Está en la página 1de 4

Pistas…

En “El almacén de las palabras


terribles”, Talia, la protagonista,
descubrirá la importancia de las
palabras y conocerá a Pablo, que,
como ella, busca también una
solución a sus problemas.

Las innumerables redes semánticas que conectan las palabras entre sí se construyen a partir de
diversos criterios de selección. Por ello, en la siguiente propuesta se brindarán diferentes campos
semánticos.

Es un grupo de palabras que comparten un núcleo esencial de sus respectivos significados, y por lo
tanto presentan vínculos y características comunes, como si se tratara de una constelación o una
nube de palabras vinculadas semánticamente entre sí.
Los campos semánticos, o sea, las constelaciones asociativas de una palabra son únicamente las
palabras que comparten categoría gramatical y además poseen rasgos comunes de significado. En
ello se diferencian de los campos léxicos, que pueden estar integrados por palabras de diferente
categoría gramatical pero vinculadas por su raíz léxica.
Así, por ejemplo, la palabra árbol de inmediato nos remite a otros términos que comparten su raíz
léxica, o sea, su pieza mínima dotada de significado, como “arboleda”, “arbusto” o “arborescente”
(campo léxico). Por otro lado, la misma palabra también nos remite a otras con las que comparte un
rasgo estrictamente de significado, como “planta”, “vegetal” o “vegetación” (campo semántico). El
conjunto de estas palabras conforma, así, el campo léxico-semántico de la palabra árbol.
Es importante entender que no se trata de un conjunto de sinónimos, sino del cúmulo de palabras
que comparten rasgos básicos de significado identificables.

Palabras en oferta
Un mercado propone la venta de palabras para que usen los poetas en
sus poemas, los periodistas en sus noticias, los científicos en sus
teorías, los deportistas en sus declaraciones y los artistas en sus redes.
1. Luego de un día de venta, algunas palabras se mezclaron. Su
tarea es reponerlas en la estantería que consideren adecuada:
DEPORTES, POESÍA, PERIODISMO, CIENTÍFICOS, ARTISTAS, OTRAS.
¡Atención! La cantidad de mercadería en cada una debe ser similar.
Listado caótico:
Tristeza, esperanza, espejo, atlas, sonrisas, lápices, sombrero, éxito, triunfo,
fama, entrenamiento, lesión, dolor, concentración urgente, crimen, hipótesis,
experimento, lupa, beso, público, escenario, luz, impactante, perder, ganar,
evolución, amor, melancolía, extrañar, crónica, noticia, micrófono, música, pelota,
camiseta, estadio, periódico, televisión, radio, ecosistema, libro, biología, errores,
humano, ciencia, culpable, versos, ensayo, equipos, ladrón, biblioteca, flores,
jardín, cámaras, guitarra, orquesta, rimas, estrella, telescopio…

Luego de resolver el contenido de cada estantería, elijan una categoría y elaboren carteles de ofertas
para exhibir en el mercado, incluyan ilustraciones o fotografías junto a las palabras en venta. Además,
pueden ofrecer dos palabras al mismo precio si se emplean en dos campos diferentes.

También podría gustarte