Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN DE SEGUNDA TAREA EN GRUPO

CADA UNO DEBE ENVIAR LA RESPUESTA A SU PREGUNTA


HOY A MAS TARDAR A LAS 9 DE LA NOCHE Y TENER
SUFICIENTE MATERIAL RELACIONADO PARA PODER
EXPONER MINIMO 5 MINUTOS CADA UNO.
EL VIDEO LO HAREMOS MAÑANA MIERCOLES
28 de febrero A LAS 8 DE LA NOCHE

Paso 2: Leer el capítulo denominado “El derecho como sistema de normas”, escrito por Carla
Huerta Ochoa y que forma parte del libro “Manual del Derecho”, editado por Tirant Lo Blanch, y
coordinado por Juan Vega Gómez.
Este libro se encuentra disponible en la biblioteca virtual de Derecho, UTH, para lo cual deben
ingresar a la página de UTH (www.uth.hnLinks to an external site.) y seleccionar biblioteca

Paso 3: Elaborar una presentación Power Point grupal, en la que se brinde respuesta a las
siguientes preguntas:
1. VILOV GARAY ¿Qué se entiendo por el derecho como sistema?
2. JUAN GARCIA ¿El derecho es un sistema o un mero conjunto de normas y cuál es la
diferencia entre sistema y conjunto de normas?
3. EVA GALINDO ¿Cómo está constituida la norma? ¿En qué consiste la semántica de la
norma y en qué consiste la estructura de la norma jurídica?
4. SAMUEL FAJARDO ¿Cómo se pueden agrupar los principios? Explique cada categoría.
5. WILMER PORTILLO ¿Cómo concibe Dworkin los principios?
b) Cada miembro del grupo debe identificarse antes de iniciar su participación y colocando su
nombre correcto en su pantalla. Si no se identifica, no se le podrá evaluar.
e) El vídeo debe durar el tiempo necesario para que debatan sobre el contenido, pero no debe exceder
de treinta (30) minutos.
Paso 5: Elabora un documento que contenga: número de grupo, nombre de los participantes y enlace
(link) al vídeo o vídeos elaborados.

¿Qué se entiendo por el derecho como sistema?


Se define al derecho como un sistema complejo compuesto por diversos elementos
interconectados, como una visión sistémica del derecho se basa en un conjuntos de normas
compuestas por un conjunto jurídico que regula la conducta humana y que estas no están aisladas
sino que se encuentran interrelacionadas y forman un sistema coherente, con la finalidad social
de regular la convivencia y garantizar la justicia, ya que el derecho no es estático, sino que pasa
en constante evolución de acuerdo a las normas jurídicas y que estas deben adaptarse a los cabios
sociales y a las nuevas necesidades de la sociedad, Para esto el derecho cuenta con un conjunto
de instituciones que se encargan de su creación, ampliación y control. Su valor coercitivo tiene
capacidad de imponerse a través de la fuerza publica y es necesaria para garantizar el
cumplimiento de las normas jurídicas.

Huerta Ochoa también destaca la importancia de los principios jurídicos en el sistema jurídico y
que estos son normas generales que inspiran y orientan la interpretación y aplicación del
derecho.

Algunos ejemplos de principios jurídicos son el principio de igualdad, el principio de justicia y el


principio de seguridad jurídica.

También podría gustarte