Está en la página 1de 2

FICHA DEL MODELO DE CONVIVENCIA PACIFICA

FICHA: #1

NIVEL DE OPERACIÓN:

TRANSFORMACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONTENCIÓN (ATENCIÓN):


(ERRADICACIÓN): (PREVENCIÓN):

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Realización de un nuevo “Círculo de paz”, Aplicación de un


proyecto a situación didáctica para retomar los organizadores curriculares de autorregulación y
colaboración.

MATERIALES:
TIC´s
Registro anecdótico
Hoja de acuerdos y compromisos
Registro de conducta.
Libro de modelo de convivencia
PASOS O ACCIONES PARA IMPLEMENTARLA:
1. Observar un video referente al respeto a los demás.
2. Conversar en plenaria las consecuencias de la falta de respeto a los demás.
3. Toma de acuerdos y compromisos para la convivencia sana.
4. Realización de un registro de conducta

ASPECTOS CLAVES PARA MEDIR LOS RESULTADOS ESPERADOS:


Que los alumnos y alumnas logren:
o Participar en actividades en las que se relacionen con compañeros del grupo y de la escuela; expresen sus ideas y
las defiendan frente a otros. En situaciones de conflicto, identificar sus reacciones, controlar sus impulsos y
dialogar para resolverlas.
o Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos; identificar convenciones que facilitan la
convivencia social; apropiarse gradualmente de normas de comportamiento individual, de relación y de
organización en grupo; escuchar y tomar en cuenta la opinión de los demás.

PEP 2017. Enfoque pedagógico para preescolar (pág. 308 y 309).

Aprendizajes esperados a atender:


Organizadores curriculares de autorregulación y colaboración para atender los aprendizajes esperados:

 Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
 Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
 Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y
reflexiona ante situaciones de desacuerdo.
Valoración de logros mediante diversos instrumentos de evaluación:
Llevar seguimiento mediante un registro anecdótico o en su caso un reporte de incidencias, registro de
conducta, entre otros que se consideren pertinentes.

OBSERVACIONES:
Las actividades que se pongan en práctica en las estrategias del modelo de convivencia serán
planeadas para los alumnos y alumnas en general, pero orientadas y realizando ajustes razonables
para los alumnos y alumnas que requieren apoyo dando seguimiento mediante un registro anecdótico
registro de conducta, reporte de incidencias, respeto a las reglas y normas del aula, así como hacia a
algunos de sus compañeros y compañeras.

También podría gustarte