Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Departamento de Ciencias Económico-Administrativas.

CARRERA: Licenciatura en Administración

ASIGNATURA:

Procesos Estructurales

Grupo: 4L2

ADA2.3 Preguntas de repaso.

INTEGRANTES:

Alexa Karina Cob Pérez

José Manuel Garduza González

PROFESOR

M.A María Elisa Peón Medina

Mérida, Yucatán, México. 22 de Marzo del 2024


Introducción
Estos manuales han sido desarrollados para servir como una guía completa de los procesos clave de
nuestra organización. En sus páginas, encontrarás información detallada y procedimientos
estandarizados que describen de manera clara y precisa cómo se deben llevar a cabo las diferentes
tareas y actividades.

El objetivo principal es asegurar la consistencia, eficiencia y calidad en la ejecución de nuestros


procesos, independientemente del personal involucrado. Mediante el seguimiento de estas pautas,
podemos garantizar que nuestras operaciones se realicen de acuerdo con los más altos estándares y
regulaciones aplicables.

Los manuales cubren una amplia gama de procesos, desde los fundamentales como gestión de
calidad, recursos humanos y finanzas, hasta aquellos más específicos de nuestras líneas de negocio
y productos. Cada manual proporciona una visión general introductoria, describe los roles y
responsabilidades clave, y detalla paso a paso los procedimientos a seguir.

Es esencial que todo el personal pertinente revise y comprenda a fondo estos manuales. Son una
herramienta vital para la capacitación de nuevos empleados y un recurso de referencia constante
para el personal existente. Fomentamos su uso sistemático en el trabajo diario para mantener la
coherencia y la adherencia a nuestras políticas y normas.

Cabe mencionar que estos manuales se revisarán y actualizarán periódicamente para reflejar
cualquier cambio en nuestros procesos y operaciones. Valoramos tus comentarios y sugerencias para
mejorarlos continuamente.
PREGUNTAS DE REPASO
1.- ¿Qué ventaja representa para una organización disponer de manuales administrativos que
apoyen su gestión?.

La ventaja de que una empresa cuente con manuales administrativos es que


tendrá una fuente de consulta y revisión de políticas, procedimientos y procesos
continúa, de esta forma se podrá mostrar de una manera clara tanto a las
autoridades como al personal de la organización las funciones, atribuciones y las
gestiones que se realizan en cada unidad administrativa, permitiendo de esta
manera que se tengan buenas fuentes de información que permitan mejorar el
trabajo dentro de la organización y el aprovechamiento racional de los diversos
recursos que posee la organización sin desperdiciarlos o malgastarlos.

Los manuales administrativos son indispensables debido a la complejidad de las


estructuras de las organizaciones, el volumen de sus operaciones, los recursos de
que disponen, la demanda de sus productos, servicios o ambos, y la adopción de
tecnología de la información para atender adecuadamente todos estos aspectos, y
más.

2.- ¿Cuáles son los manuales administrativos más representativos?.

Los manuales más representativos dentro de una organización son:

• Manual Organizacional; contienen información detallada de la organización


como: la misión, visión, estructura orgánica, etc.

• Manual de Procedimientos; contiene información de las operaciones que se


realiza en las diferentes unidades de la organización, incluyendo tiempos, uso de
materiales, aplicación de métodos de trabajo y control.

• Manual de Gestión de Calidad; contiene información sobre el alcance,


exclusiones, directrices de calidad, etc. Con el objetivo de establecer los
parámetros para ofrecer productos o servicios que satisfagan las
necesidades del cliente.

Aunque todos los manuales son útiles para una organización, los más
representativos por su uso y beneficios que ofrecen, son de organización,
procedimientos y de gestión de la calidad.

3.- ¿Cómo contribuyen los manuales administrativos a mejorar los productos y servicios de una
organización?
Los manuales administrativos contribuyen al mejoramiento de productos y
servicios de una organización ya que por medio de estos se establecerán los
lineamientos, las bases legales, los procedimientos y procesos de producción,
además de las normas que se deben seguir para garantizar la calidad del producto
o servicio, además que los manuales administrativos permitirán determinar si
existe alguna deficiencia o error en la producción de productos o al ofrecer los
servicios a los clientes para de esta manera poder corregirlos a tiempo y brindar lo
mejor al cliente.

Constituye un auxiliar muy valioso para uniformar criterios y sistematizar líneas de


trabajo en áreas de fabricación.

4.- Qué interrelación hay entre los manuales generales de organización, procedimientos y de
gestión de la calidad?.

La interrelación que existe entre este tipo de manuales generales es que dentro del manual
organizacional ya se menciona algunos de los procedimientos que se realizaran en las diferentes
áreas de la organización, así como algunas de las leyes, normas, lineamientos que se deben
seguir para que la organización cumpla con los estándares de calidad que se exige para su
correcto funcionamiento.

 Además los tres tipos de manuales tienes objetivos fundamentales:

 Presentar una visión en conjunto de la organización.

 Precisar las funciones asignadas definiendo responsabilidades

 Mostrar claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos niveles


jerárquicos.

 Ahorrar tiempo y esfuerzo.

 Promover el aprovechamiento racional de los recursos humanos.

Entre otros.

5.- ¿Cómo inciden los manuales administrativos en el proceso de toma de decisiones de una
organización? .

Los manuales administrativos tienen una incidencia positiva en el proceso de toma de


decisiones de una organización, ya que estos nos permiten tener una visión clara de las
diferentes funciones y procedimientos de cada área de la organización, permitiéndonos de esta
manera saber con exactitud si decisiones tomadas son las indicadas para la organización ya que
su aplicación se reflejara claramente en los manuales al momento en que estos se los ponga en
vigencia dentro de la organización.

6.- De qué manera coadyuvan los manuales administrativos al logro de ventajas competitivas
de una organización?

Por el concepto de ventaja competitiva entendemos que es cualquier característica


de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una
posición relativa superior para competir.
Por lo tanto, los manuales administrativos contribuyen o ayudan para que la
empresa logre alcanzar una ventaja competitiva mediante la estructuración de
procesos y procedimientos en documentos escritos que estén redactados de
forma clara para que puedan ser analizados comprendidos por los miembros de la
empresa y de esta forma contar con personal más capacitado permitiéndole a la
empresa tener la ventaja competitiva de mano de obra calificada respecto a la
competencia.
Conclusión
Estos manuales representan una guía exhaustiva de los procesos fundamentales
que rigen nuestras operaciones diarias. Al seguir los procedimientos detallados en
estas páginas, podemos garantizar la estandarización, eficiencia y cumplimiento
de los más altos estándares de calidad en todo lo que hacemos.
Es crucial que todos los miembros del personal pertinentes conozcan a fondo el
contenido de estos manuales y los utilicen como una referencia constante en sus
actividades laborales. Solo mediante la plena comprensión y aplicación de estos
procesos podemos lograr la coherencia y excelencia que buscamos.
Reconocemos que nuestros procesos no son estáticos, sino que evolucionan con
el tiempo para adaptarse a nuevas circunstancias, regulaciones y mejores
prácticas. Por lo tanto, realizaremos revisiones y actualizaciones periódicas de
estos manuales para garantizar que reflejen con precisión nuestros
procedimientos operativos actuales.
Alentamos a todo el personal a participar activamente en el perfeccionamiento
continuo de estos manuales. Sus comentarios, sugerencias e ideas basadas en la
experiencia práctica son invaluables para identificar áreas de mejora y optimizar
nuestros procesos.
Confiamos en que, al utilizar estos manuales como un recurso integral, podremos
mantener los más altos niveles de profesionalismo, productividad y calidad en
todos los aspectos de nuestro trabajo.

También podría gustarte