Está en la página 1de 3

está permitido hacer copias adicionales (ni esporádicas ni sistemáticas, ni impresas ni electrónicas) del artículo para ningún fin.

No está permitida la distribución de la copia electrónica del artículo a través de sistemas de intercambio de archivos en

está eliminar, cubrir, superponer, oscurecer, bloquear o cambiar ningún aviso de copyright o condiciones de uso que el Editor pueda publicar en el Artículo. No está permitido enmarcar o utilizar técnicas de enmarcado para
el uso de la totalidad o parte del artículo para fines comerciales. No está permitida la creación de obras derivadas a partir del Artículo. La producción de reimpresiones para uso
Este documento está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor. No se autoriza ninguna reproducción adicional. Se permite para uso personal descargar y guardar sólo un archivo e imprimir sólo una copia de este Artículo. No

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.


Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

COPYRIGHT©
2017 EDIZIONI MINERVA MEDICA

© 2016 EDIZIONI MINERVA MEDICA Revista europea de medicina física y de rehabilitación 2017 febrero;53(1):132-3
Versión en línea en DOI: 10.23736/S1973-9087.16.04571-8
http://www.minervamedica.it

N O T A S M E T O D O L Ó G I C A S SOBRE L A A P L I C A C I Ó N
INTERNACIONAL
C L A S I F I C A C I Ó N DEL F U N C I O N A M I E N T O , L A D I S C A P A C I D A D Y L A
SALUD ( I C F ) EN R E H A B I L I T A C I Ó N
EDITAR ORIAL

Notas metodológicas sobre la aplicación


de la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud en rehabilitación
Gerold STUCKI 1, 2, 3 *, Jerome BICKENBACH 1, 2, 3, Stefano NEGRINI 4, 5

de Ciencias de la Salud y Política Sanitaria, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Lucerna, Lucerna,
1Departamento
Suiza; 2Investigación sobre Parapléjicos Suizos (SPF), Nottwil, Suiza; 3Sección de Investigación de la ICF, socio colaborador del Centro
Colaborador de la OMS para la Familia de Clasificaciones Internacionales en Alemania (en la DIMDI), Nottwil, Suiza; 4Departamento de
Ciencias Clínicas y Experimentales, Universidad de Brescia, Brescia, Italia; 5Fundación Don Gnocchi, Milán, Italia.
*Autor correspondiente: Gerold Stucki, Swiss Paraplegic Research (SPF), Guido A. Zäch Strasse 4, 6207, Nottwil, Suiza. Correo
electrónico: gerold.stucki@paraplegie.ch

O n las últimas décadas hemos asistido a personas. Este objetivo se consigue proporcionando el
3

importantes avances en las intervenciones de mejor tratamiento para los problemas de salud y
rehabilitación, cuyos objetivos van desde la "célula a la desarrollando así la capacidad de salud intrínseca de la
sociedad".1 Paralelamente, hemos asistido a la persona.
aparición de la medicina basada en la ciencia y la - reforzando los recursos psicológicos de la persona,
investigación en servicios sanitarios. En consecuencia, creando un entorno físico y social facilitador y, por
nos enfrentamos al reto de identificar, adaptar o último y más importante, traduciendo el po-
otro medio.

desarrollar enfoques metodológicos y técnicas


está permitido

estadísticas adecuados para el diseño y el análisis de


ensayos clínicos y estudios observacionales.
cualquier

en rehabilitación.
Se podría argumentar que esto no es específico de la
al Artículo.o No

rehabilitación, sino de cualquier campo de la medicina.


accesoelectrónico

Además, se podría afirmar que la rehabilitación


logotipo

debería limitarse a adoptar los diseños de investigación


actualmente bien desarrollados y ampliamente
del Editor.
intranet,elcorreo

marca comercial,

elogiados, como el ensayo clínico aleatorizado y los


estudios de cohortes clínicas. Sin embargo, los diseños
cualquier propiedad
y/opermitir
está permitido

de investigación y el desarrollo de una base de pruebas


sólida para la rehabilitación plantean retos únicos. Por
comercial
puedan

este motivo, recientemente se ha iniciado un campo


otra información
Internet

Cochrane
132
para la rehabilitación. 2
REVISTA EUROPEA DE MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN Febrero de
personal oNo

En esencia, el reto metodológico está relacionado


porque

2017
prohibido.
adjuntar

con el objetivo de la rehabilitación de optimizar la


medios
línea

experiencia de salud o funcionamiento de las


u
de estas mejoras en una mejor salud vivida. En cuanto a
los resultados, no sólo debemos estudiar cómo
optimizar la capacidad intrínseca de salud de una
persona, sino también cómo traducir esta capacidad en
rendimiento en interacción con el entorno. Para ello nos
basamos tanto en los enfoques metodológicos de las
ciencias sociales como en los de las ciencias sociales.
ciencias clínicas y biomédicas.
Para fomentar los avances en los diseños de
investigación adecuados para la rehabilitación,
necesitamos un marco conceptual y una ontología de
dominios apropiados para representar la amplia gama
de posibles objetivos de intervención y resultados.
Afortunadamente, con la aprobación de la
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF) 4 de la Organización
Mundial de la Salud, ahora disponemos de un marco y
una ontología en los que podemos confiar.3 Las
herramientas prácticas necesarias para la aplicación
sistemática de la CIF en la ciencia y la práctica de la
rehabilitación 5 se han desarrollado hasta el punto de
que pueden aplicarse como normas para la
documentación del funcionamiento.3 Lo que ahora se
necesita es su aplicación e integración generalizadas
en la investigación científica y la práctica diaria.
Por ello, la Revista Europea de Medicina Física y
de Rehabilitación (EJPRM) ha decidido lanzar un
nuevo formato denominado "Notas metodológicas
sobre la aplicación de la CIF en rehabilitación". En una
primera serie presentamos

132 REVISTA EUROPEA DE MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN Febrero de


2017
está permitido hacer copias adicionales (ni esporádicas ni sistemáticas, ni impresas ni electrónicas) del artículo para ningún fin. No está permitida la distribución de la copia electrónica del artículo a través de sistemas de intercambio de archivos en

está eliminar, cubrir, superponer, oscurecer, bloquear o cambiar ningún aviso de copyright o condiciones de uso que el Editor pueda publicar en el Artículo. No está permitido enmarcar o utilizar técnicas de enmarcado para
el uso de la totalidad o parte del artículo para fines comerciales. No está permitida la creación de obras derivadas a partir del Artículo. La producción de reimpresiones para uso
Este documento está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor. No se autoriza ninguna reproducción adicional. Se permite para uso personal descargar y guardar sólo un archivo e imprimir sólo una copia de este Artículo. No

COPYRIGHT©
2017 EDIZIONI MINERVA MEDICA
NOTAS METODOLÓGICAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL ICF EN LA REHABILITACIÓN STUCKI

el funcionamiento como tercer indicador de salud que Referencia


complementa a la mortalidad y la morbilidad en el s
sistema sanitario, y cómo el funcionamiento puede
servir de indicador en las cinco estrategias sanitarias 1. Stucki G, Reinhardt JD, Grimby G, Melvin J. Desarrollo de la
"Investigación sobre Funcionamiento Humano y Rehabilitación"
principales y como indicador clave para la desde la perspectiva integral. J Rehab Medicine 2007;39:665-71.
rehabilitación. A continuación se ilustra cómo puede 2. Negrini S, Kiekens C, Levack W, Grubisic F, Gimigliano F, Ilieva
E, et al. Cochrane physical and rehabilitation medicine:a new field
utilizarse la información sobre el funcionamiento para to bridge between best evidence and the specific needs of our field
la rehabilitación a nivel clínico, de servicios y de of competence. Eur J Phys Rehabil Med 2016;52:417-8.
políticas de un sistema sanitario que aprende. La 3. Stucki G. The Olle Hook Lectureship 2015:The World Health Or-
ganization's paradigm change and implementation of the
tercera nota ofrece orientaciones prácticas sobre cómo International Classification of Functioning, Disability and Health in
documentar el funcionamiento siguiendo cuatro pasos rehabilitation. J Rehabil Med 2016;48:486-93.
4. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de
fáciles de seguir. Funcionamiento, Discapacidad y Salud. Ginebra:WHO Press; 2001.
Esperamos que las notas sean útiles para los 5. Stucki G, Zampolini M, Juocevicius A, Negrini S, Christodoulou
N. Interacción entre práctica, ciencia y gobernanza: European effort
científicos de la rehabilitación a la hora de planificar for the system-wide implementation of the International
un estudio, realizar un análisis o preparar una Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) in
Physical and Reha- bilitation Medicine. Eur J Phys Rehabil Med
publicación. Por último, consideramos las Notas 2016 [publicación electrónica antes de impresión].
Metodológicas como una contribución al
establecimiento de una base metodológica sólida para
el emergente campo Cochrane de la rehabilitación.

Conflictos de intereses.-Los autores certifican que no existe ningún conflicto de intereses con ninguna organización financiera en relación con el material
tratado en el manuscrito. Artículo publicado por primera vez en línea: 24 de noviembre de 2016. - Manuscrito aceptado: 22 de noviembre de 2016. -
Manuscrito recibido: 17 de noviembre de 2016.
(Cite este artículo como: Stucki G, Bickenbach J, Negrini S. Notas metodológicas sobre la aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la Salud en rehabilitación. Eur J Phys Rehabil Med 2017;53:132-3. DOI: 10.23736/S1973-9087.16.04571-8)
cualquier
al Artículo.o No
accesoelectrónico otro medio.
está permitido

logotipo
del Editor.
intranet,elcorreo

marca comercial,
cualquier propiedad
y/opermitir
está permitido
comercial
puedan

otra información
Internet

Vol. 53 - No. 1 REVISTA EUROPEA DE MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN 133


personal oNo
porque
prohibido.
adjuntar
medios
línea

También podría gustarte