Está en la página 1de 3

Título: "Un Acto de Solidaridad"

Personajes:

- Ana

- María

- Laura

Escenario:

Una sala de clase con pupitres y sillas.

Escena 1: El Problema

(Ana está sentada en su pupitre, visiblemente triste y abrumada por sus deberes escolares.)

Ana: (suspirando) No sé cómo voy a terminar todos estos deberes a tiempo. Estoy tan estresada.

(Laura y María entran y notan la preocupación de Ana.)

María: (preocupada) ¿Qué pasa, Ana? Te ves muy agobiada.

Laura: (comprensiva) Cuéntanos, tal vez podamos ayudarte.

Ana: (dubitativa) Bueno, tengo muchas tareas y no sé por dónde empezar.

Escena 2: El Acto de Solidaridad

(Laura y María se acercan a Ana y comienzan a revisar sus tareas.)


María: (amable) Veamos, Ana. Podemos dividir las tareas y trabajar juntas.

Laura: (entusiasta) ¡Sí! Si colaboramos, podemos hacerlo más rápido y mejor.

(Comienzan a trabajar en equipo, ayudando a Ana con sus deberes.)

Escena 3: El Resultado

(Después de un rato, terminan todas las tareas.)

Ana: (agradecida) ¡Wow, chicos! No sé qué haría sin ustedes. Gracias por ayudarme.

María: (sonriendo) No hay problema, Ana. La solidaridad es importante.

Laura: (reforzando) Exacto, cuando trabajamos juntos, todos salimos ganando.

Escena 4: Reflexión

(Los tres se sientan juntos en los pupitres.)

Ana: (pensativa) Aprendí algo importante hoy. La solidaridad puede hacer que incluso las cosas más
difíciles sean más fáciles de manejar.

María: (asintiendo) Y saber que siempre podemos contar el uno con el otro nos hace más fuertes como
amigos.

Laura: (concluyendo) La solidaridad es un valor que debemos practicar todos los días, no solo en la
escuela, sino en la vida.
(Fin)

Situación donde la solidaridad juega un papel crucial en la resolución de un problema, transmitiendo un


mensaje positivo sobre la importancia de ayudarse mutuamente.

También podría gustarte