Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|4517152

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

Asignatura:
Filosofía General
Tema:
Trabajo final
Facilitador:
Delcis María Reynoso
Participante:
Ruth Stephany Martinez
Mat:
2020-02392
Introducción

La filosofía, a lo largo de los años ha ido evolucionando gracias a la contribución de filósofos en


todas sus épocas. Pero que sería de la filosofía sin los siguientes 3
filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles
Cada uno de los anteriores marco la filosofía de una forma permanente que incluso aún queda en
nuestros días.
Gracias a Sócrates, existe la filosofía, fue quien le dio rumbo y significado y por eso se le dice “El
primer gran filósofo”.
Enseguida viene Platón, que siendo discípulo de Sócrates, aprendió de él y perfecciono su método.
Creo las obras con más valor histórico de la ciencia antigua.
Sócrates, Platón y Aristoteles

La historia universal preserva los nombres de una serie de hombres


que, en diversos campos, han hecho aportes significativos a la evolución de
la humanidad. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, un Sócrates en la filosofía,
un Mahoma en la religión, un polifacético Leonardo da Vinci en la pintura, un
Beethoven en la música o un Albert Einstein en la ciencia, entre otros.

En el siglo VI antes de cristo una serie de circunstancias sociales y


culturales hicieron surgir a los primeros filósofos en la antigua Grecia. Estos
pensadores buscaron un principio fundamental que explicara el universo,
racionalizando la concepción religiosa que estaba implícita desde antes en
los mitos y textos sagrados. Poco antes de esta fecha y en esos lugares
habían conocido los griegos. El alfabeto fenicio, que les permitía no sólo fijar
sus operaciones sino conservar por escrito sus leyendas y pensamientos.

La reflexión iniciada desde los presocráticos encontró en Sócrates un


ejemplo vivo pues su obra y su muerte plantean el problema central de la
relación entre el individuo, la sociedad y las leyes, como afirma Cicerón,
Sócrates había hecho bajar la filosofía del cielo a la tierra.

Este pensador griego, fue uno de los más grande filósofos de la


antigüedad, porque consagró el pensamiento filosófico. Fue maestro de
Platón, Euclides, Fedón, Jenofonte y Aristipo.

Este filósofo griego, que encarnó la virtud y la sabiduría, vivió en


Atenas en el siglo V a.C, más conocido como el Siglo de Pericles, la época
de mayor gloria de la cultura griega.

Discípulo de Sócrates, Platón es el hombre del cual se ha dicho que


deriva toda la filosofía occidental. Creó la escuela más importante de Grecia.

Este filósofo es uno de los pensadores decisivos de la historia, ya que


fundó la lógica como disciplina del razonamiento y aplicó las bases del
método científico a todas las ciencias de su tiempo.
lOMoARcPSD|4517152

Sócrates “el más sabio de los hombres”

Datos biográficos

Nació en el año 470 a.C., aproximadamente. Fue ateniense, hijo del


escultor Sofronisco y de la partera Fenareta. De su infancia y juventud no se
sabe casi nada, solo que aprendió el arte de su padre, lo que le ayudó para
su subsistencia cuando este murió y quedó solo. De ahí se interesó por el
conocimiento y su formación la llevó a cabo con los filósofos Pródico y
Arquelao. Luego tuvo una gran participación como soldado en varias batallas
de la Guerra del Peloponeso.

En su parte física, no fue precisamente agraciado. Tenía los ojos saltones, la


nariz chata, los labios gruesos y era calvo. Se casó a una edad algo
avanzada, con Jantipa, con quien tuvo dos hijas y un hijo.

En el mundo solo se le conoció a través de sus discípulos Platón,


Jenofonte y Aristófanes, que escribieron sobre él, ya que no dejó ninguna
doctrina filosófica escrita.

Sus diálogos

Sócrates tenía poco dinero y nunca se esforzó demasiado por poseer


más. Solo dedicó su vida a la polémica y a la enseñanza. Las plazas
públicas, las tiendas de artesanos, los gimnasios o cualquier otro lugar era
bueno para que hubiera hombres, preferentemente jóvenes, que desearan
ilustrarse, que estuvieran dispuestos a conversar con él, a responder a sus
preguntas, a buscar y exponer la verdad. Además, para él los valores éticos y
la virtud debían tener un fundamento absoluto, ajeno a las circunstancias y
accesible a la razón.

La diferencia del pensamiento de Sócrates con otros sabios de la


época, como fueron los sofistas (ver recuadro), radica en que este rechazó la
retórica (arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia
bastante para deleitar, persuadir o conmover), considerando que el
conocimiento conducía siempre a una verdad necesaria. Para ello, creó un
método llamado mayéutica, con el cual se puede encontrar la verdad que
existe en la mente de cada interlocutor. Esto lo hizo mediante diálogos, en los
que examinó las contradicciones de sus discípulos.

Juicio y muerte

En el año 399 a.C., Sócrates fue acusado de inconformismo con la


religión oficial y de corromper a la juventud con sus
lOMoARcPSD|4517152

enseñanzas. Por ello, fue llevado a la cárcel y condenado a beber cicuta


(veneno preparado con el jugo de esta planta). Aunque su amigo Critón le
propuso fugarse, él no aceptó y obedeció el fallo, pese a considerarlo injusto.

Pensamiento

1. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos


seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas
socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad
filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos,
como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado
problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de
Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a
Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien,
con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista
práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo
completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que
hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista
jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

2. Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico:


¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos
platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición
tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en
buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez,
aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento
socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles
sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que
Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad,
dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.

3. El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda


de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método
inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía
una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Tenemos aquí los
elementos fundamentales del pensamiento socrático.

4. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates


criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran
un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si
decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de
"lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir
que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en
lOMoARcPSD|4517152

el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el


relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal:
son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad
pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo
justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de
valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta,
pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.

5. ¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico


basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través
del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal
de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases:
la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a
través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra
ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando.
Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la
verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa
verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos
nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá progresando desde
definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más
completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto
es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa
definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera
podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso
humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar
realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.

6. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación


o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de
Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es
decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es
llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca
estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos
lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en
nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el
saber.

7. En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el régimen


de los Treinta Tiranos, se vio envuelto en un juicio en plena reinstauración de
la democracia bajo la doble acusación de "no honrar a los dioses que honra
la ciudad" y"corromper a la juventud". Al parecer dicha acusación, formulada
por Melitos, fue instigada por Anitos, uno de los dirigentes de la democracia
restaurada.
lOMoARcPSD|4517152

Condenado a muerte por una mayoría de 60 o 65 votos, se negó a marcharse


voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban sus
amigos, afirmando que tal proceder sería contrario a las leyes de la ciudad, y
a sus principios. El día fijado bebió la cicuta.

La influencia de Sócrates

Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón,


pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido
discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas,
y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas
conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de
Megara (fundador de la escuela de Megara), Fedón de Elis (escuela de Elis),
el ateniense Antístenes (escuela cínica, a la que perteneció el conocido
Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (escuela cirenaica).

Platón “el amante de los diálogos”

Datos biográficos

Este filósofo griego nació en el año 427 a.C., aproximadamente. En


aquellos años, Atenas era la democracia más poderosa, con una fuerza naval
y marítima de carácter imperial (la Liga de Delos) y el centro intelectual y
artístico del mundo griego.

Su nombre original era Aristocles, pero en sus años de estudiante


recibió el seudónimo de Platón (que significa ancho), a causa de su ancha
espalda. Fue un devoto seguidor de Sócrates y su muerte fue un duro golpe
para él. Luego visitó diversas ciudades de África e Italia durante varios años,
absorbiendo las ideas del filósofo y matemático griego Pitágoras.

Volvió a Atenas en el año 387. Allí se dedicó a la filosofía durante la


segunda mitad de su larga vida. A las afueras de la ciudad fundó la primera
escuela filosófica, llamadaAcademia.

La influencia de Sócrates

En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando


admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le
acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. No
parece probable que Platón mantuviera una relación muy intensa con el que
consideró su maestro, si entendemos el término relación en su sentido más
personal; sí es cierto que entendida en su sentido más teórico la hubo, y de
una intensidad que raya en la dependencia. Pero también sobre su relación
con Sócrates hay posiciones
lOMoARcPSD|4517152

contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha


hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin
embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que
presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara
su decisión por la condena a muerte.

Primeros viajes

En el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandona Atenas y se


instala en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una
escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente parece que realizó viajes
por Egipto y estuvo en Cirene, (noticias ambas, aunque probables, difíciles de
contrastar, no habiéndose referido Platón nunca a dichos viajes, por lo que
también es probable que luego de una breve estancia en Megara regresara a
Atenas ) yendo posteriormente a Italia en donde encontraría a Arquitas de
Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad.

Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era


cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas
ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de
Dionisio. Al parecer, las condiciones de la corte no eran las mejores para
emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tirano de Siracusa;
irritado por la franqueza de Platón, según la tradición, le retuvo prisionero o lo
hizo vender como esclavo en Egina, entonces enemiga de Atenas, siendo
rescatado finalmente por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.

La Academia

Una vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre


que recibió por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos,
especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como
las matemáticas (de la importancia que concedía Platón a los estudios
matemáticos da cuenta la leyenda que rezaba en el frontispicio de la
Academia: "que nadie entre aquí que no sepa matemáticas"), la astronomía,
o la física, además de los otros saberes filosóficos y, al parecer, con una
organización similar a la de las escuelas pitagóricas, lo que pudo comportar
un cierto carácter secreto, o mistérico, de algunas de las doctrinas allí
enseñadas. La Academia continuará ininterrumpidamente su actividad a lo
largo de los siglos, pasando por distintas fases ideológicas, hasta que
Justiniano decrete su cierre en el año 529 de nuestra era.

Murió tranquilo y feliz, puesto que se supone que falleció durmiendo, a


la edad de ochenta años, después de haber ido al banquete de boda de uno
de sus estudiantes.
Su pensamiento

Platón es uno de los pocos filósofos griegos cuya obra nos ha llegado
casi en su totalidad. En su mayoría se trata de diálogos escritos con belleza,
claridad y exactitud, en los que las discusiones entre Sócrates y otros se
presentan con infinito encanto.

Al igual que Sócrates, Platón estaba principalmente interesado por la


filosofía moral, dejando a un lado la filosofía naturalista.

Además, a Platón le gustaban las matemáticas por sus abstracciones


idealizadas y por su separación de lo meramente material. Actualmente, la
matemática más pura trata de ser aplicada a los problemas prácticos de la
ciencia. En cambio, en la época de Platón esto no era así, y el matemático
podía considerarse a sí mismo tratando con las formas más elevadas del
pensamiento
lOMoARcPSD|4517152

puro y absolutamente ajeno al mundo de cada día, burdo e imperfecto.

Por otra parte, a Platón se le vincula con la doctrina fundamental que


se conoce comoteoría de las ideas.

Este llamó ideas a las realidades individuales estables y permanentes


que existen en forma independiente de las cosas sensibles. En definitiva, las
ideas constituyen “lo que es una cosa” o, lo que es igual, la definición
esencial de las cosas: aquello que hace que sean como son. Por lo mismo,
se le llama el padre de la corriente filosófica llamada idealismo.

A su vez, consideró que la relación entre las ideas y el mundo sensible


podía pensarse de dos maneras. Una, que las cosas existen en tanto
participan de la idea, de modo que, por ejemplo, una cosa bella es bella
porque participa de lo bello en sí, y la otra, pensando que lo sensible imita a
lo comprensible.

Aristóteles “el padre de la lógica”

Datos biográficos

Nació alrededor del 384 a.C. en la ciudad jónica de Estagira, situada al


norte de Grecia, en la península de Calcidia, muy cerca de Macedonia. Su
padre, Nicómaco, era amigo y médico del rey macedónico Amintas III, cuyo
nieto Amintas IV fue desplazado por su tío Filipo II, padre de Alejandro
Magno.

Como perdió a sus padres a temprana edad, su infancia y parte de su


juventud transcurrieron en la corte macedónica, donde fue compañero de
estudios y amigo de Filipo II (382-226 a.C).
lOMoARcPSD|4517152

A la edad de 17 años, Aristóteles viajó a Atenas para realizar sus


estudios superiores en la Academia de Platón, donde trabajó asiduamente
durante 20 años. Con el tiempo se convertiría en el más célebre de todos los
alumnos de Platón (él le llamó “el lector”)Pero cuando su maestro murió,
Aristóteles dejó la escuela y emprendió un viaje que le llevó a distintas partes
del mundo griego, particularmente a Assos, en Asia Menor. Estando allí se
casó con Pitias, sobrina del rey Hermias, y se dedicó al estudio de la biología
y de la historia natural.

Filósofo y científico

Una vez que murió su maestro Platón, Aristóteles creó una nueva
teoría del conocimiento, que rompe con los conceptos platónicos del mundo
de las ideas y postula que el saber no es innato, sino adquirido. La ciencia
que desarrolló se denomina lógica y considera tres elementos fundamentales
del saber: el concepto mental, con el que se puede conocer la esencia de las
cosas; el juicio, que hace desarrollar afirmaciones sobre la realidad, y el
razonamiento, que permite expresar el pensamiento.

Con posterioridad, Aristóteles elaboró una teoría en astronomía, donde


la Tierra era imperfecta y situada al centro del universo. Se componía de
cuatro elementos centrales: tierra, aire, agua y fuego, que se movían, desde
su punto de vista, en movimientos rectilíneos y esporádicos. En cambio, el
movimiento de los cuerpos celestes (el Sol, los planetas y las estrellas) era
continuo y circular. A fin de explicar el movimiento independiente de los
planetas, Aristóteles sostenía que ellos rotaban haciéndolo sobre esferas
concéntricas. Este sistema fue asumido por la cristiandad en el siglo XIII,
llegando a adquirir un rango ritualizado como fundamento universal de la
concepción del mundo. Solo logró
lOMoARcPSD|4517152

ponerse en duda con la llegada de las ideas planteadas en el heliocentrismo


por Nicolás Copérnico.

Pensamiento aristotélico

En zoología, Aristóteles propuso un conjunto fijo de especies, que se


reproducen de forma fiel a su clase, pero pensó que la excepción a esta regla
la constituía la aparición, “por generación espontánea”, de algunas moscas y
gusanos “muy inferiores” a partir de fruta en descomposición o estiércol. Los
ciclos vitales típicos son epiciclos: se repite el mismo patrón, aunque a través
de una sucesión lineal de individuos. Dichos procesos son, por lo tanto, un
paso intermedio entre los círculos inmutables de los cielos y los simples
movimientos lineales de los elementos terrestres.

Además, creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible


un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las
“ciencias prácticas”, como la política o la ética, se llamaban ciencias solo por
cortesía y analogía.

Las limitaciones inherentes a las ciencias prácticas quedan aclaradas


en los conceptos aristotélicos de naturaleza humana y autorrealización. La
naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para formar hábitos,
pero los hábitos formados por un individuo en concreto dependen de la
cultura y opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los seres
humanos anhelan la “felicidad”, es decir, una realización activa y
comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser
alcanzado por muchos caminos.
Conclusión
Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero
también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido
discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas,
y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas
conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de
Megara (fundador de la Escuela de Megara), Fedón de Elis (Escuela de Elis),
el ateniense Antístenes (Escuela cínica, a la que perteneció el conocido
Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (Escuela cirenaica).

Platón afirmaba que el conocimiento estaba basado esencialmente en


creencias verdaderas justificadas; una creencia influyente que llevó al
desarrollo más adelante de la epistemología. En el Theaetetus, Platón
distingue entre la creencia y el conocimiento por medio de la justificación.
Muchos años después. Edmund Gettier demostraría los problemas de las
creencias verdaderas justificadas en el contexto del conocimiento.

La influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria. Toda la


antigüedad se hace cargo o dueña de su ingente enciclopedia.

En el Renacimiento su filosofía se ve opacada por un eclipse histórico


momentáneo. Los nuevos conceptos científicos lo llevan a un segundo plano.
Pero su influjo, aunque ya no en la física, seguirá vigente en el pensamiento
filosófico en sentido estricto en todos los grandes pensadores, en Leibniz, en
Hegel, etc.

Nada es más formador como desentrañar el sentido de sus textos, a veces


abstrusos, pero siempre profundos, abarcadores e ilustrativos.
En el Renacimiento su filosofía se ve opacada por un eclipse histórico momentáneo.
Los nuevos conceptos científicos lo llevan a un segundo plano. Pero su influjo,
aunque ya no en la física, seguirá vigente en el pensamiento filosófico en sentido
estricto en todos los grandes pensadores, en Leibniz, en Hegel, etc.

Nada es más formador como desentrañar el sentido de sus textos, a veces


abstrusos, pero siempre profundos, abarcadores e ilustrativos.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
http://answers.yahoo.com/question/index?
qid=20080607124125AAy3KS4
http://answers.yahoo.com/question/index?
qid=20080821195219AAszF8V
http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Forjadores/indice.htm

También podría gustarte