandia
Suiza
Bélgica
Francia
Dinamarca
Suecia
Alemania
Islandia
Irlanda
Noruega
Holanda
España
Italia
Reino Unido
Portugal
Grecia

0 5 10 15 20 25 30 35
5.2. Epidemiología: Tasas de suicidio, por
género y edad en España

50
40
30
Tasa

20
10
0
5-14a 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+
Total 0,2 4,7 7,6 8,5 9 10,5 14,8 22,4
Hombres 0,3 7,7 11,8 13,7 13,4 15,6 23 44,9
Mujeres 0,2 1,5 3,3 3,3 4,7 5,8 7,9 9,1
5.2. Epidemiología: Tasas globales de suicidios
en España (por 100 000 habitantes) y
comunidad autónoma (INE)
5.2. Epidemiología: Accidentes en España
(muerte externa)

N = 3.158
Tasa = 6,9 por
100.000
habitantes
5.3. Factores de riesgo
Modelo diátesis-estrés de comportamiento suicida
(Mann, Waternaux, Haas y Malone, 1999)

Genética Trastorno
psiquiátrico agudo

Experiencia en la Drogas/alcohol
infancia agudo
DIÁTESIS ESTRÉS
Enfermedad Enfermedad
crónica médica aguda

Abuso crónico Estrés agudo


sustancias/alcohol familiar/social
5.3. Factores de riesgo_ Modelo de Blumenthal y
Küpfer (1986) TRASTORNO PSIQUIÁTRICO

BIOLOGÍA

AMBIENTE
HISTORIA FAMILIAR
PSICOSOCIAL
Y GENÉTICA

PERSONALIDAD
5.3. Factores de riesgo: Suicidalidad

DESESPERANZA
CONSIDERACIÓN DE LA IMPULSIVIDAD
POSIBILIDAD DE SUICIDIO PERSPECTIVA DE
SUICIDIO TR. PSIQUIÁTRICOS

ACONTECIMIENTOS
VITALES
5.3. Factores de protección

Estrategias prácticas positivas de


afrontamiento y bienestar como
modo de vida
•Rasgos de personalidad que determinan la
Creencias religiosas o
Sólidas relaciones personales vulnerabilidad y la capacidad de
espirituales recuperación frente al estrés y a los
traumas: estabilidad emocional,
optimismo, identidad personal
desarrollada, buena autoestima,
competencia personal y capacidad de
resolver problemas (capacidad de pedir
ayuda)
5.3. Factores de riesgo: Factores causales
biológicos

Pruebas de que el suicidio predomina en el seno de una familia

• Probabilidad 10 veces mayor de intentar suicidio o consumarlo: componente independiente,


influye en todo el ciclo vital
• Suicidalidad materna se traduce en mayor riesgo de ideas e intentos tempranos
(independiente de depresión u otro trastorno)

Tasa de concordancia en gemelos MC es 19 veces más elevada que en DC

Pruebas (consumados, intentos y riesgo) de que la vulnerabilidad genética


se relaciona con aspectos bioquímicos: reducida actividad de la serotonina
5.3. Factores de riesgo: Índices de
heredabilidad de trastornos

Trastorno Heredabilidad (%)


Ansiedad 30
Depresión mayor 30
Suicidio 45
Esquizofrenia 60
Trastorno bipolar 70
5.3. Factores de riesgo: Estado civil

Intentos de • Mayor frecuencia en solteros y divorciados


suicidio

• Mayor frecuencia en divorciados y viudos


Suicidio • Mujeres: viudedad es la situación de más riesgo

consumado • Hombres: divorcio es la situación de mayor riesgo


• Menor frecuencia en casados con hijos
5.3. Factores de riesgo: Nivel
socioeconómico

Intentos de suicidio

• Desempleo
• Relación si la duración del paro >1 año
• Clase social
• A mayor clase social menor tasa de intentos de suicidio

Suicidio consumado

• Mayor frecuencia en los extremos


5.3. Factores de riesgo: Factores
socioculturales

Tasas más altas en Hungría, Suiza, Finlandia, Austria, Suecia,


Dinamarca y Alemania (superiores al 20 por 100.000)

Tasas más bajas en Grecia, Italia, España y Reino Unido (inferiores al 9


por 100.000)

Tabúes religiosos: Islam y catolicismo condenan el suicidio y en estos


países hay menor frecuencia

Ejemplos de Japón y cercano oriente: aprobación social como solución


para situaciones que afecten a grupo (kamikazes y extremistas
musulmanes)
5.3. Factores de riesgo: Religión

Factor cultural relevante en


comportamientos suicidas

Tasas de suicidio en función de religión

• Países musulmanes: 0,1


• Países hindúes: 9,6
• Países cristianos: 11,2
• Países budistas: 17,9
• Países ateos: tasas de suicidio más elevadas
5.3. Factores de riesgo: Personalidad y
conducta suicida

Rasgos de personalidad
• Introversión
• Impulsividad
• Baja autoestima
Factores cognitivos
• Rigidez cognitiva
• Consideración del suicidio como solución aceptable
• Desesperanza
• Memoria autobiográfica hipergeneral
• Baja capacidad de resolución de problemas
• Pensamiento dicotómico
• Limitadas habilidades interpersonales
• Percepción perturbada del tiempo
5.3. Factores de riesgo: Prevalencia de conductas
suicidas y enfermedades médicas (Druss y Pincus, 2000)

Ideación suicida Intentos de suicidio

Población general 16,3% 5,5%

1 enfermedad 25,2% 8,9%

2 enfermedades 35,0% 16,2%


5.3. Factores de riesgo: Relación entre
enfermedad física y suicidio

▰ Factores asociados a la
▰ Mayor relación con enfermedad contribuyen al
enfermedades que aumento del riesgo de suicidio
pueden presentar
síntomas depresivos ▻ Pérdida de movilidad
▻ Desfiguración
▻ Cáncer
▻ Dolor crónico intratable
▻ Epilepsia
▻ Pérdida del estatus laboral
▻ Esclerosis múltiple
▻ Interrupción de las relaciones
▻ Traumatismos
personales
craneoencefálicos
▻ Efectos de ciertas medicaciones en
▻ Enfermedad cardiovascular
el estado de ánimo
▻ VIH
5.3. Factores de riesgo: Trastornos
mentales y conducta suicida

Tener un trastorno mental es un importante factor de riesgo de


suicidio
• Trastornos del ánimo
• Trastornos por uso de sustancias
• Esquizofrenia
• Trastornos de la conducta alimentaria
• Trastornos de la personalidad severos

La comorbilidad es muy frecuente en suicidalidad


5.3. Factores de riesgo: Suicidalidad en
trastornos mentales

Trastornos del Animo 10-15%

Esquizofrenia 10-13%

Abuso/Dependencias 5-10%

Trastorno graves de 5-10%


personalidad
5.3. Factores de riesgo: Alcoholismo y
riesgo suicida

El abuso de alcohol es un factor de riesgo


y precipitante de la conducta suicida

El consumo de alcohol está presente en el


20%-58% de los suicidios consumados

La presencia de abuso de alcohol en


intentos autolíticos aumenta 5 veces la
probabilidad de muerte por suicidio
5.3. Factores de riesgo: El intento como
factor de riesgo suicida

FR principal en depresión, esquizofrenia y trastornos por uso de sustancias

Eleva 40 veces la probabilidad de morir por suicidio; 100 veces dentro del
año siguiente; mayor riesgo durante los primeros seis meses

Se suicida el 10-15%

Elevada multimorbilidad por diversas causas

Marcador de psicopatología no reconocida


5.3. Factores de riesgo: ¿Quiénes
cometen suicidio?
▰ Intentos de suicidio ▰ Suicidios consumados

▰ Tasa más elevada a partir de los


▰ 25 a 48 años de edad 65 años
▰ Mujeres entre 3 a 4 veces ▰ Los hombres superan en 4 a las
mayor probabilidad que los mujeres
hombres ▰ Personas que viven solas y
▰ Separados y divorciados ambientes socialmente
desorganizados
entre 3 a 4 mayor
probabilidad ▰ Existe una enfermedad física
crónica
▰ Grave problema ▰ Mujeres: ingesta de drogas
interpersonal o estrés grave Hombres: armas de fuego
▰ Alto porcentaje de ▰ Estado de ánimo deprimido y
repetición, especialmente en desesperación, sufrimiento
adolescentes
5.3. Factores de riesgo: Perfil
sociodemográfico y conductual del
paciente con alto riesgo de suicidio

▰ Sexo: Hombre
▰ Edad: Mayor de 75 años
▰ Estado civil: Soltero, separado, divorciado o viudo
▰ Ocupación: Desempleado
▰ Nacionalidad: Originario del norte de Europa
▰ Método: Intentos con métodos violentos
▰ Conducta suicida: Intentos autolíticos previos
▰ Salud física: Enfermedad física crónica
▰ Salud mental: Depresión mayor, esquizofrenia, demencia o
toxicomanías
▰ Recursos sociales: Mal apoyo familiar
▰ Pródromos: Expresión de la idea, cambios conductuales
▰ Intencionalidad: Deseo de matarse
5.3. Mitos sobre la conducta suicida
Recomendación:
Dar SIEMPRE credibilidad a las
MITO: Las personas que hablan sobre el suicidio solo buscan atención (no tienen intención de verbalizaciones. NO considerarlas
hacerlo).
como alarde, chantaje o
• REALIDAD: Gran parte de las personas con ideación suicida expresan claramente que quieren matarse o manipulación.
muestran indicios de sus intenciones. Puede ser un «grito de auxilio».

Recomendación:
MITO: Solo las personas con trastornos mentales se suicidan.
Considerar los factores contextuales
• REALIDAD: La ideación suicida puede asociarse a situaciones difíciles que generan gran dolor emocional. y la situación personal.

Recomendación:
MITO: El suicidio es una elección personal.
NO infravalorar el sufrimiento del
• REALIDAD: La mayoría de las personas con idea suicida no quieren morir, sino dejar de sufrir. otro.
El suicidio nos incumbe a todos.

MITO: Hablar sobre el suicidio puede animar a las personas a cometerlo. Recomendación: Preguntar y
escuchar SIN juzgar y de forma
• REALIDAD: Preguntar a las personas si están pensando en suicidarse no les da ideas para hacerse daño
ni les incita a cometerlo.
calmada. Ofrecer apoyo.

Fuente: Mental Health Europe (2022); Consejo General de la Psicología de España (2022).
https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22416
5.3. Mitos sobre la conducta suicida
Recomendación:
MITO: El riesgo de suicidio termina cuando las personas suicidas se sienten
mejor.
Es imprescindible el
seguimiento.
• REALIDAD: Una aparente mejoría repentina en el estado mental de una persona tras una
crisis emocional, puede indicar que ha tomado la firme determinación de suicidarse.
Recomendación:
MITO: El suicidio no se puede prevenir. Concienciación sobre el
fenómeno del suicidio.
• REALIDAD: El suicidio se puede prevenir, atender a factores de riesgo y señales de aviso.

Recomendación:
MITO: La medicación es el mejor tratamiento para el suicidio.
Mejorar condiciones
• REALIDAD: Aunque algunas personas pueden necesitarlos, en general, los contextuales y estrategias de
medicamentos, no reducen las tendencias suicidas. La psicoterapia es una opción afrontamiento de la persona.
necesaria.
MITO: La hospitalización involuntaria reduce completamente el riesgo de suicidio. Recomendación:
Intervenciones individualizadas y
• REALIDAD: La hospitalización puede ser necesaria en casos graves, aunque ha de adaptadas a las necesidades
completarse con otras medidas sanitarias y psicosociales.
concretas.
Fuente: Mental Health Europe (2022); Consejo General de la Psicología de España (2022).
https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22416
5.4. Prevención: Ideas generales

Base de una respuesta eficaz de prevención: identificación de los factores de riesgo de


suicidio y la mitigación de esos riesgos mediante intervenciones apropiadas.

Los comportamientos suicidas son complejos: hay múltiples factores contribuyentes y vías
causales, y existe una gama de opciones para prevenirlos.

La presencia de factores de riesgo no necesariamente conduce a un comportamiento suicida


(ej. no todos los que padecen un trastorno mental se suicidan). Las intervenciones eficaces
para mitigar los factores de riesgo identificados son indispensables.
46
Igualmente importantes son los factores protectores: el fortalecimiento de los factores
protectores también es un objetivo esencial de toda respuesta integral de prevención del
suicidio.
5.4. Prevención: Ideas generales

A pesar del aumento de las investigaciones y los conocimientos acerca del suicidio
y su prevención, el tabú y el estigma alrededor del suicidio persisten y muchas
personas no buscan ayuda o quedan solas.

Muchos sistemas y servicios de salud no logran proporcionar una ayuda oportuna


y eficaz.

No obstante, los suicidios son prevenibles.

47

El suicidio afecta a toda la sociedad, y para poder prevenir eficazmente, se debe


realizar un enfoque multisectorial.
5.4. Prevención: Ideas generales

▰ Prevención del suicidio: requieren coordinación y


colaboración entre múltiples sectores de la
sociedad, públicos y privados, incluidos el de la
salud y otros, como los de educación, trabajo,
agricultura, comercio, justicia, defensa, así como los
responsables de las leyes, la política y los medios.
▰ Ningún abordaje singular es suficiente para una
cuestión tan compleja como la del suicidio.

48
5.4. Prevención: lo que se sabe y lo que
se ha logrado
Logros en la investigación Logros en las políticas Logros de las prácticas
▰ Reconocimiento de la ▰ Estrategias nacionales de ▰ Utilización de
multicausalidad prevención del suicidio profesionales de la salud
no especializados:
▰ Identificación de los ▰ Día Mundial para la
amplían la capacidad del
factores de riesgo Prevención del Suicidio: 10
sector de atención
(desesperanza, rigidez de septiembre, que ha
primaria de salud
cognitiva, impulsividad, promovido campañas
deterioro en la capacidad nacionales y locales y ha ▰ Grupos de apoyo mutuo:
de decisión..) y de contribuido a concientizar y a para sobrevivientes de
protección (apoyo social y reducir la estigmatización en intentos de suicidio y
de las buenas aptitudes todo el mundo familiares de suicidas ha
de afrontamiento) aumentado
▰ Educación acerca del suicidio
sustancialmente
y su prevención: Se han
creado muchas unidades de ▰ Voluntarios capacitados:
investigación sobre el suicidio, proporcionan orientación
cursos de grado y posgrado telefónica y en línea son
una fuente valiosa de
ayuda emocional para
personas en crisis
5.4. Prevención

Para generar un cambio social se requieren tres factores


importantes:
▰ Conocimientos (tanto científicos como adquiridos
mediante experiencias prácticas).
▰ Apoyo público (voluntad política).
▰ Estrategia social, como una respuesta nacional para
alcanzar las metas de prevención del suicidio.
5.4. Prevención:Principales factores de riesgo de
suicidio (OMS, 2014 )
SISTEMAS DE Barreras para obtener acceso a la atención de salud
SALUD
SOCIEDAD Acceso a medios utilizables para suicidarse
Notificación inapropiada por los medios de difusión (sensacionalismo): imitación

Estigma asociado a comportamientos de búsqueda de ayudas: suicidio y trastornos


mentales
COMUNIDAD Desastres, guerras y conflictos
Estrés por desplazamientos y aculturación
Discriminación
Traumas o abuso
RELACIONES Sentido de aislamiento y falta de apoyo social
Conflictos en las relaciones, disputas, pérdidas

INDIVIDUO Intento de suicidio anterior


Trastornos mentales / consumo nocivo de alcohol
Pérdida de trabajo y financiera
Desesperanza
Dolor crónico
Antecedentes familiares de suicidio
Factores genéticos y biológicos
Principales factores de riesgo de suicidio e
intervenciones pertinentes
5.4. Prevención: Estrategias y acciones generales
del Plan de Prevención del Suicidio y Manejo de la
conducta suicida (Generalitat de Valencia, 2016)

1. Estrategias universales, selectivas e indicadas de


promoción y prevención
2. La mejora en la detección precoz del riesgo suicida
3. Las actuaciones en el ámbito sanitario ante la conducta
suicida
4. La coordinación con otros sectores
5. La formación de profesionales
6. La investigación epidemiológica
5.4. Prevención: (1) Estrategias

Prevención Prevención
universal: selectiva: incide en Prevención indicada:
población en la formación de incorpora nuevas
tecnologías, y con
general que incluye profesionales población objetivo son
estrategias de sanitarios y en la grupos de riesgo, como
promoción de la prevención del adolescentes con
salud y razones suicidio en trastornos mentales
para vivir población vulnerable
54
5.4. Prevención: (1) Estrategias

Nivel individual Nivel comunitario Nivel social

• Promoción de la • Inclusión social • Trabajar sobre el


autoestima • Participación estigma, la
• Promoción de la activa en la marginación o la
resiliencia comunidad discriminación
• Promoción de las • Potenciar las redes • Integración
capacidades de sociales educativa y laboral
relación personal y • Mejora de la
las habilidades calidad de vida
sociales • Mejora de las
relaciones
interpersonales en
la escuela Estrategias para fomentar la
salud mental (Alberto Fernández
Liria, 2009):
5.4. Prevención (2) La mejora en la detección precoz del
riesgo suicida: identificación de población vulnerable

▰ Mujeres en situación de violencia de género Requiere la participación:


▰ Hijos/as en edad infanto-adolescente de - Dispositivos sanitarios
víctimas de violencia de género
- Servicios sociales
▰ Personas mayores
▰ Inmigrantes - Centros educativos
▰ Personas con adicción al alcohol u otras - Instituciones
sustancias tóxicas penitenciarias
▰ Víctimas de homofobia - Residencias de mayores,
▰ Personas en cumplimiento de condena etc.
▰ Personas en riesgo de exclusión
▰ Mejorar la detección de la depresión en
población infanto-adolescente en el ámbito
educativo
5.4. Prevención (2) La mejora en la detección
precoz del riesgo suicida: identificación de
población vulnerable: Infancia y adolescencia

Factores de riesgo ▰ Factores de protección


- Problemas de salud mental (depresión) - Familias estructuradas con cohesión, buena
- Tentativas previas relación con los miembros de la familia, apoyos
significativos del grupo familiar
- Familias disfuncionales con conflictos y pobre
comunicación - Autoestima que permita un sentimiento
satisfactorio de sí mismo
- Enfermedad mental y comportamientos
suicidas dentro de la familia - Habilidades sociales, búsqueda de ayuda cuando
surgen dificultades para resolución de problemas
- Exposición a comportamientos suicidas en su
entorno - Buena vinculación con la escuela, manteniendo
una relación adecuada con profesores
- Experimentar estados de desesperación y/o
comportamientos impulsivos, incluyendo - Sentimiento de pertenencia a su entorno, buenas
agresiones relaciones con otros compañeros de la escuela
- Bajo concepto de sí mismo - Participación social en actividades comunitarias
- Víctima de abusos sexuales recientes en la
familia o en la infancia
- Víctima de maltrato físico y psicológico
reciente o en la infancia
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el
ámbito sanitario ante la conducta suicida.
Manejo de la conducta suicida

▰ Mejorar la atención de los problemas de salud mental de las personas


mayores
▰ Mejorar la detección de la depresión en las personas mayores
▰ Mejorar la atención a las personas con trastornos depresivos
▰ Mejorar la atención a las personas con TLP
▰ Mejorar la atención a las personas con problemas de salud mental graves
▰ Mejorar la detección de las personas con conductas suicidas
▰ Mejorar la atención a las personas con conductas suicidas
▰ Mejorar la continuidad asistencial de las personas con conductas suicidas.
▰ Mejorar la atención a las personas supervivientes del suicidio
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida
Riesgo Perfil Acciones

Bajo Ha tenido algunos pensamientos de •Ofrecer apoyo emocional


muerte, como “no puedo seguir adelante”, • Derivar a Atención Primaria o Salud Mental
“desearía estar muerto”, pero no tiene •Mantener un seguimiento continuado
ningún plan

Medio Tiene pensamientos y planes suicidas, •Ofrecer apoyo emocional,


pero no inmediatos • Remitir a Salud Mental y concertar una cita antes
de 72 horas
•Mantener un seguimiento continuado

Alto Tiene un plan definido, medios para •Permanecer con la persona. Nunca dejarla sola.
llevarlo a cabo, y planea hacerlo • Mantener conversación y alejar los medios
inmediatamente potenciales de suicidio.
• Poner en marcha la derivación inmediata del
paciente a urgencias para su valoración por salud
mental.

Graduación del riesgo adaptada de la Guía


Práctica Clínica. Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad (2012)
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida

Evaluación del riesgo suicida: escalas


• Escalas auto-aplicadas:
• Escala de desesperanza de Beck
• Escala de depresión de Beck (ítem sobre conducta suicida)
• Escala de riesgo suicida de Plutchick
• Escalas hetero-aplicadas:
• SAD PERSONS
• IS PATH WARM
• Escala de intencionalidad suicida (Suicide Intent Scale, SIS)
• Escala de depresión de Montgomery-Asberg
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida

ESCALA SAD PERSONS (Patterson et al., 1983)

Sexo: los hombres se suicidan y las mujeres hacen más intentos


Edad: el riesgo aumenta con la edad
Depresión especialmente con desesperanza
Intentos previos especialmente si han sido potencialmente letales
Abuso de alcohol
Pérdida del pensamiento racional alucinaciones u obsesiones
Soporte social deficiente
Plan organizado
Ausencia de compañero o compañera
Enfermedad Cada respuesta positiva se considera 1 punto
0 a 2: poco riesgo
3 a 4: debe hacerse seguimiento
5 a 6: considerar hospitalización psiquiátrica
7 a 10: alto riesgo debe hospitalizarse
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida
Cuestionario valoración del riesgo de suicidio
Cuestionario guía para valorar el riesgo de suicidio durante la entrevista clínica. La respuesta positiva a las
preguntas 9, 10, 11 y 12 conllevan un alto riesgo de actuación autolítica.
1. ¿Se encuentra en alguna situación límite o de crisis? (financiera, legal, social, familiar, ...)
2. ¿Vive sólo?
3. ¿Padece alguna afección grave en la actualidad?
4. ¿Ha perdido energías hasta el punto de que cualquier cosa le cuesta un tremendo esfuerzo?
5. ¿Ha perdido peso sin razón aparente?
6. ¿Ha sido encontrado recientemente con algún tipo de intoxicación?
7. ¿Cree que puede ser castigado por algo que hubiera hecho?
8. ¿Ha escuchado voces que otras personas no pueden oír?
9. ¿Ha escuchado voces que le solicitan su vida?
10. Cuénteme algunas de las ideas que tiene sobre el suicidio. ¿Ha pensado algún plan especial para
llevar a cabo esta idea?
11. ¿Usa, colecciona o guarda en casa algún tipo de arma blanca o de fuego?
12. ¿Tiene acceso a venenos, tranquilizantes, antidepresivos o al suministro de drogas?
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida
1. Evaluación del riesgo de suicidio en un futuro inmediato:
a. Ideación suicida (esporádica frente a persistente)
b. Determinación (el suicidio es una posibilidad o el paciente lo ha decidido ya)
c. Plan suicida (mayor riesgo cuanta mayor elaboración del plan y, más aún, si existe disponibilidad de medios)
d. Soledad (mal apoyo familiar o social)
e. Alcohol u otras sustancias (limita el propio control)
f. Dificultades sociales (marginalidad, desempleo, la anomia de Durkheim)

2. Evaluación de un paciente con un intento suicida reciente:


a. ¿Fue peligroso el método elegido?
b. ¿Creía el paciente que iba a funcionar el método?. ¿Está sorprendido de haber sobrevivido?
c. ¿Había posibilidades de ser descubierto? Recomendaciones de la OMS para la evaluación de la conducta
d. ¿Sintió alivio al ser salvado?
suicida (CIE-10, 1996)

e. ¿Intentaba el paciente transmitir un mensaje o solo quería morir?


f. ¿Se trató de un intento impulsivo o planeado?
g. ¿Han cambiado las circunstancias psicológicas y vitales que determinaron el intento?
5.4. Prevención (3) Exploración de la
ideación suicida

• Actitudes hacia vivir/morir: deseos de vivir y de morir; razones para vivir y


morir; deseos activos de suicidio; deseos pasivos de suicidio
a

• Características de las ideas/deseos suicidas: duración, frecuencia, actitud


ante ellas; capacidad de autocontrol; motivos para no suicidarse; razones
b para suicidarse

• Características del intento considerado: grado de elaboración; oportunidad y


factibilidad; sentido de capacidad y coraje; grado de anticipación y
c certidumbre

• Actualización del intento: grado de preparación; nota suicida; actos finales;


actitud de revelación o encubrimiento
d
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida

Búsqueda Influir en
Escape Escape
de los
temporal definitivo
atención demás

Motivaciones del intento (Hiemeland, 2002)


5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida

Comunicarse: En realidad no quieren matarse, pero pueden conseguirlo. Terapeuta se


concentra en lo que quieren comunicar, a quién y cómo pueden ser más efectivos

MOTIVACIONES
• "No quiero perderte“
DEL INTENTO
• "Necesito ayuda"

Intención de escapar de una situación insoportable que les está causando un gran
dolor. Sentimientos de "desesperanza". "Estoy cansado de luchar, la vida no tiene
sentido, todo va a seguir igual, soy una carga para todo el mundo". Evaluar:

• A nivel conductual:
• 1. Situaciones reales aversivas que tiene el paciente que le llevan a sentirse desesperado: debe aprender a
hacer frente
• 2. Conductas alternativas y posibilidades de cambio por parte del paciente
• A nivel cognitivo:
• Interpretaciones negativas y distorsionadas: Informar de que los pensamientos de suicidio son, negativos y
automáticos, no son objetivos, provocan emociones dolorosas y conductas peligrosas y se expresan en
lenguaje extremista y totalitario
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida MOTIVACIONES
DEL INTENTO
Impulsividad
• Informar de que dos tercios de los intentos suicidas son
impulsivos no premeditados (sólo piensan en ello 1 hora
antes de llevarlos a cabo)

• Los intentos suicidas son un continuo entre el deseo de


morir y de vivir: si se encuentran en el extremo de morir,
se ve la vida como intolerable y sin más alternativas, la vida
no va a cambiar y se piensa que no pueden ser ayudados

• Sin embargo, si se espera y no se lleva a cabo


inmediatamente el impulso (control estimular utilizando
familiares, distracción cognitiva, conductas incompatibles:
llamar pidiendo ayuda, salir, etc.), el deseo se desplaza en
el continuo hacia las ganas de vivir y se arrepentirían de
haberlo llevado a cabo
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Evaluación del riesgo suicida
EVALUACIÓN A LA FAMILIA

Una valoración correcta de todo paciente suicida debe incluir


la entrevista con la familia o con las personas significativas
para él
• Se intentará conseguir la colaboración de la familia con vistas a un posible
tratamiento ambulatorio

Preguntas a los familiares:

• ¿Hasta qué punto estaba el paciente aislado?


• ¿Se tomaron precauciones para que no se descubriera?
• ¿Hizo el paciente algo para conseguir ayuda durante o después del intento?
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito
sanitario ante la conducta suicida. Manejo de la
conducta suicida. Atención a personas con tentativa
suicida

Etapas

Estabilidad y seguridad del paciente

Evaluación de los factores de riesgo y motivaciones para el suicidio

Iniciación de la gestión y solución efectiva de problemas de los


factores contribuyentes: terapia para búsqueda activa de otras
alternativas a los problemas y aumentar habilidades de afrontamiento
5.4. Prevención (3) Las actuaciones en el ámbito sanitario
ante la conducta suicida. Manejo de la conducta suicida.
Atención a personas con tentativa suicida
¿Qué debe incluir el plan de gestión del riesgo?
1. Personas a las que acudir: profesionales, familiares, amistades u otros contactos.

2. Lugares a los que acudir: centros de atención especializada (USM, urgencias...). Otros lugares que
le distraigan y le hagan sentir bien.
3. Pensar y hacer cosas que le ayuden, evitar pensar y hacer cosas que no le ayuden.

4. Elaborar una lista de las razones que pueda tener para vivir tanto sobre sí misma como sobre los
demás.
5. Hacer un álbum con fotos sobre todas estas cuestiones anteriores de manera que, visualizándolo,
su efecto sea todavía más alentador y más tranquilizador
6. Elaboración de una “Tarjeta Cortafuegos” para las personas con riesgo de suicidio en la que se
indican las acciones concretas que se deben realizar en dichas situaciones, incluida una lista de
mensajes positivos, elaborados de antemano con la persona en riesgo.
7.Llevar en el móvil los teléfonos de referencia que puedan ser de ayuda, salud mental, teléfono de la
esperanza o de otros recursos de atención urgente y en caso de emergencia ponerse en contacto con
el Servicio de Emergencias Sanitarias a través del 112.
8. Elaboración de un “contrato de no suicidio”, que se decide de forma consensuada entre el equipo
de profesionales y las personas usuarias que se comprometen a su cumplimiento.
5.4. Prevención (4) Coordinación con
otros sectores

▰ Limitar el acceso a los medios utilizados


para el suicidio en la comunidad
▰ Mejorar la detección de la depresión en
personas de situación de cumplimiento
penitenciario
▰ Mejorar la vinculación de las personas sin
hogar a los servicios de salud mental
5.4. Prevención (5) La formación de
profesionales

▰ Desarrollar acciones formativas para profesionales de Atención


primaria, Urgencias y Emergencias dirigidas a mejorar la detección
del suicidio

▰ Desarrollar acciones formativas para profesionales de Salud mental


dirigidas a la detección y la atención de las personas con conductas
suicidas

▰ Desarrollar acciones formativas para profesionales de otros


sectores (educación, servicios sociales, policía…)
5.4. Prevención (6) La investigación
epidemiológica

▰ Mejorar el conocimiento sobre la epidemiología del


suicidio y la conducta suicida

▰ Conocer la frecuencia, la distribución, la edad, el


género, la temporalidad y los factores de riesgo y
protectores asociados, va a facilitar el desarrollo de
una atención de calidad y el posterior estudio de la
fenomenología del suicidio
5.4. Prevención: Ideas generales (Jiménez, 2012)

▰ En el momento del suicidio siempre hay sentimientos ambivalentes entre la vida y la muerte,
nuestro objetivo es situar a la persona en el polo de la vida y la esperanza
▰ El suicidio nunca se debe a una sola causa, el desencadenante es multicausal
▰ El preguntar a una persona si ha intentado suicidarse no le da la idea ni lo desencadena, al
contrario, es muy positivo y la mayor parte de las personas siente alivio
▰ Es muy importante cuidar la relación empática
▰ Detectar los factores de riesgo
▰ Detectar la razón esencial que le une a la vida y argumentar a partir de dicha razón
▰ Detectar las señales de alerta de riesgo inminente
▰ Aplicar las medidas de contención urgente
▰ Cautelar la seguridad del paciente: remover los medios suicidas
▰ Dar pautas de actuación en el entorno sociofamiliar: informarles e involucrarles
▰ Documentar el riesgo y argumentar decisiones por escrito
7.5. Intervenciones específicas: Objetivos
de las intervenciones psicológicas

❑ Establecer y mantener una alianza terapéutica


❑ Validar emociones
❑ Estilo de apoyo empático y flexible
❑ Proveer confianza y optimismo
❑ Rectificar distorsiones cognitivas
❑ Fortalecer/reparar/generar una red de apoyo
❑ Manejar la propia contratransferencia
❑ Contrato no suicida/plan de acción
❑ Proveer estructura
❑ Mostrar inconsistencias en la solución suicida
❑ Introducir solución de problemas
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
componentes

▰ Información
▰ Disminuir riesgo
▰ Explorar motivaciones para morir, no morir y
vivir
▰ Técnicas de control emocional
▰ Listado de conductas incompatibles
▰ Terapia cognitiva
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
Información

No es una locura querer


matarse sino una Futuro sin esperanza
consecuencia lógica de Necesidad de amor
premisas erróneas
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
Disminuir riesgo

Necesidad de conseguir tiempo hasta que haya pasado el


peligro
▰ Implicarlo en el proceso terapéutico
Motivar la curiosidad por las sesiones posteriores
▰ Realizar un contrato para posponerlo y cortar la cadena
(evitar."Si te quieres matar, hazlo“).
▰ Registro de pros y contras: evaluar qué razones en el
pasado son válidas en el presente o lo serían en el futuro
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
Motivaciones
Motivos para morir
Les ayuda a descargarse, están más motivados a hablar de ellas (desesperación, escape, carga para los demás, que los
demás se den cuenta lo mal que está, no hacer perder más el tiempo a nadie, etc.).

Motivos para no morir


Se revisa por áreas qué sucedería si uno se matase, cómo afectaría nuestra muerte a los demás. También razones
religiosas si lo es o miedo al más allá, problemas si falla (quedarse discapacitado, etc.).

Motivos para vivir


Se explora lo que gusta (una puesta de sol, una comida, un paseo, una música, una lectura, los hijos, etc.). Estos últimos
listados se escriben en tarjetas o se graban. En cuanto se detecte un pensamiento disparador de las ganas de matarse se
leen o escuchan, razonando su significado. Me gusta vivir por..... No puedo matarme porque.....
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual: Técnicas de
control emocional

Eliminar la oportunidad de cometer suicidio: Quitar fármacos de en medio, ponerlos


en lugares de difícil acceso, retirar de casa el método elegido para suicidarse

Pedir ayuda a familiares


Que no se queden a solas en los momentos críticos, especialmente fines de
semana
No dormir solo, no conducir solo
Si el peligro es muy grande, no estar nunca solo

Los familiares le darán soporte social y realizarán actividades agradables juntos


5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
Actividades incompatibles

Cortar la cadena Pensamiento-Emoción-Acción realizando


otra acción que imposibilite la conducta de suicidio

Listado de 4 ó 5 actividades que se puedan usar (llamar por


teléfono a un amigo, salir a la calle, ir de compras, comer
algo que te guste, hacer algo de deporte, darse una ducha,
etc.)

Llevar la lista consigo y leerla, poniéndola en marcha sin


cuestionarla en cuanto comience la cadena
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
Terapia cognitiva

Explorar creencias irracionales

Enseñar evidencias contradictorias de su


sistema de creencias irracionales

Animar a hablar de la idea puede ayudar a que


la vea de forma más objetiva, proporcionando
información relevante para la intervención y
ofrece cierto alivio
5.5.1. Terapia cognitivo-conductual:
motivaciones
Se ha dado por vencido o quiere escapar de la vida
• Trabajar desesperanza y ausencia de expectativas positivas
• La vida no tiene sentido. No espero nada del futuro
• No puedo soportar la vida, nunca seré feliz
• Me siento tan desgraciado que éste es el único modo de escapar
• Soy una carga para mi familia: estarán mejor sin mi
• Si está en la realidad + intervención social
• Si es percepción distorsionada centrarse en las creencias irracionales
• Identificar supuestos erróneos que le llevan a la desesperanza
• Provocar disonancia cognitiva, introducir datos que sean contradictorios con el sistema de
creencias del paciente
• Entrenar al paciente: Elaborar soluciones a sus problema y desviar la atención de los deseos o
ideas suicidas
• Emplear la técnica de la fantasía forzada: Se imaginan a si mismo en una situación limite,
intentan experimentar la desesperación típica y los impulsos suicidas y tratar de generar
soluciones a pesar de los impulsos
• Entrenar en técnicas de inoculación al estrés

Pretende producir algún cambio interpersonal


• Estrategias interpersonales adaptativas
7.5.2. Terapia dialéctica conductual de
Linehan (1993)

▰ Para Linehan el elemento central del TLP es un déficit


en la regulación emocional que denomina
vulnerabilidad emocional

▰ Vulnerabilidad emocional: tendencia a responder a


los estímulos del ambiente con:
▻ Elevada sensibilidad (rápidamente)
▻ Elevada reactividad (reacción de gran magnitud)
▻ Recuperación retardada (vuelve a la LB afectiva
tras un periodo de tiempo muy amplio)
7.5.2. Terapia dialéctica conductual:
Etiología, interacción temprana y
prolongada

Alta vulnerabilidad
emocional
Dificultades en la
identificación y vivencia de
Ambiente invalidante
las emociones que hace
desconfiar en las Percibe la expresión como
emociones propias como exagerada e invalida su
válidas ante ciertas respuesta
situaciones y personas por
lo que puede aumentar las
emociones y su intensidad
para obtener validez externa
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

Persona Medio no
Normalidad
vulnerable invalidante
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

Persona no Medio
Normalidad
vulnerable invalidante
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

TLP
Déficit cognitivo-
conductuales:
- Reacciones
Persona Ambiente emocionales
vulnerable invalidante - Control
emociones
- Capacidad
para tolerar el
sufrimiento
7.5.2. Terapia dialéctica conductual: Bases,
interjuego entre aceptación y cambio (ausencia de
juicio de valor no pasivo, sino comprometido con
el cambio)
Apoyar al
paciente y
aceptarlo
(validación)

Promover el
cambio
(solución de
problemas)
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

▰ Objetivos de la TDC: adquisición de HH


conductuales de afrontamiento

▰ Entrenamiento en grupo psicoeducativo (paralelo a


las sesiones individuales), 2 horas a la semana:
▻ HH de perspicacia (Mindfulness)
▻ HH para tolerar el sufrimiento
▻ HH para regular la emotividad
▻ HH interpersonales
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

HH de perspicacia (Mindfulness)
▰ Basada en la meditación
▰ Incluye HH de observar, describir y participar
(qué) y de asumir una perspectiva no
enjuiciadora, centrar la atención en una sola
cosa a la vez y ser eficaz en cada situación
(cómo)
▰ Ej.: al enseñar regulación emotiva se les pide
que practiquen el observar y describir la emoción
desde que surge hasta que se disipa
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

HH para tolerar el sufrimiento


▰ Aprender a aceptar la realidad tal y como se
presenta: aceptar los pensamientos,
emociones y conductas sin enjuiciarlos ni
intentar cambiarlos o controlarlos
▰ Se basa en el postulado zen de que la
evitación del sufrimiento lo empeora, por lo
que aceptarlo no implica darse por vencido
ni que aprobemos la situación, sino que
permite vérselas con el dolor en ese
momento
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

HH para regular la emotividad


▰ Entrenar al paciente a prevenir y modular estados
emocionales extremos
▰ Estrategias que provienen de la terapia conductual
▻ Enseñar a los pacientes la función de las
emociones
▻ Enseñar la identificación de las emociones
▻ Enseñar a experimentar una emoción sin enjuiciarla
▻ Enseñar a aumentar la respuesta emocional ante
sucesos positivos
▰ Fundamento: la conducta manifiesta es inseparable de la
emoción, por lo que al cambiar la conducta también
cambiará la expresión de emociones
7.5.2. Terapia dialéctica conductual

HH interpersonales
▰ Entrenamiento asertivo
7.5.3. Terapia breve de emergencia (TBE)
o de Atención inmediata

▰ El comportamiento suicida es un proceso complejo pero presenta


cierta regularidad
▻ Comienza con ideas esporádicas sobre la propia muerte y
cuestionamientos sobre su papel en el mundo
▻ Si la situación persiste y se refuerza en el tiempo, puede ir
acompañada de crisis depresivas, que llevan a la planeación y
al intento suicida

▰ TBE: No hay una evaluación formal, ni un proceso de diagnóstico


formal, solo una hora de terapia enfocada a las necesidades
expresas del paciente (Slive y Bobele, 2013)
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

1. Descubrir con el paciente la forma en que se explica lo que le


pasa
▰ La depresión endógena, la ansiedad, las obsesiones y los
ataques de pánico son contrarios a la felicidad, y tienen que ver
con la falta de aceptación personal, la incapacidad para
gestionar las emociones, y una actitud mental negativa
▰ A través de preguntas claves se ayuda al cliente a repensar lo
que piensa, para darse cuenta de que su manera de construir el
mundo tiene que ver con su historia personal, con el aprendizaje
adquirido y con una forma catastrofista de evaluar lo que le
sucede
▰ A pesar de la gran cantidad de información disponible, el
paciente, suele presentar una falta de guía para hacerlo
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

2. Identificar, por medio de preguntas, las excepciones


▰ La queja, lo malo que le ocurre no ha estado presente todo el
tiempo, ni en todas las épocas de su vida
▰ Objetivo: buscar en la historia del cliente y con su ayuda, algunas
soluciones que le han funcionado en otro momento o que le han
permitido reducir la gravedad del problema: “cuando lo que
hacemos no funciona, hagamos otra cosa; cualquier otra cosa,
siempre será mejor”
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

3. Ayudar al cliente a cambiar la forma de ver los problemas


▰ Uno de los objetivos de la terapia ha de ser la búsqueda, junto con el
cliente, de interpretaciones menos dolorosas de la realidad
▰ A través de la terapia se puede ir construyendo con el cliente
“historias alternativas” que le permitan vivir de mejor manera

4. Llevar un diario de positividad


▰ Se le pide al cliente que, durante tres días de la semana, escriba por
espacio de 10 minutos , las cosas interesantes en las que participó
durante esos días y que describa si tuvo alguna emoción positiva que
le gustaría recrear
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

5. Practicar el optimismo y la esperanza


▰ Tratar de encontrar causas permanentes y universales para los
sucesos positivos y causas transitorias y específicas para los
adversos
6. Realizar actividades para fluir
▰ Encontrar actividades que permitan fluir (en sí misma
suficientemente gratificante para permitirle a la persona
sentirse realizada)
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

7. Invertir en las relaciones sociales


▰ Para mejorarlas practicar la amabilidad y la generosidad (ayudar
a alguien que lo necesite o compartiendo lo que se tiene)
8. Descubrir cuáles son las fortalezas con las que ya cuenta
▰ Al contrario que en los modelos tradicionales de terapia,
centrados en los problemas, hacer énfasis en las fortalezas
▻ Rasgos positivos de personalidad: gratitud, esperanza, apreciación de la
belleza, espiritualidad, humor, etc.
7.5.3. Terapia breve de emergencia:
Estrategias

1. Descubrir con el paciente la forma en que se explica lo que le pasa


2. Identificar, por medio de preguntas, las excepciones
3. Ayudar al cliente a cambiar la forma de ver los problemas
4. Llevar un diario de positividad
5. Practicar el optimismo y la esperanza
6. Realizar actividades para fluir
7. Invertir en las relaciones sociales
8. Descubrir cuáles son las fortalezas con las que ya cuenta
7.5.4. Recursos
Si has perdido a una persona porque se ha
suicidado (Teléfono de la esperanza, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada)

▰ Pide ayuda: comparte y experiencia de dolor con otras personas que


viven lo miso que tú en grupos organizados
▰ Date tiempo: entender y aceptar tus sentimientos te ayudará a
asimilar lo que ha sucedido
▰ Busca apoyo: evita el aislamiento
▰ Habla de lo ocurrido en un entorno adecuado: te ayudará en tu
proceso. Sentirse abandonado, enfadado o como miedo al futuro
pueden ser reacciones frecuentes que se alivian con una buena
compañía
-Grupo de autoayuda mutua en duelo (G.A.M)
- www.telefonodelaesperanza.org/granada
958261516 (Granada) / 717003717 (Nacional)
-Clínica de Psicología de la UGR
102
7.5.4. Recursos
Si piensas en el suicidio (Teléfono de la esperanza,
Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada)

▰ Habla con alguien: tu vida vale la pena, aunque tú lo dudes en este momento. Si sufres un
dolor insoportable, trata de compartirlo con alguien ahora mismo
▰ No estás solo: compartir lo que te está pasando es el primer paso para encontrarte mejor.
Busca alguien con que puedas hablar de todo lo que te preocupa. Confía en un amigo,
familiar cercano o un profesional.
▰ No tengas prisa: considera la posibilidad de postergarlo, date la oportunidad de recibir
ayuda y encontrar maneras de resolver esa crisis que te angustia. No tomes decisiones de
manera impulsiva
▰ Necesitas razones para vivir: Puede que ahora no lo veas o no tengas fuerzas para ellas,
pero están ahí y con ayuda descubrirás que merece la pena vivir.

-Grupo de autoayuda mutua en duelo


(G.A.M)
- www.telefonodelaesperanza.org/granada EL SUICIDIO ES UNA SOLUCIÓN
958261516 (Granada) / 717003717 ETERNA PARA UN PROBLEMA
(Nacional) TEMPORAL 103
Edwin Shneidm
7.5.4. Recursos
Si alguien te habla de suicidio, no cambies
de tema (Teléfono de la esperanza, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada)

▰ NO JUZGUES, escucha con atención, no minimices sus problemas.


▰ TRATA DE ENTENDER la perspectiva de la persona desde su punto de vista, no lo reprendas.
▰ ALIENTA a la persona a hablar, no temas preguntar.
▰ EVITA incluir tus opiniones, no des soluciones simplistas.
▰ ACEPTA SUS SENTIMIENTOS, no banalices ni desafíes.
▰ NI COBARDE NI VALIENTE, es una persona que sufre y necesita tu apoyo.
▰ DA ESPERANZA, el impulso por vivir es algo que tenemos todos.
▰ MUÉSTRATE DISPONIBLE, para buscar ayuda y acompañarle en su búsqueda.

-Grupo de autoayuda mutua en duelo (G.A.M)


- www.telefonodelaesperanza.org/granada
958261516 (Granada) / 717003717 (Nacional) LA CIENCIA MODERNA AUN NO HA PRODUCIDO UN
MEDICAMENTO TRANQUILIZADOR TAN EFICAZ COMO
UNAS PALABRAS BONDADOSAS
Sigmun Freud 104
7.5.4. Recursos
DÓNDE ACUDIR

ASOCIACIONES

• Papageno.es: 633 169 129 TELÉFONOS DE AYUDA


www.papageno.es
• Red Aipis www.redaipis.org • Teléfono de emergencias: 061
• Sociedad española de Suicidología: 91 /112
083 43 93 www.suicidología.es • Teléfono de la esperanza: 717 003
• Life (Plataforma de prevención de 717
suicidio y acoso en las redes sociales) www.telefonodelaesperanza.org
www.gplsi.dlsi.ua.es/life/
• Teléfono contra el suicidio: 911
• Asociación Andaluza de Supervivientes
por Suicidio de un Ser Querido
385 385
www.ubuntu-andalucia.es www.telefonocontraelsuicidio.org

105
7.5.4. Recursos
Plan de prevención del suicidio: Familiares y personas
cercanas
Tener disponibles teléfonos de ayuda o de emergencias

• Llamar al Servicio de Emergencias


• Acudir a Urgencias del Hospital más cercano
• Si está en tratamiento, contactar con su especialista lo más pronto posible
• Informar a su entorno más cercano para concienciarlo de la importancia de darle apoyo

Limitar el acceso a posibles medios lesivos

• Retirar de su entorno todo tipo de materiales que puedan ser usados con finalidad suicida

Evitar el aislamiento

• Involucra el entorno
• No la dejes sola
• Respeta su espacio

Mejorar habilidades de comunicación

• Estar presente, acompañar


• Escuchar atentamente, permanecer calmado
• Empatizar, entender sus sentimientos
• Transmitir mensajes no verbales de aceptación y respecto
• Expresar respeto por sus opiniones y valores personales
• Hablar honestamente
• Demostrar interés y calidez
• Centrarse en sus sentimientos

Autocuidado de la familia y del entorno


106
• Cuidado a través de la presencia y apoyo, potenciando la comunicación y generando un plan de actividades satisfactorias para la familia
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Al-Halabí, S., y Fonseca-Pedrero, E. (2023). Manual de psicología de la conducta suicida.


Pirámide.
 Al-Halabí, S., y García Haro, J.M. (2021). Tratamientos psicológicos para la conducta
suicida. En E. Fonseca Pedrero (Ed.), Manual de tratamientos psicológicos. Adultos (pp.
639-675). Pirámide.
 Anseán, A. (2014). Suicidios: manual de prevención, intervención y postvención de la
conducta suicida. Fundación de Salud Mental.
 Blasco-Fontecilla, H. (2023). Guía práctica sobre el suicidio y conductas relacionadas.
Síntesis.
 Ramos-Ramos, P. (2015). Intervención psicológica en la conducta suicida (2a. ed.). ICB.
 Robles, J.I. (2013). Estrategias de intervención psicológica en la conducta suicida. Síntesis.
 Rocamora, A. (2012). Intervención en crisis en las conductas suicidas. Desclée de Brower.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

✓ Al-Halabí, S., y Fonseca-Pedrero, E. (2023). Suicidal Behavior Prevention: The Time to Act is Now. Clínica y
Salud, 32(2), 89-92. https://doi.org/10.5093/clysa2021a17
✓ Al-Halabí, S., y Fonseca-Pedrero, E. (2023). Are there common components in effective psychotherapies for
suicidal behavior? Implications for professional practice. Revista de Psicoterapia, 34(124), 83-99.
https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.37050
✓ Antón-San Martín, J.M., Sánchez-Guerrero, E., Pérez-Costilla, L., Labajos-Manzanares, M. T., de Diego-Otero,
Y., Benítez-Parejo, N., …, y López-Calvo, A. (2013). Factores de riesgo y protectores en el suicidio. Un estudio
de casos y controles mediante la autopsia psicológica. Anales de Psicología, 29 (3), 810-815.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175701
✓ Bobes-García, J., Saiz-Martínez, P. A., García-Portilla González, M.P., Bascarán Fernández, M. T., y Bousoño-
García, M. (2004). Comportamientos suicidas: prevención y tratamiento. Psiquiatría Editores, Ars Médica.
✓ Buendía, J., Riquelme, A., y Ruiz, J.A. (2004). El suicidio en adolescentes: factores implicados en el
comportamiento suicida. Universidad de Murcia.
✓ Chiles, J.A., Strosahl, K.D., y Roberts, L.W. (2019). Clinical manual for assessment and treatment of suicidal
patients (2ª ed.). American Psychiatric Association.
✓ DeCou, C., Comtois, K., y Landes, A. (2019). Dialectical behavior therapy is effective for the treatment of
suicidal behavior: A meta-analysis. Behavior therapy, 50(1), 60-72.
http://dx.doi.org/10.1016/j.beth.2018.03.009.
✓ Fonseca-Pedrero, E., Al-Halabí, S., Pérez-Albéniz, A., y Debbané, M. (2022). Risk and Protective Factors in
Adolescent Suicidal Behaviour: A Network Analysis. International Journal of Environmental Research and Public
Health, 19, 1784. https://doi.org/10.3390/ijerph19031784
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

✓ Garrido Fuente, E., y Carbonell Velázquez, M.L. (2015). Factores de riesgo para el intento suicida. El Cid Editor.
✓ Generalitat Valenciana (Consellería de Sanitat Universal I Salut Pública) (2016). Vivir es la salida. Plan de prevención
del suicidio y manejo de la conducta suicida.
✓ Goñi-Sarriés, A., Blanco, M., Azcárate, L., Peinado, R., y López-Goñi, J.J. (2018). Are previous suicide attempts a risk
factor for completed suicide? Psicothema , 30(1), 33-38. https://doi.org/10.7334/psicothema2016.318
✓ Knapp, S. J. (2020). Suicide Prevention: An Ethically and Scientifically Informed Approach. American Psychological
Association.
✓ Linde, K., Treml, J., Steinig, J., Nagl, M., y Kersting, A. (2017) Grief interventions for people bereaved by suicide: A
systematic review. PLoS ONE 12(6), e0179496. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0179496
✓ Linehan, M.M. (2003). Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite. Barcelona: Paidós.
✓ Mejías-Martín, Y., Martí-García, C., Rodríguez-Mejías, Y., Esteban-Burgos, A.A., Cruz-García, V., y García-Caro, M.P.
(2023). Understanding for Prevention: Qualitative and Quantitative Analyses of Suicide Notes and Forensic Reports.
International Journal of Environmental Research and Public Health, 20, 2281. https://doi.org/10.3390/ijerph20032281
✓ Moleón-Ruiz, Á., y Moleón-Camacho, M. (2021). Suicidio: una cuestión multidisciplinar. Panamericana.
✓ Naudó-Molist J., Arrufat Nebot, F.X., Sala Matavera, I., Milà Villaroel, R., Briones-Buixassa, L., y Jiménez Nuño, J.
(2017). Análisis descriptivo de los suicidios y la aplicación del método autopsia psicológica durante el período 2013-
2015 en la comarca de Osona (Barcelona, España). Revista Española de Medicina Legal, 43,138–145.
http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2017.05.004
✓ Nock, M. K. (2014). The Oxford Handbook of Suicide and Self-Injury. Oxford University Press.
✓ O’Connor, R. C., y Nock, M. K. (2014). The psychology of suicidal behaviour. The Lancet Psychiatry, 1(1), 73-85.
https://doi.org/10.1016/s2215-0366(14)70222-6
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

✓ Pérez-Aguilera, F. (2019). Intervención psicológica en la conducta suicida: Manual curso acreditado. Humanes de
Madrid.
✓ Pérez-Barrero, S. A., Guerra-Plaza, J., y Haranburu-Oiharbide, M. (2014). Prevención del suicidio: consideraciones
para la sociedad y técnicas para emergencias. Universidad del País Vasco.
✓ Pompili, M. (Ed.). (2022). Suicide risk assessment and prevention. Springer.
✓ Stanley, B., y Brown, G. K. (2012). Safety Planning Intervention: A Brief Intervention to Mitigate Suicide Risk.
Cognitive and Behavioral Practice, 19(2), 256-264. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/j.cbpra.2011.01.001
✓ Suelves, J.M., y Robert, A. (2012). La conducta suicida: una mirada desde la salud pública. Revista Española de
Medicina Legal, 38(4),137-142. https://doi.org/10.1016/j.reml.2012.10.003
✓ Urra-Portillo, J. (2019). La huella de la desesperanza: Estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio.
Morata.
✓ Turecki, G., Brent, D.A., Gunnell, D., O’Connor, R. C., Oquendo, M. A., Pirkis, J., y Stanley, B. (2019). Suicide and
suicide risk. Nature Reviews Disease Primers, 5(74). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0121-0
✓ Young, I.T., Iglewicz, A., Glorioso, D., Lanouette, N., Seay, K., Ilapakurti, M., y Zisook, S. (2012). Suicide
bereavement and complicated grief. Dialogues in Clinical Neuroscience, 14 (2),177-186.
https://doi.org/10.31887/dcns.2012.14.2/iyoung
✓ Wasserman, D. (Ed.) (2021). Oxford Texbook of Suicidiology and Suicide Prevention (2ª ed.). Oxford University
Press.
ASOCIACIONES, WEBS Y GUÍAS CLÍNICAS

➢ ASOCIACIONES Y PÁGINAS WEB


▪ PAPAGENO, Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio
https://papageno.es/otras-paginas-web

➢ GUÍAS CLÍNICAS

▪ Comunidad de Madrid. Vivir (2022). Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid.
https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050790.pdf
▪ Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2012). Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de
la Conducta Suicida. https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2020/09/gpc_481_conducta_suicida_avaliat_resum_modif_2020_2.pdf
▪ Organización Mundial de la Salud (2001). Prevención del suicidio. Un instrumento para docentes y demás
personal institucional.
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/66802/WHO_MNH_MBD_00.3_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INTERVENCIÓN EN CRISIS Y
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo

Mª Nieves Pérez Marfil

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Universidad de Granada
Tema 6. Intervención psicológica en catástrofes,
crisis y emergencias
6.1. Introducción: definición y aspectos básicos
6.1.1. Reacciones habituales inmediatas y crónicas

6.2. Intervención psicosocial en crisis y emergencia


6.2.1. Principios generales y niveles de intervención
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias

6.3. Cómo dar malas noticias

6.4. Atención a los profesionales


6.1. Introducción: Definición y aspectos básicos
Crisis
◼ Estado temporal de desequilibrio
físico, psicológico, social,
económico o ambiental del
individuo o el grupo (trastorno y
desorganización)
◼ Precipitado por una situación
extraordinaria o cambio repentino
de la situación vital o por el
impacto de la situación (evento
crítico)
◼ Altera la vida
◼ Se carecen de los recursos
propios, suficientes o adecuados
para superarla
◼ Exige la necesidad de ayuda
externa
6.1. Introducción
Delimitación conceptual (Valero Valero, García Renedo y Gil Beltrán, 2007)

◼ Número de personas
implicadas
Menos estrés Más estrés
◼ Grado de colectivo colectivo

implicación dentro
del sistema social
impactado Accidente Emergencia Desastre Catástrofe

◼ Cantidad de ruptura o
destrucción causada
6.1. Introducción: Crisis (Britton, 1986; García y Gil, 2004)

Accidente Emergencia Desastre Catástrofe

• Ruptura en un • Interfiere sobre • Implica el mayor • Ruptura total de


grupo muy las actividades de número de todas las
específico de un número víctimas estructuras
víctimas determinado de afectadas y una sociales de la
• Ej.: accidente de personas ruptura en la comunidad
coche, suicidio, implicadas mayor parte de afectada
muerte de un hijo • Se produce en un las estructuras • Ej.: gran
lugar muy sociales e terremoto,
concreto y afecta infraestructuras bombas
a personas de comunitarias Hiroshima y
esa comunidad disponibles Nagasaki
• Ej.: choque de (edificios, redes
trenes o accidente de
de bus comunicación…)
• Ej.: terremoto,
tornado, 11 M
6.1. Introducción: Crisis

Interrupción del “estado estable” usual con cambios


• Físicos: heridas, quemaduras, infecciones, fracturas
• Emocionales: angustia, tristeza, rabia, miedo, impotencia, labilidad emocional, aplanamiento afectivo,
desconexión emocional
• Cognitivos: dificultad para pensar, falta de concentración, déficit atencional, dificultad para tomar decisiones,
dificultad para focalizar (tendencia a la dispersión), déficit de memoria, amnesia disociativa
• Conductuales: impulsividad, llanto, agresividad, negación o minimización, evitación, huída, paralización
• Interpersonales y socioeconómicos: desempleo, desorganización, pérdida de vivienda

Los patrones siguen cambiando a lo largo del tiempo hacia un equilibrio final y pueden
ser diferentes en cada individuo

Síntomas y signos particulares que en otro contexto pueden indicar trastornos mentales,
pero en situaciones de crisis son vistos como normales ante situaciones anormales

Necesarios
• Ajustes internos
• Mecanismos de adaptación externa
R Fases de una crisis
E
A
C
C
I
Ó
N
E
M
O
C
I
O
N
A
L
Fase de Impacto Fase de Reacción Fase de Reorientación

Incidente Ocurre inmediatamente Se comienza a comprender qué El efecto del impacto va


después de la experiencia ha pasado, y a reaccionar en disminuyendo, se va
Crítico traumática. Las personas no consecuencia. Muy dolorosa; la asimilando el suceso, y
saben muy bien qué es lo que persona se siente desorientada; se pueden empezar a
les está pasando y el suceso le golpea con toda su desarrollar estrategias de
reaccionan de manera fuerza afrontamiento y solución
extraordinaria de problemas
6.1.1. Reacciones habituales inmediates y crónicas
Crisis: reacciones emocionales
Fase de reacción
Fase de impacto: • Presencia de sentimientos
shock fuertes
• Miedo intenso
• Limitada capacidad de
pensamiento o acción/ • Culpabilidad
embotamiento • Pena
• Pérdida del sentido del
tiempo
Fase de reorientación
• Hiperactividad o inmovilidad • Estrategias inadecuadas
• Reacciones corporales de afrontamiento
• Pánico (perdida del control) • Represión
• Apatía • Aislamiento
• Reacciones infantiles
(búsqueda de
protección)
6.1.1. Reacciones habituales: Emociones y
conductas colectivas en catástrofes
◼ Agitación motriz
◼ Desconcierto e incertidumbre
◼ Pérdida de razonamiento
◼ Desorientación espacial Estas reacciones son
◼ Pérdida de la noción del manifestaciones
tiempo normales expresadas
◼ Distorsión perceptiva
por personas
◼ Conductas compulsivas
◼ Desaparición de los controles
normales ante una
sociales de la conducta situación anormal
◼ Hiperemotividad
6.2. Intervención psicosocial en crisis y emergencia
(Sáinz y Nomen, 2012)

Objetivo: ayudar a los


afectados a adaptarse a
los cambios que les haya
ocasionado la situación
crítica, mostrándoles los
recursos de ayuda de que
disponen (internos o
externos) y fomentando la
expresión y liberación de
los pensamientos,
sentimientos y emociones
producidos por la crisis
6.2. Intervención psicosocial en crisis y
emergencia. Premisas
◼ El impacto de un desastre no deja indiferente
a nadie, pero la mayoría de las personas se
controlan y funcionan adecuadamente
◼ Los sentimientos que experimentan las
personas son reacciones ordinarias a
situaciones extraordinarias
◼ Las personas responden con patrones muy
individuales (no todos responden de la misma
manera ni profundidad), pero predictibles:
permite trabajo preventivo
◼ El sufrimiento psicológico en desastre está
ligado a los sentimientos de pérdidas
❑ Muerte de parientes y amigos
❑ Bienes materiales
◼ No hay dos desastres que tengan el mismo
impacto psicológico
◼ Los sistemas de apoyo social son cruciales
para la recuperación
◼ Las necesidades psicosociales de las
personas involucradas en desastres tienen un
carácter dinámico, y evolucionan conforme a
la situación de desastre
6.2. Intervención psicosocial en crisis y emorgenci:
Grupos de afectados

Directamente afectados

Indirectamente afectados

• Testigos
• Curiosos
• Familiares
• Amigos

Miembros del servicio de


emergencias en contacto con la
víctima
• Bomberos
• Sanitarios
• Policías, etc.
6.2.1. Principios generales de las intervenciones
Perspectiva de las intervenciones: positiva, proactiva, centradas en la salud y no en la patología,
aunque no descarta un tratamiento clínicamente individualizado de aquellas personas que lo
necesiten
• Se pretende fomentar la salud y prevenir la aparición de las secuelas crónicas
•No etiquetar de enfermedad lo que constituye una reacción normal a una situación excepcional

Objetivo: ayudar a las personas afectadas a mantener y/o recuperar su funcionamiento (bio-psico-
social) para que reconduzcan sus vidas, integrando y dando significado a la situación vivida
•Aliviar sufrimiento de las personas
•Facilitar rápida reorganización de su actividad y funcionamiento normal

Metodologías de trabajo: inmediatas, diversas, ágiles, sencillas, específicas y adaptables a las


características culturales de cada población concreta y con la expectativa de pronta recuperación

Deben propiciar la participación de los individuos y de las poblaciones afectadas para que tomen
control de la situación

Favorecer los mecanismos de resiliencia individual y colectiva

Equipos multidisciplinarios y específicamente preparados: involucra a distintos profesionales


(sanitarios y no sanitarios) y a diversos organismos
6.2.1.Principios generales. Factores a promover en
la intervención (Weisaeth, Dyb y Heir, 2007)
Sentido de
seguridad

Serenidad

Sentido de sí
mismo

Eficacia colectiva

Red de apoyo

Esperanza
6.2.1. Principios generales. Guías

Esperar la recuperación normal

Promover la recuperación normal

Asumir que los sobrevivientes son competentes

Reconocer las fortalezas de los sobrevivientes

Promover la resiliencia

Apoyar a los sobrevivientes para dominar la experiencia


del desastre
6.2.1. Principios generales. Guías

Considerar

Necesidades
Características del individuales,
Fase del desastre Escenario
sobreviviente comunitarias y
culturales
6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente (Lorente, Font y Villar, 2005)
• Estado psicológico de la víctima
1

• Saber cómo abordar la situación


2

• Conocer las técnicas de primeros auxilios


3

• Conocer las características particulares de situaciones concretas o


4 especiales

• Saber gestionar el propio estrés


5

• Conocimientos éticos y legales


6
6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente: (1) Estado
psicológico de la víctima
Evaluación psicológica de la víctima y de su respuesta ante el incidente

Respuestas inmediatas típicas


• Físicas
• Emocionales
• Cognitivas
• Conductuales
Respuestas disociativas frente al trauma
• Shock psicológico
• Amnesia
• Desrealización
• Despersonalización
Victimización secundaria
• Cuándo y cómo se produce
• Cómo evitarla
6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente: (2) Abordar la
situación
Rol del psicólogo frente a los incidentes críticos

Empatía y sus límites

Mecanismos de identificación y sus riesgos

Escucha activa

Estabilización (para la escalada del distrés)

Mitigar los síntomas agudos del distrés

Restaurar el funcionamiento adaptativo independiente y, si no es posible, facilitar el acceso a


otro nivel de asistencia
6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente: (3) Técnicas de
primeros auxilios

Dar información, identidad y control interno del entorno

Estrategias de intervención dirigidas a poblaciones concretas

Estados psicológicos: respuestas histriónicas, de agitación, de


desorientación

Por momento de ciclo vital: niños y madres, ancianos, etc.

Por trastornos concretos: psicóticos, depresivos, maniáticos,


discapacitados, drogodependientes
6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente: (4) Situaciones
concretas
Pérdidas significativas, inicio del duelo

Intentos autolíticos

Violaciones y abusos

Extranjeros

Pérdidas materiales significativas


6.2.1. Principios generales. Conocimientos básicos
en la formación del interviniente
◼ (5) Gestionar el
propio estrés
❑ Conocer el propio
estrés y cómo relajarse
❑ Desactivación de
grupos (debriefing)
◼ (6) Conocimientos
éticos y legales
6.2.1. Principios generales. Proceso de
intervención en crisis
Intervención en primera Intervención en segunda
instancia instancia
◼ Primeros Auxilios ◼ Terapia para Crisis
Psicológicos (semanas/meses)
(minutos/horas) ❑ Objetivo: resolución de
❑ Objetivo: ayudar en el la crisis
❑ Translaborar el incidente de crisis (elaborar
enfrentamiento suceso traumático)
❑ Integrar el incidente en la trama de la vida
inmediato al evento ❑ Establecer la apertura/disposición para encarar
❑ Dar apoyo el futuro
❑ Reducir el peligro de muerte (ej.: casos de
maltrato infantil, violencia doméstica, suicidio,
ideas autolíticas, deambulación peligrosa,
agresiones)
❑ Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre
los distintos recursos, y remitir a orientación
psicológica
6.2.1. Principios generales. Intervenciones
psicológicas (Sáinz y Nomen, 2012)
Modalidades según el momento
◼ Primeros auxilios psicológicos
❑ Suele ofrecerse por personal no especializado
que llega o se encuentra en el lugar de la
crisis, proporcionando apoyo y
acompañamiento
◼ Intervención en crisis
❑ Se realiza por los equipos profesionales, que
proporcionan apoyo a las víctimas, e informan
sobre los recursos de ayuda, analizan sus
necesidades, tratando de resolverlas y de
ayudar a tomar decisiones
◼ Intervención profesional especializada
para emergencias psiquiátricas
❑ Se realiza en una etapa y contexto posterior a
la crisis, en personas que continúan
padeciendo síntomas o han empezado a
desarrollar trastornos
6.2.1.Niveles de intervención

◼ Medidas generales para aliviar los


síntomas inmediatos post-catástrofe y
para que los sujetos afectados puedan
hacer frente al impacto psíquico del
evento catastrófico, restaurando su
funcionamiento adaptativo

◼ Medidas específicas para el tratamiento


de las secuelas postraumáticas y para la
prevención de secuelas retardadas y
crónicas

Se emplea la educación y la interpretación


de los sentimientos abrumadores
producidos por los estresores post-
desastre para ayudar a restablecer el
sentido de capacidad y esperanza
6.2.1. Niveles de intervención
Pirámide asistencial en catástrofes

5º Nivel:
tratamiento
psiquiátrico hosp.

4º Nivel: sistema de
Bienestar social
3º Nivel: instituciones, ONG,
voluntariado
2º Nivel: apoyo familiar y social

1º Nivel: la gente ayuda a la gente


6.2.1.1.Primeros auxilios psicológicos / primer
apoyo psicológico

¿Cuándo y •Pasados los primeros minutos


•Duración variable, dependiendo de las necesidades de la persona
cuánto?
•Objetivo general: Ayudar de forma inmediata a las personas a atenuar los
conflictos emocionales causados por la vivencia de situaciones traumáticas
•Objetivos específicos:

¿Qué? •Contribuir a satisfacer las necesidades básicas y de supervivencia


•Proporcionar alivio inmediato, reduciendo la tensión y la aflicción
•Ayudar a los afectados a tomar los pasos prácticos para resolver los
problemas urgentes causados por la emergencia
•Proveer contacto social con familiares y amigos

¿Cómo? •Utilizando técnicas psicológicas simples

¿Dónde? •En cualquier lugar, idealmente, que sea tranquilo


6.2.1.1.Primeros auxilios psicológicos/primer
apoyo psicológico
◼ Aspectos generales
1. Generar clima de empatía, evitando que el primer
contacto se convierta en trámites burocráticos
2. La experiencia de crisis debe ser aceptada y validada.
Es necesario acoger emociones, evitar connotaciones
negativas o valoraciones
3. No obstante, no hay que negar responsabilidad si se ha
dañado a otros. No se debe mentir, especialmente en
situaciones irreversibles
6.2.1.1. Primeros auxilios psicólógicos
¿Pueden recibir primer apoyo todas las personas
que atraviesan una crisis?
◼ Se excluyen:
❑ Personas severamente afectadas por la situación
❑ Personas que presenten síntomas
psicopatológicos específicos relacionados con el
evento crítico
❑ Personas que han cometido delitos y buscan
atenuar responsabilidad
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos. Actividades
a realizar en el primer apoyo psicológico

Relato. Qué pasó 1. Establecer contacto psicológico


Descompresión: Cómo se sintió 2. Dar apoyo y comprensión
y cómo se siente 3. Evaluar consecuencias del evento crítico
4. Evaluar circunstancias de vida
Contención (Plan de acción 5. Determinar acciones inmediatas y
inmediato): Qué hacer favorecer conductas adaptativas
6. Proporcionar información acerca de
reacciones habituales ante la crisis
7. Derivación y seguimiento (si es posible)
8. Cierre
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos
¿Cuándo son necesarios los primeros auxilios
psicológicos?
▪ Crisis:
▪ Accidentes
▪ Emergencias
▪ Desastres
▪ Catástrofes

▪ Visitas a domicilio

▪ Apoyo telefónico y en
línea
6.2.1.1.Primeros auxilios psicológicos

En el momento de evaluar habrá ◼ Objetivo: valoración general


que intentar: del paciente
◼ Captar su atención ❑ Cómo fue su funcionamiento
durante el incidente y su estado
◼ Ganar la confianza (tono, actual, para establecer sobre la
actitud, proximidad física, base de indicadores conocidos, el
comprensión, aceptación, etc.) riesgo de un posterior desarrollo
de trastornos y ayudarle a
◼ Mantener una comunicación encontrar sus propias resistencias
verbal y no verbal adecuada para superar la crisis y sacar el
mejor provecho posible a la
◼ Conseguir la mayor
experiencia vivida
información posible
◼ Observar la respuesta
emocional
◼ No alarmar
6.2.1.1.Primeros auxilios psicológicos

Obtener información
sobre:
◼ Suceso precipitante
◼ Contexto en que ocurre la
crisis
◼ Funcionamiento durante
la crisis
◼ Funcionamiento de la
persona antes de la crisis
◼ Situación actual
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos.
Comunicación
Escuchar activamente (elemento clave)

Cercanía y soporte
Valores clave
Aceptar los sentimientos: aceptar la interpretación
del suceso por parte de la persona afectada ❑ Empatía: capacidad de ver y
sentir desde la perspectiva de
Proporcionar cuidados generales y ayuda práctica
la persona afectada
Ser constructivo, infundir esperanza y centrarse en ❑ Respeto: escuchar y no hacer
las acciones recientes que se puedan cambiar
suposiciones
Centrarse en los pensamientos y sentimientos de la
persona: ayudarle a contar su historia ❑ No hacer juicios de valor
Aportar comentarios de apoyo

Formular preguntas abiertas y cerradas

Responder con afirmaciones de carácter general en


lugar de plantear preguntas o proporcionar
respuestas

Ofrecer información
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos.
Comunicación no verbal
Ponerse enfrente del interlocutor

Mostrar una postura abierta, especialmente con los


brazos

Mantener una distancia adecuada: la proximidad indica


interés, pero también puede transmitir intimidad,
informalidad o agresividad

Establecer un contacto visual frecuente que no resulte


intrusivo

Ser especialmente consciente de las diferentes prácticas


culturales con respecto a esta acción

Mostrarse tranquilo y relajado


6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos

◼ Reconocer grupos vulnerables que requieren


atención especial
❑ Heridos
❑ Contaminados
❑ De duelo
❑ Severamente expuestos
❑ Desplazados de sus casas o trabajos
❑ Han perdido su propiedad
❑ Niños
❑ Adultos mayores
❑ Antecedentes de:
❑ Trauma previo

❑ Enfermedad mental

❑ Abuso de sustancias

❑ Enfermedad crónica
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos

Objetivos de la intervención en la fase aguda (el


ABC de los primeros auxilios psicológicos)
(Raphael, 2000)

• Activación: disminuir la exaltación

• Conducta: ayudar a los sobrevivientes a funcionar


eficazmente en el desastre

• Cognición: proporcionar pruebas de realidad e


información clara
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos. Activación (A)

Generar una
Comodidad y
sensación de
consuelo
seguridad

Identificar a los
Juntar a las familias / sobrevivientes
Mantener a las afligidos para brindar
familias unidas soporte y atención
temprana

Brindar necesidades
básicas
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos: conducta (B)

Proteger de
Vincular a los
daño por
sistemas de
conductas de
soporte
alto riesgo

Redirigir a Generar
conductas oportunidades
constructivas de para adquirir
ayuda destrezas

Educar a los
Reutilizar sobrevivientes
actividades en conductas
adaptativas
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos: cognición (C)

Comunicarse Orientarse a la
eficazmente situación

Brindar
Aclarar lo que
actualizaciones
sucedió
del desastre

Brindar Llevar al
información de sobreviviente a
las acciones la realidad

Identificar
riesgos y
recursos
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos

Es esperable y
debe
La Negación es
manejarse
una defensa
como una
El sobreviviente primaria que se
Vigilar de NO capacidad
necesita de presenta Posteriormente
interferir con las saludable del
estas defensas durante el se le ayudará a
defensas organismo al
durante el periodo inicial ir aceptando la
psicológicas en estar
periodo inicial al conocer el realidad
la primera fase abrumado por
post- desastre impacto
la terrible
producido por
situación en la
el desastre
que se
encuentra
6.2.1.1. Primeros auxilios psicológicos

◼ Cada una de estas fases


provoca diversas
emociones y actitudes y
los profesionales
necesitan averiguar si
este cambio de conducta
es una expresión de los
esfuerzos de adaptación
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias.
Técnicas de intervención psicológica
(Patronato provincial de Servicios Sociales de Córdoba, 2005)

Técnicas de comunicación y otras habilidades


• Contacto psicológico: escuchar, empatizar, invitar a narrar lo sucedido, contacto físico, facilitación del desahogo,
etc.
• Informar de lo que está sucediendo de la manera más adecuada en forma y tiempo y demandas solicitadas
(disponer de información fiable)
• Información de la normalidad de las reacciones que se pueden tener ante una situación estresante de este tipo
(pensamientos, sentimientos y conductas)

Situaciones especiales y técnica de intervención psicológica para situaciones de crisis


• Apoyo psicológico en la identificación de cadáveres (acompañamiento y preparación en caso de que sea
necesario)
• Dar malas noticias: en caso de que no tengan información del suceso como por ej. la muerte de una familiar
• Informar a los niños: dar las pautas a los familiares para que den información a los menores que estén implicados
directa o indirectamente en el suceso
• Primeros auxilios psicológicos: técnicas dirigidas a ofrecer seguridad y aliviar los síntomas de estrés agudo
(irritabilidad, desrealización, aturdimiento, amnesia disociativa, etc.). Es decir, ayudar a restablecer cuanto antes
el afrontamiento a la situación que está viviendo la persona

Otras técnicas de intervención psicológica


• Ayudar en la resolución de problemas inmediatos y toma de decisiones. Ayuda a priorizar, no tomar decisiones
relevantes en ese momento, etc.
• Desactivación fisiológica, a través de técnicas de relajación
• Intervención conductual breve y counselling (culpa, elaboración de hipótesis causales, reproche…)
• Dar pautas y ayudar a recobrar el funcionamiento cotidiano y la normalización de roles en los días posteriores al
suceso
• Preparación y facilitación del proceso de elaboración del duelo y ceremonias de despedida
• Reestructuración cognitiva
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias.
Resumen: qué hacer (Organización Panamericana de la Salud, 2002; Sáinz y Nomen, 2012)

Escuchar atentamente, sintetizando brevemente los sentimientos del afectado. Hacer sentir que lo entiende y comprende por lo que está
pasando (empatía)

Ser educado, honesto y transparente; ganarse la confianza y cooperación del afectado

Ser realista y objetivo

Favorecer la dignidad y libertad para que las víctimas trabajen en sus problemas

Favorecer la confianza y seguridad

Estar alerta sobre las oportunidades de dar énfasis a las cualidades y fuerzas de la persona

Aceptar el derecho de los afectados de sentirse así

Realizar preguntas saludables y efectivas

Pedir retroalimentación para ver si está comprendiendo

Activación de la elaboración de los procesos de duelo

Resolución de problemas concretos de la vida de las personas

Reconexión con familiares y seres queridos

Uso de recursos profesionales y especializados cuando sea necesario


6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategia.
Resumen: qué no hacer (Organización Panamericana de la Salud, 2002; Sáinz y Nomen, 2012)
No ofrecer algo que no se pueda cumplir
No tener miedo al silencio, ofrecer tiempo para pensar y sentir
No sentirse inútil o frustrado
No mostrar ansiedad ya que puede ser transmitida a los afectados
No ofrecer respuestas, más bien facilitar la reflexión
No permitir que el enojo u hostilidad de la persona nos afecte
No presionar a hablar de Dios, ser comprensivo con las creencias religiosas
No tener miedo de admitir que el afectado necesita más ayuda de la que podemos brindarle
No permitir que las personas se concentren únicamente en los aspectos negativos de la situación
No mostrar demasiada lástima o paternalismo o expresarse de manera autoritaria o impositiva
No esperar que la victima funcione normalmente de inmediato
No confrontar a una persona en crisis si éste se va a sentir amenazado
No insistir con preguntas más allá del punto en que la persona no desea hablar
No tratar de interpretar las motivaciones ocultas de un comportamiento
No intentar progresar demasiado rápido en el proceso de intervención en crisis
No considerar de manera superficial las amenazas de suicidio u homicidio
No alentar a alguien a hacer algo que en realidad no quiere hacer
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias
Resumen: principios técnicos
(Organización Panamericana de la Salud, 2002; Sáinz y Nomen, 2012)

Escucha responsable: escuchar atentamente y cuidadosamente

Permitir la libre expresión de la persona

Transmitir la necesidad de aceptar lo ocurrido

Realizar resúmenes periódicos de la exposición de la persona: organización del pensamiento

Proveer información

Orientar en lo necesario, pero evitando los “consejos directivos”

Aceptación de las personas tal y como son, respetando su dignidad y sus derechos

Empatía

Crear una atmósfera cálida y humana alrededor de la víctima

Posibilidad de desarrollar reuniones grupales con diversas personas que pasaron por lo mismo

Desarrollo de actividades para el manejo del estrés


6.2.1.2. Habilidades técnicas y estrategias.
El dispositivo de atención psicológica en emergencias
(Brunet, 2012)
Requerimiento institucional: no responder a una emergencia si no es requerido por la autoridad
Criterios apropiada

de la Organización de referencia: el personal debe formar parte de una organización reconocida de


respuesta a emergencias
interven Coordinador y estructura jerárquica clara y diferenciada
ción
profesio Sistema público: los equipos de respuesta y sus recursos deben estar contemplados en un sistema
público de respuesta
nal en
Integración: los equipos de respuesta deben responder de forma conjunta
emergen
cias No siempre es adecuado intervenir: es contraproducente prestar asistencia cuando las víctimas tienen
plena capacidad y autonomía y responden de forma adaptativa o cuando su red social es suficiente
(cuando la víctima recibe ayuda sin requerirlo se fragiliza y se siente estigmatizada)
Intervenir en crisis no es hacer psicoterapia: se aplica a personas sin patología que están en una
situación de pérdida grave

Planificación de la asistencia: utilizar las técnicas apropiadas


6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias.
Intervenciones psicológicas: pautas para todos los
profesionales (Organización Panamericana de la Salud, 2002; Sáinz y Nomen, 2012)

Realizar un adecuado contacto psicológico: conseguir un adecuado clima de comunicación rápidamente, escuchar sin críticas, analizar y
resumir los hechos que la persona nos ha contado

Examinar las dimensiones del problema: cuantificar las pérdidas, futuro inmediato, decisiones inminentes, recursos sociales y personales,
pasado inmediato

Analizar posibles soluciones: examinar qué es lo que el sujeto ha hecho hasta ahora y qué es lo que podría hacer, establecer prioridades,
proponer nuevas alternativas, abordar directamente los obstáculos

Acciones concretas: establecer objetivos a corto plazo, valorar la mortalidad y si la persona es capaz de actuar en su propio beneficio, facilitar
el proceso de duelo

Seguimiento: valoración, evaluación de las etapas de acción, seguimiento psicológico después de la catástrofe

Área somática: preservar la salud física, valorar intentos de suicidio

Área afectiva: expresar los sentimientos en relación con la crisis, reconducir hacia modos apropiados de expresión, manejo de la ansiedad

Área cognitiva: reflexionar sobre el incidente en crisis y las circunstancias, disminuir la credibilidad de los pensamientos de culpa, analizar los
pensamientos y expectativas previos a la crisis y el impacto de la catástrofe en cada una de estas áreas, adaptar o cambiar creencias,
autoimagen y planes futuros, afrontar la separación y lo desconocido

Área conductual: analizar qué cambios pueden requerirse a consecuencia de la crisis


6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias.
Educación y formación profesionales
◼ PRINCIPALES RETOS
◼ OBJETIVOS
❑ Dificultades para obtener
❑ Aumentar la capacidad del recursos
trabajador de emergencia ❑ Las responsabilidades
para asistir a los burocráticas, las
sobrevivientes regulaciones y la
❑ Ayudar a los trabajadores metodología de las
de emergencia a tratar y múltiples agencias
trabajar con las múltiples ❑ Coordinación entre las
agencias que agencias:
simultáneamente ayudan a ❑ Falta de un plan
los sobrevivientes reconocido
❑ Diferentes puntos de vista y
objetivos
❑ Lucha de poderes y
“guerras”
❑ Comunicación
interdisciplinaria
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias.
Educación post-desastre

Comunicar recomendaciones y guías durante cada fase post-desastre


empleando los medios de comunicación masivos: TV, radio, periódicos, etc.

Difundir material educativo para informar a la población “reacciones normales


en una situación anormal”

Estar preparado y accesible a los medios de comunicación para responder


preguntas

Estar preparado para participar con grupos legos para informarles sobre las
reacciones post-desastre

Escribir, imprimir, y diseminar folletos, documentos, caricaturas, etc. con


consejos y guías para los sobrevivientes
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias
Intervenciones a largo plazo
Intervención psicológica
especializada
◼ Propósito similar a otros
tratamientos específicos
◼ Estos síndromes pueden
haber estado presentes
antes del desastre o
pueden haberse
manifestado debido a los
eventos traumáticos
6.2.1.2. Habilidades, técnicas y estrategias

Los seis meses posteriores a la


crisis pueden aparecer
diversas patologías:
◼ Duelo patológico

◼ Trastorno por estrés agudo

◼ Crisis de angustia

◼ Síndrome de fatiga crónica

◼ TEPT

◼ Cuadro disociativo

◼ Síndrome de culpa del


superviviente
◼ Otros
Ejemplo: Violencia de género

◼ Fase 1. Atención inmediata/circuito de


atención urgente
❑ Acoger, transmitir a la persona que no está sola,
dar apoyo
❑ Respetar el proceso de cada víctima
❑ Informarle de los recursos: sanitarios, legales,
policiales y sociales y contactar con ellos
❑ Reconocer los factores de riesgo, valorar la
peligrosidad, establecer un plan de seguridad
❑ Atención integral: multidisciplinar
SITUACION VIOLENCIA DE GÉNERO: Ejemplo atención integral: interdisciplinar
(García y Sabat, 2012)
• Sanitario
• Detección del problema
• Atención médica adecuada
• Aportación de pruebas
• Policial
• Informa: denuncia y atestado
• Detención agresor y alejamiento
• Protección y seguridad de la víctima
• Investigación
• Psicológico
• Acogida
• Evaluación psicológica
• Expresión emocional y estrategias de afrontamiento
• Tratamiento psicológico
• Judicial
• Instrucción del caso: juicios rápidos
• Medidas cautelares
• Juicio oral
• Penas y ejecución de la sentencia
• Socioeconómico
• Centros de asesoramiento a la mujer: información y orientación y acompañamiento en todo el proceso
• Servicios de acogida: casas de acogida, pisos tutelados
• Empleo
• Servicios sociales: recursos (teleasistencia, económicos, servicios técnicos de punto de encuentro)
García y Sabat, 2012
https://www.youtube.com/watch?v=OlRwIB
ip9X4
6.3. Cómo dar malas noticias. Modelo de 6 etapas
de Buckman (1992)

Preparar el entorno: ¿Dónde, cuando, con quién y cuánto tiempo?

¿Qué sabe el paciente?

¿Qué quiere saber?

Compartir la información

Respuesta a los sentimientos paciente

Planificación y seguimiento del proceso


6.3. Cómo dar malas noticias: (1) Preparar el
entorno
◼ Entorno adecuado: silencio,
calma
◼ Evitar pasillos, horas
nocturnas, estar de pie
◼ Consulta: tres sillas
◼ Aislado: cortina
◼ Domicilio: lugar tranquilo
◼ Con familiar
◼ Personalmente, no teléfono
◼ Sin prisas
◼ No llamadas, no busca,
sentarse al lado o en frente
6.3. Cómo dar malas noticias: (2) ¿Qué sabe el
paciente?

◼ Averiguar qué sabe de lo ocurrido en el


accidente (preguntas abiertas indirectas):
❑ ¿Qué te han dicho sobre lo que te sucede?
❑ ¿Qué te imaginas que te pasa?
❑ ¿Qué crees que le ha sucedido a tu compañero
de viaje?
❑ Cuidado con la comunicación no verbal
6.3. Cómo dar malas noticias: (3) ¿Qué quiere
saber?

◼ Indagarlo mediante preguntas tales como:


❑ ¿Quieres que te comente algo de tu enfermedad o de lo
que le sucedió a la persona que viajaba contigo?
❑ ¿Te gustaría que te explicara los detalles de lo que ha
ocurrido?
❑ Aceptar sus evasivas, sugerencias o silencio: “Veo que
ahora no te apetece hablar, si otro día lo deseas aquí me
tienes”
❑ Acompañar con comunicación no verbal
❑ Etapa compleja puesto que el paciente puede tardar en
decidirse
◼ Si la persona se niega, pasaremos a discutir el plan
de acción
6.3. Cómo dar malas noticias: (4) Compartir la
información
◼ Dar información gradual
◼ Dar tiempo a que la
asimile (sobre todo si
asintomático)
◼ NUNCA MENTIR
◼ Aceptar sus ilusiones y
esperanzas sin
fomentarlas
◼ Al final resumir para
comprobar la
comprensión de la
información y enfatizar
las posibilidades y datos
positivos SIN MENTIR
6.3. Cómo dar malas noticias: (4) Compartir la
información. ¿Qué decir y cómo decirlo?

Frases cortas 1. Silencio: “a veces creo que no me voy a curar”. Indica empatía y
transmisión información

También cuando llora, se irrita o conmueve


Vocabulario neutro: no curable por
incurable, tumor por cáncer
Si no sabemos qué decir siempre es mejor callarnos

Mirarle a la cara, prestándole toda nuestra atención: SILENCIO


Facilitar bidireccionalidad EMPÁTICO y terapéutico.

2. Escucha activa:
Adaptar la cantidad y calidad de la
información a las emociones de los No interrumpir, esperar a que acabe de hablar, no ofrecer soluciones
pacientes prematuras o trivializar preocupaciones paciente: “No llores ya se
solucionará”. Mejor: “hoy te veo más triste, ¿quieres contarme algo?

3. Empatía: “entiendo que tienes que estar sufriendo mucho”


Que el lenguaje verbal, no verbal y “cualquiera en tu situación sufriría”
paralingüístico sea coherente
6.3. Cómo dar malas noticias: (5) Respuesta a
sentimientos paciente
Es fundamental NO TAPONAR LA EMOCIÓN

Identificar y reconocer respuestas frecuentes: ira, ansiedad, miedo, tristeza, agresividad, negación y
ambivalencia

Sólo si somos capaces de apoyar al paciente en sus emociones estaríamos moralmente autorizados a
informarles. Sería inhumano dar un diagnóstico de una enfermedad no curable a un paciente y abandonarle

Muchas veces profesionales “todavía hay posibilidades” para evitar el tema muerte

El paciente lo vive de la misma manera

Obstaculizamos que paciente hable y exprese sus miedos, dudas

¿Y SI NO ME CURO?

Si no, no podremos acompañar (paciente y familia) y vivirá en soledad última etapa


6.3. Cómo dar malas noticias: (6) Planificación y
seguimiento del proceso

Concretar
seguimiento,
frecuencia visitas, No permitir noches de
asegurar insomnio, ansiedad ni
disponibilidad… sufrimiento físico

Explorar síntomas
que el paciente
pudiera callarse por
miedo a reconocer su
agravamiento
6.4. Cuidado de los profesionales

Las características del Técnicas psicológicas (in


trabajo de estos situ o en otros momentos)
profesionales hace que • Descarga emocional
estén expuestos a una gran • Relato de los hechos
• Normalización de los síntomas
carga emocional y puedan
• Minimizar los efectos psicológicos
ser vulnerables al estrés provocados por la situación
6.4. Cuidado de los profesionales. Tipos de estrés
en profesionales de emergencias
EU-STRESS
El estrés "bueno", necesario para desempeñar correctamente el trabajo

ESTRÉS DISFUNCIONAL
Derivado de la propia organización del servicio. Su origen estaría en una mala organización del trabajo, problemas logísticos o de comunicación interna,
liderazgo o jefaturas problemáticas o ineficaces, etc.

ESTRÉS ACUMULATIVO
Relacionado con el "Burnout". El tipo de tareas que realizan los profesionales de las emergencias (servicios humanos y asistenciales) puede traer como
consecuencia una acumulación de estrés crónico que pueden cansarle emocionalmente y llevarles a una situación de agotamiento o "estar quemados“

ESTRÉS PRODUCIDO POR UN INCIDENTE CRÍTICO


Se puede producir tras la intervención en una emergencia o en una catástrofe
6.4. Cuidado de los profesionales. Programa de
atención al trauma en la organización
Prevención pre-incidente o primaria:
• 1.- Selección, información y formación inicial, pre-incidente crítico: ayudar a los trabajadores a
desarrollar niveles apropiados de conocimientos y habilidades para afrontar un incidente crítico o
traumático
Prevención durante el desastre o secundaria:
• 2.- Manejo de la Crisis. Dar respuesta a las necesidades inmediatas del personal y la
organización: primer apoyo psicológico individual, sesiones de defusing.
Intervención psicológica tras las primeras 48-72 horas:
• 3.- Debriefing por los iguales: Reconoce los aspectos operacionales y organizacionales del
trauma y da una oportunidad temprana para los empleados más afectados de dar sentido a su
experiencia
• 4.- Debriefing psicológico: Debriefing en mayor profundidad donde los aspectos de pensamiento y
emocionales del trauma pueden ser completamente explorados y se emprende la evaluación de
las necesidades de forma continua.
Intervención psicológica a medio-largo plazo:
• 5.- Asesoramiento psicológico o psicoterapia: para aquellas personas que lo requieran

Seguimiento:
• 6.- Revisión y Evaluación: Seguimiento de los casos individuales, para asegurar que se mantiene
el progreso e identificar reacciones retardadas. Se establece el coste/beneficio del programa
6.4. Cuidado de los profesionales. Prevención
Primaria

Formación antes y en el servicio en

• Estresores y respuestas de estrés: los estresores más probables en una situación de emergencia y las
reacciones de estrés que le pueden seguir (a corto y largo plazo)
• Técnicas y habilidades de manejo de estrés
• Reconocimiento en uno mismo de signos de estrés y como minimizar la autocrítica demasiado severa

Práctica en expresar los propios sentimientos y compartirlos con los compañeros


puede ayudarles a ser mas sensibles a sus propios niveles de estrés y más
dispuestos a buscar y proporcionar ayuda

Condiciones físicas para la prevención del estrés: ejercicio, dieta, relajación y


diversión, y mantenimiento de las relaciones interpersonales

Manejar conductas de afrontamiento no productivas: excesivo uso del alcohol y


otras drogas
6.4. Prevención Secundaria. Como minimizar
los efectos del estrés durante el desastre

Rotación del escenario o lugar de trabajo


• Depósitos de cadáveres (no más de dos horas seguidas), apoyo telefónico (no más
de 4 horas)
Periodos de descanso
• Descansar entre 15 y 30 minutos cada dos horas. Ayudar a disminuir la posibilidad
de daño, fatiga y tensión emocional
Confort y cuidados
• En los descansos: lugar para sentarse o tumbarse fuera del escenario, comida
caliente, y bebidas y alimentos de alto contenido proteico, lugar para protegerse del
tiempo, ropas secas y una oportunidad para hablar de sus sentimientos con otros
compañeros

Apoyo emocional
• Importancia que puede tener el trabajar con otro compañero (Buddy- System), de
forma que se puedan prestar apoyo psicológico mutuo en caso de ser necesario
6.4. Cuidado de los profesionales. Técnicas tras el
desastre (fase postinmediata): EL DEFUSING

Sesión informal semiestructurada, que ocurre tan pronto como es posible


después del incidente crítico o en las primeras 24 horas

Es conducido en una atmósfera de apoyo mutuo, en la que los participantes


describen sus sentimientos y reacciones al suceso

Se desarrollan estrategias de resolución de problemas para que la


productividad del trabajo no se vea disminuida o deteriorada

Objetivo: crear una atmósfera positiva y de apoyo en la cual las inquietudes,


preocupaciones y reacciones iniciales puedan ser expresadas

No se deben permitir las críticas destructivas, se debe alentar la aceptación y


contener el humor negro excesivo
6.4. Cuidado de los profesionales. Defusing
(desactivación emocional)
La sesión de defusing, puede
ser individual, pero suele
desarrollarse en grupos
pequeños (6- 15 personas),
dirigiéndola uno o dos
profesionales de salud mental (o
alguien formado en esta técnica)

La duración es de 20 minutos a
1 hora

Durante este tiempo, se


chequea cómo se encuentran
todos y se provee apoyo y
compañerismo a aquellos que
parecen más afectados por el
incidente
6.4. Cuidado de los profesionales. Técnicas tras el
desastre: EL DEBRIEFING

Estrategia de apoyo psicológico utilizada en servicios de emergencias que tienen


en cuenta los aspectos psicológicos en su formación, entrenamiento y atención
laboral

Intervención grupal altamente estructurada (Mitchell, 1983): reunión formal,


generalmente después de un acontecimiento crítico, con el propósito de tratar los
residuos emocionales que los intervinientes en la emergencia puedan tener

Puede variar el número y tipo de fases


6.4. Cuidado de los profesionales. Objetivos del
debriefing
◼ Aliviar el estrés sufrido tras un
incidente crítico
◼ Hacer legítimo y animar a la
expresión de sentimientos,
pensamientos y reacciones en
torno al evento
◼ Favorecer el apoyo intragrupal, y
desde aquí el consuelo de los
participantes
◼ Prevenir posibles secuelas
psicopatológicas que son
altamente probables tras
acontecimientos críticos
◼ Normalizar todo lo expresado
◼ Detectar a las personas más
afectadas y facilitarles el contacto
con profesionales de salud mental
6.4. Cuidado de los profesionale.s Aspectos a
considerar en el debriefing

No es una psicoterapia grupal, es una estrategia de prevención secundaria basada en


principios de intervención en crisis y educacionales, más que terapéuticos

Se debe realizar entre las 24-72 horas tras la estabilización del incidente, con sesiones de
seguimiento en caso de ser necesario

La dirección de un debriefing requiere un conocimiento y dominio previo de las estrategias


que se ponen en marcha

Sería conveniente que asistan todos los intervinientes que han participado en el incidente,
aunque es importante separar a los participantes según el nivel de exposición al incidente

Es probable, que en el curso de la reunión los participantes se encuentren peor que al inicio
del encuentro, pero hay que tener en cuenta que esto es un acontecimiento normal ya que hay
una gran " exposición personal", pero esto tendrá grandes beneficios a medio y largo plazo
6.4. Cuidado de los profesionales. Reglas en el
debriefing
Eliminar interrupciones

Una vez comenzada la sesión, no se harán descansos (aunque en cualquier momento se pueden atender las
necesidades individuales y/o grupales)

Se debe garantizar la confidencialidad de todo lo que ocurra en la sesión

Los participantes serán libres de informar de sus propios sentimientos, reacciones y pensamientos

No se obligará a la participación a ningún asistente

Es importante que no se hable de nadie que no sean ellos mismos, tampoco de personas no presentes en la
sesión
6.4. Cuidado de los profesionales. Fases del
debriefing
• Introducción
I

• Relato de hechos
II

• Pensamientos e impresiones
III

• Reacciones emocionales
IV

• Normalización
V

• Planificaciones futuras y afrontamiento


VI

• Disolución del grupo


VII
6.4. Cuidado de los profesionales
I. Introducción (debriefing)

Objetivos
• Explicitar las reglas del encuentro
• Conseguir una alta motivación de los participantes
Crear un buen clima de trabajo
• Presentación de todos los participantes
• Justificar el encuentro, contrastando expectativas de
los participantes con los objetivos
• Aclarar ciertas ideas
• Ej.: Pensar que va a ser un proceso de evaluación de
los aspectos técnicos
6.4. Cuidado de los profesionales.
II. Relato de hechos (debriefing)
Relato informal, por parte de los
participantes de la visión ¿Qué fue lo que pasó?
subjetiva de cada uno sobre el
desarrollo de los ¿Qué viviste tú en aquel
acontecimientos: momento?
◼ Cómo ocurrieron los hechos
¿Cómo se desarrollaron
◼ Actividades que se
los hechos?
encontraban realizando
durante el incidente ¿Qué oías, viste, oliste...
◼ Cuál era la tarea en aquellos momentos?
encomendada y/o el rol que
desempeñaban ¿Qué estabas
realizando?...
◼ Sensaciones perceptivas de
cada uno
6.4. Cuidado de los profesionales.
III. Pensamientos e impresiones (debriefing)
◼ Relato de aspectos más
personales
◼ Empezar a relatar sus
pensamientos es más que sus ¿Qué fue lo primero que pensaste
al encontrarte en la escena?
sentimientos o emociones
¿Qué pensamientos te invadieron
◼ Sirve para que los al hablar con las víctimas?
participantes comprendan por
¿Qué piensas ahora de lo
qué pusieron en marcha ocurrido?
algunas de sus acciones y que
¿Qué ideas has cambiado tras el
pueden integrar las suceso?
experiencias personales y que ¿Qué explicaciones te das a lo
tengan congruencia acontecido?...

◼ Posibilitar el relato de
sentimientos de la fase
posterior
6.4. Cuidado de los profesionales
IV. Reacciones emocionales (debriefing)
◼ Puede ser la fase más difícil porque
¿Qué sensaciones tuviste?
supone "quedar al descubierto” ante
los demás
◼ Es la más complicada de manejar para ¿Qué fue para ti lo peor de lo
sucedido?
los que dirigen el debriefing, puesto
que hay que manejar y contener las Aún a pesar de tu experiencia ¿
emociones que fluyen en el grupo Qué es lo que todavía te sigue
impactando mucho?
◼ Los intervinientes hablarán de sus
miedos, frustraciones, reproches, ¿Qué cambios se produjeron en
agresividad... tu cuerpo?

◼ Llega un momento donde aparecen


sentimientos compartidos por el grupo Cuando te enfrentaste a esa
imagen ¿ Qué te produjo?
◼ Algunos miembros se pueden
desbordar, debemos animar al apoyo ¿Qué sientes ahora con respecto
y consuelo intragrupal a lo ocurrido?
◼ Considerar si los participantes con
mayores niveles de sufrimiento ¿Cómo estás viviendo lo
ocurrido?
(manifestaciones o silencios)
necesiten un contacto más personal
¿Hay algo que no has podido
una vez finalizada la sesión realizar después de lo que has
vivido?
6.4. Cuidado de los profesionales
V. Normalización (debriefing)
A partir de lo relatado y de otras experiencias
que podamos conocer normalizar todos los
sentimientos, pensamientos y conductas
durante y después del suceso

Todas han sido reacciones normales ante


acontecimientos anormales

Puede ayudar hacer resúmenes y redefinir


todo lo relatado por los participantes
6.4. Cuidado de los profesionales.
VI. Planificaciones futuras y afrontamiento
(debriefing)
Asociar las reacciones que han tenido y están teniendo con la situación de
estrés vivida

Anticipar que las posibles manifestaciones que pueden tener en los días y
semanas posteriores serán normales e irán disminuyendo con el tiempo
• Imágenes intrusivas, pensamientos, ansiedad, miedo, dificultades para dormir, irritabilidad,
cambio de valores...

Discutir sobre los recursos de afrontamiento que se están utilizando y


orientación sobre otras estrategias posibles

Resaltar la importancia de los contextos en los que suelen situarse para la


recuperación tras el impacto
6.4. Cuidado de los profesionales.
VII. Disolución del grupo (debrienfing)
◼ Antes finalizar los Tras un mes no se han aliviado
sentimientos, sensaciones, pensamientos
participantes que lo
deseen pueden preguntar
o hacer aportaciones que
No se consigue tener un restablecimiento
consideren necesarias de la actividad cotidiana

◼ Informar cómo detectar


cuándo deben buscar
Hay dificultades en las relaciones
ayuda profesional familiares, entre amigos o en el trabajo
◼ Informar dónde pedir una
ayuda adicional
Cambios en la personalidad
Bibliografía básica

 Fernández-Millán, J. M. (2013). Gestión e intervención psicológica en emergencias


y catástrofes. Pirámide.
 García. R.A., García, M. A., y Parada. T.E. (2006). Psicología Aplicada a Crisis,
Desastres y Catástrofes. Universidad Nacional de Educación a Distancia
 Pacheco-Tabuenca, T. (2012). Atención psicosocial en emergencias: evaluación e
intervención en situaciones críticas. Síntesis.
 Parada, E. (2009). Psicología y emergencia: habilidades psicológicas en las
profesiones de socorro y emergencia (2a ed.). Desclée de Brouwer.
 Pujadas-Sánchez, M. D. (2022). Intervención psicológica en emergencias. Pirámide.
 Rodríguez-Ruiz, C. (2017). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
Paraninfo.
 Sáinz-Sordo, A., y Nomen-Martín, L. (2012). Tratando…situaciones de emergencia.
Pirámide.
Bibliografía complementaria

✓ Bisson, J. I., y Lewis, C. (2009). Systematic review of psychological first aid. Cardiff University.
✓ Choi Y, J. (2020). Psychological First-Aid Experiences of Disaster Health Care Workers: A Qualitative
Analysis. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 14(4), 433-436.
https://doi.org/10.1017/dmp.2019.87
✓ Cruz Roja (2010). Manual de Apoyo Psicológico. Pearson.
✓ Dieltjens, T., Moonens, I., Van Praet, K., De Buck, E., y Vandekerckhove, P. (2014). A Systematic Literature
Search on Psychological First Aid: Lack of Evidence to Develop Guidelines. PLoS ONE 9(12), e114714.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0114714
✓ Fernández, A., y Rodríguez, A. (2002). Intervención en crisis. Síntesis.
✓ Fernández-Millán, J. M. (2020). Psicología aplicada a la ayuda en situaciones de emergencia y catástrofe: lo
que hemos aprendido del coronavirus. Pirámide.
✓ Forbes, D., Lewis, V., Varker, T., Phelps, A., O’Donnell, M., Wade, D. J., . . ., y Creamer, M. (2011).
Psychological first aid following trauma: Implementation and evaluation framework for high-risk
organizations. Psychiatry, 74 (3), 224–239. https://doi.org/10.1521/psyc.2011.74.3.224
✓ Kenardy, J. (2000). The current status of psychological debriefing. British Medical Journal, 32,1032-1033.
https://doi.org/10.1136%2Fbmj.321.7268.1032
✓ Kılıç, N., y Şimşek, N. (2019). The effects of psychological first aid training on disaster preparedness
perception and self-efficacy. Nurse Education Today, 83, 104203. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.104203
Bibliografía complementaria
✓ Echeburúa, E., y Corral, P. (2007). Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos: ¿cuándo,
cómo y para qué? Psicología conductual, 15(3), 373–387. https://www.behavioralpsycho.com/wp-
content/uploads/2020/04/04.Echeburúa_15-3oa-1.pdf
✓ Figueroa, R. A., Cortés, P. F., Marín, H., Vergés, A., Gillibrand, R., y Repetto, P. (2022). The ABCDE
psychological first aid intervention decreases early PTSD symptoms but does not prevent it: results of a
randomized-controlled trial. European Journal of Psychotraumatology, 13(1), 2031829.
https://doi.org/10.1080/20008198.2022.2031829
✓ Foa, E. B., Keane, T. M., y Friedman, M. J. (2003). Tratamiento del estrés postraumático. Ariel.
✓ Hechanova, M., Ma, R., Manaois, J. O., y Masuda, H. V. (2019). Evaluation of an organization-based
psychological first aid intervention. Disaster Prevention and Management: An International Journal, 28(3),
401-411, https://doi.org/10.1108/dpm-10-2018-0330
✓ Hernandez-Cervantes, Q. (2021). Psychological first aid in suicide crises. Suicide Risk Assessment and
Prevention, 1–20. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41319-4_58-1
✓ Hillman, J. L. (2002). Crisis Intervention and Trauma: New Approaches to Evidence-Based Practice. Springer
US.
✓ Limone, P., y Toto, G. A. (2022). Protocols and strategies to use emergency psychology in the face of an
emergency: A systematic review. Acta Psychologica, 229, 103697.
https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2022.103697
✓ Martínez-Sánchez, F., Páez Rovira, D., Pennebaker, J. W., y Rimé, B. (2001). Revelar, compartir y expresar
las emociones: efectos sobre la salud y el bienestar. Ansiedad y estrés,7, 151-174.
https://www.academia.edu/18470039/Revelar_compartir_y_expresar_las_emociones_efectos_sobre_la_salu
d_y_el_bienestar
✓ North, C. S., y Pfefferbaum, B. (2013). Mental Health Response to Community Disasters: A Systematic
Review. JAMA, 310(5),507–518. https://doi.org/10.1001/jama.2013.107799
Bibliografía complementaria
✓ Organización Panamericana de la Salud. Protección de la salud mental en situaciones de desastres y
emergencias. Washington, D.C.: OPS http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/libros/SaludMentalTotal.pdf
✓ Ortega-Pérez, A. (2021). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Altamar Editorial
✓ Páez, D. Fernández, I., y Martín Beristain, C. (2001). Catástrofes y ayuda de emergencia: Estrategias de
evaluación, prevención y tratamiento. Icaria
✓ Parada, E. (2010). Intervención en crisis en incidentes con múltiples afectados y desastres. Inédito.
✓ Patronato provincial de Servicios Sociales de Córdoba (2005). Intervención psicológica ante situaciones de
emergencias y desastres.
http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/Publicaciones_Ipbs/Protocolo_ipcased.pdf
✓ Pérez-Martín, D. (2001). Voluntariado en la Cruz Roja. Prestando ayuda. Programa de apoyo psicológico
para afectados por las situaciones críticas. Intervención Psicosocial, 10, 151-156.
https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/76934.pdf
✓ Raphael, C., y Wilson, J. P. (2000). Psychological debriefing: Theory, practice and evidence. Cambridge
University Press.
✓ Robles Sánchez, J. I., y Medina Amor, J. L. (2008). Intervención psicológica en las catástrofes. Síntesis.
✓ Rocamora, A. (2012). Intervención en crisis en las conductas suicidas. Desclée de Brouwer.
✓ Rubin, B., y Bloch, E. L. (2001). Intervención en crisis y respuesta al trauma. Desclée de Brouwer.
✓ Shultz, J. M., y Forbes, D. (2014). Psychological first aid: Rapid proliferation and the search for evidence.
Disaster Health, 2(1), 3–12. https://doi.org/10.4161/dish.26006
Bibliografía complementaria
✓ Sim, T., y Wang, A. (2021). Contextualization of psychological first aid: An integrative literature review.
Journal of Nursing Scholarship, 53(2), 189-197, https://doi.org/10.1111/jnu.12613
✓ Soto-Baño, M. A., y Clemente-Suárez, V. J. (2021). Psicología de Emergencias en España: delimitación
conceptual, ámbitos de actuación y propuesta de un sistema asistencia. Papeles del Psicólogo / Psychologist
Papers, 42(1), pp. 56-66. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2939
✓ Tessier, M., Lamothe, J., y Geoffrion, S. (2022). Psychological first aid intervention after exposure to a
traumatic event at work among emergency medical services workers. Annals of Work Exposures and Health.
https://doi.org/10.1093/annweh/wxac013
✓ Valero-Valero, M., García-Renedo, M., y Gil-Beltrán, J.M. (2007). Profesionales de la psicología ante el
desastre. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.
✓ van Ommeren, M., Saxena, S. y Saraceno, B. (2005). Aid after disastersn. BMJ, 330(7501), 1160-1161,
https://doi.org/ 10.1136/bmj.330.7501.1160
✓ Ventevogel, P. (2018). Interventions for mental health and psychosocial support in complex humanitarian
emergencies: Moving towards consensus in policy and action? Mental Health of Refugee and Conflict-
affected Populations, 155–180, https://doi.org/10.1007/978-3-319-97046-2_8
✓ World Health Organization, World Trauma Foundation, World Vision International. (2011). Psychological first
aid: Guide for field workers. WHO: Geneva. https:// www.who.int/publications/i/item/9789241548205
✓ World Health Organization. Environmental health in emergencies. Vulnerable
groups. https://www.who.int/environmental_health_emergencies/vulnerable_groups/en
Guías clínicas
❑ Comisión Técnica de Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencias y Desastres del Colegio de
Psicólogos de Chile (2007). Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastres: guía para el
primer apoyo psicológico.

https://www.cop.es/uploads/PDF/GUIA-INTERVENCION-SITUACIONES-EMERGENCIA.pdf

❑ Consejo General de la Psicología. Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (2023).


Guía de recomendaciones en intervención psicológica en emergencias.

https://www.cop.es/pdf/GUIA-BP-EMERGENCIAS.pdf

❑ Colegio Oficial de Psicología de Madrid (2004). Guía de primeros auxilios psicológicos para psicólogos.

https://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/guiaprimerosauxilios2008.pdf

❑ Ochoa, M. J. y Maluenda, M. C. Colegio Profesional de Psicología de Aragón (recuperada en diciembre de


2023). Guía práctica de primeros auxilios psicológicos y autoprotección del interviniente en emergencias.

https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2022/11/guia-primeros-aux-psicologicos-
autoproteccion-emergencias.pdf

❑ Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) (2014). Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía
clínica y Protocolo de Actuación. Monografías.

https://www.redpal.es/wp-content/uploads/2018/12/MONOGRAFIA-duelo-.-secpal.pdf

También podría gustarte