Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades

Biología

El sistema excretor

Uno de los requerimientos de los organismos es el de mantener las


condiciones de su medio interno estables. Por ejemplo, la temperatura corporal de
los mamíferos es estable, en el caso del hombre es de aproximadamente 37-
38°C. Es decir que deben existir mecanismos para as egurar que la temperatura
se mantenga dentro de esos valores.

También es indispensable mantener una cantidad apropiada de agua y


concentraciones adecuadas de sales y moléculas nutrientes.

En gran medida esta regulación está ejercida por el sistema renal o


urinario.

ACTIVIDAD 1

Describí cuáles son los órganos que forman este sistema.

1.

2.

3.

4.

El sistema urinario del hombre extrae los productos de desecho,


principalmente aquellos que resultan del metabolismo de los aminoácidos en
forma de urea, de la sangre.

Servicio de Educación a Distancia 1


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades
Biología

Los riñones están formados por pequeñas B


unidades denominadas nefrones que son los
encargados de formar la orina. El nefrón tiene una G
estructura tubular con segmentos diferenciados para
realizar diversas funciones. La primera porción consta
de una cápsula (Cápsula de Bowman –B-) que TP
envuelve a una red de capilares llamada glomérulo –G-
TD
Luego, el túbulo adquiere una conformación
contorneada (túbulo contorneado proximal –TP-) que
lleva a una larga extensión en forma de U llamada asa
de Henle –H-. La última porción del nefrón culmina con
un túbulo contorneado distal –TD- que desemboca en
el tubo colector –C- que recibe la orina formada por H
muchos nefrones. Observá que existe una estrecha
relación entre el nefrón y los vasos sanguíneos.
C

La formación de la orina

La orina se forma a partir de la sangre. Para ello intervienen tres procesos:

Filtración: las paredes de los capilares del glomérulo son Glomérulo

muy permeables al agua y moléculas de pequeño tamaño.


Sin embargo, por una cuestión de tamaño, las proteínas y
las células sanguíneas no son filtradas. Los productos de
filtración ingresan a la cápsula de Bowman y comienzan
su viaje por el nefrón. Cápsula de Bowman

Reabsorción: en el túbulo proximal se produce la recuperación de ciertas


moléculas que no es conveniente eliminar por la orina pues son de utilidad para el
organismo. Es el caso de la glucosa y los aminoácidos. En este proceso las
moléculas pasan del túbulo nuevamente hacia los capilares sanguíneos.
En el asa de Henle, importante en los mamíferos y las aves, se reabsorbe gran
cantidad de agua y la orina se concentra cada vez más a medida que avanza por
el nefrón.

La glucosa es una fuente primaria de energía para las células. El organismo no se puede
dar el lujo de perder por orina una molécula tan valiosa. Consideremos, por ejemplo, un
animal que debe cazar para sobrevivir. Puede pasar días sin conseguir una presa para
alimentarse, toda reserva energética que pueda preservar será vital para su supervivencia.
Por lo tanto, en condiciones normales la glucosa no forma parte de la orina. La presencia de
esta molécula en la orina puede ser un síntoma de una enfermedad conocida como
diabetes. La sangre de los diabéticos contiene tanta cantidad de glucosa que luego de la
filtración el nefrón no da abasto en reabsorberla en su totalidad por lo que parte pasa
finalmente a la orina.

Servicio de Educación a Distancia 2


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades
Biología

Secreción: aquellos desechos que no fueron filtrados en el glomérulo son


secretados desde la sangre hacia el interior del túbulo distal en un proceso que
implica gasto de energía.

Regulando

Por medio de estos procesos de formación de la orina los riñones pueden


regular el contenido de agua de la sangre. Este proceso está regulado por
distintos factores hormonales. La hormona antidiurética (ADH) promueve una
mayor reabsorción del agua tubular y la producción de orina disminuye. Algunas
de estas hormonas aumentan y otras disminuyen la formación de orina.

La aldosterona es otra hormona que aumenta la reabsorción de sodio y agua,


disminuyendo, también, la cantidad de orina.

Visitá la página http://www.elpais.es/multimedia/sociedad/hemo.html para


conocer qué ocurre cuando los riñones no funcionan correctamente y se
busca un reemplazo artificial.

En la página siguiente, las claves para la corrección de las actividades.

Servicio de Educación a Distancia 3


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades
Biología

cLAVES DE CORRECCIÓN DE LAs actividades

Actividad 1
1. riñón- 2. uréter- 3. vejiga urinaria- 4. uretra

Servicio de Educación a Distancia 4

También podría gustarte