Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Requerimiento de Previo
Conforme al IV Pleno Casatorio Civil,
cuando existe contrato de arrendamiento,
el arrendador debe requerir la devolución
del inmueble antes de presentar la
demanda de desalojo por ocupante
precario. Ese requerimiento puede consistir
en la solicitud de invitación a conciliar
extrajudicialmente, pues allí se precisa el
pedido de devolución del bien y es anterior
al inicio del proceso.
I. ASUNTO
1. DEMANDA
Mediante escrito de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis (página treinta
y cuatro), Francisco Javier Rojas Arellano, por derecho propio y en
representación de sus hermanos Rodolfo Armando, Fernando José, Elsa
Cristina, Rosa María, María Rita, Luis Adolfo y José Juan Rojas Arellano
interpone demanda de desalojo por ocupación precaria contra José
Mercedes Hernández Ramos, para que se le restituya la posesión del bien
inmueble de su propiedad, ubicado en la Calle Ayabaca N° 139-141, del
cercado de Ica, provincia y departamento de Ica; bajo los siguientes
argumentos:
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
herederos, según la Partida N° 11023731 de SUNARP d e Ica.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
6. APELACIÓN
Por escrito de página ciento treinta y uno, Francisco Javier Rojas Arellano,
por derecho propio y en representación de sus hermanos Rodolfo Armando,
Fernando José, Elsa Cristina, Rosa María, María Rita, Luis Adolfo y José
Juan Rojas Arellano, fundamenta su recurso de apelación, señalando que:
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
7. SENTENCIA DE VISTA
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
pp. 208-209. Nada de lo señalado significa que los Tribunales no puedan modificar sus
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
fallos, pero ello exigirá la no identidad de los rasgos sustanciales de los supuestos de hecho
y la motivación del cambio de criterio. Si ello no existe se habrá vulnerado el principio de
igualdad en la aplicación de la ley.
3 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho).
Tirant lo blanch, Valencia 1996, p. 26. Fernández Segado, antes que “previsibilidad” prefiere
el término “predictibilidad” que conceptúa como el “poder predecir de antemano las
consecuencias jurídicas de nuestros propios actos” (Fernández Segado, Francisco. El
sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, p. 99). Por su parte, Carrión Lugo ha
sostenido que la casación tiene como propósito “la preservación de la uniformidad de los
criterios jurisprudenciales ante situaciones más o menos iguales, evitándose el otorgamiento
de tutelas judiciales diferentes o contradictorias (Carrión Lugo, Jorge. El Recurso de
casación en el Perú. Editora y Distribuidora Jurídica Grijley E.I.R.L., Lima 1997, p. 68)”.
Mientras que Monroy Gálvez ha indicado: "Otro fin del recurso de casación es lograr la
uniformización de la jurisprudencia nacional. Íntimamente ligado al fin descrito en el párrafo
anterior (fin pedagógico) la casación pretende que las decisiones judiciales, al organizarse
alrededor de las pautas que la corte de casación, encuentren organicidad y unicidad, la que
a su vez debe producir varios efectos secundarios. Así, la uniformidad de la jurisprudencia
permitirá que no se inicien procesos que de antemano se advierte no van a tener acogida en
los órganos jurisdiccionales. Si mientras se sigue un proceso se expide una decisión
casatoria en otro con elementos idénticos, se podrá alegar a favor en éste - y con
considerable contundencia- el escrito de la corte de casación" (Carrión Lugo, Jorge. El
Recurso de casación en el Perú. Editora y Distribuidora Jurídica Grijley E.I.R.L., Lima 1997,
p. 68).
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
1. Los demandantes han probado ser titulares del bien y lo han acreditado
con las inscripciones de la Partida Registral N° 02 016398, que aparecen
en las páginas quince a veintiséis del expediente.
2. Los demandados carecen de título para poseer; en efecto, no solo su
demanda de prescripción adquisitiva ha sido declarada infundada, sino
en ese proceso se determinó que tenían la condición de arrendatarios
(página novecientos ochenta y tres del expediente acompañado).
3. De los documentos glosados en el considerando quinto, se llega a la
conclusión que se ha puesto fin al contrato de arrendamiento y que los
demandados tienen la calidad de ocupantes precarios
VI. DECISIÓN
14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
TÁVARA CÓRDOVA
HURTADO REYES
HUAMANÍ LLAMAS
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
Ymbs/Maam
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 03/01/2019 12:41:28,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA L IMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
Requerimiento de Previo
Conforme al IV Pleno Casatorio Civil,
cuando existe contrato de arrendamiento,
el arrendador debe requerir la devolución
del inmueble antes de presentar la
demanda de desalojo por ocupante
precario. Ese requerimiento puede consistir
en la solicitud de invitación a conciliar
extrajudicialmente, pues allí se precisa el
pedido de devolución del bien y es anterior
al inicio del proceso.
I. ASUNTO
1. DEMANDA
Mediante escrito de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis (página treinta
y cuatro), Francisco Javier Rojas Arellano, por derecho propio y en
representación de sus hermanos Rodolfo Armando, Fernando José, Elsa
Cristina, Rosa María, María Rita, Luis Adolfo y José Juan Rojas Arellano
interpone demanda de desalojo por ocupación precaria contra José
Mercedes Hernández Ramos, para que se le restituya la posesión del bien
inmueble de su propiedad, ubicado en la Calle Ayabaca N° 139-141, del
cercado de Ica, provincia y departamento de Ica; bajo los siguientes
argumentos:
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
herederos, según la Partida N° 11023731 de SUNARP d e Ica.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
6. APELACIÓN
Por escrito de página ciento treinta y uno, Francisco Javier Rojas Arellano,
por derecho propio y en representación de sus hermanos Rodolfo Armando,
Fernando José, Elsa Cristina, Rosa María, María Rita, Luis Adolfo y José
Juan Rojas Arellano, fundamenta su recurso de apelación, señalando que:
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
7. SENTENCIA DE VISTA
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
pp. 208-209. Nada de lo señalado significa que los Tribunales no puedan modificar sus
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
fallos, pero ello exigirá la no identidad de los rasgos sustanciales de los supuestos de hecho
y la motivación del cambio de criterio. Si ello no existe se habrá vulnerado el principio de
igualdad en la aplicación de la ley.
3 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho).
Tirant lo blanch, Valencia 1996, p. 26. Fernández Segado, antes que “previsibilidad” prefiere
el término “predictibilidad” que conceptúa como el “poder predecir de antemano las
consecuencias jurídicas de nuestros propios actos” (Fernández Segado, Francisco. El
sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, p. 99). Por su parte, Carrión Lugo ha
sostenido que la casación tiene como propósito “la preservación de la uniformidad de los
criterios jurisprudenciales ante situaciones más o menos iguales, evitándose el otorgamiento
de tutelas judiciales diferentes o contradictorias (Carrión Lugo, Jorge. El Recurso de
casación en el Perú. Editora y Distribuidora Jurídica Grijley E.I.R.L., Lima 1997, p. 68)”.
Mientras que Monroy Gálvez ha indicado: "Otro fin del recurso de casación es lograr la
uniformización de la jurisprudencia nacional. Íntimamente ligado al fin descrito en el párrafo
anterior (fin pedagógico) la casación pretende que las decisiones judiciales, al organizarse
alrededor de las pautas que la corte de casación, encuentren organicidad y unicidad, la que
a su vez debe producir varios efectos secundarios. Así, la uniformidad de la jurisprudencia
permitirá que no se inicien procesos que de antemano se advierte no van a tener acogida en
los órganos jurisdiccionales. Si mientras se sigue un proceso se expide una decisión
casatoria en otro con elementos idénticos, se podrá alegar a favor en éste - y con
considerable contundencia- el escrito de la corte de casación" (Carrión Lugo, Jorge. El
Recurso de casación en el Perú. Editora y Distribuidora Jurídica Grijley E.I.R.L., Lima 1997,
p. 68).
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
1. Los demandantes han probado ser titulares del bien y lo han acreditado
con las inscripciones de la Partida Registral N° 02 016398, que aparecen
en las páginas quince a veintiséis del expediente.
2. Los demandados carecen de título para poseer; en efecto, no solo su
demanda de prescripción adquisitiva ha sido declarada infundada, sino
en ese proceso se determinó que tenían la condición de arrendatarios
(página novecientos ochenta y tres del expediente acompañado).
3. De los documentos glosados en el considerando quinto, se llega a la
conclusión que se ha puesto fin al contrato de arrendamiento y que los
demandados tienen la calidad de ocupantes precarios
VI. DECISIÓN
14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4489 - 2017
ICA
Desalojo por Ocupación Precaria
TÁVARA CÓRDOVA
HURTADO REYES
HUAMANÍ LLAMAS
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
Ymbs/Maam
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE SUPREMA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
I. ASUNTO
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
las partes procesales.
II. ANTECEDENTES
1. Demanda
iii) Por otro lado, refiere que la demandada ha cedido el arrendamiento del
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
bien inmueble materia de litis, sin el asentimiento escrito del arrendador, a
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
2. Contestación de la Demanda.
Mediante escrito de fecha diez de julio de dos mil quince, obrante a fojas
noventa y cinco, Mirtha Herminia Alzamora Vargas, contesta la demanda
sosteniendo básicamente que es cierto la existencia del contrato de
arrendamiento, las condiciones de plazo, merced conductiva acordado y
firmado con la parte demandante, sin embargo, precisa que rechaza la
deuda que se le atribuye por los meses de arrendamiento del local
comprendidos entre marzo de dos mil catorce hasta marzo de dos mil
quince. Del mismo modo, alega que no es cierto que sin asentimiento
escrito del arrendador haya cedido el arrendamiento del bien inmueble
materia de litis a la empresa “Sociedad Mochahs Paramonga S.A.C.”
Igualmente, precisa que en el contrato de arrendamiento no se ha
estipulado la prohibición del subarriendo, añade, que es titular de la
referida empresa, y administra el negocio de panadería directamente,
encargando la gestión al personal a cargo por razones de viaje, agrega
que reitera su oposición a la entrega del local y al pago de los
“arrendamientos impagos y por actualizarse” que señala el demandante.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
3. Puntos Controvertidos
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
días más del mes de julio de dos mil catorce se ha producido la resolución
del contrato de arriendos, el día dieciséis de julio de dos mil catorce.
5. Recurso de Apelación
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
6. Sentencia de Vista
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
iv) Así las cosas, el plazo de dos meses y quince días para que opere la
causal de disolución prevista en la tercera cláusula - tercer párrafo del
contrato de arrendamiento, que en realidad es de resolución, aconteció el
dieciséis de setiembre de dos mil catorce, considerando que los montos
de adeudo no han sido cuestionados corresponde confirmar la venida en
grado en el referido extremo; en consecuencia no habiendo la demandada
acreditado pagos posteriores a los meses señalados, pese a su
afirmación la cual se configura en un dicho no probado, la causal citada
ha surtido efecto de pleno derecho, debiendo procederse a la devolución
del bien inmueble materia de litis a favor de la parte demandante.
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, Volumen I. El derecho al
debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Tribunal
Constitucional del Perú, Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
59.
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
Sétimo.- Por otro lado, se debe precisar que el derecho al debido proceso
también se manifiesta en materia impugnatoria pues, como consecuencia
lógica de un sistema democrático, las partes se encuentran facultadas a
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el control constitucional de la
actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta
Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
4
STC Exp. N.°03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por
las partes; límite que se presenta como un complemento del principio de
iura novit curia pues es coherente y razonable que corresponda a las
partes exponer y probar únicamente el petitorio y los hechos que lo
sustentan, y al Juez efectuar la calificación jurídica de los mismos.
5
Hernando Devis Echandía, Teoría General del Proceso, Tomo II, p. 533.
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
17
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
CASACIÓN N° 3032-2016
HUAURA
Desalojo por Falta de Pago de Alquiler y Resolución de Contrato por
Subarrendamiento
VII. DECISIÓN
TÁVARA CÓRDOVA
CALDERÓN PUERTAS
SÁNCHEZ MELGAREJO
CÉSPEDES CABALA
19
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE SUPREMA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
I. ASUNTO:
II. ANTECEDENTES:
1. DEMANDA
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
2. CONTESTACIÓN Y EXCEPCIÓN
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
3. RESOLUCIÓNES
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
4.4. Que, es de aplicación los artículos 1700 y 1704 del Código Civil, el
contrato de arrendamiento se encuentra vencido desde el uno del
setiembre dos mil trece y no ha existido renovación del indicado
contrato por tanto el arrendador tiene derecho a exigir la devolución del
bien de manera extrajudicial o judicial a través de la vía del desalojo
por ocupante precario.
4.5. A dicha conclusión ha arribado la Corte Suprema en el Cuarto Pleno
Casatorio Civil, ha uniformizado criterios de interpretación de ambos
artículos 1700 y 1704 del Código Civil; pleno que ha sido publicado en
el mes de agosto del año 2013, y es de cumplimiento obligatorio por
parte de todos los órganos jurisdiccionales del país.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
6. RECURSO DE CASACIÓN
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
IV. FUNDAMENTOS:
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
procedimiento”2. En ese sentido Escobar Forno señala. “Es cierto que todas
las causales supone una violación de ley, pero esta violación puede darse
en la forma o en el fondo”3.
TERCERO.- Se ha declarado procedente el recurso de casación por las
causales de infracción normativa procesal y material. Teniendo en cuenta
ello, es de advertirse que conforme lo dispone el artículo 396° del Código
Procesal Civil, cuando se declara fundado el recurso de casación por
vulneraciones a las normas que garantizan el debido proceso o las
infracciones de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos
procesales en todos los supuestos se debe devolver el proceso a la
instancia inferior para que emita una nuevo fallo, mientras que si se declara
fundado el recurso por las otras causales contempladas en el artículo 386°
del Código Procesal Civil, la Sala Suprema actuando en sede de instancia deberá
resolver el conflicto según su naturaleza. Es por ello, que la revisión de las
causales por las que ha sido declarado procedente el recurso de casación debe
comenzar por el análisis de la alegación de vulneración a las normas que
garantizan el derecho a un debido proceso.
CUARTO.- Que, las alegaciones que sustentan la causal descrita en el
literal “i” están dirigidas a cuestionar la excepción de incompetencia, la
misma que ha sido declarada infundada en ambas instancias, lo que
evidencia que el recurrente cuestiona un auto que no pone fin al proceso;
aun así, a fin de no vulnerar el derecho al contradictorio, este Colegiado
procederá a responder sus alegaciones.
QUINTO.- Como han concluido las instancias de mérito, nos encontramos
ante un proceso de desalojo por ocupante precario, por cuanto tal como se
ha establecido en el Cuarto Pleno Casatorio Civil, es un supuesto de
posesión precaria cuando, luego del vencimiento del contrato de
2 De Pina Rafael, Principios de derecho procesal civil, Ediciones Jurídicas Hispano Americanas, México D.F.,
1940, p. 222
3 Escobar Fornos Iván, Introducción al proceso, Editorial Temis, Bogota, Colombia, 1990, p. 241
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 908-2016
DEL SANTA
V. DECISIÓN:
RODRÍGUEZ CHÁVEZ
CALDERÓN PUERTAS
DE LA BARRA BARRERA
14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 14/01/2019 18:16:43,Razón: RESOLUCIÓN
SALA CIVIL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
I. ASUNTO
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
II. ANTECEDENTES
1. Demanda
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
iii) Del mismo modo, alega que procedió a adquirir el bien mueble
consistente en un vehículo, clase camión, Marca Volvo, Modelo: FMX
6X4R, Motor: D13*853371*A1*E, Serie 93K3S02D5CE786468, Año de
Fabricación 2012, otorgándolo en arrendamiento financiero al
demandado, mediante un contrato de leasing, que se formalizó mediante
escritura pública de fecha cinco de marzo de dos mil doce.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
2. Mandato de Ejecución
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
4. Contradicción de la Demanda
Por otro lado, en el ítem de medios probatorios señala que ofrece los
siguientes medios probatorios: “(…) 3. Copia de la demanda de
ofrecimiento de pago, consignación y certificado de depósito judicial, que
acredita el pago de las cuotas vencidas” (sic). Igualmente, en el otrosidigo
interpone tacha contra el documento denominado Carta Notarial, por
constituir un documento falso sin valor probatorio alguno para la
pretensión que se demanda en el presente proceso.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
6. Apelación
Mediante escrito de fecha dos de julio de dos mil quince, obrante a fojas
doscientos setenta y siete, Ingeniería y Metal Mecánica La Merced
E.I.R.L, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera
instancia, alegando lo siguiente:
7. Auto de Vista
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, Volumen I. El derecho al
debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Tribunal
Constitucional del Perú, Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
59.
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el control constitucional de la
actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta
Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
4
STC Exp. N.°03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
17
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
18
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
19
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
20
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
VII. DECISIÓN
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
HURTADO REYES
HUAMANÍ LLAMAS
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
22
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 17/12/2018 11:38:35,Razón: RESOLUCIÓN
SALA CIVIL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
VISTOS; y, CONSIDERANDO:
Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de
casación de fecha diecisiete de setiembre de dos mil dieciocho, ingresado
a Mesa de Partes de esta Sala Suprema con fecha dieciocho de octubre
de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas quinientos setenta, por UVK
Multicines Larco S.A., contra la sentencia de vista de fecha uno de
agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos cuarenta y uno,
que Confirmó la sentencia apelada de fecha siete de julio de dos mil
diecisiete, obrante a fojas doscientos cuarenta y seis, que declaró
Fundada la demanda; en los seguidos por Kailasa Management Corp,
sobre desalojo por resolución de contrato; por lo que deben examinarse
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código
Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 2 9364.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
TÁVARA CÓRDOVA
HURTADO REYES
HUAMANÍ LLAMAS
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 29/12/2020 16:16:44,Razón: RESOLUCIÓN
SALA CIVIL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
I. ASUNTO
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación 1
interpuesto por la parte demandada Cobra Perú S.A. representada por su
apoderada Clara Aurora Perla Montaño contra la sentencia de vista de
fecha nueve de octubre de dos mil diecisiete 2, que revocó la sentencia de
primera instancia de fecha cinco de enero de dos mil diecisiete 3, que
declaró infundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios
(daño emergente, lucro cesante y daño moral) y reformándola declaró
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
II. ANTECEDENTES
1.- DEMANDA
Mediante escrito de fecha veintidós de mayo de dos mil trece4, Juan
Orlando Chuquimango Mendoza interpone demanda de indemnización
por daños y perjuicios, contra la empresa Cobra Perú SA; pretende que la
empresa demandada cumpla con resarcirle por daño emergente (S/
45,160.00), lucro cesante (S/ 70,800.00) y daño moral (S/ 35,000.00),
causados al recurrente y a su familia, como consecuencia del siniestro
producido el veintitrés de octubre del dos mil doce, respecto de su
automóvil de marca Suzuki, año dos mil once, Placa N° T1U-323, por
despiste y destrucción total a causa de la irresponsabilidad de la
demandada. Expone los siguientes argumentos:
4 F. 49
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
marca Suzuki, año de fabricación dos mil once, placa N°T1U-323.
El
4 F. 49
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
-El veinticuatro de octubre del dos mil doce, por causas no imputables a la
empresa recurrente se produjo el accidente de tránsito. En la cláusula
ocho del contrato de arrendamiento, el actor declaró expresamente haber
contratado una póliza SOAT para garantizar o cubrir el daño propio y la
responsabilidad civil; y en la cláusula nueve se precisa que de producirse
un accidente por la imprudencia o temeridad del conductor del vehículo se
libera de responsabilidad al arrendatario siendo responsables solamente
el arrendador y el conductor.
-El actor tenía pleno conocimiento que, el uso del vehículo era para asistir
a las diversas obras que tiene la empresa en el ámbito rural y urbano; la
empresa recurrente solicitó al demandante comprar una póliza de seguro,
por lo que la responsabilidad de lo que pasó en el accidente no es solo
5 F. 104
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
6 F. 282
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
-No consta haberse dado al vehículo un uso distinto al que fue objeto de
contrato; no se aprecia del contrato que las partes hayan convenido
límites geográficos dentro de los cuales debía transitar el vehículo; las
partes no establecieron que el vehículo solo transite en la ciudad, por lo
que no se puede imponer a la arrendataria obligaciones que no asumió.
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
que cubra daño propio del vehículo, “por lo que es el propietario del
vehículo que no cumplió con la obligación asumida el que debe soportar
el costo de los daños, por ser un riesgo que no cumplió con asegurar”.
Entonces, se configura una de las fracturas causales que da lugar a que
la misma parte que sufrió el daño cargue con el costo del daño: la
imprudencia de quien padece el daño. “No puede reclamar la reparación
de un daño quien con su actuar negligente, incumpliendo obligaciones
asumidas, ha dado lugar a que el vehículo siniestrado no tenga la
cobertura que pudo haber impuesto a la empresa aseguradora la
obligación de pagar los daños del vehículo”.
7 F. 316
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
Esta Suprema Sala, mediante resolución de fecha trece de agosto del dos
mil dieciocho8, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por
la parte demandada Cobra Perú S.A., por las causales: Infracción
normativa del artículo 122° inciso 3) del Código Pr ocesal Civil y
artículos 1327° y 1972° del Código Civil, al haber sido expuestas las
referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además la
incidencia de ellas en la decisión impugnada.
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
9 Sentencia emitida en el expediente N°03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce,
f.j.4.4.3).
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
10
F.15
11
F.22
12
F.23
13
F.25
14
F.27
15
F.28
16
F.7
17
F. 11
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
demandado “en las diversas obras que tiene contratadas”19, es uno de los
diversos supuestos de responsabilidad sujeto a disposiciones normativas
especiales. De ahí que, correctamente el ad quem aplicó el artículo 1681°
del Código Civil, sobre obligaciones del arrendatario; una de ellas, cuidar
de manera diligente el bien que recibe y usarlo para el destino que se le
concedió, uso que no debe ser imprudente (incisos 1 y 7).
19 Contrato de arrendamiento de vehículo, de fecha veintiuno de marzo de dos mil doce, celebrado por Juan
Orlando Chuquimango Mendoza (arrendador) y Cobra Perú S.A. (arrendataria): “Primera.- El ARRENDADOR
es propietario de vehículo automotor usado, que se menciona en adelante, Mq1 AUTOMOVIL, marca
SUZUKI, Modelo ALTO, año de fabricación 2011, de color BLANCO, Nro. de motor F(DN4717080, N° de serie
MA3FB3188C0028087 con placa de rodaje N°T1U-323. El ARRENDATARIO requiere alquilar un vehículo para
su uso en las diversas obras que tiene contratadas”.
20 La Cruz Berdejo, José Luis. Derecho de obligaciones. Vol.II: Contratos y Cuasicontratos. Delito y
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
21 Mispireta Gálvez, Carlos. Código Civil Comentado. T.VI: Derecho de Obligaciones. Gaceta Jurídica, Lima,
2004, p.940.
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
22“Ambas partes de mutuo acuerdo declaran que en caso de que el ARRENDADOR no contrate la póliza
vehicular, el ARRENDATARIO asume los gastos que ocasione la contratación de este seguro vehicular y en vía
de repetición queda autorizada a deducirlo íntegramente de la renta convenida, más un 50% por concepto
de gastos a la gestión y obtención de la póliza, sin perjuicio de considerarlo como un incumplimiento de sus
obligaciones y con la facultad de resolver automáticamente el contrato”.
23
Yzquierdo Tolsada, Mariano. Responsabilidad civil extracontractual. Parte General.
Delimitación y especies. Elementos, efectos o consecuencias. Ed. Dykinson S.L., Madrid, 2015,
p.267.
18
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 63-2018
LAMBAYEQUE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
V. DECISIÓN:
Por las consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 397° del
Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la demandada Cobra Perú S.A, representada por su
apoderada Clara Aurora Perla Montaño, en consecuencia NO CASARON
la sentencia de vista de fecha nueve de octubre de dos mil diecisiete,
expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
Juan Orlando Chuquimango Mendoza contra Cobra Perú S.A, sobre
indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviniendo
como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino.
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
HURTADO REYES
SALAZAR LIZÁRRAGA
ORDÓNEZ ALCÁNTARA
ARRIOLA ESPINO
19
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 14/01/2019 18:16:43,Razón: RESOLUCIÓN
SALA CIVIL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
I. ASUNTO
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de
fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas
cuatrocientos noventa, por Oscar Agustín Dextre Soto, contra la
sentencia de vista de fecha diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis,
obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y tres, expedida por la Primera
Sala Civil Permanente de Huaraz de la Corte Superior de Justicia de
Ancash, que Confirmó la sentencia apelada, de fecha dieciocho de mayo
de dos mil quince, obrante a fojas trecientos cinco, que declaró Fundada
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
II. ANTECEDENTES
1. Demanda
ii) Indica que con la finalidad de que ahora el demandado pueda tomar
conocimiento de la compraventa celebrada entre el recurrente y el
vendedor, sobre el bien inmueble sub litis, el anterior propietario le
cursó Carta Notarial N° 323 del veinticinco de enero de dos mil
catorce, en cuyo documento le resuelve el contrato, por razones que
el inmueble había sido vendido a su persona y le daba el plazo de un
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
mes para que desocupe el inmueble.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
iii) Precisa que con la Carta Notarial N° 832 de fecha t res de marzo de
dos mil catorce dirigida al demandado, el recurrente pone en
conocimiento al demandado que su persona era el nuevo propietario
y le pide realizar un nuevo contrato para continuar alquilando la
propiedad, y le plantea una serie de facilidades y condiciones, sin
embargo, no cumplió mostrándose desinteresado.
2. Contestación de la Demanda
- Mediante escrito de fecha trece de agosto de dos mil catorce, obrante a
fojas noventa, Oscar Agustín Dextre Soto, contestó la demanda
sosteniendo básicamente que el recurrente y Eustaquio Agapito Pérez
León, el veintiséis de agosto de dos mil trece celebraron un contrato de
arrendamiento cuyo vencimiento indefectiblemente era hasta el uno de
agosto de dos mil catorce, con firmas legalizadas notarialmente, en la que
es estableció una mensualidad de S/ 600.00 (seiscientos soles) sobre el
inmueble ubicado en el Pasaje Quillcay N° 138 del D istrito de
independencia, con un área de ciento cuarenta metros cuadrados, que
constataba del primer y segundo piso; habiendo venido poseyendo como
arrendatario desde el veintiocho de agosto de dos mil trece, pero en forma
sorpresiva el arrendatario, le cursa carta notarial el veinticuatro de enero
de dos mil catorce, donde le comunicó haber transferido el inmueble al
demandante y cónyuge Esther Evelina Vega Espinoza, por ello resolvía el
contrato de arrendamiento en forma unilateral, y le otorgó el plazo de
treinta días a efectos que realice la entrega del inmueble, hecho que
motivó que el cinco de febrero de dos mil catorce le cursara una carta
notarial solicitándole el cumplimiento del contrato de arrendamiento
suscrito por ambas partes.
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria
3. Puntos Controvertidos
Mediante audiencia única de fecha doce de marzo de dos mil quince,
obrante a fojas doscientos cuarenta y seis, se procedió a fijar los
siguientes puntos controvertidos:
CASACIÓN N° 1594-2017
ANCASH
Desalojo por Ocupación Precaria