Está en la página 1de 12

FASES DE LA ACTIVIDAD

FINANCIERA DEL
ESTADO
1
De conformidad con los conceptos de la
AFE, se deduce que tiene tres fases
fundamentales: RECAUDACIÓN
y OBTENCIÓN DE
RECURSOS; GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
y EROGACIÓN DEL GASTO.
2
1. RECAUDACIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS
RECURSOS

Tradicionalmente el ESTADO ha obtenido recursos por medio de tres


grandes fuentes: EXPLOTACIÓN DEL PROPIO PATRIMONIO;
IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS (mediante su IUS IMPERIUM); CRÉDITO
PÚBLICO INTERNO
Y EXTERNO.
Según Guillermo Cabanellas, recaudar es la cobranza de rentas públicas
(contribuciones, impuestos y otras rentas públicas).
La RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS, es la fase principal de la AFE y por eso
la mayoría de Constituciones Políticas establecen la obligación ciudadana
de
contribuir al gasto público (ARTO. 135 d) CPRG).
Las instituciones administrativas específicas creadas que han venido realizando
esta función son: MINFIN, SAT, BANGUAT.
La LOE (Dto. 114-97), establece “Al Ministerio de Finanzas Públicas
le corresponde cumplir y hacer cumplir todo lo relativo al régimen
jurídico hacendario del Estado, incluyendo la recaudación y administración
de los ingresos fiscales, la gestión de financiamiento interno y externo, la
ejecución presupuestaria y el registro y control de los bienes que
constituyen el patrimonio del Estado”. En consecuencia, según el Dto. 1-98
LOSAT, en su artículo 59, establece que todas las obligaciones,
funciones, atribuciones, competencias y jurisdicción que en materia tributaria
y aduanera al Ministerio
de Finanzas, se entenderán asignadas a la SAT. (Leer artos. 3 y 4 Dto. 1-98).
3
2.GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS

Según Cabanellas, en el campo de la AFE la


administración de los recursos consiste en la
programación, manejo y distribución de los fondos
públicos y en nuestro país se
realiza a través de:

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA,

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DE


LA PRESIDENCIA

MINFIN, mediante DIRECCIÓN TÉCNICA DEL


PRESUPUESTO, DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD
DEL ESTADO y la TESORERÍA NACIONAL.
4
3. EROGACIÓN O GASTO

Según Cabanellas, es la fase de la AFE, donde


se emplean los recursos del Estado en la satisfacción
de sus propias necesidades o en las de la comunidad.

Se programa según el PRESUPUESTO, cuya ejecución


mediante la DIRECCIÓN TÉCNICA
DEL PRESUPUESTO y la TESORERÍA
NACIONAL y como órgano organizador la
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS DE
LA NACIÓN.
5
SECTOR PÚBLICO FINANCIERO
Es el organismo específico encargado de la coordinación de la política
financiera del país (SECTOR PÚBLICO FINANCIERO).

Entidades que conformar el SECTOR PÚBLICO


FINANCIERO: JUNTA MONETARIA
BANCO DE GUATEMALA
MINFIN
SAT

LA FUNCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


FINANCIERO, CONSISTE EN EL ESTUDIO,
PROGRAMACIÓN, DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
SUPERIORES DE LA ACTIVIDAD FISCAL, MONETARIA,
CAMBIARIA Y CREDITICIA Y, EN GENERAL CUALQUIER
OTRA FUNCIÓN RELACIONADA EN EL
DESARROLLO ORDENADO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
6

También podría gustarte