Está en la página 1de 26

Guía de Práctica N° 11

Nombre de la Sesión Sistema Endocrino Fecha 30 / 05 / 2020


Curso Morfología y Función II Grupo Nº de estudiantes

Docente (s) KATHERINE LAZO CHAVEZ Unidad Curricular Sistema Endocrino y Aparato Reproductor
Observaciones: Tres (03) actividades que se desarrollarán durante la videoconferencia.
Descripción de las Actividades
Estación 1 Glándulas Endocrinas

1- Dibujar e identificar las principales estruturas de la hipófisis

1
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
2- Dibujar e identificar las estructuras de la tiroides

3- Dibujar e identificar las estructuras y distintos segmentos de las glándulas suprarrenales (cortéza y capas de la médula)
Instrucciones

2
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
4- Haga un mapa conceptual de las principales glándulas del organismo, detallando las hormonas que secretan:

Actividad / Estación 2 Fisiología del Sistema Endocrino.


Instrucciones
3
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
1.- ¿Qué son las hormonas? ¿Cómo se clasifican según su composición y como actúan en las celulas dianas?
Son mensajeros químicos, en su mayoría proteínas, que son transportados por la circulación sanguínea para estimular respuesta s
fisiológicas en células de otro tejido u órgano, a menudo distantes del sitio en donde se secretó la hormona. Las hormonas pueden ser
de tres tipos, según su composición química:
 Esteroideas: derivan del colesterol
 Monoaminas: derivan de los aminoácidos
 Peptídicas: son cadenas de 3 a 200 o más aminoácidos
Las hormonas solo actúan en las células que tienen Receptores específicos para esa hormona. Estos receptores pueden estar
localizados en la membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo de la célula diana.

2- Haga un esquema del eje hipotalamo – hipofisiario – tiroideo, e indique los mecanismos de retroalimentación positiva y negativa
Esquema del Eje Hipotalámico-Hipofisario-Tiroideo:

Hipotálamo:
Libera la hormona liberadora de tirotropina (TRH).
Hipófisis (glándula pituitaria):
Libera la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en respuesta a la TRH del hipotálamo.
Glándula Tiroides:
Produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

Retroalimentación Negativa:
Cuando los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) en el cuerpo son altos, se inhibe la liberación de TRH en el hipotálamo y, como resultado,
también se reduce la liberación de TSH en la hipófisis. Esta retroalimentación negativa ayuda a mantener la homeostasis al regular los
niveles de hormonas tiroideas dentro de un rango normal.
Retroalimentación Positiva:
En situaciones específicas, como el inicio del parto, puede haber una retroalimentación positiva en el eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo.
Durante el parto, se produce un aumento en la producción de oxitocina en el hipotálamo y su liberación en la hipófisis. La oxitocina estimula
las contracciones uterinas, lo que a su vez estimula aún más la liberación de oxitocina. Este proceso de retroalimentación positiva continúa
hasta que el parto se completa.

En resumen, la retroalimentación negativa es el mecanismo principal en el eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo para regular los niveles de
hormonas tiroideas, asegurando que se mantengan dentro de un rango normal. Sin embargo, en situaciones especiales, como el inicio del
parto, puede haber una retroalimentación positiva para amplificar una respuesta específica.

4
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
3.- ¿Mencione las funciones de la hormona de CRECIMIENTO y donde es producida?
La hormona del crecimiento (GH, o somatotropina) es producida por la glándula pituitaria anterior (Adenohipófisis). La GH
desempeña diversas funciones en el organismo, entre las cuales se incluyen:

 Estimulación del crecimiento óseo: La GH promueve el crecimiento en longitud de los huesos durante la infancia y la
adolescencia. También juega un papel en el mantenimiento y la reparación de los tejidos óseos en adultos.
 Estimulación del crecimiento muscular: La GH estimula la síntesis de proteínas en los músculos, lo que contribuye al aumento
de la masa muscular y al desarrollo de la fuerza.
 Regulación del metabolismo de los lípidos y los carbohidratos: La GH favorece la movilización de los ácidos grasos y la
utilización de los lípidos como fuente de energía. Además, disminuye la captación de glucosa en los tejidos periféricos, lo que
aumenta los niveles de glucosa en la sangre.
 Estimulación de la secreción de factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1): La GH estimula la producción y
liberación de IGF-1 en el hígado y otros tejidos. El IGF-1 tiene efectos similares a la insulina y desempeña un papel importante
en el crecimiento y desarrollo de los tejidos.
 Participación en la regulación del metabolismo mineral: La GH estimula la absorción intestinal de calcio y fósforo, así como
la retención renal de calcio.
 Modulación de la respuesta inmunitaria: Se ha observado que la GH puede influir en la función del sistema inmunológico y la
respuesta inflamatoria.

4.- ¿Cuáles son las funciones de las hormonas PROLACTINA y OXITOCINA?


Prolactina:
 Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto.
 Contribuye a la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo.
 Juega un papel en la regulación del sistema reproductivo femenino, incluyendo la inhibición de la ovulación durante la lactancia.
Oxitocina:
 Estimula las contracciones uterinas durante el parto.
 Facilita la eyección de la leche materna durante la lactancia.
 Juega un papel en la formación de vínculos afectivos y el comportamiento social, como el apego maternal y las interacciones
sociales.

5.- ¿Mencione las funciones de la insulina?


 Regulación de los niveles de glucosa en sangre: La insulina actúa para disminuir los niveles de glucosa en la sangre al
promover la captación de glucosa por parte de las células del cuerpo, especialmente las células musculares y adiposas. Estimula
la absorción de glucosa desde la sangre hacia las células, lo que reduce la concentración de glucosa en la circulación.
5
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Control del metabolismo de los carbohidratos: La insulina promueve el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno
en el hígado y en los músculos, y estimula la síntesis de glucosa a partir de otros sustratos en el hígado (gluconeogénesis).
Además, inhibe la liberación de glucosa del hígado (glucogenólisis).
 Regulación del metabolismo de las grasas: La insulina favorece el almacenamiento de lípidos en los adipocitos (células
grasas) al inhibir la liberación de ácidos grasos desde los tejidos adiposos. También estimula la síntesis de lípidos y la captación
de ácidos grasos por los tejidos, promoviendo la síntesis de triglicéridos.
 Estimulación de la síntesis de proteínas: La insulina juega un papel crucial en la síntesis de proteínas al estimular la captación
de aminoácidos por las células y promover la síntesis de proteínas en los músculos y otros tejidos.
 Regulación del crecimiento y desarrollo: La insulina tiene efectos anabólicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo
adecuados, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

6.- ¿Cuáles son las funciones de las hormonas tiroideas, y de qué manera se afecta la producción de estas en el Hipotiroidismo y el
hipertiroidismo? ¿Qué signos y síntomas de derivan de estas alteraciones?
Las hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), desempeñan diversas funciones en el organismo. Sus
principales funciones incluyen:
 Regulación del metabolismo basal: Las hormonas tiroideas controlan la velocidad a la que ocurren los procesos metabólicos
en el cuerpo. Aumentan el metabolismo basal, lo que significa que influyen en la rapidez con la que se queman las calorías y se
producen energía y calor.
 Regulación del crecimiento y desarrollo: Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuados
en la infancia y la adolescencia. Participan en el desarrollo óseo, el desarrollo del sistema nervioso central y la maduración de
otros tejidos y órganos.
 Regulación del sistema cardiovascular: Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre el corazón y los vasos sanguíneos,
incluyendo el aumento de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca.
 Regulación del sistema nervioso: Las hormonas tiroideas son importantes para el funcionamiento normal del sistema nervioso,
incluyendo el mantenimiento de la función cognitiva, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.

El hipotiroidismo se produce cuando hay una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Esto puede tener varias causas,
como la disfunción de la glándula tiroides o una disminución en la estimulación de la glándula por parte de la hipófisis. Los signos y
síntomas del hipotiroidismo pueden incluir fatiga, debilidad, aumento de peso, sensación de frío, estreñimiento, piel seca, cabello
quebradizo, depresión, entre otros.
El hipertiroidismo, por otro lado, se caracteriza por una sobreproducción de hormonas tiroideas. Puede ser causado por una
enfermedad de la glándula tiroides o por una estimulación excesiva de la hipófisis. Los signos y síntomas del hipertiroidismo pueden
incluir pérdida de peso inexplicada, aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración excesiva, ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnio,
debilidad muscular y cambios en la menstruación.
6
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
7.- ¿Cuáles son las funciones de las hormonas de la glándula suprarrenal?
Glucocorticoides (como el cortisol):
 Regulación del metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos.
 Participación en la respuesta al estrés y la regulación de la inflamación.
 Mantenimiento de la presión arterial y la función cardiovascular.
 Regulación del sistema inmunológico.

Mineralocorticoides (como la aldosterona):


 Regulación del equilibrio de electrolitos, especialmente el sodio y el potasio, en el organismo.
 Control de la presión arterial y el volumen de sangre.
 Mantenimiento del equilibrio ácido-base.

Hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos):


 Contribución al desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductores.
 Participación en la regulación del ciclo menstrual y la producción de esperma.
 Desarrollo de características sexuales secundarias.

Catecolaminas (como la adrenalina y la noradrenalina):


 Respuesta al estrés y preparación del organismo para situaciones de emergencia (lucha o huida).
 Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
 Aumento de la liberación de glucosa en la sangre para proporcionar energía rápida.

Estación 3 Caso clínico

Analice y desarrolle el siguiente caso clìnico:

Una mujer de 30 años de edad acude al servicio de urgencias después de golpear de lado a un auto estacionado. Informa
que nunca vio el automóvil hasta que chocó con él. Niega haber sufrido algún traumatismo, pero se queja de dolor de
cabeza. Afirma que ha tenido cefaleas todos los días durante los últimos tres meses y que ésta es igual a las otras.
Instrucciones Describe la cefalea como un dolor punzante frontal que empeora al recostarse y que, en ocasiones, la despierta. No tiene
antecedentes médicos relevantes, no toma medicamentos y niega utilizar alcohol, tabaco o drogas. Al revisar los sistemas,
indica haber tenido irregularidades menstruales, pero niega cualquier otro síntoma. Durante la exploración física parece
bien, con signos vitales normales. Su examen neurológico es notable por hemianopsía bitemporal. En la exploración de
mamas presenta galactorrea, pero sin presencia de masas. Los datos restantes de exploración son poco significativos.

7
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
1- ¿Cuál es el probable diagnóstico?
La descripción clínica sugiere la presencia de un trastorno llamado adenoma hipofisario. Los hallazgos relevantes
son:
 Golpear el automóvil sin haberlo visto: La hemianopsía bitemporal es una pérdida de la visión en los campos
visuales laterales (hemicampos), lo que resulta en la dificultad para ver objetos ubicados en los lados. Esto puede
explicar por qué la mujer no vio el automóvil antes de chocar con él.
 Cefalea punzante frontal: El dolor de cabeza que empeora al recostarse y que puede despertar a la persona es
característico de las cefaleas asociadas con adenomas hipofisarios.
 Irregularidades menstruales: Los adenomas hipofisarios pueden alterar la producción de hormonas en la glándula
pituitaria, lo que puede resultar en cambios en el ciclo menstrual y otros síntomas hormonales.
 Hemianopsía bitemporal: Esta pérdida de la visión periférica es causada por la compresión del quiasma óptico, una
estructura ubicada cerca de la glándula pituitaria. La compresión del quiasma óptico es común en los adenomas
hipofisarios, ya que estos tumores generalmente crecen hacia arriba desde la glándula pituitaria.

2- ¿Qué es el adenoma hipofisiario?


Es un tumor no canceroso que se forma en la glándula pituitaria del cerebro. Puede causar síntomas al crecer y presionar
estructuras cercanas. Dependiendo del tipo, puede producir hormonas en exceso, causando problemas como el síndrome de
Cushing o la acromegalia. El diagnóstico se realiza mediante resonancia magnética y el tratamiento puede incluir medicamentos o
cirugía. Requiere atención médica especializada.

3- ¿Qué estructura nerviosa se compromete en la hemianopsía bitemporal, por qué?


En la hemianopsía bitemporal, la estructura nerviosa comprometida es el quiasma óptico. La compresión en esta área interrumpe
la transmisión de la información visual de los campos laterales de ambos ojos, lo que resulta en una pérdida bilateral de la visión
periférica en ambos lados del campo visual.

4- ¿Cuál es la causa de sus irregularidades menstruales? ¿De su galactorrea?


Irregularidades menstruales: Las irregularidades menstruales pueden estar relacionadas con alteraciones hormonales causadas
por el adenoma hipofisario. Estos tumores pueden afectar la producción y regulación de hormonas en la glándula pituitaria, lo que
puede conducir a cambios en el ciclo menstrual.

8
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Galactorrea: La galactorrea, la secreción de leche no relacionada con la lactancia, también puede ser causada por la disrupción
hormonal provocada por el adenoma hipofisario. Los adenomas hipofisarios pueden aumentar la producción de prolactina, la
hormona responsable de la producción de leche en las mujeres. Esto puede resultar en la galactorrea.

5- ¿Cuál sería el posible tratamiento?


 Observación y seguimiento: Si el adenoma es pequeño, no causa síntomas importantes y no afecta la función
hormonal, es posible que se opte por observar y monitorear regularmente al paciente con imágenes y análisis hormonales
para evaluar cualquier cambio.
 Medicamentos: Algunos adenomas hipofisarios responden a medicamentos que reducen el tamaño del tumor o controlan
la producción hormonal. Por ejemplo, se pueden utilizar medicamentos como los agonistas dopaminérgicos para tratar los
adenomas que producen prolactina en exceso.
 Cirugía: En ciertos casos, se puede recomendar la extirpación quirúrgica del adenoma hipofisario. La cirugía se realiza a
través de la nariz o mediante una pequeña incisión en el cráneo. El objetivo es eliminar el tumor y aliviar la presión sobre
las estructuras adyacentes, como el quiasma óptico. La cirugía puede ser curativa en algunos casos, especialmente
cuando el adenoma es grande o causa síntomas significativos.
 Radioterapia: En casos en los que el adenoma no puede ser completamente extirpado mediante cirugía o cuando
reaparece después de la cirugía, se puede recomendar radioterapia. La radioterapia utiliza radiación de alta energía para
destruir las células tumorales o frenar su crecimiento. Puede administrarse en forma de radioterapia externa o radiocirugía
estereotáctica.

Materiales Necesarios Computadora con conexión a internet, libros, hojas bond.


Referencias bibliográficas Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology 13th Edition / Anatomía y Fisiología de Saladin 6ta Ed

9
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Guía de Práctica N° 12
Nombre de la Sesión Aparato Reproductor Masculino Fecha 06 / 06 / 2023
Lugar Aula Virtual

Duración 90 min Horario


Curso MORFOLOGIA Y FUNCION 2 Grupo Nº de estudiantes

Docente (s) KATHERINE LAZO CHAVEZ Unidad Curricular Sistema Endocrino y Aparato Reproductor
Observaciones: Tres (03) actividades que se desarrollarán durante la videoconferencia.
Logros/Objetivos de Aprendizaje
a. Identificar las estructuras internas y externas del aparato reproductor masculino explicando su función.
b. Describir el mecanismo de la función sexual en condiciones clínicas frecuentes.
Descripción de las Actividades
Estación 1 Partes constitutivas del aparato reproductor masculino y sus funciones.

Responda las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es la función del testículo? ¿Por qué es importante examinar los testículos en los niños?
Los testículos son órganos reproductivos masculinos que producen espermatozoides y hormonas masculinas. Tiene como función
principal el producir espermatozoides e introducirlos en la cavidad vaginal para así permitir la reproducción y perpetuar la especie.
Es importante examinar los testículos en los niños para detectar problemas como criptorquidia, inflamación, infección, torsión
Instrucciones testicular o tumores. La detección temprana de estas condiciones es crucial para el tratamiento adecuado.

2. ¿Cuál es la función del epidídimo, conducto deferente y conducto eyaculador?


 Epidídimo: Es un tubo enrollado en forma de saco que se encuentra en la parte posterior de cada testículo. Su función principal es
almacenar, madurar y transportar los espermatozoides producidos en los testículos. Durante su paso por el epidídimo, los
espermatozoides adquieren la capacidad de moverse y fertilizar un óvulo.
 Conducto deferente: Son dos tubos musculares que se extienden desde el epidídimo hasta la uretra. Su función es transportar los
espermatozoides maduros desde el epidídimo hasta la uretra durante la eyaculación. Los conductos deferentes se unen con los
conductos de las vesículas seminales para formar los conductos eyaculadores.

1
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Conducto eyaculador: Son dos conductos cortos formados por la unión de los conductos deferentes y los conductos de las vesículas
seminales. Los conductos eyaculadores transportan el semen, que es una mezcla de espermatozoides y fluidos producidos por las
vesículas seminales y la próstata, hacia la uretra. Durante la eyaculación, el semen es expulsado a través de la uretra para salir del
cuerpo.

3. ¿Cuál es la función de la vesícula seminal? ¿Qué características tiene el líquido que secreta?
Su función principal es secretar un líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen. El líquido seminal
secretado por la vesícula seminal tiene varias características importantes:

 Nutrientes: Contiene azúcares y otras sustancias nutritivas que proporcionan energía a los espermatozoides, ayudándolos a
mantener su motilidad y viabilidad.
 Viscosidad y pH: Tiene una consistencia viscosa y actúa como un medio de transporte para los espermatozoides. También ayuda a
neutralizar el pH ácido del tracto urinario masculino, creando un ambiente más favorable para la supervivencia de los
espermatozoides.
 Coagulación y licuefacción: Tiene la capacidad de coagularse después de la eyaculación, formando una especie de gel que ayuda
a retener los espermatozoides en la vagina. Posteriormente, este coágulo se licúa gradualmente debido a enzimas presentes en el
líquido seminal, lo que facilita la movilidad de los espermatozoides en su camino hacia el óvulo.
 Sustancias bioquímicas: Contiene diversas sustancias bioquímicas, incluyendo prostaglandinas, fructosa, enzimas y otros
compuestos que desempeñan roles importantes en la fertilización y el proceso de reproducción.

4. ¿Cuál es la función de la próstata? ¿Qué características tiene el líquido que secreta?


Tiene varias funciones importantes relacionadas con la reproducción y la salud masculina. La principal función de la próstata es
producir y secretar un líquido conocido como líquido prostático. Este líquido se mezcla con los espermatozoides y el líquido seminal
de las vesículas seminales para formar el semen. En resumen, la próstata produce y secreta el líquido prostático, el cual contribuye
al volumen del semen, proporciona nutrientes a los espermatozoides, neutraliza el pH ácido y tiene propiedades antibacterianas.
Estas funciones son esenciales para el transporte y la protección de los espermatozoides, así como para el proceso de reproducción
masculina.

5. ¿Cuál es la función de la glándula de Cowper (glándula bulbouretral)?


La función de la glándula de Cowper es proporcionar lubricación y protección a la uretra masculina antes de la eyaculación. Durante
la excitación sexual, esta glándula se activa y libera el líquido preseminal en la uretra. El líquido preseminal tiene varias funciones
importantes:

 Lubricación: Actúa como un lubricante natural, ayudando a reducir la fricción durante la actividad sexual y facilitando la
penetración del pene en la vagina. Esto mejora el confort y reduce posibles molestias o irritaciones.

2
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Neutralización del pH uretral: También ayuda a neutralizar cualquier residuo de orina que pueda quedar en la uretra, ya
que el pH ácido de la orina puede dañar los espermatozoides. Al neutralizar el pH uretral, el líquido preseminal crea un
ambiente más favorable para la supervivencia y la movilidad de los espermatozoides.
 Limpieza y protección: Puede ayudar a limpiar la uretra de cualquier residuo o material extraño que pueda afectar la
calidad del semen y los espermatozoides. Además, este líquido puede ofrecer cierta protección contra infecciones, ya que
contiene enzimas con propiedades antibacterianas que pueden inhibir el crecimiento de microorganismos.

6. En la imagen siguiente, indique los nombres de las estructuras señaladas:

Materiales necesarios Computadora con conexión a internet, libros, hojas bond.


Referencias bibliográficas Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology 13th Edition / Anatomía y Fisiología de Saladin 6ta Ed

Estación 2 Estructuras microscópicas y macroscópicas del aparato reproductor masculino y sus funciones
Utiliza el crucigrama para identificar conceptos clave de este capítulo.
Instrucciones

3
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
HORIZONTALES
5. Célula localizada en el intersticio testicular y que presenta mitocondrias con crestas tubulares.
6. Túbulos intratesticulares donde se observan las células de Sertoli.
7. Conducto cuya pared muscular está formada por tres capas de músculo liso.
11. Órgano formado por 30 a 50 glándulas tubuloalveolares.

4
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
12. Es la célula del epitelio seminífero que se divide por meiosis.
13. Túnica del pene constituida por tejido conjuntivo denso irregular.
14. Este conducto presenta epitelio cilíndrico seudoestratificado con estereocilios, y de encuentra en la parte posterosuperior de
cada testiculo.

VERTICALES
1. Estas glándulas producen una secreción lubricante durante la excitación sexual
2. Estas células rodean a los túbulos seminíferos y aportan nutrientes y protección a los espermatocitos en desarrollo
3. Es la célula madre de la estirpe espermatogénica.
4. Túbulos intratesticulares que presentan epitelio cúbico o cilíndrico simple.
8. Esta célula no tiene división celular y se transforma en espermatozoide.
9. Es la célula que presenta a las especializaciones ectoplásmicas y forma a la barrera hematotesticular.
10. Túnica que rodea a los testículos formada por células mesoteliales.

Materiales necesarios Computadora con conexión a internet, libros, hojas bond.


Referencias bibliográficas Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology 13th Edition / Anatomía y Fisiología de Saladin 6ta Ed

Estación 3 Mecanismos de Regulación y fisiología de la respuesta sexual


Descripción de la actividad Los estudiantes en equipo responden las preguntas y resuelven el caso presentado.
Duración 20 minutos
Objetivo Describir el mecanismo de la función sexual en condiciones clínicas frecuentes.
Haga un esquema explicativo del eje hipotálamo-hipofisis-testiculos, señalando las hormonas implicadas y los mecanismos de
Instrucciones retroalimentación o feedback

5
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Eje hipotálamo-hipófisis-testículos:

 Hipotálamo: Libera la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).


 Hipófisis (glándula pituitaria): Recibe la GnRH del hipotálamo y libera las hormonas folículo-estimulante (FSH) y
luteinizante (LH).
 Testículos: Reciben la FSH y la LH de la hipófisis.
 Células de Leydig (en los testículos): Estimuladas por la LH, secretan testosterona, la principal hormona sexual
masculina.
 Células de Sertoli (en los testículos): Estimuladas por la FSH, desempeñan diversas funciones de apoyo, incluyendo la
producción de esperma.

Mecanismos de retroalimentación o feedback:

 Retroalimentación negativa del sistema: A medida que los niveles de testosterona aumentan, se envía una señal al
hipotálamo y a la hipófisis para reducir la liberación de GnRH, FSH y LH. Esto ayuda a mantener los niveles hormonales
dentro de un rango óptimo.

6
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Retroalimentación positiva del sistema: Durante la excitación sexual, la estimulación sensorial envía señales al
hipotálamo, lo que resulta en una mayor liberación de GnRH. Esto a su vez estimula la liberación de FSH y LH por parte de
la hipófisis, lo que aumenta la producción de testosterona en los testículos. La testosterona promueve aún más la excitación
sexual, creando un ciclo de retroalimentación positiva.

1. Explicar las fases fisiológicas del acto sexual.


 Excitación: Durante esta fase, se producen cambios físicos y psicológicos en respuesta a la estimulación sexual. En los
hombres, esto incluye la erección del pene, causada por un aumento del flujo sanguíneo hacia el tejido eréctil. En las
mujeres, se produce la lubricación vaginal, donde las glándulas en las paredes de la vagina secretan un líquido para facilitar
la penetración. Además, los pechos pueden aumentar de tamaño y los pezones pueden ponerse erectos en ambos sexos.

 Meseta: En esta fase, los cambios fisiológicos alcanzan un nivel máximo de excitación antes del orgasmo. La erección se
mantiene en los hombres y la lubricación vaginal persiste en las mujeres. Ambos sexos pueden experimentar un aumento
de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular. La excitación sexual alcanza su punto más alto y se
prepara para el siguiente paso.

 Orgasmo: Durante el orgasmo, se produce una liberación repentina y placentera de la tensión sexual acumulada. En los
hombres, esto se manifiesta como contracciones rítmicas de los músculos en el área pélvica y la eyaculación, donde el
semen es expulsado del pene. En las mujeres, se producen contracciones rítmicas en los músculos del suelo pélvico y
pueden experimentar contracciones uterinas. El orgasmo es un pico de placer intenso y se considera el clímax del acto
sexual.

 Resolución: Después del orgasmo, el cuerpo vuelve gradualmente a su estado de reposo. En los hombres, la erección
disminuye y puede haber un período refractario en el que no es posible una erección adicional durante un tiempo. En las
mujeres, los genitales vuelven a su estado no excitado y los músculos se relajan. En esta fase, la satisfacción y la relajación
son comunes.

2. ¿Quién regula la erección y lubricación?


En el caso de la erección masculina, es principalmente controlada por el sistema nervioso autónomo, específicamente por la
rama parasimpática. Durante la excitación sexual, la estimulación táctil o visual activa los receptores sensoriales que envían
señales al cerebro. Estas señales son procesadas por el sistema nervioso central y se envían órdenes al sistema nervioso autónomo
para que se produzca la relajación de los músculos lisos y arterias del tejido eréctil del pene. Esto permite que fluya más s angre
hacia el pene y se produzca la erección. La liberación de óxido nítrico juega un papel importante en este proceso, ya que relaja los
vasos sanguíneos y permite un mayor flujo de sangre al pene.
7
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
En el caso de la lubricación vaginal en las mujeres, también es controlada por el sistema nervioso y regulada por la respuesta
sexual. Durante la excitación sexual, la estimulación de los genitales y la activación del sistema nervioso autónomo, en particular
la rama parasimpática, llevan a la producción de fluidos lubricantes en las glándulas de las paredes vaginales. Estas glándulas
liberan un líquido lubricante que ayuda a reducir la fricción durante la penetración y facilita la comodidad durante el acto sexual.

3. ¿Quién regula la emisión y eyaculación?


La emisión y eyaculación en los hombres son reguladas principalmente por el sistema nervioso, específicamente por la médula
espinal y los nervios periféricos que controlan los músculos y las glándulas involucrados en el proceso.
La emisión se refiere al proceso de transporte de los fluidos sexuales, como el semen, desde los órganos reproductores hasta la
uretra, donde se acumulan antes de la eyaculación. Durante la fase de excitación sexual, la estimulación de los genitales activa los
receptores sensoriales, lo que envía señales al sistema nervioso central. La médula espinal juega un papel crucial en coordinar la
emisión mediante la activación de los músculos lisos de los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata. Estos
músculos se contraen de manera coordinada para mover el semen desde los órganos reproductores hacia la uretra.

La eyaculación es el proceso en el que los músculos del suelo pélvico se contraen rítmicamente, expulsando el semen a través de
la uretra hacia el exterior. La médula espinal también desempeña un papel importante en la coordinación de este proceso
eyaculatorio. Los impulsos nerviosos generados en la médula espinal viajan a través de los nervios periféricos hasta los músculos
del suelo pélvico, incluyendo los músculos bulbocavernosos y esfínter uretral externo, que se contraen para expulsar el semen. Esta
contracción rítmica de los músculos del suelo pélvico es lo que se experimenta como las contracciones eyaculatorias durante el
orgasmo masculino.

4. ¿A que se denomina periodo refractario en el varón?


El período refractario en los hombres se refiere a un período de tiempo después del orgasmo y la eyaculación en el cual es difícil
o imposible alcanzar otra erección o experimentar otro orgasmo. Durante este período, el cuerpo masculino experimenta un estado
de insensibilidad sexual temporal y no es capaz de responder a estímulos sexuales de la misma manera que durante la fase de
excitación previa al orgasmo. La duración del período refractario puede variar considerablemente de un individuo a otro. En
algunos hombres, el período refractario puede ser breve, mientras que en otros puede ser más prolongado. Además, la duración
del período refractario puede aumentar con la edad. Es importante tener en cuenta que la capacidad de respuesta sexual y el tiempo
de recuperación varían de persona a persona y pueden estar influenciados por factores como la salud, el nivel de excitación sexual
previa, la estimulación sexual y otros factores individuales.
Durante el período refractario, el cuerpo masculino se recupera y restablece su capacidad de respuesta sexual normal. Esta fase
de recuperación es necesaria para permitir que los sistemas corporales se restablezcan antes de que se puedan experimentar

8
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
nuevas erecciones y orgasmos. Es importante tener en cuenta que el período refractario es una respuesta sexual natural y normal
en los hombres y no es un signo de disfunción o problema sexual.

Materiales Necesarios Computadora con conexión a internet, libros, hojas bond.


Referencias bibliográficas Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology 13th Edition / Anatomía y Fisiología de Saladin 6ta Ed

9
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Guía de Práctica N° 13
Nombre de la Sesión Aparato Reproductor Femenino Fecha / / 2020-01
Lugar Aula virtual
Duración 90 min Horario
Curso MORFOLOGIA Y FUNCION 2 Grupo Nº de estudiantes
Docente (s) KATHERINE LAZO CHAVEZ Unidad Curricular Sistema Endocrino y Aparato Reproductor
Observaciones: Tres (03) actividades que se desarrollarán durante la videoconferencia.
Logros/Objetivos de Aprendizaje
Descripción de las Actividades
Estación 1 Estructura del aparato reproductor femenino y sus funciones.
1. ¿Cuáles son los genitales femeninos internos y externos?

 Genitales externos (vulva): clítoris, los labios mayores y los menores


 Genitales internos: útero, trompas de Falopio y la vagina

2. En la imagen, escriba los nombres según corresponda la numeración.

Instrucciones

1
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
3. Complete el siguiente esquema, mencionando las principales características y funciones de:

Principales caracteristicas Funciones


La sangre menstrual abandona el cuerpo
Conducto muscular elástico y flexible. a través de la vagina. La vagina también
La vagina es un conducto o tubo permite las relaciones sexuales y es la
VAGINA muscular revestido de membranas vía por la que pasa el bebé al nacer.
mucosas.

Alimentar al feto en desarrollo antes del


Órgano muscular en forma de pera nacimiento. Expulsa el revestimiento
invertida. uterino durante la menstruación.
UTERO

Transportan los ovocitos que se


producen durante el ciclo menstrual
Tubos estrechos y flexibles conectados hasta la cavidad uterina, y también
TROMPAS DE FALOPIO al útero. sirven de camino para los
espermatozoides que puedan fecundar
al ovocito.

Producen óvulos (células reproductivas


femeninas). Secretan hormonas
Órganos en forma de almendra ubicados femeninas como los estrógenos y la
OVARIOS en la pelvis. progesterona.

2
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Estación 2 Mecanismos de Regulación Hormonal, Ciclo ovárico y menstrual
Los estudiantes identifican las fases del ciclo ovárico y menstrual y los mecanismos hormonales que intervienen a través de la resolución
Descripción de la actividad
de esquemas y preguntas
1. Haga un esquema gráfico de la ovogénesis y responda: ¿Cuáles son las principales diferencias entre la ovogénesis y
espermatogénesis (inicio del proceso, producción diaria o mensual, fases de la meiosis y productos resultantes, etc)?

Instrucciones

CARACTERÍSTICAS OVOGÉNESIS ESPERMATOGÉNESIS

INICIO DEL PROCESO Desarrollo embrionario, antes del Pubertad, en la adolescencia masculina
nacimiento

PRODUCCIÓN DIARIA O MENSUAL Un óvulo maduro aproximadamente una Millones de espermatozoides diariamente
vez al mes

FASES DE LA MEIOSIS Meiosis I y Meiosis II Meiosis y división de maduración

PRODUCTOS RESULTANTES Un óvulo maduro y tres células polares no Cuatro espermatozoides funcionales
funcionales

3
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
2. ¿Cuáles son las fases del ciclo ovárico? Mencione las principales características y hormonas que participan en cada una de ellas:

 Fase folicular: Esta fase comienza en el primer día del ciclo menstrual y se extiende hasta la ovulación. Durante esta fase,
varios folículos en los ovarios comienzan a madurar bajo la influencia de la hormona folículo estimulante (FSH). Uno de
estos folículos se vuelve dominante y continúa su desarrollo, mientras que los demás se reabsorben. A medida que el
folículo dominante crece, secreta estrógeno, que estimula el engrosamiento del revestimiento del útero.
 Ovulación: La ovulación ocurre aproximadamente en el día 14 del ciclo menstrual. Durante esta fase, el folículo dominante
se rompe y libera un óvulo maduro desde el ovario. Esto es desencadenado por un aumento en los niveles de hormona
luteinizante (LH). El óvulo liberado luego es capturado por las trompas de Falopio y está listo para ser fertilizado.
 Fase lútea: Después de la ovulación, el folículo que liberó el óvulo se transforma en el cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo produce
progesterona, que ayuda a preparar el revestimiento del útero para la implantación del óvulo fertilizado. Si no hay
fecundación, el cuerpo lúteo se degenera y disminuyen los niveles de progesterona, lo que da lugar al inicio del siguiente
ciclo menstrual.

Las principales hormonas que participan en cada fase son:


 Fase folicular: La hormona folículo estimulante (FSH) estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos en los ovarios.
Los folículos en crecimiento secretan estrógeno.
 Ovulación: La hormona luteinizante (LH) alcanza un pico justo antes de la ovulación y desencadena la liberación del óvulo
maduro desde el ovario.
 Fase lútea: El cuerpo lúteo produce progesterona, que es importante para preparar el útero para la implantación del óvulo
fertilizado. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se degenera y los niveles de progesterona disminuyen.

3. Haga un esquema gráfico que integre el ciclo ovárico y menstrual, y explique su relación

CICLO OVÁRICO CICLO MENSTRUAL


Menstruación (días 1-5)
Fase folicular (días 1-13)
- Desarrollo de folículos - Descamación del endometrio
- Secreción de estrógeno - Sangrado menstrual

Posmenstruación
Ovulación (día 14)
- Recuperación del endometrio
- Liberación del óvulo maduro
4
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Proliferación (días 6-14)
Fase lútea (días 15-28)
- Engrosamiento del endometrio
- Formación del cuerpo lúteo
- Preparación para la implantación
- Secreción de progesterona
- Aumento del flujo sanguíneo

El ciclo ovárico es el proceso en el que los ovarios producen y liberan un óvulo maduro cada mes. Este ciclo se divide en tres fases:
folicular, ovulación y lútea. El ciclo menstrual es el proceso en el que el revestimiento del útero (endometrio) se prepara para la
posible implantación de un óvulo fertilizado. Este ciclo se divide en cuatro fases: menstruación, posmenstruación, proliferación y
secreción.
La fase folicular del ciclo ovárico se superpone con la fase de menstruación del ciclo menstrual. Durante esta fase, los folículos en
los ovarios se desarrollan y secretan estrógeno, mientras que el revestimiento del útero se descama y se produce el sangrado
menstrual. La ovulación ocurre en la mitad del ciclo, aproximadamente en el día 14, y es cuando se libera un óvulo maduro desde
el ovario. Esta fase se superpone con la fase de recuperación del endometrio en el ciclo menstrual. Después de la ovulación, entra
en juego la fase lútea del ciclo ovárico, donde el folículo se transforma en el cuerpo lúteo y produce progesterona. Al mismo tiempo,
en el ciclo menstrual, ocurre la fase de proliferación, donde el endometrio se engrosa y se prepara para la posible implantación del
óvulo fertilizado. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se degenera, disminuyen los niveles de progesterona y se inicia la
menstruación en el ciclo menstrual. El endometrio se descama nuevamente y comienza un nuevo ciclo ovárico y menstrual.

4. ¿Por qué mecanismo fisiológico se produce la menstruación?


El mecanismo fisiológico de la menstruación implica las siguientes etapas:

 Fase Proliferativa: a medida que se desarrolla una nueva cohorte de


folículos, éstos secretan cada vez más estrógeno, el cual estimula la
mitosis de las células del estrato basal del endometrio
 Fase Secretora: tras la ovulación, el endometrio se engrosa aún más. La
progesterona estimula el desarrollo de las glándulas endometriales.
 Fase Menstrual: cuando el cuerpo lúteo se atrofia y caen las
concentraciones de estrógeno y progesterona, se estimula la
vasoconstricción de las arterias espirales del endometrio, con lo cual el
estrato funcional se necrosa y se desprende, dando lugar a la
menstruación

5
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
5. ¿Qué es el climaterio y menopausia?

El climaterio es un período de transición en la vida de una mujer que marca el final de la etapa reproductiva. Comienza
generalmente en la cuarta o quinta década de vida y se caracteriza por cambios hormonales y físicos significativos. Durante e sta
etapa, los ovarios disminuyen gradualmente la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. La menopausia, por
otro lado, es el momento específico en el cual se produce la última menstruación de una mujer. Se considera que una mujer
ha alcanzado la menopausia cuando han transcurrido 12 meses consecutivos sin menstruación. Por lo general, ocurre entre los 45
y 55 años de edad.
La menopausia y el climaterio están estrechamente relacionados, ya que la menopausia es un evento dentro del proceso del
climaterio. Durante el climaterio y la menopausia, las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas, que incluyen sofocos,
cambios en el estado de ánimo, trastornos del sueño, sequedad vaginal, disminución de la libido, cambios en el patrón menstrual y
mayor riesgo de osteoporosis.

Estación 3 Aplicación Clínica


----------- Vea el siguiente video y responda a las preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=crgDTRfRB7s

1. ¿De qué patología se habla en el vídeo?


El video al que haces referencia proporciona información sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, que está
estrechamente relacionado con el VPH. Algunos tipos de VPH pueden causar cambios en las células del cuello uterino, lo que
puede llevar al desarrollo de cáncer si no se detecta y trata a tiempo.

2. ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)? ¿Qué síntomas causa?


El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral de transmisión sexual muy común. En la mayoría de los casos, el VPH
Instrucciones no presenta síntomas visibles y desaparece por sí solo sin causar problemas graves de salud. Sin embargo, en algunos casos,
especialmente cuando la infección persiste, puede causar verrugas genitales visibles en el área genital o anal. Estas verrugas
pueden tener forma de coliflor y pueden causar picazón, molestias o sangrado.

3. ¿A qué enfermedades puede predisponer en VPH? ¿Puede ocasionar enfermedad en varones o solo en mujeres?
Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con
el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, el cáncer de ano, el cáncer de pene, el cáncer de
vulva y algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello. Es importante destacar que el VPH puede transmitirse entre hombres y
mujeres a través de las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral. Incluso si un hombre no presenta síntomas
visibles, puede ser portador del virus y transmitirlo a su pareja.
6
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
4. ¿Qué factores de riesgo existen para el cáncer de cérvix?
 Infección por el virus del papiloma humano (VPH): La infección persistente por ciertos tipos de VPH, especialmente
los tipos de alto riesgo, es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
 No realizar pruebas de detección (Papanicolaou): No someterse regularmente a pruebas de detección, como el
Papanicolaou (Pap), aumenta el riesgo de no detectar cambios precancerosos o cáncer en etapas tempranas.
 Inmunidad comprometida: Tener un sistema inmunológico debilitado, ya sea debido a condiciones médicas, como el
VIH/SIDA, o a medicamentos inmunosupresores, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
 Historia de enfermedades de transmisión sexual (ETS): Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual,
como clamidia, gonorrea o herpes, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix.
 Comportamiento sexual de riesgo: Tener múltiples parejas sexuales o tener relaciones sexuales a temprana edad
aumenta el riesgo de contraer infecciones por VPH y, por lo tanto, el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
 Tabaquismo: Fumar cigarrillos se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cérvix. El tabaco puede
afectar el sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones por VPH.

5. ¿Qué síntomas se relacionan al cáncer de cérvix?


 Sangrado vaginal anormal: El síntoma más común del cáncer de cuello uterino es el sangrado vaginal anormal, que puede
ocurrir entre períodos menstruales, después de tener relaciones sexuales, después de la menopausia o en cantidades más
abundantes o duraderas de lo normal durante la menstruación.
 Flujo vaginal anormal: Puede presentarse un flujo vaginal inusual, que puede ser acuoso, con sangre o tener un olor
desagradable.
 Dolor pélvico: Algunas mujeres pueden experimentar dolor o malestar en la zona pélvica, que puede ser constante o
intermitente.
 Dolor durante las relaciones sexuales: El cáncer de cuello uterino avanzado puede causar molestias o dolor durante las
relaciones sexuales.
 Cambios en la micción o en los hábitos intestinales: En etapas avanzadas, el cáncer de cuello uterino puede ejercer
presión sobre la vejiga o el recto, lo que puede ocasionar cambios en la micción o en los hábitos intestinales.

6. ¿Cómo podría prevenirse el cáncer de cérvix?


 Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH): La vacuna contra el VPH está disponible y se recomienda para
niñas y adolescentes antes de que inicien su vida sexual. También se puede administrar a hombres jóvenes. La vacuna
protege contra los tipos de VPH más comunes que causan cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con el VPH.

7
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Pruebas de detección: La realización periódica de pruebas de detección, como el Papanicolaou (Pap) y la prueba del
VPH, es esencial para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Estas pruebas permiten identificar cambios
precancerosos o la presencia del virus del papiloma humano, lo que permite un tratamiento oportuno antes de que se
convierta en cáncer.
 Uso del condón: El uso regular y correcto del condón durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de
infección por el virus del papiloma humano y otras enfermedades de transmisión sexual.
 Educación y concientización: La educación y la concientización sobre el cáncer de cuello uterino, el virus del papiloma
humano y las medidas preventivas son fundamentales. Es importante informarse sobre la enfermedad, la importancia de
las pruebas de detección y la vacunación, y compartir esta información con otras mujeres y la comunidad en general.

7. ¿Qué es el “Papanicolau”? ¿Cuándo y con qué frecuencia debe realizarse?


El Papanicolaou, también conocido como prueba de citología cervical, es un procedimiento médico utilizado para detectar
anomalías en las células del cuello uterino que podrían indicar la presencia de cáncer de cérvix o cambios precancerosos.
El objetivo principal de esta prueba es realizar un examen microscópico de las células recolectadas de la superficie del cuello uterino
y la vagina.

En cuanto a la frecuencia de realización del Papanicolaou, las pautas pueden variar según el país y las recomendaciones médicas.
A modo general, se sugiere seguir estas pautas:
 Iniciar las pruebas a partir de los 21 años de edad, independientemente de si se ha tenido relaciones sexuales o no.
 Realizar la prueba cada 3 años desde los 21 hasta los 29 años.
 A partir de los 30 años, se puede combinar la prueba de Papanicolaou con una prueba de detección del virus del papiloma
humano (VPH) cada 5 años, o seguir realizando la prueba de Papanicolaou cada 3 años.
 A los 65 años, si se tienen resultados de pruebas anteriores normales, se puede optar por dejar de realizar la prueba de
Papanicolaou.
Materiales Necesarios Computadora con conexión a internet, libros, hojas bond.
Referencias bibliográficas Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology 13th Edition / Anatomía y Fisiología de Saladin 6ta Ed

8
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary

También podría gustarte