Está en la página 1de 21

MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO EDUCACION

ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO – JAPONESA DE COOPERACION


ANDINA
ESCUELA TÉCNICA DE SALUD - SUBSEDES SANTA CRUZ
ENFERMERÍA

ENFERMEDAD DEL ZIKA

DOCENTE: Lic. Lindaura Cardozo

ESTUDIANTES:

 Melisa Ayza
 Maria Belen Carballo
 Gelen Chungara

Santa Cruz, marzo 2023


MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO EDUCACION
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO – JAPONESA DE COOPERACION
ANDINA
ESCUELA TÉCNICA DE SALUD - SUBSEDES SANTA CRUZ
ENFERMERÍA

ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUYA

DOCENTE: Lic. Lindaura Cardozo

ESTUDIANTES:

 Melisa Ayza
 Maria Belen Carballo
 Gelen Chungara

Santa Cruz, marzo 2023


GUIA EDUCATIVA

FECHA: 16/03/23

LUGAR: Escuela técnica enfermería

GRUPO: 2 Técnico medio enfermería

RESPONSABLES: Melisa Ayza, Maria Belen Carballo, Gelen Chungara

TEMA: ZIKA
OBJETIVO CONTENIDO TECNICAS: TIEMP MATERIALES EVALUACION
TEMATICO METODOS Y O
AYUDAS
EDUCATIVAS
1. Definición de zika Dinámica de Materiales de DINAMICA
2. Agente causal presentación: presentación: GLOBO
Brindar 3. Ciclo de vida del - La Papa se  Una papa PASAJERO:
información a los mosquito quema Materiales de Se hará las
estudiantes de la 4. Método de 15 dinámica de siguientes
escuela técnica transmisión Método Educativo: minutos evaluación: preguntas:
de salud sobre la 5. Signos y síntomas -Sesión educativa  lana ¿Cuál es el
importancia de la 6. Complicaciones -rota folio  globo agente causal del
enfermedad del 7. Diagnostico zika?
zika 8. Prevención Dinámica de Materiales de ¿Cuáles son los
evaluación: exposición signos y
-Globo pasajero  Imágenes síntomas del
impresas zika?
 Pegamento ¿Cómo se puede
 Hojas de diagnosticar el
colores Zika?
 Tijeras ¿Conoce los
métodos de
prevención para
evitar
enfermarnos del
Zika?
GUIA EDUCATIVA

FECHA: 16/03/23

LUGAR: Escuela técnica enfermería

GRUPO: 2 Técnico medio enfermería

RESPONSABLES: Melisa Ayza, Maria Belen Carballo, Gelen Chungara

TEMA: CHIKUNGUYA
OBJETIVO CONTENIDO TECNICAS: TIEMP MATERIALES EVALUACION
TEMATICO METODOS Y O
AYUDAS
EDUCATIVAS
Dinámica de Materiales de DINAMICA
1. Definición de presentación: presentación: GLOBO
Brindar chikunguya - La Papa se  Una papa PASAJERO:
información a los 2. Agente causal quema Materiales de Se hará las
estudiantes de la 3. Ciclo de vida del 15 dinámica de siguientes
escuela técnica mosquito Método Educativo: minutos evaluación: preguntas:
de salud sobre la 4. Métodos de -Sesión educativa  lana ¿Qué es el
importancia de la transmisión -rota folio  globo chikunguya?
enfermedad del 5. Síntomas ¿Cuáles son las
chikunguya 6. Complicaciones Dinámica de Materiales de complicaciones
7. Diagnostico evaluación: exposición del chikunguya?
8. Prevención -Globo pasajero  Imágenes ¿Cuáles son las
impresas medidas de
 Pegamento prevención del
 Hojas de chikunguya?
colores
 Tijeras
Contenido mínimo
Enfermedad del Zika
La enfermedad por el virus del Zika es una infección viral de la familia de los flavivirus.

Agente Causal
Su transmisión es producida por la picadura de mosquitos hembra, principalmente de la
especie Aedes aegypti.
Estos son los mismos tipos de mosquito que transmiten los virus del Dengue y
Chikungunya.
Vive principalmente en áreas urbanas y periurbanas.

Ciclo de vida del mosquito


Las hembras del mosquito Aedes aegypti, se producen cada tres días y llegan a poner
hasta 400 huevecillos cada una. El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el
huevo hasta el adulto, en 10 días.
Las hembras salen a depositar sus huevos en el recipiente con agua que tenga cerca.
Cada huevo se abre y sale una larva a los tres días. La larva se transforma en pupa en
tan solo 5 días y finalmente demoran entre 2 a 3 días en convertirse en mosquito

adulto.

Método de transmisión
El contagio se produce a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. No
obstante, se ha comprobado que el virus de Zika también se puede transmitir a través
de la sangre, si el donante está infectado, por ello se recomienda adoptar prácticas
sexuales seguras.
También por el contacto sexual, debido a que el virus del Zika permanece en el
esperma durante más tiempo.
Las infecciones durante el embarazo se han relacionado con abortos espontáneos,
microcefalia ( cabeza de tamaño inferior al normal ) y otras malformaciones congénitas.
Signos y síntomas
Tras la picadura, el periodo de incubación estimado de la enfermedad por el virus de
Zika es de 3 a 14 días, la mayoría de las personas son asintomáticas.
La presencia de síntomas como:
- Elevación de la temperatura corporal entre 37 y 38°C.
- Ojos rojos ( conjuntivitis ) sin secreción ni picazón.
- Erupción de la piel con puntos blancos o rojos.
- Dolores musculares y articulares.
- Sensación general de malestar.
- La mayoría de las personas se recuperan totalmente y los síntomas
desaparecen alrededor de una semana.
Complicaciones
Complicaciones neurológicas del Zika
El síndrome de Guillan – Barré se produce por una respuesta errónea del sistema
inmune, ataca a los nervios periféricos destruyendo la capa que los envuelve – mielina
- y a veces al propio nervio.

Esto causa síntomas de:


- Hormigueo ( si ataca a un nervio sensitivo ).
- Debilidad ( si el nervio es motor ).
Qué progresan de forma ascendente desde los pies, las manos hacia el tronco.

La Microcefalia, es un trastorno neurológico en el que el crecimiento de la cabeza es

muy inferior al esperado para la edad, raza y sexo.


Diagnóstico
Durante los primeros días desde la picadura del mosquito la enfermedad se puede
diagnosticar mediante pruebas de laboratorio en nuestra sangre. A partir del quinto día,
el análisis permitirá localizar los anticuerpos contra el virus presentes en la sangre.
Prevención
Para prevenir el Zika se debe evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para
los mosquitos con el fin de disminuir la producción de los mismos.
- Cubrir, vaciar y limpiar frecuentemente los recipientes donde se almacena agua
para uso doméstico.
- Cambiar el agua de los bebederos de animales y de flores.
- Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la
intemperie.
- Poner bajo techo las llantas viejas y Abriles agujeros se puede rellenar con tierra
o depositar cal en su interior.
- Rellenar con tierra tanque sépticos en desuso, desagües y letrinas
abandonadas.
- Mi memoria eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats
artificiales que pueden acumular agua.
Contenido mínimo
Enfermedad del Chikungunya
Es una enfermedad viral producida por el virus del Chikungunya.

Agente Causal
Es transmitida a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos Aedes
aegypti y Aedes albopictus que se encuentra infectados con el virus del Chikungunya.
Ambas especies también pueden transmitir otros virus, como el del Dengue y el Zika.
Ciclo de vida de los mosquitos

Las hembras del mosquito Aedes aegypti, se producen cada tres días y llegan a poner
hasta 400 huevecillos cada una. El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el
huevo hasta el adulto, en 10 días.
Las hembras salen a depositar sus huevos en el recipiente con agua que tenga cerca.
Cada huevo se abre y sale una larva a los tres días. La larva se transforma en pupa en
tan solo 5 días y finalmente demoran entre 2 a 3 días en convertirse en mosquito

adulto.
Métodos de transmisión
No se transmite de persona a persona, el virus necesita un vector ( un medio de
transporte ) que es el mosquito.
Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de
una persona infectada. Luego transmiten el agente patógeno a otras personas al
picarlas. Es una persona que puede afectar a personas de cualquier edad,
especialmente niños y adultos mayores.
Las madres que tienen Chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus
bebés. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al bebé cuando presenta

la fiebre justo días antes o al momento del parto.


Síntomas
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del
mosquito.
El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°C, a menudo
acompañando de dolor en las articulaciones.
Otros signos y síntomas frecuentes son:
- Dolores de cabeza.
- Dolores musculares.
- Inflamación articular.
- Erupciones cutáneas.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio.
La enfermedad puede aparecer solo una vez. Después se desarrollan anticuerpos.
Riesgo de peligro
Los factores de riesgo son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de
65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.)
Diagnóstico
Durante los primeros días desde la picadura del mosquito la enfermedad se puede
diagnosticar mediante pruebas de laboratorio en nuestra sangre. A partir del quinto día,
el análisis permitirá localizar los anticuerpos contra el virus presente en la sangre.
Prevención
Para prevenir el Zika se debe evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para
los mosquitos con el fin de disminuir la producción de los mismos.
- Cubrir, vaciar y limpiar frecuentemente los recipientes donde se almacena agua
para uso doméstico.
- Cambiar el agua de los bebederos de animales y de flores.
- Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la
intemperie.
- Poner bajo techo las llantas viejas y Abriles agujeros se puede rellenar con tierra
o depositar cal en su interior.
- Rellenar con tierra tanque sépticos en desuso, desagües y letrinas
abandonadas.
- Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales

que pueden acumular agua.


SESION EDUCATIVA

1. TEMA: ZIKA
2. OBJETIVO:
Brindar información a los estudiantes de la escuela técnica de salud sobre la
importancia y métodos de prevención de la enfermedad del Zika.
3. INVESTIGAR INTERESES Y CARACTERISTICAS DEL GRUPO.
Los estudiantes necesitan conocer sobre el modo de transmisión y prevención de la
enfermedad del Zika.
4. SELECCIONA EL TEMA
Enfermedad del Zika
5. PREPARE LA SESION EDUCATIVA UTILIZANDO BIBLIOGRAFIAS DE
ACUERDO AL NIVEL EDUCATIVO DEL GRUPO Y SELECCIONE LAS
AYUDAS AUDIO VISUALES.
Sitios web: https://cerebralia.com/zika
https://cerebralia.com/chikungunya
https://neuropediatria.org/2016/01/25/el-virus-zika-y-la-
microcefalia/
Guía de la escuela tecnica de salud
6. SELECCIONAR UN MEDIO EDUCATIVO
o Rotafolio del tema Zika

7. PREPARE EL AMBIENTE Y DISPONGA EL MATERIAL Y EQUIPO A


UTILIZAR DE ACUERDO A FACILIDADES DEL LOCAL.
o Materiales para el rotafolio:

- cartulina
- Pegamento
- Tijeras
- carton prensado
- hojas de colores
- marcadores
- imágenes
o Materiales para el ambiente:
- Sillas
- Mesas
- Papa
- Lana
- Globo
8. PRESENTARSE AL GRUPO
Buenos días a todos, el día de hoy le hablaremos sobre una enfermedad muy
importante que debemos aprender para así prevenirla de la mejor manera, el Zika.
9. DESARROLLE LA SESION EDUCATIVA
 Se iniciará con una dinámica de presentación con los participantes
Dinámica: “La papa caliente”
 Luego se procederá con la explicación de cada punto del tema
 Al concluir se realizará una retroalimentación para los participantes
 Se les preguntara a los participantes si tienen alguna duda, pregunta o aporte al
tema.
 Se finalizará con una dinámica de evaluación.
Dinámica: “El globo pasajero”
10. HAGA PREGUNTAS AL GRUPO PARA EVALUAR SI EL MENSAJE QUEDO
CLARO:
Se utilizará la dinámica del Globo Pasajero:
Se hará las siguientes preguntas:
¿Cuál es el agente causal del zika?
¿Cuáles son los signos y síntomas del zika?
¿Cómo se puede diagnosticar el Zika?
¿Conoce los métodos de prevención para evitar enfermarnos del Zika?
11. DE OPORTUNIDAD AL GRUPO PARA ACLARAR DUDAS
Bueno estudiantes presentes se ha concluido con la orientación, ¿tienen alguna duda
para que les pueda aclarar?
12. HAGA UN RESUMEN DE LOS PUNTOS AL TERMINAR LA SESION
EDUCATIVA:
La enfermedad por el virus del Zika es una infección viral de la familia de los flavivirus
El agente transmisor es el mosquito hembra aedes aegypti.
Sus signos y síntomas son: fiebre, cefalea, petequias, conjuntivitis, dolor articular, dolor
muscular.
Complicaciones: síndrome de guillan barre, microcefalia, encefalitis.
Prevención: colocar mallas milimétricas a las puertas y ventanas, utilizar repelentes,
vaciar las fuentes que contengan agua sin utilizar, poner boca abajo las botellas que no
estén en uso, etc.
13. TERMINE LA SESION EDUCATIVA DESPIDIENDOSE DEL GRUPO
CORDIALMENTE:
Muchas gracias a todos por su atención, participación y aporte a este tema de mucha
importancia para todos nosotros, ya que es muy necesario conocerlo para poder guiar y
educar a la población.
14. RECOJA Y GUARDE EL MATERIAL
Recogemos todo el material y dejamos limpio el lugar utilizado.
SESION EDUCATIVA

1. TEMA: CHIKUNGUNYA
2. OBJETIVO:
Brindar información a los estudiantes de la escuela técnica de salud sobre la
importancia y métodos de prevención de la enfermedad del chikungunya.
3. INVESTIGAR INTERESES Y CARACTERISTICAS DEL GRUPO.
Los estudiantes necesitan conocer sobre el modo de transmisión y prevención de la
enfermedad del chikungunya
4. SELECCIONA EL TEMA
Enfermedad del chikungunya.
5. PREPARE LA SESION EDUCATIVA UTILIZANDO BIBLIOGRAFIAS DE
ACUERDO AL NIVEL EDUCATIVO DEL GRUPO Y SELECCIONE LAS
AYUDAS AUDIO VISUALES.
Sitios web:
https://cerebralia.com/chikungunya
https://neuropediatria.org/2016/01/25/el-virus-zika-y-la-microcefalia/
Guía de la escuela técnica de salud
SELECCIONAR UN MEDIO EDUCATIVO
Rotafolio del tema chikungunya
6. PREPARE EL AMBIENTE Y DISPONGA EL MATERIAL Y EQUIPO A
UTILIZAR DE ACUERDO A FACILIDADES DEL LOCAL.
Materiales para el rotafolio:
- cartulina
- Pegamento
- Tijeras
- carton prensado
- hojas de colores
- marcadores
- imágenes
Materiales para el ambiente:
Sillas
Mesas
Papa
Lana
Globo
7. PRESENTARSE AL GRUPO
Buenos días a todos, el día de hoy le hablaremos sobre una enfermedad muy
importante que debemos aprender para así prevenirla de la mejor manera,
chikungunya.
8. DESARROLLE LA SESION EDUCATIVA
Se iniciará con una dinámica de presentación con los participantes
Dinámica: “La papa caliente”
Luego se procederá con la explicación de cada punto del tema
Al concluir se realizará una retroalimentación para los participantes
Se les preguntara a los participantes si tienen alguna duda, pregunta o aporte al
tema.
Se finalizará con una dinámica de evaluación.
Dinámica: “El globo pasajero”
9. HAGA PREGUNTAS AL GRUPO PARA EVALUAR SI EL MENSAJE QUEDO
CLARO:
Se utilizará la dinámica del Globo Pasajero:
Se hará las siguientes preguntas:
¿Qué es el chikungunya?
¿Cuáles son las complicaciones del chikungunya?
¿Cuáles son las medidas de prevención del chikungunya?
10. DE OPORTUNIDAD AL GRUPO PARA ACLARAR DUDAS
Bueno estudiantes presentes se ha concluido con la orientación, ¿tienen alguna duda
para que les podamos aclarar?
11. HAGA UN RESUMEN DE LOS PUNTOS AL TERMINAR LA SESION
EDUCATIVA:
Es una enfermedad viral producida por el virus del Chikungunya.
El agente transmisor es el mosquito hembra aedes aegypti y aedes albopictus.
Sus signos y síntomas son: fiebre, cefalea, petequias, conjuntivitis, dolor articular, dolor
muscular.
Los factores de riesgo son: mujeres embarazadas, niños menores de 1 año y ancianos.
Prevención: colocar mallas milimétricas a las puertas y ventanas, utilizar repelentes,
vaciar las fuentes que contengan agua sin utilizar, poner boca abajo las botellas que no
estén en uso, etc.
12. TERMINE LA SESION EDUCATIVA DESPIDIENDOSE DEL GRUPO
CORDIALMENTE:
Muchas gracias a todos por su atención, participación y aporte a este tema de mucha
importancia para todos nosotros, ya que es muy necesario conocerlo para poder guiar y
educar a la población.
13. RECOJA Y GUARDE EL MATERIAL
Recogemos todo el material y dejamos limpio el lugar utilizado.

También podría gustarte