Está en la página 1de 13

Actividad 2:

Estudio de Caso Causalidad y Toma de Decisiones

Sandra Patricia Hernández Gaviria

Cód. 00000134040

Epidemiología & Medicina Laboral

Doc. Marina Karina Salazar

Universidad ECCI
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
San Andrés, Isla
República de Colombia
2024
Introducción

La seguridad y bienestar de nuestros niños y jóvenes en los entornos educativos son de


suma importancia. Sin embargo, en ocasiones nos enfrentamos a situaciones preocupantes
que ponen en riesgo su salud, como es el caso de posibles intoxicaciones ambientales en
colegios. Estos incidentes, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias graves
tanto a corto como a largo plazo. En el presente texto, nos adentraremos en el estudio de un
caso expuesto por los docentes y los directivos de una secundaria del estado de West
Virginia, Estados Unidos, en el año de 1989, en el que se evidencia una de intoxicación
ambiental en un colegio, con el fin de comprender la complejidad y gravedad de esta
situación.
Exposición del caso

En marzo de 1989, el Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional de los EUA (NIOSH,


siglas en inglés) recibió una carta de los maestros y el director de una escuela secundaria
ubicada en el Estado de West Virginia, externando su preocupación acerca de que maestros
y estudiantes se enfermaron después de una exposición a sustancias peligrosas en la
escuela. Algunos maestros han sufrido síntomas tales como irritación de mucosas, irritación
del sistema respiratorio, sensación de falta de respiración, tos, dolor muscular, pérdida de
memoria y estrés. A un maestro que se jubiló el año anterior, se le diagnosticó esclerosis
muscular, y una maestra con cáncer en el hígado falleció el año 1988.

Algunos estudiantes también manifestaron síntomas respiratorios, fatiga y dolor de cabeza.


En particular los estudiantes de un salón se han quejado con sus padres de dichos síntomas.
Un estudiante desarrollaba inflamación ocular cada vez que entraba a la escuela, los
maestros y padres de familia tomaron fotografías para demostrar dichos signos.

Cuando NIOSH recibió la carta, la televisión y periodistas de la localidad ya habían


reportado en las noticias que estudiantes y maestros se enfermaron a consecuencia de
exposiciones sospechosas en esa escuela.

El NIOSH envió a dos investigadores, un médico y un ingeniero, a West Virginia. Después


de entrevistarse con los maestros, padres de familia y autoridades de la comunidad,
decidieron empezar una investigación. Como parte de dicha investigación hicieron una
encuesta a los profesores, con el propósito de calcular la prevalencia de síntomas y evaluar
la relación de éstos con los indicadores de exposición en la escuela. Además, evaluaron
el sistema de ventilación y la exposición a sustancias peligrosas, incluyendo niveles de
plaguicidas en las aulas. Durante las entrevistas informales hablaron con un intendente,
quien dijo que el anterior director de la escuela mandó aplicar insecticida dentro de las
aulas de manera no oficial, sin tomar las debidas precauciones.
Evaluación del sistema de ventilación:

Se encontraron muchas deficiencias, alguna de las aulas sin aire fresco y con niveles de
dióxido de carbono muy altos. La exposición a CO 2 por sí mismo, no es extremadamente
peligroso, pero es un indicador de que otras sustancias tóxicas se puedan acumular en el
ambiente y, por lo mismo, ser dañinas para la salud.

Evaluación de plaguicidas:

En las muestras de alfombra tomadas de dos aulas diferentes, se encontró clordano 16%
(por peso), además de diacinón y dursban.

El clordano es un ciclodieno clorado que se usa para controlar polillas. Este insecticida es
absorbido rápidamente por piel, vía digestiva y vía respiratoria; puede acumularse debido a
que tiene una vida media biológica muy larga. Los estudios han encontrado que la
exposición accidental a altas concentraciones puede causar síntomas neurológicos, fatiga y
náusea.

Investigaciones en animales han demostrado que puede producir cáncer de hígado, pero en
el humano no se han encontrado efectos carcinogénicos. Se hizo análisis estadístico para
ver si los maestros que trabajaban en la zona de la escuela con deficiente ventilación tenían
más síntomas que los que trabajaban en áreas con buena ventilación; no se encontraron
diferencias.

En 16 de 17 muestras de alfombra se encontró diacinón, que es un insecticida de tipo


organofosforado que tiene una clasificación de la EPA de EUA como de poca toxicidad. En
las muestras tomadas de los escritorios de los alumnos se encontraron niveles bajos de
clordano, pero no hubo evidencia de diacinón. En las muestras de aire los niveles, tanto de
clordano como de diacinón, también fueron bajos.
El resultado de 43 encuestas hechas a maestros mostró una alta frecuencia de síntomas,
tales como dolor de cabeza 44%, irritación de garganta 33%, molestias de sinusitis 44%,
irritación ocular 23%, fatiga 46%, estrés 30% y problemas de concentración 30%.
Se hizo análisis estadístico para ver si los maestros que trabajaban en la zona de la escuela
con deficiente ventilación tenían más síntomas que los que trabajaban en áreas con buena
ventilación; no se encontraron diferencias.

Casos Similares
Antecedentes

Dentro de los casos o sucesos por intoxicación o contaminación ambiental (dentro o fuera
del entorno escolar) más conocidos a nivel continental podemos referenciar dos casos
explícitos que han sido objeto de estudio y que se utilizan como marco referencial para
dictaminar las eventualidades y causalidades que han determinado la ocurrencia de estos
incidentes.

Caso del Colegio de LaSalle, Canadá (1966): En 1966, en la ciudad de Cornwall, Ontario,
Canadá, se produjo un grave incidente de contaminación en el Colegio de LaSalle. Se
descubrió que la construcción de la escuela se había realizado sobre un terreno
contaminado con productos químicos peligrosos, resultado de actividades industriales
previas en la zona. La exposición prolongada de los estudiantes y el personal a estas
sustancias tóxicas causó problemas de salud, como irritación de la piel, dificultades
respiratorias y mareos. Este incidente generó una amplia atención pública sobre la
importancia de realizar evaluaciones exhaustivas del terreno antes de construir instituciones
educativas.

Caso de la Escuela de Brooksville, Estados Unidos (1970): Este incidente guarda gran
similitud con el caso de estudio. Se presentó en 1970, en Brooksville, Florida, Estados
Unidos, donde see informó de un caso de intoxicación por exposición a pesticidas en una
escuela primaria. Se descubrió que los pesticidas utilizados para el control de plagas en el
campus escolar habían sido aplicados en exceso y de manera incorrecta, lo que resultó en la
inhalación y contacto dérmico de los estudiantes con sustancias químicas peligrosas.
Numerosos niños y personal escolar experimentaron síntomas como náuseas, dolores de
cabeza y vómitos. Este evento destacó la importancia de seguir protocolos adecuados en la
aplicación de productos químicos dentro de las escuelas y de educar a la comunidad escolar
sobre los riesgos asociados con estos productos.

Estos casos demuestran cómo las intoxicaciones y contaminaciones dentro de los colegios
pueden tener efectos graves en la salud de los estudiantes y el personal escolar, así como en
la comunidad en general. Subrayan la necesidad de tomar medidas preventivas y de
seguridad rigurosas para proteger la salud y el bienestar de todos los miembros de la
comunidad educativa.

Conceptos y Definiciones

Causalidad: En términos generales, La causalidad es el principio o el origen de algo. El


concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto.

Plaguicida: Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura (FAO), un plaguicida o pesticida es cualquier sustancia
destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las
especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para
animales o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.

Clordano: El clordano (nombre químico: 1,2,4,5,6,7,8,8-octacloro-3a,4,7,7a-tetrahidro-


4,7-metanoindano) es un plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser
dañino para la salud humana y el medio ambiente considerado como altamente tóxico para
los humanos y para los animales, reportado de esta manera por la FAO, OMS y NIOSH.

El clordano es persistente y bioacumulativo en el medio ambiente, con potenciales efectos


adversos para el hombre y para el medio ambiente por la continua exposición a largo plazo
a través del agua, alimentos y otras fuentes. De particular preocupación es su demostrada
respuesta carcinogénica en roedores de laboratorio y su potencial impacto para la salud
humana por la difundida contaminación medioambiental en la cadena alimentaria.

Diazinón: Es un insecticida organofosforado usado para controlar insectos en el suelo, en


plantas ornamentales y en cosechas de frutas y hortalizas. También se usa para controlar
plagas caseras como moscas, pulgas y cucarachas, considerándose una sustancia química
artificial que no existe en forma natural en el medio ambiente.

Este plaguicida afecta al sistema nervioso y sus síntomas leves incluyen dolores de cabeza,
mareo, debilidad, sensación de ansiedad, constricción de las pupilas y visión borrosa,
mientras que los más graves podrían ser náuseas, vómitos, calambres abdominales, pulso
lento, diarrea, constricción casi total de las pupilas, dificultad para respirar y coma. En
exposiciones a grandes cantidades se ha observado daño en el páncreas.

Clorpirifós: También conocido como Dursban, e un insecticida organofosforado cristalino


que causa el envenenamiento por colapso del sistema nervioso del insecto, considerándose
moderadamente tóxico y la exposición crónica a este compuesto se ha relacionado con
efectos neurológicos, trastornos del desarrollo y trastornos autoinmunes. Dada su toxicidad
y riesgos para la salud humana, ha sido prohibido en 2020 por la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria, y en 2021 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos.

Evaluación de la causalidad

Durante la década de los ochenta, como también en décadas anteriores, en Estados Unidos,
el uso de plaguicidas en escuelas fue una práctica común para el control de plagas tanto
dentro como alrededor de los edificios escolares. Estos plaguicidas se aplicaban para
combatir insectos, roedores y malezas que podrían representar un riesgo para la salud de los
estudiantes y el personal escolar, así como para prevenir daños materiales en las
instalaciones y aunque el uso de estos compuestos dentro de estas estructuras o
edificaciones se consideraba una medida efectiva para el control de plagas, también
surgieron preocupaciones sobre los posibles efectos negativos en la salud de los estudiantes
y el personal escolar. Por tal motivo se realizaban esfuerzos para seleccionar productos
menos tóxicos y aplicarlos de manera segura, pero aún así persistían inquietudes sobre la
exposición a largo plazo y los riesgos para la salud, especialmente entre los niños más
pequeños y aquellos con condiciones médicas preexistentes.

Siendo el uso de plaguicidas un método de control bastante común es menester también


enfocarnos en la coyuntura sanitaria que se crea a partir de esta práctica y que conlleva una
serie de riesgos y peligros para la salud humana y el medio ambiente.

Comprendamos entonces que su uso generaba, irremediablemente, efectos adversos en la


salud de las personas que, directa o indirectamente, entran en contacto con estos
compuestos, siendo la exposición aguda a altas concentraciones de estos elementos la causa
de intoxicaciones que pueden manifestarse con diferente síntomas que han sido
referenciados anteriormente en este texto, considerándose como un síntoma de alto
contraste aquellos que están relacionados con la exposición crónica a bajos niveles de
plaguicidas y que está relacionada con la aparición y desarrollo de enfermedades como el
cáncer, problemas reproductivos, trastornos endocrinos y neurológicos, entre otros.

Marco Legal y Normativo


¿Qué nos dice la ley en Colombia?

En nuestro país, la implementación de recomendaciones para abordar el uso de plaguicidas


en escuelas está regulada por un compendio de normas y criterios políticos relacionados
con la salud pública, la seguridad ambiental y la educación que buscan garantizar el
establecimiento de una hoja de ruta eficaz y eficiente en aras del bienestar de la población
escolar.

Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional): Esta ley establece las disposiciones generales
para la protección de la salud pública en Colombia. En el contexto de la aplicación de
plaguicidas en escuelas, esta ley regula aspectos relacionados con la comercialización,
distribución, almacenamiento y uso seguro de plaguicidas, así como las responsabilidades
de las autoridades sanitarias locales.

Decreto 1843 de 1991 (Reglamento Técnico sobre Plaguicidas de Uso Doméstico y de


Uso en Salud Pública): Este decreto regula el registro, control y uso de plaguicidas en
nuestro país estableciendo y determinando los requisitos para el registro y la etiquetado de
plaguicidas, así como las condiciones para su aplicación en entornos de salud pública, lo
que incluye escuelas y otras instituciones educativas.

Resolución 0708 de 2013 (Por la cual se establecen los requisitos y procedimientos para
el registro sanitario de los productos químicos de uso doméstico y de uso institucional):
Esta resolución establece los requisitos y procedimientos para el registro sanitario de
productos químicos de uso doméstico y de uso institucional, aplicándose a los plaguicidas
utilizados en escuelas.

Además de estas normativas específicas sobre plaguicidas, también sería importante


considerar otras leyes y políticas relacionadas con la educación, la protección del medio
ambiente y la seguridad laboral, que podrían tener impacto en la regulación del uso de
plaguicidas en entornos escolares en Colombia.

Recomendaciones

Como profesional comprometido con la salud pública y la seguridad ambiental, abordaría el


caso de contaminación estructural y ambiental de esta secundaria con recomendaciones que
se centrarían en la prevención, la reducción de riesgos y la adopción de prácticas más
seguras y sostenibles, creando una hoja de ruta para la implementación de mecanismos de
control de plagas que representen un impacto mínimo para la salubridad humana y su
entorno medio ambiental.
A corto plazo:

Reemplazar el recubrimiento (alfombra) de las superficies de la secundaria: Siendo esta


el mayor foco de concentración de sustancias nocivas, evidenciadas a través de la
recolección de muestras y posteriores resultados positivos por parte de la entidad de control
e investigación, es realmente importante iniciar con el proceso de reemplazo de este
elemento.

Intervenir y mejorar los sistemas de ventilación de la edificación: Con esto se garantizaría


el flujo constante de aire puro y libre de sustancias nocivas dentro de las instalaciones,
garantizando un ambiente apto para la realización y el desarrollo de cualquier tipo de
actividades.

A mediano y largo plazo:

Realizar una Evaluación de riesgos: La realización de una evaluación exhaustiva de los


riesgos asociados con el uso actual de plaguicidas en la escuela es un punto crucial en la
implementación de nuevos parámetros administrativos y de salud. Esto incluiría identificar
los tipos de plaguicidas utilizados, las áreas y frecuencia de aplicación, así como los
métodos de almacenamiento y eliminación de residuos.

Promover la Educación y concientización: La capacitación constante sobre el manejo


seguro de plaguicidas para todo el personal involucrado en su aplicación y manejo es la
punta de lanza y la más importante de las fases que se establecerían dentro del sistema de
calidad y de SG-SST de la escuela. El grupo de colaboradores que impactaría este proceso
incluiría a jardineros, personal de mantenimiento, y cualquier otra persona responsable de
la aplicación de plaguicidas en la escuela. Como otro factor de indudable importancia
también es sumamente crucial educar a los estudiantes y padres sobre los riesgos asociados
con los plaguicidas y las medidas de seguridad que deben seguirse.
Adoptar Alternativas no químicas: La constante innovación industrial y la llegada al
mercado de nuevas alternativas que generen menos impacto con su uso o aplicación nos
abre la ventana para promover el uso de métodos de control de plagas no químicos siempre
que sea posible. Esto podría incluir la implementación de prácticas de manejo integrado de
plagas (MIP), como el uso de plantas repelentes, trampas mecánicas, control biológico y
técnicas de modificación del hábitat para prevenir infestaciones de plagas.

Implementar Protocolos de aplicación segura: Establecer protocolos claros para la


aplicación segura de plaguicidas, incluyendo la utilización de equipos de protección
personal (EPP), el cumplimiento de las dosis recomendadas y las técnicas adecuadas de
aplicación para minimizar la exposición del personal y los estudiantes.

Establecer un sistema de Monitoreo y evaluación: La implementación de un sistema de


monitoreo regular para evaluar los niveles de plaguicidas en el ambiente escolar y en los
alimentos servidos en la cafetería es, indiscutiblemente, un sistema que ayudaría a
contrarrestar cualquier eventualidad, siendo este proceso capaz de determinar si existe
algún riesgo biológico en las instalaciones o fuera de ellas, ayudándonos a identificar
posibles fuentes de contaminación y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

Incentivar la Participación comunitaria: Involucrar a padres, estudiantes y miembros de


la comunidad en el proceso de toma de decisiones sobre el uso de plaguicidas en la escuela,
fomentando de esta manera la transparencia y la comunicación abierta sobre las prácticas
de manejo de plaguicidas y los riesgos asociados.

Contribuir a la Implementación de políticas: Establecer políticas claras y procedimientos


operativos estándar (SOP) para regular el uso de plaguicidas en la escuela. Esto podría
incluir la creación de un comité de seguridad ambiental encargado de supervisar y revisar
regularmente las prácticas de manejo de plaguicidas.
Al seguir estas recomendaciones y adoptar un enfoque integral de manejo de plaguicidas, es
posible reducir significativamente los riesgos de contaminación por plaguicidas en una
escuela y promover un ambiente escolar más seguro y saludable para todos.

Implementación de Cambios

Meta primordial de todo gobierno es garantizar la salud y la seguridad de toda la población


en general, implementando de manera idónea las políticas, procedimientos y recursos que
considere necesario para el afianzamiento de estos enfoques.

Sin embargo, es también obligación de la nación garantizar el continuo proceso educativo,


al establecer y legitimar los intereses creados por la población para acceder a las
oportunidades de aprendizaje que institucionalmente ofrece el gobierno.
Teniendo en cuenta es dos apartados es menester realizar el cierre de la escuela, afianzando
así el interés primario, la salud, y salvaguardar la integridad física de los usuarios de la
infraestructura en mención.

Con esto se activaría un plan de contingencia para garantizar la continuidad de el proceso


educativo de los niños afectados por el cierre del establecimiento escolar, obligando a la
municipalidad o al gobierno local a tomar las medidas necesarias para habilitar un espacio
que cumpla con todos los requisitos y necesidades de la población estudiantil y del personal
que está a cargo.

En síntesis, el cierre de la escuela es extremadamente necesario, ya evidenciando la


existencia, gracias a estudios y análisis previos , de sustancias nocivas para la salud y con
evidencia tangible de casos ya establecidos que han demostrado cómo estos compuestos
químicos afectan progresivamente la salud y el bienestar del ser humano.

Sin embargo, no se debe afectar ni violar el derecho de la población infantil a recibir una
educación de calidad en establecimientos que cumplan con los parámetros mínimos para
dicho fin.
Referencias

• www.secretariasenado.gov.co
• www.minsalud.gov.co
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/ley%200009%20de%201979.p
df
• www.who.int

También podría gustarte