Está en la página 1de 23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título METABOLISMO DE LAS HORMONAS


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Naiandra Diogo de Oliveira 84981
Mijael Helder Guerreros Valentin 92549
Autor/es Keliane Santos Nascimento 89271
Leticia Tiago Silva 85849
Carla Nayeli Pilco Cruz 91172
Fecha 30/11/2023

Carrera Medicina
Asignatura Bioquímica
Grupo D
Docente Dra. Maribel Mamani
Periodo Académico IV/2023
Subsede Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Copyright © (2023) por (Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein, Kerliane Santos Nascimento, Carla
Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva). Todos los derechos reservados.
.
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

RESUMEN:

En el fascinante ámbito de la bioquímica, las hormonas emergen como moléculas clave que
orquestan complejas cascadas de eventos en el organismo humano. Originadas en diversas
glándulas endocrinas, estas moléculas bioactivas desempeñan funciones esenciales en la
regulación y coordinación de procesos metabólicos fundamentales. Desde la tirosina
transformada en catecolaminas hasta la conversión de colesterol en esteroides, cada paso
bioquímico es una pieza crucial en el rompecabezas del metabolismo hormonal.
El marco teórico profundiza en la producción, síntesis y acción de las hormonas, explorando
la labor de glándulas como el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales, el páncreas
y las gónadas. Estas glándulas colaboran armoniosamente para mantener el equilibrio
hormonal, regulando funciones vitales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la
respuesta inmunitaria.
La síntesis hormonal, clasificada en proteínas, esteroides y derivados de tirosina, implica
procesos bioquímicos distintos. Las hormonas proteicas, almacenadas en vesículas secretoras,
atraviesan la transcripción del ADN, procesamiento del ARNm y traducción para su síntesis. En
cambio, las esteroideas, derivadas del colesterol, siguen etapas específicas, desde la captación
de colesterol hasta la conversión en hormonas como cortisol y aldosterona. Las derivadas de
tirosina, como catecolaminas y tiroxinas, se sintetizan en la glándula tiroides y suprarrenales,
siendo vitales para funciones metabólicas y de respuesta al estrés.
La acción de las hormonas varía según su tipo. Las proteínas y polipéptidos regulan
funciones fisiológicas como la absorción de glucosa, el crecimiento y la producción de glóbulos
rojos. Las esteroides, al unirse a receptores celulares específicos, afectan la expresión génica,
influyendo en procesos metabólicos y sexuales. Las derivadas de tirosina, como la adrenalina,
prepara al cuerpo para la respuesta de "lucha o huida", regulando funciones cardiovasculares y
de atención.
Este resumen sintetiza la importancia de las hormonas en el mantenimiento de la
homeostasis, revelando los procesos bioquímicos y las funciones específicas de diversos tipos
hormonales. Explora la complejidad de la síntesis y acción hormonal, resaltando su papel
fundamental en la regulación de funciones corporales clave.

Palabras clave: Hormonas, organismo, glándulas endocrinas y homeostasis

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

ABSTRACT:

In the fascinating field of biochemistry, hormones emerge as key molecules that orchestrate
complex cascades of events in the human organism. Originating in various endocrine glands,
these bioactive molecules play essential roles in the regulation and coordination of fundamental
metabolic processes. From tyrosine transformed into catecholamines to the conversion of
cholesterol into steroids, each biochemical step is a crucial piece in the puzzle of hormonal
metabolism.
The theoretical framework delves into the production, synthesis and action of hormones,
exploring the work of glands such as the hypothalamus, pituitary gland, thyroid, adrenals,
pancreas and gonads. These glands collaborate harmoniously to maintain hormonal balance,
regulating vital functions such as growth, metabolism, reproduction and immune response.
Hormonal synthesis, classified into proteins, steroids and tyrosine derivatives, involves
different biochemical processes. Protein hormones, stored in secretory vesicles, undergo DNA
transcription, mRNA processing, and translation for synthesis. On the other hand, steroids,
derived from cholesterol, follow specific stages, from cholesterol uptake to conversion into
hormones such as cortisol and aldosterone. Tyrosine derivatives, such as catecholamines and
thyroxines, are synthesized in the thyroid gland and adrenal glands, being vital for metabolic and
stress response functions.
The action of hormones varies depending on their type. Proteins and polypeptides regulate
physiological functions such as glucose absorption, growth, and red blood cell production.
Steroids, by binding to specific cell receptors, affect gene expression, influencing metabolic and
sexual processes. Tyrosine derivatives, such as adrenaline, prepare the body for the "fight or
flight" response, regulating cardiovascular and attention functions.
This summary summarizes the importance of hormones in maintaining homeostasis, revealing
the biochemical processes and specific functions of various hormonal types. Explores the
complexity of hormonal synthesis and action, highlighting its fundamental role in the regulation
of key bodily functions.

Key words: Hormones, body, endocrine glands and homeostasis

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Tabla De Contenidos

Introducción 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 6
1.1. Formulación del Problema 6
1.2. Objetivos 6
1.3. Justificación 6
Capítulo 2. Marco Teórico 8
2.1 Cómo se producen 8
2.2 Cómo se sintetizan 9
2.3 Cómo actúan 14
Capítulo 3. Método 16
3.1 Tipo de Investigación 16
3.2 Operacionalización de variables 16
3.3 Técnicas de Investigación 16
3.4 Cronograma de actividades por realizar 16
Capítulo 4. Resultados y Discusión 17
Capítulo 5. Conclusiones 19
Referencias 20
Apéndice 21

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Introducción

El metabolismo de las hormonas se refiere a los procesos bioquímicos que regulan la síntesis,

liberación, transporte, acción y eliminación de las hormonas en el cuerpo humano. Las hormonas

desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo, el crecimiento, el desarrollo

sexual, la función reproductiva y otros procesos fisiológicos. En el intrincado mundo de la

bioquímica, las hormonas se destacan como moléculas mensajeras que desencadenan complejas

cascadas de eventos en el cuerpo humano. Producidas y sintetizadas por glándulas endocrinas

especializadas, estas moléculas biológicamente activas juegan un papel esencial en la regulación

y coordinación de procesos metabólicos fundamentales.

El proceso bioquímico de síntesis hormonal implica la conversión de precursores moleculares

en hormonas funcionales mediante reacciones enzimáticas específicas. Cada tipo de hormona

tiene su propia ruta metabólica única, con intermediarios bioquímicos que actúan como

eslabones cruciales en la cadena de producción. Desde la tirosina transformada en catecolaminas

hasta la conversión de colesterol en esteroides, cada paso bioquímico es una pieza clave en el

rompecabezas del metabolismo hormonal.

La acción de las hormonas se ejecuta a nivel molecular, donde se unen a receptores

específicos en las células diana, desencadenando respuestas bioquímicas particulares. Estas

respuestas a menudo involucran la activación de segundos mensajeros, modificaciones en la

expresión génica y la regulación de rutas metabólicas intracelulares.

Las glándulas endocrinas, centros de producción y secreción hormonal, desempeñan un papel

central en este proceso bioquímico. La síntesis hormonal implica la coordinación precisa de

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

enzimas y sustratos, destacando la importancia de comprender los detalles moleculares para

desentrañar los secretos del metabolismo hormonal.

Las hormonas representan cimientos cruciales para el funcionamiento eficiente del organismo

humano, desempeñando roles especializados que convergen hacia la mantención de la

homeostasis. Cada hormona, con su singularidad bioquímica, contribuye de manera específica a

la regulación de procesos vitales.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1.Formulación del Problema

¿Cómo influyen los mecanismos de producción y síntesis de las hormonas en su función

regulatoria, y de qué manera estas funciones impactan en la homeostasis del organismo?

1.2.Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Describir la Importancia del metabolismo de las hormonas y su impacto en la homeostasis

1.2.2. Objetivos específicos

- Presentar las funciones generales de las hormonas

- Detallar la regulación hormonal

- Analizar los mecanismos bioquímicos involucrados en la producción y síntesis de

diferentes tipos de hormonas

- Identificar las diferentes vías y órganos responsables del metabolismo de las hormonas

1.3. Justificación

La investigación del metabolismo hormonal y su repercusión en la homeostasis constituye un

pilar esencial en la bioquímica y la medicina. Este estudio profundiza en los intrincados

mecanismos bioquímicos que rigen la producción y síntesis de hormonas, así como en la función

regulatoria de estas en procesos fisiológicos y respuestas a estímulos. La comprensión detallada

de estos procesos no sólo arroja luz sobre la complejidad de los sistemas hormonales, sino que

también destaca la necesidad imperante de mantener un equilibrio hormonal adecuado para

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

garantizar la estabilidad interna del organismo. Este trabajo contribuye al conocimiento científico

al ofrecer información valiosa para profesionales de la salud y estudiantes de medicina,

proporcionando una perspectiva integral sobre la interconexión entre el metabolismo hormonal y

la homeostasis.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Capítulo 2. Marco Teórico

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas endocrinas en el cuerpo y

liberadas en el torrente sanguíneo. Estas sustancias desempeñan un papel crucial en la regulación

y coordinación de diversas funciones fisiológicas y procesos del organismo. Las hormonas

actúan como mensajeros químicos que transmiten señales a través del torrente sanguíneo hacia

células específicas, donde inducen respuestas específicas.

Las glándulas endocrinas más importantes incluyen la glándula pituitaria, la tiroides, las

glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos. Cada una de estas glándulas

produce diferentes hormonas que afectan diversas funciones del cuerpo, como el crecimiento y

desarrollo, el metabolismo, el equilibrio de agua y electrolitos, la reproducción y la respuesta al

estrés, entre otros. Dicho esto, las hormonas son esenciales para mantener el equilibrio y la

homeostasis en el cuerpo, y su regulación adecuada es crucial para la salud y el funcionamiento

normal del organismo.

2.1 ¿Cómo se producen?

Las hormonas se producen en diversas glándulas endocrinas distribuidas en todo el

cuerpo. Estas glándulas secretan las hormonas directamente en el torrente sanguíneo, desde

donde se transportan a los tejidos y órganos diana para llevar a cabo sus funciones

específicas. El hipotálamo produce hormonas liberadoras e inhibidoras que controlan la

liberación de hormonas en la hipófisis. La hipófisis (glándula pituitaria) secreta hormonas

como la hormona del crecimiento (GH), la prolactina, la hormona adrenocorticotropa

(ACTH), la hormona estimulante de la tiroides (TSH), entre otras. La tiroides produce

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

hormonas tiroideas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que regulan el

metabolismo. La paratiroides produce la hormona paratiroidea (PTH), que regula los niveles

de calcio y fósforo en la sangre. Las glándulas suprarrenales a nivel de la corteza produce

hormonas esteroides como el cortisol y aldosterona; a nivel de la médula produce

catecolaminas como la adrenalina y la noradrenalina. El páncreas produce insulina y

glucagón, hormonas que regulan los niveles de glucosa en sangre. Las gónadas (ovarios y

testículos) producen hormonas como estrógeno y progesterona en mujeres mientras que en

hombres producen hormonas sexuales como la testosterona en hombres. Ya el timo produce

timosina, una hormona involucrada en el desarrollo y maduración de células T del sistema

inmunológico.

Estas glándulas endocrinas trabajan en conjunto para mantener el equilibrio hormonal en

el cuerpo, regulando una variedad de funciones fisiológicas, como el crecimiento, el

metabolismo, la reproducción, el estrés y la respuesta inmunitaria.

2.2 ¿Cómo se sintetizan?

Para facilitar el entendimiento vamos clasificar las hormonas en proteínas y péptidos,

esteroides y derivados del aminoácido tirosina.

➢ Proteínas y péptidos como las hormonas secretadas por la adenohipófisis, la

neurohipófisis, el páncreas y las glándulas paratiroideas además de otras muchas que

desempeñan funciones clave en la regulación del metabolismo, el crecimiento y otros

procesos. Estas hormonas se almacena en vesículas secretoras hasta que se necesitan, la

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

síntesis de esas hormonas es un proceso complejo que implica la transcripción y la

traducción de información genética que ocurre de la siguiente forma:

○ Transcripción del ADN: El proceso comienza en el núcleo de la célula, donde la

información genética en el ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm).

Durante la transcripción, la enzima ARN polimerasa une ribonucleótidos

complementarios al ADN, formando una cadena de ARNm que es una copia del

gen específico.

○ Procesamiento del ARNm: El ARNm recién sintetizado puede contener regiones

no codificantes llamadas intrones y regiones codificantes llamadas exones. Los

intrones se eliminan y los exones se unen en un proceso llamado empalme

(spliceosome). El resultado es un ARNm maduro que contiene solo las secuencias

codificantes necesarias para la síntesis de la proteína, este ARNm maduro se

transporta desde el núcleo al citoplasma, donde tiene lugar la traducción.

○ Traducción: La traducción ocurre en los ribosomas, que son estructuras en el

citoplasma responsables de la síntesis de proteínas. Durante la traducción, el

ARNm se une a los ribosomas y actúa como una plantilla para la síntesis de la

cadena polipeptídica. Los ARN de transferencia (ARNt) transportan aminoácidos

específicos al ribosoma, donde se ensamblan para formar la cadena polipeptídica.

○ Síntesis de la cadena polipeptídica: Los ribosomas avanzan a lo largo del

ARNm, leyendo el código genético y ensamblando una cadena de aminoácidos en

la secuencia correcta. La secuencia de aminoácidos determina la estructura

tridimensional de la proteína resultante.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

○ Plegamiento y procesamiento: La cadena polipeptídica recién sintetizada puede

requerir procesos adicionales, como plegamiento y procesamiento

post-traduccional, para adquirir su estructura funcional y activarla. Estos procesos

pueden incluir la adición de grupos químicos, la escisión de segmentos

adicionales y la formación de enlaces específicos.

○ Secreción y acción: Una vez que la proteína está completamente sintetizada y

procesada, puede ser liberada al torrente sanguíneo o ejercer su función en el

tejido específico donde se necesita. Las hormonas polipéptidas suelen ser

liberadas por glándulas endocrinas y actúan como mensajeros químicos en el

cuerpo.

➢ Esteroides, estas hormonas son un tipo de hormonas derivadas del colesterol y tienen una

estructura química específica. Su síntesis implica varias etapas y se lleva a cabo

principalmente en las glándulas endocrinas, especialmente en las glándulas suprarrenales

y en las gónadas (testículos y ovarios) esta hormona suele sintetizarse a partir del

colesterol y no se almacena, el proceso se basa en:

○ Captación del colesterol: La síntesis de hormonas esteroides comienza con la

captación de colesterol por las células de las glándulas endocrinas. El colesterol es

una molécula precursora esencial para la producción de hormonas esteroides.

○ Conversión del colesterol a pregnenolona: La primera etapa de la síntesis

implica la conversión del colesterol a pregnenolona. Este paso ocurre en la

mitocondria y es catalizado por una enzima llamada citocromo P450scc

(side-chain cleavage enzyme).

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

○ Conversión de pregnenolona a progesterona: La pregnenolona es convertida a

progesterona en el retículo endoplasmático liso de la célula. La enzima

3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa/C17-20 liasa (3β-HSD) está involucrada en

este proceso.

○ Rutas específicas para diferentes hormonas: A partir de la progesterona, se

pueden sintetizar diversas hormonas esteroides según la ruta específica que se

tome. Por ejemplo:

■ Cortisol: En las glándulas suprarrenales, la progesterona se convierte en

cortisol a través de varias etapas enzimáticas.

■ Aldosterona: También en las glándulas suprarrenales, la progesterona se

convierte en aldosterona, otra hormona esteroidea importante para la

regulación de la presión arterial y del equilibrio de electrolitos.

■ Estrógenos y testosterona: En los ovarios y testículos, la progesterona se

convierte en estrógenos (por ejemplo, estradiol) y testosterona,

respectivamente.

○ Regulación: La síntesis de hormonas esteroides está regulada por una variedad de

factores, incluidas las señales hormonales provenientes del sistema endocrino, la

respuesta a cambios en el entorno y el control genético de las enzimas

involucradas en las diversas etapas del proceso. Es importante destacar que la

síntesis de hormonas esteroides es un proceso complejo y altamente regulado, y

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

cualquier alteración en este proceso puede tener consecuencias significativas para

la salud.

➢ Derivados del aminoácido tirosina son conocidas como catecolaminas y tiroxinas. Estas

hormonas son sintetizadas en la glándula tiroides (donde se almacenan y se incorporan a

las macromoléculas de la proteína tiroglobulina que a su vez se depositan en los grandes

folículos de esa glándula) en la médula suprarrenal, es importante destacar que la síntesis

de hormonas derivadas de la tirosina es crucial para la regulación del metabolismo, la

respuesta al estrés, la regulación del sistema cardiovascular y otras funciones fisiológicas

importantes en el cuerpo. Así se describe de manera general el proceso de síntesis de

hormonas derivadas de la tirosina:

○ Captación de tirosina: El proceso comienza con la captación de tirosina, un

aminoácido, por las células de las glándulas tiroides y suprarrenales. La tirosina es

un precursor crucial para la síntesis de catecolaminas y tiroxinas.

○ Conversión de tirosina a L-DOPA: La tirosina es convertida a

L-dihidroxifenilalanina (L-DOPA) mediante la acción de la enzima tirosina

hidroxilasa. Este paso ocurre en los gránulos de las células cromafines en la

médula suprarrenal.

○ Conversión de L-DOPA a dopamina: La L-DOPA es posteriormente convertida

a dopamina por la enzima dopa descarboxilasa. La dopamina es un

neurotransmisor y también es el precursor de las catecolaminas.

○ Síntesis de catecolaminas: La dopamina es el precursor de las catecolaminas,

que incluyen la noradrenalina (norepinefrina) y la adrenalina (epinefrina). La

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

dopamina es convertida a noradrenalina por la enzima dopamina beta-hidroxilasa,

y la noradrenalina es convertida a adrenalina por la feniletanolamina

N-metiltransferasa. Estos pasos ocurren en las células cromafines de la médula

suprarrenal.

○ Síntesis de tiroxinas: En la glándula tiroides, la tirosina se convierte en tiroxina

(T4) y triyodotironina (T3) mediante la acción de varias enzimas. La tirosina es

primero iodada para formar monoiodotirosina y diiodotirosina. Luego, estas dos

sustancias se combinan para formar T4 y T3.

○ Almacenamiento y liberación: Las hormonas derivadas de la tirosina, tanto las

catecolaminas como las tiroxinas, se almacenan en vesículas y son liberadas en

respuesta a señales específicas. Las catecolaminas se liberan en respuesta al estrés

o la estimulación nerviosa, mientras que las tiroxinas son liberadas en respuesta a

la estimulación de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

2.3 ¿Cómo actúan?

➢ Proteínas y polipéptidos, la forma en que actúan estas hormonas varía, pero a grandes

rasgos, su función principal es regular diversas funciones fisiológicas y mantener el

equilibrio del cuerpo. La insulina regula los niveles de glucosa en sangre al facilitar la

absorción de glucosa por parte de las células y promover el almacenamiento de glucosa

en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. La hormona de crecimiento (GH)

estimula el crecimiento y desarrollo de tejidos, huesos y músculos, también juega un

papel en el metabolismo de los nutrientes. La eritropoyetina (EPO) estimula la

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

producción de glóbulos rojos en la médula ósea, aumentando así la capacidad de

transporte de oxígeno en la sangre. La hormona folículo estimulante (FSH) y hormona

luteinizante (LH) regulan la función reproductiva en hombres y mujeres; en mujeres,

estimulan la maduración de los óvulos y la producción de hormonas sexuales, mientras

que en hombres, estimulan la producción de espermatozoides y testosterona. La

Vasopresina o también llamada hormona antidiurética (ADH) regula la cantidad de agua

que se reabsorbe en los riñones, lo que afecta la concentración de la orina y ayuda a

mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo. Ya la oxitocina está involucrada en la

contracción uterina durante el parto y en la liberación de leche durante la lactancia.

➢ Esteroides, estas hormonas esteroides actúan a nivel celular al unirse a receptores

específicos en el interior de las células, formando complejos hormona-receptor. Estos

complejos luego ingresan al núcleo de la célula y afectan la expresión génica, es decir, la

producción de proteínas específicas. La acción de las hormonas esteroides es fundamental

en la regulación de una variedad de procesos fisiológicos y metabólicos en el cuerpo,

incluyendo el desarrollo sexual, el ciclo menstrual, el mantenimiento del embarazo, la

función cardiovascular y la regulación del metabolismo.

➢ Derivados de aminoácidos tirosina, la adrenalina (epinefrina) prepara al cuerpo para la

respuesta de "lucha o huida". Aumenta la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios,

aumenta el flujo sanguíneo a los músculos y eleva los niveles de glucosa en la sangre,

proporcionando energía adicional para enfrentar situaciones de estrés o peligro. La

noradrenalina (norepinefrina) actúa junto con la adrenalina en la respuesta al estrés. Juega

un papel en la regulación de la presión arterial al contraer los vasos sanguíneos y

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

aumentar la frecuencia cardíaca. También tiene funciones en la regulación del estado de

ánimo y la atención. Mientras que las hormonas tiroideas (Tiroxina y Tiroyodotironina)

regulan el metabolismo del cuerpo, la tiroxina (T4) se convierte en triyodotironina (T3),

que es la forma más activa, estas hormonas son cruciales para el crecimiento y desarrollo,

así como para la regulación de la temperatura corporal, el metabolismo de los nutrientes y

la función de otros sistemas corporales.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación utilizada en la presente revisión bibliográfica es de carácter

explicativo. El diseño de investigación es de carácter cuantitativo, puesto que hemos extraído

la información de diversas fuentes.

Es importante saber el análisis hormonal para comprobar el estado de salud hormonal de

la persona y valorar sus niveles de hormonas que regulan el funcionamiento de algunos

órganos de nuestro cuerpo trabajan en conjunto con el sistema nervioso.

3.2 Operacionalización de variables

Inicialmente se realizó un estudio bibliográfico sobre el tema mencionado. Buscando

principalmente en el libro Antonio blanco biología molecular proporcionado por la

universidad, pero se le sumó la recopilación de información encontrada en diversos artículos,

anteriores trabajos de investigación relacionados con el tema, libros, blogs e investigaciones y

opiniones encontrada en medios audiovisuales.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación permiten conocer los mecanismos

moleculares y celulares que regulan el metabolismo de las hormonas tiroideas, esteroides y

peptídicas, así como sus efectos fisiológicos y patológicos en diferentes tejidos y órganos. Estos

resultados se basan en el desarrollo de los siguientes objetivos específicos:

● Determinar la expresión y actividad de las enzimas involucradas en la biosíntesis,

activación, inactivación y degradación de las hormonas tiroideas, esteroides y peptídicas

en diferentes modelos celulares y animales, mediante técnicas de biología molecular,

bioquímica y farmacología.

● Analizar el papel de los transportadores de membrana, los receptores nucleares y los

factores de transcripción en la captación, el transporte, el almacenamiento, el

metabolismo y la acción de las hormonas tiroideas, esteroides y peptídicas en diferentes

tejidos y órganos, mediante técnicas de genética, histología, inmunohistoquímica y

microscopía.

● Evaluar los efectos de las alteraciones en el metabolismo de las hormonas tiroideas,

esteroides y peptídicas sobre el desarrollo, la diferenciación, la función y la homeostasis

de diferentes sistemas y aparatos, como el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el

sistema inmunitario, el sistema reproductor, el sistema endocrino y el sistema digestivo,

mediante técnicas de fisiología, patología y clínica.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

La discusión de los resultados se enfoca en comparar y contrastar los hallazgos obtenidos con

los reportados en la literatura científica, así como en explicar los posibles mecanismos y las

implicaciones biológicas y clínicas de los mismos. Además, se plantean las limitaciones, las

fortalezas y las perspectivas de este trabajo de investigación, así como las posibles aplicaciones y

beneficios de los nuevos conocimientos generados sobre el metabolismo de las hormonas.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Capítulo 5. Conclusiones

Como conclusión final de nuestro trabajo monográfico, podemos mencionar que las hormonas

secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de

muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la

ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas

glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones

de su función., entre los objetivos mencionados presentamos: Analizar los mecanismos

bioquímicos involucrados en la producción y síntesis de diferentes tipos de hormona, Identificar

las diferentes vías y órganos responsables del metabolismo de las hormonas, en todos estos

objetivos podemos mencionar que, los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en

tres grupos: glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas;

glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y

ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que

produce sustancias parecidas a las hormonas, en ese sentido concluimos nuestro trabajo

mencionando que, la regulación de la secreción hormonal, especialmente de las hormonas

trópicas producida por la hipófisis anterior o adenohipòfisis involucra al sistema nervioso. La

secreción de estas hormonas trópicas es estimulada por sustancias neurohumorales formadas en

el hipotálamo en unidades del sistema nervioso funcional llamadas núcleos y luego liberadas a la

sangre sistema hipòfisiario portal y llevadas hasta la adenohipófisis. La comunicación entre el

hipotálamo y la adenohipòfisis se lleva a cabo por medio de célula nerviosas y luego por el

sistema sanguíneo portal, en tanto que la comunicación entre el hipotálamo y la neurohipòfisis, o

hipófisis posterior, ocurre por medio de células nerviosas solamente.

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Referencias

❖ Hall, M. E., & Hall, J. E. (2021). Guyton y Hall Tratado de fisiología médica (14th ed.).

Elsevier.

❖ Bioquímica endocrinológica. (2018). Scielo. Retrieved November 29, 2023, from

http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v52n2/v52n2a11.pdf

❖ Tema 12: Características generales de las hormonas. (2016). Fisiología de sistemas.

Retrieved December 1, 2023, from

http://culturacientifica.org/textosudc/fisio_sistemas_tema_12.pdf

Asignatura:
Carrera:
Título: Metabolismo de las hormonas
Autor/es: Naiandra Diogo de Oliveira, Mijael Helder Guerreros Valentein,
Kerliane Santos Nascimento, Carla Nayeli Pilco Cruz y Leticia Tiago Silva

Apéndice

Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,

fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.

Asignatura:
Carrera:

También podría gustarte