Está en la página 1de 1

VECURONIO

1. FARMACOQUÍMICA
1.1. Familia química
El vecuronio es un fármaco bloqueador neuromuscular competitivo no despolarizante que pertenece a los
aminoesteroides, se caracterizan por tener una estructura que combina un núcleo esteroidal con un grupo
amino en su molécula.
1.2. Fórmula química
C34H48N2O10
1.3. Estructura química
Definido químicamente como el aminoesteroide bromuro de 1-(3 alfa,17 beta–diacetoxi–2
beta–piperidino–5alfa–androstano–16beta-il)–1- metilpiperidinio.
1.4. nombre comercial
los nombres comerciales conocidos incluyen:
Norcuron, Nimbex, bromuro de vecuronio, Vecuronio Lepetit.
2. FARMACOCINÉTICA
2.1. Vías de administración
Vía Intravenosa (IV): es la forma más común de administración y se utiliza en situaciones en las que se
requiere un inicio rápido de la relajación muscular. Se inyecta directamente en una vena a través de una aguja
o un catéter intravenoso.
2.2. Dosis
las dosis típicas de vecuronio pueden variar en el rango de:

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:


Bromuro de vecuronio.................... 4 mg
La ampolleta con diluyente contiene: Agua inyectable........................ 2 ml
2.3. CYP que lo metaboliza
El metabolismo del vecuronio es llevado a cabo principalmente por el hígado a través de la enzima hepática
conocida como citocromo P450 3A4 (CYP3A4). Este proceso metabólico convierte el vecuronio en metabolitos
inactivos que son excretados posteriormente por los riñones.
2.4. Metabolitos
● 17-desacetilvecuronio (17-DCV): es el principal metabolito del vecuronio y se forma cuando el
vecuronio pierde su grupo acetilo en el hígado. Aunque tiene una actividad farmacológica mucho
menor que el vecuronio original, todavía puede contribuir a la relajación muscular en menor medida.
● 3-hidroxivécuronio (3-HOV): se forma cuando el vecuronio es hidroxilado en el hígado. Al igual que el
17-DCV, este metabolito también tiene actividad farmacológica, pero es más débil que el vecuronio.
2.5. Unión a proteínas plasmáticas
60 a 80% se une a proteínas plasmáticas, El vecuronio se une principalmente a la albúmina, una proteína en el
plasma sanguíneo. Esta unión a la albúmina es reversible, lo que significa que el vecuronio puede liberarse de
la albúmina y estar disponible para su acción farmacológica cuando sea necesario.
2.6. Periodo de latencia
el vecuronio tiene un período de latencia relativamente rápido, con un inicio de acción que suele comenzar
dentro de 1 a 3 minutos después de la administración intravenosa.
2.7. Duración de efecto
La duración del efecto del vecuronio puede oscilar entre 35-45 minutos, dependiendo de la dosis y las
condiciones de administración. Después de este período, la función neuromuscular generalmente comienza a
recuperarse gradualmente a medida que el medicamento se metaboliza y se elimina del cuerpo.
2.8. Tiempo de vida media
la vida media de eliminación del vecuronio es aproximadamente65‐75minutos ,Durante el embarazo, la vida
media de eliminación puede acortarse a 25 a 40 minutos, y se prolonga en pacientes con cirrosis o colestasis,
1.5 horas en pacientes cirróticos.
2.9. Vía de excreción
● Eliminación a través de la bilis: 25-30 % biliar en 42 horas. Hasta el 25 % de una dosis se puede
excretar por la bilis en forma inalterada.
● Excreción a través de los riñones: Los metabolitos del vecuronio, incluyendo el 17-DCV, son
convertidos en formas más hidrosolubles en el hígado, lo que facilita su eliminación a través de los
riñones (3-35 % renal en 24 horas). Los riñones filtran estos metabolitos y los excretan en la orina.
hasta el 10 % de una dosis se puede excretar por la orina, en forma de 3-decacetil Vecuronio.

También podría gustarte