Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TAREA DE EMBRIOLOGÍA

MALFORMACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

NOMBRE: Antonia Jiménez

FECHA: 02 / 07 / 2022

PARALELO: “A”

DOCENTE: Dra. Soraya Mendoza Hidalgo

CARDIOPATÍAS QUE CURSAN CON CORTO-CIRCUITO DE IZQUIERDA A DERECHA


Comunicación
Defecto intervetricular (Circuito Comunicación interauricular Ductus
izquierda-derecha )
Base embrionaria Se presenta un fallo en la La formación de esta Generalmente, la formación de
expresión del gen TBX5, que estructura, se da alrededor de los vasos sanguíneos en el feto,
contribuye a la etapa de la los días 27 y 37 de la se producen gracias al factor de
tabicación; además, puede gestación, cuando comienza la crecimiento edotelial vascular,
llegar a ser producto de los formación de los cojines el cual si falla en su expresión,
genes HAND1 y HAND2, que endocárdicos, junto con la puede llegar a afectar a vasos
permiten la diferenciación proliferación y migración importantes; por otra lado,
entre ventrículo derecho y celular de las células tenemos que la formación del
ventrículo izquierdo. Al final endocárdicas adyacentes; esta seno venoso cardíaco se
anomalías, suele presentarse
debido a mutaciones que se
presentan en el homeodominio
del gen NKX5 en el locus
de la semana cuatro de 5q35; asimismo, se han
gestación, es cuando se da una reconocido genes netamente
determina gracias al ácido
formación errónea de la implicados en esta
retinóico, en lo cual a la quinta
porción muscular del tabique comunicación interauricular
semana, ya se pueden
interventricular y o incluso en (Agpt, Cited2, Fgf8, Nr2f2,
diferenciar tres pares de venas
el crecimiento de las Rxrα, Zfpm2, Tbx5, Gata4 y
principales. La parte arterial,
almoadillas endocárdicas Nkx2.5). Se puede ver afectado
relacionada específicamente en
correspondiente a la porción la formación de las estructuras
el arco aórtico, presenta
membranosa, siendo este tabicantes como: septum
mutaciones en los genes SHH,
último el más común. Suelen primun, septum secundum,
NOTCH y JAG1; lo cual se da
presentarse en su totalidad, este ostium primun u ostium
entre la quinta y cuarta semana
tipo de anomalías como secundum, siendo el foramen
de gestación
divisiones de la región oval estirado en el la mayoría
trococonal. de casos; los mismos que
permiten normalmente la
separació tanto de aurícula
derecha como de aurícula
izquierda.
Fisiopatología Puede presentarse de manera Las CIA, llegan a provocar Se presenta como la existencia
no restrictiva, en la que, la desviaciones sanguíneas, de una conexión claramente
sangre se encuentra fluytendo causando, sobrecarga de anormal entre la arteria aorta y
por medio de defectos más volumen específicamente en la la arteria pulmonar, lo cual
grandes, en lo que la presión se aurícula y VD, cuasando impide la circulación
equilibra entre los dos generalmente hipertensión sanguínea normal de feto. En
ventrículos, produciéndose así, arterial y vascular pulmonar, e el momento del nacimiento, al
un cortocircuito; que con el incluso hipertrofia VD; aumentarse la PaO2 y el bajo
pasar del tiempo llega a causar después llegan a producirse grado de prostaglandinas,
provocan el cierre del CA, y en
hipertensión pulmonar, caso de que este proceso se vea
hipertrofia del VD, elevada afectado por diferentes
presión VD y aumento de la factores, el conducto arterioso
resistencia vascular pulmonar. permanece evidentemente
taquicardia SV, fibrilación
Por otro lado, de manera permeable; esta afección puede
auricular o aleteo auricular.
restrictiva, resultantes de llegar a causar un cortocircuito
Existes claramente un
defectos mucho menores, que izquierda-derecha muy
cortocircuito de la aurícula de
restringen el flujo sanguíneo, importante, implicando con el
predominante de izquierda-
implicando un cortocircuito tiempo, un aumento del
derecha asociado
pequeño; donde la presión corazón izquierdo, hipertensión
principalmente a un émbolo
arterial pulmonar resulta arterial, y aumento de la
paradójico.
elevada de una manera muy resistencia de los vasos
leve, además, no presenta pulmonares. Caba recalcar que
insuficiencia cardíaca, ni el ductus puede llegar a ser de
hipertensión pulmonar. tipo venoso o arterioso, siendo
este último el más común.
Clínica Los signos y síntomas que se Al igual que en la CIV, si la En este ámbito, todo dependerá
presentan, son dependientes CIA es míniama, suele ser del calibre que se presente en
del grado de afección que asintomática en los niños d el conducto arterioso
presente la anomalía, siendo ecorta edad; estos permeable, además, de la edad
así que incluso en las cortocircuitos provocan un gestacional en el parto. Se
comunicaciones aumento de peso muy lento y evidencia principalmente
interventriculares menores, se dificultad para realizar insuficiencia cardíaca, así
presenta de manera ejercicios físicos, dificultad como: crecimiento retardado,
asintomática. Esta anomalía respiratoria, cansancio, taquicardia, disnea al momento
suele afectar el rededor de 12 taquicardia, tromboembolia de alimantarse, taquipnea, mala
entre 10 000 nacidos a nivel cerebral o sistémica, soplo conducta alimentaria,
mundial. mesostólico o diastólico de dificultad respiratoria, apnea,
Los síntomas frecuentes bajo tono; estos signos y ruidos cardíacos S2, intensos
pueden ser: insuficiencia síntomas, suelen estar de soplos cardíacos, precordio
manera ausente en los
lactantes, aún cuando la
anomalía es de un grado
elevado, es por tal motivo que
cardíaca, rápido agotamiento al suele empeorar a medida que
llorar, comer o jugar; falta de pasan los años, y si no se trata,
apetito, dificultad respiratoria, aparece el síndrome de
hiperventilación. Eisenmenger.
Los signos más conocidos Este indica un porcentaje de hiperdinámico.
pueden ser: retraso en incidencia del 4% al 5% dentro
desarrollo, frecuencia cardiaca de los defectos cardíacos
acelerada, estancamiento del congénitos y se presenta en un
peso (bajo peso en relación a la 0,5% en los neonatos; suele
edad). estar muy relacionado con el
síndrome de Down, aunque
también por causa de la
obesidad y diabetes
gestacional.
Diagnóstico Se distingue un evidente soplo El CIA, se puede diagnosticar Se ha logrado identificar
sistólico u holosistólico en el inicialmente con los síntomas principalmente por el soplo, la
corazón, además del acelerado mencionados anteriormente, asfixia y falta de apetito; sin
ritmo de respiración y sin embargo, es necesario embargo, para confirmar la
dificultad del mismo; se podrá realizar ciertas pruebas para presencia de dicha afecció, se
determinar la existencia de esta determinar firmemente la suelen incluir pruebas con
animalía, por medio de un existencia de esta anomalía; se radiografía de tórax (el
ecocardiograma (indica suele realizar una radiografía conducto arteriosos permeable
problemas estructurales del de torax, que indica la es de mayor tamaño,
corazón, tamaño de los presencia de de cardiomegalia prominencia de AI, VI ,
orificios y la cantidad de con AD y VD dilatados, hipertrofia VI y aorta
sangre que transcurre); además definiendo la localización y descendente) y ecocardiografía
se puede realizar una tamaño del defecto y (tamaño y flujo del conducto
sobrecarga del volúmen de los
arterioso permeable,
mismo; todo esto se confirma
cardiomegalia izquierda, flujo
de una manera más verídica
anterógrado diastólico en la
radiografía de tórax. con una ecocardiografía
arteria pulmonar izquierda e
bidimensional junto con
inversión diastólica del flujo de
estudios de color de flujo
la aorta descendente).
Doppler.
Tratamiento El tratamiento para la Cuando se presentan ya en un En los neonatos prematuros
comunicación interventricular grado elevado, suele ser tratado que presentan los síntomas
puede ser de manera médica, mediante una operación característicos de la
en caso de presentar quirúrgica, generalmente entre enfermedad, se les puede
insuficiencia cardíaca, se le los 2 a 6 años de edad, aun así, preescribir inhibidor de la
puede implementar inhibidores la reparación de esta estructura, COX como: ibuprofeno
de enzima convertidora de la se considera e una edad mucho generalmente, lisina e
angiotensina, digoxina o más temprana y con frecuencia indometacina. También puede
diuréticos; por otro lado, se en niños que sufren incluso tratarse mediante medicamento
puede recurrir a la cirugía en enfermedad pulmonar crónica. sintomático, cierre transcatéter
los primeros dos meses de Asimismo, se suele recurrir a o incluso reparación
vida, para una reparación de la cierre trancatéter con: Gore quirúrgica, se implementa la
estructura afectada, lo cual Helex u oclusor septal restricción de líquidos y se
dependerá de la localizació: Amplatzer, siempre y cuando incluye diuréticos como la
muscular (trabecular), del las características como los tiazida, mantenimiento del
tracto de salida, del tracto de bordes de tejido septal o hematocrito >= a 35%. Por
entrada o conoventricular. distancia apropiada de las otro lado, el tratamiento tendrá
En el caso de que se presente estructuras que se relacionan. ciertas variaciones
una afección leve de las Por otro lado, los afecciones de dependiendo de que si el
estructuras musculares, puede tipo ostium primun o seno neonato es prematuro o
llegar a cerrarse de manera venoso, no es posible que se cumplió su etapa gestacional
espontánea alrededor de los cierren con dispositivos. normal.
primeros dos años de vida, sin
embargo, es necesario estar en
constante revisión hasta que
esto se cierre por completo sin
ningún otro problema asociado
que pueda poner en peligro la
vida del paciente.

Imagen

CARDIOPATÍAS CON OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DE SANGRE


Defecto Estenosis pulmonar Estenosis aórtica valvular Coartación aórtica
Base embrionaria Es una anomalía que se Al igual que en la estenosis Se debe a ciertos fallos en los
presenta en medio de la pulmonar, esta afección suele patrones de correcta evolución
formación de estas estructuras, producirse al final de la cuarte en el cuarto arco aórtico,
al final de la cuarta semana; en semana, en la etapa de derecho e izquierdo, provocada
donde en el 50% de los casos, formación de diversos tabiques por una discontinuidad entre la
se ve afectado el gen Jagged1, cardíacos; el gen que presenta aorta descentente y el cayado,
junto con la transmisión mutación, es el el cual se presenta mediante el
correspondiente al de la
Tipo A, B o C; esta anomalía,
autosómica dominante, con la elastina, por delección del
suele afectar generalmente a
presencia de incompleta cromosoma 7q11.23, en la que
los neonatos con el síndrome
penetració y una expresión se presenta la selección de 1,6
de DiGeorge, por delección del
variable del mismo. megabases de 23 a 26
locus 22q11.
cromosomas presentes.
Su afección es por unproceso
Se produce de manera que la
de segmentación proximal de
válvula aórtica sufre un
la arteria aorta torácica, justo
estrechamiento con obtrucción
En esta anomalía, el VI el inferiormente a la arteria
del paso de la sangre, desde el
corazón bombea de una subclavia izquierda,
VI hasta la aorta ascendente en
manera más intensa la sangre produciendo en la circulación
el momento de la sístole;
hasta la arteria pulmonar, este arterial proximal a dicha
debido a la presencia de una
mayor esfuerzo implica que la coartació, una sobrecarga de
válvula bicúspide congénita o
capa muscular del venricular presión, e incluso
esclerosis degenerativa
pase a una fase de hipertrofia; hipoperfusión distal a la misma
idiopática. Se da además, un
Fisiopatología por lo tanto es que como estructura de afección
soplo de eyección creciente-
resultado de todo este proceso, Es netamente una estenosis con
decreciente; se asocia a la
se provoca un estrechamiento localización en la luz aórtica,
insuficiencia aórtica que puede
del tracto de salida del flujo provocando hipertensión de
llegar a generar insuficiencia
pulmonar, obtruyendo el flujo miembros superiores,
mitral.
de sangre que proviene del VD hipertrofia del ventrículo
Gacias a la enfermedad, existe
hasta la arteria pulmonar en el izquierdo e hipoperfusión de
una presion extrema que
momento de la sístole. órganos ventrales y miembros
povoca la hipertrofia, con el
inferiores. Se presenta entre
pasar del tiempo, el VI se
3,2-10 000 de los neonatos
agranda.
vivos.
Clínica Quienes padecen esta SE presenta de manera En caso de que sea demasiado
anomalía, no suelen presentar asíntomatica hasta que el grave, suele incluir un shock
síntomas sino hasta la adultez, paciente llega a la edad de 10 o circulatorio junto con
los cuales pueden ser síncope, 20 años, que suele ser síncope, insuficiencia renal, ya sea
angina y disnean insuficiencia
cardíaca, arritmia, fibrilación aliguria o anuria, y acidosis del
ventricular, ateroesclerosis metabolismo entre los 7 a 10
disne y angina; hipertrofia del
coronaria, isquemia inducida, primeros días de vida; además,
VD y una onda prominente en
pulsos perrifé y carotídeos cefalea, fatiga, dolor del tórax,
la vena yugular, ascultación
bajos que suelen ascender con poca frecuencia
(soplo de eyecció áspero y
junto con la relajación durante hemorragia suracnoidea o
ensanchamiento del segundo
el S2 y en los casos graves, en intracerebral, retraso de pulsos
ruido cardíaco).
el S4, soplo de eyección femorales, tensión arterial muy
creciente-decreciente con un baja en miembros inferiores.
tono chirriante y áspero.
Diagnóstico SE puede llegar a diagnosticar Se detecta de manera física al Se puede detectar inicialmente
de manera deductiva debido a escuchar el soplo, y al dictar mediante la tensión arterial en
los síntomas descritos; pero se los síntomas característicos, los cuatro miembros y
debe confirmar con la además, de la realización de palpación de pulsos femorales;
realización de una una ecocardiografía mediante pruebas, se puede
ecocardiografía Doppler, en la transtorácica bidimensional, aplicar una radiografía de tórax
cual se presentará una midiendo la hipertrofia (indica la coartación del “3” en
hipertrofia VD o también un poducida, grado de disfunsión forma de sombra mediastínica
bloqueo en la rama derecha del sistólica y detectar la superior izquierda y el corazón
fascículo de His. En caso de la existencia de valvulopatías normal, las arterias colaterales
sospecha de dos niveles de como la endocarditis. dilatadas), ECG (indica
ontrucción tanto valvular como Asimismo, se puede llegar a hipertrofia VI) y
infundibular, se necesitará realixzar un cateterismo ecocardiografía o angiografía
implementar con un cardíaco en caso de que se (TC-RM), en conjunto estas
cateterismo cardíaco derecho. pretenda intervención pruebas se puede presentar un
quirúrgica para determinar diagnóstico más estable y
primeramente su causa; incluso riguroso.
una radiografía de tórax,
permitiría logran identificar
signos de insuficiencia
cardíaca y calcificaciones el las
cúspides aórticas.
Se presenta un tratamiento de
Se puede realizar una
Se puede intervenir con un acuerdo a la presencia de
valvuloplastia con balón, que
reemplazo de la válvula sïntomas o no y edad del
se preescribe en paciontes con
aórtica, pero quienes no son paciente; en los neonatos con
estenosispulmonar leve o
muy aptos para este tipo de síntomas, se preescribe
incluso grave. Además, se
Tratamiento intervenciones, se los puede prostaglandina E1; con
podría realizar el reemplazo
tratar simplemente con hipertensión, beta bloqueantes;
percutáneo de dicha válvula,
tratamiento medicinales intervención quirúrgica en
con válvulas biológicas, en lo
implementando diuréticos, neonatos y niños pequeños; y
cual se requiere una
digoxina e inhibidores de ECA. ciertas veces, angioplastia con
anticoagulación temporaria.
balón en niños de mayor edad.

Imagen

CARDIOPATÍAS CON CIANOSIS


Defecto Tetralogía de Fallot
Generalmente se produce por un fallo en el gen JAG1, que permite la existencia de la via de
señalización NOTCH, regulada por medio de las células de la cresta neural el cual forma el tracto
Base embrionaria
de salida (tabique troncoconal). Esta anomalía, es una división asimétrica del cono, siendo una de
las características comunes presentes en el síndrome de Alagille.
Se presenta como una alineación anómala, en la que el tabique conal es desplazado anteriormente,
en lo cual el tabique desplazado, es sobresaliente en el tracto de salida pulmonar, que produce
generalmente hipoplasia y obstrucción de estructuras distales (válvula pulmonar, arteria pulmonar
y sus ramas). Mantiene una comunicació interventricular grave, por ende, las presiones de tipo
sistólicas de los mismos, son similares. De acuerdo al grado de obstrucción, se produce la direcció
del cortocircuitos, izquierda-derecha (leve) y derecha-izquierda (grave) con cianosis, por este
motivo no responde al O2 suplementario. En niños con un grado elevado de la enfermedad no
Fisiopatología reparada, sufren episodios súbitos de hipoxia y cianosis, conocidas como crisis hipercianóticas.
Presenta cuatro características importantes:
1. Comunicación interventricular.
2. Estenosis pulmonar.
3. La válvula aórtica se presenta encima de la comunicación interventricular.
4. Hipertrofia ventricular
Y es a partir de aquí de donde proviene la primera palabra de su nombre “Tetralogía” de
Fallot.
En los neonatos, que presentan una obstruccuón grande en el tracto de salida del VD, muestran
cianosis leve, disnea en el proceso de alimentación, bajo aumento del peso corporal. Se presentan
Clínica incluso crisis hipercianóticas (paroxismos hiperpnea), irritabilidad, cianosis creciente, inestabilidad
de los soplos cardíacos; en los casos grave, se da: convulsiones, flacidez o muerte. Incluso
aumento de la saturación del oxígeno arterial.
Principalmente se detecta por anamnesis (registra signos y síntomas relacionados a la enfermedad),
por radiografía de tórax (corazón con forma de zueco, tronco pulmonar cóncavo y menoramiento
de la trama vasculopulmonar y ciertas veces, estrecho cayado aórtico), ECG (hipertrofia VD y
Diagnóstico
AD); y ecocardiografías. Pocas veces es necesario la aplicación de cateterismo cardíaco, solo en
casos en los que se haya sospechado una anomalía coronaria que afecte la intervención de tipo
quirúrgico.
En cuestiones de recién nacidos, se preescribe frecuentemente la infusión de prostaglandina E1;
para crisis hipercianótioc, se requiere primeramente tranquilizar al paciente y administrar oxígeno
Tratamiento y líquidos por vía IV, ciertas veces, se implementa fármacos; finalmente, se puede recurrir a una
intervención quirúrgica, consistente en el cierre con un parche, de la comunicación
interventricular, siendo este último, un tratamiento definitivo.
Imagen
Bibliografía

Annabi, M., Kerndt, C. y Makaryus, A. Embriología, Tabique Auriculoventricular. Stat Pearls.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482372/

Armstrong, G. (2021). Estenosis aórtica. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-

cardiovasculares/enfermedades-valvulares/estenosis-a%C3%B3rtica#:~:text=La%20estenosis%20a%C3%B3rtica%20es

%20el,calcificaci%C3%B3n%20y%20la%20fiebre%20reum%C3%A1tica.

Armstrong, G. (2021). Estenosis pulmonar. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/

enfermedades-valvulares/estenosis-pulmonar#:~:text=La%20estenosis%20pulmonar%20es%20un,permanecen%20asintom

%C3%A1ticos%20hasta%20la%20adultez.

Beerman, L. (2020). Coartación de aorta. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr%C3%ADa/anomal

%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/coartaci%C3%B3n-de-aorta#:~:text=La%20coartaci%C3%B3n%20de

%20aorta%20es,abdominales%20y%20los%20miembros%20inferiores.

Beerman, L. (2020). Comunicación interauricular (CIA). Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr

%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/comunicaci%C3%B3n-interauricular-cia#:~:text=Una

%20comunicaci%C3%B3n%20interauricular%20(CIA)%20es,derecha%20y%20el%20ventr%C3%ADculo%20derecho.
Beerman, L. (2020). Comunicación interventricular (CIV). Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr

%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/comunicaci%C3%B3n-interventricular-civ

Beerman, L. (2020). Conducto arterioso permeable. Manual MSD.

https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/

conducto-arterioso-permeable-cap#:~:text=El%20conducto%20arterioso%20permeablee%20es,en%20el%20conducto

%20arterioso%20permeable%20.

Beerman, L. (2020). Tetralogía de Fallot. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr%C3%ADa/anomal

%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/tetralog%C3%ADa-de-fallot#:~:text=La%20tetralog%C3%ADa%20de

%20Fallot%20se,y%20encabalgamiento%20de%20la%20aorta.

CDC. (s.f.). Tetralogía de Fallot. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/heartdefects/tetralogyoffallot.html#:~:text=%C2%BFQu

%C3%A9%20es%20la%20tetralog%C3%ADa%20de,tambi%C3%A9n%20se%20llama%20comunicaci%C3%B3n

%20interventricular.

Lapuncina, P. (s.f.). Cardiopatías congénitas y síndromes genéticos. Cardiopatías congénitas.

https://cardiopatiascongenitas.net/cardiopatias-familiares/genetica/sindromes_geneticos/#:~:text=Estenosis%20a

%C3%B3rticas%20y%20pulmonares&text=En%20aproximadamente%2050%25%20de%20los,penetraci%C3%B3n

%20incompleta%20y%20expresividad%20variable.
Saddler, L. (2019). Embriología médica. Wolters Kluwer

Salazar, M. (2010). ASOCIACIÓN DE LAS MUTACIONES SOMÁTICAS DE LOS GENES NKX2.5 Y GATA4 EN PACIENTES CON

CARIOPATÍAS CONGÉNITAS ESPORÁDICAS. Pontificia Universidad Javeriana.

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1559/SalazarSalazarMarleny2010.pdf?sequence=1

También podría gustarte