Está en la página 1de 33

CURSO: Micro y Macroeconomía

TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA: Analizar las variables micro y macro económica de
un sector económico especifico del Perú.

Marco Conceptual
Revisión de la literatura
Presentación grafica de las variables
Conclusiones y Recomendaciones
 
INTEGRANTES

 ESCURRA AREVALO Leydi Flor


 QUEZADA VALDERRAMA Carlos
 FERNANDEZ NAVEDA Ismael
 MINAYA MINAYA Melissa Janeth

2023
MARCO CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES ECONOMICAS

INTRODUCCION
La informalidad es producto de la incapacidad del sector moderno de la economía
capitalista para absorber la gran cantidad de mano de obra generada en el mercado
laboral. Por lo tanto, para la mayoría de los desempleados, la única solución es crear
empleos de subsistencia y baja productividad. La fuerza laboral excluida de trabajos de
alta productividad y alta inversión en el sector moderno comprende solo una fracción de
los claramente desempleados, Por lo general, tienen 10 o menos empleados por unidad, y
su productividad industrial promedio es varias veces menor que en los sectores
modernos. Así pues, el término sector informal abarcaría “las acciones de los agentes
económicos que no se adhieren a las normas institucionales establecidas o a los que se
niega su protección”. El Perú ha realizado importantes aportes en lo que concierne al
debate y medición del sector informal.

VARIABLE MACROECONOMICA

DESEMPLEO EN EL PERU:

En este marco, la economía informal se define en términos de dos


mundos macroeconómicos: el establecimiento de unidades de producción y el lugar de
trabajo de los trabajadores. El sector informal se refiere al primer mundo. Empleo no
regular, el segundo. Definición propuesta por la OIT de sector informal.

el empleo informal se refiere al trabajo como unidad de observación, mientras que el


sector informal se refiere al mismo en términos de unidades de producción. “El empleo
informal incluye el número total de empleo informal en empresas del sector formal,
empresas del sector informal u hogares durante un período de referencia dado”.

En el caso de las unidades productivas de la industria primaria no registradas, todas ellas


se consideran pertenecientes al sector informal. Un trabajador se considera empleo
informal si, legalmente o en la práctica, la relación laboral no está cubierta por la
legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección social o ciertos
beneficios relacionados con el empleo (como períodos de preaviso, indemnización por
despido, vacaciones anuales pagadas o licencia por enfermedad pagada). Una posible
razón es que el registro del trabajo o del trabajador falló. Trabajo ocasional o limitado en
el tiempo. Trabajar con horas o salarios por debajo de un cierto límite (por ejemplo, para
pagar las contribuciones a la seguridad social). Si el empleador es una persona jurídica o
un individuo en un hogar. El lugar de trabajo del empleado está fuera de las instalaciones
del empleador.

El gráfico muestra la distribución del empleo por categorías ocupacionales según su


carácter formal e informal, utilizando como población la PEA ocupada. Las áreas de color
azul claro representan unidades de producción en el sector 'formal' y las áreas rosadas
representan unidades de producción en el sector informal. El empleo informal está dentro
del círculo naranja, por lo que cualquier cosa fuera y dentro del área azul claro se
considera empleo formal. Por ejemplo, los empleadores y las empresas por cuenta propia
con unidades de producción en el sector formal tienen empleo formal, y los empleadores y
las empresas por cuenta propia con unidades de producción en el sector informal tienen
empleo informal. Mirando este gráfico, podemos ver claramente que el empleo informal
existe fuera del sector informal (la intersección del área azul claro y el área dentro del
círculo naranja).
VARIABLE MICROECONOMIA

El estudio de las decisiones de producción y costos de las empresas es esencial para el


análisis microeconómico. En este sentido, las empresas deberían plantearse las tres
cuestiones económicas anteriores antes de iniciar el proceso productivo. ¿que? como? ¿Y
por qué producir? Una vez que se identifican el producto y el mercado, la empresa
determina la combinación de insumos (tierra, mano de obra y capital) para el sistema de
producción.

PRODUCCIÓN Y COSTOS DE UNA EMPRESA PERUANA.

Ayuda a las empresas a comprender cómo se toman las decisiones de producción para
minimizar los costos y cómo los diferentes niveles de producción afectan los costos. En el
análisis microeconómico, esta relación entre producción y costos es muy estrecha. Como
entidad racional, una empresa se esfuerza por maximizar su utilidad, lo que requiere
minimizar los costos al seleccionar la tecnología de producción y la combinación de
insumos en función de los objetivos de producción.

La empresa tiene varias opciones para decidir qué, cómo y para quién produce. Para ello,
necesita información que le ayude a tomar decisiones. La información de mercado a
menudo no está disponible para todas las empresas. Esto es una ventaja para quienes
tienen acceso, pero una desventaja para quienes no lo tienen. Como agentes racionales,
las empresas buscan minimizar los costos de elegir una opción sobre otra. Costo de
oportunidad.

PRODUCCIÓN

Dado que las empresas pueden transformar elementos en bienes y servicios de


diferentes maneras utilizando diferentes combinaciones de tierra, mano de obra,
capital y materias primas, el estudio de esta relación insumo-producto requiere una
herramienta analítica llamada función de producción.
A medida que aumenta el número de trabajadores, también lo hace la producción. Vemos
que a medida que aumenta el número de trabajadores, contribuyen cada vez menos a la
producción (la curva se aplana). Esto es causado por el concepto de rendimientos
marginales decrecientes. Esto se refiere al hecho de que a medida que aumenta la
entrada, la producción total que proporciona disminuye. La función de producción describe
la relación entre los insumos y la producción total, permitiéndonos conocer la dinámica
productiva del mercado. La investigación es importante porque las empresas necesitan
conocer las distintas etapas de producción para ser eficientes. Los consumidores quieren
maximizar su utilidad a partir de la cantidad de bienes y servicios que consumen, por lo
que, de alguna manera, las empresas necesitan optimizar la cantidad de insumos que
utilizan para producir de manera eficiente.
Una empresa está a punto de entrar en la fase de producción y, por ejemplo, un aumento
del 1 % en los insumos puede dar lugar a un aumento del 1 % o más, o incluso del 2 %,
en la producción. Este ejemplo demuestra el concepto de economías de escala que revela
los niveles más eficientes para los sistemas de producción. Los empresarios ven en este
nivel las condiciones que conducen a la producción de sus bienes y servicios, ya que se
vuelven eficientes al maximizar el uso de los recursos en la producción. En este contexto,
también es importante aprender y distinguir las etapas de producción utilizando este
concepto. A corto plazo significa que solo se puede cambiar la cantidad de entrada, el
resto permanece constante. y donde a la larga Todas las entregas pueden variar. Otra
medida importante de la producción es el producto medio. Mide el producto total dividido
por el número de unidades de insumo utilizadas y puede dar una indicación de la
producción promedio que cada unidad de insumo contribuye a la producción. El otro es el
producto marginal, que mide cómo cambia el producto total por unidades adicionales de
insumo, indicando cuánta producción adicional proporcionan las unidades adicionales de
insumo.
 COSTOS

Al observar los factores de producción, se señala que una empresa necesita tierra, mano
de obra y capital para llevar a cabo el proceso de producción. En este sentido, es
importante saber que las empresas deben pagar por estos insumos para obtener estos
insumos y producir bienes o servicios. El precio que paga una empresa por un insumo es
un costo. Estos afectan no solo a la producción sino también a las operaciones. Por
ejemplo, a medida que aumenta el número de empleados, se deben pagar más sueldos y
salarios. Ampliar una fábrica significa invertir más en espacio (terreno) y maquinaria
(capital). El análisis económico de los costos requiere el conocimiento de varias
categorías de costos y su relación con la producción. Los costos se pueden clasificar en
costos fijos y costos variables.

 COSTOS FIJOS
Aquellos costos que no están asociados al nivel de producción; por ejemplo, la
renta de un despacho de abogados deberá pagarse todos los meses,
independientemente si se tuvieron clientes o no.
Costos variables
Aquellos que están directamente relacionados con el nivel de producción,
es decir, que al aumentar o disminuir la producción, estos costos
igualmente aumentan o disminuyen. Los costos de luz en una fábrica que
utiliza maquinaria que necesita de electricidad son costos variables, pues si
tiene mucha carga de trabajo utilizarán más sus máquinas y, por ende,
pagarán más luz. La gasolina es también un costo variable para un taxista,
si hace más viajes, pagará más gasolina. La suma del costo variable más el
costo fijo es el costo

producción total. Otras dos medidas de costos que son fundamentales para comprender
los sistemas de producción son el costo promedio y el costo marginal. El costo promedio
se refiere al costo total dividido por el número total de unidades producidas. Este es un
número importante que representa el costo promedio que una empresa gastó en
producción. Esta es una medida importante porque le dice cómo se desempeñó la función
de costo en promedio con respecto a las unidades de producción. Los costos marginales
también son muy importantes. Este costo es una medida del costo de producir unidades
adicionales del producto. Quiero decir, ¿cuánto costó hacer la última unidad? La relación
de estos dos costos muestra qué tan alto es el costo mínimo de producción. Si el costo
medio es igual al costo marginal, se dice que el costo mínimo de producción de la
empresa está determinado. Esto significa que cuando estos dos indicadores son iguales,
es decir, H., el costo promedio de todas las unidades producidas es lo más bajo posible.
Si el costo promedio es igual al costo marginal, se encuentra el costo promedio mínimo y
se dice que el costo está minimizado. En este nivel, la salida que minimiza el costo estará
donde se cruzan.

En la figura ilustra muy bien la relación entre las decisiones de


producción empresarial racional y los costos. La curva de costo
promedio siempre tiene forma de U, baja, alcanza un mínimo y luego
sube. La curva de costo marginal también tiene forma de “paloma”
que decrece y luego aumenta. Como puedes observar en la gráfica, si el
CMg (curva de costos marginales) < Cme (curva de costos medios),
todavía es posible reducir más el costo medio aumentando la producción
(Q). Al contrario, cuando el CMg > Cme se ha llegado a un punto donde
producir una unidad adicional es más caro en comparación con todas las
demás. Donde CMg = Cme, el costo de producir una unidad adicional es
igual al costo de producir todas las anteriores. En ese punto, Q* es la
cantidad óptima que la empresa debe producir para minimizar sus costos.

REVISION SISTEMATICA DE AUTORES

 . Revisión sistemática de autores


1. Variable Macroeconómica Desempleo:

UNA MIRADA AL EMPLEO JUVENIL EN EL CONTEXTO PERUANO


16 octubre, 2020 Revista Actualidad Laboral

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la población joven es caracterizada


por el desempleo y por el incremento sin precedentes de la informalidad.

El desempleo y la informalidad en nuestro país ya eran preocupantes y más aun con la


pandemia de la Covid-19 éstas se han visto agravadas, afectando aún más en el
escenario juvenil, dada la poca experiencia acumulada de este sector como sus escasos
años de educación. En el presente artículo intentaremos analizar la situación en números
de los jóvenes entre el año 2010 y 2019; los efectos de la pandemia en el empleo juvenil a
nivel mundial, América Latina y en nuestro país.

En agosto de 2020, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó los


resultados de un estudio global sobre los jóvenes y la pandemia de Covid-19 realizado de
abril a mayo de 2020. Considerando a los jóvenes de 18 a 29 años, el impacto de la
pandemia en el empleo juvenil global (OIT), 2020 es el siguiente: El 17.4% de jóvenes
dejó de trabajar desde el inicio de la pandemia (6.9% perdieron su empleo y 10.5%
contaban con empleo en interrupción) todos experimentaron una disminución del empleo
juvenil.

Con base en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto de Estadística e


Informática (INEI), se puede estimar que entre 2010 y 2019, el número de jóvenes de 18 a
29 años pasó de ser menos de 5,9 millones a casi 6,2 millones de personas. En relación
con las actividades productivas, cabe señalar lo siguiente:

 De cada 100 jóvenes que perdieron su trabajo, 54 fueron despedidos o cerraron la


empresa, 32 hicieron trabajos temporales, 8 dejaron su trabajo y 6 se mudaron a
otro lugar.

 El 27% de trabajadores jóvenes ocupados en la prestación de apoyo


administrativo, de servicios, ventas y artesanía dejaron de trabajar, a diferencia de
los directores y gerentes (7%), profesionales (15%) y técnicos y profesionales
(14%).

 El 78 % de los trabajadores jóvenes cuyas horas de trabajo fueron recortadas


también sufrieron una caída en sus ingresos. Lo mismo sucedió con 52 jóvenes
trabajadores, quienes redujeron parcialmente su jornada laboral. Del 29 % de
trabajadores jóvenes cuya jornada laboral era la misma, una cuarta parte recibía
menos ingresos en comparación con la situación previa a la pandemia. Es posible
que las empresas redujeran sus ingresos y en muchos casos tuvieran que bajar
los salarios por las mismas horas de trabajo.
 El 61% trabajadores jóvenes reportaron una disminución en la productividad tras el
inicio de la pandemia (64% mujeres y 59% hombres). Esto también dificulta que
los jóvenes que trabajan continúen sus estudios, y aquellos que están menos
empleados tendrían dificultades para recuperar experiencia laboral e ingresos.

 Los jóvenes se han visto afectados por paros laborales, reducción de jornada y
pérdida de ingresos. Por el contrario, las mujeres jóvenes tenían más
probabilidades de reportar una menor productividad laboral.

En los años 2010-2019, la proporción de jóvenes que solo estudiaron u obtuvieron


educación, que lograron obtener educación secundaria, no superior, superior o educación
superior, es menor que entre los estudiantes o personas que obtuvieron educación y
trabajo, especialmente en 2019 (31,2% contra 38,7%), no tanto en 2010, cuando la
situación era inversa. Casi 59 de cada 100 que trabajaban lograron obtener una segunda
educación o una educación superior o graduarse de una universidad. Por otro lado, los
NiNi (los que no trabajan, estudian ni reciben educación) de 52-53 de esos 100 que han
alcanzado estos logros educativos. Es posible que esta diferencia relativa entre los
subgrupos de jóvenes graduados se deba a que los compañeros que solo estudian o se
forman son más jóvenes que sus compañeros mayores que dedican tiempo a estudiar y
trabajar o, en el mejor de los casos, solo trabajan, o incluso si han completado alguno de
los niveles educativos anteriores, están practicando en casa buscando trabajo,
generalmente con formación NINI. Por otro lado, el compromiso económico de los
estudiantes o personas que han terminado la formación y están trabajando es del 51,8%.
De los que solo trabajan, el 46,3% tiene problemas económicos. Más preocupante es que
los ordenadores, portátiles, tabletas, etc. fueron utilizados en gran medida (78,3%) solo
por quienes estudian o se forman y trabajan, a diferencia de otros segmentos de jóvenes
en muy pequeña medida (28,4% solo estudiantes o en formación; 10,2% solo en el trabajo
y 9% en NiNi).

 Perú características de los jóvenes (18 a 29 años) según condición de estudio y


trabajo (2010 y 2019)
El Estado y su papel en esta crisis de desempleo juvenil, las consecuencias de la pandemia traerán
graves consecuencias para los jóvenes de conformidad con lo dispuesto en los párrafos
anteriores, por lo que se debe recordar que el Estado, según lo establecido en el artículo 23 de la
Constitución, tiene el deber de promover políticas que promuevan el empleo productivo y la
formación para la vida laboral y revertir la difícil situación del país; Por lo tanto, no debe olvidarse
que esta tarea es primordialmente responsabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción de
Empleo (MTPE) a través del Viceministerio encargado de la promoción del empleo y la
capacitación laboral.

COVID-19 DESEMPLEO, DESIGUALDAD Y PRECARIZACIÓN


EL PERÚ 2020
Autor: German Alarcon - 26/02/2022

El propósito es conocer el impacto a corto y mediano plazo pandemia para el período


2020-2030, desempleo, desigualdad y precariedad laboral; además de crear algunos
elementos generales a una reactivación o recuperación transformadora que ayude a crear
más trabajos decentes y crea una economía más justa a través de la diversificación
productiva y cambio ecológico.

Un estudio del reconocido economista, investigador y profesor universitario Germán


Alarco, apoyado por Oxfam, presenta diferentes escenarios para el mercado laboral
peruano, el primero de ellos es que el número de empleados (dependientes o
independientes) aumentará entre 2020 y 2030, mientras que el segundo sugiere un
panorama “desalentador”, ya que no alcanzarían los niveles prepandemia hasta finales de
los años en 2030.

Un punto importante que aborda la publicación está relacionado con los efectos de la
pandemia en 2020 y en parte en 2021. Según datos oficiales, la pobreza en el Perú ha
aumentado casi un 10%, lo que contrasta con el aumento del patrimonio neto registrado
por los multimillonarios peruanos, que pasó de 7.600 millones de dólares a 11.240
millones de dólares en 2021 en plena pandemia. Por otro lado, el estudio arrojó que solo
en Perú, el ingreso promedio de la población disminuyó un 11,1% entre 2020 y 2021, y las
mujeres, los menos educados y los trabajadores de la micro y pequeña empresa (que
reciben menos ingresos) son los que más sufren. Estos efectos debilitarían aún más las
perspectivas de empleo de Perú a medida que aumenta la población desempleada, el
subempleo por ingresos y el desempleo aumentarán en el corto y mediano plazo.

Los elementos iniciales de las simulaciones de efectos distributivos son similares a los de
las simulaciones de empleo. Ser parte de algo diferente Componentes de la demanda
final en 2020 y estimaciones de cada uno correspondientes al período 2021-2030. El
segundo paso es separar las importaciones y otras cuentas por tipo de bienes y servicios
de demanda final. Demanda neta final y matriz COVID-19 Desempleo, desigualdad e
inseguridad en el Perú 2020-2030 con coeficientes técnicos nacionales e internacionales
da el vector de producción para catorce actividades económicas.

Una de las propuestas que plantea el autor para reducir la brecha de la desigualdad en el
Perú se basa en la necesidad de una recuperación o reactivación transformadora,
concepto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que
propone mejorar la igualdad y realizar una transición ecológica. También integra los
problemas apremiantes actuales del Perú, los problemas estructurales y los desafíos
regulatorios e institucionales, teniendo en cuenta las tendencias y los riesgos
internacionales en particular. Esto requiere un nuevo consenso económico, social, político
y ambiental.

CLAVES PARA REDUCIR EL DESEMPLEO JUVENIL

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - 14/04/2023 

La empleabilidad de los especialistas técnicos aumentó un 5,4% entre 2019 y 2022,


mientras que la de los especialistas universitarios disminuyó un 4,2%. Sin embargo,
todavía tenemos una gran población económicamente activa desempleada. La educación
técnica y la educación continua son dos excelentes maneras de aumentar sus
habilidades.

El desempleo juvenil requiere medidas eficaces para reducirlo. Un informe reciente del
INEI muestra que la tasa de empleo de los profesionales técnicos ha aumentado en
comparación con los estudiantes universitarios, lo que indica que la educación técnica
debe considerarse una opción viable para reducir el desempleo. Sin embargo, no basta
con proporcionar formación técnica. Aquí se detallan cinco claves para reducir el
desempleo juvenil en el país.

 La educación debe satisfacer las necesidades del mercado laboral actual y los
programas de formación deben actualizarse y adaptarse a sus requisitos, dotando
a los estudiantes de habilidades importantes y prácticas que puedan aplicar en el
mundo real.

 Otra cosa es que la educación continua debe ser una prioridad, para seguir siendo
competitivos en un mercado laboral en constante cambio, los empleados deben
actualizar y mejorar constantemente sus habilidades. Los empleadores también
deben invertir en el desarrollo profesional de sus empleados para mejorar la
retención y el desempeño.

 Apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs): Las PYMEs son un motor
importante para la creación de empleo en la economía peruana. El gobierno puede
implementar políticas que faciliten su acceso a financiamiento, capacitación y
tecnología para impulsar su crecimiento y contratación de personal.

 Políticas activas de empleo: El establecimiento de programas de capacitación y


formación laboral dirigidos a los desempleados puede mejorar sus habilidades y
aumentar sus oportunidades de empleo. Estos programas deben estar en línea
con las demandas del mercado laboral para garantizar su efectividad.

Se necesitan oportunidades laborales para los jóvenes graduados. Se debe alentar a los
empleadores a contratar a recién graduados y brindarles oportunidades de crecimiento y
desarrollo profesional. Los programas gubernamentales también pueden ofrecer
subvenciones o créditos fiscales a las empresas que emplean a jóvenes. En definitiva,
para reducir el desempleo juvenil en el Perú, debemos considerar la educación técnica y
la educación continua como opciones válidas, pero también debemos considerar las
necesidades del mercado laboral actual, brindar oportunidades laborales a los recién
egresados, enseñar educación financiera y promover el emprendimiento.

Temporalidad de los artículos no mayor a 5 años.


Producción Manufacturera:
En junio de 2020, la producción manufacturera disminuyó 6.8% respecto del similar mes
de 2019, a pesar del crecimiento del subsector primario (+8.6%), incidió el desempeño del
subsector no primario, el cual se redujo en 13.4%. Ambos subsectores contribuyeron de
forma distinta al desempeño del sector (subsector primario: +2.56 p.p. y subsector no
primario: -9.39 p.p.)
PRESENTACION DE LAS VARIABLES
un desempeño positivo se debe a la mayor producción de productos pesqueros (+70.4%)
y en menor medida al desempeño de la industria del azúcar (+10.2).

Subsector Primario:
En junio de 2020, el subsector primario registró una subida de 8.6%, principalmente, por
la mayor actividad de la industria de productos pesqueros (+70.4%) y en menor medida
por el incremento de la producción de azúcar (+10.2%), la industria pesquera incidió las
condiciones oceanográficas favorables se aprecia resultados negativos en las industrias
de refinación de petróleo (-60.9%) y de metales preciosos y no ferrosos (-12.6%), los
cuales atenuaron el crecimiento del subsector.
Productos pesqueros:
La producción de la pesca industrial aumentó 70.4% en junio de 2020Dicho aumento, se
asocia en especial, al desempeño positivo de la pesca industrial de productos para el
Consumo Humano Indirecto (CHI) como consecuencia de un aumento en el desembarque
de la especie de anchoveta, resultando en un incremento en la producción de harina
(+97.9%) y aceite (+107.1%).
Productos de la refinación de petróleo:
En junio de 2020, la producción de esta actividad cayó 60.9% en relación de lo registrado
en junio del año anterior, debido al menor consumo interno y reducción de la operatividad
del sector productivo, niveles de líneas de producción, destacó la disminución de la
producción de petróleo diesel (-86.7%), gasolina (-78.2%), y petróleo industrial (-99.8%).
Metales preciosos y no ferrosos primarios:
La producción de esta industria disminuyó 12.6% en junio de 2020 en relación al mismo
mes del año anterior, dado que no operó al 100% debido a las medidas de prevención
para combatir la pandemia por COVID-19. En este mes, se destaca la disminución de la
producción de cobre (-20.5%), alambre de cobre (-57.4%), zinc refinado (-8.1%), plata
refinada (-100.0%) e hilo de cobre (-26.1%).
Subsector No Primario:
El subsector no primario cayó en 13.4%. El resultado de este mes, se explica
principalmente por la menor producción de bienes de consumo (-15.1%) y bienes
intermedios (-6.6%). En particular, por el desempeño de la industria de prendas de vestir
(-41.2%), de hierro y acero (-76.2%), de productos de cemento, cal y yeso (-31.8%) y
reparación de maquinaria (-83.8%).
Joyas y artículos conexos:
Los resultados registrados por la producción de esta industria han sido negativos durante
el 2020. En particular, su producción cayó 64.4% en junio de este año respecto al similar
mes del año 2019, la industria de joyas y artículos conexos presentó una contracción de
58.7% entre enero y junio de 2020 con relación al similar periodo de 2019.
Hojas de madera para enchapado y tableros:
En junio de 2020, la actividad productiva de esta industria registró una disminución de
74.3% respecto de lo registrado el similar mes del año anterior, el desempeño negativo de
esta actividad, se sustenta por el aumento en los inventarios terminados. Por línea de
producto, se aprecia la caída de la producción de laminados decorativos (-70.9%), y
triplay (-91.7
Corte, talla y acabado de piedra
Por sexto mes consecutivo, esta industria presenta resultados negativos en particular, en
junio de 2020, la producción de esta industria disminuyó 55.7% en relación a junio del año
anterior, a nivel local, se registra una disminución total de las ventas y pedidos de
productos debido al estado de emergencia nacional y en términos acumulados, esta
industria presenta una caída de 63.9% en el primer semestre de 2020.
Productos de tocador y limpieza
Luego de cuatro meses de resultados negativos, esta industria creció 9.9% durante junio
de 2020, respecto de lo registrado en junio del año anterior, debido a la mayor demanda
interna de empresas dedicadas al comercio al por mayor y supermercados. Destaca el
aumento de la producción de detergentes (+21.6%), colonias (+27.3%), blanqueador de
ropa (+33.3%) y productos de aseo personal (+54.1%)
Conservas de frutas y legumbres:
La industria de conservas de frutas y legumbres registró una caída de 22.0% en junio de
2020 en este mes, si bien aumentó la producción de alcachofa (+179.5%) y de mango
congelado (+493.9%), incidió negativamente la menor producción de pulpas y purés (-
68.5%), jugos y néctares (-25.7%), y de productos en base a espárragos (-39.7%)
Prendas de vestir y textiles:
En junio de 2020, la producción del segmento industrial de prendas de vestir registró una
disminución de 41.2% con relación a junio del año anterior, debido a la menor demanda
tanto interna como externa asociada a la pandemia del COVID-19, la caída de la
producción de polos (-53.3%), pantalones (-92.6%), camisas (-79.8%), abrigos (-68.3%) y
pijamas (-99.8%).
Por su parte, la actividad industrial preparación e hilatura de fibras textiles presentó una
caída de 20.5% en junio de 2020, en términos generales, el resultado negativo se explica
por la menor producción de hilados varios (-36.9%), y en menor medida, por la reducción
de la producción hilado de algodón (-43.0%)
Productos farmacéuticos:
Luego de cuatro meses de resultados negativos, la producción de la industria de
productos farmacéuticos aumentó 6.9% en junio de 2020 en relación al resultado de junio
de 2019, como consecuencia de la mayor cantidad de pedidos de empresas locales.
Productos de plástico:
Por cuarto mes consecutivo, esta industria presenta resultados negativos, en junio de
2020, la producción de la industria del plástico disminuyó 12.5% en relación a lo
registrado en junio del 2019. Esta disminución se debe a que la reactivación de las
actividades de los sectores relacionados a esta industria es gradual.
Impacto de los costos de producción en la competitividad:
Metales preciosos, no ferros y diversos:
Se estimó la eficiencia económica promedio por rama industrial, se obtiene nuevamente
una alta dispersión entre los valores registrados por rama industrial, por un lado, destaca
la alta eficiencia económica promedio de actividades como “Fabricación de maquinaria y
equipo n.c.p” (73%), “Fabricación de otros tipos de equipo de transporte” (68%),
“Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos” (67%), entre otros y por el
contrario, entre las ramas industriales con niveles de eficiencia muy bajos, se encuentra la
“Fabricación de vehículos automotores, remolques semirremolques” (26%) y la
“Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo” (15%),
entre otros
SECTOR AGROPECUARIO

Según el Ministerio de Agricultura (MIDAGRI), existe una baja productividad lechera


vacuna, la cual se atribuye a los procesos de producción, los cuales están conformados
por actividades donde se consumen recursos, que cuando se cuantifican se transforman
en costos.
Dentro de los problemas del sector lechero vacuno se encuentran, en primer lugar, la
alimentación del ganado la cual es deficiente en cantidad y calidad, ya que está
compuesta por pastos nativos donde su composición nutricional es casi siempre pobre y
en su mayoría, no se utilizan concentrados ni suplementos. Además, existe una escasa
utilización de semilla mejorada y fertilizantes por elevados costos, en segundo lugar, se
presenta una baja calidad genética del ganado, cabe resaltar que, para mejorar el ganado
vacuno, los productores suelen comprar vacas mejoradas y recurren a la aplicación de la
inseminación artificial utilizando el semen de los toros. Sin embargo, debido a que en la
mayor parte de los hatos se utiliza la práctica de monta natural, existe una escasez de
animales genéticamente mejorados en la región.
En tercer lugar, los pequeños y medianos productores no poseen capacitación ni
especialización en asistencia técnica aplicada a la producción.
En cuarto lugar, existe una falta de infraestructura productiva, es decir, la infraestructura
no es suficiente ni adecuada para el proceso productivo del ganado, lo cual que afecta la
tranquilidad del animal, asimismo, el hecho de que no hay un equipamiento mínimo,
también altera la calidad de los productos que se obtienen.
En quinto lugar, debido a que el sector ganadero vacuno, está compuesto en su mayoría
por pequeños y medianos productores, los cuales aplican tecnologías muy básicas que se
basan en métodos tradicionales, no llega a haber una explotación máxima de los recursos
que tienen, lo que limita el desarrollo de la actividad ganadera por la baja o nula aplicación
de la tecnología en el proceso de la producción y estandarización de procesos.
Sector Pesquero:
La Actividad Pesquera En El Perú

El Perú está considerado como uno de los países a escala mundial que más pesca

realiza; sin embargo, en la estadística de las Naciones Unidas aparece ubicado en el

grupo de los países que menos proteínas consumen.

“Las empresas pesqueras no tienen un tratamiento diferencial o especial en torno al

régimen tributario, esto se puede corroborar con la Ley General de Pesca y sus reglamentos

inscritos en ella, que norma la actividad pesquera, expedido con el objeto de promover su

desarrollo sostenido y que no consideró ninguna disposición para optimizar los beneficios

económicos de esta actividad.”1

Respecto a la extracción, la ley establece limitaciones mediante un sistema de vedas

para preservar el recurso pesquero.

Impuesto a la Renta

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS AUSTRAL GROUP S.A.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


128
47,440
64,680
14,272

126,520

340,069
59,869
12,331
412,269
538,789

389,135
2
72,430
55,217
516,784

516,784
1,055,573
S/000
2,015
Al 31 de diciembre de

128
148,604
89,571
12,614

250,917

263,419
64,756
12,529
340,704
591,621

389,135
0
72,430
39,031
500,596

500,596
1,092,217
S/000
2,016 Notas

Cuentas por Pagar Comerciales y otras cuentas por pagar


13
14
15

13
16

17
17

Total Patrimonio atribuible a los controladores

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO


Pasivos por impuestos diferidos

Participación no controlante

1
PASIVO NO CORRIENTE
Otros Pasivos Financieros

Otros Pasivos Financieros

Otros Pasivos Financieros

Otros Pasivos Financieros


PASIVO Y PATRIMONIO

Total No Pasivo Corriente

Otras reservas de capital


Resultados Acumulados
Total Pasivo Corriente
PASIVO CORRIENTE

Acciones de Inversión
Otras Provisiones

TOTAL PASIVO
IÓN FINANCIERA

Capital emitido
PATRIMONIO
BSIDIARIA

oles)
(Expresado en Nue
ESTADO CONSOLIDADO DE SI
AUSTRAL GROUP S.A.A

Año 201

54,912
49,971

6,456
6,148

2,359
101,738

219,225

266
572,934
260,789

836,348

1,055,573

101,738
S/000
2,015

2,015
Al 31 de diciembre de

27,873
95,587
120,993
6,680
3,982
255,115

1,017
574,826
260,176
1,083
837,102

120,993
1,092,217
Políticas públicas para mejorar la eficiencia de la producción y reducir costos en Perú

S/000
2,016

2,016
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son puntos de partida y brindan ejes temáticos
para las políticas públicas de los países miembros de la Organización de las Naciones

Notas

11
12
7
9
Unidas. En el Perú, el acuerdo Nacional, desde el 2002 y con miras al 2021, generó
cuatro objetivos y definió un conjunto de políticas articuladas con los ODS que se
actualizan de forma progresiva, en esta línea, existen dos temas que, por su alcance, son
especialmente críticos como ejes del desarrollo sostenible de nuestro país: salud y
economía.

Activos Intangibles distintos a Plusvalia


Activos por Impuestos a las Ganancias
Consideramos pertinente analizarlos desde la perspectiva laboral, ya que la pandemia
Efectivo y equivalentes de Efectivo
generó una crisis humanitaria que puso en riesgo la subsistencia y las posibilidades de

Propiedades, Planta y Equipo

Otros Activos no financieros


Total del Activo Corriente
recuperación de millones de personas en todo el mundo, sobre todo los más pobres, en lo

Total Activo No Corriente


ACTIVO NO CORRIENTE

Otros Activos Financieros


Activos No Financieros
económico, por ejemplo, se aprobó recientemente la Política Nacional del Empleo
ACTIVO CORRIENTE

Cuentas por Cobrar

Decente, su objetivo es que el Estado genere las condiciones para que cualquier peruano

TOTAL ACTIVO
Inversiones
pueda acceder a un trabajo decente y productivo, caracterizado por:
Existencias

Existencias
ACTIVO

1. Cumplir con los derechos laborales básicos.


2. Proporcionar una compensación justa que corresponda al esfuerzo realizado por el
trabajador y brindar las mismas oportunidades, sin distinción, contar con jornadas
laborales y descansos regulados.
3. Brindar acceso a la seguridad social y a condiciones que resguarden la integridad
física y emocional de la fuerza laboral, entre otras.
En salud, la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene entre sus objetivos
prioritarios:
1. Construir una cultura de prevención de riesgos.
2. Incrementar el aseguramiento de trabajadores frente a los riesgos laborales.
3. Mejorar las condiciones de seguridad y salud en el entorno laboral para la fuerza
laboral e incrementar los niveles de cumplimiento de la normativa, los planteamientos
antes descritos, si bien valiosos, solo son aplicables a un grupo mínimo de la población
peruana.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para julio del 2021 la tasa de
empleo informal alcanza el 78.1 %, cifra que en el ámbito rural asciende a poco más del
95 %. Antes de la pandemia, se discutía la vulnerabilidad del desarrollo del país y la
lentificación de su crecimiento, que se agudizó en el contexto actual: solo en un año, la
pobreza llegó a 30.1 %, retrocediendo en 2020 a cifras de hace una década.

Variable de Microeconomía: Precio


En el ámbito de la microeconomía, una variable importante es el precio. El precio
representa la cantidad de dinero que se debe pagar para adquirir un bien o servicio
específico. Es un indicador crucial para entender el comportamiento de los consumidores
y las empresas en el mercado. En la microeconomía, se analiza cómo cambian los
precios en respuesta a la oferta y la demanda de bienes y servicios, y cómo estos
cambios afectan las decisiones de consumo y producción de los agentes económicos
individuales. Además, el precio es fundamental para determinar la cantidad demandada y
la cantidad producida de un bien o servicio en un momento dado, lo que influye en la
asignación eficiente de recursos y en la maximización de la utilidad o beneficio de las
empresas.
Variable de Macroeconomía: Producto Interior Bruto (PIB)
En el ámbito de la macroeconomía, una variable central es el Producto Interior Bruto
(PIB). El PIB es una medida agregada que refleja el valor total de todos los bienes y
servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año.
Esta variable es utilizada para evaluar el desempeño económico general de un país y su
crecimiento. El PIB es una herramienta clave para entender la magnitud y la dirección de
la actividad económica a nivel nacional, permitiendo comparar la evolución económica
entre diferentes países. Además, el PIB se descompone en distintos componentes, como
el gasto de consumo, la inversión, las exportaciones e importaciones, lo que permite
analizar la contribución de cada sector económico a la producción total del país y facilita el
diseño de políticas económicas para estimular el crecimiento y mejorar el bienestar de la
población.

Principales
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
características

Total 4.8 4.5 4.4 5.2 5.0 4.8 4.8 9.4 7.0
Sexo                  
Hombre 4.1 4.2 4.2 4.9 4.8 4.3 4.3 9.1 6.1
Mujer 5.6 5.0 4.5 5.6 5.4 5.4 5.4 9.7 8.2
Grupos de edad                  
De 14 a 24 años 11.1 13.1 11.2 14.1 13.7 13.6 13.1 19.9 16.5
De 25 a 44 años 3.9 3.1 3.4 3.9 3.7 3.6 3.8 9.1 6.0
De 45 y más años 2.0 1.5 2.0 2.1 2.3 2.1 2.0 4.7 3.7
Nivel educativo                  
Primaria 1/ 3.0 1.6 1.9 2.5 2.2 1.9 2.6 4.3 3.4
Secundaria 4.8 5.5 4.9 5.8 5.5 5.0 5.3 9.2 7.1
Superior universitaria 4.4 4.0 3.9 4.3 4.5 4.3 3.7 9.8 6.7
Superior no
6.5 5.3 5.5 6.8 6.7 6.8 6.2 12.9 10.2
universitaria

Porcentaje
10 9.4
9
8
7
7
6 5.2
4.8 5 4.8 4.8
5 4.5 4.4
4
3
2
1
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CONCLUSION:

VARIABLE DESEMPLEO:
1. El desempleo puede generar desigualdades sociales y aumentar la
pobreza. Las personas desempleadas pueden enfrentar dificultades para
satisfacer sus necesidades básicas, lo que puede conducir a problemas de
salud mental y un mayor estrés en los hogares.

2. Políticas gubernamentales: Los gobiernos implementan políticas y


programas para abordar el desempleo, como la promoción de la inversión,
la capacitación laboral y la protección social. Estas medidas pueden ayudar
a mitigar los efectos del desempleo y promover la creación de empleo.

3. El desempleo es un desafío complejo y persistente que requiere la atención


y el esfuerzo tanto de los gobiernos como de la sociedad en su conjunto.
Es fundamental desarrollar estrategias integrales para abordar el
desempleo y promover una economía más inclusiva y sostenible.
VARIABLE DE PRODUCCION Y COSTOS:
1. La producción eficiente es fundamental para que las empresas sean
competitivas. Reducir los costos de producción sin sacrificar la calidad puede
aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad.

2. Es fundamental que las empresas realicen un análisis detallado de sus costos


para identificar áreas donde se puedan realizar mejoras y reducir gastos
innecesarios.

3. La producción y los costos están estrechamente interrelacionados y tienen un


impacto significativo en la eficiencia y la rentabilidad de las empresas y la
economía en general. Es esencial que las empresas adopten prácticas de
gestión adecuadas y busquen constantemente formas de mejorar la eficiencia
para mantenerse competitivas en un entorno económico en constante cambio

Las empresas peruanas en todos los rubros que están activas en nuestro Pais, tuvo un
déficit laboral, económicamente , esto causo un gran impacto en cada una de ellas, la cual
los llevo a tomar decisiones en algunos de los casos fuera de sus planes de trabajo,
muchas de ellas tuvieron una nueva forma de desarrollarse y llevar sus respectivos rubros
laborales a raíz , del COVID-19, esto genero muchas nuevas adaptaciones sobre todo con
las tecnologías , por otro lado los sectores que no se podían involucrar con la tecnología,
el estado otorgo un bono el cual era para la mejora o recuperación de las empresas
debido al cierre repentino , esto también llevo a una inestabilidad económica al país,
debido a que muchas empresas no devolvieron ese bono en cual se aprovecharon para
generar otros tipos de adquisión para ellos mismo.
Para finalizar nuestro País, esta vía de recuperación, esta recuperación será tomado con
la ayuda de las empresas que radican en el país , para la mejora no solo
económicamente, si no laboralmente.
Recomendaciones:
Gestión eficiente de los gastos: realizar un análisis detallado de los gastos y buscar
formas de reducir costos innecesarios, esto puede incluir renegociar contratos, buscar
proveedores más económicos o implementar medidas de eficiencia energética.

Incrementar las ventas: desarrollar estrategias de marketing y ventas para aumentar los
ingresos de la empresa, esto puede implicar diversificar productos o servicios, llegar a
nuevos mercados o fortalecer las relaciones con los clientes existentes.

Mejorar la gestión del flujo de efectivo: implementar políticas estrictas de cobranza y


pago para asegurar que los ingresos sean recibidos a tiempo, mientras que los gastos se
pagan de manera eficiente, esto puede incluir ofrecer descuentos por pagos adelantados,
establecer políticas de crédito claras y monitorear de cerca el flujo de efectivo.

Buscar formas de financiamiento alternativas: investigar opciones de financiamiento


que sean más beneficiosas para la empresa, como préstamos de desarrollo empresarial,
programas de incubadoras o la emisión de acciones, puede proporcionar los fondos
necesarios para invertir en el crecimiento y la expansión de la empresa.

Mejorar la gestión de inventario: analizar y optimizar las operaciones de inventario para


reducir costos y maximizar la eficiencia, también puede incluir medidas como eliminar
inventario obsoleto, mejorar la planificación de la demanda y establecer un sistema de
control de inventario confiable.

Aprovechar los beneficios fiscales y gubernamentales: estar al tanto de los incentivos


fiscales y programas gubernamentales disponibles para las empresas peruanas y
asegurarse de aprovecharlos al máximo, incluir beneficios relacionados con la
exportación, investigación y desarrollo, o la creación de empleo.
En general, es importante para las empresas peruanas llevar una gestión financiera
cuidadosa y estratégica, que se enfoque tanto en el control de costos como en el
desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

RECOMENDACIÓN:
VARIABLE DESEMPLEO

 Los gobiernos deben implementar políticas activas de empleo que


fomenten la creación de puestos de trabajo y reduzcan la tasa de
desempleo. Esto puede incluir incentivos para las empresas que
contratan a trabajadores desempleados, programas de formación y
capacitación laboral para mejorar las habilidades de los trabajadores, y
medidas para estimular sectores de la economía con alto potencial de
generación de empleo.

 Implementar medidas de protección social para los desempleados puede


ser fundamental para mitigar el impacto negativo del desempleo en la
calidad de vida de las personas. Establecer sistemas de seguro de
desempleo y programas de asistencia temporal pueden ayudar a
proporcionar un apoyo económico mientras los trabajadores buscan
nuevas oportunidades laborales.
VARIABLE DE PRODUCCION Y COSTOS
 Las empresas deben realizar un análisis exhaustivo de sus costos de producción
para identificar áreas de mejora y reducir gastos innecesarios. Implementar
sistemas de gestión de costos eficientes y tecnologías avanzadas puede ayudar a
mejorar la eficiencia operativa.

 Aprovechar las economías de escala puede permitir a las empresas reducir los
costos unitarios a medida que aumenta la producción. Identificar oportunidades
para producir más y optimizar la cadena de suministro puede ser beneficioso para
mejorar la eficiencia y los resultados financieros.

 Fomentar el consumo y la inversión: El crecimiento económico a menudo está


impulsado por el gasto de los consumidores y la inversión empresarial. Para
estimular el consumo, se pueden implementar recortes fiscales o reembolsos que
devuelvan dinero a los consumidores, lo que aumentaría su capacidad de gasto en
bienes y servicios. Asimismo, incentivar a las empresas para que inviertan en
nuevas tecnologías, expansión y creación de empleo puede impulsar la economía
en diferentes sectores y regiones económicas.
 Control de la inflación: La inflación es un factor clave que afecta las tasas de
interés. Un control efectivo de la inflación puede ayudar a mantener las tasas de
interés a niveles razonables. Los bancos centrales pueden utilizar políticas
monetarias, como subir las tasas de interés, para enfriar una economía que
muestra signos de sobrecalefacción y evitar presiones inflacionarias excesivas.

REFERENCIAS

 https://oi-files-cng-prod.s3.amazonaws.com/peru.oxfam.org/s3fs-public/
file_attachments/COVID19-Desempleo-Desigualdad-y-Precarizacion-Peru-2020-2030.pdf

 https://oi-files-cng-v2-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/peru.oxfam.org/s3fs-public/
file_attachments/COVID19-Desempleo-Desigualdad-y-Precarizacion-Peru-2020-2030.pdf

 https://www.elperuano.pe/noticia/210084-claves-para-reducir-el-desempleo-juvenil

 https://danielmorochoruiz.files.wordpress.com/2017/01/microeconomia_-
_pyndick.pdf

 entrevista_kjauregui.pdf (esan.edu.pe)
 IVF_Jun_20_VF_22_08_2020.pdf
 Julon_LlA.pdf (upc.edu.pe)
 Bendezu_GA.pdf (upc.edu.pe)
 Aguirre_CLE.pdf (ucv.edu.pe)

También podría gustarte