Está en la página 1de 5

Universidad

Tecnológica de
Santiago. (Utesa)

Presentación.

Nombre:
Berli Santos Liriano.
Matrícula:
1-24-1161
Materia:
Reflexión Filosófica.
Maestro:
Juan Peña.
1. ¿Quiénes son los presocráticos o filósofos de la
naturaleza?
Los presocráticos, también conocidos como los filósofos de la naturaleza, fueron un
grupo de pensadores griegos que vivieron antes de Sócrates y se centraron en
explicar el mundo natural y sus principios fundamentales. Algunos de los
presocráticos más conocidos incluyen a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes,
Heráclito, Parménides y Empédocles, entre otros. Cada uno de ellos contribuyó con
ideas revolucionarias que sentaron las bases para la filosofía occidental y la
comprensión científica del mundo que nos rodea.

2. ¿Cuál fue la tarea de los filósofos presocráticos?


Los filósofos presocráticos se dedicaron a buscar explicaciones racionales y naturales
sobre el mundo que los rodeaba, en contraposición a las explicaciones mitológicas y
religiosas predominantes en su época. Buscaban comprender los principios
fundamentales que subyacen a la realidad, como el origen del universo, la naturaleza
de la materia, el cambio y la permanencia, entre otros temas. Su enfoque sentó las
bases para el desarrollo posterior de la filosofía y la ciencia, ya que introdujeron
métodos de razonamiento lógico y observación empírica que influyeron en las
generaciones posteriores de pensadores.

3. Si los filósofos presocráticos se ocuparon de identificar el


principio constitutivo de todo lo existente (EL ARJE), cuál
el principio primero de todo según:
• Tales de Mileto: El agua.
• Anaxímenes: El aire.
• Anaximándro: Lo indeterminado.
• Pitágoras: El número.
• Heráclito: Fuego.
• Parménides: La verdad y la opinión.
• Demócrito: El átomo.
4. ¿Quiénes fueron los Sofistas y de qué se ocuparon?
Los Sofistas fueron un grupo de pensadores y maestros itinerantes en la Antigua
Grecia, que se dedicaban a enseñar habilidades como retórica, argumentación y
debate. Su enfoque principal estaba en la persuasión y el convencimiento, más
que en la búsqueda de la verdad absoluta. Los sofistas sostenían que la verdad
era relativa y que las creencias y valores variaban según la cultura y las
circunstancias. A menudo eran criticados por su escepticismo moral y su enfoque
en el poder de la palabra para influir en los demás. Algunos de los sofistas más
conocidos incluyen a Protágoras, Gorgias y Trasímaco.

5. ¿Quién fue Sócrates?


Sócrates fue un filósofo griego que vivió en Atenas durante el siglo V a.C. Es
conocido por su método de enseñanza basado en el diálogo y la argumentación,
conocido como el "método socrático". A diferencia de los sofistas, Sócrates
estaba más interesado en buscar la verdad absoluta y en cuestionar las creencias
y valores de sus contemporáneos. Creía en la importancia de la autorreflexión y
la búsqueda del conocimiento a través del cuestionamiento constante.

Sócrates nunca dejó nada por escrito, por lo que gran parte de lo que se conoce
acerca de él proviene de los escritos de sus discípulos, especialmente Platón. Fue
condenado a muerte en Atenas, acusado de corromper a la juventud y de no
reconocer a los dioses de la ciudad, pero su legado filosófico ha perdurado a lo
largo de los siglos y ha influido profundamente en el pensamiento occidental.

6. ¿Qué es la Mayéutica?
La mayéutica es el método socrático de enseñanza que se basa en hacer
preguntas para ayudar a los estudiantes a descubrir la verdad por sí mismos. El
término "mayéutica" proviene del griego y significa "dar a luz". Sócrates
comparaba su papel como maestro con el de una partera, en el sentido de que
ayudaba a "dar a luz" las ideas y conocimientos latentes en la mente de sus
discípulos.

En lugar de impartir conocimiento directamente, Sócrates utilizaba la mayéutica


para guiar a sus interlocutores a través de una serie de preguntas y respuestas, lo
que les permitía llegar por sí mismos a conclusiones más profundas. Este método
fomentaba la autorreflexión, el pensamiento crítico y el cuestionamiento
constante, y es una de las contribuciones más significativas de Sócrates a la
filosofía y al proceso educativo.

7. ¿Quién fue Platón? Según el video haga un resumen de su


Filosofía.
Platón fue un pensador griego que era pupilo de Sócrates y llegó a ser profesor
de Aristóteles. Los diferentes escritos lo que buscaban era explorar la justicia,
igualdad y belleza. De la misma forma llegan a tocar temas en relación con la
estética, la filosofia, política, teología, etc.
Fue un importante y famoso filósofo griego creador de la Academia y de
muchas obras filosóficas, teniendo una alta repercusión en el pensamiento
occidental.
Como ideal principal sobre las cuáles escribía y redactaba sus diálogos eran
principalmente los que se basaban en la filosofia política, psicología, ética,
epistemología, antropología filosófica, etc.
En la teoría de las ideas, donde plasmaba su ideario, en el cual existían dos
mundos, el de las ideas y el de las cosas. En el de las ideas era donde no se
podía distinguir con nuestros sentidos y en el de las cosas, se trataba del
mundo sensible, que se podía percibir por medio de nuestros sentidos.
Se basó principalmente en la teoría de las ideas, gracias a la cual articulaba todo
su pensamiento filosófico. Contaba con dos formas de ver la realidad, una
inteligible que se llamaba idea y que para él era eterna a inmaterial, siendo
ajena al cambio y sensible. La sensible la formaban las cosas que tenían
características materiales que se sometían a cambios y destrucción.

8. ¿Quién fue Aristóteles? Según el video haga un resumen


de su Filosofía
Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia
situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre
en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la
investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la
cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico
de la historia. Con apenas 17 años, el ahora célebre polímata se trasladó hasta
Atenas para ingresar en la Academia de Platón, cuyo pensamiento rechazó por
completo. Aristóteles se vio obligado a perfilar términos de gran significado en
su filosofia como "sustancia",
"forma" o “ materia". En contraposición al mundo de las Ideas impuesto por su
maestro.
Décadas después, tras el fallecimiento de Platón y la adquisición de experiencia
en ámbitos como la escritura o la enseñanza, diversas leyendas sitúan a
Aristóteles como tutor de un jovencísimo Alejandro Magno. Una relación que no
ha podido ser corroborada todavía a día de hoy.

Desde ese momento, el fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a


desarrollar su propio pensamiento filosófico, a través de la revisión de obras ya
publicadas. Dando como resultado el fundamento de todas las ciencias.
Entre ellas, la fisica, las matemáticas o la teología. Una doctrina de gran
profundidad que requirió miles de años para su completa interpretación. Tras una
prolífica carrera, Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322
a.C. a la edad de 62 años.
*Berly Santos.

También podría gustarte