Está en la página 1de 4

Taller No.

1
TRABAJO DE ERGONOMIA
NOMBRE: JESSICA ORTIZ
CÉDULA: 8-713-1604

PUNTO 1: DISCUSIONES DE VARIABLES DE LA ERGONOMÍA.

Se deberá tener en cuenta aspectos como el emplazamiento, el mobiliario, la


iluminación, la accesibilidad a las diferentes instalaciones, el número de puestos
de trabajo, la temperatura, las características de los materiales que se utilizan y
finalmente, las necesidades propias del trabajador en función de la tarea que
desempeña.

Respecto a los indicadores para las dimensiones de la variable ergonómica


podemos mencionar y describir las siguientes:

1. Iluminación
2. Temperatura
3. Ruido
4. Diseño
5. Posturas
6. Instalaciones
7. Maquinaria y equipo

Es una de las herramientas


de las cuales depende la
eficiencia laboral del
hombre, el grado de
iluminación debe responder
Iluminación al tipo de trabajo que se
ejecuta y puede ser natural
o artificial. Es un factor de
seguridad importante para
el trabajador.
Es la modificación del
intercambio térmico del
organismo, produciendo o
Temperatura perdiendo calor como
consecuencia del metabolismo
natural del cuerpo. La
temperatura influye en la
seguridad del trabajador, el
excesivo de calor por ejemplo
produce fatiga, mientras que el
excesivo frío aumenta la
sensibilidad táctil.
Se define como los sonidos
cuyos niveles de presión
acústica, en combinación
con el tiempo de exposición
de los trabajadores a ellos,
Ruido pueden ser nocivos a la
salud del trabajador. El
ruido es un elemento
perturbador, estresor que
imposibilita o dificulta la
realización de las tareas.
Se refiere a la adaptación
de las dimensiones físicas
de un puesto de trabajo, de
acuerdo con las
dimensiones
Diseño antropométricas del
promedio de los
trabajadores, en la curva
normal de la media ± una
unidad de la desviación
típica que corresponde el
65% de la población.

La postura del trabajo está


en función de la tarea, esta
Posturas puede ser sentado, de pie o
mixta.

Presenta un diagnóstico
visual a fin de determinar si
estas poseen el síndrome
del edificio enfermo,
Instalaciones síntomas que no están
relacionados con ninguna
lesión orgánica o signo
físico. Las variables a
observar son factores
ambientales, presencia de
contaminantes químicos y
biológicos, equipos y
agentes psicosociales.
Evaluar el nivel de riesgo,
verificando si poseen
Maquinaria y guardas de protección,
equipo dispositivos y si el
trabajador hace uso del
equipo de protección, entre
otros.

Beneficios de la ergonomía
 Disminución de riesgo de lesiones y accidentes.
 Disminución de errores.
 Disminución de riesgos ergonómicos.
 Disminución de enfermedades laborales.
 Disminución de días de trabajo perdidos.
 Disminución de Ausentismo Laboral.
 Disminución de la rotación de personal.
 Aumento de la tasa de producción.
 Aumento de la eficiencia.
 Aumento de la productividad.
 Aumento de los estándares de producción.
 Aumento de un buen clima organizacional.
 Simplifica las tareas o actividades.
 Rendimiento en el trabajo.

Respecto a los indicadores para las dimensiones de la variable


ergonomía son iluminación, temperatura, ruido, diseño, posturas,
instalaciones, maquinaria y equipo, mismos que se definen en la
tabla 3
bibliografia

 https://www.rrhhdigital.com/secciones/89615/La-importancia-de-la-Ergonomia-en-el-
puesto-de-trabajo#:~:text=Se%20deber%C3%A1n%20tener%20en%20cuenta,en%20funci
%C3%B3n%20de%20la%20tarea

 Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. López Torres, Virginia Guadalupe;


Marín Vargas, Ma. Enselmina; Alcalá Álvarez, Ma. Carmen. Universidad de Carabobo,
Venezuela. núm. 9, julio-diciembre, 2012, pp. 17-32.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa

También podría gustarte