Está en la página 1de 2

El presidente de China dice que no necesitan a ASML, seguirán creando chips usando su propia

tecnología

POR BORJA COLOMER 28/03/2024 HARDWARE

Estados Unidos y China están envueltos en una batalla que escapa a los ojos de muchos. No se trata de
una lucha a nivel militar, pero si estamos hablando de una disputa por el uso de la tecnología para
fabricar chips. EE.UU. se encargó de prohibir a China la compra de hardware, temiendo que dominaran
el sector de la IA cuando esta empezó a popularizarse. Debido a ello, vimos que China se quedó sin
poder adquirir chips y también se quedaron sin máquinas. China ha aceptado la realidad y su presidente
Xi Jinping ha dicho que no necesitan a ASML y continuarán dependiendo de su tecnología y maquinaria,
a pesar de que estén años atrás respecto a los estadounidenses y europeos.

China ha podido comprar hardware tal como procesadores, tarjetas gráficas y chips de todo tipo sin
problemas durante años, pero cuando la IA se estableció como un sector de gran rentabilidad y futuro,
empezaron a torcerse las cosas. Estados Unidos actuó rápidamente para evitar que el gigante asiático
pudiese tomar las riendas. Primero se encargó de evitar que China pudiese adquirir chips de IA de gama
alta, pero sus restricciones no acabaron ahí.

El presidente de China, Xi Jinping, anuncia que el país no necesita a ASML y continuará progresando con
su tecnología

China-chips-Xi-Jinping

EE.UU. también prohibió la adquisición de hardware como las tarjetas gráficas de NVIDIA y también
maquinaría litográfica como la de ASML. A principios de 2024 se informó de que ASML había cancelado
envíos de máquinas litográficas DUV a China, todo por orden de Estados Unidos. El problema es que al
prohibir la venta y envío de máquinas a dicho país, la compañía europea perdía a su mayor cliente hasta
la fecha. Esta situación generó tensiones, pues teníamos a ASML advirtiendo a los estadounidenses de
que este tipo de sanciones iban a afectar seriamente a su negocio y debían hacer algo al respecto.
Posteriormente vimos como ASML empezó a plantearse expandir su negocio a otros países fuera de la
UE y China no sería uno de esos.

El presidente de China, Xi Jinping, se ha tomado esta restricción con optimismo. Este se reunió con el
Primer Ministro holandés, Mark Rutter y le dijo que no necesitan a ASML para seguir fabricando chips.
Jinping afirma que China tiene la capacidad de poder seguir progresando y avanzando en cuanto a
tecnología y creación de chips.

El fabricante de máquinas litográficas más avanzado de China está estancado en los 28 nm


Escáner-china-28-nm-SSA-800-10W

El presidente de China opina que ninguna sanción o compañía externa a China se encargarán de pararle
los pies. Jinping confía sin duda en el potencial del gigante asiático, siendo este considerado el país que
lidera la producción industrial a nivel mundial. Desde que Estados Unidos y los Países Bajos han
impuesto las restricciones a la hora de exportar equipos litográficos de ASML a países como China,
fabricantes como SMIC e YMTC se han visto limitados. Está claro que el país asiático está por detrás de
los demás en cuanto a tecnología y tanto sus procesadores como las gráficas que han ido lanzando
últimamente siguen sin poder competir al mismo nivel.

Aun así, hemos visto logros importantes como cuando SMIC se asoció con Huawei y crearon un SoC a 7
nm para sus últimos móviles. El problema es que si no pueden adquirir maquinaría litográfica avanzada,
van a estar muy limitados con sus propias herramientas. El fabricante de escáneres litográficos más
avanzado de China (SMEE), logró crear una máquina para crear chips a 28 nm, por lo que aquí podemos
ver que están bastante por detrás del resto de países.

También podría gustarte