Está en la página 1de 3

**Tesis 1: Objetivos educativos y globalización**

- Los objetivos educativos se centran en preparar a los ciudadanos para adaptarse a las
demandas de la globalización.

- Se enfatiza la eficiencia y la productividad para impulsar el desarrollo económico.

- Se promueve una tecnocracia educativa y se evita la politización de la educación.

**Tesis 2: Control de calidad estatal de la educación pública**

- El Estado tiene un papel central en garantizar la calidad de la educación pública.

- A lo largo de la historia, el Estado ha tenido diferentes niveles de intervención en la


educación.

- Se observa un cambio hacia un enfoque de control de calidad de la educación.

**Tesis 3: Desinversión estatal y aumento de organizaciones privadas**

- La gestión de Cambiemos considera la educación pública como ineficiente y culpa a la


burocracia estatal.

- Se ha producido un retroceso en la inversión educativa como porcentaje del PBI.

- Organizaciones privadas, a menudo de origen empresarial o religioso, están ganando terreno


en la educación.

**Tesis 4: Educación como acto individual y despolitizado**

- Se busca redefinir la educación como un acto individual, desvinculado de la política y la


ideología.

- La educación se presenta como apolítica y desideologizada para enfatizar la transparencia


democrática y la república.

**Tesis 5: Desacreditación del sindicalismo docente**

- Se desacredita al sindicalismo docente y se lo asocia con corrupción, ineficiencia y atraso.

- Se promueve la idea de que los docentes deben ser individuos comprometidos con los demás,
en lugar de parte de un colectivo sindical.

**Tesis 6: Énfasis en el liderazgo educativo**

- Se promueve el liderazgo educativo, visto como una habilidad para enfrentar los desafíos del
mundo actual.

- Se busca reemplazar la noción de conducción por la de liderazgo educativo.


- Los docentes son presentados como burócratas desinteresados y sin compromiso con su
trabajo.

**Tesis 7: Priorización de la educación emocional y las neurociencias**

- Se destaca el énfasis en la educación emocional y el crecimiento de las neurociencias en la


formación docente.

- Estas áreas se presentan como soluciones para las presiones que enfrentan los docentes.

- Se corre el riesgo de descuidar los factores sociales y la desigualdad en favor de explicaciones


orgánicas y naturales.

**Tesis 8: Priorización de la experiencia y la resolución de problemas**

- Se enfatiza la experiencia y la resolución de problemas en la enseñanza por encima de los


contenidos.

- Se argumenta que la enseñanza debe centrarse en ayudar a los estudiantes a razonar y


resolver problemas.

- Este enfoque puede descontextualizar el aprendizaje y dificultar la comprensión de las


relaciones de poder y dominación social.

**Tesis 9: Centralidad de la tecnología como sinónimo de progreso**

- Se promueve la tecnología como símbolo de modernidad y futuro.

- La inversión tecnológica educativa se ve como responsabilidad de las empresas, no del


Estado.

- Se busca formar usuarios interesados en tecnología y negocios tecnológicos.

**Tesis 10: Calidad educativa medida por evaluaciones estandarizadas**

- La calidad educativa se mide a través de evaluaciones estandarizadas.

- Se establecen pruebas nacionales e internacionales como parámetros para medir el


rendimiento educativo.

- Se promueve una cultura de ranking y competencia entre instituciones educativas.

**Tesis 11: Deshistorización y negación de la memoria**

- Se enfatiza la importancia de mirar hacia el futuro y dejar atrás el pasado.

- La historia se presenta como un obstáculo para el pensamiento crítico.


- Se promueve una visión centrada en el presente y el futuro, alejándose de la historia y la
memoria como sinónimo de atraso.

También podría gustarte