Está en la página 1de 18

ETICA

Introducción a la ética
Es una diciplina filosfica
La resolución y el abordaje de temas cm el aborto la eutanasia etc. y de cualquier
problema ético en general supone una comresnsion d elos principios fundamentales
desde los cuales se puede responder estas cuestiones

Primer pensador q se dedico a problemas eatrictamente éticos o morales. Cn anterioridad


a el no hay muchos datos y se dedicaban a temas de filsofia antural o física(composiciond
del universo, movimeino, materia etc)
Pero socrates es el primero q se dedica cn cierta sistemasidad, siguiendo un método d
eestudio sobre el bien y mal humano.
Por su shistoria personal. Un amigo del el va al oráculo y el oráculo le dice al amigo q
socrates es el hombre mas sabio, socraes se considera en el mas ignorante de todos.
Socrates se embarca en la búsqueda del hombre mas sabio y se da cuenta q la sabiduría q
solian jactarse muchas personas no es mas q opinión no habi verdadera sabiduría.
Socaartes era el único conciente de su ingnorancia a lo mejor por eso el oráculo lo
considero el hombre mas sabio. Esto tb se relata aen algunas obras de platon y en la
apología de socrates
Socrates se pregunta sobre el bien o el mal pero todo esto lo escribió platon, socrates no
escribió nada. El juz no sabe q es la justicia, ni el

Dicipulos de socrates ens usu diálogos tempranos recoje reflexones de socrates y de el


mismo. Son temas de naturaleza moral y son investigaciones d el anaturaleza de etsas
cosas. Justicia, piedad, todos al principio piensan saber q es pero se va revelando q esta
pretendía sabiduría no lo es y hay aspectos no considerados
Socrates es el personaje ppal y va estudiando estos temas mroales no como lso filósofos
presocráticos q no se fijaban en estas cosas.
La republica es dedicada a un tema ético. Reflexión acerca de q es la justicia. Cuando algn
es justo o injusto. Lo q es un tema moral
Es dicipulo de plaon tiene obras en muchas diciplinas yel mismo creo ciertas diciplinas
filosóficas. Hizo el primer tratada de ética no es un dialogo es de manera mas sistematica.
Abordo problemas de un modo tal q se volvió clásico enfrenter problemas de esta forma.
Relfexiona acerca de la felicidad cm se consigue? Q acciones nos conducen a la felicidad?
Ética a nicomaco q es la felicidad, y q nos posibilit ala posesión de la felicidad se lo escribe
a su hijo nicomaco
Eudaimonia= felicidad en griego. Sinifica tener un buen daimon q se puede traducir a
demonio pero va a un espíritu q prpotege. La felicidad seria entonces tener un buen
espíritu protector
El eudaimonismo es una de las grandes correintes filosóficas en el tema de la ética.
Cuales son las acciones q nos conducen a ese bien y cuales son las acciones de
podisbilidad q
Estaforma de aproximarse a la moral viene cn aristoteles el primer eudaimonista.
Es concido la idea de q el bien supremo es el placer. Lo q colma el deseo del ser humano
es el placer
Hedone= placer.
Hedonismo es la escuela filosica q sostiene q lo mroalmente correcto es la búsqueda del
placer q satisface ene l ultimo temrino el deseo del ser humano y le permite us realización
plena
A veces se rediculiza o se simplidca de un mod burdo esta filosfia
Lo q Epicuro entiende por placr es mucho mas amplio q nuestro concepto de placer q es
sensible de naturaleza física pq somos seres físicos. Pero para Epicuro el placer es mucho
mas amplio no es solo un bien sensible si no q tb hay bienes espirituales. El conocimiento
d ela verdad el deseo del bien son placeres.
El hedonismo se distingue por centrar la reflecxion moral entorno al placer
Tiene un pensmaiento lógico y teoría semiótica tb. Pero en materia moral fueron muy
influyentes y fue reocnocida y bautisad apor el cristianismo. Resuena bn cn el cristianismo.
Estoico e suna persona indiferente o q no se afecta hoy en dia. O q resiste de manera
perseverante a una adversidad o problema. Cn temple inalterado o inalterable
Algo tiende verdad pq lso estoicos sostiene q el bien supremo es la virtud,q lo q en ultimo
trmino lo q nos satisface es ser virtuosos desarrollar la templanza la rfortalece etc. el
hombre sabio es indiferente alos malos externos. Nada q no depende de su voluntad lo
afecta, no afecta su cacter moral ni estado anímico. Si se le encienda la casa o lo q sea q
no dependa de el le es indiferente. Pq lo único q le preocupa es la virtud. Y la vrtusd es
algo dentro de su poder q el deicide liebremente cm responder y puede acceder a la virtus
pero no puede hacer nada frente a un desastre natural plq no se preocupa por eso.

Ley naural es una idea distinta a la nuestra. Para ellos es la ley universla q rige todo el
cosmos es una razón un logos en griego, q rige todo el universo y por tanto al ser humano.
kosmos es orden en griego, el universo tiene un cierto orden y jeraquia. Hay seres q tienen
lugar cn otros seres y se relacionan cn su entorno cn un cierto lado de perfeccion hay
seres mas y menos perfectos q otros. Esto era evidente pa los griegso q hay un cierto
orden en el universo ens u totalidad. Este orden respondia a la existencia de una ley q le
da a cada cosa su lugar en el universo. Exise una ley natural para el ser humano q rije su
comportamiento y le expone ciertos deberes mroales y le impdie realizar otras. El ppal
deber es el de buscar la virtus según los estoicos.hay una obligación natural o el
fundamento ultimo d elo bueno o malo esta ya inscirto en la naturaleza del ser humano.
Esta idea fue tomada muy fácilmente y con mucha facilidad por el cristianismo y a estado
prsente en toda la refleccion filosfica posterior q reflecciona sobre lo bueno y malo.
Lo bueno y lo mamlo del hombre se justifica apelando a su naturaleza lo q el ser huamno
es. E suna idea de mas influencia en toda la ética. Muchadiscusion del tema

Lo q le cristianismo asume de esta idea es q dios creo al ser humano cn una naturaleza y
una forma de ser en particular y ya por lo q es se le exige tomar y evitar al ser humano pq
son contrarias o perfectivas al ser humano por naturaleza. Ya el ser humano por ser lo q es
esta dotado de ciertas cosas.

Solo me importa en lo q puede influir todo lo externo cm el dinero las riquezas están
fuera del alcance d euno pq estos bienes puede escapar a la realidad d euno no puedo
hacerlo aunq quiera por mi relaida dy pr mucho q quiera evitar un desastre antural no
puedo.
El sabio es el q se amntiene indiferente a esto bienes externos. No perder la paciencia ni
enojarse por una enfermedad ni aferrarse a las riquezas. Mantenerse distante e
indiferente de lso bienes o malso externos.

Una virtus es un habito q perfecciona el ser humano. Hay muchas virtudes, pq se refieren
a diatintos tipos de bienes o objetos. La prudencia la templanza la fortaleza y la justicia. Le
permite al hombre alcanzar la perfeccion q le es propia

Causo una evoluion del pensamiento de las costumbre ssociedades de la vida. En términos
morales fue fundamental pq introdujo una serie de ideas q en gran parte invertían o eran
subervisivas de la filosfia griega. En muchas cosas se corresponden pero tb hay mucha q
no parece corresopnderse tan fácilmente. Ej alas bienaventurasas q enseñan q rpoclaman
q son fleices los q realizan ciertas acciones q en principio q parecen dificlconsiderar cm
consituitvas de felicidad hoy en dia. Estas ideas causaron mcuho impacto especialmente
en el mundo occidental y ejercieron de muchos pensadores consiliar todos los aspectos
del cristianismo cn los pensadores griegos q no pensaban lo mismo por ejemplo la
humildad. Q crisitianismo es llamado al ahumildad q para los griegos y romanos no les
hacia ningún sentido. Pa nsotros hoy en dia nos parece naturalmente buena es raro
cuestionarlo pero es pq tenemos 20 siglos d einfluencia constante del criastianismo epr o
antes era muy revolucionario pq el hombre debe enaltecerse crecer uamentar pal so
griegos. La palabra humildeviene d ela palpabra humus q significa suelo, es le q edsta a raz
de suelo q pa los griegos o romanos era algo despreciable cm va a ser algo beuon estar
bajoby sometido a los otros.

Grandes teólogos q tb son filosfos. Reflexionararon cn mcuha profundidad y rigurisadad


sobre las exigencias y de q es bueno o malo pa nosotros incorporanod aspectos del
cristianismoq podrían ser relevantes oa la formaciond e una doctrina ética. Son grandes
teólogos pq lo hiceron muy riguroso y escribieron muchismio sobre moral y ética.
Incorporar lopropio del cristianismo y la tradición clásica del pensamiento griego.
Escriebe sobre muchos temas pero se caracterizo por la idea de refundar el saber. Es un
proyecto ambicioso. Tb existían tantas escuales y teorías distintas de cosas q el pesno q no
era posible q no exitiera una única verdad plq era necesario refundar el saber. Formular
un método de cómo reformular el saber y q todas als teorías condcuerdan entre si q no
haya lugar para el error o pa la diversidad. La metodología q propusoe s una
d¡metodologia axioimatica q es muy propia de lso matemáticos, su pensamiento ético
sigue esta metodología q es more geométrico es al modo geométrico se dedcue ciertas
proporciones de otras al modo gemetrico, ciertas ideas se deducen de principios mas
fundamentales. Esta idea cla aondo en la historia posteiro, tiene el gran atractivo de
simplificar la filosofio y de reducir el margen de error pa evitar la variedad inmensa. La
desventaja de abordar un área de la realidad cm el comportamiento humano siguiendo
una metodología q en principio no es el apropiado pq el método de las matemáticas tien
sentido pa las math q se presta y exije este método. Pero la duda es si el comportamiento
humano puede ser tratado de esta forma o si estamos tranormadno o haciendo encajar
algo dentro de un molde en el q por principio no va a encajar. Pq es una realidad distinta
al comportamiento humano la matemática. No hay reglas universlaes abstarctas q no
cambian, el ser humano cambia constantemente

El primer gran defensorde la ética deotologica su pensamiento es conocido deontológica.


Viene de la palabra deon q significa deber. El no usa esta aplabra pero se le conoce por
esto
Centrala refleccion moral en el deber. La bsuqueda del deber. El ser humano debe relaizar
ciertas acciones aunq no sean de su placer o por su felicidad pero se le presnetan como
máxima obligaicon a su conciencia por ser lo q es.
Lo q hay q hacer y hay ciertas acciones q hay q evitar
El placr o la felicidad es secundario y no tiene naq ver pa saber si algoe s bueno o malo se
basa todo eso en el deber.
La mentira es mala el deontolismo el eudanismo se diferencian en los principios en loqs q
justifican la inmoralidad d el amentira al final.
En general coinciden en q es bueno o malo la diferencia es el modo de fundamentar estas
conclusiones.
No es le fundador pero es le gran defensor del uilitarismo qe s otra gran corriente y hoy en
dia es la corriente mas defendida. Enre toericos y en temrinos practicos entre las personas
de la forma en como conducen sus vidas y ioman desiciones según esta teoría.
Sostiene q el criterio moral desicivo a lo q hay q atender por sobre todo pa deterinar la
bondad o maldad de una acción, son las consecuencias q se siguend e nuestras acciones
estas consecuencias son de un cierto tipo por lo fgeneral son de naturalea física o material
o empircament comprobable el numero y la índole de estas consecuencias pa determinar
si una acicone s moralmente buena o mala. Una forma de reusmir esta idea es q se ha de
perseguir el mayor bien pa el mayor nuemero de personas. Ams consecuencias buena spa
un mayro numero de personas e smejor y mas deseable esa acción.
Proviene de 2 grande scorrientes filosoficascontemporaneas fenomenología y positivismo
lógico
Positivismo lógico existio una escuela q se lalamaba el circulo de viena q se gesto esta
doctirna q fue muy influente
Fneomenologia cuyo fundador edmun Husserl
Estas dos corrientes aportaron mucho a al relfexion filosfica del bien o el mal. No son
corrientes éticas rpopias si no q enriquicieron la discusión aportando distintas
perspectivas
Son escuelas filosficas en geenrla mas q éticas pero abiordan la ética

Fenomenología lo propio del medio filosófico es atender a la realidad por lo q es y dejarse


convencer por la realidad y hacr un análisis de cómo nosotros vamos reaccionando y
repsondiendo a neustras interacciones cn la realidad. Se carcterisa por la nocion de valor,
habalr de valores. Va o no con mis valores etc. se empieza aconsiderar le valor como algo
relevante

El positivismo lógico intenta reducir las distintas áreas de la filosfia a un aalisis linguistico.
Analizar las apalabras q utilizamos pa refernrnosa aciertas cosas y las reglas nos
permititrian reconocer q muchos de los grande sproblemas de la filosfia no son mas q
pseudoproblemas pq el lenguaje esconde mucha ambigüedad y confusión. Y si ordeno lso
rpobelmas no existen. Fue una idea q causo mucho impacto en las ciencias duras, biología
neurología. Dreducir toda la dimensión moral del ser huamno a redes neuronales etc.
explica mcuho de la refleccion actual.
3 corrientes éticas mas relevantes sin considerar todas las q por distintas q rechazan por
principio q sea posible alcanzar la verdad en materia moral
Cm als escépticas o relativistas
No saben si existe el bien o el mal.

Eudanaimonismo se cenra en la felicidad ye s lo mas morlamente relevante, del bien o


bienes en q radica la felicidad. Los disintios autores tienen diferencias entre ellos pero no
tantas. La búsqueda de la felicidad genuina por los medios genuionos siempre es buena

Deontologismo consider la buscaqueda de la felicidad irrelevante, ellos consideran el


deber hay q realizar acidones q son indpeendientes de si nos lelvan o no a la felicidad hay
q hacerlo. La bsuquedad de la felicidad tiene una gota de egoísmo q nso impediría actuar
moralmente d euna forma plena, pq trataríamos mal a los otros si persiguimos sin limite
nuesra propia felicidad.

Utilitarismo, sugiere q el criterio mroal desicivo es la consecuencia de las acciones q


realizamos y para determinar q consecuencias son relevantes, no es la canlidad morla de
las acciones i no la cantidad de efectos buenos q se consihguen para el mayor numro de
personas. Por ej matar a algn pa preservar la vida d emuchos

El eu y el deo concuerdan en q hay ciertas acciones q son intrínsecamente malas en


cambio el utilitarismo cree q nada esta fuera de l ames amientras q las consecuencias lo
justifiquen
Eudaimonismo el ser humano busca ser fleiz ser pleno satisfacerse realizr sus
potencialidades etc. esta e sla dimensión en la q interviene la libertad. Pq son acciones q
contribuyen a neustro bien y asi en ultimo termino a nuestra felicidad.

La obra de aristoteles es la primer dedicada a la ética. El reflecciona respecto a la felicidad


El sabio es cpaaz de ordenar ideas conceptos, reconcer las relaciones etc
Los sentidos perciben cualidades sensibles pero no este orden q solo la razón lo sabe

Dos ordenes posbles enre las cosas y el de las cosas con un fin. El segundo es lo mas
importante

Ultimo parafo es importante. Primero preexiste, cosas de afuera q reconsco.


2 Hay un orden de las palabras y la razón considera ese orden. Orden denro de las
operaciones de la reazon
El tercero es el orden en q la raozn considere dentro de las acciones de la voluntad. Q e slo
q hay q hacer q decido pq lo deico
Cuarto: orden q veo en operaciones externas cm la creación de un artefacto

Hay distintos ordenes y por eos las ciencias son distintas.


Filosofía natural es lo q hd conocemoso cm física, peor mas pmplio pq considera métodos
propiamente filosóficos y no solo experimentales, científicos.
Matematica y esas consiera un orden q ya esta presente q preexiste, reconcen el orden de
la realidad no mas y lo van conceptualizando agegandole nombres no mas. El ser humano
no crea esas propiedades o leyes solo las nombra

Las operaciones de la propia razón o entendieminto es lo q considera la lógica. Cm razonar


q considerar primero. Rigen las poperaciones d enuestro propio entendiimeinto.

3 el orden de las acciones voluntarias son por la filosofía moral. Esto e sla ética y lo q
vamos a estudiar. Cm se califica una acicon voluntaria cuaes son sus carcteristicas.
Cm se reaccionan las acciones morales entre si y con respecto al fin, cuales el fin ultimo de
nuestras acciones todas. O cual es el fin especifico d euna acción.
Disitngue enre acciones entre las a¡interviene la bvoluntasd y la raozn y acciones del ser
humano donde no intervienen la voluntad y la razón por ej l digestión. Esta distion es clave
Si no hay voluntad o razón esta excluido la moralidad de estas acciones.
Interviene o no la voluntad? Is es libremente realizada se puede clasificar moralmente.
Animales ni plantas tienen voluntad por definición.
Por mucho miedo la voluntad se podría dismnuir casi al minimo, actuo casi q por refljeo

1,1 preexiste
1,2
1, 3 etica
Donde empieza y temrina la voluntad si algn amenaza cn matarme si no robo un banco. La
ética estudia un objeto muy varible. L alibertad esta debilitada por la amaneza pero igual
hay una elección por lo tanto hay voluntad
Ahora moralmente hablando uno puede reprochar esta acción o no pq se redujo la
libertad al minimo.
2,1inlcuye la metafísica y la matemática tb

Ética viene de ethos significa costumbre o uso. En latin es mos de donde viene moral
Moral y ética se pueden entender cm sinónimos pero hay una disnticion.
Las cosumbres y los uso es dnd mas veos la voluntariedad y la libre elecicon, nuestros
habitos los aprendimos de neustra cultura pero libremente los aceptamos y aplicamos.
1, 2 es la idea de q solo uede ser considerada ciencia una disciplina q esta regida por un
método experimental y q por tanto versa sobre realidades cuantificables o medibles, q son
objeto de experimento sy de lagun tipo de comprobación empírica.
Por eos la ciencia tiene q tratar sobre una realidad medible y cuantificable
Ciencias blnadas o metaforimcamente pq no versan sorbe una realidad medible o
cunaificable
La ética no es una ciencia dura , la razón fundamental es pq el objeto de la ética es
variable y mutable, y dnd interviene la libertad lo q lo hace aun mas complejohay cierto q
uno pued medir un poco ciertas acciones, por ej la sociología. Pero la acción humana en si
misma
En la ética no se puede alcanzar ese grado de certeza q en las otras pq la realidad
estudiada en la ética lo impide
Paradigma clásico según la ciencia no versa sobre una relaida dmedible o clasificiable si no
qes cualquier conocimiento q nos permite accedar a las causas de un cierto fenómeno o
realidad
En este paradigma la ética podría ser ciencia pq explica el comportaminto humano y las
cuasas del bien y el mal y del actuar libre.
Hay ciertos ámbitos de la realidad q no pueden tener los grados de certitud q tiene otros
cm la matemática o etc pero sigue siendo ciencia si expica las causas.

2,1 el fin ultimo del hombre es la felicidad y eso ordena todas las otras acciones libres y
particulares que hacemos. El curso es eudaimonista
La moralidad de la acicon es desde nos aleja o acerca a ese fin ultimo. Si nos acerca es
buena si nos aleja es mala

2, 2La ética es la ciencia q estudia la moralidad. La moralidad es el objeto de estudio de la


cinecia.

3 es una ciencia q estudia la moralidad de los actos humanos. Acto shumanos intervien al
voluntad y la razón. Proceden cn concoimiento del fin y de la voluntat. Actos en los q
interviene la razón y la voluntad. Tienen lugar en el ser humano se producen en el. No
interviene ni l voluntad ni la razón son del hombre no son voluntarios.
No puede en una acción humana aver solo razón o solo voluntad.

También podría gustarte