Está en la página 1de 15

Ciencias naturales 1 ÍT SANTi LLANA es una obra

colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento


Espacio
TIC Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección
de Graciela M. Valle, por el siguiente equipo:
Proyectos interdisciplinarios:
Patricia A. García (Proyecto 1: ¿Quién está libre de bullying?) Carolina Cambiasso
Victoria M. Vissani (Proyecto 2: ¿Podemos vivir sin agua?) Fabián G. Díaz
Editora: Patricia A. García Carolina Iglesias
Editora multimedia: Cecilia Palmieri Natalia Molinari Leto
Programa de comprensión lectora: Valeria Abusamra Liliana H. Perini
y Julia Szejnblum Gabriel D. Serafini
Coordinación del programa: Valeria Abusamra Mi p o rfolio d el P royecto 1: Patricia A. García
Editora: María Dolores Giménez Zapiola Mi p o rfo lio d el P royecto 2: Victoria M. Vissani
Audiorresúmenes: Ricardo Franco
Autoevaluaciones: Carolina Cambiasso y Gabriel Editores: Fabián G. Díaz, Carolina Iglesias y Natalia Molinari Leto
D. Serafini Jefa de edición: Edith Morales
Jefa de desarrollos multimedia: Marcela Lalía Gerencia de arte: Silvina Gretel Espil
L____________________________ J Gerencia de contenidos: Patricia S. Granieri

^ SANTILLANA V a l e s a b e r
y sus propiedades
I ■ Los m ateriales y sus transfom aciones

La m a t e r ia y lo s m a ter ia les
Muchos objetos que ahora
n material es algo que, según sus características, sirve para construir o fabri­
se h acen de plástico, com o car algún objeto. La madera, por ejemplo, es apropiada para construir una
los juguetes, antiguamente se mesa, mientras que con el acero inoxidable se fabrican cacerolas y cuchillos.
fabricaban con metal o madera. Entonces, ¿qué es un material? Existen diversas formas de definirlo, pero pode­
mos decir que un material es una clase de materia que sirve para fabricar algo. ¿Y
qué es la materia? En principio, la materia es todo aquello que puede ser captado
por nuestros sentidos, tiene masa propia y ocupa un espacio, es decir que tiene
volumen.
Todo lo que existe en el Universo está formado por materia, que puede encon­
trarse en tres estados de agregación: sólido, líquido o gaseoso.
■ Estado sólido. Un material sólido mantiene su forma y ocupa el mismo espacio
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia Ley 11723

aun en distintos recipientes, es decir que tiene forma y volumen propios. Por
ejemplo, las rocas, la madera o la sal.
■ Estado líquido. Los materiales líquidos, como el agua o el aceite, pueden fluir,
es decir, pueden desparramarse por una superficie. Poseen volumen propio,
pero su forma se adapta a la del recipiente que los contiene.
Estado gaseoso. Un material gaseoso no posee forma ni volumen propios. Ad­
quiere la forma del recipiente que lo contiene y puede comprimirse, reducien­
do su volumen, como el gas en una garrafa. También puede expandirse hasta
ocupar todo el espacio disponible, como ocurre con el aire dentro de un globo.
¿ ¿ Estaba tratando de hacer algo realmente difícil, pero luego pensé
que debería hacer algo realmente suave, que pudiera moldearse
en diferentes formas. Así fue com o se me ocurrió el primer plástico".

Leo Baekeland (1863-1944).


Químico estadounidense, inventor de la baquelita

Algunas dependen de la cantidad de materia, como la


L a s p r o p ie d a d e s masa, el peso o el volumen, y son comunes a todos los
materiales. Se llaman propiedades extensivas o generales.
d e l o s m a t e r ia l e s Por ejemplo, medio litro de agua ocupa la mitad del volu­
men y tiene la mitad de masa que un litro de agua.
ensá en una mesa, ¿sería práctico construirla con pa­ Otras propiedades no dependen de la cantidad de
P pel? Es evidente que no todos los materiales sirven materia, como el color, la densidad, la dureza, la conduc­
para fabricar las mismas cosas, pero ¿cómo saber cuál es el tividad eléctrica o la composición química, entre otros.
material adecuado para construir un objeto? En principio, Estas se denominan propiedades intensivas o específicas,
debemos conocer cómo es el objeto y para qué lo vamos pueden ser físicas o químicas y sirven para diferenciar un
a usar, y luego investigar las características o propiedades material de otro. Por ejemplo, la temperatura de fusión
de los materiales que podrían usarse para construirlo. del agua es 0 gC, mientras que el hierro funde a 1.535 QC.

PROPIEDADES INTENSIVAS DE LOS MATERIALES

FÍSICAS QUÍMICAS

Las propiedades sensoriales se Las propiedades m ecánicas se relacionan


relacionan con la manera en que con el comportamiento de un material
percibimos un material a través de frente a alguna fuerza que se aplique sobre
nuestros sentidos. El color, el sabor, el él. Hay materiales frágiles que se quiebran al
brillo, el olor, la textura, la transparencia golpearse y otros, tenaces, que resisten los
y la sonoridad son propiedades muy golpes. Los materiales elásticos se deforman
útiles para diferenciar un material de y recuperan su forma original, mientras que
otro. Por ejemplo, el café tiene un color, los materiales plásticos
un aroma y un sabor característicos, mantienen la forma que les
muy diferentes a los demos. Hay materiales duros
del vinagre. y blandos. Todas estas
propiedades se usan para
clasificar los materiales.
Las propiedades químicas se
relacionan con la composición
química del material y su capacidad
de reaccionar químicamente con
otro. Por ejemplo, el hierro se oxida
fácilmente cuando reacciona con el
Las propiedades térm icas y eléctricas se oxígeno del aire, mientras que el oro
relacionan con la capacidad de un material perm anece inalterable. La estabilidad
para reaccionar frente a la acción química del acero inoxidable lo hace
del calor o de la energía resistente a cualquier sustancia. Sin
eléctrica, respectivamente. embargo, la inestabilidad del cem ento
6 Santularia SA

hace que al combinarse con arena y


agua se transforme en un sólido muy
duro, óptimo para la construcción.

• I06A 5 50BRE LA CIENCIA

S’ •

?m I m SE DEBEN UTILIZAR CORRECTAMENTE INSTRUMENTOS
L a s p r o p ie d a d e s ADECUADOS, COMO CINTAS MÉTRICAS, BALANZAS, TERMÓMETROS 0
RECIPIENTES GRADUADOS.
CUANTIFICABLES
ara describir un diamante podemos tener en cuenta algunas de sus propiedades,
como el brillo, la masa, el volumen, la densidad, la dureza, la transparencia, etc. Al­
gunas de estas propiedades se pueden medir o cuantificar, para lo cual se necesita un
instrumento de medida adecuado y un patrón con el que compararlas.
Sin embargo, el brillo o la transparencia del diamante no son propiedades cuantifi-
cables, ya que no hay ningún patrón, ni instrumento que permita medirlas.
Aquellas propiedades de la materia que pueden medirse o cuantificarse se denomi­
nan magnitudes, y para medirlas se elige una unidad de medida adecuada.

Al principio, para medir longitudes


se utilizaban partes del cuerpo: los
PARA MEDIR U LONGITUD DEL PIZARRÓN DEL AULA, PODEMOS ELEGIR
egipcios utilizaban las manos y los codos.
COMO UNIDAD LA LONGITUD DE UNA TIZA, La pulgada es una unidad de longitud que
proviene de usar com o patrón de medida la
LA CANTIDAD DE VECES QUE LA UNIDAD DE MEDIDA SE REPITA
primera falange del pulgar, y es equivalente a 2,54 cm.
REPRESENTA EL VALOR DE LA MEDIDA DEL PIZARRÓN. Durante siglos, cada región del mundo midió con diferentes

EL RESULTADO DE UNA MAGNITUD SE EXPRESA CON UN VALOR sistemas de unidades. Por ejemplo, la longitud es medida por:
• el sistema métrico decimal, en metros.
NUMÉRICO y LA UNIDAD ELEGIDA. POR E « L 0 , SI E N IU « * J
• el sistema cegesimal, en centímetros.
PIZARRÓN 'ENTRA' SEIS VECES LA TIZA, PODEMOS DECIR QUE EL PIZARRON • el sistema anglosajón, en pulgadas, pies o millas.
MIDE % TIZAS". Para facilitar la comunicación científica, comercial y cultural
se unificaron los criterios de medidas en el mundo. En 1950, el
Comité Internacional de Pesos y Medidas tomó com o base el
sistema métrico decimal e implemento el Sistema Internacional
de Unidades (SI)

Tiempo = segundos (seg)


M agnitudes fundamentales y derivadas
Algunas magnitudes se determinan directamente por medio de una medida, como
ocurre con la longitud, la masa, el tiempo y la temperatura, y se las denomina magnitudes
fundamentales. Tienen unidades que se definen en forma arbitraria, son independientes
entre sí y se pueden combinar matemáticamente para expresar otras magnitudes.

Principales magnitudes fundamentales según el SI


Magnitud Longitud Masa Tiempo Temperatura
Unidad metro kilogramo segundo kelvin
Símbolo m kg s K
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia Ley 11723

Distancia = metros (m)


Las magnitudes derivadas son aquellas que se expresan con por la combinación
matemática de algunas magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la rapidez se obtiene Rapidez (m/seg) = Distancia (m)
Tiempo (seg)
dividiendo una longitud, es decir, la distancia que se desplaza un objeto, por el tiempo
empleado en recorrerla.

« c o i Vale com prender

Después de leer la página, ¿qué relación encontrás entre los conceptos de "medir" y "comparar"?
¿Por qué utilizar distintos sistemas de medida puede afectar la comunicación en el mundo?
(£uu) uaumpA
(bq) b s b iIí' “ = (6) P ^ p is u s Q oqe •oqoue ' oñiBi = uaajnpA
ueoiidiqnui
as A sauoisuauqp sai} sns ap
(£lud /6 ) o a i q n a o i p i u q u a a i o d s o i u e i b u a o (£ui/bq) o a iq n a
prqifiuoi ei aptui as efeo eun ap
o i p i u io d somBiÉxqiq u a a p irn a s p B p is u a p bi 'p p uq
uaujnpA p p ie q BiBd 'opiuafa
(a) B jp p B b a u b b íp i Bj UOD iOd 'oiafqo [ap sauoisuauiip
B z ip q u i i s a s Á '( u a o in p A ) Bdnao an b opledsa p A (b s b u í ) se] Buiqujoa anb poipuiapui
a u a p u i a p p u p i p e a B] a p u a u o i a s p i bi sa o d ia n a u n ap uopanoa eun eziipn as
p B p is u a p Bj 'saauoiuq u a iu n p A p A bsbu í bi is a p iu a iu euuoj ap sopaos

- B p u n j s a p n i iu f iü u i s o p a p B A u ap a n b s a p u a i B U i s o i a p

B A i s u a p i p B p a i d o id B u n s a p B p is u a p B q B p y ABnbB p :o d a a n a u n a p u a i u n p A p i a a o u o a B iB d s o p o p u i sapai
a n b o s u a p s o u a iu sa a ip a B p anb b aqap as o p q BnbB - a ji p ABq 'B u u o j. B] A u o p B b a ib B a p o p s p a ia u n b a s
p P fe q B A a ip a B p 'B q iü B :s o p u a u B iB d a s a s a n b o u is ■(£u í ) o a i q n a o i p u i p s a u a iu n io A a p p B p iu n b}

'U B p z a iu a s o u o p s o u s o p i n b q s o p s o i s q ¿ a i u a i d i a a i '( l u ) s o i p u i u a a p ir n a s p n } i b u o i bi p u o p B U ia p i e u ia p is

u n u a BnbB A aqaaB i B p z a u i a p B p a p i zaA Bunbjy? p ua o u ío o p n iib u o i bi a p B p BA u ap p n }iu b B iu B u n s a

u a i u n p A i3 B d n a o a n b o p s d s a p U p a p s a 'u a i u n p A n s
a v a iS N E d v t
s o u iip a u i o d ia n a u n a p jB p } o u b iu b i p i a a o u o a B iB d

a v a is N a a v i a r a m o a i

soqis soquiB ua biusiuí Bj sa b pb u o íjsb pp odiana


p Buuoi anb bsbuí bi 'oiquiBD uq Büaix Bj ua anb iouaui
saaaA sias sa eunq bj ua pBpaABib ap BZian; Bj anb b opiq
-ap 'Büaii Bj ua anb souaui Bsad b p b u o íisb un 'Bunq B[
ua 'oiduiafa ioq iopBnaq p ua A SBinqB sbi ua aAnuiiusip
A 'sopd soi 9P eaiaa A sapBpipunpid sbi ua Biuaiuns
ia orneo 'sopanpBib sapaidpai uezipn
:o ip b oqis un ap buba 'pspaABib ap BZian^ Bj ap apuad
as uatuniOA ns Apaoi ■eiBq 'sop m y
-ap osad p ouaoa 'obiBquia ui$ odiana asa auaq anb bu
-apui ap pBpquBD Bj sa anb b A 'osiaAiujq pp iBbni iainb
-pna ua buísiui bj aidiuais sa odiana un ap bsbuí Bq

pBpaABio ' bsbw = osad

(j\í) uoywajq ua Bsaidxa as A bsbuí Bj ap BpBAuap


pnqubBiu Bun sq pBpaABib b\ ap apuadap A 'Bip epBq
■eziqdsap anb enbe ap uaoinjOA odiana un bbíib Buaip bj anb uoa BZianj bi sa osad 13
ia iipaui obanj A enbe uoo epnnpBib epqoid oiiaAOUi iBiuajui p spuapisai ío Abuí
eun ua oiafqo ia iibiaoins aqap as uauinpA aaaip opusna bsbuí ío Abuj Bun auap opfqo un esad
ns iaoouoD Bied 'sauoisuauqp sns sapo}
BpBUÍBjl UOipd BSBUÍ BUn UOD OpíqO pp BSBUÍ Bj BiBd
iipaui aiqisod sa ou 00103
-uioa anb uopipaui ap oiuauinipui un sa anb 'BzuBpq
u e i n f i a ji j b u íío j. a p s o p a o s
Bun souiBziipn Biiipaiu bíb ^ (bq) souiBiboiiq ua Bsaidxa
as is p ua A 'odiana un b buííoi anb Buapui ap pBpnuBD
B] apiui anb 'piuauiBpuni pn;iubBUi Bun sa bsbuí Bq
'oiusiui 01 uos ou sapnqu
-bBUi sop SBpa 'osad oqanui auap uaiquiB; bsbuí Bqonui
uoa odiana un anbiod 'souiipunjuoa souiaps apauíai
-uanoap anbunv ¿osad p anb bsbuí bj ouísiuí 01 sq?
osad as a v sv w v q

• •
La flotabilidad L a conductividad
Esta propiedad intensiva depende tanto de la densi­ TÉRMICA Y ELÉCTRICA
dad del objeto como de la del líquido. Si colocamos dos Los materiales también se pueden clasificar, según su
objetos de igual volumen, uno de hierro y otro de cor­ capacidad para conducir el calor o la electricidad, en ais­
cho, el primero se hunde y el otro flota. Eso es porque lantes o conductores. Veamos...
el de hierro tiene mayor densidad, ____ _____ ■ Los materiales aislantes impiden
es decir, más cantidad de masa en -— _______ _____ . _ — -r el paso del calor o de la corriente
el mismo espacio. Si la densidad del eléctrica, como los plásticos, la
líquido y del objeto es similar, el ob­ madera o la lana. Por eso las ma­
jeto queda "a media agua", subiendo nijas de las ollas son de plástico, y
y bajando dentro del líquido. para no quemarnos usamos aga­
rraderas de lana.
La dureza El plástico o la goma que recubren
Una de las propiedades mecáni- los cables eléctricos y enchufes
__
cas más consideradas a la hora de — ^ nos aíslan de la electricidad y evi­
elegir un material para fabricar un tan que nos electrocutemos.
objeto es la dureza. Por ejemplo, un escultor elegirá para Los materiales conductores permiten el paso del
tallar un material blando, como la madera, antes que el calor y la corriente eléctrica, como los metales, el
granito, que es mucho más duro. vidrio y los cerámicos. Por eso las ollas se fabrican
La dureza es una propiedad que indica la resistencia de metal, para transmitir el calor a los alimentos.
que tiene un material a ser rayado. El diamante es el ma­ El cobre-empleado en los cables y el acero de las
terial más duro que se conoce y se utiliza para cortar vi­ patitas de los enchufes son excelentes conductores
drio. Aunque a veces se confunda, la dureza y la fragilidad eléctricos.
no son conceptos opuestos. Así es que un material puede
ser muy duro y frágil a la vez, como es el caso del vidrio.
¿Cómo se puede medir? La dureza no se puede m e­
dir y expresar con una unidad, pero se pueden comparar
las durezas de distintos materiales teniendo en cuenta la En 1825, al geólogo alemán Friedrich Mohs elaboró
Escala de dureza de Mohs. En esta escala, cada mineral una escala de dureza de los minerales. donde los ubicó
raya a todos los que tienen un número igual o inferior a del 1 al 10. de menor a mayor resistencia al rayado. En
orirr.er lugar puso al talco, el mineral más blando, y en el
él, y es rayado por aquellos que tienen un número igual
décimo lugar al diamante, un mineral tan duro que solo
o mayor que el suyo.
puede ser rayado con otro diamante.

<r Se rayan con un trozo de vidrio y

Se rayan con navaja ................ ' '


■»
Se rayan con la uña
Rayan el vidrio

1 « T ; [

Talco Calcita Cuarzo Topacio Corindón Diamante

Vale com prender

3. Transcribí las palabras de este texto que consideres más importantes y luego redacté con ellas un
párrafo breve que resuma lo que se cuenta en esta página.
VALE„
M edir y calcular hacer C IE N C IA
Sabemos que un corcho flota en el agua. Pero, para saber si
flota en otro líquido, ¿deberíamos hacer algún cálculo?
Cada uno de los chicos utiliza distintos métodos para calcular LA DENSIDAD DEL
si el corcho va a flotar en el aceite, ¿cuál te parece más con­ CORCHO ES 0,25 G /C M 3 Y
fiable? ¿Por qué? DEL ACEITE 0,92 G /C M 3. YO
CREO QUE FLOTA.

ES LIVIANITO, PERO NO SE
SI VA A FLOTAR. ¿CALCULASTE
SUS DENSIDADES?
\
1mu2iun 3|iiitj4||U|5|tn|6|t

Al realizar una medición se compara la magnitud a medir con una unidad tomada
como patrón, es decir, como una referencia.

La realización de cálculos es otro proceso fundamental. Las mediciones y los resul­


tados de los cálculos se suelen registrar en tablas que pueden ser consultadas cuando es
necesario. Tanto las medidas como los cálculos aportan la precisión y la rigurosidad reque­
ridas en todo procedimiento científico.

Hora de hacer ciencia En cualquiera de los tres casos


■ Realicen las mediciones
cuidadosamente.
En grupos, van a determinar la densidad de un material, » Usen una balanza calibrada para
midiendo primero su masa y su volumen, y luego reali­ hallar la masa del cuerpo.
zando el cálculo matemático correspondiente a la den­ Hagan las cuentas dos veces con una
sidad. Elijan un material líquido (vinagre, aceite, alcohol) calculadora, para mayor seguridad,
y dos cuerpos pequeños: uno de geometría regular (un x Registren los valores en una tabla
cubo o cilindro de un material macizo) y uno de geome­ que incluya la masa (en g), el volu­
tría irregular (una piedra). Pesen los objetos y el líquido en men (en cm3) y la densidad^ m/ V
una balanza para determinar su masa (m). Teniendo en (en g/ cm3).
© Santularia S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cuenta las características del objeto elegido, seleccionen


el procedimiento adecuado para medir su volumen (v):
■ Para el cuerpo regular consigan las fórmulas para hallar sus volúmenes. Midan las
longitudes para aplicar esas fórmulas y calculen el volumen (v).
■ Para el cuerpo irregular usen un vaso graduado en unidades de capacidad o volu­
men y llénenlo con agua hasta la mitad. Registren la marca que ocupa el agua. Su­
merjan el cuerpo y midan el aumento de volumen. La diferencia entre el volumen
inicial y el final corresponde al volumen del cuerpo.
■ Para el líquido consigan un vaso graduado y midan el volumen del líquido. Cuando
midan la masa total con la balanza, no olviden medir y restar la masa del vaso vacío.
i

f .#

LOS MATERIALES Y SU ORIGEN


eguramente te preguntaste alguna vez de dónde provienen todos los materiales
que utilizamos. Hay algunos materiales que se obtienen directamente de la natu­
raleza y otros que son producidos por el hombre. Entonces, teniendo en cuenta su
origen, los materiales se pueden clasificar en naturales o artificiales.

Los m ateriales naturales se obtienen directam ente de la naturaleza y son


utilizados tal cual se extraen, sin alterar su com posición. Durante la fabricación
de un objeto el material se modifica hasta lograr la form a adecuada.

------------------- --------------------- -------------------------------------------- .


Origen animal Origen vegetal Origen mineral
Una gran variedad de materiales se Muchos de los materiales que Los materiales metálicos, com o el
obtienen a partir de los animales. utilizamos, com o la madera, el algodón, hierro, el cobre, la plata y el oro; y los
La lana, la seda y el cuero son algunos el corcho, el caucho o el lino se no metálicos com o la cal, el mármol
ejemplos. obtienen a partir de distintos tipos de el granito, la arena o la arcilla, provienen
V_______________________________ ? plantas. de las rocas y minerales.
___________________________ /

<
El márm ol (calcita),
La seda, utilizada en la
confección de vestimenta, el granito y la cal (óxido
< de calcio) provienen de las rocas
es fabricada por las larvas
La m adera
de los gusanos de seda. y se los utiliza en la construcción.
usada para
fabricar
La arena y la arcilla del suelo son
muebles y
utilizadas com o materia prima en
> papel se saca del
la fabricación de cerámicos,
El cuero se tronco de los árboles.
vidrios y materiales de
obtiene de la
construcción. ^
vaca se obtiene
y con él se
fabrican zapatos
y carteras.

>
La lana, una tibí
que se usa para
tejer prendas
de vestir. A
El algodón y el Uno se usan en la El hierro se encuentra formando
Se obtiene de
confección de telas. El algodón se óxidos, mientras que el oro, el cobre y
ovejas, llamas
obtiene de los frutos, mientras que la plata están incrustados en las rocas
y vicuñas.
de la planta de lino se utiliza el tallo. de los yacimientos o minas.

<#>• V ale com prender

5, Si tuvieras que completar el cuadro de esta página, ¿en qué parte colocarías los siguientes obje­
tos? Justificá tu respuesta.
■ Un corcho. ■ Un tallado en marfil.
■ Un mate de calabaza u Un diamante.
R e s o l u c ió n de

LOS MATERIALES ARTIFICIALES p ro b lem a s


Un material artificial o sintético es aquel que ha sido
fabricado por el ser humano partir de materiales na­ Durante sus tareas de exploración, los geoíógos
turales. Por ejemplo, el vidrio, la porcelana, el papel, el requieren un método rápido para determinar
cartón, el acero, el hormigón y el plástico se fabrican cuál roca es más dura. Entonces, si la roca A raya
mezclando o transformando algunos materiales que se a la B, pero la roca B no raya a la A, entonces
encuentran en la naturaleza. la roca A es más dura. Imaginá que determinás
la dureza de tres materiales (madera, aluminio y
cobre) con este método y este es el resultado: el
El vidrio es uno de los materiales cobre raya al aluminio y el aluminio a la madera.
artificiales más antiguos. Se obtiene
js&p a) Ordená los tres materiales comenzando por
al mezclar arena, que contiene
el más duro. Explicá cómo lo descubriste.
sílice, con carbonato de sodio y
piedra caliza o cal. Al calentar a altas
b) ¿Cambiaría la dureza si la comprobación la
temperaturas (1.500 eC), la mezcla se hicieras con el triple de masa de cada ma­
funde y luego se enfría lentamente terial? ¿Por qué?
hasta obtener un sólido transparente. c) ¿Qué otro método se te ocurre para deter­
minar la dureza de los tres materiales?
Las aleaciones, com o el bronce,
d) Prepará un informe con los datos obtenidos
se obtienen al mezclar dos o más Elegí cóm o resolver:
metales fundidos, o un metal y O Con un texto explicativo.
carbono. El acero, por ejemplo, es
□ Con ilustraciones del paso a paso.
uria mezcla de hierro y carbono.
Las aleaciones son más resistentes O Con fotos y textos.
y maleables que sus materiales
originales. 7. Suponé que fabricás papel de lija casero. Al elegir
los materiales, investigás y encontrás este texto:

El papel y el cartón son materiales


artificiales que se obtienen por el La arena, uno de los componentes del sue­
tratamiento de la madera de los lo, es un material formado por la erosión del agua
troncos de los árboles. y el aire sobre distintos tipos de rocas. La mayor
parte de sus granitos son de cuarzo, con una pe­
queña proporción de otros minerales, como el
El cem en to es un material que
se endurece en contacto con el feldespato y la mica. Si una persona coloca algu­
agua y se obtiene de una mezcla nos granos de arena entre dos vidrios y luego fro­
de arcilla y piedra caliza, que es ta un vidrio contra otro, cuando retire la arena de
calcinada y molida. El hormigón es
una mezcla de cemento, piedras
los vidrios notará que los vidrios se rayaron.
partidas (o canto rodado) y arena.
El agregado de agua forma una a) Según el texto, ¿cuál es el material más
pasta que endurece en poco tiempo
duro: la arena o el vidrio? ¿Por qué?
y adquiere mucha resistencia y
durabilidad. b) ¿Con qué materiales fabricarías el papel de
© Santularia S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

lija "casero"?
c) ¿Dirías que la arena es un material abrasivo?
Los plásticos son otros de los
¿Por qué?
materiales artificiales más utilizados,
que en su mayon'a se obtienen a
partir de derivados del petróleo, 8. Para comprender un texto:
mediante procesos con calor y
O Subrayás con lápiz las palabras de
presión. Muchas de las fibras textiles A pre n de r
a aprender
son materiales plásticos, com o el
las que no conocés su significado.
nailon, el poliéster o el neopreno. O Las buscás en el diccionario o
consultás su significado en internet.
O Tratás de usarlas en alguna oración.
F a m il ia s d e m a t e r ia l e s
a cantidad y variedad de materiales es tan inmensa que resulta necesario clasificarlos
de alguna manera que nos ayude elegir los adecuados para la fabricación de algún
producto. Lo mejor es, sin duda, agruparlos de acuerdo con sus características o pro­
piedades, las que vimos en las páginas anteriores de este capítulo.
Teniendo en cuenta algunas de sus propiedades, los materiales se clasifican en tres
familias principales: cerámicos, metales y plásticos.

LOS CERÁMICOS

Esta familia de los cerámicos es muy antigua. El ser humano fabrica utensilios con ellos desde hace
mucho tiempo. Cuando están húmedos pueden moldearse y una vez secos adquieren otras propiedades.

Los materiales cerámicos,


com o la porcelana, se
obtienen a partir de una
mezcla de arcilla o arena
con agua. Luego la masa se
>
OI
ÍO
>> moldea y se cocina a altas
c(o
U
temperaturas.
E
Q
©

Estos materiales poseen


Son materiales muy duros pero diferentes propiedades
frágiles, ya que se quiebran con ópticas. Por ejemplo, el
facilidad. Pueden soportar altas vidrio es transparente, la
temperaturas sin deformarse ni porcelana es translúcida y la
perder sus propiedades, y son loza es opaca.
© SantvUana SA. Prohibida su fotocopia. Lev 11.723

buenos aislantes del calor y la


electricidad. Por eso son útiles
para fabricar ollas y fuentes, ya que
se pueden calentar y mantienen la
temperatura de la comida.

24
Desde la Prehistoria, el ser humano ha utilizado los meta­
les como materiales para fabricar una gran variedad de obje­
tos: herramientas, utensilios de cocina, autos, etcétera.
Aunque existe una gran diversidad de metales, todos tie­
nen algunas características comunes: poseen un brillo par­
ticular, son duros, tenaces, dúctiles, maleables y tienen gran
resistencia mecánica.

Además, son excelentes conductores del calor y de la electricidad. Algunos poseen


propiedades magnéticas, com o el hierro, el acero, el níquel y el cobalto.

Cada metal posee características


especiales. El titanio y el aluminio son
metales duros, resistentes y muy livianos.
El titanio se emplea en la industria El bronce es una aleación, una
aeroespacial y en prótesis médicas, y el mezcla de cobre y estaño que
aluminio, en la aviación y la fabricación introdujo un gran avance en la
de herramientas y utensilios. historia de la humanidad. Se ha
utilizado para la fabricación de
infinidad de objetos: monedas,
medallas, armas e instrumentos
Como el cromo y el níquel son metales musicales.
muy brillantes que resisten la corrosión,
se los utiliza para recubrir y proteger El metal más abundante de la
otros metales. El cobre se caracteriza por Tierra es el hierro, de color gris
ser uno de los mejores conductores de la plateado, muy duro y pesado,
electricidad, y por eso es utilizado en la maleable y magnético. Para
fabricación de cables eléctricos. utilizarlo se debe mezclar con
otros materiales, com o el
Santillana S.A. Prohibida su fotocopia Ley 11723

acero, que es una mezcla de


hierro y carbono.

El oro y la plata son metales usados en


la fabricación de joyas, ampliamente
utilizados desde la prehistoria, en estado
puro y mezclado con otros metales.

© Jiwoon Rim
© ©

25
LOS PLÁSTICOS En general, las manijas de las ollas metálicas o sarte­
Los plásticos son una familia de materiales mucho nes están hechas de plástico porque, al ser aislante tér­
más moderna que los metales y que los cerámicos. Mu­ mico, evita que nos quememos al agarrarlas.
chos de los objetos que antes se fabricaban de metal o Además, al ser excelentes aislantes de la electricidad,
de madera ahora son de plástico. Su uso se ha generali­ los plásticos se urilizan para recubrir los cables eléctricos
zado tan rápidamente que en la actualidad son los ma­ y los mangos de las herramientas, para aislar de la co ­
teriales artificiales más utilizados. Esto se debe a las ca­ rriente eléctrica a quien los manipula.
racterísticas especiales de los plásticos, a su practicidad La mayoría de los plásticos son artificiales, derivados
y su bajo costo. Tienen un gran poder calorífico, es decir del petróleo, pero existen algunos de origen natural.
que contienen gran cantidad de energía química. ■ Naturales: el caucho es un material plástico que pro­
viene del látex, una sustancia de consistencia lecho­
sa producida por algunos vegetales. De la celulosa de
< los vegetales se origina el celuloide y el celofán.
Las botellas de gaseosa
y los sifones de soda,
actualmente son fabricados
con plástico que, al no
romperse, son menos
peligrosos que ios de vidrio.

Como pueden moldearse fácilmente con el calor sirven


para fabricar una gran variedad de objetos. Los materiales
plásticos son livianos, pero muy resistentes a los golpes y al
desgaste. Además, la mayoría son impermeables y, como
no se oxidan ni se pudren, son muy higiénicos. ■ Artificiales: los polietilenos son plásticos con los que
se elaboran envases, bolsas de residuos,
juguetes, la cobertura de cables
eléctricos y cañerías.
Los objetos fabricados con
polietileno son los materiales
plásticos que más se reciclan, ya
que se funden al ser calentados.
Los plásticos artificiales o sinté­
ticos no solo reemplazaron a otros
materiales, sino que generaron la producción de
© Sarttillana S.A. Prohibida su fotocopia Ley i i 723

nuevos objetos tecnológicos, como los microchips y 3


>>

Los plásticos que se utilizan las tarjetas de crédito. f


para fabricar las bolsas son
blandos, mientras que los
utilizados en la elaboración Vale com prender
de juguetes, muebles y
electrodomésticos son duros.
_os recipientes para conservar
Volvé a leer esta página y hacé una lista
los alimentos ahora también de las ventajas y desventajas de los mate­
son de plástico. riales plásticos. Debatilo con tus compa­
ñeros en la clase.

26
[ i l i a n
pregunta En 1868, cuando los plásticos aún no existían, un
inventor estadounidense llamado John Wesley Hyatt
se hacía esta pregunta. Y es que el marfil, que se obte­
$@ podrá fabricar nía del colmillo de los elefantes, era un recurso esca­
so. Cuando Wesley trabajaba en su laboratorio sufrió
bolas de billar tm un corte accidental y para proteger la herida utilizó un
otro material qm ungüento a base de nitrocelulosa vegetal, alcanfor y
alcohol. Parte de la mezcla se derramó en el suelo, y al
no sea ¡marfil secarse formó una fina capa sólida.
-ffy
Entonces Wesley calentó la mezcla y descubrió
una sustancia plástica, dura y resistente a la que de­
nominó celuloide, que servía para construir las
bolas de billar. Este hallazgo fue el
puntapié inicial para el desarrollo
de un nuevo grupo de mate­
riales: los plásticos.
Y estos materiales empezaron a reemplazar a otros.
Por ejemplo, los campesinos del sur de Asia recogían
la resina que ciertos escarabajos depositaban sobre los
árboles. Cuando la calentaban y la filtraban obtenían un
barniz, la goma laca, que usaban para proteger la ma­
dera. Más tarde, fue aprovechada como aislante eléctri­
co. Pero, tal como ocurría con el marfil, la industria co­
menzó a crecer y la goma laca natural ya no alcanzaba.
© Daniel Pupius

¿Cómo reemplazar la goma laca? El químico belga Leo Baekeland, se hizo esta
pregunta. Y después de tres años de experimentos, en 1907, al calentar una mezcla
de fenol y formaldehído, obtuvo un material duro, moldeable, resistente a los ácidos
y al calor y con propiedades aislantes, al cual llamó baquelita. Había logrado el primer
material plástico hecho completamente en el laboratorio. Fue Baekeland quien usó
por primera vez la palabra plástico para nombrar a un grupo de materiales producidos
a partir de derivados del petróleo.

Y la historia siguió. En 1935, trabajando para la firma DuPont, el químico estadouniden­


se Wallace Carothers inventó un material que revolucionó el mundo de los materiales y
© Santiltana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

la indumentaria femenina del siglo veinte: el nailon. Esta "seda artificial" se estiraba y te­
nía gran resistencia. Los primeros productos fueron cepillos de dientes, luego, llegaron las
medias y causaron furor entre las mujeres. Al año siguiente, en los grandes almacenes de
Estados Unidos, fueron vendidos cinco millones de pares de medias en apenas cuatro días.
Wallace no alcanzó a saborear la victoria porque se suicidó en 1937 a los 40 años de edad.
En 1939 la Segunda Guerra Mundial paralizó el uso del material sintético para la con­
fección de medias y se reencauzó hacia fines bélicos: producción de paracaídas y com­
ponentes electrónicos para las telecomunicaciones.

7
C o m u n ic a c ió n O t r a s f a m il ia s
10. Leé la siguiente nota, analízala y respondé las DE MATERIALES
preguntas:
asta aquí se presentaron las tres principales familias
LA AISLACIÓN TÉRMICA DE de materiales, pero existen otros grupos: las made­
LAS CASAS "ECOLOGICAS" ras, los pétreos y los textiles.
La madera es un material que se extrae directamente
La mayoría de ías actividades que se realizan actualmen­
te consumen energía, en form a de electricidad, gas y de otros
de la parte leñosa de los distintos árboles. Por eso existen
combustibles. Muchas organizaciones promueven el ahorro diversas maderas, con características muy particulares.
energético, por sus beneficios económicos y ambientales. Por Aun así, las maderas comparten ciertas propiedades
ejemplo, el diseño de viviendas que aprovechan la energía más
que caracterizan a este grupo: pueden manipularse fá­
eficientemente. La calefacción y la refrigeración de una vivien­
da representan aproximadamente la mitad de la energía que cilmente, son tenaces, resistentes, y aislantes térmicas y
se consume anualmente. Pequeñas mejoras en el aislamiento eléctricas.
pueden generar grandes ahorros energéticos y económicos. Con
un diseño bioclimático exhaustivo, el ahorro en calefacción y
refrigeración podría llegar hasta un 80%.
Fuente: Conciencia Eco, (https://bit.ly/2Cp^ES.nl-

a) ¿Por qué se busca diseñar viviendas que


aprovechen eficientemente la energía?
b) ¿Qué resultados puede tener un correcto ais­
lamiento térmico en una vivienda?
Los materiales pétreos, como el mármol, el granito y
11. Los grupos ambientalistas recomiendan el uso de la pizarra se obtienen de las rocas, y se utilizan para fa­
materiales aislantes térmicos "ecológicos" en las bricar mesadas de cocina, recubrir pisos y paredes.
viviendas, es decir que sean biodegradables o re- Son materiales pesados, duros y muy difíciles de tra­
ciclados, y que no contengan sustancias tóxicas. bajar, pero son buenos aislantes del calor y la electricidad.
El aislante ecológico más recomendado es el
corcho, un material que soporta la humedad sin
deteriorarse. Otros materiales útiles son las fibras
de lino, la lana de oveja, algunos minerales natu­
rales, y compuestos de celulosa provenientes de
papel reciclado.
a) ¿Por qué los materiales aislantes térmicos
deben ser biodegradables y/o reciclados?
b) ¿Cuáles son los aislantes térmicos ecológi­ Los materiales textiles pueden ser naturales, como el
cos de mayor uso? algodón, la lana y la seda, o sintéticos como el nailon y
c) ¿Qué le recomendarías a una persona que la lycra. Como son materiales muy flexibles, resistentes y
fo to co p ia l_ey IV.7 2 3

debe decidir si invertir o no en planchas de fáciles de trabajar, son adecuados para fabricar prendas
corcho como aislante térmico para su casa? de vestir, sábanas, manteles, cortinas, etcétera.

12. Imaginé que sos promotor de las "casas


ecológicas" y debés realizar una pre­
sentación que destaque sus beneficios
económicos y ambientales. Busca información y
diseñé un mural interactivo con notas e imáge­
nes, para compartir con otros chicos. Podés usar
la herramienta Lino.it.

28
R esiduos y materiales mente por la naturaleza y utilizados nuevamente por los
biodegradables seres vivos, en general microorganismos, como recurso.
Ya vimos que los materiales artificiales, como el plás­ La mayoría de los plásticos, los metales y el vidrio tardan
tico, debido a sus características, han logrado reempla­ demasiado tiempo en descomponerse. Por el contrario, los
zar a los naturales en la confección de muchos objetos. materiales más fácilmente biodegradables son la madera, la
Sin embargo, no podemos olvidar el impacto ambiental lana, el papel, la fibra de algodón y los residuos orgánicos.
que produce la fabricación de estos productos y los resi­ Cuando el tiempo que necesita el material para de­
duos que se generan. gradarse es extremadamente largo decimos que no es
Seguro escuchaste hablar de materiales biodegrada­ un material biodegradable. De allí la necesidad de reci­
bles, pero ¿sabes qué significa? Los materiales biodegra­ clar aquellos materiales que no son biodegradables para
dables son aquellos que pueden ser destruidos directa­ preservar el ambiente.

EvctluaDos
Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

13. Reunite con algún compañero o compañera y cada uno elija los te­
mas del capítulo que le hayan interesado más.
14. En forma individual, respondé en tu carpeta las siguientes consignas,
a ) Explica qué fue lo que te llamó la atención de los temas que
elegiste en la actividad anterior.
¿Qué conceptos ya sabías? ¿Cuáles aprendiste leyendo el capítulo?
15. Ahora, intercambié las respuestas con tu compañero o compañera.
a) ¿En qué temas coincidieron? ¿Los conceptos que adquirieron
son los mismos?
b) Armen una única respuesta uniendo las respuestas de ambos.

29

También podría gustarte