Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Medicina

INFORME 3 DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CICLO: I GP: “3”

Autor:

Castillo Castro, Camila Adriana

Lima, Perú

2024
PRÁCTICA 7: ÁCIDO Y BASES I: pH

1. CAPACIDADES

● Concepto de ácido-base según Arrhenius, Brónsted-Lowry y Lewis


● Pares conjugados: Fuerza de ácidos y bases
● Concepto de anfótero. Neutralización
● pH.

2. EXPERIMENTO 1: DETERMINACIÓN DE PH CON PAPEL INDICADOR

2.1 Resultado

Muestra pH Papel litmus Papel litmus pH


azul rojo ácido/básico

HCl 3.7 x ácido

NaOH 12.3 x básico

Na3PO4 6 x ácido

Solución de 9.8 x básico


shampoo

Ácido acético 3.2 x ácido

Saliva 7.1 neutro

Refresco 3.8 x ácido

Orina 5.8 x ácido

Gaseosa 3.8 x ácido

Leche 6.5 neutro

Agua 7.6 neutro


destilada

3.1 Discusión

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, para este experimento tomamos 8


tubos de ensayo, previamente lavados y limpios, y llenamos 1ml de cada muestra y
con ayuda de una bagueta humedecimos el papel indicador: papel litmus azul y
papel litmus rojo sobre cada una de estas y observamos cómo reaccionaba. En este
caso, tomamos en cuenta que si el papel se tornaba de color rojo indicaba que la
sustancia era un ácido y si se tornaba de color azul indicaba un básico. Asimismo,
en algunos casos el papel azul y el papel rojo no cambiaban de color pese a ser
sometidas a las sustancias. Ello indicaba que la muestra era neutra.
3. EXPERIMENTO 2: DETERMINACIÓN DE INDICADORES ÁCIDO - BASE

3.1 Resultado

Muestra Azul de Fenolftaleína Anaranjado Rojo de Papel


bromotimol de metilo metilo indicador

Ácido Amarillo Incoloro Rojo Fucsia Rojo


clorhídrico

Hidróxido Azul Fucsia intenso Naranja Amarillo Azul


de sodio

3.2 Discusión

Para este experimento, utilizamos 5 tubos de ensayo con 1ml de HCl diluido, y en
los otros 5 tubos de ensayo agregamos 1 ml de hidróxido de sodio NaOH diluido.

En el primer tubo de HCl y NaOH vertemos 2 a 3 gotas de fenolftaleína (indicador de


pH) y observamos que en el ácido clorhídrico no reacciona y sigue siendo incoloro,
mientras que en el hidróxido de sodio sí reacciona, cambiando su coloración a un
tono fucsia intenso.

De igual manera, con los demás indicadores cómo en el azul de bromotimol,


anaranjado de metilo, rojo de metilo y papel indicador, obteniendo los resultados del
cuadro anterior.

4. INVESTIGACIÓN

● ¿Cuánto es la tendencia de disociación del agua?

El agua es una sustancia anfotérica, lo que significa que el agua puede


aceptar un protón que actúa como base, y también puede donar Un protón
que actúa como un ácido. Aproximadamente una molécula de agua en medio
billón se disocia en un ion OH - al perder un protón por otra molécula de
agua.

● ¿Qué es la constante de disociación de un ácido?

Una constante de ionización ácida (Ka) es la constante de equilibrio para la


ionización de un ácido.
● ¿Qué es el producto iónico del agua?

El producto iónico del agua, Kw , es una constante de equilibrio modificada


para la disociación del agua.

● Matemáticamente ¿Qué es el pH?

La formula matemática para calcular el pH es el logaritmo negativo en base


10 de la actividad de los iones hidrógeno. pH = –log[aH+] Es decir, será mas
ácido cuantos más actividad de «cachitos con cargas positivas» de
Hidrógeno exista en la disolución.

● ¿En qué se diferencian los conceptos de ácidos y bases de Arrhenius y


Bronsted y Lowry?

Un ácido de Arrhenius es un compuesto que aumenta la concentración de


iones H + y una base de Arrhenius es un compuesto que aumenta la
concentración de iones OH − en solución acuosa.

● Averigue el pH de los siguientes líquidos corporales

Muestra Ácido Base Muestra Ácido Base

Bilis (7.5 - x Jugo x


8) gástrico
(1 - 3)

Sangre x Líquido x
(7.4) amniótico
(7 - 7.5)

Lágrimas x Sudor x
(7.5) (4.5 - 5.9)

Flujo x Semen x
vaginal (7.5)
(3.8 - 4.2)
5. CONCLUSIÓN

En esta práctica pudimos abordar más el tema de determinación de pH ácido/básico


y con ello, pudimos conocer más indicadores que nos ayudan a determinar de una
manera rápida y efectiva si una muestra es ácida o básica. Asimismo, pudimos ver
cómo las diferentes sustancias reaccionan y su coloración cambia, lo cual nos ayuda
a poder clasificar muestras entre los diferentes grados de acidez y alcalinidad.
Además, considero que estas actividades realizadas en el laboratorio nos permiten
reconocer sustancias de uso cotidiano que a lo largo de nuestra carrera seguiremos
viendo.
PRÁCTICA 8: ÁCIDOS Y BASES II: DETERMINACIÓN DE PH Y TITULACIÓN ÁCIDO -
BASE

1. CAPACIDADES

● Diferenciar entre un ácido fuerte y uno débil.


● Diferenciar entre una base fuerte y uno débil.
● Diferenciar sales ácidas, básicas y neutras.
● Hidrólisis, pH, pKa, pKb, pKw
● Reacción de neutralización
● Titulación

2. EXPERIMENTO 1 - PARTE I: ESTANDARIZACIÓN DE LA DISOLUCIÓN DE NaOH

2.1 Resultado

Colocamos en un vaso precipitado de 250 ml, 10ml de vinagre y 10ml de agua


destilada y agregamos el indicador (3 gotas de fenolftaleína). Seguido a ello,
llenamos nuestra bureta con la disolución de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 Normal,
empezando en 3ml. Abrimos con cuidado la llave de modo que caiga de gota en
gota a nuestro vaso precipitado hasta que nuestra muestra se ponga de color rosa.
Para ello, esperamos unos minutos y observamos que nuestra muestra cambió al
llegar a 7.5 ml.

3. CONCLUSIÓN

En este experimento seguimos analizando cómo las sustancias reaccionan a los


indicadores utilizando diferentes materiales, como es la bureta. Pudimos ver el
preciso momento en que la gota de NaOH cae sobre nuestra muestra y cambia el
color de la sustancia a color fucsia, para ello, tuvimos que esperar varios minutos.
Sin embargo, pudimos apreciar cómo una sola gota es necesaria para ver un cambio
profundo.
PRÁCTICA DOMICILIARIA: DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS

1. CAPACIDADES

● Experimenta con la solubilidad de los compuestos orgánicos e inorgánicos.

2. EXPERIMENTO 1: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS


COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

2.1 Resultado

Cápsula de… ¿Qué sucede con las muestras en presencia


de energía calorífica?

Parafina Se derrite (pasó a líquido). Se transforma, si


(Orgánico) sigue expuesta a calor puede llegar a
combustión completa.y cambiar su estructura,
dejar de ser parafina.

Sulfato de cobre (Inorgánico) Está deshidratándose, perdiendo sus moléculas


de agua. Se vuelve de color blanco y celeste.
No se transforma (sigue siendo sulfato de
cobre).

3.1 Discusión

Para este experimento utilizamos el mechero bunsen a fin de someter a calor


nuestras muestras: parafina (compuesto orgánico) y sulfato de cobre (compuesto
inorgánico). De esta manera, pudimos notar cómo la parafina al entrar en calor
cambia (se transforma, ya no es cristal), pues a medida que la temperatura
aumentaba se volvía más líquida, empezó a derretirse. Aunque nosotros no
llegamos a combustión completa, si lo hubiésemos realizado, la parafina hubiese
reaccionado con el oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua.

Por otro lado, en el caso del sulfato de cobre, se empezó a deshidratar, perdiendo
así sus moléculas de agua. Empezó con un color azul y terminó convirtiéndose en
color blanco y celeste. Sin embargo, a diferencia de la parafina, ésta muestra
expuesta al calor/ temperatura, no se transforma, pese al cambio en su coloración
sigue siendo sulfato de cobre.
3. INVESTIGACIÓN

● ¿Qué es la química orgánica?¿Por qué se le denominó así?

Se entiende por química orgánica al área de la química que se encarga del estudio
de sustancias y compuestos orgánicos, es decir, aquellos que en su estructura
molecular contienen carbono, y que se combina con otros elementos tales como el
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre.

● ¿Cuáles son las características especiales del átomo de carbono que permiten
la formación de compuestos orgánicos?

La característica principal que tiene el átomo de carbono y que no tiene el resto de


los elementos químicos, o lo poseen escasamente como es el caso del silicio, es la
concatenación, es decir, la facultad de enlazarse o unirse consigo mismo formando
grandes cadenas o anillos muy estables.

● Si el carbono tiene 2 electrones en su último subnivel, ¿Por qué forma 4


enlaces?

Esto se debe a un fenómeno llamado hibridación de orbitales que ocurre cuando el


carbono forma una molécula en función de que la misma tenga un nivel menor de
energía y logre mayor estabilidad.

● ¿Cuáles son las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos?

Mientras la química orgánica estudia compuestos basados en carbono e hidrógeno,


la química inorgánica se ocupa del resto de elementos químicos. Existen
compuestos inorgánicos que contienen carbono e hidrógeno; sin embargo, los
compuestos orgánicos no son posibles sin carbono.

● ¿Qué son isómeros?

Los isómeros son compuestos químicos que comparten la misma fórmula molecular,
lo que implica el mismo número y tipo de átomos, pero se distinguen por tener
diferentes disposiciones tridimensionales de esos átomos o secuencias de enlaces.

4. CONCLUSIÓN

Con esta práctica pudimos observar las diferencias entre un compuesto orgánico y
un inorgánico. Gracias al experimento, podemos inferir que en general, los
compuestos inorgánicos no presentan combustión, sólo colorean la llama pero su
apariencia física permanece inalterada. En cambio, la combustión en compuestos
orgánicos puede ser completa (se produce CO2 y agua, energía en forma de calor) o
incompleta (monóxido y C) y el color de la llama puede variar dependiendo el
compuesto. La naturaleza de la combustión puede ser instantánea, lenta o
explosiva.
PRÁCTICA 9: ESTUDIOS EXPERIMENTAL DE GRUPOS FUNCIONALES ALCOHOL Y
ÉSTER

1. CAPACIDADES

● Aplica métodos adecuados para reconocer compuestos que contienen el


grupo funcional alcohol.

● Aplica métodos adecuados para reconocer compuestos que contienen el


grupo funcional éster.

2. EXPERIMENTO 1: DETERMINACIÓN DE GRUPOS OXIDRILO SOLUBILIDAD DE


LOS ALCOHOLES EN AGUA

2.1 Resultados

Para este experimento colocamos 1 ml de agua en cada uno de los 5 tubos de


ensayo. Al primer tubo añadimos 0.5 ml de metanol, al segundo etanol, al tercero
dos propanol, al cuarto pentanol y al quinto terbutanol. Luego, procedimos a agitar y
observamos lo siguiente:

Metanol Soluble

Etanol Soluble

Dos propanol Soluble

Pentanol Insoluble

Terbutanol Soluble

Como podemos notar, casi todas nuestras muestras son solubles al agua, esto
significa que al mezclarse forman una sola solución.

Oxidación

En 5 tubos de ensayo colocamos 0,5 ml de muestras de alcoholes y agregamos 10


gotas de bicromato de potasio (agente oxidante) a cada tubo y acidificamos la
mezcla con 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado, obteniendo los siguientes
resultados:

Metanol Amarillo verdoso (ácido)

Etanol Verde (ácido)

Dos propanol Verde (ácido)


Pentanol Amarillo marrón

Terbutanol Amarillo marrón

Podemos ver que todas las muestras cambiaron al ser sometidas al agente oxidante.
Al inicio, la coloración de nuestras muestras no se tornaba a azul verdosa (oxidación
del alcohol). Sin embargo. esperamos varios minutos para observar si al mezclarse
por completo, el color variaba más, y así fue.

3. INVESTIGACIÓN

● ¿Cuál es la fórmula general del grupo funcional alcohol?

Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional


hidroxilo (-OH) unido a un hidrocarburo (grupo R).

El grupo hidroxilo de los alcoholes tiene una geometría angular, y puede


formar interacciones de puentes de hidrógeno con otras moléculas de
alcoholes y agua

● ¿Qué diferencia hay entre un alcohol primario y un alcohol secundario?

Un alcohol primario contiene dos hidrógenos a, de modo que puede perder


uno de ellos para dar un aldehído, ambos, para formar un ácido carboxílico.
Un alcohol secundario puede perder su único hidrógeno para transformarse
en una cetona.

● Describe la estructura del glicerol (propanotriol)

La fórmula química del propanotriol es C3H8O3, lo que indica que está


compuesto por tres átomos de carbono, ocho átomos de hidrógeno y tres
átomos de oxígeno.
● Investigar sobre metabolismo de metanol, etanol, propilenglicol,
indicando las enzimas que intervienen, los productos intermedios y
finales.

Metanol: El metanol tiene una toxicidad relativamente baja. El metabolismo


del metanol es el que conlleva a la formación de metabolitos altamente
tóxicos. Este proceso se lleva a cabo principalmente en el hígado mediante la
enzima deshidrogenasa alcohólica que convierte el metanol a formaldehído.
Posteriormente, la enzima formaldehído deshidrogenasa facilita el paso a
ácido fórmico

Etanol: El etanol se absorbe por el tracto intestinal para ser transportado al


hígado, donde se metaboliza el 90% del alcohol; el 2% al 10% restante se
metaboliza en los pulmones y riñones

Propilenglicol: El metabolismo del propilenglicol genera ácido pirúvico o


piruvato, que ingresa directamente al ciclo de Krebs, siendo metabolizado por
la célula de forma natural.

● Explique por qué se usa etanol como antídoto por intoxicación con
metanol.

El etanol es un inhibidor competitivo de la enzima alcohol deshidrogenasa


(ADH). Por ello, cuando entra al organismo y hay metanol, las enzimas
alcohol y aldehído solo se van a enfocar en el etanol porque las va a saturar
y van a dejar en el olvido al metanol. Esto es porque tanto el etanol como el
metanol compiten por la oxidación.

El etanol, al inhibir la función de la enzima ADH, impide la formación de estos


metabolitos, que son los responsables de la toxicidad.

● Lee sobre la importancia biológica del glicerol y elabora un resumen.

El glicerol es un compuesto químico versátil con propiedades hidratantes,


estabilizadoras y humectantes. Sin embargo, su importancia gira en torno a
que es considerado un precursor para la síntesis de triglicéridos y fosfolípidos
en el hígado y el tejido adiposo. Cuando el cuerpo utiliza la grasa
almacenada para la energía, glicerol y ácidos grasos se liberan en el torrente
sanguíneo. Útil como crioprotector. Además de ello, el glicerol participa en el
almacenamiento y la concentración de enzimas. También se utiliza para
ayudar en la fundición de geles de gradiente, como estabilizador de proteínas
y como componente del tampón de almacenamiento.

● ¿Cómo se forma un éster?

Los ésteres son compuestos que se forman por la unión de ácidos con
alcoholes, generando agua como subproducto.

● Describe cuántos grupos funcionales éster tienen un triacilglicérido.

Son ésteres que se forman a partir del glicerol (cadena hidrocarbonada con
tres grupos funcionales hidroxilo) y ácidos carboxílicos de cadena larga
(ácidos grasos) como el ácido esteárico (con grupo funcional carboxilo).

4. CONCLUSIÓN

Con esta práctica pudimos conocer y aplicar métodos para reconocer compuestos
que contienen el grupo funcional alcohol, la solubilidad de estos en el agua y cómo
se oxidan fácilmente.

Además pudimos aprender las diferencias entre un alcohol primario y secundario,


infiriendo así que: un alcohol primario contiene dos hidrógenos a, de modo que
puede perder uno de ellos para dar un aldehído, ambos, para formar un ácido
carboxílico. Un alcohol secundario puede perder su único hidrógeno para
transformarse en una cetona.

También podría gustarte