Está en la página 1de 5

ATN INEA Lengua y Comunicacion 3

Selecciona una opinión argumentada.

Considero que "La visión de los caídos" es un excelente libro, pues nos invita a reflexionar sobre diversas formas de discriminación.

Pienso que "Poseidón" es una película mala.

Cue:35/35 Aci:5
Me parece que el noticiero de las 8:00 p. m. es realmente muy aburrida. Fal:30 Pun:5
Relaciona, las siguientes fuentes de información (por el tipo de comunicación)

Son testimonios hablados o grabaciones de audio.


Orales Documentos impresos o digitales que han sido registrados
mediante la escritura, por ejemplo, cartas, notas periodísticas,
Has obtenido Audiovisuales
una puntuación de 5 puntos, sobre 35 posibles artículos, entre otros.
Escritas Combinan imágenes y audios, como grabaciones en
video, reportajes transmitidos en televisión o internet, tutoriales,
entre otros.

En la oracion: "Los comentarios de los alumnos que vieron el video fueron muy alentadores , en síntesis, la maestra subirá otros similares a la red". El nexo es:
en sintesis

otros

muy
El porcentaje de respuestas acertadas es del 14%
Textos orales o escritos que tienen la intención comunicativa, es decir, el propósito, de exponer y dar una opinión positiva o negativa de una obra literaria,
cinematográfica, videográfica, pictórica, entre otras.

Articulo de Opinion

Nota de espectáculos

Reseña

Los documentos (orales, escritos o audiovisuales) de primera mano, o de evidencia directa, como testimonios de quienes participaron en
el hecho que se investiga, autobiografías, cartas, entrevistas, leyes, actas y fotografías; son:

Fuentes de información (por su origen) indirectas o secundarias.


El tiempo empleado ha sido de 2 minutos 54 segundos
Fuentes de información (por su origen) directas o primarias.

Observa la imagen y selecciona la referencia correcta (orden), :

Compártelo:
Antoine De sant Exupey, El principito, México, Editora Latinoamericana, SA, 1998

De Saint Exupery Antoine, El principito, México, Editora Latinoamericana, SA,1998.

El principito, De Saint Exupey Antoine, México, Editora Latinoamericana SA, 1998

En la oración: "Elisa le habló a Miguel y luego telefoneó a José. Este le dijo que no podía atenderla". ¿Que palabra es el pronombre demostrativo?

Luego

Este

Enviar Récord... Enviar valoración


2 3 4

Salir
Justificante Imprimir Repetir
Todas son características de un guion de exposición, excepto:

Incluye una presentación del tema

no incluye un cierre.

incluye de forma abreviada y ordenada los contenidos de tu exposición

Enlista las ideas principales que debes mencionar.

tiene un título creativo que da cuenta del tema y de lo que se abordará en la exposición.

Para textos tomados de internet, ¿Cómo se escriben correctamente las referencias?

Varela Micaela, Repensar la educación tras la pandemia: reducir curriculum y educar en aplicar conocimiento antes de memorizar, España, El pais, 2021, http:
el pais/repensarlaeducacion/educacion, (consulta: 25 de octubre del 2023)
Repensar la educacion tras la pandemia: reducir curriculum y educar en aplicar conocimientos antes de memorizar, Varela Micaela, España, El pais, 2021,
http: el pais/repensarlaeducacion/educacion, (consulta: 25 de octubre del 2023)

Una reseña debe incluir lo siguiente, excepto:


Un resumen: ¿de qué trata?

Título alusivo a la obra reseñada.

Una entrevista al autor de la obra reseñada.

La opinión argumentada: ¿te gustó el cuento?, ¿por qué?, ¿lo recomiendas?, ¿por qué?, ¿qué reflexiones te genera?

Datos de identificación de la obra general y del cuento.

Relaciona las dos columnas:


Las publicaciones personales en redes sociales,
los textos anónimos, la publicidad o las publicaciones con
Pueden ser confiables muchos anuncios.
Los documentos publicados por organizaciones
Generalmente no son confiables
o editoriales reconocidas.
Casi siempre son confiables Los documentos escritos por especialistas y respaldados por
una institución de gobierno
o educativa

A las preguntas que guían la búsqueda de información se les conoce como:

guion

mapa mental

preguntas orientadoras

Relaciona los diferentes tipos de fichas de trabajo:


se explica con palabras propias la información
De síntesis o paráfrasis del texto original
se registra una parte del texto original, palabra por palabra. En
Textuales
este caso, se emplean comillas
De resumen ideas principales expresadas con las palabras del autor o
autora del texto original

Discurso oral o escrito en torno a un tema o asunto determinado


Debate

Exposición

Polémica
Son documentos en los que se registra, de forma organizada y breve, la información más relevante de un texto. Generalmente se elaboran en rectángulos de cartulina,
aunque también se pueden hacer en hojas o computadora.

Tríptico

Fichas de trabajo

Folleto

Observa la imagen, y contesta a que tipo de ficha de trabajo corresponde:

resumen

sintesis o paráfrasis

textual

Para localizar la idea principal de un párrafo (Expresan lo más relevante que se dice del tema), debemos contestar la pregunta:

¿Qué es lo más importante que se dice del tema?

¿Qué ejemplos, aclaraciones o explicaciones se proporcionan?

Tipo de texto que, sin incluir opiniones, tiene la intención comunicativa de explicar un tema.
Texto expositivo

Texto argumentativo

Texto narrativo

Los apoyos visuales son:


Sirven para complementar las ideas que se
imagenes exponen. Algunos ejemplos son los mapas geográficos,
gráficas y mapas conceptuales
gráficos Pueden ser fotografías o ilustraciones. Sirven
para ejemplificar o ilustrar las ideas expuestas.

La intención comunicativa de las reseñas, es recomendar o no la obra de la que se habla o escribe.

falso

verdadero

Relaciona las partes de una exposición:

1. Presentación Se menciona el tema y la importancia de este.


Se vuelve a mencionar lo más importante del tema. En
4.Cierre
ocasiones, se abre un espacio para resolver dudas
2. Planteamiento Se expone la información para explicar el tema.
3. Desarrollo La persona expositora da la bienvenida y se presenta.

Palabra o expresión que tiene un significado igual o muy parecido a otra. ejemplo: Brillante -Luminoso.
Sinónimo

Adjetivo

Antónimo
Todas son características de un discurso oral, excepto:

Siempre se utiliza lenguaje informal,

quien presenta el tema se le llama persona expositora

utiliza apoyos gráficos

al conjunto de personas que escuchan la presentación se les denomina audiencia

Las preguntas ORIENTADORAS, en una investigación, tienen las siguientes características


Es necesario que expresen sin rodeos
Precisas y claras lo que deseas o necesitas saber.
Deben relacionarse con el asunto general que vas
Pertinentes
a investigar.
Relevantes Deben ser importantes para lo que globalmente quieres saber o
aprender.

En la oración: "La maestra resolvió mis dudas. Ella siempre explica muy bien". El pronombre es:

Ella

Muy bien

La maestra

Las reseñas incluyen los datos generales o de identificación de la obra de la que se opina. En el caso de los TEXTOS LITERARIOS, estos datos son :

Título, autor, editorial y año de publicación.

Titulo, auto y editorial.

Titulo, autor, editorial, resumen y año de publicación.

Relaciona las dos columnas


cuando los textos tienen información
La información es contradictoria distinta, pero no se contradicen
La información es complementaria cuando lo que se dice del tema
es opuesto de un texto a otro.

Observa la imagen, y relaciona las columnas.

En el extremo superior derecho se registra la referencia bibliográfica

En el centro de la ficha se escribe la información.


se anotan los datos de identificación de la ficha, es decir, el
En el extremo superior izquierdo
tema y, en su caso, el subtema.

Los nexos de orden suelen aparecer al inicio de los párrafos o de las oraciones
falso

verdadero

En la oración: "Ante todo, me gustaría informarles que el tema es muy interesante", el nexo es:

muy

Ante todo

que
Relaciona las dos columnas:
En la_________ ,
puedes expresar las ideas del texto original con tus propias
palabras y en el orden que te resulte más fácil explicar el tema. resumen
En un ________ las ideas principales se exponen con las síntesis o paráfrasis
palabras y en el orden que
las expresó la persona autora del texto original

Una reseña, describe, valora y argumenta. Relaciona las dos columnas_

Valora Respalda con información su opinión.


Brinda un resumen de la obra. Responde la pregunta ¿de qué
Describe
trata?, pero sin revelar el final.
Argumenta Incluye la opinión de la persona reseñista.

El lenguaje formal comúnmente se emplea cuando la persona emisora y las personas receptoras no tienen una relación cercana o
el contexto de la comunicación es formal

verdadero

falso

Todas son características de las reseñas, excepto:


se da la opinión de un texto, película, serie, disco musical, telenovela, programa, obra de teatro, exposición, concierto, entre otras.

no incluyen datos generales o de identificación de la obra de la que se opina

ofrecen información general sobre la vida del autor de la obra reseñada o de las circunstancias que rodean su publicación.

quien escribe demuestra que hizo una lectura cuidadosa y atenta de la obra que habla

son textos breves

Son palabras que sustituyen a un nombre de persona, animal, lugar o cosa. Comúnmente se utilizan para evitar la repetición
de una palabra, o sea, para referirse a algo que ya se mencionó

Pronombres

Sinonimos

Adjetivos

También podría gustarte