Está en la página 1de 37

Código Conpax: PR-

Conpax Montajes SPA 62-C-02


Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 1 de 37

MI0076-177-C-PRP-0002

PROCEDIMIENTO
“OBRAS CIVILES”

REVISIÓN INTERNA EECC

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre Dalivor Contreras Liliana Recabal José García

Cargo Jefe Terreno Jefe Calidad Administrador de Obra

Firma

Fecha 06-03-2023 06-03-2023 06-03-2023

Revisión Fecha Modificaciones

0 06-03-2023 EMITIDO PARA REVISION

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 2 de 37

ÍNDICE

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

4. DEFINICIONES.

5. RESPONSABILIDADES.

6. RECURSOS NECESARIOS.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (METODOLOGÍA DE TRABAJO).

8. CALIDAD

9. SEGURIDAD, SALUD DEL TRABAJO

10. MEDIO AMBIENTE

11. COMUNIDAD

12. INTERFERENCIAS

13. REGISTROS.

14. ANEXOS.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 3 de 37

1. OBJETIVO.

Establecer los criterios técnicos, de calidad, seguridad y medio ambiente, con el propósito de dar cumplimiento
al Procedimiento de Obras Civiles, comprometiéndonos con proteger la integridad física y seguridad de las
personas, tanto las involucradas en el desarrollo de la actividad, como las personas que eventualmente
transiten y/o estén presentes en el área en la cual se realizan los trabajos. Como también a los equipos e
instalaciones existentes.

Este documento se aplicará como guía para las actividades de Movimiento de Obras Civiles, a ser
implementadas para el Proyecto “Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI Estación
Motriz y Chancadores”

2. ALCANCE.

Este procedimiento se aplica al proyecto “Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI
Estación Motriz y Chancadores”, y a toda actividad relacionada con las labores necesarias para el
movimiento de tierra al interior de MLP

3. REFERENCIAS.

 EETT de hormigón código M10076-177-C-ET-002. - 25690-230-3PS-DB02-30001 Rev. 0 Especificación


Técnica para Obras de Hormigón” – Bechtel. Septiembre 2012
 Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 DS 594, Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de
trabajo.
 Ley 18290 Ley de Tránsito y sus modificaciones.
 DS 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 Ley 19.300 Ley Base de Medio Ambiente. Modificada por Ley 20.417.
 Manejo de Residuos Peligrosos IT-MA-003
 Manejo de Residuos Industriales No Peligrosos IT-MA-004
 Procedimiento Reportabilidad de Eventos y Hallazgos Ambientales PR-MA-001
 Procedimiento de Manejo de Sustancias Peligrosas Conpax PR-62-MA-01
 Plan de Manejo de Residuos Conpax PR-62-MA-02
 Plan de Manejo Ambiental Conpax PLN-62-MA-01
 Matriz Aspectos e Impactos Ambientales MTZ-62-MA-01
 Procedimiento de Carga, Transporte y Descarga de Material.
 PE-GR-PR-013 Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.
 PE-GR-PR-014 Herramientas Manuales.
 PE-SSO-SEG-01 Trabajos en Caliente.
 NCH 170
 ACI 311
 Reglamento de Tránsito MLP RO-CR-GV-001
 Instructivo Uso de ART MLP IT-CR-PR-006.
 Procedimiento Reglas de Vida MLP PE-CR-PR-002
 Procedimiento Segregaciión de áreas, barreras duras MLP PE-SSO-SEG-05.
Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 4 de 37

 GP-200-Q-EST-004 Estándar de manejo de sitio GP.


 Procedimiento equipos y herramientas eléctricas portátiles MPL PE-GR-PR-013.
 Procedimiento Herramientas Manuales MPL PE-GR-PR-013.
 Procedimiento Trabajo en Altura MPL PE-GR-PR-009.
 Procedimiento Control de Acceso a Faena MLP PE CR-PR-023
 Instructivo Información de tareas criticas MLP IT-GR-PR-008
 Practica segura de controles críticos PSGCC.
 Estándar de Salud Ocupacional DIR-SSO-007, ESO N°1, N°2, N°3, N°4, N°5, N°6, N°7, N°8, N°9 y N°10.
 Estrategia de control de riesgo de fatalidad: Operación de vehículo liviano, Operación de equipos
pesados, Trabajos en altura, geotecnia, manejos de ácidos acidulados y sustancias peligrosas y Manejo
de elementos combustibles en instalaciones y equipos, Operación de almacenaje, traslados de materiales
y vuelos de drones, Construcción de zanjas y excavaciones
 Estrategia de control de salud ocupacional N° Prevención de hipoacusia, N°2 Prevención de Silicosis, Nª4
Fatiga y somnolencia, N°6 Manejo manual de carga y N°7 Psicosocial.
 Manual y/o instructivo de uso de excavadoras
 Estándar Gestión de la calidad en proyectos.
 Plan de estudio de EPP.
 Plan de gestión de reconocimiento y consecuencia.
 Plan de Gestión Vial CONPAX
 Plan de fatiga y somnolencia CONPAX
 Plan de emergencia de CONPAX

4. DEFINICIONES.

 Planos y Especificaciones de Construcción del Proyecto: Todos los planos y especificaciones


relacionadas con el proyecto, considerando también las modificaciones al diseño y planos de diseño
aprobados durante la construcción.
 Hormigón: Material que resulta de la mezcla de agua, arena, grava, cemento, eventualmente aditivos y
adiciones, en proporciones adecuadas que, al fraguar y endurecer, adquiere resistencia.
 Hormigón Especial: Material fabricado con algún componente diferente de los usados en hormigón, en
conjunto con o en reemplazo de aquellos; y los hormigones de tecnologías especiales, como el
proyectado, pre-empacado, etc.
 Aditivos: Materiales activos agregados al hormigón en pequeñas cantidades para modificar alguna de
sus propiedades por acción física o química.
 Adiciones: Materiales solidos inertes que se agregan al hormigón.
 Dosificación: Las cantidades de los distintos materiales expresados en masa o volumen que constituyen
un determinado volumen de hormigón.
 Agua de amasado o agua libre: Agua que contiene el hormigón fresco, descontada el agua absorbida
por los áridos hasta la condición de saturados superficialmente secos.
 Muestra: Fracción de hormigón extraída de una amasada de acuerdo a Manual de Carreteras Volumen
8.
 Moldaje: Serán de madera y/o metálicos. Deberán ser suficientemente rígidos, resistentes, estancos y
capaces de soportar las cargas debidas a peso propio, sobrecargas, y/o presión del hormigón fresco +
vibrado, sin deformaciones y desplazamientos.
 Armadura: Estructura formada por barras metálicas ensambladas entre sí.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 5 de 37

5. RESPONSABILIDADES.

5.1 Administrador de Obra.

 Será responsabilidad del Administrador velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
 Debe dar a conocer, a través de la línea de mando, a los trabajadores, las normas estándares aplicables
al proyecto.
 Suministrar los equipos, herramientas y EPP debidamente certificados y que se encuentren aptos para
desarrollar los diferentes tipos de trabajos.
 Entregar los recursos necesarios para desarrollar el procedimiento en forma óptima.
 Debe conocer aplicar y controlar la WRAC (matriz Riesgos, además estrategias de control de seguridad
y salud ocupacional

5.2 Jefe de Terreno.

 Dar a conocer el presente procedimiento, haciendo cumplir las normas internas de Conpax Montajes y
las estipuladas por Minera Los Pelambres
 Solicitar los recursos necesarios para materializar el proyecto.
 Establecer coordinación previa en total conocimiento del Procedimiento por el personal involucrado en la
tarea.
 Controlar y verificar los estándares.
 Debe conocer aplicar y controlar la WRAC (matriz Riesgos, además estrategias de control de seguridad
y salud ocupacional

5.3 Supervisor.

 Detener de inmediato el funcionamiento de cualquier maquinaria, herramienta o similar que esté poniendo
en peligro la seguridad de un trabajador, de terceros o no se encuentre en buenas condiciones de
operación.
 Realizar Inspecciones Periódicas al estado en general del área donde se está desarrollando la tarea.
 Cumplir y Respetar todas las reglas estipuladas en presente procedimiento. Verificar el estado general de
las máquinas y equipos a utilizar, y no realizar ningún trabajo si éste presenta alguna irregularidad.
 Controlar en forma permanente que los trabajadores usen y cuiden sus E.P.P.
 Serán responsables de revisar las herramientas manuales y eléctricas menores diariamente antes de
usarlas en su trabajo y tener su código de color del mes que corresponda.
 Participar en la confección diaria de ART, además de controlar y verificar los estándares.
 Herramientas de verificación de controles críticos

5.4 Capataz.

 Instruir a las cuadrillas involucradas en la tarea en los procedimientos técnicos de la obra.


Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 6 de 37

 Capacitar diariamente al personal en lo que respecta a la charla operativa a realizar.


 Reportar los incidentes ocurridos en terreno.
 Re instruir al personal mensualmente como mínimo o cuando se genere una nueva revisión en lo que
respecta a los procedimientos de trabajo seguro.
 Debe mantener el área de trabajo despejada y ordenada.
 Controlar movimientos del personal que se encuentra o transita en el área por cruces peatonales o
áreas definidas para el tránsito peatonal exclusivo.
 Participar en la confección diaria de ART.

5.5 Departamento de Calidad.

 Planifica programa de controles de inspección y ensayo con el objetivo de llevar el control y


aseguramiento de la calidad dentro de las actividades.
 Debe velar por el cumplimiento íntegro del requerimiento del cliente, haciendo cumplir las
especificaciones técnicas, bases administrativas y planos del proyecto.
 Debe mantener controles de los registros de inspección con respecto al avance del proyecto.
 Debe programar los ensayos de laboratorio y las inspecciones en terreno verificando todos los
registros necesarios en la actividad detallados en el Plan de Inspección y Ensayos.

5.6 Topografía.

 Establecer la coordinación previa de los trabajos con el jefe de terreno y darlo a conocer a su personal.
 Cumplir las normas imperantes en el proyecto del punto de vista técnico constructivo como de prevención
de riesgos, siendo directamente responsable de coordinar los recursos facilitados por el Ingeniero
Administrador.
 Controlar diariamente el cumplimiento de la programación realizada.
 Realizar el control de las acciones correctivas y preventivas. Designar e instruir a las cuadrillas de
trabajadores.
 Cumplir, controlar y realizar los movimientos y maniobras necesarias en forma segura y de acuerdo a las
disposiciones de Seguridad establecidas.
 Cumplir con todas las disposiciones de seguridad establecidas. No operar ni intervenir equipos sin
autorización.
 Eliminar interacción Hombre máquina.
 Verifica el buen uso de los Elementos de Protección Personal. Realiza Inspecciones y Charlas constantes
sobre Prevención.
 Generar informe diario de las actividades realizadas, las pendientes y las necesidades de terreno para
incluirlas en la programación del próximo día (bitácora).
 Generar informe de entrega de turno en digital.
 Llevar trazabilidad de los levantamientos realizados.
 Generar protocolos topográficos cuando fuese necesario.

5.7 Jefe de Prevención de Riesgos, Medio Ambiente y asesores SSOMA

 Establecer y plasmar en el procedimiento los requerimientos de seguridad y medio ambiente para esta
actividad.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 7 de 37

 Motivar a los supervisores y capataces para adquirir conductas seguras en Prevención de Riesgos y Medio
Ambiente.
 Asegurarse de que todo el personal cumple con sus charlas, que está concientizado y utiliza los EPP según
corresponde.
 Gestionar la liberación del área de parte del cliente.
 Verificar la señalización aplicable para este tipo de trabajos.
 Verificar que los residuos emitidos por esta actividad sean tratados de manera de proteger el medio
ambiente.
 Debe conocer aplicar y controlar la WRAC (matriz Riesgos, además estrategias de control de seguridad y
salud ocupacional

5.8 Encargado de Medio Ambiente

 Responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento.


 Asesorar a la línea de mando en la mitigación de los impactos ambientales generados.
 Concientizar permanentemente al personal en temáticas ambientales.
 Responsable de implementar el estándar de MLP y Conpax en materia de medio ambiente.
 Realizar inspecciones y chequeos para controlar los impactos ambientales significativos del proyecto.
 Controlar la adecuada ejecución del proyecto según la normativa ambiental vigente.
 Asegurar o gestionar el cierre de los incidentes y observaciones ambientales atingentes a su área de trabajo
y responsabilidad.
Dar seguimiento a los compromisos ambientales del proyecto

5.9 Operador de Camión Mixer o Camión bomba

 El operador debe estar certificado, y debe portar siempre su licencia.


 Seguir indicaciones que le haga el rigger al momento de realizar prueba de izamiento o equilibrio de carga,
como así durante todo el proceso de maniobras.
 Usar sus elementos de protección personal en todo momento.
 Informar todas las condiciones anómalas que detecte a su supervisor.
 Cumplir con todas las instrucciones dadas por el supervisor y/o capataz por este procedimiento.
 Tener la experiencia y los conocimientos básicos comprobables para la operación del camión.
 Realizar inspecciones diarias al equipo y sus componentes, dejando registro de ello.
 Adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para hacer un trabajo sin incidentes.
 Seguir indicaciones que le haga el rigger o encargado de la maniobra.
 Revisar la estiba de la carga, previo al transporte.

5.10 Trabajadores.

 Aplicar correctamente este procedimiento de trabajo.


 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos, máquinas, herramientas, así como también, de los
equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.
 Evitar siempre realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus
compañeros de trabajo.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 8 de 37

 Dar aviso al Supervisor directo de cualquier desviación o condición subestándar en equipos, máquinas,
equipos de apoyo o herramientas que se produzcan durante la ejecución de los trabajos y que pueden
causar daños a las personas o maquinarias.
 Siempre debe operar con balizas y luces encendidas.
 Verificar que diariamente se cumpla el chequeo de pre-uso del equipo (confeccionar documentalmente
check list pre-uso del equipo).
 Mantener acreditación y autorización de manejo y operación de equipo.
 Respetar las velocidades indicadas para el proyecto cuando se operen los equipos.
 Aplicar controles de seguridad aplicable a la actividad.
 Realizar Check list de Herramientas para control de riesgos

6. RECURSOS NECESARIOS.

6.1 Recursos Humanos


 Jefe terreno
 Supervisor
 Capataz
 maestros

6.2 Recursos Equipos de Protección Personal.

 Bloqueador Solar.  Calzado de Seguridad.


 Guantes de Seguridad.  Chaleco Reflectante.
 Lentes claros y/o oscuros.  Buzo tipo piloto.
 Casco de seguridad.  Ropa de abrigo (Primera capa, Segunda capa,
 Mascarilla medio rostro (cuando aplique) Jardinera térmica, Chaqueta Temporada invernal).
con filtros (según agente contaminante).  Guante de Nitrilo.
 Rodilleras, en caso que aplique.  Buzo de papel.
 Bota o cubrecalzado.  Mascarilla KN 95 u otras que defina el mandante
 Dispositivo Recco y Cropones en caso de trabajar al
interior de estación motriz
 Full Face encaso de trabajar al interior de estación
motriz

6.3 Herramientas.

 Palas.  Escuadras.
 Carretillas.  Huinchas de Medir.
 Martillos.  Machinas y Grifas
 Sierra circular.  Alicates.
 Esmeriles Angular.  Taladros.
 Escaleras
 Rotomartillos.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 9 de 37

6.4 Equipos.

 Camión Mixer.
 Bomba (estacionaria o telescópica) u otro
equipo cuando aplique (excavadora o
retroexcavadora).
 Vibradores de Inmersión.
 Pulverizador de Espalda
 Radios de comunicación.
 Generador Eléctrico
 Camionetas

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (METODOLOGÍA DE TRABAJO).

7.1 Condiciones previas.

 El contratista deberá tener permisos por parte de la autoridad competente, previo al inicio de los trabajos,
ningún trabajo se iniciara sin autorización de la GC.
 Se deberá dar especial atención a las medidas que permitan ejecutar las tareas en forma segura y sin
contaminar las áreas de trabajo o áreas vecinas.
 Leer el presente procedimiento y que el personal esté capacitado en estos temas.
 Para Excavaciones y Zanjas con profundidad superior a 1,5 m y/o cuando exista el riesgo de atrapamiento,
se debe leer y completar el Permiso de Trabajo para Excavaciones y Zanjas implementando las medidas
de control. Este Permiso de Trabajo debe ser firmado por Dueño de área de MLP
 En caso de requerir trabajos próximos a líneas de alta tensión, se debe avisar a Supervisor, quien debe
gestionar la autorización con Aprobación de permiso de trabajo correspondiente.
 Hay que asegurar que las áreas cuenten con sus verificaciones paleontológicas/arqueológica antes del
inicio de las actividades de MMTT y que el personal este capacitado en estos temas.
 Ante cualquier hallazgo de características paleontológica/arqueológica, se deben detener las actividades,
no manipular ni remover el hallazgo y dar inmediatamente aviso a MLP.
 Todo personal involucrado en las actividades a realizar debe estar capacitado en los puntos mencionado
anteriormente.

7.2 Generalidades.

7.2.1 Antes del Inicio de los Trabajos.

Para la ejecución de las Obras de Construcción Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI
Estación Motriz y Chancadores, se realizarán una serie de trabajos de Obras Civiles donde se incluyen
Enfierradura, Fabricación de Moldaje, Hormigones estructurales, Cámaras, Banco Ductos, Fundaciones.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 10 de 37

Las áreas a intervenir deberán estar debidamente segregadas de todo aquel personal y equipos que no
participen en la actividad.

Se deberán bloquear todas las áreas de trabajo en que se estén desarrollando tareas, ya que estas actividades
conllevarán maniobras de izaje y depósito de material con equipos.

7.3 Armado y Colocación de Acero de Refuerzo (Armadura)

 La mayor cantidad de enfierradura vendrá doblada desde empresa colaboradora, con lo cual solo se
tendrán algunos elementos de remate para doblar en terreno de acuerdo a lo siguiente.
 El manejo, doblado y colocación del acero y toda otra actividad relacionada con esta partida, se
efectuará en conformidad con ACI 318

7.3.1 Materiales

 Los materiales deben ser nuevos y encontrase libre de óxido, costras, laminillas de óxido, herrumbe,
pintura, aceite, grasas o cualquier material extraño que pueda reducir o obstruir la adherencia.

 La armadura de refuerzo consistirán en barras con resalte grado A630-420H (A63-42H) de acuerdo
Norma chilena NCh 204 o ASTM A615/a615M, grado 60 cuando sea importado. El acero fabricación
nacional o de procedencia extranjera deberá ser certificado por un laboratorio.

 Para la construcción de las obras contempladas, se utilizará la calidad indicada en los planos o
especificaciones del proyecto y su cumplimiento dimensional será responsabilidad del jefe del área y
visada por el Dpto. de Calidad de la Obra.

7.3.2 Transporte y Almacenamiento

 El almacenamiento se realizará en un patio de acopio ubicado en las Instalaciones de faena, este


deberá ser separado por dimensiones y calidad, evitando que las barras se deformen, ensucien u
oxiden.

 Se deberá evitar que las barras sean almacenadas directamente sobre el suelo, por lo que deberán
ser dispuestas sobre cuartones evitando su deslizamiento y/o caídas.

 El transporte hacia los frentes de trabajo será mediante camión pluma, y la colocación de las barras
será en forma manual por personal operativo competente.

7.3.3 Doblado y colocación

 La actividad de doblado se realizará de la siguiente manera: Los trabajadores colocaran en un mesón


la dobladora de estribos (maquina manual certificada), por ende, el sector deberá ser acondicionado
para todos los trabajos de enfierradura. Se colocará el acero en dicha maquina manual para ser
doblada (depende los mm que se desee doblar es la que se utilizara). Los trabajadores deberán utilizar
todos sus EPP correspondiente.
Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 11 de 37

 Todas las armaduras deberán doblarse en frío; por tanto, una vez realizado el pliegue o dobles, no
podrán ser estiradas y nuevamente dobladas.

 No se podrán usar barras que tengan torceduras, quiebres, formas u otros defectos similares.

 Las Barreras de acero serán cortadas y dobladas de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas
en los planos, respetando siempre las recomendaciones del fabricante; especialmente en lo
relacionado a radios de curvas. Para ello, los trabajadores deberán hacer uso de las herramientas
adecuadas y en buen estado; como así también, de todos los permisos necesarios y los elementos de
protección personal para el correcto desarrollo de la actividad.

 El trabajo de corte, dimensionamiento y formas de las barras, será realizado por personal competente
y con las herramientas y/o maquinaria adecuada. No obstante, lo anterior; las armaduras también
podrán ser suministradas, dimensionadas y dobladas por parte del proveedor. El corte se hará en un
mesón estandarizado, a través de napoleón y/o esmeril angular, el cual se realizará en el taller de
Conpax. Solamente se realizará en terreno algunas terminaciones (detalles) que haya quedado del
material.

 No se aceptará el uso de herramientas hechizas, y solo se podrán utilizar elementos fabricados en


maestranza; para ello, los trabajadores deberán hacer uso de las herramientas adecuadas y en buen
estado. Para esto, los trabajadores deberán hacer uso de todos los EPP necesarios para el correcto
desarrollo de la actividad (coleto cuero, guantes de cuero, protección auditiva, lentes de seguridad y
careta facial entre otros).

 Para todos los efectos de almacenamiento se destinarán acopios temporales; los cuales,
deberán contar con una superficie debidamente acondicionada y que aísle el contacto de las
barras con el suelo. Estas superficies deberán contar a lo menos con cuartones de 4” x 4”. Por
otro lado, estos sectores de acopio deberán considerar lo siguiente:

 Espacio para el almacenamiento de las barras; separadas por diámetro, calidad y


longitud.
 Protección para Lluvias, Heladas o ambientes húmedos.

 Una vez dimensionadas y dobladas; las enfierradura serán armadas y trasladadas a los distintos
puntos del proyecto según las necesidades de construcción. Todas las armaduras serán
colocadas en la posición que indican los planos. Las áreas de trabajo deberán estar ordenas y
despejadas de cualquier elemento u obstáculo que pueda provocar una caída de los
trabajadores.

 Todo el proceso de asignación, dimensionamiento, doblado y armado de las enfierradura, será


controlado por el supervisor del área y/o el departamento de Calidad; los cuales deberán
verificar y certificar que la actividad y el producto final, se ejecuta en función de lo requerido por
proyecto.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 12 de 37

 Todos los controles realizados al proceso, deberán ser registrados en el documento


correspondiente.

 Las barras serán amarradas manualmente en forma segura por personal operativo competente,
mediante alambre negro del Nº18.

 Una vez que las armaduras se encuentren posicionadas en su destino final, serán afianzadas
mediante dispositivos auxiliares; tales como, espaciadores y/o separadores. Estos últimos se
utilizarán para sostener y/o separar las armaduras de los moldajes, de modo de cumplir con los
recubrimientos especificados. Podrán emplearse espaciadores o separadores de mortero (con
amarras de alambre) o de material plástico (calugas).

 Toda barra sobresaliente (punta) será protegida con tacos de madera pintados de color rojo y/o
cap.

 Los empalmes de las armaduras principales, se realizarán únicamente en los puntos que
indiquen los planos del proyecto y en función de los traslapes señalados en el Plan de
Inspección y Ensayo; como así también, en las EE.TT. del Proyecto o lo indicado en Planos.

 Las tolerancias deberán ser las que se indican en los planos; en el Plan de Inspección y Ensayos
o en su defecto lo que indique la ITO.

 Para todos los efectos de verificación y recepción de la actividad, se deberá dar aviso al
departamento de Calidad de Conpax; para que este a su vez, levante y/o cierre el Protocolo
correspondiente.

7.4 Moldajes.

 Las obras comprendidas en esta sección, abarcarán todos los materiales usados para la
confección, colocación y retiro de Moldajes, alzaprimas, carreras, amarras, fijaciones,
desmoldantes y en general todo lo necesario para ejecutar los encofrados que servirán para dar
forma al hormigón de las estructuras, conforme a los alineamientos, cotas y dimensiones
especificadas en los planos del proyecto.

 En el caso de utilizar moldajes metálicos en estructuras mayores, se deberá contar con los
respectivos planos de montaje diseñados por el proveedor.

 Previo a la instalación de los moldajes; se realizará un replanteo topográfico que certificará el


emplazamiento del elemento a encofrar. En función de lo anterior, se realizará el trazado
correspondiente y posterior colocación

7.4.1 Materiales.

 Los moldajes podrán ser de madera terciada, plástico reforzado con fibra de vidrio o acero. No
se aceptan moldajes recubiertos con hojalatería o láminas de polietileno.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 13 de 37

 El contrastista será responsable de disponer del moldaje dado de baja.

7.4.2 Confección

 Todos los moldajes deberán cumplir con la norma ACI 301 y ACI 347R además de los
requerimientos:

 Antes de iniciar fabricación del moldaje, deberá presentar a la GC los detalles del diseño
para aprobación.
 Se construirán e instalarán de acuerdo a las líneas, niveles y dimensiones indicadas en
los planos de moldajes.
 Los moldajes deberán cumplir con los requisitos de resistencia e deformidad a las solicitaciones
ejercidas por el hormigón fresco al ser colocados y vibrado y deberán resistir las cargas debidas
a operarios, pisadas, impacto etc, y de modo que resulten superficies de hormigón que cumplan
con tolerancias de construcción y con los tipos de terminaciones estipuladas en las EETT y
planos.

 Los soportes deberán resistir el peso del hormigón fresco y las otras cargas de construcción,
sin deflexiones que sobrepasen las tolerancias que se especifican. las áreas de trabajo deberán
estar confinadas con conos y/o cadenas y ordenadas de cualquier obstáculo.

 Los arriostramientos deberán evitar todo movimiento de los moldes durante la etapa de
colocación y fraguado del hormigón. En el caso de requerir la manipulación de materiales que
sobrepasen los 25 kg, se solicitara apoyo de más trabajadores con el propósito de distribuir la
carga a levantar. La actividad se desarrollará en forma coordinada para evitar golpes y/o caída
de material.

 Previamente a la colocación de las armaduras, se deberá aplicar a los moldajes un compuesto


que impida la adherencia al hormigón. Este producto consistirá en un aceite mineral u otro
previamente aprobado.

 Para la aplicación del producto desmoldante; y con el propósito de evitar el contacto directo con
la sustancia, será obligación que todos los trabajadores involucrados deberán usar un buzo tipo
Tyveck y guantes de PVC.

 Para la utilización del desmoldante se debe contar con HDS disponible y difundida de acuerdo
a NCH 2245/2015.

 Utilización de EPP específico según indicado en la HDS (usar delantal impermeable, máscara
con filtro, guantes impermeables, botas de goma y antiparras).

 Una vez que los moldajes sean instalados e impregnados, se deberá realizar un chequeo
topográfico que considere las siguientes verificaciones:

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 14 de 37

 Emplazamiento según planos de Proyecto.


 Alineamiento.
 Verticalidad

7.4.3 Retiro de moldajes

 El retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón este suficientemente
endurecido, los plazos de retiro de moldajes cumplirán la tabla N°3 EETT.

7.5 Insertos metálicos y juntas de hormigón

7.5.1 Colocación y Fijación de Insertos

 Evitando siempre deformar las mallas de armaduras, se colocarán insertos metálicos, en las
posiciones y cantidades indicadas en los planos. Los insertos serán amarrados con alambre
negro del #18 para evitar el desplazamiento durante el Hormigonado y procesos de vibrado.

 Los insertos serán confeccionados e instalados en la ubicación, forma, cantidad y calidad que
indiquen los planos de proyecto.

 Los insertos deberán ser controlados por topografía; antes, durante y después del proceso de
hormigonado; como así también, deberá ser protocolizado en el formato dispuesto para estos
efectos.

7.5.2 Juntas de Construcción

 La ubicación de juntas de construcción estará establecida en los planos de diseño, no obstante,


ante una situación de emergencia durante el hormigonado, se podrá generar juntas de
construcción adicionales, siempre que no afecten los criterios de diseño o de funcionamiento
de la estructura.
Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 15 de 37

 Las juntas de construcción, tanto horizontal como vertical, serán limpias de toda materia suelta
o extraña, mediante chorro de agua, escobillones y/u escobillas manuales antes de vaciar
nuevas masas de hormigón. La preparación de la superficie se realizará manualmente.
mediante picado y/o punteado con cincel o punto, de ser necesario se podrá utilizar para estos
fines un roto-martillo.

 El acero y/o mallas soldadas de alambre, que refuercen la estructura, serán continuos a través
de las juntas. Las llaves en el hormigón y barras de anclaje inclinadas serán construidas o
colocadas según indiquen los planos.

 Uso de puente de adherencia del tipo Sika u otro sólo con autorización de la ITO

7.6 Hormigón.

7.6.1 Clasificación

 Hormigón grado H-10 para emplantillado y rellenos mejoramiento de suelo. Tendrán una
resistencia cubica de 100 kg/cm2, a los 28 días.

 Hormigón grado H20 según NCh 170 para hormigones fundaciones secundarias que se
especificaran en los planos de diseño y bancos ductos. Tendrán una resistencia cubica 200
Kg/cm2 a los 28 días, con un 90% de confianza

 Hormigón grado H-35 según NCH 170 para hormigones estructurales se usará para todos los
elementos estructurales. Tendrán una resistencia cubicas 350 Kg/cm2 a los 28 días, con un
95% de confianza y coeficiente de variación máxima será 15%.

7.6.2 Colocación Hormigón:

 La colocación de hormigón se efectuará de acuerdo a la norma ACI 301.

 Conpax entrega un programa de colocación de hormigón que abarque un periodo de 7 días y una
proyección de 30 días, cualquier modificación se avisará 24 horas a la GC.
 Previo al hormigonado se debe entregar la armadura para su aprobación de la ITO.
 Antes del vaciado de hormigón la superficie debe estar limpia satisfactoriamente.
 El Hormigón debe ser depositado directamente tan cerca como sea posible de la posición definitiva.
 No se permitirá que el hormigón fluya lateralmente en una distancia de más 1,5 m desde el punto de
depósito.
 No se dejará caer hormigón a través de las armaduras de modo que cause segregaciones de los
agregados gruesos, se deben emplear canaletas chutes flexibles u otro medio. El hormigón no se dejará
caer libremente desde alturas de 1,8 m.
 Para pendientes fuertes se deberá colocar moldajes fijos o deslizantes que permitan asegurar el
desplazamiento del hormigón, este debe quedar bien compactado.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 16 de 37

 Deberá tener precauciones especiales para colocación de hormigón en temperaturas extremas tanto para
color o frio ver punto 3.6.1 de EETT.
 Durante la etapa de curado el hormigón deberá protegerse con materiales y equipos adecuados, para
mantener todo su volumen a una temperatura uniforme que cumpla con lo indicado NCH 170.

7.6.3 Compactación:

 El hormigón se compactará n sitio con vibradores de inmersión. Se dispondrá en faena de un número


adecuado de vibradores de diámetro y frecuencia según indica tabla N°1.
Antes de comenzar la faena debe contar con vibradores de repuesto que permitan reemplazo en caso de
fallas, se deben tener vibradores bencineros por fallas de los eléctricos.

 Para este mismo objeto el vibrador de inmersión se usará colocando en forma totalmente vertical.
 La vibración debe efectuarse en forma ordenada y sistemática, distanciándose de los puntos de aplicación
del vibrador en conformidad con el radio de acción evitando que quede mal vibrado sectores provocando
segregaciones.
 El tiempo de vibración de cada punto de inmersión se prolongará por el tiempo necesario, hasta que
empiece a producir el afloramiento superficial de la lechada de hormigón.

7.6.4 Terminación superficial de hormigón:

El tipo de terminación, salvo indicación contraria en los planos de diseño, será definido de acuerdo a lo
indicado en la tabla N° 2 de EETT hormigones Punto 3.6.3.

7.6.5 Curado de Hormigón:

 El curado y protección de concreto fresco contra la perdida de humedad se iniciará inmediatamente


después de su colocación debe estar en conformidad ACI 301.
 El periodo de Curado debe prolongarse al menos 7 días completos excepto para el hormigón alta
resistencia en que el periodo de curado será de 3 días.
 Se deberá aislar térmicamente los hormigones durante el curado utilizando mantas de buena calidad
(ejemplo: mantas de fibra forradas en polietileno) que resguarden el elemento durante las bajas
temperaturas (noche) y descubrir elementos durante altas temperaturas.
 En condiciones climáticas extremas deberá seguir los procedimientos indicados en la norma NCH 170
incluyendo anexos D y E.
 Proceso de curado:

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 17 de 37

 Conservación del contenido del agua.


 Mantener temperaturas del hormigón tan constante y uniforme como sea posible sobre los 5°C.
 Proteger estructuras. Especialmente cuando comience el proceso de endurecimiento, de golpes
o vibraciones, tensiones y otras perturbaciones.

 Inmediatamente después de la colocación del hormigón cubrir con arpilleras mojadas por 24 horas o
polietileno, afianzando fuertemente para que no se desplacen por vientos.

7.6.6 Reparación de imperfecciones de hormigonado;

 Todas las imperfecciones que presente el hormigón que afecten seguridad structural, durabilidad o aspect
estetico deberán ser reparadas.

 Las superficies de zonas a reparar deberán ser de acuerdo al item 3,7 de EETT. En todo caso hasta más
alla de la armadura más cercana.

 Las reparaciones se deben realizer 24 horas después de haber retirado el moldajes y antes de que este
fraguado el hormigón.
 La reparación se efectuara de manera de obtener un buen relleno de la zona reparada, usar buzones y
sobre espesores, que luego puedan ser desbastados para asegurar un buen relleno, se entrega un
protocolo de reparación de Hormigón P-XX-CL-01 R3.

8. CALIDAD

La inspección del hormigón deberá ser concordar con la ACI 311 y NCH 170.

Todos los ensayos serán en presencia de personal del dpto. de Calidad de Obra y realizados por laboratorio
de autocontrol que Conpax contrate. Los cuales deberán cumplir con todos los estándares de seguridad
establecidos en el ámbito de la seguridad.

Una vez vaciado entre el 10% y el 90% del hormigón, se extraerán una serie de 3 probetas: una (01) se
ensayará a los 7 (siete) días y dos (02) se ensayarán a los 28 (veinte y ocho) días, según se indica en el Plan
de Inspección y Ensayos (Ref. PIE-62-CL-02).

El muestreo se realizará solo a hormigones con resistencia >=G20 no se contemplan ensayos para
hormigones de especificación menor a G-20. Estas muestras tomadas por laboratorio de autocontrol serán
ensayadas por laboratorio certificado.

La Resistencia obtenida a los 7 (siete) días, debe corresponder a lo menos al 75% de la Resistencia de diseño.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 18 de 37

9. SEGURIDAD SALUD DEL TRABAJO

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
1.- Actividades Previas 1.1.- Eventos y/o lesiones por 1.1.1.- Solicitar permiso de ingreso al área.
(ingreso al área de desconocimiento de los 1.1.1.- Realizar Análisis de riesgo de la tarea. Pertinente a la
trabajo) trabajadores sobre las tarea.
actividades y riesgos 1.1.2.- Realizar reconocimiento del área y planificación de
presentes en las actividades. las actividades, asegurando que los trabajadores sepan los
riesgos de las actividades y entorno de trabajo.
1.1.3.- Todo el personal al ingresar al área deberá transitar
por pasos peatonales autorizados y señalizados. Aplicar
estándar de delimitación y segregación de áreas de tránsito
y trabajo.
1.1.4- Asegurar que el personal tenga claro las Estrategias
de control aplicables a sus tareas
1.2.- Eventos y/o lesiones por 1.2.1.- El personal no podrá comenzar las actividades si no
desconocimiento de las se encuentra los documentos de terreno firmados por el
supervisor y más aún cuando los permisos de trabajo no
existan. (ART, PSGCC, procedimientos,)
2.- Ingreso al área de 2.1.- Caídas del mismo nivel 2.1.1.- Transitar por vías, lugares y/o áreas habilitadas para
Trabajo por terreno irregular ello, retirando sobre tamaño y/u obstáculos existentes.
3.- Chequeo y 3.1.- Caída al mismo nivel por 3.1.1.- Transitar por vías expeditas, señalizadas y libres de
traslado de áreas irregulares. sobre tamaño.
herramientas, 3.1.2.- Instruir por parte del supervisor sobre el uso de
materiales y equipos herramientas
al lugar de trabajo
3.2.1.- Toda manipulación de herramientas y/o materiales
debe realizarse sin perder visión periférica y en forma
ordenada.
3.2.- Golpes con herramientas 3.2.2.- No exponer extremidades en puntos críticos o líneas
por uso inapropiado de estas. de fuego de herramientas o materiales.

3.3.1.- Verificar que las herramientas se encuentran en buen


estado, con un previo check list. Acorde a Reglamento de
3.3.- Equipos y herramientas advertencia visual.
en mal estado. 3.4.1.- Realizar manejo manual de carga no excediendo los
25 Kg., asegurando que el trabajador, tenga un
entrenamiento con respecto al modo correcto de realizarla
3.4.- Lesiones lumbares por (espalda recta, carga hacia él cuerpo, uso de muslos para
manejo manual de carga de ejercer el levantamiento, no rotar la columna para hacer giros
forma inadecuada. con la carga, mantener los pies separados para asegurar
estabilidad); si se requiere realizar manipulación de cargas
superiores se debe realizar con apoyo mecánico.
3.4.2.- Apoyo mecánico para transporte de carga.
3.4.3.- Realiza PSGCC de Manejo manual de carga
3.5.- Cortes por aristas con 3.5.1.- Antes de comenzar con la manipulación de materiales
filos los trabajadores deben observar las posibles zonas que
puedan originar cortes, eliminándolas con herramienta

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 19 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
adecuada. Uso de guantes de seguridad según Estándar de
EPP
4.- Trazado de ejes 4.1.- Golpeado por uso y 4.1.1-Los trabajadores deben tener claro que deben alejar las
para Enfierradura manejo de equipos y/o manos, las extremidades de la línea de fuego de posibles
herramientas manuales. golpes, atrapamiento, se debe ocupar distanciador.
4.1.2.- Se debe indicar chequeo previo y aplicación del
Reglamento visual de MLP, en todo momento debe utilizar los
EPP correspondientes a las tareas.
4.1.3.- Evaluar las condiciones de trabajo, eliminando los
potenciales elementos que puedan generar golpes al
trabajador, Inspección y codificación de herramientas y utilizar
distanciador.

4.2.1.- En ningún momento los trabajadores deben manipular


4.2.- Cortes por manipulación o sujetarse en las estructuras con potenciales de cortes
de equipos, herramientas, o (alambres sobresalientes en las enfierraduras), No debe
por apoyo en lugares quedar ningún alambre sobresaliente de la enfierradura.
asociados a la ejecución de la 4.2.2.- Los trabajadores deben eliminar las condiciones en
actividad. terreno que puedan generar cortes.

4.3.1.-Los trabajadores que deban realizar trazado sobre


Enfierradura ya existente debe utilizar una plataforma de placa
carpintera que asegure su estabilidad y elimine que el
4.3.- Caída de mismo nivel por trabajador pueda sufrir una lesión por caída de mismo nivel.
tránsito en zona de realización 4.2.2.- Por ningún motivo el trabajador subirá sobre las
de trabajos. estructuras sin tomar las medidas pertinentes, Se prohíbe que
trabajadores suban a estructuras en construcción y
Enfierradura. Deben usarse andamios.
4.2.3.- Verificar las condiciones de los senderos de tránsito de
peatones, eliminado cualquier elemento que pueda generar
caídas.
4.2.4- Los trabajadores que realicen trazado, deben asegurar
no exceder la altura 1.8 mt, por lo contrario, uso de sistema de
protección de caída, lo anterior, en actividades que estén bajo
de esta distancia y hay un riesgo inminente de caída, se debe
implementar de igual forma. PSGCC de trabajos en Altura.

5.- Trabajos de 5.1.- Sobre esfuerzos por 5.1.1.- Se prohíbe sobrepasar la capacidad de traslado de 25
rellenos compactados trasladar volúmenes mayores Kg. Manejo manual de carga.
no controlados 5.1.2.- Utilizar las piernas flectadas y espalda recta para
levantar los elementos o fierros y la carga siempre cerca del
cuerpo..
5.1.3.- En el caso de exceder las capacidades mencionadas,
se debe solicitar al supervisor sistema mecanizado, para
realizar el traslado de carga.
5.1.4.- Realizar PSGCC de Manejo manual de carga

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 20 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea

6.- Tratamiento de 6.1.- Golpeado por uso y 6.1.1.- Uso de herramientas manuales en buenas condiciones
juntas y limpieza de manejo de equipos y/o y codificadas según Reglamento de advertencia visual de
Enfierradura. herramientas manuales. MLP, uso de personal capacitado y entrenado en relación al
presente procedimiento. a persona.
6.1.2.- Uso adecuado de herramienta, uso para lo que fue
diseñado, con check list y la codificación correspondiente.
6.1.3.- Almacenamiento adecuado en lugares habilitados para
tal efecto. Aplicar estándar inspección y rotulación de
herramientas.

6.2.- Electrocución por 6.2.1.- Los cables eléctricos deben posicionarse de forma
contacto con extensión aérea y aisladas de las extensiones eléctricas y estas a su vez
eléctrica, no deben tener tapa protectora en el enchufe hembra. (Realizar
aterrizadas(tierra) y/o PSGCC de Interacción con energía eléctrica)
herramientas en mal estado 6.2.2.- Check list diario de extensión eléctrica y codificación
con color del mes.

6.3.- Sordera ocupacional por 6.3.1.- Uso de protectores auditivos para desarrollar las
exposición a ruidos. actividades. (Realizar PSGCC de Hipoacusia)

6.4.- Golpeado por equipos 6.4.1.- Uso de zapatos con protección metatarsal para el uso
y/o herramientas. de vibropisón, placa compactadora y rodillo doble tambor
6.5.- Proyección de partículas
por realización de la actividad 6.5.1.- Uso de careta facial y/o lente hermético
asociada.
6.6.- Emisión de polvo/ 6.6.1.- Uso de careta facial y/o lente hermético
enfermedades pulmonares. 6.6.2.- Uso de respirador medio rostro con filtros para polvos
6.7.- Sobre esfuerzo por de sílice. (Realización de PSGCC de Prevencion de Silice)
exposición a fuente vibratoria. 6.7.1.- Rotación al personal que utiliza el cango. Uso de
6.8.- Atrapamiento por uso de rodilleras para evitar lesiones en extremidades inferiores.
equipos menores 6.8.1.- No exponer las manos y/o cuerpo en zonas con
potencial de atrapamiento.
7.-Armado de 7.1.-Lesiones por uso de 7.1.1 Trabajador que utilice el esmeril angular debe estar
enfierradura esmeril angular en malas calificado para la actividad, además utilizar el traje de cuero
condiciones. pertinente, careta facial, tapones auditivos y guantes largos
tipo mosquetero. Esmeril angular deberá mantener su
instructivo de uso en terreno y difundido a personal ejecutor.
7.1.2. El trabajador no debe cambiar disco de corte cuando el
esmeril se encuentre enchufado
7.1.3.- Verificación de la herramienta mediante check list
diario. Inspección y Rotulación de herramientas. Realizar
PSGCC Interacción con Energía Eléctrica.
7.1.4.- Los cables eléctricos se debe instalar de forma aérea
para evitar daños a este.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 21 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
7.1.5.- Codificación de la herramienta además, informar en
caso de desperfecto inmediatamente al supervisor para su
reparación y o dada de baja. Esta reparación es efectuada por
electromecánico autorizado. Realizar el check list de
herramientas manuales y electricistas diariamente

7.1.6.- Esmeril angular debe contar con dispositivo hombre


muerto.
7.2.- Lesiones por Uso de 7.2.1.- Asegurar que las herramientas se encuentren en buen
herramientas inadecuadas y estado.
certificadas. 7.2.2.- Uso de herramienta es para lo que fue diseñado
7.2.3.- No usar las herramientas sobre las capacidades
indicadas por el fabricante.
7.2.4.- No se aceptan herramientas hechizas.
7.3.1.- Para la superficie de trabajo de enfierradura, se debe
7.3.-Golpeado por/contra por utilizar mesón con la altura necesaria, que asegure una buena
Uso de superficie inapropiada. maniobrabilidad de las herramientas y ante todo entregue
seguridad y comodidad al trabajador a la hora de operar.
7.4.- Heridas corto punzantes 7.4.1.- Las amarras de las Enfierradura deben realizarse de tal
por realización de amarras forma que no se expongan elementos corto punzante a los
inadecuadas demás trabajadores además se deberán usar protectores caps
para puntas expuestas en caso de no haber se utilizaran caps
de madera hechizos con la finalidad de evitar cortes y riesgo
de empalamiento
7.5.- Sobre esfuerzo por 7.5.1.- Se prohíbe sobrepasar la capacidad de traslado de 25
manipulación manual de carga Kg. (Realizar PSGCC de Manejo Manual de carga)
7.5.2.- Utilizar las piernas para levantar los elementos o
fierros, con la espalda recta y la carga siempre cerca del
cuerpo. Considerar protector cubre hombro y/o almohadilla
protectora.
7.5.3.- En el caso de exceder las capacidades mencionadas,
se debe solicitar al supervisor mecanismos mecánicos. Aplicar
LEY Nº 20.001, que regula el peso máximo de carga humana.
8.- Instalación de 8.1.- Golpeado por 8.1.1.- Los trabajadores antes de comenzar con las
Moldajes y puntales manipulación de moldajes actividades deben determinar un área en el cual les permita
con alzaprima realizar las actividades de forma segura en relación al espacio
físico del área.
8.1.2.- Los materiales se deben acopiar de forma adecuada,
no superando el metro de altura, con excepción del material
que por fábrica o diseño no lo permita.
8.1.3.- Siempre se debe mantener un área ordenada, evitando
condiciones que provoquen golpes.
8.1.4.- Para el montaje de moldaje y en caso de uso de camión
pluma se debe verificar que los elementos de izaje a utilizar
sean los apropiados. En el caso de los moldajes de
proveedores se deben izar según especificaciones técnicas de
este. Aplicar PSGCC de Operación de izaje. Se debe

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 22 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
considerar el uso de manos libres para la manipulación de
moldajes. 8.2.1.- Las herramientas a utilizar y en el caso de
8.2.- Contacto con energía sierras circulares deben ser utilizadas por personal calificado
eléctrica y competente, realizando en primera instancia el check list
pertinente, Aplicar inspección y Rotulación de herramientas,
PSGCC Interacción con energía eléctrica
8.3.1.- Los materiales se deben transportar solo y cuando no
excedan los 25 Kg, Manejo manual de carga. Para lo anterior,
se debe, adoptar buenas posturas, asegurando que se realice
la fuerza con las piernas, con espalda recta, si el trabajador,
8.3.- Sobre esfuerzo por considera que las condiciones físicas son sobrepasadas, debe
manipulación manual de solicitar ayuda mecánica. Realizar PSGCC de Manejo manual
carga. de carga

8.4.1.- En el caso de las herramientas que se utilicen sobre


plataformas y junto con ello materiales, se debe, asegurar que
8.4.- Golpeado por materiales estos elementos no caigan de forma imprevista, verificando el
y herramientas. cumplimiento del procedimiento de armado de andamios.
Implementar sistema en base al uso de morral para
almacenamiento de herramientas sobre plataformas. Se debe
considerar el uso de manos libres para la manipulación de
moldajes.
8.4.2.- Se debe verificar que las herramientas se encuentren
en buen estado y con chequeo mensual correspondiente
Reglamento de advertencia visual MLP. En el uso de maceta
se debe verificar lista de chequeo de pre-uso, además de
guantes antigolpes y manos libres evitando exposición de
manos.
8.5.1.- En el caso de uso de moldajes de madera, los
trabajadores deben asegurar que los elementos corto
punzantes como en el caso de los clavos, sean retirados o
8.5.- Contacto con / heridas doblados y principalmente evitar el uso de estos. Uso de
corto punzantes por guantes de seguridad.
manipulación de moldajes.
8.6.1- Difusión de HDS del producto.
8.6.2.- Considerar el uso de guantes de nitrilo, careta facial,
buzo papel y lo que indique el HDS según la sustancia que se
8.6.- Utilización de ocupara.
desmoldante si fuese 8.7.1- Considerar el uso de uso de guantes de nitrilo, careta
necesario facial, buzo papel o lo que indique la HDS según la sustancia
8.7.- Limpieza manual de que se ocupara
moldajes si fuese necesario 8.7.2.-No exponer extremidades en la instalación de moldajes
Atrapamiento de y alzaprimas, utilizar guantes reforzados antigolpes,
extremidades evaluación de la actividad con herramienta preventiva ART
9.-Hormigonado con 9.1.- Atropello por movimiento 9.1.1.- Segregación de área de trabajo utilizando conos con
betonera, camión de camiones. barras extensibles con y/o barreras new jersey. Según
mixer y/o Bomba estándar de segregación de MLP

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 23 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
9.1.2.- Aplicar PSGCC Operación de equipo pesado
9.1.3.-La distancia mínima será acorde a lo estipulado en
Reglamento de tránsito de MLP, a la espera de detención de
camión mixer y /o bomba Aplicar delimitación de área de
tránsito y trabajo.
9.1.4.- Siempre se debe establecer una comunicación con el
operador y el supervisor de OOCC. Ya sea está a través de
radio de comunicación y señales visuales entre ellos.
9.1.5.- Verificar la documentación antes de comenzar con las
actividades.
9.2.1.- Segregación de área de trabajo utilizando conos con
barras extensibles o según estándar de segregación MLP
9.2.- Choque / Colisión al Aplicar IS impacto equipo móvil vehículo a persona.
9.2.2.- La distancia mínima será acorde a lo estipulado en
momento de realizar
Reglamento de tránsito de MLP, a la espera de detención de
movimiento y/o circulación de camión. Delimitación y segregación de áreas de tránsito y
camiones en el área. trabajo.
9.2.3.- Siempre se debe establecer una comunicación con el
operador y el supervisor de OOCC. Ya sea está a través de
radio de comunicación y señales visuales entre ellos.
9.2.4.- Realizar PSGCC de fatiga y somnolencia.
9.2.5.- Realizar PSGCC de Operación de equipo pesado
9.3.1.- Uso de pito y/o señal Visual de buena forma,
asegurando que el trabajador se coordine con el personal para
vaciar el hormigón. Además, se debe proporcionar radio al
9.3.- Golpes por
operador del mixer y en el caso que corresponda al operador
posicionamiento y vaciado de de la bomba de hormigón.
hormigón 9.3.2.- Todo trabajador se debe retirar de la zona de
hormigonado, solo quedando el trabajador que deposita este,
manteniendo una distancia prudente (5 m.) para que el
personal intervenga y acomode el hormigón.
9.3.3.- Aplicar PSGCC Operación de equipo pesado
9.4.- Lesiones y/o dermatitis a 9.4.1.- Uso de elemento de protección personal adecuado a la
la piel por Contacto actividad (buzo de papel, guantes de PVC, botas de goma,
sustancias peligrosas careta facial). Realizar PSGCC de Manejo de Ácidos alicuados
y sustancias peligrosas
9.4.2.- Difusión de HDS pertinentes.
9.5.1.- Uso de plataforma de placas carpinteras de madera
9.5.-Daño ocular por sobre armadura para evitar caídas de personas.
exposición a Proyección de 9.5.2.- Uso de careta facial al utilizar bomba y lente hermético.
partículas de hormigón. 9.6.1.- Uso de protectores auditivos.
9.6.2.- Realizar PSGCC de Prevención de Hipoacusia
9.6.- Daño auditivo / sordera
ocupacional por exposición a 9.7.1.- En traslado de carretillas y levantamiento de cargas de
Ruidos. forma manual, no se debe exceder los 25 Kg por persona.
9.7.2.- Adoptar buenas posturas, asegurando mantener
piernas flectadas y con espalda recta, si el trabajador

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 24 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
9.7.- Sobresfuerzo en considera que las condiciones físicas son sobrepasadas, debe
actividades de hormigonado solicitar ayuda mecánica, rotación de personal.
9.7.3.- Aplicar ley 20.001 Regula el peso máximo de carga
humana. Realizar PSGCC de manejo manual de carga
9.8.1.- Verificar condiciones del equipo antes de utilizar,
realizando lista de chequeo del equipo.
9.8.2.- Segregación del área de betonera y solo personal
involucrado.
9.8.- Atrapamiento en uso de
betonera

10.-Tratamiento de 10.1.-Lesiones y/o dermatitis a 10.1.1.-Uso de EPP adecuado para actividad; Buzo de papel,
Curado la piel por Contacto sustancias guantes de nitrilo, careta facial o lo que indique el HDS.
peligrosas 10.1.2.- Difusión de HDS por parte del supervisor a los
trabajadores, Aplicación de PSGCC Manejo de Ácidos
alicuosos y Sustancia peligrosas
10.1.3.- Aplicación adecuada de la sustancia. Conocimiento
de los trabajadores en caso de emergencia.
10.2.- Caídas de mismo nivel 10.2.1.- Uso de plataformas adecuadas, con accesos
al transitar por zona de trabajo estandarizados.
11.-Descimbre 11.1.-Golpeado por 11.1.1-Los trabajadores antes de comenzar con las
materiales. actividades deben determinar un área en el cual les permita
realizar las actividades de forma segura en relación al espacio
físico del área.
11.1.2.- Los materiales se deben acopiar de forma adecuada,
no superando el metro de altura, con excepción del material
que por fábrica o diseño no lo permita.
11.1.3.- Siempre se debe mantener una aérea ordenada,
evitando condiciones que provoquen golpes.
11.1.4.- Para el descimbre del moldaje y en caso de uso de
camión pluma. Se debe asegurar que los equipos y elementos
de izaje a utilizar se encuentren en buen estado y soporte la
capacidad de carga a izar. En el caso de los moldajes de
proveedores se deben izar según especificaciones técnicas de
este.
11.2.-Contacto con / heridas 11.1.5.- Aplicar PSGCC de operación de izaje.
corto punzantes por 11.2.1.- En el caso de uso de moldajes de madera, los
manipulación de moldajes. trabajadores deben asegurar que los elementos corto
punzantes como en el caso de los clavos, sean retirados o
doblados y en lo posible evitar su uso.
11.2.2 – Uso de elementos de protección personal (Guantes).
11.2.3 En el caso que el moldaje sea de madera se debe
verificar que no existan clavos expuestos, de lo contrario
11.3.- Sobre esfuerzo al seden retirar.
realizar manipulación manual 11.3.1.- Los materiales se deben transportar solo y cuando no
de cargas. excedan los 25 Kg. Para lo anterior, se debe, adoptar buenas
posturas, asegurando que se realice la fuerza con las piernas,

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 25 de 37

Secuencia
Riesgos Asociados al Medidas de Prevención antes durante y posterior
Constructiva de la
Desarrollo de la Actividad al proceso
Tarea
con espalda reta, si el trabajador, considera que las
condiciones físicas son sobrepasadas, debe solicitar ayuda
mecánica. (Realizar PSGCC de Manejo Manual de carga)
11.4.- Golpeado por caída de 11.4.1.- En el caso de las herramientas que se utilicen sobre
herramientas manuales plataformas y junto con ello materiales, se debe, asegurar que
estos elementos no caigan de forma imprevista, verificando el
cumplimiento del procedimiento de armado de andamios.
Implementar sistema en base al uso de morral para
almacenamiento de herramientas sobre plataformas. Se debe
considerar el uso de manos libres para la manipulación de
moldajes.

10. MEDIO AMBIENTE

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

1.1.1.1. Difusión PR-MA-001,


1.1.1. Uso de superficies
1. Derrame de Sustancias 1.1. Contaminación de IT-MA-003, IT-MA-004, IT-
impermeables y de
Peligrosas suelos MA-009, Plan y
bandejas de contención.
Procedimientos Conpax.

2.2.1.1. Difusión PR-MA-001,


IT-MA-003, IT-MA-004, IT-
2.2.1. Disposición separada MA-009, Plan y
2. Generación de 2.1. Contaminación de
señalizada en los Procedimientos Conpax
Residuos No Peligrosos suelos
contenedores del proyecto.
2.2.1.2. Inspecciones-
housekeeping

3.1.1 Delimitación del área 3.1.1.1 Mantener registro en


aprobada para la ejecución terreno de la difusión de la
3.1 Intervención de área de la obra. liberación de área F-MA-003
fuera de los limites
3. Intervención de área aprobados para la
fuera de límites. ejecución del proyecto.
3.1.2 Difundir liberación de 3.1.2.1 Se realizarán
área aprobada a todo el difusiones periódicas de las
personal del proyecto. F- liberaciones de área del
MA-003. proyecto, según IT-MA-005 y
F-MA-003.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 26 de 37

11. COMUNIDAD

Para el traslado de los camiones mixer

12. INTERFERENCIA

N/A

13. REGISTROS.

Tiempo de Disposición
Código Nombre Responsable Almacenamiento Protección Recuperación
Retención Final
Registro de
R-62--SSO- Capacitación
Supervisor a Supervisor a Supervisor Prevención de Prevención
08 Diario
cargo cargo a cargo riesgo de Riesgo
ART-FMT- Superviso / Superviso / Superviso / Prevención de Prevención
SSO-SEG- ART Capataz Capataz Capataz Diario riesgo de riesgo
001

Supervisor / Calidad
Calidad
Capataz /
Calidad Calidad
Por
union
Protocolo
PT-PRC-62.CL- es
de
02-R1
Hormigón

Supervisor / Calidad
Calidad
Capataz /
Por uniones Calidad Calidad

Protocolo
de PT-PRC-62.CL-
Enfierrad 02-R2
ura

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 27 de 37

Supervisor / Calidad
Calidad
Capataz /
Por uniones Calidad Calidad

Protocolo
PT-PRC-62.CL-
de
02-R3
Moldajes

14. ANEXOS.

ANEXO N°1 : ART – Análisis de trabajo seguro.


ANEXO N°2 : Evaluación del procedimiento.
ANEXO N°3 : Registros asociados.
ANEXO N°4 : Flujograma de Comunicaciones
ANEXO N°5 : Flujograma de Comunicaciones Ante Incidentes Ambientales

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 28 de 37

ANEXO N°1: ART.

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 29 de 37

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 30 de 37

ANEXO N°2: Evaluación del procedimiento.

Nombre: Cargo:

RUT: Fecha: Nota:

1.- ¿Qué se debe hacer antes de comenzar la actividad?

a.- Coordinar con la ITO el permiso de trabajo.


b.- Capacitación del personal.
c.- Planificar la tarea.
d.- Solo a, b y c.
e.- Ninguna de las anteriores.

2.- ¿Operador de Camión Mixer o Camión bomba

a.-.Debe estar certificado y contar con su licencia


b.- Debe realizar ART
c.- Protoclos
d.- Solo a y b.

3.- Mencione dos Natividades antes de Comenzar a Hormigonar:

4.- Marque todas las alternativas correctas para segregar las áreas de trabajo

a. – Con barreras new jersey


b. – .Con letreros
c. – Con conos y distanciadores.
d. – Con barreras new jersey.
e. – Ninguna de las anteriores.

5.- Verdadero o Falso

_____ Debo colocarme guantes de nitrilo antes de colocarme en contacto con el hormigón.

_____ Puedo hormigonar sin autorización de la ITO.

_____ Si no tengo clara una actividad la hago como me parece mejor.

_____ Debe la ITO recepcionar la enfierradura antes de hormigonar.

_____ Puedo colocar el hormigón que se me ocurra a una fundación.

_____ Los estándares de salud en el trabajo son iguales que los Riesgos críticos.
Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 31 de 37

_____ Debo retirar los moldajes después de 24 horas de hormigonado

ANEXO N°3: Registros asociados.

REGISTRO DE CAPACITACIÓN, REUNIÓN Y TOMA DE CONOCIMIENTO


R-62-SSO-08
Proyecto: Servicio de Construcción Abastecimiento Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores Código: F-235-CAL-01 Rev. 0 Fecha: 16-11-22

CHARLA 5 MINUTOS CHARLA INTEGRAL O ESPECIFICA

INSTRUCCIÓN REINSTRUCCION
TIPO DE REUNION COORDINACION CALIDAD REUNION DE COORDINACION
ACTIVIDAD
DIFUSION DE PROCEDIMIENTOS E
ENTREGA DE DOCUMENTOS
INSTRUCTIVOS

OTROS (Especifique):

FECHA DURACION TOTAL HH HOJA___DE____

DESARROLLO
DEL TEMA

ASISTENTES
Nº NOMBRE RUT CARGO FIRMA
1

10

11

12

13

14

15

Doy fé, que el presente documento firmado, entendí el contenido y me comprométo para dar
cumplimiento a las materias tratadas.

Se chequeó el entendim iento de dicha capacitación y/o entrenam iento? SI NO


RESPONSABLE/EXPOSITOR DE CHARLA RESPONSABLE/EXPOSITOR DE CHARLA
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FIRMA FIRMA

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 32 de 37

COD.: PT-PRC-62-CL-02.R1

PROTOCOLO DE HORMIGÓN REVISION: 0

Fecha Revisión: 10-01-2023


OBRA: Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores

FACILITY: SISTEMA:___________________ SUB SISTEMA________________________

CONTRATO: Nº CORRELATIVO:

FECHA: DESCRIPCION DEL ELEMENTO:

N° DE AREA: PLANO DE REFERENCIA:

DESCRIPCION AREA DE TRABAJO: N° Aconex:

Tipo de Hormigón: Volumen: Cono Requerido:


SE ACEPTA ACTIVIDAD
ITEM ACTIVIDAD OBSERVACIONES
SI NO N/A

1 Hormigonado

1.1 Verificacion de aprobacion de enfierradura y


moldaje

1.2 Chequeo limpieza superficie a hormigonar

1.3 Toma muestra

1.4 Altura vaciado

1.5 Correcta distribución del hormigón

1.6 Vibrado

1.7 Terminación de superficie


Chequeo de ubicación de insertos(verificacion de
1.8 registro de instalacion de insertos)

1.9 Protección y curado del Hormigón

2.0 Tratamientos de junta


2 Vaciado
Término
N° Guia Despacho Inicio Descarga m3 Hormigón Asentamiento de Cono Aditivo Lugar de Vaciado
Descarga

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Supervisor / Jefe de area Calidad Conpax Montajes


Toma de Conocimiento ITO

Firma : ________________________________ Firma : ____________________________________ Firma : ___________________________________

Nombre : _______________________________ Nombre : __________________________________ Nombre : __________________________________

Fecha : ________________________________ Fecha : ___________________________________ Fecha : ___________________________________

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 33 de 37

COD.: PT-PRC-62-CL-02.R3
PROTOCOLO DE MOLDAJE REVISION: 0

Fecha Revisión: 10-01-2023

OBRA: Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores

FACILITY: SISTEMA:_______________________ SUB SISTEMA:_______________________

CONTRATO: FECHA:

AREA DE TRABAJO: Nº CORRELATIVO:

DESCRIPCIÓN ELEMENTO:
PLANO DE REFERENCIA:

N°Aconex:
SE ACEPTA ACTIVIDAD

ITEM ACTIVIDAD SI NO N/A OBSERVACIONES

1 Moldaje

1.1 Chequeo Topográfico

1.2 Condición (calidad estructural)

1.3 Ubicación ejes y Elevaciones

1.4 Alineación, Nivelación y Verticalidad

1.5 Amarras tipo y cantidad

1.6 Dimensiones

1.7 Desmoldantes

1.8 Ventanilla si (procede)

1.9 Recepcion de sello de fundacion

1.10 Otros

Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Supervisor / Jefe de area Calidad Conpax Montajes Toma de Conocimiento ITO

Firma : _____________________________ Firma : _____________________________ Firma : _______________________

Nombre : _____________________________ Nombre : _____________________________ Nombre : _______________________

Fecha :_______________________________ Fecha : _____________________________ Fecha : ________________________

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 34 de 37

COD.: PT-PRC-62-CL-02.R2
REVISION: 0
PROTOCOLO DE
ENFIERRADURA
Fecha Revisión: 10-01-2023

OBRA: Servicio de Construcción de Abastecimiento Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores
FACILITY: SISTEMA:____________________ SUB SISTEMA:__________________
CONTRATO: FECHA:

AREA DE TRABAJO: Nº CORRELATIVO:

DESCRIPCIÓN ELEMENTO:
PLANO REFERENCIA:

N° Anonex:

SE ACEPTA ACTIVIDAD

ITEM ACTIVIDAD SI NO N/A OBSERVACIONES

1 Enfierradura

Certificado enfierradura
1.1
Tipo y diámetro enfierradura de acuerdo a
1.2 especificaciones

Enfierradura sin presencia de corrosión


1.3
Colocación y ubicación de acuerdo a planos (largos y
1.4 separaciones)

Traslapos, empalmes y dobleces


1.5

Correcta colocación de amarras


1.6

Colocación insertos, anclajes, pasadores, etc.


1.7
Colocación separadores de enfierradura (cantidad y
1.8 distribución)

Recepcion de sello de fundacion


1.9

Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Supervisor / Jefe de area Calidad Conpax Montajes Toma de Conocimiento ITO

Firma : _____________________________ Firma : ______________________________ Firma : _________________________


Nombre : _____________________________ Nombre : ____________________________ Nombre : _______________________

Fecha : _____________________________ Fecha : ______________________________ Fecha : ________________________

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 35 de 37

QR DE PSGCC

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 36 de 37

ANEXO N°4 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.
Código Conpax: PR-
Conpax Montajes SPA 62-C-02
Proyecto Servicio de Construcción de Abastecimiento Código Aconex:
Agua Red SCI Estación Motriz y Chancadores MI0076-177-C-PRP-0002
Contrato N°: 4644007344
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO Fecha Elab.: 06-03-2023
“OBRAS CIVILES” Página 37 de 37

ANEXO N°5 : Flujograma de Comunicaciones Ante Incidentes Ambientales

Este documento al ser impreso se considera una “COPIA NO CONTROLADA” y puede estar obsoleto a menos que tenga el timbre de control.

También podría gustarte