Está en la página 1de 62

TRABAJOS PRACTICOS

TRABAJO PRÁCTICO N°1: “HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS”


1. CAZADORES DEMICROBIOS
 CAPÍTULO 1 - Antonio Leeuwenhoek
 CAPÍTULO 2 - Lazzaro Spallanzani (Los microbios nacen de microbios)
 CAPÍTULO 3 - Louis Pasteur (Los microbios son una amenaza)
 CAPÍTULO 4 - Roberto Koch (El paladín contra la muerte)
 CAPÍTULO 5 - Pasteur y el perro rabioso
 CAPÍTULO 6 - Roux y Bering
 CAPÍTULO 7 - Elias Metchnikoff (Los solícitos fagocitos)
 CAPÍTULO 8 - Theobald Smith
 CAPÍTULO 9 - David Bruce
 CAPÍTULO 10 - Ross contra Grassi (El paludismo)
 CAPÍTULO 11 - Walter Reed (El interés de la ciencia por la humanidad)
 CAPÍTULO 12 - Pablo Ehrlich (La bala mágica)

2. CAPÍTULO 9
DAVID BRUCE
Medico recibido en la escuela de Medicina de Edimburgo. Ejerció su
profesión por cuestiones económicas en el Servicio Médico del Ejercito
Ingles, salvo la vida de soldados, descubriendo junto con su esposa el
microorganismo que causaba la Fiebre de Malta y microbios como los
tripanosomas.
No le interesaba pertenecer al ejército, ingreso por amor, quería tener
dinero para poder casarse y formar una familia con Mistress Bruce, quien lo acompaño en
todas sus expediciones y fue su ayudante por 30 años.

3. Al comenzar a leer el libro, nos cautivó como cada cazador se enfrentó con diferentes adversidades
para realizar cada uno de sus trabajos de investigación. Teniendo en cuenta las herramientas que
tenían en cada época (algunas eran escasas o no contaban con ninguna directamente) los lugares, los
diferentes tipos de cultura, donde tenían que aprender de los nativos de cada zona para ver las
enfermedades que prevalecían en el lugar.
Lo hacían a través de la recaudación de información de la comunidad en la que se encontraban, donde
observaban los hábitos de cada población, la higiene, la alimentación, sus animales, rituales, entre
otras cuestiones. En base a todo lo recolectado daban comienzo a sus investigaciones y experimentos,
su objetivo era encontrar la causa de enfermedades, y su posible cura. A algunos les llevó varios años
encontrar la solución a los problemas planteados.
4.

1.674 1.857
Antonie Van Leeuwenhoek observa Louis Pasteur demuestra que la fermentación
por primera vez microrganismo a es causada por microorganismos y no por
través de un microscopio. una “fuerza vital”.

1.876
Robert Koch desarrolla una técnica para aislar y cultivar
bacterias y establece los postulados de Koch para
identificar la causa de una enfermedad infecciosa.
1.892 1.899 1.902
Emil Von Behring y Paul Ehrlich desarrolla Walter Reed y su
Shibasaburo Kitasato el primer medicamento equipo demuestran
descubren la primera quimioterapéutico, la que los mosquitos son
antitoxina contra la difteria. salvaran, para tratar la vectores de la Fiebre
sífilis. Amarilla.

1.922
Frederick Banting y Charles Best descrubren la
insulina, un tratamiento eficaz para la diabetes.

4.I. CAPÍTULO 1: ANTONIO VAN LEEUWENHOEH

Fue el primer cazador de Microbios, realizo múltiples observaciones y descubrimientos importantes con
microscopio como:

= Invento los lentes.


= El análisis de las fibras musculares de una ballena, las escamas de la piel y la cabeza de una mosca.
= Colocar una pequeña muestra de agua que cayó de su azotea en el microscopio y ver que tenía
infinidades de microorganismos, creía que no pertenecían al agua, sino que eran de su propia azotea.
= Fue el primero en analizar un espermatozoide, así como conocer que la sangre tenía glóbulos rojos.

CAPÍTULO 3: LOUIS PASTEUR (PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD)

 Empezó sus estudios con el descubrimiento de la fermentación, probaba que había organismos vivos y
que tenían la función de transformar el azúcar en ácido láctico. Recibió reconocimiento científico.
 Experimentó agregar sal amoníaca, la cual desaparece porque se va fermentado, permite que los
microorganismos crezcan y se reproduzcan, de gran relevancia para la industria de los vinos en Francia.

CAPÍTULO 6: ROUX Y BEHRINH

 En Francia ocurría que los niños se morían por una rara enfermedad la cual hasta el momento no era
conocida. Tas investigaciones encontraron el bacilo de la difteria que produce infección, se propaga
tras toser o estornudar, afectando nariz y garganta. Era muy poderoso y que destruía los tejidos de los
niños muertos. Crearon un suero para debilitar el virus, pero aun así no lograron frenar la mortalidad
infantil.

CAPÍTULO 8: THEOBALD SHIMTH

 Invento vacunas con componentes proteicos filtrados.


 Experimento con vacas en Texas de zona Sur y Norte, las cuales morían por contraer fiebre, Llegó a la
conclusión de que la enfermedad entre las vacas del norte se daba por una garrapata que transmitía la
enfermedad de vaca en vaca provocándoles dicha fiebre.

CAPÍTULO 11: WALTER REID

 Jesee leazer realizó investigaciones con respecto al contagio de la fiebre amarilla, consideraba que se
producía por el contagio a través de mosquitos. Realizó experimentos en los cuales busco voluntarios
para que los piquen los mosquitos que picaban a las personas enfermas y los coloco a todos en una
misma sala. No llego a ninguna conclusión. Lazear murió tiempo después.
 Paso el tiempo y a través de un estudio de filtrado de la sangre infectada se descubrió que la fiebre
amarilla era causada por un microbio muy pequeño.
TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 2: “FÓRMULAS LÁCTEAS”
ACTIVIDADES:
FÓRMULAS LÁCTEAS: Teniendo en cuenta que existen diversas situaciones en las que las madres no pueden o
deciden no amamantar, plantearemos posibles soluciones para diversos casos, aplicando consejería
alimentaria.
• En grupos de correspondientes a cada comisión, deberán buscar información bibliográfica o consulta a
expertos acerca de las diversas fórmulas lácteas que existen en el mercado:
(FORMULAS PARA DISTINTAS EDADES, CONCENTRACIONES, SITUACIONES ESPECIALES, RECONSTITUCIÓN;
TÉNGASE EN CUENTA MEDIDAS CASERAS; MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD).
• A partir de la información obtenida deberán realizar una teatralización teniendo en cuenta que la persona
que recibe la consejería es una madre soltera adolescente de 16 años, de bajos recursos económicos, que no
sabe leer ni escribir. Por otra parte, también deberá tener en cuenta que vive en el paraje Zaparinqui, provincia
del Chaco y no siempre cuenta con agua potable ¿Qué medidas debe tomar para evitar que la leche se
contamine?
• Si esta mamá no cuenta con el dinero para comprar fórmulas lácteas adaptadas y el Estado solo le provee la
leche fortificada estándar ¿qué le aconsejaría? ¿existe alguna manera de mejorar la composición de la misma?
• Elabore un folleto con imágenes para explicarle a la mamá lo anteriormente descripto. Recuerde que ella no
sabe leer.
DESARROLLO:
1. FÓRMULAS ALIMENTARIAS Y LECHES MEDICAMENTOSAS
Fórmulas Alimentarias: son las fórmulas que necesita un lactante durante los primeros 12 meses de vida. Son
las fórmulas necesarias para alcanzar los requerimientos nutricionales que son indicados por los médicos y no
pueden cubrirse con los alimentos convencionales.
Leches Medicamentosas: son las usadas para la alimentación especial de lactantes que tienen patologías
asociadas a limitación, deficiencia o alteración en la ingesta, digestión, absorción, metabolismo o para excretar
ciertos nutrientes de la leche materna o los alimentos que le correspondan. También se usan para alimentación
de los lactantes que tienen necesidades nutricionales especiales derivadas de un trastorno, enfermedad o
afección que no se pueden manejar modificando la dieta convencional.
Para elegir el tipo de leche se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones:
a) Fórmula alimentaria “de inicio” para lactantes de hasta 6 meses de edad cumplidos.
b) Fórmula alimentaria “de continuación” para lactantes de hasta 12 meses de edad cumplidos.
Para las formularias alimentarias de inicio y de continuación deben ser lactantes que no acceden a la lactancia y
no tienen patologías asociadas. Leches medicamentosas para lactantes a partir del nacimiento. Son lactantes
que tienen patologías asociadas y no deben ser alimentados con leche humana ni fórmulas alimentarias
También debemos tener en cuenta formar seguras de potabilización del agua para la preparación de la leche, la
vamos a considerar segura aquella que por su condición y tratamiento no contiene gérmenes ni sustancias
tóxicas que puedan afectar la salud de las personas.
Si no tiene acceso a agua potable o agua segura, el ministerio de salud de la nación recomienda utilizar dos
métodos caseros para potabilizarla:
# Coloca 2 gotas de lavandina por litro y dejarla reposar 30 minutos (debe ser lavandina común, concentrada
de 60 gr/litro).
# También se puede hervirla durante 3 minutos y dejarla enfriar tapada. No volver a hervir. De este modo
podemos convertir en agua segura aquella que proviene de otras fuentes como pozo, aljibe y cisterna.
2. “LA DRAMATIZACIÓN”
RELATOR: todo inicia un jueves por la mañana, como todos los días, el Hospital 4 de junio se encuentra
colapsado de usuarios. En uno de los consultorios se encuentra María, médica residente. María es nueva y se
encuentra realizando sus prácticas. Veremos cómo le va, hoy le toca atender a Juliana. Entra Juliana.
JULIANA: -Muy buenos días doctora!
MARÍA: -Buenos días! ¿Cómo es tu nombre?
JULIANA: -Me llamo Juliana
MARÍA: -Cómo estás Juliana? ¿De dónde sos? Contame, ¿Cuál es el motivo de tu consulta?
JULIANA: -Mire doctora, tengo una nena de 8 meses de edad, y quería saber qué más a parte de la leche
materna, ¡puedo darle!
MARÍA: -Bien, tenemos varias opciones para esta situación, ¿pero primero me gustaría saber por qué quieres
dejar de amamantar a tu bebé? Tenes un problema en especial? ¡Vos contame sin miedos!
JULIANA: -No, no tengo ningún tipo de problema, es por decisión propia, simplemente me gustaría empezar a
alimentar a mi hija con otros suplementos o alimentos, no sé cómo le llaman ustedes; ya que desconozco
bastante del tema, pero estuve leyendo un par de cosas en internet, igualmente no se me hacía tan confiable la
información y por consejo de una amiga, vine hasta acá. Yo soy de acá y por eso no me resultaba tan
complicado acercarme.
MARÍA: -Excelente! ¿Es muy bueno que hayas podido venir, es lo ideal, y que bueno que tu amiga te dio ese
consejo porque hay que tener mucho cuidado con lo que se busca en internet, vos tenés acceso al mismo? ¿O
cómo buscaste?
JULIANA: -Sí, tengo acceso, mi vecina me presta su wifi.
MARÍA: -Genial entonces, y decime, ¿contas con agua potable? Y ya que estamos, me gustaría saber si compras
leche, qué tipo de leche, o si utilizas la que te dan acá, ¿en el hospital?
JULIANA: -Sí, tengo agua potable, ¡pero hay veces que no sale, siempre tengo problemas con la presión! Leí por
ahí que se puede potabilizar el agua, ¿cómo se hace? ¡No estoy segura! ¡Antes de hacerlo le quería consultar!
Tengo miedo de equivocarme.
MARÍA: -A eso vamos! Me gusta la iniciativa que tenés y que consultes todo ante cualquier duda. ¡Para
potabilizar el agua podes o hervirla o ponerle 2 gotitas de cloro! Si la hervis, hacelo por 3 minutos y dejala
enfriar tapada; no la vuelvas a hervir. Si le vas a poner cloro, van 2 gotas en un litro de agua, ¡la dejas reposar
30 minutos y listo! Ahh una aclaración, la lavandina tiene que ser común. Esta información está en la página del
ministerio por si la quieres leer. ¿Entendiste?
JULIANA: -Sisi, perfecto. Muchas gracias, la voy a buscar.
MARÍA: -Las informaciones que nos brinda el ministerio, suelen ser más seguras, pero, aun así, no suplantan el
consejo médico.
JULIANA: -Sí, eso es muy cierto, uno a veces lee para informarse y termina desinformándose más.
MARÍA: -Pasa mucho hoy en día. Entonces, ¿qué formula láctea tenés a tu alcance?
JULIANA: - La que dan en el hospital.
MARÍA: -Bueno, primero te voy a dar unas recomendaciones y para preparar, cada cajita tiene sus indicaciones,
¿las viste o quieres que te las explique?
JULIANA: -Muy bien, nono, las conozco de memoria porque ya me las explicó la chica de guardia, quisiera saber
más bien, ¡qué medidas de precaución tener!
MARÍA: -Está bien, es muy importante que todo el material empleado para alimentar a los lactantes y para
preparar las tomas, lo hayas minuciosamente limpiado y esterilizado antes de usarlo, lávate las manos con agua
y jabón antes de limpiar y esterilizar el material. Lava con mucho cuidado todos los utensilios involucrados en
agua jabonosa caliente. En lo posible utiliza cepillos exclusivos para esta tarea, los cuales deben encontrarse
limpios al frotar el interior y el exterior de los biberones. Enjuagá con agua segura. Esterilizá las mamaderas y
las tetinas, una vez hecho esto, evitá el contacto del material ya esterilizado con las manos. Para reconstituir la
fórmula en polvo, utilizá agua hervida (durante al menos tres minutos) y enfriada hasta no menos de 70ºC en el
momento de su utilización. Para llegar a esa temperatura dejá enfriar el agua un máximo de 30 minutos
después de la ebullición. Asegúrate de que la cuchara o medida utilizada para servir la porción necesaria se
encuentre perfectamente limpia y seca. No la deje guardada en el interior de la lata. Lavala con agua y
detergente después de cada uso. Vas comprendiendo?
JULIANA: -Sí, perfectamente.
MARÍA: -Sigamos, no le des a la bebé productos con color, olor o sabor diferentes a las habituales. Cuando
adquieras la lata de fórmula infantil considerá, al elegir el tamaño del envase, que es conveniente consumir el
producto en su totalidad antes de los 30 días de abierto. Verificá que el producto no se encuentre vencido.
Mantené siempre el envase bien tapado y asegurate de que la lata que contiene el alimento en polvo sea
almacenada en un lugar limpio y seco. Cuando prepares el biberón, en lo posible, prepará cada mamadera
inmediatamente antes de su consumo. Lavá y desinfectá la superficie sobre la que vayas a preparar el alimento.
Antes de la preparación de la mamadera, lavate siempre las manos minuciosamente con agua y jabón. Si
utilizas fórmula infantil, seguí las instrucciones que se indican en el rótulo del producto para su preparación,
utilizando las cantidades especificadas. Las fórmulas infantiles son productos balanceados para cubrir las
necesidades nutricionales del bebé; por lo tanto, preparaciones más concentradas o más diluidas podrían
causar daño al niño. Si preparas fórmula en polvo, utilzá el agua hervida, entíbiala hasta unos 70ºC, colócala en
un biberón limpio y añadile una cantidad medida de polvo. Agita enérgicamente y enfría hasta una
temperatura adecuada para beber, probala en el dorso de tu mano. No calientes alimentos dentro del biberón.
Antes de llenarlo, dejá entibiar las bebidas calientes. Por último, desecha los restos de leche que hayan
quedado en la mamadera, lávala minuciosamente y esterilízala nuevamente.
JULIANA: - ¡Ahora me queda todo más claro, muchísimas gracias doctora!
MARÍA: -De nada, para esto estamos, ¿alguna otra consultita?
JULIANA: -No, no le voy a quitar más tiempo.
MARÍA: -No hay problema!
JULIANA: -Gracias por todo nuevamente.
MARÍA: -Nos vemos
JULIANA: -Hasta luego
RELATOR: Al parecer, tan mal no le ha ido a María, veremos qué pasa en la siguiente consulta...
3. Dada la circunstancia de la madre y de su hijo, (tomando en cuenta que este también ya tiene 8 meses
de vida) le recomendaríamos a la misma aumentar el contenido energético o calórico en su
alimentación. Según la OMS esto puede lograrse modificando la composición de la leche con módulos
nutricionales (hidratos de carbono como almidón de maíz o cereal, lípidos como aceite o margarina o
ambos módulos) o bien, implementando otro tipo de alimentos en la dieta del bebé, gradualmente.
Comenzando con papillas espesas (tipo puré) o alimentos bien aplastados 2 a 3 cucharadas,
dependiendo del apetito del mismo 3 a 4 veces por día.
Es decir, en otras palabras, más simples, dirigidas directamente a la mamá le aconsejaríamos preparar la leche
que le den en la salita, por asignación de cajas con alimentos básicos que provee el Gobierno, o cualquier otra
alternativa que le permita conseguirla. Utilizar la misma, prepararla como indique el paquete en un vaso o
biberón mediano, agregar una cucharada y hervir previamente el agua a utilizar (dejarla entibiar) para
potabilizarla de forma accesible y asegurar la toma segura y además mejorar con el agregado de manteca o una
cucharadita de aceite.
O bien, puede complementar la toma de la leche (que sea en un momento del día) con pequeñas cucharadas
de puré de papa u otro que pueda hacer puré, (en otro momento del día, por ejemplo, el almuerzo), para ir
gradualmente introduciendo otros alimentos a la ingesta diaria del bebé y ver cómo lo toma tu pancita (si su
estómago lo recibe bien o mal).

# TRABAJO PRÁCTICO N°2


1. La OMS y UNICEF recomiendan el inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida
hasta 6 meses de vida. Durante este periodo el bebé necesita los nutrientes suficientes y adecuados
para el correcto desarrollo de sus tejidos, órganos y funciones. Estos componentes le son
proporcionados por la leche materna. Sin embargo, un porcentaje elevado de lactantes a los 6 meses
(54,1%) y al año de vida (78,3%) son alimentados con fórmulas infantiles. En el mercado encontramos
dos tipos de leches:
• Los "preparados para lactantes", que suelen denominarse "tipo 1", destinados a niños de hasta 6 meses,
que por alguna razón no pueden ser amamantados. Las fórmulas de inicio son derivadas de la leche de vaca.
Esta es modificada en cantidad, calidad y tipo de nutrientes con el fin de asemejarla tanto como sea posible a la
leche humana y adaptarla a las condiciones de inmadurez digestiva y renal del recién nacido, mejorar su
digestibilidad y tolerancia, disminuyendo la carga renal de solutos.
• Los "preparados de continuación" o de "tipo 2", están destinados a niños de 6 meses en adelante y pueden
administrarse hasta que el niño empiece a tomar leche de vaca normal. Han sido reguladas por la FAO- OMS
para adecuarlas a las características biológicas del lactante mayor de 6 meses, más maduro orgánica y
funcionalmente en sus aparatos digestivo y renal.

CONCENTRACIONES:
 Carbohidratos: La mayoría de las fórmulas disponibles contienen lactosa como único carbohidrato y
menor proporción de maltodextrinas. Las fórmulas infantiles de inicio deben contener entre 5,4 –8,2 g / ml,
mientras que en las de continuación es de 5,7 y 8,6 g / 100 ml de hidratos de carbono.
 Proteínas: La leche materna contiene aproximadamente 60% de suero y 40% caseína. La mayoría de las
fórmulas tienen un contenido de proteínas similar. Otras contienen 100% de suero. El aporte proteico en las
leches de inicio oscila entre 1,2 a 1,8g / 100ml. En las fórmulas de continuación el promedio es de 2,4 g / 100
ml. Para una mejor adecuación del contenido en aminoácidos se requiere disminuir las proteínas a 1,8 g/100
kcal, añadiendo suero láctico desmineralizado.
 Grasa: La leche materna contiene una mezcla de grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y saturadas.
La cantidad de grasas en las fórmulas infantiles de inicio oscila entre 3,3 y 4 g/ dl. En las fórmulas se usan
diversos aceites para igualar la grasa de la leche materna. La Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA) ha
aprobado la adición de dos ácidos grasos de cadena larga a la fórmula para bebés: ácido dososahexaenóico
(DHA) y ácido araquidónico (ARA)
 Vitaminas y minerales: A todos los bebés se les debe dar fórmula fortalecida con hierro hasta que
cumplan un año (4 mg de hierro por litro) para prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
TIPOS DE FÓRMULAS:
a) Fórmulas preparadas a base de leche de vaca: se modifica la proteína de la leche de la vaca y se agrega
lactosa, así como grasas, vitaminas, y minerales con objeto de imitar los componentes de la leche materna.
Se recomienda que estén fortificadas en hierro.
b) Las fórmulas a base de soja: Son leches sin lactosa. Se recomienda enriquecerlas con hierro, calcio y zinc,
metionina y L-carnitina y taurina. Su uso está indicado en niños de familias vegetarianas, niños con
intolerancia a la lactosa, y alérgicos a las proteínas de la leche de vaca. También se utilizan en tratamientos
de diarreas prolongadas y presencia de eczemas.
c) Leches especiales: Son preparaciones diseñadas para cubrir las necesidades nutritivas de los lactantes con
algún tipo de trastorno metabólico. Variedades:
 Leches sin lactosa.
 Fórmulas antirregurgitación: están indicadas en niños con reflujo gastroesofágico. Se utilizan agentes
espesantes, utilizando la harina de semilla de algarrobo o el almidón precocido.
 Fórmulas de proteínas modificadas: Son leches en las que las proteínas están predigeridas mediante
hidrólisis, facilitando así su digestión y absorción en niños intolerantes a las proteínas de la leche de
vaca o con problemas de absorción intestinal.
d) Fórmulas para errores metabólicos: Debe suprimirse en la dieta aquellos nutrientes que necesitan
dicha enzima deficiente. Son específicas para cada caso particular y requieren un estricto control
médico durante su utilización.
e) Fórmulas para prematuros y RN de bajo peso: deben aportar los nutrientes necesarios para cubrir los
requerimientos del tercer trimestre de gestación. Deben contener lo necesario para continuar el
correcto desarrollo del sistema nervioso, de la función digestiva y de la metabólica.
RECONSTITUCIÓN: Hasta los 12 meses de vida, es prudente mantener la práctica de la ebullición del agua
potable, ya que parece ser el método más efectivo para inactivar los quistes de Giardia y los quistes de
Cryptospridium que puedan existir a pesar de la cloración y filtración. El agua embotellada no se recomienda de
forma homogénea, por el alto contenido de Sodio en algunas marcas comerciales.
Las fórmulas infantiles en polvo deben reconstituirse siguiendo las indicaciones del fabricante, lo que garantiza
un correcto y equilibrado aporte de nutrientes. En ocasiones, puede ser interesante concentrar la fórmula con
el fin de dotarla de mayor contenido calórico. De esta manera, se consigue enriquecer el producto final sin
modificar la relación entre nutrientes. Por otro lado, también resulta indispensable asegurarse de que la madre
ha comprendido correctamente la forma de preparar, reconstituir el alimento y medidas higiénicas para evitar
la contaminación bacteriana.
 De 0 a 6 meses: de acuerdo a la indicación del fabricante. Volumen 150 cm3 /kg/día, a demanda.
 1º Opción: Leche entera en polvo fortificada con hierro al 6% + 5% de azúcar + 2% de aceite puro
(girasol, maíz, soja, otro). Preparación: en 100 cm3 de agua previamente hervida, diluir 2 cucharaditas
tamaño té colmadas de leche en polvo + 1 cucharadita tamaño té colmada de azúcar + 1 cucharadita tamaño
café de aceite.
 2º Opción: Leche hervida fluida diluida al 1/2 + 5 % de azúcar + 2% de aceite. Preparación: 50 cm3 de
leche + 50 cm3 de agua hervida +1 cucharadita tamaño té colmada de azúcar + 1 cucharadita tamaño café de
aceite.

 De 6 meses a 1 año:
 1º Opción: Fórmula Infantil de seguimiento: Cada 30 cm3 de agua, diluir una medida estandarizada de
leche en polvo.
 2º Opción: Leche entera polvo fortificada con hierro al 12,5% + 5% de azúcar. Preparación: en 100 cm3
de agua previamente hervida, diluir 4 cucharaditas tamaño té colmadas de leche en polvo + 1 cucharadita
tamaño té colmada de azúcar.
 3º Opción: Leche hervida fluida diluida a los 2/3 + 7 % de azúcar Preparación: para 100 cm3 de leche
colocar 65 cm3 de leche + 35 cm3 de agua hervida + 1 y 1/2cucharadita tamaño té colmada de azúcar. Al
utilizar leche hervida fluida, es importante verificar que ésta haya sido pasteurizada.
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD:
# ANTES DE PREPARAR EL BIBERÓN: Es muy importante que todo el material empleado haya sido
minuciosamente limpiado y esterilizado antes de usarlo:
- Lávese las manos con agua y jabón antes de limpiar y esterilizar el material.
- Lave con mucho cuidado todos los utensilios involucrados en agua jabonosa caliente. Utilice cepillos
exclusivos para esta tarea. Enjuague con agua segura.
- Esterilice las mamaderas y las tetinas. Evite el contacto del material ya esterilizado
- Para reconstituir la fórmula en polvo, utilice agua hervida (durante al menos tres minutos) y enfriada hasta no
menos de 70ºC en el momento de su utilización. Para llegar a esa temperatura, se dejará enfriar el agua un
máximo de 30 minutos después de la ebullición.
- No dar al bebé productos organolépticas (color, olor, sabor) diferentes a las habituales.
- Cuando adquiera las latas de fórmula infantil considere, al elegir el tamaño del envase, que es conveniente
consumir el producto en su totalidad antes de los 30 días de abierto. Verifique que el producto no se encuentre
vencido.
- Mantenga siempre el envase bien tapado, almacenado en un lugar limpio y seco.
# AL PREPARAR EL BIBERÓN: Lávese siempre las manos. Si utiliza fórmula infantil, siga las instrucciones que se
indican en el rótulo Si prepara fórmula en polvo, utilice el agua hervida, entíbiela hasta unos 70ºC, colóquela en
un biberón limpio y añada una cantidad medida de polvo. Agite y enfríe hasta una temperatura adecuada para
beber. Deseche lo no usado.
# DESPUÉS DE ADMINISTRAR EL BIBERÓN: Deseche los restos de leche que hayan quedado en la mamadera,
lávela minuciosamente y esterilícela nuevamente. Nunca recaliente producto que hayan sido probados por el
niño. Si por algún motivo debiera prepararse un biberón con anticipación a la ingesta, deberá asegurarse de
que el mismo permanezca refrigerado (a temperaturas menores de 5ºC) hasta el momento de su consumo.

2. En caso de no ser la lactancia materna una opción, son de preferencia los alimentos líquidos listos para
consumir (fórmulas líquidas) ya que son sometidos a un proceso térmico en el envase cerrado,
disminuyendo el riesgo de recontaminación con bacterias patógenas. Existen tres rutas básicas a través
de las cuales una bacteria puede contaminar la fórmula infantil: A través de las materias primas
utilizados para elaborar el alimento, por contaminación de los alimentos. Por contaminación de la
fórmula al ser reconstituida en el hogar/institución, en forma previa a su administración
(contaminación extrínseca).
 ¿Qué bacterias pueden contaminar las fórmulas infantiles en polvo? Enterobacter sakazakii es un
microorganismo que ha sido relacionado con brotes de meningitis y enteritis. Los preparados en polvo
reconstituidos son probablemente un vehículo normal en la transmisión de Salmonella a los lactantes, pero es
más probable que se produzca la contaminación en el ámbito del preparador o del entorno de preparación
que en el proceso de fabricación.
- ¿Qué es el Bisfenol A (BPA)? ¿Cómo llega el BPA a los alimentos? El Bisfenol es una sustancia química
ampliamente utilizada en la fabricación de policarbonato y resinas epoxi. Según evidencia científica, cuando
estos materiales se calientan en determinadas condiciones, existe el riesgo de que pequeñas cantidades de BPA
se desprendan de los recipientes que contienen alimentos y bebidas, pasando a estos productos, y pudiendo
ser ingeridas.

3. Lo que aconsejaríamos a esta mamá seria que se acerque a la sala de su barrio a solicitar la provisión
de fórmulas alimentarias, ya que éstas se deben otorgar de manera gratuita, están contempladas
dentro del marco de la ley Nº 27.611 que dispone en su Artículo 20 que el Estado nacional deberá
implementar la provisión pública y gratuita de insumos fundamentales para las mujeres y otras
personas gestantes durante el embarazo y para los niños y las niñas hasta los tres (3) años, en los casos
y condiciones que determine la reglamentación, incluyéndose dentro de dicha cobertura: (a)
medicamentos esenciales; (b) vacunas; (c) leche; y (d) alimentos para el crecimiento y desarrollo.
A su vez recomendaría seguir con la lactancia materna a demanda a la vez que se instaura la alimentación
complementaria del bebé, que satisfaga todas sus necesidades. Empezar a los seis meses con pequeñas
cantidades de alimentos y aumentarlas gradualmente. Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes.
En cuanto a la mejora en la composición de la misma podemos aportar la incorporación de nuevos nutrientes
en los últimos años:
 Prebióticos: Son ingredientes no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped a través de una
estimulación selectiva para el crecimiento y o actividad de una o de un limitado número de bacterias del
colon que pueden mejorar la salud. Debe ser específicamente fermentado.
 Probióticos: Son organismos vivos que, tras la ingestión en cierto número, ejercen efecto beneficioso pueden
estimular y aumentar la reactividad inmunogénica mejorando la protección frente a potenciales patógenos.
Algunas bacterias probióticas pueden mejorar los fenómenos de hipersensibilidad en el sentido de producir
una baja regulación de la respuesta inmune inflamatoria en niños con hipersensibilidad a la leche.
TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: “NUTRICIÓN”
ACTIVIDADES:
 Responda de manera clara y concisa las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la nutrición? Describa la diferencia entre nutrición y alimentación.
2. ¿Qué alimentos saludables deberíamos ingerir diariamente teniendo en cuenta las guías de alimentación
saludable para la población argentina?
3. ¿Existen alimentos que se desaconsejen para el ser humano? ¿En qué situaciones hablamos de alimentos
prohibidos? Justifique su respuesta.
4. Buscar la imagen del plato saludable para la población argentina y comparar con su alimentación. Nombrar
que alimentos consumimos diariamente y cuáles no. Mencione las patologías asociadas a la alimentación no
saludable.
5. Enumere cuantas comidas realiza al día y el tipo de bebidas y volúmenes que ingiere durante un día
promedio.
6. Exponer en grupo las respuestas obtenidas.

DESARROLLO:
1. La nutrición es el proceso mediante el cual se obtienen nutrientes, las sustancias que el cuerpo utiliza
y necesita para realizar sus funciones.
 La diferencia entre nutrición y alimentación es: la nutrición intenta suplir las funciones del organismo
mediante estos nutrientes, y bajo una disminución de los mismos puede producirse una enfermedad por
carencia luego de un tiempo. En cambio, la alimentación es un proceso más cultural que está asociado a
múltiples factores, y a la ingesta de alimentos, los cuales son sustancias o mezcla de sustancias naturales o
elaboradas que; ingeridas por las personas aportan a su organismo los materiales y la energía necesaria para
el desarrollo de sus procesos biológicos así como también a otras sustancias, que a pesar de no tener valor
nutritivo son agregadas para mejorar los caracteres organolépticos (sabor, textura, color de los alimentos) o
favorecer su conservación. Incluyen además a las sustancias que se ingieren por hábitos, costumbres, tengan
o no valor nutritivo. Por ejemplo, mate, té, café, condimentos.
Teniendo en cuenta otros conceptos y autores, también puede definirse a la nutrición como:
 Consejo de Alimentación y Nutrición de la Academia Médica Americana en 1.963, es una ciencia que estudia
los alimentos los nutrientes, la interacción en relación con la salud y la enfermedad, los procesos de
digestión, absorción, utilización, y excreción, los aspectos económicos, culturales, sociales, y psicológicos
relacionados con los alimentos y su ingestión.
 Dr. Pedro Escudero (pionero de esta especialidad a nivel nacional), es la resultante de un conjunto de
funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad
normal de la materia y conservar la vida.

2. Los alimentos que deberíamos ingerir diariamente están distribuidos en una gráfica en formato de
plato de comida, donde se dividen a los mismos en grupos: entonces tomando esto como referencia
nuestro plato de comida que tiene que incluir:
 Grupo 1: Verduras y frutas: es saludable consumir al menos 5 porciones por día. Por ejemplo: Tomate,
lechuga, banana, manzana, etc.
 Grupo 2: Legumbres, cereales, papa, pan y pastas: es saludable consumir hasta 4 porciones por día. Por
ejemplo: fideo, lentejas, arvejas, avena, etc.
 Grupo 3: Leche, yogurt y queso: es saludable promover el consumo de hasta 3 porciones por día. Puede ser
cualquier leche, tratando de que tenga un bajo aporte de grasa (que sea descremada o parcialmente).
 Grupo 4: Carnes y huevo: es saludable consumir 1 porción por día. Incluye las carnes rojas (de vaca, de
chancho) o blancas (pescado, pollo) tratando de que estas sean magras, entre otras.
 Grupo 5: Aceites, Frutos Secos y Semillas: es saludable consumir 2 porciones por día. La porción de aceite
incluye una cucharada o un puñado de frutos secos. Preferentemente consumir fritura, máximo una vez a la
semana.
 Grupo 6: Alimentos de consumo opcional: no deberían formar parte del consumo diario ya que su exceso
puede dañar nuestra salud, aumentando el riesgo de padecer una infinidad de alteraciones y/o
enfermedades. Ejemplos de este grupo son: golosinas, amasados de pastelería, fiambres, carnes
procesadas, frituras, etc.
Es importante destacar que hay que regular la frecuencia y la cantidad de cualquier grupo alimenticio, debe ser
variada y "nunca" llegar a un extremo, ya que todo en exceso hace daño.

3. No hay alimentos prohibidos, sino más bien, alimentos que se necesitan consumir de forma moderada.
-Empecemos explicando que estos son alimentos con gran palatabilidad (sabor agradable al paladar) por el
contenido de azúcares, sal y/o grasas lo que hace difícil limitar su consumo.
-Los alimentos ultra procesados (UPF por sus siglas en inglés) designan una categoría heterogénea de alimentos
procesados. Entendemos por alimentos procesados aquellos cuyo estado natural ha sido alterado, por ejemplo,
al congelarlos, deshidratarlos, molerlos, enlatarlos y mezclarlos con otros alimentos; también pertenecen a
esta categoría los alimentos a los que le se las ha añadido sal, azúcar, grasa u otros aditivos. La mayoría de
estos alimentos son producidos para su consumo inmediato o para calentar y servir. No requieren preparación
alguna; fueron diseñados para ser consumidos de modo rápido y fácil, los cuales lo hacen más atractivos a las
personas al requerir menos esfuerzos y más rico gusto.
-Los alimentos procesados podemos clasificarlos basados en la complejidad, los cambios físicos y químicos
resultantes y el objetivo del procesamiento. Entonces, decimos que van a lo largo de un espectro desde
aquellos mínimamente procesados a otros ultra procesados.
-Por otra parte, la publicidad cobra un papel muy importante en este tema ya que la mayoría de los productos
alimenticios promocionados son densos en calorías y pobres en nutrientes, con azúcar agregada, grasas
saturadas y sodio muy por encima de los niveles recomendados.
-Entre estos alimentos que debemos moderar nuestra porción y frecuencia encontramos alimentos altos en
calorías, grasas saturadas, azúcares y tener una alta carga de aditivos, por ejemplo: bebidas azucaradas,
precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, postres, dulces, cereales
refinados, pizzas, Nuggets, snacks, entre otros.

4. Los alimentos que más consume la población argentina


diariamente son: lácteos, quesos y derivados; verduras,
galletas, panificados y carnes. En comparación con esta
información y el plato saludable para la población argentina,
puedo decir que consumo habitualmente alimentos
similares, aunque en mi dieta diaria podemos encontrar más
carbohidratos y azucares que es muy común en los
estudiantes por consumir alimentos que no requieran
mucho tiempo elaborarlos; situación que ahora puedo
mejorar gracias a esta información. En las patologías
asociadas a alimentación no saludable podemos encontrar
Diabetes, Osteoporosis, Cáncer de colon, Hipertensión
arterial, Hipercolesterolemia, Enfermedades
cardiovasculares, Caries, Anemia, Obesidad.

5. Según pequeño testimonio de una de las integrantes del grupo:


“Por lo general, desayuno, almuerzo y ceno, pero siempre entre los lapsos de estas comidas suelo comer cosas
dulces o saladas (como snacks o aperitivos), todo depende del momento de mi vida que esté atravesando. Hoy
con el cursado, por ejemplo; dejé de comer saludable y, por lo tanto, no tengo ni energía para hacer deporte,
sobre todo porque soy vegetariana y siempre engaño a mi estómago con caramelos, galletas e incluso comidas
que se creen que son saludables, pero no lo son.
Es importante resaltar el hecho de que, muchas veces por cuestiones hormonales o incluso porque no consumo
la suficiente cantidad de agua que mi cuerpo necesita, los nutrientes son parte de mis decisiones al
alimentarme. Además, tomo agua, normalmente 4 vasos de la misma mínimo”.

# TRABAJO PRACTICO N° 2
1- ¿Qué es la nutrición? Diferencia entre nutrición y alimentación.
La nutrición es una ciencia que estudia los alimentos, los nutrientes; la interacción relación con la salud y la
enfermedad; los procesos de digestión, absorción, utilización y excreción de las sustancias alimenticias y
también los aspectos económicos, culturales, sociales y psicológicos relacionados con los alimentos y la
alimentación.
Alimentación es la primera etapa de la nutrición. Su finalidad es la degradación de los alimentos en sustancias
absorbibles y utilizable. En el sistema digestivo consta de dos etapas:
 ETAPA EXTRINSECA: comprende la prescripción y la realización. La prescripción se hace por medio de una
indicación denominada formula sintética. La realización del plan de alimentación se calcula aplicando la
formula desarrollada.
 ETAPA INTRINSECA: comprende de la digestión por la cual los nutrientes son hidrolizados a sus unidades
estructurales, y a la absorción que es el proceso por el cual los nutrientes son captados por la mucosa del
aparato digestivo
Dado los siguientes conceptos llegamos a la conclusión que; la nutrición es un proceso biológico, amplio que
implica la selección de alimentos para lograr una dieta equilibrada. No es solo la ingesta de los alimentos sino
también la digestión, absorción transporte, metabolismo y eliminación de nutrientes. En cambio, la
alimentación se refiere al acto de ingerir alimentos con el fin de satisfacer el apetito y obtener energía para
realizar las actividades. Además, es solo una parte del proceso biológico de nutrición completa incluye la
digestión, absorción y la utilización de nutrientes para mantener la buena salud y así los organismos funciones
correctamente.
2- ¿Qué alimentos saludables deberíamos ingerir diariamente teniendo en cuenta las guías de
alimentación saludable para la población argentina?
Los alimentos saludables que deberíamos ingerir diariamente según las guías alimentarias para la población
argentina son las siguientes:
1) Tomar 8 vasos de agua segura. Al menos se debe ingerir dos litros líquidos de agua al día, sin azúcar. No
esperar a tener sed para hidratarse, lavarse los alimentos y cocinar, el agua debe ser segura.
2) Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores. Consumir al menos medio
plato de verduras en el almuerzo, medio plata en la cena y 2 o 3 frutas por días. Lavar las frutas y verduras
con agua segura, las de estación son más accesibles y de mejor calidad. Consumirlas diario disminuye el
riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
3) Reducir uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Cocinar sin sal, limitar el
agregado en las comidas y evitar el salero en la mesa. Para reemplazar la sal utilizar condimentos de todo
tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, etc.) los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados
(como caldos, sopas y conservas) contienen elevada cantidad de sodio, al elegirlos en la compra leer las
etiquetas. Disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, enfermedades vasculares y renales, entre
otras.
4) Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar, sal,
golosinas, amasados de pastelería y productos de copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete,
etc.).si se consumen elegir porciones pequeñas y/ o individuales. El consumo en exceso predispone a la
obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
5) Consumir diariamente 3 porciones al día de leche, yogurt o queso, preferentemente descremados. Al
comprar mirar la fecha de vencimiento y elegirlos al final de la compra para mantener la cadena de frio.
Elegir quesos blandos antes de duros y aquellos que tengan menor contenido de grasas y sal. Los alimentos
de este grupo son fuente de calcio y necesarios en todas las edades.
6) Al consumir carnes quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. La porción
diaria de carne se representa por el tamaño de la palma de la mano. Incorporar carnes con las siguientes
frecuencias: pescado 2 o más veces por semana, otras carnes blancas 2 veces por semana y canes rojas
hasta 3 veces por semana. Incluir hasta un huevo por día especialmente sino se consume la cantidad
necesaria de carne. Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior previene
las enfermedades transmitidas por alimentos.
7) Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca. Combinar
legumbres y cereales es una alternativa para reemplazar la carne en algunas comidas. Entre las legumbres
puede elegir arvejas, lentejas, soja, porotos y garbanzos y entre los cereales arroz integral, avena, maíz,
trigo burgol, cebada y centeno, entre otros. Al consumir papa o batata lavarlas adecuadamente antes de la
cocción y cocinarlas con cascara.
8) Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas. Utilizar dos cucharadas soperas al día de
aceite crudo. Optar por otras formas de cocción antes que la fritura. En lo menos posible alternar aceites
(como girasol, maíz, soja, girasol alto oleico, oliva y canola). Utilizar al menos una vez por semana un puñado
de frutas secas sin salar (maní, nueces, almendras, avellanas, castañas, etc.) o semillas sin salar (chía, girasol,
sésamo, lino, etc.). el aceite crudo, las frutas secas y semillas aportan nutrientes esenciales.
9) El consumo de bebida alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no
deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir. El consumo responsable en adultos es como máximo al
día, dos medidas en el hombre y una en la mujer. El consumo no responsable de alcohol genera daños
graves y riesgos para la salud.
3- ¿Existen alimentos que se desaconsejen para el ser humano? En que situaciones hablamos alimentos
prohibidos… justifique la respuesta
No hay alimentos prohibidos, pero sin embargo hay alimentos desaconsejados, los cuales se recomienda la
poca utilización o ninguna de ellos.
Alimentos procesados compuestos por 2 o 3 ingredientes, sometidos a procedimientos que incluyen métodos
de conservación y de preparación y también de fermentación no alcohólica. Se recomienda moderar su
consumo, enlatados, conservas, quesos, pan artesanal y otros productos de panificación como pastas y fideos,
levaduras, yogures en general, aceites vegetales, conservas de verduras en aceite, carnes, pescado en aceites,
azúcar.
Alimentos ultra procesados obtenidos a partir de la combinación de ingredientes procesados con cantidades
frecuentemente pequeñas de alimentos sin procesar o mínimamente procesados. Incluyen la adicción de
ingredientes industriales que incorporan que incorporan alto contenido de grasas, azucares y/o sal, así como
aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, aromatizantes, etc.). evitar su consumo, gaseosas y aguas
saborizadas, jugo de frutas azucaradas industrializadas, bebidas energizantes y bebidas deportivas, productos
panadería, panes industriales, cereales azucarados para el desayuno, productos de copetín, comidas listas para
consumir: pizza, empanadas, carnes procesadas, aderezos, salsas listas para consumir, leche chocolatada.
4- Buscar la imagen del plato saludable para la población argentina y compare con su alimentación.
Nombrar que alimentos consumes diariamente y cuáles no. Mencione las patologías asociadas a la
alimentación no saludable.
En relación al plato nutricional, no consumo pescado, tampoco frutas secas ni semillas, utilizo poca cantidad de
sal. Consumo diariamente; Desayuno: leche, café, masita o pan.
 Almuerzo: carnes (vaca y pollo), verduras, frutas
 Merienda: mates o café, masitas o pan, dulce (mermelada, dulce)
 Cena: fideos, arroz, huevo, verduras.
El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de hipertensión,
representa un posible carcinógeno para el cáncer gástrico y está asociada con la insuficiencia renal y la
osteoporosis. El consumo de sal, suele se r de más de 5/g al día, cantidad máxima recomendada por la OMS.
Los afrodescendientes son especialmente susceptibles a los efectos adversos de la presión arterial debido al
excesivo consumo de sal.
La presión arterial alta contribuye en al menos el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes
cerebro vasculares, que representan a su vez el 45% de las enfermedades no transmisibles. La hipertensión es
un riesgo de salud importante en las Américas, en donde del 20 al 35% de la población adulta ha incrementado
su presión arterial.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). En el caso
de los adultos, una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o
superior a 25 es considerada con sobrepeso. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para
numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la
hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.
5- Enumere cuantas comidas realiza al día y el tipo de bebidas y volúmenes que ingiere durante un día
promedio.
 Desayuno: una taza de café con 4 galletitas saladas
 Media mañana: una rebanada de queso y pan
 Almuerzo: una costeleta con medio plato de ensalada. Postre una manzana
 Merienda: un yogur con cereal.
 Cena: un bolt de ensalada (fideos, huevo y tomate.)
 Bebidas: no consumo jugo, ni gaseosas. Tomo agua, aproximadamente 4 botellas de 400ml.
TRABAJO PRACTICO N° 4: “ETIQUETADO NUTRICIONAL Y ALIMENTACIÓN
SALUDABLE”

1) Mostramos de manera visible la información sobre el número de porciones que contiene el envase. En
el caso de nuestras bebidas, la porción equivale a un vaso de 250 ml.
2) La tabla de información nutricional indica la composición nutricional por 100 ml de bebida. Añadimos
también la información por porción y su contribución a la ingesta de referencia.
3) En el frontal del envase mostramos el valor energético por 100 ml y por porción o unidad de consumo,
así como su contribución a la ingesta de referencia.
4) Indicamos que el envase es reciclable y también en qué contenedor se debe depositar para su posterior
recogida y tratamiento.
5) La denominación describe el producto según la normativa. También se incluye el volumen de bebida
contenida en el envase y la lista de ingredientes con la composición del producto en orden decreciente
según su peso.
6) Damos consejos para una adecuada conservación de la bebida y dónde encontrar la fecha de consumo
preferente y el lote. También Informamos de quién es el responsable del etiquetado y cómo contactar
con Coca Cola.

2. Los OCTÓGONOS NEGROS son etiquetas de advertencia que se utilizan en algunos países de América
Latina para informar a los consumidores sobre el contenido nutricional de los alimentos envasados.
Cada octógono negro se refiere a un nutriente específico y su presencia en un alimento se indica con
un símbolo que representa un exceso en el consumo de dicho nutriente. A continuación, se describen
los nutrientes que aparecen en los octógonos negros y algunos mensajes que podemos observar en las
GAPA (Guías Alimentarias para la Población Argentina) relacionados con estos nutrientes:
 AZÚCARES AÑADIDOS: Los octógonos negros que indican la presencia de azúcares añadidos se refieren a los
productos que contienen más de 10 gramos de azúcares añadidos por cada 100 gramos de alimento. En las
GAPA se recomienda reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares añadidos para prevenir
enfermedades como la obesidad y la diabetes.
 SODIO: Los octógonos negros que indican la presencia de sodio se refieren a los productos que contienen más
de 350 miligramos de sodio por cada 100 gramos de alimento. Las GAPA recomiendan reducir el consumo de
sodio para prevenir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
 GRASAS SATURADAS: Los octógonos negros que indican la presencia de grasas saturadas se refieren a los
productos que contienen más de 4 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos de alimento. Las GAPA
recomiendan limitar el consumo de grasas saturadas para prevenir enfermedades cardiovasculares.
 GRASAS TRANS: Los octógonos negros que indican la presencia de grasas trans se refieren a los productos
que contienen más de 1 gramo de grasas trans por cada 100 gramos de alimento. Las GAPA recomiendan
evitar el consumo de grasas trans porque pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 CALORÍAS: Los octógonos negros que indican la presencia de calorías se refieren a los productos que
contienen más de 100 calorías por cada 100 gramos de alimento. Las GAPA recomiendan controlar el
consumo de calorías para mantener un peso saludable.
 Exceso de sodio: “Los alimentos procesados tienen alta cantidad de sodio, lo que afectaría a la salud
produciendo en algunos casos hipertensión arterial”, señaló Alfaro. Asimismo, según información del Minsa,
consumir sal en exceso puede ser causante de fallas cardiacas y renales.
 Exceso en azúcares: “El azúcar consumido en exceso es muy dañina. Si el producto tiene altas cantidades
como en los chocolates, las personas pueden tener problemas de salud presentándose la diabetes”, advirtió
Alfaro. Además, el Minsa agrega que podría generar hígado graso y resistencia a la insulina.
 Exceso de grasas saturadas: “Son las que contienen ácidos grasos saturados, la mayoría son de origen
animal y producen problemas cardiovasculares elevando el colesterol en las arterias”, indica la doctora de la
Clínica Internacional. En el peor de los casos, podría ocurrir un infarto cardiaco o cerebral, advierte el Minsa.
 Grasas Trans: El Minsa indica que su consumo puede provocar alergias, resistencia a antibióticos y causar
daño al hígado.

Mientras que para la sal, azúcar y grasas saturadas la recomendación de los octógonos es “evitar su consumo
excesivo”, en el caso de las grasas trans se sugiere “evitar su consumo”, es decir, la precaución debe ser mayor.

La hipertensión, la hiperglucemia en ayunas (medida como el nivel de glucosa en plasma en ayunas) y el


sobrepeso o la obesidad son los tres factores de riesgo más asociados con la mortalidad en la Región de las
Américas. La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos tres factores principales de riesgo en la
Región, debido en gran parte a la ingesta excesiva de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y
sodio, los denominados “nutrientes críticos” de preocupación para la salud pública.

En resumen, los octógonos negros se utilizan para informar a los consumidores sobre el contenido nutricional
de los alimentos y los posibles riesgos para la salud asociados con su consumo excesivo. Las GAPA también
proporcionan recomendaciones sobre la alimentación saludable, que incluyen la reducción del consumo de
azúcares añadidos, sodio, grasas saturadas y grasas trans, así como el control de las calorías consumidas para
mantener un peso saludable. En cuanto a los nutrientes podemos agregar que son los más consumidos dentro
de la población argentina debido a su composición y algunos de ellos pueden ser más perjudiciales que otros.
Cabe destacar que su consumo regulado no causa mayores problemas en la salud, pero es muy importante
tener en cuenta el aporte que tienen por cantidad para poder evitar consumirlos en exceso. A su vez la
implementación del etiquetado frontal ayuda a informar a las personas sobre el contenido de ese producto y
que también, éstos, los entiendan de una manera más fácil y rápida. También ayudan a la elección del producto
a consumir.

3. Con que respecto a los nutrientes que aparecen en los octógonos negros, alertando la presencia de
estos componentes ¿cuáles podrán causar daños si los ingieren en exceso los niños, de que edades, y
¿por qué? ¿a través de que ingesta se establece la porción?
 Todos pueden causarles daño a los niños/as, pero hay dos que sobresalen de los demás, estamos hablando
de: La primera leyenda de la imagen, busca alertar a los padres, tutores o encargados de los menores sobre
los posibles daños a la salud si se consumen, ya que puede altere la respuesta hormonal, modificar las
sensaciones de apetito y la respuesta metabólica posterior a su consumo, provocando mayor ingesta,
ganancia de peso, así como la habituación al sabor dulce debido a que su dulzor es mayor a que el del azúcar
natural.
 La segunda leyenda establece que es una
sustancia que se puede encontrar en bebidas azucaradas,
energéticas y refrescos. La cafeína estimula el sistema
nervioso central, alternando patrones de sueño, dificultad
para concentrarse, ritmo cardiaco y la presión arterial. Por
esta razón su consumo no se recomienda en niñas, niños y
adolescentes.

En niños de menores de 12 años de edad, así también


como en adultos. NO se los recomienda porque es perjudicial para la salud.

La cantidad de cafeína que se puede consumir por día son 400 mg en adultos mayores sanos. Desarrollando el
ejemplo de Monster energy, dice que contiene 36 mg de cafeína y que no contiene alcohol. Una lata de esta
bebida equivale a tres tazas de café expreso.

En cambio, el consumo seguro de edulcorante es de 2. 5miligramos por kilogramo de peso al día. Tomando el
ejemplo del edulcorante, donde su modo de empleo dice que 6 gotas del producto equivalen a una cucharada
de azúcar.

4. En Chile se introdujo la “Ley de Etiquetado y Publicidad de alimentos” como una estrategia más
amplia para atender los altos índices de obesidad, en particular en niños/as. Los productos que llevan
al menos una de estas etiquetas no puede utilizar estrategias de publicidad dirigidas a niños. En cuanto
a su impacto se evidencia que:
=Mejora los conocimientos sobre nutrición entre las madres de niñas y niños en edad preescolar, que ahora
son conscientes de que los productos con más etiquetas de advertencia son menos saludables que los que
tienen menos etiquetas.
=Disminución del efecto “halo de salud” de las declaraciones de salud en los productos regulados que llevan
etiquetas de advertencia
=Disminución significativa de las compras de bebidas azucaradas con alto contenido en azúcar
=Aumento de la reformulación de los alimentos, que conlleva reducciones significativas del contenido de
calorías, azúcares añadidas y sodio de los alimentos y bebidas preenvasados tras la promulgación de la ley.

 En Uruguay “Etiquetas de advertencia”, en los alimentos y bebidas preenvasados como medidas para
combatir la obesidad y fomentar la elección de alimentos y bebidas más sanos. Los límites se basaron en el
contenido de azúcar, grasas totales, grasas saturada s y sodio. La implementación de las etiquetas de
advertencia género:
a) Un aumentó la capacidad de os ciudadanos de utilizar la información nutricional para comparar
productos e identificar aquellos con un contenido excesivo de azúcar, grasas, grasas saturadas y sodio.
b) Algunos participantes en las encuestas realizadas modificaron sus elecciones de compra en respuesta a
la presencia de una etiqueta de advertencia.
# TRABAJO PRACTICO N° 2
ACTIVIDADES:
De acuerdo a lo aprendido en la teoría y a la búsqueda bibliográfica realizada responda a los siguientes
interrogantes:
1. Identificar cada parte de las etiquetas e interpretar de acuerdo a lo aprendido.
2. Mencionar los distintos nutrientes que aparecen en los octógonos negros, asociarlos a los mensajes
que podemos observar en las GAPA. ¿Cuál es su opinión sobre estos nutrientes? Justificar su respuesta.
3. Con respecto a los nutrientes que ahora figurarán en los octógonos negros, alertando la presencia de
estos componentes ¿cuáles podrían causar daños si los ingieren en exceso los niños, de qué edades, y
¿por qué? ¿A través de que ingesta se establece la porción?
4. Indague sobre experiencias previas en la aplicación de los óvalos en los etiquetados nutricionales. o las
respuestas obtenidas.

Desarrollo:
1. La información requerida en una etiqueta SGA consiste en:
 Palabras de advertencia: Una palabra de advertencia sirve para indicar la mayor o menor gravedad del
peligro y alertar al lector de la etiqueta sobre un posible peligro. Las palabras empleadas en el SGA como
palabras de advertencia serán “Peligro” y “Atención”.
 Indicación de peligro: Estas indicaciones son frases asignadas a una clase y categoría de peligro que
describen la índole de este último para el producto peligroso de que se trate, incluyendo, cuando proceda,
el grado de peligro.Las indicaciones de peligro junto con sus códigos de identificación individuales figuran en
la sección 1 del anexo 3. Los códigos de las indicaciones de peligro se utilizarán a efectos de referencia. No
forman parte del texto de las indicaciones de peligro y no deben utilizarse en su lugar.
 Consejos de prudencia y pictogramas de precaución:
Un consejo de prudencia es una frase (o un pictograma
o ambas cosas a la vez) que describe las medidas
recomendadas que deberían tomarse para minimizar o
prevenir efectos adversos causados por la exposición a
un producto de riesgo, o por una manipulación o
almacenamiento inapropiados de un producto
peligroso. En la etiqueta del SGA debería figurar una
información cautelar adecuada, cuya elección incumbe
al responsable de las etiquetas o a la autoridad
competente.
 Identificación del producto: En toda etiqueta del SGA
debería figurar una identificación del producto. Esta ha
de ser la misma que la utilizada en la FDS. La
información a incluir en este punto varía según el tipo
de producto, ya que en la etiqueta de una sustancia
debería figurar la identidad química de la misma.
 Identificación del proveedor: En la etiqueta deberían
figurar el nombre, dirección y número de teléfono del
fabricante o proveedor de la sustancia o mezcla.
2. Los nutrientes que aparecen en los octágonos son productos alimenticios y bebidas que tiene un alto
contenido en sodio, azúcar, sodio/sal, grasas, grasas saturadas y grasas trans.
La puedes asociar con los mensajes de las GAPA:
 GRASAS: Cabe aclarar que no todas las grasas son malas para nuestra salud, si no, se consumen en exceso;
las grasas insaturadas son beneficiosas, como es pescado, que ayudan a disminuir el riesgo de
enfermedades del corazón; pero las GRASAS TRANS O SATURADAS son perjudiciales ya que contienen altos
contenidos de LDL, colesterol malo, y bajos contenidos de HDL, colesterol bueno. Se recomienda, por
ejemplo, en los productos Lácteos, leche, yogurt, quesos, consumirlos descremados ya que van a contener
menos contenido de colesterol malo. Las GRASAS TRANS: son aceites transformados en grasas solidas
durante el procesamiento de la comida, también podemos encontrarlas en pequeñas cantidades en la carne
y lácteos, pero son más nocivos lo que contienen en alimentos procesados.
 SODIO/SAL: son la principal fuente de consumo en nuestra alimentación, siendo que el elevado consumo
contribuye a la hipertensión arterial y aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente cardiovascular. El
beneficio de reducir el consumo de sal es para todos, incluidos los niños y adultos sanos, no solo para
personas que tienen hipertensión. Si desde la infancia se incorporan alimentos menos salados y/o ultra
procesados, resultara más fácil optar por alimentos menos salados en la adultez. Por su parte el sodio es el
componente básico de la sal y es el responsable del sabor salado en los alimentos, pero también cumple
otras funciones en la industria alimentaria, como conservantes, resaltador de sabor, etc.
 AZUCAR/CALORIAS: Los productos que contienen estos nutrientes se nombran como alimentos de
consumo opcional. No deberían formar parte de nuestra alimentación diaria porque su exceso resulta
perjudicial para nuestra salud, ya que baja o nula cantidad de vitaminas, minerales y fibra, asociados con el
sobrepeso, obesidad y en definitiva malnutrición.
3. Con respecto a los nutrientes que figuran en los octógonos negros, alertando la presencia de
componentes los que podrían causar daños si los ingieren en exceso los niños son: la cafeína y los
edulcorantes. En las edades, que dichos agregados tienen mucha influencia. Según un artículo de "Arch
Argent Pediatr" sobre los edulcorantes no nutritivos (ENN) y su consumo en niños adolescentes y los
alimentos que los aportan, destaca que estos últimos han aumentado en años recientes. En base a
esto, han realizado un estudio descriptivo evaluando a infantes /adolescentes de 12 a 18 años y los
resultados fueron que el 44% de preescolares, 53% de escolares y 51% de adolescentes consumieron
alimentos con ENN. A partir de estos, ha aumentado el consumo de sacarina, ciclamato, aspartamo,
etc.; dejando ver que las principales portadoras de dichos componentes son las bebidas, jugos
concentrados para diluir y jugos dulces. El por qué, de las consecuencias que pueden traer o los daños
que pueden generar todos estos agregados, se plasman en el caso de los edulcorantes que pueden
alterar la respuesta hormonal, modificar sensación de apetito y respuesta metabólica posterior a su
consumo, lo que causa ganancia de peso, así como la generación de cierta adicción al sabor dulce. En
cuanto a la cafeína, es el psicoestimulante más consumido en el mundo; su consumo en niños produce
un aumento en la actividad cerebral, obstaculiza el crecimiento y desarrollo en jóvenes, según un Art.
de Scielo sobre "Efectos Fisiológicos y Cognitivos de la Cafeína en la Infancia". Las dosis difieren en
niños y adultos. Algunas guías de consumo de Cafeína, como las canadienses, sugieren que los niños
menores de 12 años, no sobrepasen los 85mg al día. Otros autores reportan evidencia que sugiere que
los niños menores de 12 años deberían limitar el consumo a 2,5 mg/kg por día debido a que este es el
umbral tóxico.
4. Según OPS/OMS, en los últimos años aumentó el consumo de alimentos y bebidas envasados no
saludables, con cantidad excesiva de azúcares, grasas y sodio, denominados ultra procesados.
Estos productos son el gran motor de una epidemia silenciosa: la malnutrición por exceso, que comprende el
sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación, como la
hipertensión arterial o la diabetes. Actualmente Argentina tiene la tasa más alta de exceso de peso en menores
de 5 años de América Latina: un 13,6%.
El etiquetado frontal de alimentos es uno de los puntos principales de este proyecto de Ley de Alimentación
Saludable: es una medida fundamental de advertencia y, las regulaciones adicionales contempladas para
productos con octágonos negros, también llamados sellos de advertencias, permiten mejorar los entornos
alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en los sectores más vulnerables.
POST-LEY ETIQUETADO: Según el informe, la aprobación de la ley de etiquetado frontal en Argentina generó
repercusiones en las redes sociales. Con mayores volúmenes de contenido neutral y positivo. Y el consumo
consciente apareció como el principal argumento a favor.

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 5: “LA OTRA PANDEMIA”


OBJETIVOS:
 Identificar enfermedades por exceso de grasa corporal, riesgos, complicaciones, y efectos la salud.
 Realizar un correcto diagnóstico, conocer los distintos tipos de cortes, y calcular índice de masa corporal
(IMC); índice cintura cadera (ICC), y medir circunferencia de cintura, circunferencia de cuello.
 Establecer relación entre obesidad y enfermedades asociadas, síndrome metabólico, diabetes,
dislipidemias, hipertensión arterial, etc.
ACTIVIDADES:
1) Tratar de conseguir por grupo 1 cinta métrica de carpintero, o cinta métrica (empleadas por modistas),
llevarla a la clase, con la misma, medir circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y circunferencia
de cuello de cinco integrantes. Clasificar cada uno de estos números según los puntos de corte.
2) Cada integrante del grupo debe llevar anotado su peso y talla o el peso y talla de una persona que conozca.
Con este dato, calcular todos los IMC e ICC, confeccionar una tabla.
3) Establecer y explicar cada una de las enfermedades asociadas al exceso de grasa corporal. Establecer
relación con el síndrome metabólico. ¿Existe obesidad saludable? ¿Qué diferencia existe entre obesidad en
adultos y obesidad en niños?
4) Elabore un gráfico o imagen explicando la obesidad y sus complicaciones.

# TRABAJO PRACTICO N°2


ACTIVIDADES:
1. Tratar de conseguir por grupo 1 cinta métrica de carpintero, o cinta métrica (empleadas por modistas),
llevarla a la clase, con la misma, medir circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y circunferencia
de cuello de cinco integrantes. Clasificar cada uno de estos números según los puntos de corte.
2. Cada integrante del grupo debe llevar anotado su peso y talla o el peso y talla de una persona que
conozca. Con este dato, calcular todos los IMC e ICC, confeccionar una tabla.
3. Establecer y explicar cada una de las enfermedades asociadas al exceso de grasa corporal. Establecer
relación con el síndrome metabólico. ¿Existe obesidad saludable? ¿Qué diferencia existe entre obesidad
en adultos y obesidad en niños?
4. Elabore un gráfico o imagen explicando la obesidad y sus complicaciones.
TRABAJO PRACTICO N°6: “TRANSTORNOS ALIMENTARIOS”
1.
A) MÓNICA 15 AÑOS: Realiza ejercicio en exceso, a la hora de comer reparte la comida por todo el plato y
a veces introduce un bocado, pero luego se dirige al baño a escupirlo. En ocasiones esconde la comida.
La regla le desapareció hace un año. Siente frio debido a su poca masa muscular y su cabello está muy
deteriorado. Pesa aproximadamente entre 34/35 kg.
B) PAULA 20 AÑOS: tiene sobrepeso, siempre se ha preocupado por su cuerpo. Desde hace mucho
tiempo hace dietas duras, sigue las dietas de moda del momento. Evita comer las 4 comidas del día;
estas dietas hacen que baje de peso rápidamente, pero al paso de las semanas su peso se queda
estancado lo que la desanima y la lleva a comer muchas cosas en exceso y de vez en cuando se produce
el vómito.
C) ESTHER 19 AÑOS: su ingesta de alimentos es muy rígida, come en solitario y a veces a escondidas, se
provoca el vómito para mantener su peso. Se propone hacer dietas estrictas, a veces ayunaba un día
entero, lo que después la llevaba a consumir grandes cantidades de alimentos “prohibidos”, tras la
ingesta de la comida se sentía fatal, toma laxantes y diuréticos pero lo más efectivo fue provocarse el
vómito. Se siente desorientada y trastornada.
2.
a) En el caso de Mónica, se caracteriza por una anorexia nerviosa de tipo restrictivo ya que no recurre
regularmente a atracones o purgas, pero siente rechazo al mantener su peso y talla corporal normal
para su edad. Presenta alteraciones fisiológicas como amenorrea hace un año y practica actividad física
en exceso.
b) En el caso de Paula, posee un trastorno de la conducta alimentaria no especifica, porque se cumple
con los criterios de una de una anorexia nerviosa, aunque no presenta ausencia de amenorrea, pero si
induce al vomito de vez en cuando.
c) En el caso de Eshter, presenta una bulimia nerviosa con periodos recurrentes de ingestión voraz y de
tipo específico purgativo porque utiliza el vómito inducido, como también laxantes y diuréticos. Su
caso se denomina trastorno por atracón, vomita para compensar el exceso de comida.

3. El abordaje que propone cada caso:


 CASO N°1: (MÓNICA) Asesoramiento psicológico. Consulta con un Nutricionista y Médico clínico o Pediatra
por su edad.
 CASO N°2: (PAULA) Asesoramiento nutricional. Debería asistir consultas psicológicas
 CASO N°3 (ESTHER) Asesoramiento psicológico. Asesoramiento nutricional por los atracones y vómitos.
El equipo de Salud para manejar estos casos debería estar interconectado en su comunicación. Los
profesionales serían: Asesores Nutricionales (tratar TERIA), Medico clínico, Psicólogo para poder tener una
mirada o un punto de vista diferente y que el paciente pueda contar situaciones que vive que a otro
profesional no suele decir y así pasar de una fase aguda a una fase estable.

4. La intervención que sugiero para prevenir este tipo de trastornos alimentarios son tratamientos
psicológico cognitivos conductuales, terapia alternativa, meditación, yoga (tiene evidencia científica),
medicina (Fármacos) depende de la gravedad del paciente.

5. IMAGEN CORPORAL: “ES LA IMAGEN QUE FORMA NUESTRA MENTE DE NUESTRO PROPIO CUERPO”.
Además, está ligado a lo psicológico, fisiológico y social.
Muchas personas llegan a tener trastornos alimenticios por intentar mantener una imagen corporal surrealista
(inexistente), donde ponen en riesgo su salud y su vida. Es una gran problemática porque medios de
comunicación, retos sobre el peso en plataformas digitales, naturalizan una persona hegemónica con bajas
medidas, las cuales no son saludables, provocando en los consumidores de contenido cambios en su vida
habitual (dietas, ayunos, ejercicio extremo). Los creadores utilizan fotshopp, filtros, cirugías estéticas, perfilan
un tipo de persona estándar en la sociedad sin cicatriz, grano, estrías, ni obesidad, etc. Creándose cada persona
una imagen en su mente de cómo quiere ver su cuerpo, provocando trastornos de alimentación.
Para evitar o salir de un trastorno de la conducta alimenticia podemos hacer lo siguiente:
1) TOMAR CONCIENCIA MEDIANTE: incorporación de información, ser cociente del tipo de defensas que con
mayor frecuencia utiliza la persona, negociación o minimización, racionalización e intelectualización,
externalización e internalización, relaciones positivas en las que se debe de evitar: presionar hacia la acción,
pero si para contemplar el cambio; ser insistente.
2) LIBERACIÓN SOCIAL: Consiste en crear o buscar alternativas en la comunidad que ayuden a promover el
cambio.
3) ETAPA DE CONTEMPLACIÓN: el despertar emocional radica en sopesar las consecuencias negativas de la
conducta a corto y a largo plazo, mediante la concientización de los sentimientos negativos que eso genera.
Esto puede lograrse mediante la utilización de películas o de situaciones que provoquen esta consecuencia
o de la propia imaginación. Como tratante es importante realizar preguntas específicamente orientadas
para que el paciente tenga referentes generales y personales. Por otro lado, definir metas concretas y
posibles de lograr, versus metas ambiguas o demasiado exigentes, monitorear la conducta es otra práctica
que puede ser útil, así como seleccionar la manera de hacer las mediciones.
4) AUTO REEVALUACIÓN: Consiste en hacer una evaluación emocionar y cognoscitiva del problema. Una
reevaluación exitosa vislumbra las contradicciones entre los valores esenciales y las conductas que una
persona esté llevando a cabo.

6. Los trastornos de la conducta alimenticia se dan en personas que provienen de dos tipos de familia:
1- Familia estricta de altos ingresos económicos, que exigen a sus hijos sobre salir de su círculo social, siendo
el mejor en cada disciplina que se desarrolle, muchas veces son sueños frustrados que los padres no
pudieron cumplir. Provocando ansiedad, cambios en su imagen corporal, ejercicios extremos, cirugías
estéticas para alcanzar un objetivo deseado.
2- Familia humilde de pocos ingresos económicos, no pueden consumir productos de buena calidad porque
son muchos o la plata no alcanza y comen alimentos ultra procesados, que son más baratos. Prefieren un
plato que calme su apetito y los llene, a comer algo que en pocas horas vuelvan a tener hambre. Se
desarrolla una mal nutrición, donde se puede establecer obesidad, delgadez y con ellas otras enfermedades.
- Lock y le grade (2005) y eisler (2005) señalan que con los síntomas de estos trastornos son forjados para
mantener los procesos patológicos familiares de los conflictos, fracasos, la rigidez, o la sobreprotección.
Encuentran ciertas estrategias ideadas para familia y trastornos de la alimentación intervenir con la familia,
además de técnicas a tener en cuenta.
- Sugieren líneas terapéuticas dirigidas a los aspectos cognitivos-afectivos, es decir hacia las actitudes y
creencias sobre la alteración de la imagen corporal de los pacientes. Estos se deben contar con una
intervención específica sobre la imagen corporal, centrándose en ciertas dimensiones actitudinales, tales
como la propia evaluación de su cuerpo, auto esquemas y la afectividad hacia el propio cuerpo según
situaciones concretas. la duración de esta debe ser prolongada y continua.

7.
SÍNTOMAS BULIMIA ANOREXIA
= Preocuparse por la forma de su cuerpo = Miedo intenso aganar peso
= Comer grandes cantidades de comidas = Distorsión de la imagen corporal baja
= Pérdida de control durante el atracón autoestima
= Forzar el vomito = Insomnio
= Usar laxantes, diuréticos = Amenorrea, piel seca, caída del cabello
= Restricciones como por ej. Ayunar = Peso por debajo de lo normal
 Impulsividad, ansiedad, inestabilidad  Perfecciones, la rigidez, la introversión,
 Emocional y tendencias a adicciones.  Y la auto exigencia
PERFIL
 Trastornos mentales: trastornos de la  Trastornos mentales: trastornos de
PSICOLOGICO
personalidad histriónica y límite de la personalidad obsesiva compulsiva y
personalidad. evitativo.
PARAMETROS - Suelen presentar un peso normal. - Tienen infrapeso. IMC menor de 17.
ANTROPOMETRICO - Su IMC va a variar por temporadas
S
# Es más tardío. Entre los 18 y 25 años. # Se da durante la adolescencia. Entre los
EDAD DE INICIO
14 y 18 años.
NIVELDE  2%  5%
MORTALIDAD
OBJETIVO DE  Reducción de los atracones y las  Recuperación del peso.
TRATAMIENTO Conductas compensatorias.

 PICA
El inicio de la pica puede darse en la infancia, la adolescencia o la edad adulta, aunque lo que se comunica con
más frecuencia es el inicio en la infancia. El curso del trastorno puede ser prolongado y puede dar lugar a
urgencias médicas (p. ej., obstrucción intestinal, pérdida de peso aguda, envenena-miento). El trastorno puede
ser potencialmente mortal dependiendo de las sustancias ingeridas.

 TRASTORNO DE RUMIACIÓN
La pérdida de peso y la no consecución del peso esperado son características comunes en los niños con
trastorno de rumiación. Se puede producir malnutrición a pesar del hambre aparente del niño y de la ingestión
de una cantidad relativamente grande de alimentos.
En los bebés, así como en las personas de mayor edad con discapacidad intelectual (trastorno de desarrollo
intelectual) u otros trastornos del neurodesarrollo, el comportamiento de regurgitación y de rumiación parece
tener una función autotranquilizadora o de autoestimulación similar a la de otros comportamientos motores
repetitivos, como golpearse la cabeza.

 TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS


En algunos individuos, la evitación o la restricción de alimentos puede estar basada en las características
organolépticas de la comida y tratarse de una sensibilidad extrema a su apariencia color, olor, textura,
temperatura o gusto. Puede manifestarse como un rechazo a comer determinadas marcas de alimentos o a
tolerar el olor de los alimentos que comen otras personas.

 TRASTORNO DE ATRACONES
Los individuos con trastorno de atracones se sienten típicamente avergonzados por sus problemas alimentarios
e intentan ocultar sus síntomas. Los atracones suelen producirse a escondidas o lo más discretamente posible.
Los atracones a menudo continúan hasta que el individuo se siente incómodo, o incluso dolorido, lleno.

# OTRO TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA O DE LA INGESTA DE ALIMENTOS ESPECIFICADO


Se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de la conducta
alimentaria que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la
categoría diagnóstica de los trastornos de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos. Ejemplos:
1. Anorexia nerviosa atípica: Se cumplen todos los criterios, excepto que el peso del individuo, a pesar de
la pérdida de peso significativa, está dentro o por encima del intervalo normal.
2. Bulimia nerviosa: Se cumplen todos los criterios, excepto que los atracones y los comportamientos
compensatorios inapropiados se producen, menos de 1 vez a la semana y/o durante menos de tres
meses.
3. Trastorno de atracones: Se cumplen todos los criterios, excepto que los atracones y los
comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de una vez a la
semana y/o durante menos de tres meses.
4. Trastorno por purgas: purgas recurrentes para influir en el peso o la constitución en ausencia de
atracones.
5. Síndrome de ingesta nocturna de alimentos: Existe consciencia y recuerdo de la ingesta. La ingesta
nocturna de alimentos no se explica mejor por influencias externas.
Trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos no especificado se aplica a presentaciones
en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta
de alimentos que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos en la
categoría diagnóstica de los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. Se utiliza en
situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un
trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos específico, e incluye presentaciones en las
que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).
TRATAMIENTO
El tratamiento de un trastorno de la alimentación depende del trastorno en particular y de los síntomas. Por lo
general, comprende una combinación de terapia psicológica («psicoterapia»), educación sobre alimentación,
supervisión médica y, algunas veces, medicamentos.
La terapia psicológica es el componente más importante del tratamiento de los trastornos de la alimentación.
Consiste en ver a un psicólogo o a otro profesional de salud mental de forma regular.
El tratamiento puede comprender una combinación de diferentes tipos de terapia, como las siguientes:
 Terapia cognitivo-conductual. Este tipo de psicoterapia se centra en los comportamientos, los
pensamientos y los sentimientos relacionados con el trastorno de la alimentación. Puede ser grupal
 Terapia familiar. los miembros de la familia aprenden a ayudar a recuperar los patrones de
alimentación saludables y a lograr un peso saludable.
Los nutricionistas matriculados y los demás profesionales involucrados pueden elaborar un plan para adquirir y
mantener hábitos de alimentación saludables.
Los antidepresivos son los medicamentos más comunes que se usan para tratar los trastornos alimentarios que
implican atracones o purgas, pero, según la situación, a veces se recetan otros medicamentos.

# TRABAJO PRACTICO N°2

ACTIVIDADES: leer los fragmentos de historias de personas que padecen estas patologías:
A) En cada una de las historias evaluar y describir cada una de las conductas peligrosas que adoptan estos
pacientes.
B) En cada caso a que trastorno de la conducta alimentaria corresponde. Justificar la respuesta con la
bibliografía subida a la plataforma.
C) ¿Qué abordaje propone en cada caso? ¿Cuál sería el equipo de salud necesario para tratar esta patología?
D) ¿Qué intervención sugiere para prevenir este tipo de trastornos alimentarios?
E) Explique brevemente el rol que juegan, en estos casos los medios de comunicación, investigue sobre imagen
corporal, ¿de qué manera se construye la imagen corporal?
F) Indague y explique cómo influye la familia en los trastornos de la conducta alimentaria. ¿De qué manera se
trabaja con los familiares para que el tratamiento sea efectivo?
G) Confeccione un cuadro comparativo entre anorexia y bulimia. Tenga en cuenta (síntomas, tratamiento,
parámetros antropométricos, factores sociales, edades en las cuáles son más frecuentes, tratamiento).
H) Mencione brevemente otros trastornos de la conducta alimentaria, sus principales características y
tratamientos) explicando la obesidad y sus complicaciones.

DESARROLLO:
A.
# En el caso de Mónica: ANOREXIA NERVIOSA:
• Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal
significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, la etapa del desarrollo y la salud física. Peso
significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes,
inferior al mínimo esperado.
• Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, o una conducta persistente para evitar ganar peso,
incluso estando por debajo del peso normal.
• Alteración en la forma en la que percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la
constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso
corporal bajo actual.
# En el caso de Paula: BULIMIA
• Presencia de atracones recurrentes. Un atracón de caracteriza por la Ingesta de alimentos en un corto
espacio de tiempo (por ejemplo, 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en
un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias, la sensación de pérdida de control sobre la ingesta
de alimentos (por ejemplo, no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que
se está ingiriendo).
• Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son
provocación del vómito, ayuno y ejercicio excesivo.
• Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar como promedio al menos una vez a
la semana durante un período de 3 meses. Autoevaluación exageradamente influida por el peso y la silueta
corporales.

B.
 El primer caso de Mónica presenta el trastorno de anorexia porque posee una restricción de la ingesta en
relación con el gasto calórico intenso miedo a engordar y alteración de la imagen corporal. Es restrictiva y la
pérdida de peso se produce sobre todo por la dieta, la ejercitación y/o el ayuno. Aparece habitualmente en
la adolescencia, aunque en los últimos años han ido aumentado los casos en niños.
 En el segundo caso de Paula se trata bulimia porque presenta ingestión episódica incontrolada de grandes
cantidades de alimentos durante un periodo breve. Las personas con bulimia se percatan de sus hábitos
alimenticios, pero suelen no percatarse del hambre durante las comilonas, puesto que no son capaces de
detenerse por sí solas sino hasta que sienten dolor abdominal intenso, se les interrumpe, se quedan
dormidos, se desmayan o se inducen el vómito. Sus principales características consisten en atracones y en
métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Estos métodos pueden ser vómitos
auto provocados, abuso de laxantes y diuréticos, periodos de ayuno o consumo de fármacos. Presenta un
tipo purgativo: cuadros clínicos en los que el enfermo se ha provocado el vómito y ha hecho un mal uso de
laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio.
 En el tercer caso de Ester se trata del trastorno de atracón, porque está caracterizado por la ingesta
compulsiva de alimentos se acompaña de sentimientos de culpa, malestar y descontrol. En la adolescencia
existe un alto riesgo trastorno por Atracón dados los cambios biológicos de esta etapa del ciclo vital y la
demanda de altos requerimientos nutricionales propios del proceso de crecimiento y maduración en los que
los hábitos alimenticios juegan un papel relevante.

C.
Los abordajes que se proponen en cada caso y el equipo de salud necesario para tratar estas patologías, según
Santoncini Claudia U. y Caballero Romo A. de “Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales son”:
# TANES TIPO ANORÉXICO:
 Manejo médico y psiquiátrico:
 Evaluación completa.
 Descartar la presencia de comorbilidad psiquiátrica que debe ser atendida por el especialista.
 Realizar psicoeducación.
 Seguimiento subsecuente con una frecuencia semanal recomendada hasta que el paciente se encuentre en
peso saludable.
 Manejo nutricional:
. Se recomiendan las siguientes medidas: identificar los antecedentes alimentarios, una evaluación inicial que
incluya los índices del estado nutricional, determinar el contenido energético de la dieta inicial, mediante el
registro del consumo de alimentos, ajustar los requerimientos basales, asignar un plan alimentario adecuado,
entre otras.
# TANES TIPO BULÍMICO.
Estos se caracterizan por la presencia de atracones y/o conductas compensatorias, pero que no reúnen la
frecuencia semanal o la duración requeridas para la bulimia nervosa.
 Manejo médico y psiquiátrico:
 Realizar las tres 1eras. acciones del TANES tipo anoréxico.
 Ponderar el inicio de propulsores de la motilidad intestinal y antiácidos.
 En caso de comorbilidad con depresión mayor, el médico general puede iniciar manejo psicofarmacológico
antidepresivo.
 Seguimiento subsecuente con una frecuencia mensual recomendada hasta que el paciente se encuentre
abstinente de las conductas alimentarias anómalas.
 Manejo nutricional
 Se recomiendan las siguientes medidas: Identificar antecedentes alimentarios, estos pacientes
frecuentemente tienen peso normal u obesidad.
 Su evaluación inicial debe incluir los índices del estado nutricional. Determinar el contenido energético de la
dieta inicial mediante el registro del consumo de alimentos. Estimular el reconocimiento de las sensaciones
de hambre y de saciedad. Asignación de un plan alimentario adecuado con la introducción paulatina de los
alimentos restringidos por el paciente.
# TRASTORNO POR ATRACÓN.
Pueden tener las características de los que se presentan en la bulimia nervosa o bien. Los pacientes
frecuentemente reportan que ingieren alimentos hasta sentirse incómodamente llenos. Este trastorno se
asocia frecuentemente al sobrepeso o a la obesidad.
 Manejo médico y psiquiátrico
 Realizar las seis 1eras. acciones del TANES tipo bulímico.
 En caso necesario, iniciar un manejo integral contra la obesidad. Este paso es recomendado una vez que el
paciente disminuya la intensidad y la frecuencia de los atracones.
 Manejo nutricional
Los objetivos son la recuperación del equilibrio en la ingestión de los grupos alimenticios requeridos por el
paciente en cuestión, y al igual que el TANES tipo bulímico, presenta el mismo manejo nutricional.
Los autores, además remarcan 2 tipos de intervenciones: la intervención psicoeducativa y la intervención
motivacional. Es imprescindible el trabajo interdisciplinario (psicólogos, nutricionistas, psiquiatras,
endocrinólogos, etc.). También, se hace hincapié en la importancia de llevar a cabo un tratamiento desde un
criterio interdisciplinario, incluyendo el trabajo del clínico, del terapeuta y de la familia, ya que el no tener en
cuenta esta relación puede cronificar la enfermedad. Se intenta abordar los temas de poder y control. Los
pacientes y sus familias comparten así, diferentes situaciones a la hora de comer. La inclusión de una comida
familiar para que la misma sea observada por el terapeuta, se postula como una herramienta válida.

D. Se pueden recomendar tres tipos de prevención:


 Según el momento en el que tiene lugar la intervención:
1- Prevención primaria: facilita los aprendizajes de los comportamientos para proteger la salud o factores de
protección y reduce los comportamientos que afectan negativamente.
2- Prevención secundaria: detecta problemas de salud con la finalidad de intervenirlo más pronto.
3- Prevención terciaria: se realiza después de un tratamiento para evitar posibles recaídas.
 Los aspectos esenciales de un programa de prevención son:
# Intervención en adolescentes en el medio escolar.
# Se incluyen a profesionales del medio escolar y familiares.
# En las sesiones se trabaja autoestima, autoimagen, comunicación interpersonal, juicio crítico ante los
modelos culturares que nos impone la sociedad, conocimientos nutricionales y hábitos de vida saludables.
# Se aporta información sobre estos trastornos a la familia y trabajamos con ella aspectos como la
sobreprotección, comunicación, afectividad, valores y control de la televisión y medios de comunicación.

E.
No es sorprendente que los medios sean acusados de aumentar la incidencia de los TCA, ya que las imágenes
mediáticas de físicos idealmente delgados motivan a las personas a intentar alcanzar la delgadez. En el mismo
sentido, también se los acusa de distorsionar la realidad, ya que las modelos y celebridades que aparecen en
ellos son producto de tratamientos especiales para alcanzar y mantener la misma. La publicidad también es
central en la promoción tanto del ideal de belleza vigente como del ideal de salud, y se despliega a través de
distintos medios. La imagen corporal es "la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio cuerpo. Por
tanto, la imagen corporal no está necesariamente correlacionada con la apariencia física real, siendo claves las
actitudes y valoraciones que el individuo hace de su propio cuerpo. La imagen corporal está formada por
diferentes componentes: lo perceptual (percepción del cuerpo en su totalidad o bien de alguna de sus partes),
lo cognitivo (valoraciones respecto al cuerpo o una parte de éste), lo afectivo (sentimientos o actitudes
respecto al cuerpo o a una parte de éste y sentimientos hacia el cuerpo) y lo conductual (acciones o
comportamientos que se dan a partir de la percepción).

F.
La intervención familiar promueve la implicación de los padres al tratamiento, y la toma de control en el
restablecimiento del peso de los enfermos. Durante el tratamiento de una AN los padres se dan en orden de
reeducar a sus hijos para que los mismos puedan ganar el control sobre la alimentación mientras que el de una
BN, será asistir a sus hijos para que los mismos puedan ganar el control sobre la alimentación y prevenirlos, en
cuanto a los atracones y purgas. El curso de las intervenciones familiares se verá modificado de acuerdo a las
problemáticas que acarrean las familias.
Se sugieren líneas terapéuticas dirigidas a los aspectos cognitivo-afectivos, es decir hacia las actitudes y
creencias sobre la alteración de la imagen corporal del paciente, como también debe serposible seleccionar
distintos abordajes terapéuticos, este debiera constituirse de modo interdisciplinario ya que se contemplan el
aspecto nutricional, el psicológico o psiquiátrico, el corporal, y se trabajaen forma individual, grupal y familiar.

G.
ANOREXIA BULIMIA
= Rechazo a mantener el peso corporal  Periodos recurrentes de ingestión voraz.
igual o por encima del valor mínimo Caracterizado por: comer en un periodo
normal. discreto de tiempo una cantidad de comida
= Miedo intenso a ganar peso o a definitivamente mayor a la que comería la
convertirse en obeso, incluso estando mayoría de las personas y la sensación de
SINTOMAS por debajo del peso normal. falta de control sobre el comer.
= Alteración de la percepción del peso o  Conductas compensatorias inapropiadas
la silueta corporales, exageración de para prevenir el aumento de peso, tales
su importancia. como: vómito autoinducido, uso de
= En mujeres post-puberales, presencia laxantes, diuréticos, ayunos o ejercicio
de amenorrea. excesivo.
= Evaluación completa.  Evaluación completa.
= Realizar psicoeducación.  Realizar psicoeducación.
= Ponderar el inicio de propulsores de la  Ponderar el inicio de propulsores de la
motilidad intestinal, de complementos motilidad intestinal y antiácidos.
TRATAMIENTO vitamínicos que contengan zinc y de  Seguimiento subsecuente con una
estimulantes del hambre. frecuencia semanal
= Seguimiento subsecuente con una  Estimular el reconocimiento de las
frecuencia seminal, entre otras. sensaciones de hambre y de saciedad,
entre otros.
= El peso del cuerpo se mantiene por lo  Estos pacientes frecuentemente tienen
menos 15% por abajo del esperado. peso normal u obesidad.
= El Índice de Masa Corporal de  El índice de masa corporal medio
Quetelet es 17.5 o menor. corresponde a una situación de
= La pérdida de peso es autoinducida normopeso.
PARÁMETROS
por medio de la evitación de comidas  El peso graso sitúa a las pacientes en el
ANTROMÉTRICOS
“engordadoras” y uno o más de los intervalo inferior del normopeso, la
siguientes: vómito autoinducido, uso circunferencia media braquial se encuentra
de métodos de purga, exceso de por encima de los valores de normalidad.
ejercicio o uso de supresores del
apetito.
= Ideales o estándares de belleza que  Ideales o estándares de belleza que
promueven la delgadez como promueven la delgadez como sinónimo de
sinónimo de “bello”, comercialización “bello”, comercialización de la salud y
de la salud y métodos para adelgazar, métodos para adelgazar, publicidad,
publicidad, producción, una “sociedad producción, una “sociedad de consumo”.
FACTORES
de consumo”.  Antecedes psicoemocionales como el
SOCIALES
= Antecedes psicoemocionales como el abuso, violación, ambiente familiar
abuso, violación, ambiente familiar vulnerable, exigencia, factores académicos
vulnerable, exigencia, factores y universitarios, estrés. Entre muchos
académicos y universitarios, estrés. otros.
Entre muchos otros.
EDADES EN LAS = Adolescencia y preadolescencia  Adolescencia y preadolescencia (rango
CUALES SON (rango entre 10 a 18 años). entre 10 a 18 años).
MÁS
FRECUENTES
TRABAJO PRACTICO N°7: “SOBERANIA ALIMENTARIA”
ACTIVIDADES:
1. Defina seguridad alimentaria, derecho a la alimentación y soberanía alimentaria.
2. ¿Cree usted que esos conceptos se aplican en nuestra actualidad?
3. ¿En qué situaciones u ocasiones son interrumpidas y por qué motivos?
4. ¿Qué consecuencias traen aparejadas estas medidas?
5. Elabore un concepto de alimentación saludable teniendo en cuenta no solo sus connotaciones fisiológicas,
sino también sociales, antropológicas, psicológicas.
6. ¿De qué manera puede usted intervenir para mejorar con la práctica dicha situación teniendo en cuenta su
rol como agente educador de salud?
7. Enumere tres políticas que favorecerían a lograr una soberanía alimentaria.

DESARROLLO:
1. La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico,
social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades
energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. La Cumbre Mundial
sobre la Alimentación (1996).

 El derecho a la alimentación es el derecho que tiene cada uno a alimentarse con dignidad. Es el derecho de
tener acceso continuo a los recursos que le permitirán producir, ganar o poder comprar suficientes
alimentos, y no solamente para prevenir el hambre sino también para asegurar la salud y el bienestar.
 “Entendemos por soberanía alimentaria el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y
estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la
alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias
culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de
comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel
fundamental”. (FAO, 2001)
 La soberanía alimentaria está vinculada a las ideas de autonomía local, mercados locales y acción
comunitaria, lo cual permitiría democratizar no sólo los alimentos, sino también el acceso y control de los
recursos por parte de la población para la erradicación de la pobreza. (GRAIN, 2006; Jiménez Puente, 2007)

2. Creo que estos conceptos en la actualidad y en Argentina precisamente no se aplican del todo, ya que
por ejemplo en cuanto a disponibilidad de alimentos es de carácter parcial y no total porque por
ejemplo en los supermercados hay restricciones en cuanto a la cantidad de productos básicos que se
pueden comprar por grupo familiar como el caso del azúcar, aceite. En casos peores directamente
estos productos tienen faltantes en góndolas. En cuanto al acceso creemos que tampoco se cumple ya
que no todas las personas tienen acceso a algunos productos saludables debido al alto precio que
conlleva su adquisición y se ven obligados a reemplazarlos los cual repercute en su salud, dentro de
esto encontramos el ejemplo de Stevia, el cual es más caro que el azúcar que es más perjudicial para la
salud.
- A demás existen barreras geográficas que impiden el acceso a ciertos alimentos.
- En cuanto a soberanía alimentaria creemos que no se cumple del todo, ya que por ejemplo no se
proporciona información total a la población para que estos puedan ejercer un control sobre la
producción y consumo. También no se respeta el concepto de diversidad debido a que, por ejemplo,
hoy en día la producción agrícola se deja de lado, al igual que la producción llevada a cabo por pueblos
indígenas. Es así que creemos que el Estado debería tomar un papel más importante en el control y
manejo de la producción local para así lograr el total cumplimiento del significado de “seguridad
alimentaria”

3. Las tres definiciones antes mencionadas son interrumpidas por factores ambientales, psicológicos,
sociales, económicos. Hay veces que pueden intervenir todos los factores y otras ninguno porque
cuando se produce una alteración en la producción del alimento (ejemplo: sequia o inundación), va a
tender a subir de precio porque hay poca cantidad y los productores tienen más dificultad para
transportar su producción. Entonces, las personas van a comprar otro tipo de alimento que salga más
barato y que no le va a portar los nutrientes suficientes. Además, el estado no brinda las herramientas
suficientes (educación saludable, programas de huertas, etc.) para que todas las personas puedan
tener una alimentación adecuada.

4. Las consecuencias que traen aparejadas son muchas. En lo económico, el no poder comprar un
alimento de buena calidad porque no le alcanza el dinero, mala nutrición lo que provoca es que la
persona se sienta débil. Afecta mayormente a las familias humildes o de muchos integrantes donde
compran para que alcancen a comer para todos. Además, puede causar estrés, insuficiencia cardiaca
donde por no alimentarnos entre otras.

5. La alimentación saludable es un concepto integral que se refiere a la selección, preparación y consumo


de alimentos de manera consciente y equilibrada. Se debe tener en cuenta no solo sus propiedades
nutricionales y fisiológicas, sino también sus connotaciones sociales, antropológicas y psicológicas.
- Cuando describimos lo social, hacemos referencia a los alimentos que se utilizan para la preparación de
platos típicos en una determinada cultura, región geográfica donde van a ser parte de la identidad de
un pueblo. Nos referimos a psicológica como un factor por que la alimentación está influenciada por
factores emocionales y psicológicos. La ansiedad, el estrés y la depresión nos pueden provocar la
necesidad de llenar un “vacío emocional” refugiándose en la ingesta excesiva de alimentos saludables,
algunos no tanto y en muchos casos la privación.

6.
Incentivar a la población, el consumo de alimentos saludables, nutritivos y culturalmente apropiados en
articulación con políticas públicas de la localidad, que favorezcan la accesibilidad a este tipo de alimentos.
Fomentar la educación alimentaria y nutricional (en todos los niveles educativos, comedores comunitarios…),
mediante programas de promoción y educación nutricional para el consumo sano, que incluya el
conocimiento conceptual y práctico del consumo seguro y responsable.
Propiciar el acceso de la población a información clara y precisa sobre la composición nutricional de los
alimentos.
Organizar e integrar la información vinculada con el derecho a la alimentación en los ámbitos de aplicación.
Implementar dispositivos de control y revisión de daños causado por la producción alimentaria sobre la salud
humana en los territorios de trabajo.
Prevención y tratamiento adecuado de enfermedades relacionadas con la malnutrición, desnutrición y
obesidad.
Crear programas de alimentación dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad social (mujeres
embarazadas, lactantes, niños/as, discapacitados, ancianos).
Aprovechar la ubicación geográfica (zona, clima), enseñando las distintas maneras de ingerir los productos
locales (frutas, verduras, legumbres), fomentando así también la economía. Cabe destacar que para cumplir
con estos roles se debe tener compañía y apoyo de otros profesionales para tratar posibles casos, y asi
favorecer una mejoría.

7.
 Programa nacional de educación alimentaria nutricional “alimentar saberes”; el objetivo es mejorar y
preservar la situación alimentaria y nutricional de la población argentina, prevenir el deterioro del estado de
salud y garantizar el acceso a información actualizada y científica sobre alimentación saludable.
 Programa prohuerta; el objetivo es contribuir a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria,
promoviendo la producción agroecológica de alimentos para el autoestablecimiento a través de huertas y
granjas familiares, escolares y comunitarias.
 Complemento alimentario; trasferencia monetaria a los hogares con el fin de brindar una prestación
mensual para la compra de alimentos. El objetivo es posibilitar el acceso de la población que se encuentra
en situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada suficiente.

# TRABAJO PRACTICO N° 2

ACTIVIDADES:
1. Defina Seguridad Alimentaria, Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria.
2. ¿Cree usted que esos conceptos se aplican en nuestra actualidad?
3. ¿En qué situaciones u ocasiones son interrumpidas y por qué motivos?
4. ¿Qué consecuencias traen aparejadas estas medidas?
5. Elabore un concepto de alimentación saludable teniendo en cuenta no solo sus connotaciones fisiológicas, sino
también sociales, antropológicas, psicológicas.
6. ¿De qué manera puede usted intervenir para mejorar con la práctica dicha situación teniendo en cuenta su rol como
agente educador de salud?
7. Enumere tres políticas que favorecerían a lograr una soberanía alimentaria.

DESARROLLO:

1. La soberanía alimentaria tiene como objetivo devolverle al consumidor la capacidad de decisión y control de lo que
lleva a la mesa, que esté por encima de los grandes productores agroindustriales y los intereses económicos. Busca que
la soberanía de una región o país no se vea afectada por depender de la producción de alimentos de otros países.
- Una de las principales diferencias de estos términos es que la seguridad alimentaria es un concepto neutro que
no juzga la concentración de poder en los niveles del comercio de alimentos. Mientras la soberanía alimentaria
contrasta la asimetría del poder en los diversos mercados mundiales.
- La Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a
suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en
cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
- El Derecho a la Alimentación refiere a la posibilidad de tener acceso sin interrupciones (a partir de su
autoproducción o de la compra) a alimentos en cantidad suficiente, calidad adecuada y de acuerdo a la cultura y
tradiciones de la población, como para garantizar a las personas y a las próximas generaciones, no sólo a nivel
individual, sino también colectivo, una vida plena y digna.

2. Creemos que estos conceptos no se aplican a nuestra realidad porque si bien todos tenemos derechos de contar con
una alimentación de calidad y productos de calidad, no siempre esto se cumple, ya sea por la poca disponibilidad o
poca accesibilidad tanto económica como geográfica.

3. Estas son interrumpidas cuando se ven alterados; la disponibilidad, la estabilidad, el acceso, el consumo.
 DISPONIBILIDAD:
- Hace referencia a la producción, las importaciones, el almacenamiento y también a la ayuda alimentaria entendida como
una transferencia en caso de necesidad, ya sea a nivel local o nacional.
 ESTABILIDAD:
- La inseguridad alimentaria puede ser transitoria debido a cuestiones relacionadas con el carácter estacional de las
campañas agrícolas o el cíclico de las crisis económicas. Para evitarla es importante el almacenamiento.

 ACCESO:
- La falta de acceso a los alimentos puede deberse a cuestiones físicas —cantidad insuficiente de alimentos, aislamiento
de las poblaciones— o socioeconómicas —precios elevados, falta de recursos monetarios.
 CONSUMO:
- La ingesta de alimentos debe responder a las necesidades nutricionales, pero también a las preferencias alimentarias.
# También se produce cuando existe incertidumbre acerca de la capacidad para obtener alimentos, cuando la calidad de
los alimentos y su variedad se ve comprometida o se reduce drásticamente la cantidad ingerida o, directamente, se saltan
comidas, se llega a este punto cuando no se consumen alimentos durante un día o más.

4. Las medidas de seguridad alimentaria, derecho a la alimentación y soberanía alimentaria tienen importantes
consecuencias en la sociedad y en la economía mundial.
 En primer lugar, la SEGURIDAD ALIMENTARIA implica garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos
suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas diarias. Las medidas de seguridad
alimentaria tienen como objetivo prevenir la escasez de alimentos y reducir la incidencia de enfermedades
relacionadas con la alimentación, lo que puede mejorar la salud de la población y reducir los costos asociados con la
atención médica.
 En segundo lugar, el DERECHO A LA ALIMENTACIÓN es un derecho humano fundamental que implica que todas las
personas tienen derecho a un acceso adecuado a los alimentos. Las medidas que buscan proteger el derecho a la
alimentación pueden mejorar la distribución de alimentos y reducir la pobreza, lo que a su vez puede tener un impacto
positivo en la economía a largo plazo.
 En tercer lugar, la SOBERANÍA ALIMENTARIA se refiere a la capacidad de los países para producir sus propios
alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de su población sin depender en gran medida de las importaciones de
alimentos. Las medidas que fomentarán la soberanía alimentaria pueden mejorar la seguridad alimentaria y reducir la
dependencia de los países de los alimentos importados, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local.
# En resumen, las medidas de seguridad alimentaria, derecho a la alimentación y soberanía alimentaria tienen
consecuencias importantes en la sociedad y en la economía mundial, y su implementación adecuada puede mejorar la
salud, reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo.

5. La alimentación saludable puede entenderse como un concepto multidimensional. En lugar de pensar solamente
en los nutrientes y las calorías, este enfoque holístico considera cómo la alimentación impacta nuestra salud en
su totalidad y cómo se relaciona con nuestro bienestar general.
- Desde una perspectiva social, la alimentación saludable implica tener en cuenta las interacciones y dinámicas sociales
relacionadas con la comida. Incluye compartir comidas con familiares y amigos, participar en tradiciones culinarias
culturales y aprovechar las oportunidades para conectar y construir relaciones a través de la comida. La comida también
puede ser un medio de expresión cultural y un factor que une a las comunidades.

6. Un médico puede intervenir de varias maneras para ayudar a sus pacientes a tener una alimentación saludable:
- Evaluación del estado nutricional: El médico puede evaluar el estado nutricional de un paciente mediante la medición
de su peso, altura, índice de masa corporal (IMC) y otros indicadores. Si el paciente está en riesgo de desnutrición o tiene
una dieta desequilibrada, el médico puede recomendar cambios en su alimentación.
- Recomendaciones dietéticas: El médico puede proporcionar al paciente recomendaciones dietéticas específicas para
mejorar su salud y prevenir enfermedades crónicas. Esto puede incluir sugerencias sobre el tamaño de las porciones, la
selección de alimentos saludables y la reducción del consumo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares.
- Derivación a un nutricionista: Si el médico no tiene experiencia en nutrición o si el paciente necesita una atención más
especializada, puede derivarlo a un nutricionista o dietista para recibir una evaluación más completa y un plan de
alimentación personalizado.
- Educación sobre nutrición: El médico puede educar al paciente sobre los principios básicos de la nutrición y cómo elegir
alimentos saludables. Esto puede incluir información sobre el valor nutricional de los alimentos, la importancia de una
dieta equilibrada y cómo leer las etiquetas de los alimentos.
- Monitoreo y seguimiento: El médico puede monitorear el progreso del paciente y hacer ajustes a su plan de
alimentación según sea necesario. Esto puede incluir la realización de pruebas de laboratorio para evaluar el estado
nutricional y hacer cambios en la dieta en consecuencias.

7. Tres políticas que podrían favorecer el logro de la soberanía alimentaria:


 Promoción de la agricultura familiar: Apoyar y fortalecer a los agricultores familiares es fundamental para lograr la
soberanía alimentaria. Esto implica implementar políticas que proporcionen acceso a tierras, recursos productivos,
créditos agrícolas y servicios de extensión agrícola. Además, se pueden establecer incentivos fiscales y programas de
capacitación para fomentar la producción de alimentos a nivel local.
 Protección de la biodiversidad agrícola: La diversidad de cultivos es esencial para la soberanía alimentaria, ya que
proporciona una mayor resiliencia frente a plagas, enfermedades y cambios climáticos. Las políticas pueden incluir la
protección de las semillas tradicionales, la promoción de la agricultura ecológica y la conservación de ecosistemas
agrícolas. También se pueden establecer normativas para limitar la presencia de organismos genéticamente
modificados y fomentar la agricultura sostenible.
 Fomento del comercio justo y local: Es importante promover sistemas alimentarios locales y regionales, donde los
productores locales puedan acceder a los mercados de manera justa y equitativa. Las políticas pueden incluir la
creación de mercados locales, la implementación de programas de compra pública de alimentos a productores locales
y la promoción de circuitos cortos de comercialización. Además, se pueden establecer regulaciones para prevenir
prácticas comerciales injustas y asegurar precios justos para los agricultores.
# Estas son solo algunas políticas que podrían contribuir al logro de la soberanía alimentaria. Es importante tener en
cuenta que las estrategias pueden variar dependiendo del contexto y las necesidades específicas de cada país o región.

TRABAJO PRACTICO N° 8: “ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS”


ACTIVIDADES:
1. ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2. ¿Qué microorganismo son los principales causales de esta patología?
3. ¿A qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción?
4. ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
SITUACIÓN PROBLEMA N°1:
Acude a nuestra consulta una niña de 12 años; hace 24 horas que presenta exantema pruriginoso en tronco,
coincidente con odinofagia. Sin otros antecedentes de interés (Calendario de vacunación completo). No tiene
fiebre ni sintomatología catarral.
A la exploración presenta: Exantema eritematoso, en piel de gallina, en tronco, nalgas, y raíces de miembros.
Ganglios linfáticos de tamaño y consistencia normal, amígdalas hiperémicas con exudado pultáceo incipiente.
Se solicitó un hisopado de fauces con cultivo arrojando el siguiente resultado:
CULTIVO FARÍNGEO: a las 24 horas se observa desarrollo de pequeñas colonias blanco-grisáceas, con una
pequeña zona de hemólisis alrededor que se hace más evidente al retirar la colonia. Con tinción de Gram se
detectan Cocos Gram positivos:

Referencias: A la izquierda, tinción de Gram en 100X al


microscopio Óptico. A la derecha Cultivo de agar sangre con
desarrollo de colonias β hemolíticas.

DESARROLLO:
En este caso acude a nuestra consulta un sujeto de atención femenino de 12 años; quién hace 24 horas
presenta los siguientes signos: Exantema Pruriginoso (erupción cutánea que genera picazón; de color rosáceo,
aparece como consecuencia de enfermedades infecciosas, más frecuentemente en la infancia) en tronco,
odinofagia (dolor al deglutir). No tiene fiebre (aumento temporal en la temperatura del cuerpo como
mecanismo de defensa) ni sintomatología catarral (infección aguda de las vías respiratorias superiores o
resfriado común), y a la exploración presenta: Exantema eritematoso, en piel de gallina, en tronco, nalgas, y
raíces de miembros, ganglios linfáticos de tamaño y consistencia normal, amígdalas hiperémicas con exudado
pultáceo incipiente (líquido purulento en zonas de infección o inflamación de consistencia pastosa; que
comienza a manifestarse). Teniendo en cuenta dicho signos, la patología que podemos “sospechar” es una
faringoamigdalitis (infección que afecta la parte posterior de la garganta y las amígdalas, las cuales se inflaman
e irritan y pueden presentar también; placas amarillentas-blanquecinas que las tapizan).
Como es una sospecha a confirmar, y según lo aprendido en clases, antes de diagnosticar debemos solicitar un
hisopado de fauces con cultivo (prueba de laboratorio para identificar microorganismos que pueden causar una
infección en la garganta). Ahora bien; teniendo en cuenta “esos” resultados diagnosticamos fehacientemente.
Si nos enfocamos en la faringoamigdalitis, y sus microorganismos causantes, se agrupan en Streptococcus Beta
Hemolíticos (SHB):
 S. pyogenes (grupo A)  S. dysgalactiae (grupo C)
 S. agalactiae (grupo B)  S. canis (grupo G)
CARACTERÍSTICAS DE LA BACTERIA: Con todo lo mencionado anteriormente (signos, pruebas, etc.) y
basándonos en la incidencia de cada microorganismo, el más frecuente es el S. pyogenes (grupo A), y por ello
le atribuimos ser el causante de esta patología. Esta bacteria se caracteriza por ser un coco Grampositivo con la
tinción de Gram, aerobio o facultativo, no forma esporas, catalasa negativa y su morfología (estreptocócica) se
agrupa en cadenas o parejas, genera hemólisis completa y forma parte de la clasificación de Lancefield.
Además, es inmóvil y esférico. Entre sus factores de virulencia destacan el tener cápsula, fimbrias, carbohidrato
C y proteína F (le permite la adhesión al epitelio faríngeo). El mismo produce diferentes exotoxinas, entre ellas:
la estreptolisina (promueve la destrucción de eritrocitos) y la estreptocinasa, etc. Es exigente desde el punto de
vista nutricional y generalmente se cultiva en medios enriquecidos con sangre o suero.
DIAGNÓSTICO: Como herramientas de ayuda en el diagnóstico diferencial entre faringoamigdalitis producida
por estreptococo del grupo A o de otro origen, se han establecido los criterios de Centor para el diagnóstico
clínico, el cultivo del exudado faríngeo y la detección rápida en el mismo del aumento estreptocócico.
TRATAMIENTO: Como consideración final, podemos decir que se aísla e identifica dicha bacteria para instaurar
su tratamiento, el cual consiste en la “penicilina oral” (durante 10 días, 500mil unidades cada 8-6hs o 1milón
de unidades cada 12hs) y alternativamente los β-lactámicos. Para aquellas personas alérgicas, administramos
“macrólidos” (eritromicina 500mg c/12hs).

# SITUACIÓN PROBLEMA N° 2:
Varón de 50 años bebedor de 1 cerveza/día, sin otros hábitos tóxicos. Acudió a Urgencias el 6 de junio por
cuadro de fiebre de hasta 38 ºC, junto con tos y expectoración purulenta de 5 días de evolución. Sin otros
síntomas.
Exploración física, destacaba regular estado general, tensión arterial 80/45 mmHg, frecuencia cardíaca 120
lpm, saturación de oxígeno basal 95%. Auscultación pulmonar con crepitantes en campos basales izquierda, sin
otros hallazgos relevantes.
Historia Clínica: Antecedente de trasplante hepático, en septiembre de 2018, por fallo hepático fulminante por
hepatitis B. Neumonía en mayo de 2019 tratada con meropenem 7 días, sin aislamientos. Colonización rectal
previa por Klebsiella pneumoniae.

Se realizaron las siguientes pruebas complementarias:


LABORATORIO: pH 7,25, bicarbonato 18 mg/l (21-28), creatinina 2,98 mg/dl (0,3-
1,2), proteína C reactiva 192 mg/l (< 10), leucocitos 25.000 cel./mm3 (4.000-10.000)
con 81% neutrófilos (50-75%), plaquetas 123.000/mm3 (150.000-450.000), actividad
de protrombina 63% (80-120%). Resto del laboratorio no relevante.
Radiografía de tórax con aumento de densidad en base izquierda, retro cardíaco, no
presente en previas.
Tinciones de muestras respiratorias (esputo y lavado bronco alveolar) con observación de Bacilos Gram
Negativos y abundante reacción inflamatoria.

DESARROLLO:
En el segundo caso se presenta un sujeto Masculino de 50 años con síntomas (tos, fiebre, expectoración
purulenta), signos vitales alterados: lo encontramos con hipotensión y taquicardia, agregando los exámenes
complementarios podemos observar; el número de plaquetas bajas, con bajos niveles de bicarbonato que
pueden estar provocando un PH de 7, 25 relativamente deficiente en sangre e insuficiencia hepática, dando
baja actividad de protrombina. Presencia de crepitantes en campos basales izquierdos que significaría ruido del
líquido a nivel alveolar.
- Los resultados del laboratorio nos indica una leucocitosis a expensas de una neutrofilia, lo cual nos determina
una infección bacteriana, entonces podemos determinar una neumonía infecciosa que ataca a los pulmones
llenando a los alveolos de líquido o pus; esta puede ser causada por diferentes agentes bacterianos:
 Streotococcus pneumoniae.  Chlamydia pneumoniae.
 Legionella pneumophila.  Haemophilus influenzae.
 Mycoplasma pneumoniae.
CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Uno de los agentes bacterianos más comunes es el Streptococcus pneumonia, el cual
pertenece a la familia Streptococcaceae. Es una bacteria Gram positiva, normalmente anaerobia facultativa, catalasa
negativa, inmóvil, con forma ovalada, rodeada de una cápsula (no presenta antígenos de Lancefield) y se suele agrupar
formando cadenas de dos (diplococos) o más bacterias. En cultivo crece en agar sangre formando colonias redondas,
mucosas y rodeadas de un halo de α-hemólisis verdoso.
DIAGNOSTICO: Para hacer un diagnóstico de NEUMONIA se debe realizar; Historia clínica, incluyendo preguntas sobre sus
síntomas. Un examen físico, que incluye escuchar sus pulmones con un estetoscopio. Se puede realizar las siguientes
pruebas: Radiografía de tórax. Exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo para ver si su sistema inmunitario
está combatiendo activamente una infección. Un hemocultivo para determinar si tiene una infección bacteriana que se ha
diseminado al torrente sanguíneo.
Como ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS se puede solicitar; Prueba de esputo: Busca bacterias en una muestra de su esputo
(saliva) o flema (sustancia viscosa del fondo de sus pulmones). Tomografía computarizada del tórax para ver la cantidad de
pulmones afectados. También puede mostrar si tiene complicaciones como abscesos pulmonares o derrames pleurales.
Cultivo de líquido pleural: Busca bacterias en una muestra de líquido que se tomó del espacio pleural. Oximetría de pulso o
prueba de nivel de oxígeno en la sangre: Busca verificar cuánto oxígeno hay en su sangre. Broncoscopia: Procedimiento que
se utiliza para observar el interior de las vías respiratorias de los pulmones.
TRATAMIENTO: para la neumonía depende del tipo de neumonía, qué germen la causa y qué tan grave es: los antibióticos
tratan la neumonía bacteriana y algunos tipos de neumonía fúngica. No funcionan para la neumonía viral. Los medicamentos
antimicóticos tratan otros tipos de neumonía fúngica.

TRABAJO PRÁCTICO N° 9: “INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO ALTO”


ACTIVIDADES:
1. Realizar el reconocimiento de los diferentes patógenos a partir de deferentes situaciones problemáticas.

SITUACIÓN PROBLEMA N°1:


María 35 años, ama de casa, consulta en el centro de salud por rinorrea y tos seca de 3 días de evolución.
Refiere que la secreción nasal es amarillenta, no habiendo tenido fiebre. No refiere antecedentes de
importancia. Al interrogatorio surge que su niña tuvo un cuadro parecido una semana atrás. Además, refiere
haber comenzado a tomar amoxicilina 500 mg cada 8 horas desde hace 24 horas, presentando cierta mejoría
de los síntomas. Al examen físico usted constata un buen estado general, afebril, eupneica, FC: 84 por min, TA:
100/70 mm Hg. Auscultación pulmonar normal, fauces levemente congestivas
PREGUNTAS:
1. ¿Qué opina del tratamiento instaurado por María? Justifique.
2. ¿Qué consecuencias podría tener para María y para la población la automedicación con antibióticos?
3. ¿Cuál sería su recomendación terapéutica en este caso?

1) No estoy de acuerdo con el tratamiento instaurado por María porque es inapropiado. Tomando los
síntomas del caso que son la rinorrea, la tos seca y que también su hija tuvo un cuadro parecido semanas
atrás podemos estar hablando de una infección viral como por ejemplo un resfriado común, por lo general
no se recomienda el uso de antibióticos en estos casos porque no tienen efecto sobre los virus.

2) La OMS define la automedicación como la “selección y el uso de medicamentos por partes de las personas,
con el propósito de prevenir, aliviar, o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas pueden
identificar”.
- El problema con la automedicación para el caso de María y para toda la población, es cuando toman el
medicamento por un tiempo prolongado, también cuando se abusa de la cantidad recomendada, o cuando no
conocemos sobre el verdadero efecto del fármaco, los riesgos pueden ser los siguientes:
 Toxicidad del fármaco. Por ejemplo: puede ocurrir una intoxicación por la toma excesiva de un
medicamento.
 Falta de efectividad debido a condiciones no indicadas, esto usualmente ocurre cuando dejan de tomar el
antibiótico cuando sienten una mejoría. (lo recomendado es tomarlo por10 días).
 Dependencia o adicción.
 Enmascaramiento de síntomas que puede dificultar el diagnostico, y tratamiento de patologías graves.
 Resistencia microbiana, esto provoca que el antibiótico deje de ser eficaz si el microorganismo desarrolla
mecanismos de defensa.
 Otro problema que se presenta es el costo económico al comprar medicamentos innecesarios, además si el
tratamiento no es efectivo puede que se requiera visitas adicionales al médico y que se le indique comprar
otros medicamentos lo que implica un gasto adicional.

3) La recomendación que le daría para aliviar sus síntomas es:


 Reposo: tiene que descansar lo suficiente, tomar abundante agua y llevar una dieta equilibrada.
 Para aliviar los síntomas puede usar: descongestionantes nasales, inhalar vapor de un recipiente con agua
caliente o en la ducha, también realizarse lavados nasales (para los niños pequeños se recomienda usar la
pera de goma para succionar mucosidades) y miel para aliviar la tos.
 Tiene que tener un seguimiento por si sus síntomas no mejoran, para ver que otras opciones terapéuticas le
puede dar el doctor.
SITUACIÓN PROBLEMA N° 2:
Paciente pediátrico de 11 años, consulta por dolor faríngeo, sobre todo al tragar y desde hace 24 horas fiebre
de 38-38, 5º C. Además, malestar general, pero sin síndrome catarral claro, es decir sin tos ni rinorrea. Cavidad
oral con úvula muy roja y evidentes amígdalas inflamadas con exudados en forma de placas amarillo-verdosas.
Además, durante exploración y palpación, se evidencia adenopatía de 1cm X 1cm cervical dolorosa.

PREGUNTAS:
1) ¿Cuál es el score según los criterios de Centor?
2) ¿Cuál considera que es la etiología más probable?
3) Según el score hallado, ¿qué criterio adoptaría para seguimiento del niño?
4) ¿Pediría un Gram? Justifique.
5) ¿En qué casos pediría un cultivo de exudado de fauces?
6) Ante la presencia de fiebre, amigdalitis y adenopatías, ¿qué diagnóstico diferencial realizaría?

DESARROLLO:
1- El score según los criterios de Centor, son los siguientes:
= Fiebre mayor o igual a 38°C: presente (+1 punto)
= Ausencia de tos o tos poco significativa: presente (+1 punto)
= Presencia de exudados o placas amigdalinas: presente (+1 punto)
= Adenopatías cervicales sensibles: presente (+1 punto)
En base a la descripción de los síntomas, tenemos:
 Fiebre de 38-38,5ºC: presente (+1 punto)
 Ausencia de tos o rinorrea: presente (+1 punto)
 Presencia de exudados en las amígdalas: presente (+1 punto)
 Adenopatía cervical dolorosa: presente (+1 punto)
Sumando los puntos obtenidos, según el score de los criterios de Centor nos da como resultado 4 puntos. Esto
indica una alta probabilidad de infección bacteriana en el caso de este paciente.

2- ETIOLOGÍA: La etiología más probable en este caso sería la faringitis estreptocócica causada por
Streptococcus pyogenes. Esto se debe a la presencia de exudado en forma de placas amarillo-verdosas
en las amígdalas y la adenopatía cervical dolorosa. Sin embargo, para confirmar la etiología se
requeriría realizar una prueba de laboratorio, como un cultivo de exudado de fauces.

3- EXAMEN DIAGNÓSTICO: Según el score hallado de 4, se recomendaría un seguimiento del niño


mediante la realización de una prueba de laboratorio para confirmar la etiología, como un cultivo de
exudado de fauces.

4- En este caso, sería adecuado pedir un Gram del exudado de fauces para evaluar la presencia de
bacterias y determinar su morfología. Esto ayudaría a guiar el tratamiento empírico mientras se espera
el resultado del cultivo. La tinción de Gram no da un resultado de un microorganismo en particular.
Sino brinda información sobre qué tipo de Gram corresponde, ya sea positivo (azul o violeta) o negativo
(roja o rosa).

5- Se pediría un Cultivo de Exudado de Fauces en los siguientes casos:


◘Cuando el score según los criterios de Centor sea mayor o igual a 4.
◘Cuando exista sospecha de etiología bacteriana diferente a Streptococcus pyogenes, como en casos de
infección por Corynebacterium diphtheriae.
◘En casos de faringitis recurrente o persistente sin mejoría después del tratamiento adecuado.
◘Cuando se requiera identificar la susceptibilidad antimicrobiana de las bacterias aisladas.
◘Test rápido (arranque el tratamiento).

6- Ante la presencia de fiebre, amigdalitis y adenopatías, el diagnóstico diferencial a considerar


incluiría:
 Mononucleosis infecciosa: se caracteriza por fiebre, faringitis, amigdalitis, adenopatías y malestar general.
Puede haber hepatomegalia y esplenomegalia.
 Difteria: aunque es menos común debido a la vacunación, debe considerarse en casos de exudado faríngeo
adherente grisáceo y presencia de pseudomembranas.
 Infección viral respiratoria: algunos virus, como los adenovirus, pueden causar faringitis y amigdalitis.
 Infección por otros agentes bacterianos, como Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae,
aunque son menos frecuentes en la edad pediátrica.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3:
Paciente de 15 años de edad, con vacunas completas, sexualmente activa, residente en la CABA y sin
antecedente de viajes en el último año, que consultó por una lesión blanquecina de tipo membranoso que no
se desprendía ante la fricción sobre el paladar blando, la úvula y la amígdala derecha, de 5 días de evolución,
con aumento progresivo de tamaño. Se asociaba a fiebre, disfagia y odinofagia intensa, adenopatías subángulo
mandibulares bilaterales dolorosas, otalgia refleja y lesiones gingivales ulceradas.
- Se realizó un análisis de laboratorio que informaba leucocitos: 9620/mm3; hemoglobina: 13; plaquetas: 246
000/mm3. El hepatograma y función renal eran normales.
- Se descartó, mediante estudios serológicos, infección por virus de Epstein-Barr,
VIH, HVS I y II, y sífilis.
- Se tomó un hisopado de fauces para cultivo y PCR: PCR negativa para HVS I y II;
en el cultivo, no desarrolló Corynebacterium diphtheriae ni Neisseria
gonorrhoeae. En el examen directo con tinción de Gram, se observó una
asociación fusoespirilar compatible con angina de Vincent.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TÉCNICA A REALIZAR


Sífilis Serología
HIV Serología
Neisseria Gonorrhoeae Cultivo

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TÉCNICA A REALIZAR


Mononucleosis (Epstein-Bar) Serología
VIH Serología
Virus del Herpes Simple (HVS I) Serología y PCR
Herpes Genital (HVS II) Serología y PCR
SÍFILIS (Treponema Pallidum) Serología
Difteria ( Corynebacterium diphtheriae) Hisopado de fauces para cultivo
Gonorrea (Neisseria Gonorrhoeae) Hisopado de fauces
Angina de Vicent (Borrelia vincentii y Hisopado de fauces, tinción de Gram
Fusobacterium necrophorum)
Serología, prueba de LCR, Prueba de esputo, Biopsia,
Citomegalovirus PCR, cultivo Amniocentesis (embarazadas), Prueba
de orina y saliva (RN)
Faringitis Bacteriana Hisopado de fauces

Llegaron al diagnóstico definitivo mediante una serie de diferentes tipos de análisis, los cuales fueron descartando
otros diagnósticos que no correspondían con todos los síntomas presentados y sus características. Descartando por
ejemplo ITS más comunes debido a que el sujeto de atención es sexualmente activo.
Además, el hisopado faríngeo, que arroja una asociación fusoespirilar entre el bacilo Gram-negativo anaerobio,
Fusobacterium necrophorum o bacilo de Plaut Vincent, y la espiroqueta, Borrelia vincentii, podemos concluir que el
diagnóstico definitivo es compatible con Angina de Vincent.
ANGINA DE VINCENT: Se presenta generalmente en pacientes inmunodeprimidos bajo la forma de lesiones
ulcerosas únicas o múltiples, frecuentemente unilaterales, malolientes y tapizadas con un exudado de color grisáceo.
 Muestra: se toma del lecho de la úlcera con dos hisopos. Con uno se efectúan extendidos que se colorean con
Gram y con azul de metileno. En estos extendidos se observará la típica asociación fusoespirilar. Con el otro, si el
examen directo resultara negativo, se realizan cultivos en agar sangre y agar Sabouraud para y descartar faringitis
estreptocócica y candidiásica respectivamente.
 PRECAUCIÓN: no tomar muestras para búsqueda de angina de Vincent de pacientes que no presenten este tipo
de lesiones porque pueden generarse resultados falsamente positivos, dado que las fusobacterias y las
espiroquetas forman parte de la microbiota orofaríngea.
TRABAJO PRÁCTICO N° 10: “INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO”
ACTIVIDADES:
Distribuidos en comisiones, los alumnos deberán realizar el reconocimiento de los diferentes patógenos a
partir de deferentes situaciones problemáticas.

SITUACIÓN PROBLEMA N° 1:

Paciente femenina de 22 años, estudiante procedente de Uruguay, con antecedentes de salud. Dos semanas
antes del ingreso, comienza a presentar tos seca, fiebre de 39° C de inicio súbito y síntomas generales: astenia,
anorexia y pérdida de peso.

Al examen físico vemos mucosas húmedas y normocoloreadas. Taquipnea. FR de 26rpm. Matidez a la


percusión, vibraciones vocales aumentadas, murmullo vesicular disminuido en tercio superior del hemotórax
derecho y estertores crepitantes.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

Hemoglobina 10.6 mg/dl, Eritrosedimentaciòn de 138 mm/h, Hematocrito 33%, Creatinina 0.72mg/dl,
Leucocitos 8000 cel./ml.

En la radiografía de tórax se observa consolidación del espacio aéreo con broncograma aéreo del lóbulo
superior derecho, infiltrado alveolar de aspecto nodular confluente en campo medio e inferior derecho,
impresiona existir cavitaciones en las lesiones del lóbulo superior derecho (LSD).

Figura 1.

Se toman muestras de esputo obteniendo estos resultados:

Figura 2. Tinción de Ziehl-Neelsen:


BAAR (+++)

1. Teniendo en cuenta esta situación, responda: ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos? ¿A
qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción? ¿Qué análisis complementarios o diferenciales
solicitaríamos?
2. Describa el fundamento de la técnica de Ziehl-Neelsen y enumere los pasos a seguir mencionando en cada
paso los reactivos que se utilizan.
3. Realice un cuadro con los Falsos positivos y Falsos negativos que se pueden obtener de la reacción a la
prueba de la Tuberculina.
4. Comente los signos y síntomas más frecuentes en un enfermo de tuberculosis y en un infectado de
tuberculosis.
5. Mencione las distintas muestras que pueden enviar al Laboratorio de Microbiología para estudio de un
paciente Sintomático Respiratorio con sospecha de TBC, y comente cómo tomaría cada una de ellas.

DESARROLLO:

1- A partir de los datos obtenidos y los signos presentados podemos diagnosticar una tuberculosis pulmonar,
que consta de una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta al pulmón, ésta es una de las formas
más frecuentes y contagiosas de la misma, representa alrededor del 80-85% total de los casos. Además, se
la atribuye al microorganismo denominado “Mycobacterium Tuberculosis” o también conocido “Bacilo de
Koch”. Para llegar a un diagnóstico clínico se analiza, primeramente, las manifestaciones clínicas o
sintomatología del paciente:
 Tos seca previa (2 semanas).
 Fiebre de 39°C de inicio súbito
 Astenia (disminución de la fuerza muscular).
 Pérdida de peso
 Anorexia (trastorno de la alimentación)
 Taquipnea (26 RPM)
 Matidez a la percusión (cuando el pulmón está privado de aire o hay derrame)
 Vibraciones vocales aumentadas
 Murmullo vesicular (ruidos producidos en la pared torácica por el aire al ser aspirado, suave y de tonalidad
baja) disminuido en el tercio superior del hemitórax derecho.
 Estertores crepitantes (ruidos originados a nivel alveolar por la presencia de secreciones en los bronquios o
al colapso y apertura de los propios alveolos).

Con los mismos podemos sospechar de tal enfermedad, y para confirmar se solicitan diagnósticos diferenciales,
los cuales son:

◘RADIOLOGÍA: Es un estudio esencial para el diagnóstico. El aspecto típico radiológico es el de una neumonía
que se caracteriza por una opacidad homogénea de bordes mal definidos (a veces indistinguibles). La
neumonía de origen tuberculoso se supone en presencia de linfadenopatía, falta de toxicidad sistémica y de
lenta resolución.
◘PRUEBA DE TUBERCULINA O DE MANTOUX: Pone en evidencia una infección con micobacterias recientes o
antiguas. Dado que solo diagnostica infección y no enfermedad, nunca constituye un elemento diagnostico en
sí mismo sino un criterio más a considerar. Consiste en una aplicación intradérmica de 0,1 ml de PPD
(derivado proteico purificado) en la cara anterior del antebrazo, debe producir una pápula de 6-10 mm de
diámetro y la lectura se realiza 48 a 72 hs después.
◘BACILOSCOPIA: se basa en la capacidad de las micobacterias de resistir la decoloración con alcohol/acido,
debido a la presencia de ácidos micólicos en la pared celular. Es la técnica de confirmación más práctica,
sencilla y rápida. Puede ser realizada en la mayoría de los servicios de salud y detecta a los pacientes que
expectoran gran cantidad de bacilos y diseminan la infección en la comunidad. Se debe solicitar baciloscopia a
todo sintomático respiratorio.
◘CULTIVO: es considerado estándar de oro para el diagnóstico. Es una técnica de mayor sensibilidad que la
baciloscopia, aunque también requiere más tiempo y es más compleja, por lo que necesita ser realizada en
laboratorios de mayor nivel (Nivel 3) con condiciones de infraestructura y equipamiento más exigentes y a
costos más elevados. Pone en evidencia bacilos viables en escasa cantidad, por lo que permite detectar los
casos antes de que sean infecciosos y realizar el diagnóstico diferencial con otras patologías respiratorias.

2- El fundamento de la técnica Ziehl-Neelsen se basa en la capacidad de las micobacterias de resistir a la


decoloración con alcohol/ácido, debido a la presencia de ácidos micólicos en la pared celular. Esta técnica
convencional requiere calentamiento (flameado directo con fuego) para que el colorante atraviese la pared
bacteriana que contiene dichos ácidos grasos y así poder adquirir cierta coloración.

Pasos a seguir:
1) Cubrir con fucsina filtrada.
2) Calentar hasta emisión de vapores: 3 veces durante 5 minutos (asegurarse de mantener el colorante en
caliente sobre los extendidos 5 minutos).
3) Lavar con agua (preferentemente agua destilada o purificada).
4) Cubrir con decolorante (como solución de ácido-alcohol) durante 3 minutos. Repetir este paso si es necesario.
5) Lavar con agua (preferentemente agua destilada o purificada).
6) Teñir fondo con azul de metileno durante un minuto.
7) Lavar con agua (preferentemente agua destilada o purificada).
8) Secar al aire.

3-

FALSOS POSITIVOS PRUEBA TUBERCULINA FALSOS NEGATIVOS PRUEBA TUBERCULINA


Infección con micobacterias no tuberculosas (otras Anergia
micobacterias que no son tuberculosis)
Medición o interpretación incorrecta de la reacción Infección reciente de tuberculosis (dentro de las
últimas 8-10 semanas)
Uso del antígeno incorrecto Muy corta edad (menos de 6 meses)
Vacunación previa contra la tuberculosis con la Vacunación reciente contra el sarampión o la
vacuna BCG (bacilo de Calmette y Guérin) viruela con una vacuna con virus vivos
Uso de un método incorrecto para la administración
de la prueba de la tuberculina
Medición o interpretación incorrecta de la reacción
a la tuberculina

4- Las personas con Infección de Tuberculosis Latente:


◘No tienen ningún síntoma.
◘No se sienten mal.
◘No pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
◘Por lo general, tienen una reacción positiva en la prueba cutánea de la tuberculina o un resultado positivo en
el examen de sangre para detectar la tuberculosis.
◘Pueden presentar enfermedad de tuberculosis si no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis
latente.

Una persona con enfermedad de tuberculosis presenta síntomas que pueden incluir:

 Tos intensa que dura 3 semanas o más


 Dolor en el pecho
 Tos con sangre o esputo
 Debilidad o fatiga
 Pérdida de peso
 Falta de apetito
 Escalofríos
 Fiebre
 Sudores nocturnos
 Por lo general, se siente mal
 Puede transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas
 Puede tener una radiografía de tórax anormal o un resultado positivo en el frotis o el cultivo de esputo
5- Para el estudio de un paciente sintomático respiratorio con sospecha de tuberculosis (TBC), se pueden
enviar varias muestras al laboratorio de microbiología. Estas son algunas de las muestras que se
pueden tomar:
ESPUTO: El esputo es la muestra más comúnmente utilizada para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar.
Se solicita al paciente que realice una expectoración profunda para recolectar esputo de la vía respiratoria
inferior. Se recomienda tomar al menos tres muestras de esputo en días diferentes, preferiblemente por la
mañana, antes de haber realizado higiene oral.
LAVADO BRONCOALVEOLAR (LBA): En algunos casos, cuando el esputo no es accesible o no se puede
obtener una muestra adecuada, se puede realizar un lavado broncoalveolar. Se introduce una sonda en el
tracto respiratorio y se irriga con una solución estéril. El líquido resultante se recoge y se envía al laboratorio
para su análisis.
ASPIRADO TRAQUEAL: Se realiza mediante una sonda o cánula que se introduce en la tráquea para aspirar
secreciones directamente. Esta técnica se utiliza cuando el paciente no puede producir esputo adecuado o
cuando la muestra de esputo no es suficiente para el análisis.
BIOPSIA PULMONAR: En casos más graves, cuando hay sospecha de tuberculosis extrapulmonar, se puede
realizar una biopsia pulmonar. Se extrae una pequeña muestra de tejido pulmonar para su análisis.

Es importante que todas las muestras se tomen de manera adecuada y se manipulen de forma estéril para
evitar contaminaciones. Las muestras deben ser transportadas al laboratorio lo más pronto posible y
mantenerse a la temperatura adecuada para su conservación, según las indicaciones del laboratorio. En el
laboratorio, se realizarán diferentes pruebas, como el cultivo en medio de Lowenstein-Jensen y la tinción de
Ziehl-Neelsen, para detectar y confirmar la presencia de Mycobacterium tuberculosis.
TRABAJO PRÁCTICO N° 11: “PARASITOSIS INTESTINALES”
OBJETIVOS:
Que el estudiante pueda:
- Conocer y comprender el mundo de los entes vivientes a través de la lectura.

ACTIVIDADES:
Lea el papel que les fue designado y trabajen el mismo con los grupos designados. Luego Responda el
cuestionario que será trabajo la próxima clase.
CUESTIONARIO:
1- Clasificación taxonómica del agente causal
2- Mencione las formas morfológicas en las que se presenta. Descríbalas.
3- Indique el tipo de ciclo evolutivo y descríbalo brevemente.
4- Indique las medidas de profilaxis para evitar infectarse con este parásito.
5- Indique si es un protozoario patógeno y cuál es la sintomatología que produce en el hombre.
6- Elabore el algoritmo de diagnóstico para la patología mencionada.
7- Mencione cuales serían los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de estas parasitosis.

DESARROLLO:
1) CLASIFICACION TAXONOMICA
# Giardiasis: La giardiasis es una enfermedad causada por un protozoo llamado Giardia intestinalis (también
conocido como Giardia lamblia).
= Phylum: Sarcomastigophora
= Subphylum: Mastigophora
= Clase: Zoomastigophora
= Orden: Diplomonadida
= Familia: Hexamitidae
= Género: Giardia
= Especie: Lamblia
# Giardia Lamblia: Algunas evidencias sugieren que este protozoario flagelado se separó temprano de la línea
principal de los eucariontes. No tiene mitocondrias ni aparato de Golgi característicos, carece de
hidrogenosomas y peroxisomas. Produce su energía por glucolisis anaeróbica, además el ácido ribonucleico
recombinante (RNA) y sus ribosomas tienen mayor similitud con el ácido ribonucleico (RNA) y ribosomas de los
procariontes.
Se encuentra clasificado dentro de la clase Zoomastigophora es decir que tiene flagelos como medios de
locomoción. Esta incluido dentro del orden Diplomaida y familia Hexamitidae, que se caracteriza a protozoos
que presentan axostilo, dos nucleos y simetría bilateral.
Además, este protozoo se ubica en el género Giardia, que se divide en tres grupos: Giardia agilis (anfibios),
Gierdia muris (roedores y aves), Giardia Lamblia (mamíferos como el perro, gato, ganado y el hombre)

2) FORMAS MORMOLOGICAS EN LAS QUE LO PODEMOS ENCONTRAR


Giardia intestinalis, el agente causante de la giardiasis, tiene dos formas morfológicas principales:
- FORMA TROFOZOÍTO:
 Esta es la forma activa del parásito en el intestino delgado.
 Los trofozoítos son de forma ovalada o periforme.
 Tienen un tamaño aproximado de 12-15 micrómetros de largo y 5-10 micrómetros de ancho.
 Poseen dos núcleos prominentes y un disco ventral adhesivo que les permite unirse a la mucosa intestinal y
evitar ser arrastrados por el flujo intestinal.
 Los trofozoítos se dividen por fisión binaria, lo que les permite multiplicarse y mantener la infección.
- FORMA DE QUISTE:
 Los Quistes son la forma de resistencia de Giardia intestinalis y les permite sobrevivir en el medio ambiente y
fuera del huésped.
 Son de forma ovalada y más pequeños que los trofozoítos, con un tamaño de aproximadamente 8-12
micrómetros de largo.
 Los Quistes tienen una pared gruesa y resistente que los protege del entorno adverso.
 Cada quiste contiene cuatro núcleos y otras estructuras necesarias para la transmisión de la infección.
 Los Quistes son excretados en las heces del huésped infectado y son la forma responsable de la transmisión
de Giardia a nuevos huéspedes.
 Estas dos formas morfológicas son parte del ciclo de vida de Giardia intestinalis y desempeñan roles
específicos en su ciclo biológico y en la infección de los seres humanos y otros huéspedes.

3) CICLO EVOLUTIVO

4) PROFILAXIS:
 Saneamiento ambiental y adecuada manipulación de excretas
 Tratamiento del agua
 Control de basuras
 Educación sanitaria
 Correcta higiene personal y manipulación de alimentos
 Evitar riego de hortalizas con aguas negras
 Detección de portadores

5) La Giardia lambia es un protozoario patógeno.


 Manifestaciones clínicas:
 Tiempo de incubación 12-19 días.
 La infección puede ser asintomática o provocar síntomas como un dolor abdominal de localización
epigástrica o posprandial, hipoxemia, diarrea con evacuaciones explosivas se presenta mateonismo,
náuseas, vómitos, entre otros.
 La duración de la infección puede oscilar desde algunas semanas hasta varios meses.

6) Diagnóstico de la giardiasis
 Análisis de heces
Los síntomas suelen sugerir la giardiasis.
- El modo más sencillo de establecer el diagnóstico de giardiasis es analizar las heces para detectar proteínas
(antígenos) liberadas por Giardia lamblia o detectar su ADN.
- El examen al microscopio de muestras fecales también puede detectar el parásito. Dado que las personas
que han estado infectadas durante mucho tiempo tienden a excretar los parásitos a intervalos impredecibles,
a menudo es necesario repetir periódicament el examen de las heces.
- Si estas pruebas no identifican la causa de los síntomas intestinales, los médicos pueden usar un tubo de
observación flexible (endoscopio) para examinar la parte superior del tubo digestivo, incluida la primera parte
del intestino delgado (duodeno). Los médicos pueden usar este procedimiento para obtener una muestra de
los contenidos del intestino delgado para su análisis.

7) TRATAMIENTO GIARDIA:
Se utilizan ampliamente 3 antiparasitarios.
 METRONIDAZOL:
Se administra en dosis de 15 a 20 mg/kg/ día fraccionando en 3 dosis por un periodo de 7 días. Vía oral.
Dosis en niños: 15mg /kg/día en 3 dosis por día durante 5 días.
Dosis en adultos: 250mg cada 8hs. Por día.
 TINIDAZO:
Se emplea 1 dosis de 30 a 50 mg/kg/día administrado en una dosis única.
 FURAZOLIDONA:
Se emplea 3 dosis de 7mg/kg/día durante 7 días.

# TRABAJO PRACTICO N° 2

OBJETIVOS:
Que el estudiante pueda:
- Conocer y comprender el mundo de los entes vivientes a través de la lectura.
Actividades:
Lea el papel que les fue designado y trabajen el mismo con los grupos designados. Luego Responda el cuestionario
que será trabajo la próxima clase.
CUESTIONARIO:
1) Clasificación taxonómica del agente causal
2) Mencione las formas morfológicas en las que se presenta. Descríbalas.
3) Indique el tipo de ciclo evolutivo y descríbalo brevemente.
4) Indique las medidas de profilaxis para evitar infectarse con este parásito.
5) Indique si es un protozoario patógeno y cuál es la sintomatología que produce en el hombre.
6) Elabore el algoritmo de diagnóstico para la patología mencionada.
7) Mencione cuales serían los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de estas parasitosis.

DESARROLLO:
1. Clasificación taxonómica del agente causal:
La ascararis es un género de nematodos de la familia Ascarididae, incluye varias especies de gusanos parásitos. Entre
ellas se encuentra el Ascaris lumbricoides, el cual es dicho agente causal. Es un tipo de helminto (organismo
multicelular grande, de simple vista) que pertenece a los nematodos (gusanos cilíndricos), es de distribución
cosmopolita y puede afectar a más del 50% de la población pediátrica en áreas húmedas sin saneamiento básico.

2. Mencione las formas morfológicas en las que se presenta. Descríbalas:


Las hembras, cuya extremidad posterior es cónica, miden 20-30 cm de largo por 4-6 mm de ancho, y los machos, 15-
20 cm por 2-4 mm y tienen la cola enroscada. Se identifican como una estructura ecogénica curva, móvil, cilíndrica,
color rosa nacarado y tres labios con dentículos en la cabeza.
Los huevos fértiles son ovalados o redondos, con una cubierta de tres capas y una masa granular en el interior.

3. Indique el tipo de ciclo evolutivo y descríbalo brevemente.


= El ciclo evolutivo de Ascaris es directo, y el hombre o cerdo se infectan al ingerir huevos embrionados con larva
infectante.
= Una vez ingeridos, los huevos infectantes llegan al duodeno, donde los jugos gástricos dejan en libertad a las
larvas.
= Estas larvas (que poseen gran movilidad) penetran la mucosa duodenal, llegando a la circulación portal y
dirigiéndose de allí al hígado, donde permanecen de 72 a 96 h.
= Posteriormente continúan su migración hacia el corazón derecho, pasando a los pulmones a través de la
circulación pulmonar, hasta llegar a los capilares pulmonares, donde quedan atrapadas.
= Allí, las larvas rompen el endotelio capilar y penetran en los alvéolos, ascendiendo por bronquiolos y bronquios a la
faringe.
= Una vez franqueada la epiglotis las larvas son deglutidas, volviendo nuevamente al duodeno, donde terminan su
proceso madurativo.
= La maduración de los parásitos se completa diferenciándose en machos y hembras adultos. Luego se produce el
acoplamiento, y las hembras depositan sus huevos (en número de 200.000 a 240.000 por día) aproximadamente 2
meses después de la ingestión del elemento infectante.
= Los huevos son expulsados con la materia fecal al medio ambiente, donde pueden sobrevivir aun en condiciones
desfavorables, favoreciendo así la perduración del parásito.
= Estos huevos se desarrollan en el suelo en un plazo de 2 a 3 semanas, dadas ciertas condiciones favorables de
temperatura (22 a 33 ºC), presencia de oxígeno, humedad, sombra y suelos arcillosos. Son resistentes a las bajas
temperaturas, desecación, ácidos fuertes y formol; en suelos sembrados persisten entre 7 y 12 años, creando un
ambiente ascaridiano, un «semillero».
= Con la desecación, el polvo que vuela con las corrientes de aire los transporta y son inhalados y/o deglutidos.

4. Indique las medidas de profilaxis para evitar infectarse con este parásito.
En las zonas de alta prevalencia, se puede recomendar un tratamiento preventivo (profiláctico) con medicamentos
antihelmínticos.
Las estrategias preventivas incluyen:
 Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
 Lavar, pelar y/o cocinar todas las verduras y frutas crudas antes de comer.
 No consumir verduras crudas o mal lavadas en áreas donde las heces humanas o de cerdos se usan como
fertilizantes.
 No defecar al aire libre excepto en letrinas con eliminación adecuada de aguas residuales.
 Construcción de letrinas; no usar aguas contaminadas para riego y cocción apropiada de verduras.

5. Indique si es un protozoario patógeno y cuál es la sintomatología que produce en el hombre:


No, no es un protozoario patógeno. Los protozoos son microorganismos unicelulares, mientras que los nematodos
como el Ascaris lumbricoides son gusanos multicelulares.
La sintomatología en sí, está ausente, es decir el sujeto suele ser asintomático y, en ocasiones, se acompaña de
expulsión de áscaris por el recto. La mayoría de las complicaciones que causa se debe a altas cargas parasitarias que
dan lugar a una obstrucción intestinal mecánica. El cuadro de obstrucción comienza con dolor abdominal de tipo
cólico, vómitos, constipación. La eliminación de parásitos por la boca es frecuente. Luego se agrega distensión
abdominal con aumento de ruidos hidroaéreos.

6. Algoritmo de Diagnóstico de Ascariasis:


# Primero realizamos entrevista al paciente para obtener información sobre sus síntomas pueden incluir dolor
abdominal, distensión abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o la presencia de lombrices en las heces. Es posible que
los pacientes concurran al médico con los gusanos después de toser o vomitar. Los gusanos pueden salir de otros
orificios del cuerpo, como la boca o las fosas nasales. Vamos a realizar:
1- Un examen físico completo, prestando atención a signos como la palpación de una masa abdominal o la
presencia de lombrices visibles en el ano.
2- Análisis de Laboratorio:
 Coproparasitológico Seriado: Solicita una muestra de heces para buscar huevos de Ascaris lumbricoides. Estos
huevos son microscópicos y pueden identificarse mediante microscopía. Pero los huevos no aparecen en las
heces hasta 40 días después de que te infectas. Y si te infectaste solo con gusanos macho, no se encontrarán
huevos.
 Hemograma: En algunos casos, se puede realizar a modo de ayuda para el diagnóstico, en busca de eosinofilia
(aumento en el número de eosinófilos en la sangre) que se podría hacer más visible si se encuentra en la etapa
que las larvas migran a través de los pulmones.
3- Estudios de Imagen (Opcional):
En casos graves o complicados, se pueden realizar estudios de imagen como una radiografía (la masa de gusanos
puede ser visible en el abdomen. En algunos casos, los rayos X del tórax pueden revelar las larvas en los pulmones) o
una ecografía abdominal para detectar la presencia de lombrices en el páncreas o en el hígado.
4- Confirmación del Diagnóstico: Si se encuentran huevos de Ascaris lumbricoides en las heces o se obtiene
evidencia clínica y de laboratorio compatible con la ascariasis, se puede confirmar el diagnóstico. Lo más
eficiente para el diagnóstico es poder observar los parásitos (ya sea porque llegan expulsándolo o
encontrarlo en Heces), porque pueden tener algunos de los síntomas recién mencionados y tener un
Hemograma sin alteraciones.

7. Mencione cuáles serían los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de estas parasitosis.
Para el tratamiento se utiliza: MEBENDAZOL 100 mg/12h/3 días o ALBENDAZOL 400 mg en monodosis o
MEBENDAZOL 500 mg en monodosis o el PAMOATO DE PIRANTEL 11 mg/kg (max 1g) en monodosis, IVERMECTINA
12 mg en dosis única. En los niños se pueden utilizar a la misma dosis, con la excepción de ALBENDAZOL con la mitad
de dosis y MEBENDAZOL que no se usa en menores de 2 años.

TRABAJO PRÁCTICO N° 14: “ENFERMEDADES VECTORIALES”


OBJETIVOS:
Que el estudiante sea capaz de:
- Identificar a los patógenos más comunes causante de infecciones vectoriales.
- Reconocer las vías de infección y causales más comunes.

ACTIVIDADES:
# Distribuidos en comisiones, los estudiantes deberán realizar el reconocimiento de los diferentes
patógenos en las diferentes situaciones problemáticas que se plantearon.

SITUACIÓN PROBLEMA N° 1:
Se presenta a la consulta una madre con su hijo de 1 mes de vida, nacido a término, y de 3.400 gramos, sin
antecedentes perinatológicos a destacar, alimentado a pecho exclusivo, con buen progreso pondoestatural,
examen físico normal. Tiene los siguientes datos del embarazo: segunda gestación, embarazo controlado (6
controles), sin complicaciones, y una Hemaglutinación indirecta (+) para enfermedad de Chagas. No tiene
estudios serológicos del primer embarazo (hace 5 años). La madre residió en área rural hasta la adolescencia y
actualmente vive en la ciudad. Refiere que su madre no tenía la enfermedad.

CUESTIONARIO:
1) Una vez que leyó el caso, ¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?
2) Sí realiza serología correspondiente resultando positiva en la madre, ¿Cómo procedería con los niños?
3) La madre concurre luego de dos semanas con los resultados realizados en sus hijos. Su hijo de 1 mes de vida
presentó parasistema negativa. Su hijo de 5 años, presenta HAI (+) 1/512 y ELISA (+) R=6.7, con examen
físico normal. ¿Cuál sería la conducta correcta a tomar ante estos resultados?

DESARROLLO:
CASO N°1:
1) La conducta adecuada a seguir sería realizar otra reacción serológica diferente a la madre que no sea
Hemaglutinación Indirecta, utilizando por lo menos una de las de mayor sensibilidad como ELISA o IFI
Inmunofluorescencia Indirecta --, otras alternativas son: Aglutinación directa y Aglutinación con
partículas de gelatina. Esto, para confirmar el diagnóstico de Chagas; recordando que se necesitan 2
(dos) serologías positivas (+) diferentes para la confirmación del diagnóstico. En el caso, de que la
según da serología de negativo (--) se deberá realizar una tercera serología.
2) Con los niños se procedera de la siguiente manera:
- Niño de 5 años: solicitar confirmación de Chagas (2 serologías indirectas diferentes, pueden ser: ELISA, IFI
(Inmunofluorescencia Indirecta), Hemaglutinación Indirecta, Aglutinación directa y Aglutinación con partículas
de gelatina.
- Niño de 1 mes: se debe realizar tres Strout (método directo).
3) La conducta correcta a seguir con estos resultados son:
- Madre: no debe recibir tratamiento farmacológico, se debe realizar controles serológicos una vez por año; en
el caso de complicaciones, se debe derivar a segundo nivel para el correspondiente tratamiento si es necesario.
- Niño de 5 años: debe recibir tratamiento, aunque no presente sintomatología, ya que es menor de 19 años
(las drogas utilizadas y provistas por el Programa Nacional de Chagas son Benznidazol y Nifurtimox).
- Niño de 1 mes: se debe realizar tres Strout (método directo en el caso de que los tres Strout a partir de los 10
meses realizar la serología dos diferentes) Si da positivo (+), Chagas confirmado, tratamiento específico y
garantizar que el domicilio y peridomicilio estén libres de vectores. Si da negativo (--), alta.

SITUACIÓN PROBLEMA N° 2:
Concurre a su Servicio una madre con su hija de 10 días de vida, porque durante el embarazo presentó
serología positiva por dos técnicas (ELISA y HAI) para Chagas. La madre nunca fue tratada. El embarazo fue
controlado, sin complicaciones. La niña fue nacida a término, de 2.900 gramos, requirió luminoterapia solo
durante 48 horas desde el segundo día de vida, alimentada a pecho exclusivo. Peso en la consulta actual de
3.200 gramos. La madre nació en zona urbana y refiere que su madre, que vivió en zona endémica para Chagas,
falleció por “problemas del corazón”. No recibió transfusiones. La madre tiene otro hijo de 8 años de edad,
nacido en la ciudad.
CUESTIONARIO:
1) Una vez que leyó el caso, ¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?
2) Considerando los resultados positivos en la madre, ¿Cómo procedería con los niños?
3) ¿Cómo debería solicitar el estudio confirmatorio para Chagas en ambos casos?
4) En caso de indicarse tratamiento, ¿Cuál sería? Y ¿a quién?
5) ¿Cómo se prosigue después de realizado el tratamiento?

DESARROLLO:
CASO N°2:
1) y 2) Conductas adecuadas a seguir:
- Madre: ya que presentó serología positiva (+) por 2 (dos) técnicas: ELISA y HAI (Hemaglutinación Indirecta)
posee Chagas en fase crónica. No debe recibir tratamiento farmacológico, se debe realizar controles
serológicos una vez por año; en el caso de comp licaciones, se debe derivar a segundo nivel para el
correspondiente tratamiento si es necesario.
- Niña 10 días de vida: se debe realizar tres Strout (método directo en el caso de que los tres Strout a partir de
los 10 meses realizar la serología dos diferentes) Si da positivo (+), Chagas confirmado, tratamiento específico y
garantizar que el domicil io y peridomicilio estén libres de vectores. Si da negativo (--), alta.
- Niño 8 años: solicitar confirmación de Chagas (2 serologías indirectas diferentes, pueden ser: ELISA, IFI
(Inmunofluorescencia Indirecta), Hemaglutinación Indirecta, Aglutinación directa y Aglutinación con partículas
de gelatina.

3) El estudio confirmatorio para Chagas en ambos casos se debe solicitar de la siguiente manera: "Chagas 2
métodos" o "Serología para Chagas confirmatorio".

4) En el caso de serología positiva (+) para la niña de 10 días de vida y el niño de 8 años, deberán iniciar
tratamiento farmacológico (Benznidazol y Nifurtimox) ya que ambos son menores de 19 años --.

5) Después de realizado el tratamiento, se prosigue con un control estricto de los pacientes para evaluar tanto
el cumplimiento del tratamiento como la detección precoz de la aparición de efectos adversos a la medicación.
Si fuera posible, todos los pacientes, a los que les inicie tratamiento con drogas antiparasitarias se le debe
solicitar hemograma, urea o creatinina, enzimas hepáticas antes de iniciar el tratamiento, alrededor de los 20
días de iniciado y una vez finalizado el mismo. A todos los pacientes previo al inicio del tratamiento se les debe
dar las pautas de alarma, sobre todo la presencia de lesiones en piel y/o fiebre, por la aparición de
farmacodermias graves.

# TRABAJO PRACTICO N° 2

SITUACIÓN PROBLEMA N° 1:
Se presenta a la consulta una madre con su hijo de 1 mes de vida, nacido a término, y de 3.400 gramos, sin antecedentes
perinatológicos a destacar, alimentado a pecho exclusivo, con buen progreso pondoestatural, examen físico normal. Tiene los siguientes
datos del embarazo: segunda gestación, embarazo controlado (6 controles), sin complicaciones, y una Hemaglutinación indirecta (+)
para enfermedad de Chagas. No tiene estudios serológicos del primer embarazo (hace 5 años). La madre residió en área rural hasta la
adolescencia y actualmente vive en la ciudad. Refiere que su madre no tenía la enfermedad.
CUESTIONARIO:
1) Una vez que leyó el caso, ¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?
2) Sí realiza serología correspondiente resultando positiva en la madre, ¿Cómo procedería con los niños?
3) La madre concurre luego de dos semanas con los resultados realizados en sus hijos. Su hijo de 1 mes de vida presentó parasitemia
negativa. Su hijo de 5 años, presenta HAI (+) 1/512 y ELISA (+) R=6.7, con examen físico normal. ¿Cuál sería la conducta correcta a
tomar ante estos resultados?

DESARROLLO:
1. Dado que su madre residió en una zona endémica podemos sospechar de un caso crónico de Chagas que se le pudo
transmitir a ella vía transplacentaria a pesar de que ella diga que su madre no tenía la enfermedad, también teniendo
en cuenta que cuenta con una hemaglutinación indirecta (+) para enfermedad de Chagas, es importante realizar una
evaluación más detallada y seguimiento tanto para la madre como para los hijos.
La conducta adecuada sería la siguiente:
- Para la madre, se debe realizar una evaluación más completa de su estado de salud, incluyendo pruebas adicionales para
confirmar o descartar la infección por Trypanosoma cruzi, se deben de realizarse al menos dos reacciones serológicas,
utilizando por lo menos, una de las de mayor sensibilidad como el ELISA o IFI.
- Para considerar un diagnostico serológico reactivo (indicativo de infección) al menos dos técnicas diferentes deben
resultar reactivas, y no se invalida por la ausencia de parásitos en sangre evaluada por los métodos directos.
- En caso de que haya una discordancia en la prueba (una prueba reactiva y otra no reactiva) realizar una tercera prueba o
enviar muestra a un centro de referencia; si este tercero sale negativo vamos a descartar la enfermedad de Chagas.

2. Si la madre resulta positiva en la serología lo que vamos a proceder es a:


 Al niño de un 1 mes de vida le realizaremos una búsqueda directa del T. Cruzi por medio del Micrometodo
parasitológico que pueden ser:
 Microhematocrito.
 Gota fresca.
 Metodo de Strout.
 Al niño de 5 años se realizarán Métodos Indirectos, Deben realizarse al menos dos reacciones serológicas, utilizando
por lo menos, una de las de mayor sensibilidad como ELISA o IFI. Para considerar un diagnóstico serológico reactivo
(indicativo de infección) al menos dos técnicas diferentes deben resultar reactivas. En caso de discordancia (una
prueba reactiva y otra no reactiva) realizar una tercera prueba o enviar muestra a un centro de referencia.
 ELISA
 Hemaglutinación Indirecta
 Inmunofluorescencia Indirecta
 Aglutinación directa
 Aglutinación con partículas de gelatina.

3. La conducta correcta a seguir dado los resultados es:


 Al niño de 1 mes de vida se lo controlara con Métodos Directos hasta los 10 meses.
 Si el resultado parasitológico nos resulta positivo, independientemente de la edad del niño, se lo debe tratar.
 Si el resultado es negativo se debe realizar una muestra de sangre procesada con dos técnicas serológicas entre los 10
y 12 meses de edad, o cada control periódico, los métodos pueden ser ELISA, Hemaglutinación Indirecta,
 Inmunoflorencia Indirecta, Aglutinación directa, Aglutinación con partículas de gelatina.
 Si las muestras son positivas se trata, si son negativas se otorga el alta. La serología reactiva antes de los 8 meses de
vida es debida frecuentemente a transferencia de anticuerpos maternos y no a infección congénita, y su ausencia no
implica ausencia de infección. Por lo tanto, el diagnóstico final solo podrá realizarse mediante métodos directos antes
de los 10 meses o mediante métodos serológicos a partir del décimo mes de vida.
 Al niño de 5 años Dado que tiene resultados serológicos positivos para enfermedad de Chagas, se debe realizar
una evaluación más detallada y continuar con el seguimiento médico. Se comienza con el tratamiento que será
específico para el parásito o sintomático de las complicaciones, dependiendo de la fase en la que se encuentre el
niño.
 El tratamiento etiológico tiene como objetivos: curar la infección, prevenir lesiones viscerales y disminuir la posibilidad
de transmisión (transplacentaria, transfusional) del Trypanosoma cruzi. Las drogas utilizadas y provistas por el
Programa Nacional de Chagas son Benznidazol y Nifurtimox.
 El Nifurtimox se indica en dosis de 8-10 mg/k/día en adolescentes y adultos y 10-12 mg/k/día en lactantes y niños,
dividido en tres tomas después de las comidas, durante 60 días.
 La dosis máxima es de 700 mg en 24 horas.
 Previo al inicio del tratamiento indicaremos a la madre todas las pautas de alarmas, sobre todo la presencia de lesiones
en piel y/o fiebre, por la aparición de farmacodermias graves, advertiremos que su control debe ser estrictamente
controlado para evaluar tanto el cumplimento del tratamiento como la detección precoz de la aparición de efectos
adversos a la medicación.
 A la madre no se la trata, sobre todo porque está lactando, solo debe realizarse controles serológicos una vez por año.

SITUACIÓN PROBLEMA N°2:


Concurre a su Servicio una madre con su hija de 10 días de vida, porque durante el embarazo presentó serología positiva
por dos técnicas (ELISA y HAI) para Chagas. La madre nunca fue tratada.
El embarazo fue controlado, sin complicaciones. La niña fue nacida a término, de 2.900 gramos, requirió luminoterapia
solo durante 48 horas desde el segundo día de vida, alimentada a pecho exclusivo. Peso en la consulta actual de 3.200
gramos. La madre nació en zona urbana y refiere que su madre, que vivió en zona endémica para Chagas, falleció por
“problemas del corazón”. No recibió transfusiones. La madre tiene otro hijo de 8 años de edad, nacido en la ciudad.
CUESTIONARIO:
1) Una vez que leyó el caso, ¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?
2) Considerando los resultados positivos en la madre, ¿Cómo procedería con los niños?
3) ¿Cómo debería solicitar el estudio confirmatorio para Chagas en ambos casos?
4) En caso de indicarse tratamiento, ¿Cuál sería? Y ¿a quién?
5) ¿Cómo se prosigue después de realizado el tratamiento?

DESARROLLO:
1.La conducta a seguir seria Confirmar el diagnóstico de Chagas en la madre: Dado que la madre tiene serología positiva
por dos técnicas (ELISA y HAI) para Chagas, es importante confirmar el diagnóstico con pruebas adicionales.
- Se puede solicitar una prueba de Western blot u otra técnica de serología específica para Chagas para confirmar el
diagnóstico. Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un diagnóstico confirmatorio de Chagas
por visualización del parásito o por serologías.
2.A la niña de 10 días de nacida se le realizaria métodos de diagnósticos específicos, es decir Directos, como Métodos
parasitológicos como Microhematocrito, Gota Fresca, Método de Strout. En caso de resultado parasitológico positivo,
independientemente de la edad del recién nacido, se lo debe tratar.
- Si el resultado parasitológico es negativo se debe realizar una muestra procesada con dos técnicas serológicas entre los
10 y 12 meses de edad. Como: ELISA, Hemaglutinina Indirecta, Inmunofluorescencia Indirecta, Aglutinación directa,
Aglutinación con partículas de gelatina.
- Si las muestras son positivas se trata, si son negativas se otorga el alta. La serología reactiva antes de los 8 meses de vida
es debida frecuentemente a transferencia de anticuerpos maternos y no a infección congénita, y su ausencia no implica
ausencia de infección. Por lo tanto, el diagnóstico final solo podrá realizarse mediante métodos directos antes de los 10
meses o mediante métodos serológicos a partir del décimo mes de vida.
- Al niño de 8 años, le realizamos la prueba solo porque la madre dio positivo a Chagas, Deben realizarse al menos dos
reacciones serológicas, utilizando por lo menos, una de las de mayor sensibilidad como ELISA o IFI.
- Para considerar un diagnóstico serológico reactivo (indicativo de infección) al menos dos técnicas diferentes deben
resultar reactivas, y no se invalida por la ausencia de parásitos en sangre evaluada por los métodos directos.
- En caso de discordancia (una prueba reactiva y otra no reactiva) realizar una tercera prueba o enviar muestra a un centro
de referencia.
o ELISA
o Hemaglutinación Indirecta
o Inmunofluorescencia Indirecta
o Aglutinación directa
o Aglutinación con partículas de gelatina.
Se deben realizar dos reacciones serológicas para alcanzar un 98-99,5% de sensibilidad.

3.Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un diagnóstico confirmatorio de Chagas por
visualización del parásito o por serologías.
La confirmación del diagnóstico de Chagas se hace por alguna de las siguientes técnicas ya mencionadas.

4.En caso de indicarse tratamiento seria para los niños ya que son pacientes menores de 15 años y se le indicaría un
tratamiento específico con:
− Las drogas utilizadas y provistas por el Programa Nacional de Chagas son Benznidazol y Nifurtimox.
− El Benznidazol se indica en dosis de 5-7 mg/Kg/día vía oral, dividido en dos tomas diarias, después de las comidas,
durante 60 días.
− El Nifurtimox se indica en dosis de 8-10 mg/k/día en adolescentes y adultos y 10-12 mg/k/día en lactantes y niños,
dividido en tres tomas después de las comidas, durante 60 días.
− La dosis máxima es de 700 mg en 24 horas.
− A la madre no se la trata, sobre todo porque está lactando, solo debe realizarse controles serológicos una vez por año.

5. El control será diferente si se trata de un paciente con Chagas Agudo o Crónico.


Pacientes en fase aguda se debe realizar control parasitológico a los 15 días de iniciado el tratamiento.
Si la parasitemia es:
• Negativa: continuar la administración hasta completar los 60 días de tratamiento.
• Positiva: investigar el cumplimiento del tratamiento y en caso de que se sospeche resistencia de la cepa infectante a la
droga en uso se debe utilizar la otra droga disponible según el esquema recomendado.
Las pruebas serológicas y parasitológicas se deben realizar al finalizar el tratamiento y a los 6, 12, 24 y 48 meses para el
control de su eficacia.
Pacientes en fase crónica de la enfermedad se deben realizar controles serológicos una vez por año.
Sin embargo, es importante tener en cuenta los anticuerpos pueden persistir por tiempos prolongados en pacientes que
han realizado tratamiento, aunque se encuentren curados.

Trabajo Practico N° 15: “ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL”


OBJETIVOS:
Que el estudiante sea capaz de:
- Conocer las características de las enfermedades de transmisión sexual.
- Identificar a los patógenos más comunes teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas, la morfología del
patógeno, la tinción.

ACTIVIDADES:
- Distribuidos en comisiones, los estudiantes deberán realizar el análisis de diferentes situaciones problemas y
luego efectuar el reconocimiento de los diferentes patógenos teniendo en cuenta los signos/síntomas
característicos, las imágenes presentadas para la identificación de los mismos donde deberán considerar las
propiedades tintoriales y morfológicas. Responda los interrogantes dentro de cada situación problema.

SITUACIÓN N°1:
Varón de 23 años, sin antecedentes tóxicos, con broncoespasmos en la infancia, consulta por lesiones
blanquecinas en mucosa yugal, de dos semanas de evolución, dolorosas, no se acompaña de equivalentes
febriles ni compromiso del estado general. Examen físico: lesiones papulosas, confluentes en placas,
blanquecinas, en el tercio anterior de la mucosa yugal, bilateral, sangrado al roce. Adenopatías submaxilares.
Lengua con áreas de depapilación (Figs1 y 2).
Exámenes complementarios: laboratorio general dentro de parámetros normales.
VDRL 128 dils. FTA- abs: positivo. Cultivo para bacterias y hongos: negativo.

Figura 1: Espiroquetas vistas en un


microscopio de fluorescencia. Figura2:
Prueba de VDRL vista al microscopio óptico

Teniendo en cuenta esta situación N° 1, responda:


1. ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2. ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
3. ¿A qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción?
4. ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5. Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado) características
6. epidemiológicas de la enfermedad.

Desarrollo:
1) 1.La patología que se podía diagnosticar con los datos obtenidos es centrándonos en los exámenes es una
faringitis, pero si observamos los resultados de esos exámenes complementarios que vendría a ser la VDRL
la FTA se diagnostica sífilis.

2) El principal microorganismo causante de esta espiroqueta treponema pallidum.

3) Atribuimos al microorganismo espiroqueta y Fluorescencia en Campo Oscuro.

4) Los análisis complementarios que solicitamos: Las no treponémicas y las treponémicas.


- La VDRL es la prueba no treponémica. Una VDRL debería ser normal si da negativo o no reactivo. Esta prueba
dice 128 dils, dividimos 128 y dio positivo.
- FTA sería la prueba treponémica.
- Tenemos la primera prueba no treponémica que es la primera que se hace, como esa nos da reactiva
comprobamos con una fta da positivo.
- Se hace la VDRL y la FTA sobre la muestra serológica, la VDRL se hace en sangre, detectamos que es una Sífilis.
- Si la VDRL es en sangre sabemos que es Sífilis a través de un campo oscuro pueda ver la espiroqueta y en las
lesiones papulosa que concluye en placa.
- Si la prueba de detección muestra anticuerpos relacionados con la infección de sífilis, se necesitará una
segunda prueba para confirmar si tiene sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual.
- Otras pruebas podrían ser antibiogramas, o prueba de sensibilidad, antibióticos para el tratamiento en el uso
correcto.
- Pruebas:
 Ensayo de aglutinación de partículas Treponema pallidum (TP-PA)
 Ensayo de microhemaglutinación de anticuerpos T. pallidum (MHA-TP)
 Ensayo de hemaglutinación T. pallidum (TPHA)
 Inmunoensayo de enzimas T. pallidum (TP-EIA)
 Inmunoensayos de quimioluminiscencia (CLIA)

5) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país:


- Desde 2010, la tasa de incidencia de sífilis a nivel nacional creció de modo sostenido, muy marcadamente en
los últimos cinco años, hasta su pico de 56,1 personas por cada cien mil habitantes para ambos sexos en 2019.
En 2020 se produjo una caída pronunciada, con una tasa de 23,3 por cien mil habitantes, y en 2021 comenzó a
marcarse un ascenso, que llega a 26,5 personas cada cien mil habitantes.
- En 2021, la sífilis temprana fue de 9,5 personas cada cien mil habitantes y la sífilis sin especificar fue de 17
personas cada cien mil habitantes. Como en el año previo, la notificación de casos de sífilis es mucho más alta
en mujeres (58,2%) que en varones (41,8%); esto permite inferir que entre ellas es más alto el acceso a los
servicios de salud. La proporción de casos notificados de sífilis sin especificar es mucho más alta que la sífilis
temprana en ambos sexos. También se observan valores particularmente elevados de sífilis temprana y sin
especificar en algunas provincias como, por ejemplo:
 La Pampa (162,7 por cien mil).
 San Luis (88,4 por cien mil).
 Río Negro (46,9 por cien mil).
- En cuanto a la distribución por edad al igual que en años anteriores, son
adolescentes y jóvenes, tanto varones como mujeres, quienes registran la
mayor cantidad de casos. El grupo de 15 a 24 años concentra casi el 44% de los
reportes, seguido por el grupo de 25 a 34 años, con 31,4%.

SITUACIÓN N° 2
Estudiante universitario de 20 años y sexo masculino acude al médico debido a un cuadro de 48hs de evolución
con micción dolorosa y eliminación de un exudado amarillento a través de la uretra. Hace 2 días que el sujeto
de atención ha vuelto de Villa Gesell, donde mantuvo relaciones sexuales con varias mujeres durante sus
vacaciones. El Sujeto señala que anteriormente no ha presentado episodios de este tipo y que, en general
presenta un buen estado de salud. Se solicitan pruebas rápidas de anticuerpos fluorescentes y pruebas de
aglutinación.
A la exploración, con la tinción de Gram del exudado uretral, se observaron polimorfo nucleares neutrófilos con
diplococos intracelulares Gram (–) negativos.

 Teniendo en cuenta esta situación, responda:


1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2) ¿Qué microorganismos son las principales causas de esta patología?
3) ¿A qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción?
4) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado) características epidemiológicas
de la enfermedad
DESARROLLO:
1. Con los datos proporcionados de disuria y uretritis sumado a las conductas de riesgo practicadas podemos
diagnosticar un caso de Gonorrea.
2. El microorganismo que causa esta patología es Neisseria gonorrhoeae.
3. Neisseria gonorrhoeae, se observan diplococos intracelulares gram negativos por tinción de Gram.
4. El caso de síntomas de uretritis podría indicar una infección gonocócica producida por Neisseria gonorrhoeae
o una infección no gonocócica. En esta última, el principal patógeno es la clamidia (15-40%), aunque también
pueden estar involucrados Trichomonas, Mycoplasma y Ureaplasma. Debe destacarse que entre un 25-30%
de las uretritis gonocóccicas tienen también clamidia asociada. El diagnóstico de gonorrea se establece por la
detección de N. gonorrhoeae en el sitio de infección mediante el cultivo o a través de la utilización de técnicas
de amplificación de ácidos nucleicos (TAAN ó NAATs, por sus siglas en inglés -Nucleic Acid Amplification Tests)
 Microscopía directa: observación de diplococos Gram negativos intracelulares
• Buena sensibilidad y especificidad en hombres sintomáticos con secreción uretral.
• Menor sensibilidad en hombres asintomáticos y en infecciones endocervicales por lo que NO proporciona un
diagnóstico de certeza.
• NO se recomienda para el diagnóstico de infecciones rectales y faríngeas.
 Cultivo: es el método de referencia para el diagnóstico de la infección y presenta un rol primario para el
estudio de sensibilidad a los antimicrobianos.
• Debido a que NG es una bacteria fastidiosa, para que sea sensible y específico, la toma de muestras, el
transporte, la conservación y la técnica de cultivo deben optimizarse. Conservación y transporte de muestras:
la muestra en el hisopo de dacrón o rayón, se
coloca en medio de transporte Stuart o Amies
con carbón activado, los cuales puede
conservarse durante 6 a 8 horas hasta su
procesamiento. Si esto no fuera posible o el
tiempo hasta la inoculación del cultivo es mayor
a 24 horas se recomienda utilizar medios de
transporte nutritivos (ej.Transgrow).
 TAANs: Toleran mejor las deficiencias en
la toma de muestra, transporte y
condiciones de conservación.
• Sensibilidad > 96%, resultados rápidos.
• Presentan un alcance para muestras
urogenitales, pero no para muestras rectales y
faríngeas. Esta limitación se basa en la reacción
cruzada de las TAANs con especies comensales
de Neisseria, las cuales pueden estar en niveles
significativos, particularmente en la faringe. Se
recomienda para muestras de faringe o recto la
utilización de TAANs con sistemas de detección
hacia dos blancos distintos de amplificación para confirmación de una muestra positiva. En muestras
rectales/faríngeas cuando se utilicen plataformas con sistemas de detección hacia un blanco de amplificación
se deberá confirmar toda muestra positiva con otra prueba molecular hacia un blanco distinto de amplificación
o mediante cultivo.

5. El seguimiento de las notificaciones por consultas clínicas agrupadas de secreción genital purulenta nos
permite una aproximación a la situación de la infección por gonorrea en nuestro país, segunda de las ITS
bacterianas más frecuentes. La tasa en 2021 fue de 6,4 casos cada cien mil habitantes (Gráfico 9). Como
en 2020, el reporte se vio afectado, posiblemente a causa de la emergencia sanitaria, y registra una caída
del 13,7% con respecto al año anterior. El 41% de los casos notificados son de jóvenes de 15 y 24 años,
seguidos por el 29% del grupo de 25 a 34 años.
- TRATAMIENTO: La azitromicina es uno de los antibióticos de primera línea recomendados dentro del
esquema de terapia antimicrobiana dual (ceftriaxona + azitromicina) para el tratamiento de la gonorrea
no complicada.
SITUACIÓN N°3
Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia; inició actividad
sexual a los 16 años, con múltiples parejas sexuales y uso ocasional de anticonceptivos de barrera. El paciente
presentó un cuadro clínico de dos meses de evolución, caracterizado por alza térmica persistente sin más
síntomas o signos en el examen físico que ayuden al diagnóstico clínico, por lo que se realizaron exámenes
complementarios de laboratorio, encontrándose serología para VDRL: 64 dias y reactiva también para VIH; el
diagnóstico se obtuvo mediante dos pruebas seriadas con técnica ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent
Assay) y método de quimioluminiscencia; además se realizó PCR cuantitativa (Polymerase Chain Reaction), con
carga viral para VIH de 407 000 copias/ml, logaritmo: 5.6 y conteo de células CD4 de 11.34 células por ml.
Teniendo en cuenta esta situación, responda:
1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2) ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
3) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
4) ¿Cómo codificaría hoy a este paciente?
5) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado); mencione las características
epidemiológicas de la enfermedad.

DESARROLLO:
1) La patología que Podemos identificar es VIH CONFIRMADO. Además, témenos serología para VDRL; 64
días que es una prueba no treponemica, entonces se procede a pedir una prueba treponemica, una de
ellas sería Método aglutinación pasiva de partículas para la detección de anticuerpos contra T.
Pallidum(TP-PA)
2) El microorganismo que es el principal causante de la patologia VIH el virus de la inmunodeficiencia
humana tipo-1 (VIH-1), y VIH-2, pero el más importante es el primero,
3) Los análisis diferenciales que solicitamos son para detectar Tuberculosis, Hepatitis, Toxoplasmosis,
Candidiasis.
4) La codificación de este paciente es: M/BE/FE/15051997
5) Se estima que en la Argentina son 136 mil las personas que tienen el virus, aunque un 17% de ellas lo
desconoce.
El 67% de las personas que conoce su diagnóstico se atiende en el subsistema público de salud y 60 mil están se
encuentran en tratamiento antirretroviral en el mismo. Por año se producen un promedio de 4.800 nuevos
casos, diagnosticándose 2,3 varones con VIH por cada mujer con el virus. En cuanto a la oportunidad del
diagnóstico, el 30,2% se realiza en una etapa avanzada de la infección: en el 26% de las mujeres y en el 32,1%
de los varones. Por otro lado, la tasa de mortalidad por patologías asociadas al VIH, si bien tuvo muy
importantes cambios en los últimos 10 años, viene registrando un leve descenso ubicándose en 3,01 cada 100
mil habitantes en 2018. La principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin uso del
preservativo (98%). Entre los varones cis, el 60% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y casi
el 40% durante relaciones sexuales con mujeres cis.
En cuanto a la transmisión perinatal, 4,6 de cada 100 bebés que nacen de personas gestantes con VIH son
diagnosticados/as con el virus.

Actividad complementaria: Cómo codificaría a los siguientes pacientes:


A. Sexo femenino, Candela Patricia Pérez de 33 años nacida el 18 de mayo de 1990.
B. Sexo masculino, Sergio Guillermo Acosta de 23 años, nacido el 5 de febrero de 2000.
C. Paciente trans, llamado anteriormente Sebastián González de 34 años, nacido el 20 de enero de 1989 que
hizo cambio de DNI y sexo y ahora se llama Marcela González.
A) FCAPE18051990
B) MSEAC05022000
C) FMAGO20011989.

# TRABAJO PRACTICO N°2


ACTIVIDADES:
- Distribuidos en comisiones, los estudiantes deberán realizar el análisis de diferentes situaciones problemas y
luego efectuar el reconocimiento de los diferentes patógenos teniendo en cuenta los signos/síntomas
característicos, las imágenes presentadas para la identificación de los mismos donde deberán considerar las
propiedades tintoriales y morfológicas. Responda los interrogantes dentro de cada situación problema.
SITUACIÓN N°1:
Varón de 23 años, sin antecedentes tóxicos, con broncoespasmos en la infancia, consulta por lesiones
blanquecinas en mucosa yugal, de dos semanas de evolución, dolorosas, no se acompaña de equivalentes
febriles ni compromiso del estado general.
Examen físico: lesiones papulosas, confluentes en placas, blanquecinas, en el tercio anterior de la mucosa
yugal, bilateral, sangrado al roce. Adenopatías submaxilares. Lengua con áreas de depapilación (Figs1 y 2).
Exámenes complementarios: laboratorio general dentro de parámetros normales.
VDRL 128 dils. FTA- abs: positivo. Cultivo para bacterias y hongos: negativo.

Teniendo en cuenta esta situación 1, responda:


1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2) ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
3) ¿A qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción?
4) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado) características epidemiológicas de
la enfermedad.

SITUACIÓN N° 2:
Estudiante universitario de 20 años y sexo masculino acude al médico debido a un cuadro de 48hs de evolución
con micción dolorosa y eliminación de un exudado amarillento a través de la uretra. Hace 2 días que el sujeto
de atención ha vuelto de Villa Gesell, donde mantuvo relaciones sexuales con varias mujeres durante sus
vacaciones. El Sujeto señala que anteriormente no ha presentado episodios de este tipo y que, en general
presenta un buen estado de salud.
Se solicitan pruebas rápidas de anticuerpos fluorescentes y pruebas de aglutinación.
A la exploración Con la tinción de Gram del exudado uretral, se observaron polimorfo nucleares neutrófilos con
diplococos intracelulares gram (–) negativos.

Teniendo en cuenta esta situación, responda:


1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2) ¿Qué microorganismos son las principales causas de esta patología?
3) ¿A qué microorganismos atribuimos esta morfología y tinción?
4) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado) características epidemiológicas de
la enfermedad.

SITUACIÓN N°3:
Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia; inició actividad
sexual a los 16 años, con múltiples parejas sexuales y uso ocasional de anticonceptivos de barrera. El paciente
presentó un cuadro clínico de dos meses de evolución, caracterizado por alza térmica persistente sin más
síntomas o signos en el examen físico que ayuden al diagnóstico clínico, por lo que se realizaron exámenes
complementarios de laboratorio, encontrándose serología para VDRL: 64 dils y reactiva también para VIH; el
diagnóstico se obtuvo mediante dos pruebas seriadas con técnica ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent
Assay) y método de quimioluminiscencia; además se realizó PCR cuantitativa (Polymerase Chain Reaction), con
carga viral para VIH de 407 000 copias/ml, logaritmo: 5.6 y conteo de células CD4 de 11.34 células por ml.

Teniendo en cuenta esta situación, responda:


1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos? ¿Qué microorganismos son los principales
causantes de esta patología?
2) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos? ¿Cómo codificaría hoy a este paciente?
3) Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado); mencione las características
epidemiológicas de la enfermedad.
Actividad complementaria: Cómo codificaría a los siguientes pacientes:
A. Sexo femenino, Candela Patricia Pérez de 33 años nacida el 18 de mayo de 1990.
B. Sexo masculino, Sergio Guillermo Acosta de 23 años, nacido el 5 de febrero de 2000.
C. Paciente trans, llamado anteriormente Sebastián González de 34 años, nacido el 20 de enero de 1989 que
hizo cambio de DNI y sexo y ahora se llama Marcela González.
DESARROLLO:
SITUACIÓN Nº1.
1- Con los datos brindados y obtenido mediante el examen físico y laboratorio podríamos estar ante la
presencia de Sífilis.
2- La principal causa de Sífilis se debe a la bacteria Treponema pallidum, perteneciente al Orden
Spirochaetales, familia Spirochaetaceae.
3- La bacteria Treponema pallidum es un microorganismo unicelular, que puede medir de 6 a 15 μm de
longitud y aproximadamente unos 0,2 μm de diámetro, presenta una estructura helicoidal, flexible, móvil y
que es capaz, al igual que la mayoría de microorganismos, de dividirse por fisión binaria. Al tratarse de un
microorganismo en el que la tinción de Gram no es efectiva, por ello recibe el nombre de pálido (pallidum),
además de la tomografía, se han utilizado técnicas complementarias y se ha observado que es una bacteria
cuya membrana es similar a la una bacteria Gram negativa, ya que presenta una membrana externa
compuesta por una doble capa lipídica en la que se ha detectado la presencia de proteínas propias de
Treponema.

4- Otros análisis y diagnósticos diferenciales adicionales que podríamos solicitar serian:


✓ Prueba de PCR para Treponema pallidum: prueba molecular puede ayudar a confirmar la presencia de
Treponema pallidum, el agente causal de la sífilis, en las muestras de las lesiones.
✓ Estudios de extensión: Se podría realizar una radiografía de tórax para evaluar la presencia de enfermedad
pulmonar u otros hallazgos que puedan estar relacionados con la infección.
✓ Prueba de VIH: Dado que la sífilis es una infección de transmisión sexual, se debe realizar una prueba de VIH
para evaluar la coinfección, ya que las personas con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar sífilis.
✓ Biopsia de las lesiones: En algunos casos, una biopsia de las lesiones en la mucosa yugal puede ser necesaria
para evaluar cambios histopatológicos y confirmar el diagnóstico.
✓ Evaluación de otros contactos sexuales: Es importante rastrear y evaluar a los contactos sexuales recientes
de la persona para identificar posibles focos de infección y detener la propagación de la enfermedad.

5- SIFILIS:
Desde 2010, la tasa de incidencia de sífilis a nivel nacional creció de modo sostenido, muy marcadamente en
los últimos cinco años, hasta su pico de 56,1 personas por cada cien mil habitantes para ambos sexos en 2019.
En 2020 se produjo una caída pronunciada, con una tasa de 23,3 por cien mil habitantes, y en 2021 comenzó a
marcarse un ascenso, que llega a 26,5 personas cada cien mil habitantes. En este punto, se debe insistir en la
excepcionalidad del bienio 2020-2021 y tomar en cuenta, como se verá en los estudios por laboratorio, que no
se puede leer los valores de estos últimos años como una continuidad del comportamiento de la sífilis en
nuestro país. A su vez, las proyecciones de los registros para 2022 permiten suponer que para el próximo año la
tendencia se acercará a los números prepandémicos.
En 2021, la sífilis temprana fue de 9,5 personas cada cien mil habitantes y la sífilis sin especificar fue de 17
personas cada cien mil habitantes. Como en el año previo, la notificación de casos de sífilis es mucho más alta
en mujeres (58,2%) que en varones (41,8%); esto permite inferir que entre ellas es más alto el acceso a los
servicios de salud. La proporción de casos notificados de sífilis sin especificar es mucho más alta que la sífilis
temprana en ambos sexos.
SITUACIÓN N° 2:
1. La patología que podemos diagnosticar con estos datos es: Gonorrea.
2. Los microorganismos que son las principales causas de esta patología son: la gonorrea es una infección de
transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria es el
microorganismo principal responsable de la gonorrea. Neisseria gonorrhoeae infecta principalmente las
membranas mucosas, como las del tracto urinario, el cuello uterino, la garganta, los ojos y el recto. La
infección puede manifestarse con síntomas como secreción genital anormal, dolor al orinar y, en algunos
casos, puede ser asintomática.
3. Al microorganismo que atribuimos esta morfología y tinción es: a la Neisseria gonorrhoeae. En cuanto a la
1era., se presenta en forma de coco (bacterias esféricas) y a menudo se agrupan en pares (diplococos). Esto
significa que, cuando se observan bajo un microscopio, las bacterias generalmente se encuentran como dos
esferas unidas, lo que les da una apariencia característica de "granos de café." En cambio, al hablar de la
2da.; se tiñe utilizando la tinción de Gram. Esta bacteria es gramnegativa, lo que implica que no retiene la
tinción violeta de cristal y se tiñe de color rojo/rosado en la tinción de Gram. Esta característica de tinción es
relevante en el diagnóstico de la infección por gonorrea.
4. Los análisis complementarios o diferenciales que solicitaríamos son:
A. Análisis de orina
B. Cultivo de Neisseria gonorrhoeae: Esto se realiza para confirmar la presencia de la bacteria y determinar su
susceptibilidad a los antibióticos.
C. Pruebas de amplificación de ácido nucleico: Estas pruebas, como la PCR (Reacción en Cadena de la
Polimerasa), pueden detectar la presencia de material genético de Neisseria gonorrhoeae y son altamente
sensibles.
D. Pruebas para otras ITS: Dado que el paciente ha estado en riesgo de otras infecciones de transmisión
sexual, también sería aconsejable realizar pruebas para otras ITS comunes, como la clamidia, sífilis y VIH.

5. Frecuencia y distribución de la enfermedad en nuestro país (actualizado).


A. Distribución: La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede afectar a personas de
todas las edades y géneros en Argentina. La distribución de la enfermedad varía según la región y la
densidad de población. Las áreas urbanas suelen tener una mayor incidencia debido a una mayor
concentración de población y actividad sexual.
B. Frecuencia y distribución en nuestro país (actualizado): La distribución y la frecuencia de la gonorrea en
Argentina, al igual que en otros países, pueden variar con el tiempo y en función de diversos factores.
✓ 2020: Se vieron afectados los casos por la pandemia de COVID-19. Se registró una caída del 13,37%.
✓ 2021: 6,4% cada 100.000 habitantes. Mayor tasa en el grupo de 15 a 24 años, aproximadamente 41%.
C. Frecuencia: La gonorrea ha sido un problema de salud pública en Argentina y, como en otros lugares, ha
habido fluctuaciones en su frecuencia a lo largo de los años. Las tasas de infección pueden variar de un año
a otro debido a cambios en el acceso a la atención médica, la educación sexual, las prácticas sexuales y las
estrategias de prevención.
D. Grupos de riesgo: Al igual que en otros países, los grupos de población con mayor riesgo de adquirir
gonorrea en Argentina incluyen a los jóvenes, las personas que tienen múltiples parejas sexuales y aquellas
que no utilizan protección, como el condón, durante las relaciones sexuales.

6. Características epidemiológicas de la enfermedad:


A. Incidencia y prevalencia: La incidencia de la gonorrea puede variar ampliamente según la región y la
población. Se informan casos nuevos de gonorrea con regularidad, y la prevalencia total en la población
puede ser significativa.
B. Grupos de mayor riesgo: Los adolescentes y adultos jóvenes, así como las personas que tienen múltiples
parejas sexuales, son más propensos a contraer gonorrea. Además, aquellos que no utilizan métodos de
prevención, como el condón, tienen un mayor riesgo de infección.
C. Asintomático: Un aspecto importante de la gonorrea es que muchas personas pueden estar infectadas y ser
portadoras de la bacteria sin presentar síntomas. Esto facilita la propagación inadvertida de la enfermedad.
D. Complicaciones: Si no se trata, la gonorrea puede tener graves complicaciones, como enfermedad
inflamatoria pélvica en las mujeres, inflamación de los conductos deferentes en los hombres y aumentar el
riesgo de infección por el VIH.
E. Resistencia a antibióticos: La resistencia a los antibióticos en las cepas de Neisseria gonorrhoeae ha sido
una preocupación creciente a nivel mundial. Esto complica el tratamiento y el control de la infección.
F. Transmisión sexual: La gonorrea se transmite principalmente a través del contacto sexual vaginal, anal u
oral con una persona infectada. Es una ITS común.

SITUACIÓN N° 3:
1. Teniendo en cuenta la historia clínica del paciente y los exámenes complementarios del laboratorio
podemos diagnosticar una enfermedad de transmisión sexual que correspondería al VIH. La infección por
VIH puede estar causada por uno de dos retrovirus: el VIH-1 o el VIH-2. El VIH-1 causa la mayoría de las
infecciones por VIH en todo el mundo, pero el VIH-2 causa muchas infecciones por VIH en África Occidental
2. LOS ANALISIS COMPLEMENTARIOS QUE REALIZARIAMOS SERIAN LOS SIGUIENTES:
 Pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS): Se pueden realizar pruebas para ETS como
sífilis, gonorrea, clamidia y hepatitis, ya que los pacientes con VIH tienen un mayor riesgo de contraer
otras infecciones de transmisión sexual.
 Pruebas de tuberculosis (TB): La infección por VIH aumenta el riesgo de tuberculosis, por lo que se
pueden realizar pruebas de detección de TB.

- Codificaríamos a este paciente hoy MANRUGO05071997, tomando como ejemplo que es de sexo masculino y
se llama Antonio Rubén Gonzales, nacido el 05 de julio de 1997.
• En el año 2020 se estimaron 120,000 personas con VIH de las cuales 65,000 estaban en tratamiento en el
sistema público, con un promedio de 4,500 casos por año, con una prevalencia en mujeres trans.
• En el año 2022 podemos observar en la imagen:

Actividad complementaria:
A. Sexo femenino, Candela Patricia Pérez de 33 años nacida el 18 de mayo de 1990.
B. Sexo masculino, Sergio Guillermo Acosta de 23 años, nacido el 5 de febrero de 2000.
C. Paciente trans, llamado anteriormente Sebastián González de 34 años, nacido el 20 de enero de 1989 que
hizo cambio de DNI y sexo y ahora se llama Marcela González.
Desarrollo:
A. FCAPE18051990.
B. MSEAC05022000.
C. TMAGO20011989.
TRABAJO PRACTICO N°16: “ENFERMEDADES OPORTUNISTAS”
OBJETIVOS:
Que el estudiante sea capaz de:
- Conocer las características de las enfermedades oportunistas.
- Identificar a los patógenos más comunes teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas, la morfología del
patógeno, la tinción.

ACTIVIDADES:
- Distribuidos en comisiones, los estudiantes deberán realizar el análisis de diferentes situaciones problemas y
luego efectuar el reconocimiento de los diferentes patógenos teniendo en cuenta los signos/síntomas
característicos, las imágenes presentadas para la identificación de los mismos. Luego responda los
interrogantes dentro de cada situación problema.

SITUACIÓN N°1:
Josefa, de 55 años de edad, oriunda de la ciudad de Buenos Aires, fue a visitar a sus nietos a la Ciudad de Sáenz
Peña. Escolaridad primaria incompleta, dedicada a las labores del hogar y tiene su casa cercana a una plaza,
menciona que todas las tardes camina por el lugar y se encarga de darle comidas a las palomas que viven allí.
Acudió a consulta debido a una dermatosis en la cabeza que afectaba la mejilla izquierda, con una úlcera de 1.5
cm de diámetro, borde acordonado, cubierto por costra
sanguínea, con tres meses de evolución, asintomática. En la
dermis superficial, media y profunda se observaron numerosas
estructuras de aspecto vacuolado que, a mayor aumento,
correspondían a levaduras redondas u ovoides (reacción
gelatinosa), que se tiñeron intensamente con PAS. En la imagen
1, pueden observar las lesiones cutáneas pustulosas, papulares,
nodulares o ulceradas. Las lesiones pueden ser similares a las
del acné, el molusco contagioso o el carcinoma basocelular.

Teniendo en cuenta esta situación 1, responda:


1) ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2) ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
3) ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
4) ¿Cuáles son las características ecológicas en las que se desarrolla este hongo, y cuáles serían los escenarios
en donde pudo contagiarse esta paciente con las estructuras de reproducción del hongo?

SITUACIÓN N° 2:
Mujer de 28 años de edad acude a consulta por presentar prurito bulbar, ocupación estudiante, soltera, sin
hijos. No tiene antecedentes de episodios similares. Hace unos días finalizo ciclo completo de tratamiento
antibiótico debido a infección sinusal. Signos vitales: valores normales. En exploración Física se detecta eritema
vulvar, exudado espeso y blanquecino. Por lo cual se indica estudios diagnósticos, los cuales permitieron
observar lo siguiente:

Fig 1: Hifas hialinas con pseudomicelio vistas en fresco en 40X. Fig 2: Hifas en flujo vaginal con tinción de Gram
en 100x

Fig 3: Hifas y levaduras aisladas con tinción de Gram en 100x. En Agar especifico se observa estas colonias
blancas a simple vista.

Teniendo en cuenta esta situación 2, responda:


1. ¿Qué estudio de diagnóstico fue el que se solicitó?
2. ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
3. ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
4. ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5. ¿Cómo es la fisiopatogenia de esta micosis? ¿Cuáles factores de predisposición presenta este hongo?

DESARROLLO:
SITUACIÓN 1:
1. Según la información de la anamnesis y el examen físico, podríamos considerar varias enfermedades como
el acné, el molusco contagioso, el carcinoma basocelular, y muchas otras enfermedades e infecciones. El
dato brindado acerca del contacto rutinario con palomas orienta nuestro diagnóstico a Criptococcosis e
Histoplasmosis.
2. La Histoplasmosis es causada por hongos del grupo Histoplasma capsulatum, con al menos 4 especies
diferentes: Histoplasma sensu stricto, Histoplasma mississippiense, Histoplasma ohiense y Histoplasma
suramericanum. Estas especies tienen variaciones en su capacidad de causar enfermedad y en su
sensibilidad a los medicamentos antifúngicos.
- En el caso de la Criptocococis, el responsable es el Cryptococcus neoformans, una levadura de 4 a 6 μm de
diámetro que desarrolla una cápsula característica, alcanzando hasta 25 μm o más de diámetro. Este hongo
se ha dividido en cuatro serotipos (A a D) y tres variedades (neoformans, grubii, gattii). Aunque estas
variedades tienen diferencias en términos epidemiológicos, su biología patógena es esencialmente similar,
por lo que se les conoce en conjunto como Cryptococcus neoformans o simplemente criptococos.
3. El diagnóstico clínico es difícil, ya que las formas de presentación son inespecíficas, al igual que las pruebas
analíticas habituales, por lo que el diagnóstico definitivo va a ser el microbiológico. Debe seleccionarse la
muestra adecuada (LCR, sangre, secreciones del tracto respiratorio, piel, etc.), según el foco de infección.
En cuanto a las tinciones encontramos la Tinción negativa o tinción de tinta china, que tiñe toda la preparación
excepto la cápsula y permite hacer un diagnóstico presuntivo de criptococosis. Se realiza a partir del sedimento
del LCR, orina u otras muestras líquidas. Pueden producirse falsos resultados positivos en presencia de
levaduras de los géneros Rhodotorula y Candida, de otras especies de criptococos, Klebsiella pneumoniae
Tinción de la cápsula con mucicarmin de Mayer que colorea la cápsula de rojo rosáceo.
• En este caso, la tinción utilizada fue la de la metenamina-plata o la del ácido peryódico de Schiff (PAS), que
permiten identificar el C. neoformans por el tamaño y la gemación con base estrecha.
• Cultivo e identificación: Establece el diagnóstico definitivo. Se realiza a partir del sedimento del LCR en el caso
de meningitis, y a partir de otras muestras en otro tipo de infecciones. El medio de cultivo más habitual es el
agar Sabouraud sin cicloheximida, en el que crece la levadura al cabo de 48-72 h de incubación La identificación
se puede hacer por los métodos convencionales de asimilación y fermentación de azúcares, que requieren
hasta 14 días de incubación. Alternativamente pueden utilizarse sistemas comerciales automáticos o
semiautomáticos que, en tan solo 24-48 h, identifican la mayor parte de las levaduras patógenas.
• Detección del antígeno capsular: detección del antígeno capsular del C. neoformans por una técnica de látex,
que es útil en las muestras de suero, LCR, orina e incluso en muestras respiratorias.

4. Cryptococcus neoformans es un hongo ubicuo en todo el mundo, en particular en tierra contaminada con
heces de aves y material vegetal en descomposición. Un nicho ambiental son los árboles huecos, donde la casa
participa en la degradación de la madera.
− C. neoformans var. neoformans y grubii (serotipos a y d) se han aislado de diversas fuentes como: suelo,
raíces de vegetales, frutas, madera (detritus) y leche, aunque esto no ha llegado a constituir una fuente de
infección para el humano, debido a que el proceso de pasteurización es suficiente para la eliminación del
mismo, ya que no sobrevive a más de 45 °C. Uno de los hábitat más importantes y frecuentes de esta
levadura son los lugares de acumulación masiva de excremento de algunas aves, como palomas, pichones y
gallinas. Por lo que es frecuente su aislamiento en gallineros y palomares, las cuales se convierten en
reservorio.
− Por otra parte, se ha determinado que el principal hábitat de C. gattii son los eucaliptos, en especial en el
detritus de hojas, madera y semillas, los cuales juegan un papel importante en su ciclo de vida, pudiendo
mantenerse durante mucho tiempo en fase de latencia.
− La degradación de productos arborícolas se debe a la lacasa, enzima muy frecuente en este hongo. En los
koalas que dependen por completo de este tipo de árboles, se ha reportado la enfermedad de forma
natural, dicha situación apoya la importancia de este nicho ecológico; también se ha aislado en diversos
animales domésticos y salvajes que habitan este tipo de bosques.

SITUACIÓN 2:
1) Los estudios diagnósticos que se solicitaron fueron Observación en el microscopio con tinción de Gram. La
microscopía con KOH o NaOH suele ser de invalorable ayuda, al evidenciar la presencia de pseudohifas o la
presencia de la fase micelial, para el diagnóstico micótico. La visión microscópica deberá de hacerse
inicialmente con un aumento x100, Con este aumento, se puede detectar algunos parásitos móviles o
hifas, pero no es suficiente para detectar las ‘células clave’. Solo con un aumento de x400.en muestras de
flujo vaginal. Cultivo: necesariamente se tiene que hacer en agar Sabouraud, medio de Nickerson
2) La patología que podríamos diagnosticar es Candidiasis
3) El microorganismo causante es Candida Albicans.
4) Los análisis complementarios que solicitamos:
 El diagnóstico de candidiasis se puede hacer mediante inspección visual, microscopía, Papanicolaou,
prueba de látex y cultivo de secreción cervicovaginal.
 Inspección visual El flujo vaginal fluido, blanco, con presencia de placas en la pared vaginal. Se debe de
sospechar de cándida si la paciente tiene un rash geográfico simétrico en la vulva o en el área perineal.
 Microscopía: La microscopía con KOH o NaOH, permite evidenciar la presencia de pseudohifas o la
presencia de la fase micelial, para el diagnóstico micótico.
La visión microscópica deberá de hacerse inicialmente con un aumento x100, se puede detectar algunos
parásitos móviles o hifas, pero no es suficiente para detectar las ‘células clave. Solo con un aumento de x400 se
puede evidenciar a las ‘células clave’. El procedimiento correcto debe de ser tomar una muestra de la secreción
con dos hisopos de algodón. Uno de los hisopos se usará para la determinación del pH vaginal. El segundo
hisopo será colocado en un tubo de ensayo para su posterior visualización microscópica. Del tubo de ensayo se
deberá de tomar muestra para la prueba con KOH. Diferenciarlo de la prueba de Whiff, que consiste en añadir
varias gotas de KOH a la muestra de secreción vaginal y si emite un olor fuerte (‘pescado’) es indicativo de
vaginosis bacteriana. Si se considera conveniente, se puede tomar una tercera muestra de hisopo para la
detección de clamidia y gonorrea bajo la modalidad del Nucleic acid amplification test (NAAT). Fijación por
látex: tiene una sensibilidad de 82% para el caso de cándida, 95% para Gardnerella y 92% para Trichomonas. No
debe ser usada en mujeres asintomáticas, ya que puede dar resultados falsos positivos
 Papanicolaou: El cándida también puede ser evidenciado en frotis de las secreciones cervicovaginales
con la coloración del Papanicolaou.
 Cultivo: de la secreción vaginal, que necesariamente se tiene que hacer en agar Sabouraud, medio de
Nickerson.
La Candidiacis es una enfermedad inflamatoria producida por diferentes especies de hongos,
fundamentalmente de Candida spp. Candida albicans es la responsable del 90% de los episodios. Otras especies
menos frecuentes, también denominadas no albicans, como Candida glabrata, Candida tropicalis y Candida
krusei, representan el 10% y han registrado en los últimos tiempos un aumento de la incidencia y un
incremento en la resistencia al tratamiento habitual. Por lo cual pediriamos un AGAR CROMOGÉNICO para
identificar la especie de Cándida que causa la enfermedad. A su vez un Antifungigrama para evaluar la conducta
del agente frente a los posibles tratamientos.
También, debemos considerar pruebas para otras infecciones de transmisión sexual como clamidia, gonorrea o
VIH.
5) El desarrollo de la enfermedad por Candida depende de la interacción de ciertos factores:
 Factores desencadenantes de la enfermedad son generalmente modificaciones en los mecanismos de
defensa del huésped, los cuales, secundariamente, inducen transformaciones en el comportamiento del
hongo. Las manifestaciones clínicas y la severidad de la infección están en relación con la naturaleza y el
grado de compromiso de las defensas normales del huésped.
Las causas predisponentes se pueden agrupar en:
 Locales: maceración, contacto con agua, mala higiene.
 Fisiológicas: recién nacidos, vejez (edades extremas), embarazo.
 Endocrinas: diabetes, hipotiroidismo.
 Alteración de la flora normal: por uso de antibióticos (ATB).
 Enfermedades hematológicas: linfomas, leucemias, anemia aplásica, agranulocitosis, neutropenia, hipo y
agamaglobulinemia.
 Factores iatrogénicos: uso prolongado de corticoides, quimioterápicos, inmunosupresores, agentes
citotóxicos, alimentación parenteral, trasplantes, cirugía abdominal, utilización de sondas y catéteres,
radioterapia, prótesis, hemodiálisis, cateterismo.
 Enfermedades debilitantes: neoplasias, infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), inanición,
quemaduras graves y extensas, drogadicción, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas.
 Factores de patogenicidad:
a) Capacidad de adherencia de las levaduras a diferentes superficies: es una interacción fuerte entre una
adhesina de la levadura y un receptor de la célula del hospedero.
b) Producción de enzimas extracelulares: son proteinasas y fosfolipasas específicas de cada cepa. Se han
detectado en C. albicans una familia de 10 isoenzimas con actividad proteinasa conocidas como Sap, de las
cuales Sap 1-3 son cruciales para la infección superficial y Sap 4-6 serían importantes en la candidiasis
invasiva.
c) Producción de hifas y pseudohifas: Aumenta de la capacidad invasiva de la levadura, la capacidad de
adherencia, aumenta la resistencia a la fagocitosis, aumenta el poder killer sobre las células del hospedero
Mecanismos de defensa del huésped: en personas inmunocompetentes o inmunodeprimidas.

# TRABAJO PRACTICO N°2


SITUACIÓN N°1:
Josefa, de 55 años de edad, oriunda de la ciudad de Buenos Aires, fue a visitar a sus nietos a la Ciudad de Sáenz
Peña. Escolaridad primaria incompleta, dedicada a las labores del hogar y tiene su casa cercana a una plaza,
menciona que todas las tardes camina por el lugar y se encarga de darle comidas a las palomas que viven allí.
Acudió a consulta debido a una dermatosis en la cabeza que afectaba la mejilla izquierda, con una úlcera de 1.5
cm de diámetro, borde acordonado, cubierto por costra sanguínea, con tres meses de evolución, asintomática.
En la dermis superficial, media y profunda se observaron numerosas estructuras de aspecto vacuolado que, a
mayor aumento, correspondían a levaduras redondas u ovoides (reacción gelatinosa), que se tiñeron
intensamente con PAS. En la imagen 1, pueden observar las lesiones cutáneas pustulosas, papulares, nodulares
o ulceradas. Las lesiones pueden ser similares a las del acné, el molusco contagioso o el carcinoma basocelular.

Teniendo en cuenta esta situación 1, responda:


1. ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
2. ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
3. ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
4. ¿Cuáles son las características ecológicas en las que se desarrolla este hongo, y cuáles serían los escenarios
en donde pudo contagiarse esta paciente con las estructuras de reproducción del hongo?

DESARROLLO:
1. La patología que se puede diagnosticar con estos datos es: “criptococosis”, una micosis sistémica.
2. Los microorganismos que la causan son los “hongos basidiomicetos levaduriformes encapsulados” por C.
neoformans y C. gattii.
C. neoformans presentan una distribución universal y se desarrolla como saprobio ubicuo del suelo (es decir,
organismos que se alimentan de materia orgánica muerta o en descomposición), en especial de aquel
enriquecido con excrementos de paloma.
3. Ante la presentación de una dermatosis en la mejilla izquierda de Josefa, con úlcera de 1.5 cm y
características específicas, sería recomendable realizar análisis complementarios, como una biopsia cutánea
para confirmar el diagnóstico. Además, se deben considerar realizar cultivos para aislar el hongo y confirmar
la presencia de Histoplasma capsulatum. Diferenciales a tener en cuenta podrían incluir estudios para
descartar infecciones bacterianas, virales o micóticas.. Un examen histopatológico detallado es fundamental
para un diagnóstico certero.
4. Estos hongos son ubicuos en el medio ambiente y se pueden encontrar en diversas fuentes, especialmente
en suelos contaminados con excrementos de aves, como heces de palomas.
Esta paciente pudo haberse contagiado en plaza en la cual todos los días tiene contacto con las palomas, pero
los escenarios de contagios abarcan:
◘Inhalación de partículas en el aire contaminado: Las esporas del hongo pueden secarse y convertirse en
partículas finas en el aire. Personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos con VIH, son más
susceptibles a la infección.
◘Manipulación de materiales contaminados: Trabajar con suelo contaminado, especialmente en actividades de
jardinería o construcción, podría exponer a las personas a las esporas del hongo.
◘Contacto con aves contaminadas: El contacto cercano con aves, especialmente en entornos urbanos donde
las palomas son comunes, podría aumentar el riesgo de exposición a las esporas.
◘Viajes a áreas endémicas: En el caso de Cryptococcus gattii, viajar a áreas donde este hongo es más
prevalente podría aumentar el riesgo de exposición.

SITUACIÓN Nª 2
Mujer de 28 años de edad acude a consulta por presentar prurito vulvar, ocupación estudiante, soltera, sin
hijos. No tiene antecedentes de episodios similares. Hace unos días finalizo ciclo completo de tratamiento
antibiótico debido a infección sinusal. Signos vitales: valores normales. En exploración Física se detecta eritema
vulvar, exudado espeso y blanquecino. Por lo cual se indica estudios diagnósticos, los cuales permitieron
observar lo siguiente:

Teniendo en cuenta esta situación 2, responda:


1. ¿Qué estudio de diagnóstico fue el que se solicitó?
2. ¿Qué patología podemos diagnosticar con estos datos?
3. ¿Qué microorganismos son los principales causantes de esta patología?
4. ¿Qué análisis complementarios o diferenciales solicitaríamos?
5. ¿Cómo es la fisiopatogenia de esta micosis? ¿Cuáles factores de predisposición presenta este hongo?

DESARROLLO
1. Dado los síntomas descritos, se puede solicitar un frotis vaginal para evaluar la presencia de levaduras, así
como un cultivo para confirmar la posible candidiasis vulvovaginal.
2. Con los síntomas descritos, como prurito vulvar, eritema, exudado espeso y blanquecino, y la información
proporcionada sobre los estudios diagnósticos que sugieren la presencia de levaduras, se podría
diagnosticar una candidiasis vulvovaginal.
3. La candidiasis vulvovaginal es principalmente causada por el hongo Candida albicans.
4. Además de los estudios diagnósticos mencionados, para una evaluación más completa se podrían solicitar
análisis diferenciales, como cultivos para descartar infecciones bacterianas u otros tipos de hongos no
Candida. También, sería útil realizar pruebas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS) que
puedan presentar síntomas similares. Un perfil hormonal y pruebas de glucosa podrían ser considerados
para descartar condiciones subyacentes.
5. La fisiopatología de la candidiasis vulvovaginal implica un desequilibrio en la microbiota normal de la vagina,
permitiendo un crecimiento excesivo de Candida.

También podría gustarte