Está en la página 1de 35

Ejercicios auxiliares para el atleta

PhD Neftali Gómez Jiménez


Mike Mentzer
"La mayor parte de los culturistas comenten un solo
error, un error mental fundamental, que es el
responsable de todos sus errores de entrenamiento: No
reconocen que el culturismo es parte de la ciencia del
ejercicio, que proviene de la ciencia médica. Y que la
ciencia es una disciplina que absolutamente requiere del
hombre el uso de un método específico de pensamiento
(la lógica) para así conseguir un conocimiento preciso de
la realidad y poder así llegar de forma exitosa a sus
objetivos."
Terminología básica
Planificación : la
manera mediante la cuál
se “estructura el
proceso, atendiendo a
aspectos más
globales, como
objetivos, técnicas y
métodos así como
evaluación y control”.
Programación
Por otro lado sería, la siguiente
fase del proceso, en el cuál a
partir del objetivo que hemos
propuesto, determinaríamos una
organización dándoles un orden y
distribución en el tiempo
basándose en los criterios
específicos de la teoría del
entrenamiento.
Periodizacion
“secuencializa y
temporaliza los
contenidos”, teniendo
como puntos de
referencias cuatro
variables claves, como
serían, la
frecuencia, volumen, int
ensidad y densidad, que
además se condicionan.
Molina (2015)
Las sesiones de entrenamiento
están estructuradas en 3 fases
diferenciadas:

Parte inicial, introducción


o calentamiento.
Parte principal.

Parte final, conclusión.


En las sesiones de entrenamiento y
dependiendo de la etapa de la planificación,
se encuentran diferentes tipos de
ejercicios con características especificas cada
una y son:

1) Ejercicios generales
2) Ejercicios auxiliares
3) Ejercicios específicos
4) Ejercicios competitivos
En las sesiones de entrenamiento y
dependiendo de la etapa de la planificación,
se encuentran diferentes tipos de
Para realizar un análisis,
ejercicios con características especificas cada
selección, planificación y
una y son: control de las cargas de
los ejercicios físicos se
1) Ejercicios generales deben tener presente 2

2) Ejercicios auxiliares aspectos fundamentales, los


cuales son: clasificación y
3) Ejercicios específicos la practica motriz
4) Ejercicios competitivos fundamental de la
disciplina deportiva
seleccionada.
En las sesiones de entrenamiento y
dependiendo de la etapa de la planificación,
se encuentran diferentes tipos de
Para realizar un análisis,
ejercicios con características especificas cada
selección, planificación y
una y son: control de las cargas de
los ejercicios físicos se
1) Ejercicios generales deben tener presente 2

2) Ejercicios auxiliares aspectos fundamentales, los


cuales son: clasificación y
3) Ejercicios específicos la practica motriz
4) Ejercicios competitivos fundamental de la
disciplina deportiva
seleccionada.
Los ejercicios generales
Son aquellos que en su ejecución no contienen fases y/o
partes técnicas de la especialidad deportiva seleccionada
y están encaminados a:

La preparación del organismo para las acciones


generales del entrenamiento.

El desarrollo de las capacidades físicas generales.

La recuperación del organismo de las cargas recibidas.


Los ejercicios especiales
Estos contienen en su ejecución partes o
fases técnicas de la especialidad deportiva
seleccionada y están encaminados a:
La preparación del organismo para las acciones específicas
de la parte principal del entrenamiento.
Para la enseñanza y corrección de fases y partes de la técnica
del deporte seleccionado.
Desarrollar las capacidades físicas especiales
teniendo como base la practica motriz del deporte seleccionado
Los ejercicios competitivos
Se ejecutan dentro del juego, los cuales están reglamentados y son los que
se desarrollan para obtener los resultados esperados.

Los ejercicios generales y especiales pueden realizarse


con: sobrecargas externas y sin sobrecargas externas.

Se realizan en el entrenamiento técnico - táctico, en la enseñanza y


perfeccionamiento de esas habilidades, las cuales se desarrollan dentro del juego y se
realizan únicamente con el implemento reglamentado, o sea, sin sobre cargas externas, en la
mayoría de los deportes.
Ejercicios auxiliares: son aquellos
ejercicios suplementarios que nos
ayudan a mantener un equilibrio
muscular en una articulación.

Son útiles para prevenir


lesiones, rehabilitar una lesión
previa o aislar un determinado
músculo con un objetivo concreto.
Los ejercicios físicos Este tipo de ejercicios son el
auxiliares “presuponen enlace entre los ejercicios
acciones motoras que crean de tipo general y los
una base especial para el ejercicios de tipo
consiguiente específico, algunos
perfeccionamiento de una u autores han denominado a
otra actividad deportiva”. este tipo de ejercicios
(Platonov & Bulatova) como ejercicios
semiespeciales (Platonov).
Los ejercicios físicos Este tipo de ejercicios son el
auxiliares “presuponen enlace entre los ejercicios
acciones motoras que crean de tipo general y los
una base especial para el ejercicios de tipo
consiguiente específico, algunos
perfeccionamiento de una u autores han denominado a
otra actividad deportiva”. este tipo de ejercicios
(Platonov & Bulatova) como ejercicios
semiespeciales (Platonov).
Los ejercicios auxiliares son ejercicios en los que se utiliza equipamiento
especial y que sirven como complemento a otro tipo de ejercicios para conseguir
ciertos objetivos de entrenamiento o rendimiento (Ishikawa & Draeger)

Es común en los ejercicios


auxiliares de fuerza que
sirven como complemento al
entrenamiento de la
modalidad
Se deberían de aplicar a lo largo de todo el ciclo de entrenamiento
con mayor o menor especificidad en función de la fase en la que se
encuentre el deportista.

(Ejercicios de core estáticos o dinámicos simulando movimientos


específicos etc…..).
Practica
Ejercicio:
General Especifico Competitivo Auxiliar
Ejercicios auxiliares
Los ejercicios, teniendo en cuenta su dirección del
trabajo muscular se pueden clasificar como:

flexores y extensores, según su función y objetivos


están encaminados al desarrollo de capacidades y
habilidades, así como también a la terapéutica de
lesiones producidas
Para el desarrollo de los ejercicios físicos hay que
tener presente 4 aspectos fundamentales para que
ocurra en el organismo humano un desarrollo
eficiente que persigue los objetivos bien determinados
por el entrenador y se logre la bioadaptación, estos
son:

Psicológico, morfológico y funcional,


técnica de ejecución (pedagógico) y
energético
Hay que tener en cuenta estos aspectos ,se corre el riesgo que el efecto de su
ejecución sean negativos para el organismo.
Para realizar una adecuada selección de los ejercicios físicos para su aplicación
en las unidades de entrenamiento se deben tener en cuenta los aspectos siguientes:

Objetivos que se persiguen.

Complejidad.

Régimen de trabajo muscular.

Alcance de su efecto.

Practica motriz de la especialidad deportiva seleccionada.


Para realizar un análisis de la practica motriz en cualquiera de las especialidades deportivas,
se debe tener en cuenta los aspectos que a continuación se plantean, teniendo como base
las acciones que se pueden ejecutar dentro de la competencia oficial, la cual está
reglamentada.

• Tiempo.

• Espacio.

• Dirección muscular en la ejecución de los movimientos.

• Tipos de aceleraciones en los desplazamientos


(ritmo).

Grupos musculares fundamentales que


intervienen y predominan en los movimientos.
Una vez caracterizado la practica motriz del deporte, se realizará la selección de
los ejercicios teniendo en cuenta también el principio de la relación entre la
preparación general y la preparación especial y con el conocimiento de las
características grupales e individuales de los deportistas que se van a
preparar, así como también en la etapa de preparación que se encamine dicha
preparación.
Posteriormente a estas informaciones indispensables que se deben conocer, es
que se puede realizar la planificación de las cargas de los ejercicios ya
seleccionados, pero antes debemos conocer y tener presente los diferentes
componentes de la carga, pues sin ellos no se podría dosificar esta en busca del
cumplimiento de los objetivos propuestos y lograr una adecuada eficiencia.
Los componentes de las cargas analizadas se tienen que plantear:

“Para planificar todo tipo de carga física hay que tener presente la interrelación
entre estos componentes de la carga y su efecto en el organismo".

Al lograrse esa interrelación en la


planificación y aplicación de las
cargas, es que se produce la
bioadaptación en el organismo,
lográndose un desarrollo armónico de
las capacidades y habilidades que se
tracen como objetivos.
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
https://m.facebook.com/neftagmx

neftagmx

neftagmx@gmail.com

55 4758 62 91

También podría gustarte