Está en la página 1de 55

Manual

Dígital

Categoría
ciclismo

Presentado por:
Equipo #1
ÍNDICE

03 Introducción

04 Situación actual de la empresa

16 Macroambiente

20 FODA

21 Oportunidades

22 E-commerce

23 Industria

24 principales competidores

27 Situación del mercado

37 Aplicación de la experiencia al
cliente

40 marketing tool

41 Investigación cuantitativa

42 Propuesta de proyecto

47 Argumento de venta

48 Enfoque multidisciplinar

52 Costos

53 Conclusión

54 Referencias
INTRODUCCIÓN
Brindar una buena experiencia de vivencia y compra es un elemento
fundamental para lograr satisfacer las expectativas de los clientes y que
una marca se diferencie de las demás, sobre todo en el competitivo
mundo del comercio actual, donde estamos rodeados de un sinfin de
marcas y donde los consumidores podemos cambiar rápidamente de
una a otra si no obtenemos lo que queremos.
Más allá de simplemente ofrecer productos o servicios, brindar una
experiencia de compra excepcional se ha convertido en una prioridad
para las empresas que desean destacarse, fidelizar a su clientela y
construir una relación a largo plazo con ella. Desde la primera
interacción o acercamiento hasta el momento de la compra y más allá,
cada punto de contacto con el cliente ofrece una oportunidad
invaluable para crear una impresión positiva y duradera.

Desde el contexto de Decathlon, exploraremos la importancia


fundamental de proporcionar una experiencia de compra
sobresaliente, no solo para satisfacer las necesidades y deseos del
cliente, sino también para impulsar el crecimiento y la reputación de la
marca. Para la construcción de este proyecto, fue necesario realizar
diversos procesos de investigación en fuentes primarias y secundarias,
además de visitas a la sucursal de Polanco y el diagnóstico de áreas de
oportunidad, hasta llegar a la propuesta de soluciones, contemplándolo
desde una perspectiva multidisciplinar y combinando conocimientos y
perspectivas auditivas, de ingeniería e incluso de neuromarketing.
es el mayor minorista de artículos deportivos a nivel
mundial, originaria del norte de Francia, la cual se enfoca día con día en
"hacer más accesible el placer y los beneficios del deporte al mayor
número de mexicanos de manera sostenible", por lo que se centran en
guiar a sus clientes por medio de sus experiencias deportivas. Decathlon
nació de la idea de juntar todos los deportes bajo un mismo techo,
cuentan con más de 1,600 tiendas entre 60 países diferentes, dentro de
México cuentan con 14 tiendas, divididas en 9 locaciones distintas.
En todas las tiendas contratan dentro de su equipo a deportistas
mexicanos comprometidos para formar una experiencia de compra única
para el cliente, de deportista a deportista.
Cuentan con la membresía “My Decathlon Club” que es gratuita, los
miembros pueden acceder a talleres exclusivos, tener acceso a productos
test, comprar en línea y recibir en la tienda o en su casa, guardar el
historial de compra y hacer válida la garantía, de igual manera pueden
enterarse en caso de defecto en su producto.

Sustentabilidad
Decathlon se une al movimiento libre de bolsas plásticas.
Trabajan para que sus marcas tengan el menor impacto en el
medioambiente, buscando materia prima de materiales reciclados.
Relación, eventos y pláticas sobre la sustentabilidad.
Trabajan para reducir el consumo de energía en sus tiendas y así
minimizar su huella de carbono.

Valores
Vitalidad Autenticidad
Responsabilidad Generosidad.
VENTAJA COMPETITIVA POSICIONAMIENTO ACTUAL
La marca día con día invierte en innovación y Decathlon no quiere ser solo un
tecnologías para lograr aumentar su ventaja distribuidor de otras marcas, por lo que
competitiva principal en el mercado, la cual cuentan con marcas propias como:
es ofrecer productos de alta calidad a un bajo Btwin, Tribord y Kalenji.
costo. La marca ha logrado mantener gastos
de operación bajos por medio de procesos Se posicionan en el mercado con un
de producción de última generación, así liderazgo de costos dentro de la
como una cadena de suministro optimizada. categoría minorista de artículos
Están enfocados entender las necesidades deportivos.
de los clientes y de cada deporte para así
diseñar los mejores productos, con los
precios más competitivos e innovar en
calidad y rendimiento.

Cuentan con servicios que permiten al cliente tener una buena experiencia de compra,
como lo son, la variedad de productos con los que cuenta la tienda, click and collect en dos
horas en la tienda de preferencia del cliente, una logística inversa amigable y
sencilla.También tienen con entregas a domicilio.

PUNTOS FUERTES DE LA MARCA


Le dan voz a sus clientes, es decir, los
consumidores pueden dar su feedback de una
manera sencilla y Decathlon se encarga de
eliminar los productos que cuentan con una
puntuación menor a 3 en una escala de 1 a 5,
dando así una percepción positiva a los clientes
al tomar en cuenta su opinión.
Decathlon cuenta con un taller, donde los
clientes pueden tener esa seguridad de que en
el momento que lo necesiten podrán llevar ahí
sus productos a que reciban mantenimiento,
servicios de personalización o reparación.
Buscan fidelizar a sus clientes por medio de su
membresía "My Decathlon club".
Toda la cultura interna de la empresa gira al
rededor del deporte ya que todos sus
colaboradores son deportistas o comparten la
pasión por el deporte.
TARGET DE LA MARCA

Decathlon se ha encargado en contribuir a la solución de las necesidades de


todo tipo de personas que integran la comunidad deportiva, comercializando
productos de más de 632 marcas (desde Adidas hasta proveedores
mexicanos, los cuales ha buscado sigan en aumento) y generando alianzas
con alrededor de 32 partners, lo que le ha permitido tener productos para
cualquier disciplina deportiva y edades en las que estas se practican, así
como rangos de precios diversos que se ajustan a los niveles
socioeconómicos, sin embargo, busca fortalecer el consumo de marcas más
genéricas:

Sector joven (de 22 a 35 años)


Sector mediana edad ( de 40 a 55 años)
Sector senior ( de 60 a 75 años)

Actualmente el sector con mayor volumen de demanda para Decathlon se


caracteriza por ser las parejas de mediana edad que tienen hijos, los cuales
son ubicados por comprar los productos primordialmente para los menores,
a quienes tienen inscritos en clases deportivas, tienen como su factor de
compra principal la necesidad de adquirir productos de buena calidad a bajo
precio, así como, su comportamiento de compra se define por estar
informados sobre el producto antes de comprarlo, esto por vía online y
posteriormente en la tienda con vendedor directo, así asegurando que este
cubrirá sus necesidades después de haberlo dudado y pensado mucho,
siempre considerando que lo que compra le otorgue durabilidad
prolongada.
PANORAMA GENERAL

SITIO WEB
Fácil de entender, cuenta con un
diseño atractivo.
Guía de tallas muy completa.
Dividen los artículos por deporte lo que
permite que sea una mejor experiencia
al comprar por su sitio web.
Quejas sobre la no entrega de REDES SOCIALES
productos comprados vía online, Con más de 55 mil seguidores en Instagram,
especificando que es culpa de la Decathlon se ha posicionado en esta
empresa transportista (Estafeta). plataforma con un tono de voz informativo,
Opiniones positivas sobre la venta en el además de poderoso, recalcando el éxito
sitio web y la opción de click and deportivo de quienes compran en ella,
collect. haciendo uso de emojis de copas doradas,
Cuentan con opciones de pago para la números 1 y deportistas, sin embargo, a
compra en el sitio web. pesar de su proyección, se observa que se
han enfrentado a un tema de logística, pues
se pueden percibir comentarios de
desagrado con respecto a pedidos sin
recibir, por otro lado, a pesar de esto,
Decathlon mantiene un buen equipo de
REVIEWS EN FACEBOOK community managment pues se les da
Tienen una cuenta activa con una respuesta a estos comentarios, así como se
comunidad de 177,707 seguidores. Dentro les contacta de manera casi inmediata.
de su plan de medios incluye por lo menos
tres publicaciones por semana. Mantienen
una buena atención a los comentarios de
sus clientes.
PROPUESTA
INNOVADORA
Situación Actual Empresa
CLIENTE
En un estudio realizado por Statista (2024), se encontró que el ciclismo en
México se práctica principalmente por hombres (53%), sin embargo es un
deporte en el que las mujeres también tienen gran participación. Los
consumidores principalmente van desde la generación Z hasta los baby
boomers, siendo así desde los 19 hasta los 78 años (aproximadamente);
con un nivel socioeconómico medio/alto.

70 %
De los ciclistas afirman que hacen algo
activamente por preservar su salud.

24 %
Son ciclistas innovadores o los primeros
en adquirir nuevos productos.

En cuanto a marketing, el estudio destaca que que los ciclistas


consumen contenido de todo tipo de medios (radio, tv, contenido digital,
películas/ cine, sitios web, podcasts, periódico, revistas, entre otros).
Además, los ciclistas interactúan más seguido con las compañías que el
promedio de internautas. Recuerdan más anuncios impresos en
periódicos al igual que ver anuncios en sitios web y apps con mayor
precedencia que el consumidor promedio.

Statista. (2024). Target audience: Cyclists in Mexico. statista.com. Recuperado 12 de marzo de 2024, de
https://0-www-statista-com.biblioteca-ils.tec.mx/study/118370/target-audience-cyclists-in-mexico/
MERCADO
Decathlon participa en la categoría de ropa
deportiva la cual, así como lo presenta
Euromonitor en su análisis (2023) y como se
puede ver en la gráfica, (Sales of
Sportswear) en México ha tenido un
crecimiento constante a excepción del 2020
debido a recesión económica a causa de la
pandemia de COVID-19 la cual impacto a
nivel mundial, a pesar de ello, la industria se
recupero y sigue en constante crecimiento,
logrando llegar a los 141,908 millones de
pesos en 2023 con un crecimiento en
ventas del 7.1% y proyecciones positivas
para los siguientes cinco años.

Por otra parte nos tenemos el brand y company share en el cual podemos
observar a los líderes de categoría y encontramos a Nike, Adidas, Puma,
Charly, entre otros. Esto nos ayuda a identificar las comañías y marcas con las
que Decathlon debería realizar benchmarking y así lograr identificar las
mejores estrategias que se adapten a su modelo de negocio, para crear una
presencia sólida tanto offline como online y así llegar a más clientes,
ofreciendo mejor servicio.
Posteriormente, se indagará a mayor profundidad en un mercado más
enfocado en ciclismo.
Euromonitor. (2023). Sportswear in Mexico. Passport Euromonitor. Recuperado 12 de marzo de
2024, de https://www.portal.euromonitor.com/analysis/tab
PRODUCTO

Alineado con su misión y filosofía empresarial que es hacer el deporte


accesible para todo tipo de personas sin discriminar en género, edad o nivel
socioeconómico, Decathlon se destaca por ofrecer productos de alta
calidad a un precio sumamente competitivo, y esto se debe
principalmente a su cadena de suministro optimizada y propia que les
permite tener bajos costos de operación y producción.

Es importante mencionar, que otro de los factores que caracterizan a la


multinacional francesa especializada en la producción y comercialización de
ropa y articulos de más de 70 deportes, es su ambición por tener los
productos más innovadores en términos de diseño y tecnología del
mercado, con el fin de ajustarse a las necesidades y nuevos requerimientos
del mercado. Y esto lo logran a través de dos estrategias clave; la primera, se
basa en la recolección activa del feedback de sus clientes, en donde, los
productos con calificaciones inferiores a 3 en una escala del 1 al 5 son
eliminados del catálogo, lo que mejora la percepción de la marca al
demostrar un compromiso real con la calidad y la satisfacción del
consumidor, y la segunda, al contar con diversos centros de investigación y
desarrollo de producto, que impulsan la innovación y la mejora continua de
su oferta de productos, al registrar hasta 40 patentes al año. Ahora bien, este
firme compromiso hacia la satisfacción del consumidor, se evidencia en su
categoría de ciclismo, donde más de 850 ingenieros y 300 diseñadores
trabajan conjuntamente para crear alrededor de 3,600 productos
innovadores cada año, garantizando que sus artículos ofrecen seguridad,
accesibilidad, practicidad y confort para todos los deportistas.

Hablando específicamente de las líneas de producción en México, es


importante mencionar, su objetivo estratégico de trabajar con proveedores
locales para tener el 30% de los productos de su catalogo con el sello
“Hecho en México” para el 2026. Este esfuerzo no solo busca preservar su
competitividad en precios, evitando los costos de importación, sino también
fortalecer el posicionamiento, reconocimiento y aceptación de su marca en
el mercado mexicano, contribuyendo significativamente a su crecimiento y
reputación en el país.
PRODUCTO
Portafolio
El catálogo de ciclismo incluye una diversa selección de 54 bicicletas de
seis marcas distintas, abarcando siete categorías:montaña, ruta, ciudad,
híbridas, infantiles, eléctricas y plegables. Estas están disponibles en
cinco tallas distintas, desde extra chica hasta extra grande, y en una
variedad de colores como azul, negro, gris, blanco, naranja y café. Además,
Decathlon se distingue por sus excepcionales garantías, al ofrecer una
garantía de por vida en cuadros, manillares, potencias y horquillas rígidas
de bicicletas de acero y aluminio, y en las bicicletas de montaña de la
marca Btwin, y una garantía de cinco años para bicicletas y tijeras de
carbón,
A continuación se presenta la clasificación detallada de las marcas de
bicicletas por categoría y sus rangos de precios del portafolio de
productos de Decathlon México

PRODUCTO
Bicicletas

DE MONTAÑA
rockrider btwin
15 modelos de bicicletas 1 modelo de bicicleta

$5,500 - $58,000
Rango de precios

DE RUTA
TRIBAN Van rysel
5 modelos de bicicletas 4 modelos de bicicleta

$11,000 - $73,500
Rango de precios
PRODUCTO
Portafolio
DE CIUDAD
ELOPS
3 modelos de bicicletas
$6,500 - $10,000
Rango de precios

HÍBRIDAS

Riverside
3 modelos de bicicletas

$9,500 - $13,500
Rango de precios

ELÉCTRICAS

Rockrider Riverside
2 modelos de bicicletas 1 modelo de
bicicleta
$35,000 - $57,000
Rango de precios

INFANTILES
Btwin
16 modelos de bicicletas
Rockrider
1 modelo de
bicicleta
$1,680 - $65,000
Rango de precios
PRODUCTO
Portafolio
PLEGABLES
Btwin
2 modelos de bicicletas

$6,000 - $8,500
Rango de precios

HOME TRAINERS
D900 VAN RYSEL INTERACTIVO
3 modelos de trainers

$2,800 - $18,500
Rango de precios

PRODUCTO
Portafolio Accesorios
Decathlon extiende su oferta más allá de las bicicletas, incluyendo una
amplia gama de accesorios esenciales de ciclismo. Estos accesorios van
desde equipo de seguridad y candados hasta bidones y portabidones
para hidratación, bombas de aire, soportes para celular, sistemas de
navegación como computadoras y GPS, pedales, porta equipaje, canastillas y
timbres. Los precios de estos accesorios varían ampliamente, desde los $85
hasta $17,000 (cascos).
PRODUCTO
Portafolio Accesorios
ROPA DE CICLISMO
La ropa de ciclismo de Decathlon destaca por su textura y materiales
transpirables, cortes precisos y bandas de silicona para un ajuste perfecto,
diseñados para un mejor soporte, aerodinámica y comodidad al momento
de rodar. Los precios que varían entre $140 y $22,000 (tenis o zapatillas de
ciclismo), pero le agregan un valor agregado al ofrecer el servicio de
personalización del equipo y de las prendas, es importante mencionar que
este servicio es muy popular y fuertemente demandando por los clubes y
equipos de ciclistas.

HERRAMIENTAS PARA DARLE MANTENIMIENTO A


LA BICICLETA
$110 - $17,000
Rango de precios

PRODUCTO
Servicios
Programa de recompra para bicicletas infantiles usadas.
Servicio de renta de productos, incluyendo la bicicleta de spinning Bikin
100 a $700 por día o $1,900 por semana.
Actividades deportivas gratuitas, tanto online como presenciales, que
incluyen entrenamientos, charlas y talleres para ciclistas.
Servicio postventa de mantenimiento, reparación y personalización en el
taller dentro de las tiendas.
Revisión de seguridad gratuita en el taller de bicicletas durante los
primeros 6 meses tras la compra, más un servicio gratuito presentando la
tarjeta MY DECATHLON CLUB, una tarjeta del programa de fidelidad que
ofrece acceso exclusivo a experiencias deportividad y diversas opciones de
financiamiento para la compra de productos.
Ventas corporativas; arrendamiento de productos o venta de los mismos
a gimnasios, clubes, escuelas y empresas.
DISTRIBUCIÓN
Cuentan con 15 tiendas físicas en 8 estados de la República (Polanco,
San Ángel, Interlomas, Acoxpa, Mundo E, Metepec), Torreón, Monterrey -
San Pedro, Monterrey - Cumbres, Aguascalientes, Guadalajara - Zapopan
y Chapulita, Querétaro, Puebla, Mérida.
1 centro logístico en Tepotzotlán en colaboración con DHL Supply Chain
y 700 colaboradores.

DISTRIBUCIÓN
Diferentes formas de entrega
ENVÍO DIRECTO A DOMICILIO
FedEx es su socio logístico para este tipo de entregas.
Entrega a domicilio y envíos express de 1 a 3 días hábiles en Ciudad de
México y Área Metropolitana, extendiéndose de 5 a 10 días hábiles en toda
la República.
Área de oportunidad: Los pedidos de distintas tiendas pueden
despacharse en paquetes separados, lo que podría resultar en entregas
en fechas distintas. y debido a la variabilidad del inventario, pueden
entregarle al consumidor el pedido completo o parcial con posibles
reembolsos por artículos faltantes.

CLICK & COLLECT


El consumidor puede recoger su paquete en 2 horas o en un par de días.
Entrega hasta en 2 DÍAS si uno de los productos necesita ser transferido a
las sucursales de: Polanco, San Ángel y Querétaro.
Entrega hasta en 3 DÍAS si uno de los productos necesita ser transferido a
la sucursal de: Acoxpa, Guadalajara, Mundo E y Puebla.
Entrega hasta en 5 DÍAS si uno de los productos necesita ser transferido a
las sucursales de: San Pedro, Metepec, Interlomas, Aguascalientes,
Torreón, Monterrey, Mérida y Chapalita.
MACROAMBIENTE
El análisis no se limita solo a cuestiones internas, también es importante
comprender el macroambiente del mercado en el que se encuentra
Decathlon, después de realizar la investigación pertinente, rescatamos los
siguientes puntos a considerar para la categoría de ciclismo.

Análisis PESTEL - Ciclismo

Factor Elementos

México cuenta una buena legislación laboral que garantiza un


trato justo a los trabajadores y reduce el número de conflictos
Político laborales.
Restricciones comerciales bajas facilitan el comercio exterior y
aumentan el alcance del mercado, se permite abiertamente la
importación y exportación de bienes.

Un tipo de cambio bajo, como el que experimenta el dólar


actualmente, aumenta el comercio y reduce los precios de los
artículos extranjeros.
Económico Una tasa de desempleo baja aporta una mano de obra estable y
la posibilidad de que la gente gaste más.
El ciclismo forma parte del estilo de vida social y económico de
las personas en las ciudades.

El estilo de vida urbano indica que la gente busca zonas


urbanas y sigue las tendencias de la vida moderna en las
ciudades.
Una elevada tasa de crecimiento de la población indica que el
mercado está creciendo, por lo que puede haber más deseo
Social
por productos de ciclismo y deportivos.
El ciclismo puede ser peligroso en entornos urbanos, debido a
la mala educación vial de algunos conductores.
Debido a la variedad de entornos en México, se puede practicar
distintos tipos de ciclismo, ya sea uno casual en un parque
cerca de tu casa, uno urbano, o bien, más especializado como el
caso del ciclismo de montaña y ruta.
Factor Elementos

Una alta conciencia tecnológica indica que los bienes y


servicios basados en la tecnología son y serán más fáciles de
usar.
Una alta aceptación de la tecnología indica que el mercado
del ciclismo acepta nuevas ideas y propuestas en la
Tecnológico comercialización de los productos.
Existe alta adopción del cambio tecnológico.
La tecnología forma parte del proceso de compra de los
clientes, también de las rutas que estos hacen, por lo que
ofrecer plataformas-servicios tecnológicos post-venta es bien
recibido por el mercado.

Las condiciones climáticas no son las adecuadas en las


ciudades grandes debido a la gran cantidad de automoviles
circulando, esto está provocando que crezca el interés por
transportarse de forma más consciente, usando la bicicleta,
por ejemplo.
Ecológico Algunos gobiernos estatales están implementando políticas
medioambientales en pro del medio ambiente, como la
renta de bicicletas para transportarse en la ciudad.
Tendencia en crecimiento de Protección Medioambiental, las
personas buscan bienes y servicios respetuosos con el medio
ambiente.

Existen leyes antimonopolio sólidas que fomentan la


competencia leal y ponen fin a los monopolios.
Una legislación laboral sólida protege los derechos de los
trabajadores y reduce los desacuerdos.
Leyes sólidas de protección del consumidor, ayudan a que
los clientes sientan seguridad al comprar sus productos,
Legal además de generar confianza hacia las buenas experiencias
ofrecidas por una marca y garantizar la compra de forma
justa.
Una legislación sólida en materia de derechos de autor y
patentes protege la propiedad intelectual y promueve
nuevas ideas.
SOBRE LA INDUSTRIA DE LOS BIENES
DEL DEPORTE

En México, la industria de los bienes del deporte tuvo un crecimiento de


14.6% en 2021, razón que se le atribuye principalmente a que después
del confinamiento, las personas comenzaron a adoptar un estilo de vida
más saludable; además, se espera que el crecimiento de CAGR
continúe en crecimiento para 2026.

Durante 2021, México representaba el 41.9% de la producción total de


bienes del deporte en Latinoamérica; asimismo, en esta región, se
encuentra en la tercera posición en términos de exportaciones de los
mismos bienes; y el primer lugar en la rentabilidad de la industria de
artículos deportivos. El país que representa la mayor rivalidad para
México en esta industria es Brasil, tanto en términos del crecimiento en
el crecimiento del valor de la producción y también los pronósticos de
esa misma categoría, previstos para 2026.

Ahora bien, hablando sobre los bienes que lideran la categoría de venta
en el país, para 2021, el mayor porcentaje lo incluía la categoría de “otros
equipos de deportes”, seguida de “equipo atlético”, luego “deportes
acuáticos”, después “equipo de pesca” y finalmente “equipo de esquí y
patines”. Estos fue resultado de una investigación hasta 2021; sin
embargo, a sabiendas de que los hábitos de consumo del consumidor
están en constante cambio, se pronostica un crecimiento dado en las
mismas categorías, para 2026. Los resultados se presentan en la página
a continuación.
Asimismo, en Latinoamérica, México ocupa el lugar número uno en
tamaño de mercado en cuestión de actividad retail.

Sobre las categorías

Ciclismo:
Los mexicanos consideran que andar en bicicleta es peligroso en
el país.
En el país, únicamente 23% de las personas que utilizan la
bicicleta, lo hacen con motivos de ejercicio; en cambio, el 9% lo
utiliza como medio de transporte para ir a sus escuelas o trabajos.
El 70% de los mexicanos encuestados, consideran que los ciclistas
casi nunca respetan el reglamento de tráfico.
Oportunidades
De acuerdo al movimiento que ha mostrado el sector, se resaltan 4 puntos de
conveniencia que las marcas integradas a la categoría deben considerar para dirigir sus
esfuerzos a este camino y acrecentar sus ventas, como:

Experiencias Expansión de tiendas


inmersivas deportivas multimarca
El mercado mexicano se ha posicionado Ante la demanda tan fuerte que se ha
como uno atractivo para la inversión en vivido entre los consumidores de
tiendas conceptuales de sportswear, que sportswear, la expansión de las empresas
ofrezcan experiencias integradas como Decathlon, Asics Sporelli y Atlética
(canales físicos y digitales) que se se han visto beneficiadas, siendo
enfoquen en estrategias directas a preferidas estas por la variedad y el valor
consumidor con el fin de fortalecer la calidad - precio de sus productos.
oferta minorista.
Aplicaciones como Marcas pequeñas
oportunidad promocional en crecimiento
El ejercicio en casa ha intensificado el Las marcas grandes han estado
uso de aplicaciones propias de las cambiando sus estrategias de
empresas, en las que el consumidor distribución, esto ante normativas
puede hacer uso de un modelo de impuestas que declaran la compra de los
suscripción, utilizando así los momentos productos únicamente para consumo
de entrenamiento del consumidor para personal, lo que reduce la adquisición en
posicionar la marca, pues se ha cantidades grandes y permite a las
implementado la posibilidad de poder empresas emergentes y locales tener la
comprar desde estos y tener interacción oportunidad de posicionarse y tener
con los productos, así como ofertas mayor presencia dentro de exhibidores
personalizadas que respondan las deportivos minoristas, que buscan llenar
necesidades del cliente. los espacios ocasionados por marcas
como Nike y Adidas.

Gráfica 1.2. Ventas de Sportswear por categoría, se muestra la conformación del


tamaño de mercado de Sportswear gracias a las ventas de la categoría de Sports
Apparel que son de 35,708 millones de MXN y las de Sports Footwear, las cuales
son el soporte de este mercado con ventas de 96,841.9 millones de MXN, por lo que
existe una preferencia por el calzado deportivo entre los consumidores.
2.3 Análisis FODA
Fortalezas Oportunidades

Precios bajos. Únicamente puedes navegar entre las


Alta calidad. subcategorías en el apartado de deportes,
Innovación constante. esto puede sesgar compras adicionales
Inversión en tecnologías. Mostrar desde el catálogo los productos
Personal alineado a la cultura de la marca. que no están disponibles
Buena distribución y exhibición de Mayor visibilidad a las sucursales
productos tanto en tienda como online. Mostrar si el producto está disponible en
Se centran en entender las necesidades de alguna sucursal
los clientes y de los deportes para generar Mejorar la logística de entrega de
productos de valor. productos
Buena participación en el mercado.
Muchas tiendas en diferentes locaciones lo
que permite que los consumidores puedan
tener una fácil accesibilidad a la tienda.
Cuentan con responsabilidad social y
medioambiental: De esta manera, se crea
un impacto positivo en la sociedad y en el
mundo; además de que los consumidores
se sienten identificados con la marca.

Debilidades Amenazas

Únicamente cuenta con 12 tiendas en la Alta competencia dentro de la industria:


República: Lo cual lo pone en desventaja de Decathlon necesita brindar una
su competencia. experiencia diferenciada para que, de
Desventaja en experiencia a comparación esta manera, la marca pueda estar
de sus competidores: En la actualidad, los dentro del “top of mind” de los
consumidores diferencian las marcas consumidores.
tomando en consideración las experiencias Inflación global: Puede que haya una
óptimas, rápidas e innovadoras; por lo que, afectación en los precios de la marca,
perjudicando la preferencia de los
Decathlon debería de dirigir sus esfuerzos a
consumidores.
ofrecerlas.
En facebook cuentan con 3.5 de 5 estrellas
(opinión 586 personas): Esto afecta en la
reputación y percepción de la marca.
Dentro de los comentarios se encuentra lo
siguiente:
Mala atención en la tienda física.
Falta de inventario en tienda.
Problemas en tienda en línea y envío a
domicilio (atraso en la entrega
estipulada).
E-COMMERCE

Artículos de la industria de
fashion más comprados vía
Tras los últimos años la online en México:
tendencia de e-commerce ha
ido en constante crecimiento
en múltiples industrias.

Un estudio realizado por la


escuela de negocios Lese y
Veesee devela que del total de
las compras que se hacen vía
online, la ropa deportiva
representa un 12.2%.

En México, la ropa deportiva


ocupa el lugar 3 y 4 de los Durante los próximos tres años
artículos más comprados vía se estima un crecimiento
online. promedio del 17%.

La ropa deportiva representa


un 31% del total y el calzado
un 39%.
INDUSTRIA
Tendencias

El 2023 comprende un momento importante para esta industria pues advierte


cambios y promete seguir tendencias para el éxito de los negocios, ante las actuales
crisis mundiales que han generado la vulnerabilidad en la cadena se suministro de
las empresas, así, entre las que se encuentran:

Actividades face-to-face post pandemia: A partir de la neutralización del


impacto de la pandemia en la sociedad, lugares de trabajo, recreación, escuela,
etc; en México se han comenzado a migrar nuevamente a un formato
presencial para recuperar el ritmo.
Experiencias interactivas: uso de RV y RA (realidad virtual y realidad
aumentada) para crear vivencias inmersivas a la hora de visualizar e interactuar
con los productos.
Clientes proactivos que buscan participar y ser parte del camino al cambio:
experiencias centradas en los consumidores, las personas.
E-commerce llegó para mantenerse: experiencias en comercio electrónico.
Omnicanalidad: el consumidor busca compras omnicanales, interconectar y
otorgar valor en cada canal de venta.
Servicio de atención al cliente en todo momento: disponibilidad para el
consumidor las 24 horas del día.
Social commerce: experiencia de compra en plataformas y medios sociales.
Experiencia hiperpersonalizada: hacer uso de bases de datos, IA (inteligencia
artificial) y automatización del marketing para ofrecer vivencias únicas
adaptadas a cada consumidor.
Digital living: En recientes años se ha incrementado la comunicación a través
de medios electrónicos. Las personas comenzaron a socializar y a realizar otras
actividades de la vida diaria como pagos de servicios y productos de manera
digital Esto implica que sus lugares de compra y espacios publicitarios más
efectivos también han migrado a este formato afectando así a las diversas
industrias no solo la del retail.
COMPETENCIA
Principales competidores

Tiendas Martí es una cadena especializada en artículos deportivos que opera


principalmente en México. Éstas ofrecen una amplia variedad de productos
relacionados con deportes como soccer, baloncesto, tenis, natación, fitness,
ciclismo, entre otros.

Metas
El propósito de tiendas Martí es “construir una empresa sustentable,
altamente productiva y plenamente humana”. Además, su misión la definen
de la siguiente manera: “Ser dueños de la actividad física y deportiva para el
bienestar de México, siendo la primera opción para lograr un estilo de vida
saludable. Si se piensa en bienestar integral, se piensa en Grupo Martí”.

Participación del mercado


Grupo Martí se considera una de las empresas más sólidas en México, pues
cuenta con más de 230 tiendas en sus diferentes formatos: Tiendas Martí,
Martí Outlets, Martí Digital, Clubes Sport City, Restaurantes City Café y
Emoción deportiva.

Calidad
En sus tiendas, Martí ofrece productos y ropa deportiva que garantizan
calidad y durabilidad. Promete trabajar con tecnologías avanzadas para
mejorar el rendimiento físico. Es distribuidor de marcas altamente
reconocidas como Nike, Adidas, Puma y Under Armour.

Estrategias
La empresa se enfoca en mejorar constantemente para sus clientes. Ha
implementado nuevas tecnologías digitales y forjado alianzas estratégicas
para desarrollar una plataforma integral que garantiza mejoras continuas en
logística, comunicación y experiencia del cliente. Su principal estrategia,
misma que aumentó sus ventas online en un 150%, es la presencia
omnicanal.
Fuentes: (1) https://www.forbes.com.mx/brand-voice/ad-estrategia-omnicanal-clave-ventas-online-deportes-marti/ (2)
https://talentomarti.com.mx/filosof%C3%ADa#:~:text=Nuestro%20prop%C3%B3sito-,Nuestro%20prop%C3%B3sito,accesibles%
20y%20de%20forma%20rentable. (3) https://www.milenio.com/deportes/extra-cancha/grupo-marti-cuantas-tiendas-
deportivas-hay-en-mexico
2

Innovasport es una reconocida cadena de tiendas especializadas en artículos


deportivos en México. Fundada en 1996, Innovasport se ha posicionado como
un líder en el sector deportivo, ofreciendo una amplia gama de productos de
alta calidad y servicios para atletas y entusiastas del deporte.

Metas
Busca mejorar la calidad de vida de las personas a través del deporte. Se
dedican a acercar esta práctica a más individuos, acompañándolos desde su
primera experiencia hasta sus logros competitivos más significativos. Su
visión está centrada en impulsar a sus consumidores a alcanzar su máximo
potencial, innovando constantemente para brindarles la mejor experiencia
de compra en artículos deportivos.

Participación del mercado


La presencia de Innovasport se extiende por diferentes ubicaciones en
México, con tiendas estratégicamente ubicadas en distintas ciudades. Su red
abarca zonas urbanas y también áreas suburbanas, permitiendo un
acercamiento conveniente para sus clientes. La empresa cuenta con
presencia digital a través de su página online, ampliando su alcance a nivel
nacional.

Calidad
Su oferta extiende una amplia variedad de artículos de marcas reconocidas
como Puma, Adidas, Under Armour, Nike, Asics y Reebok, mismas que
reflejan excelencia y prestigio, consolidando la reputación de Innovasport
como proveedor confiable de productos deportivos de primera calidad.

Estrategias
Innovasport recientemente experimentó un aumento del 300% en sus
ventas en línea, destacando tres pilares en sus estrategias:
1. Hack yourself: para inspirar a los demás a iniciar en el deporte.
2. Increase your challenges: para promover metas más ambiciosas.
3. Inspire others: para motivar a compartir la pasión por el deporte.

Fuentes: (1) https://www.innovasport.com/acerca-de-nosotros (2) https://nett.mx/work/innovasport/


3

Specialized es una marca líder mundial en la industria del ciclismo, conocida


principalmente por sus productos de alta calidad e innovadores
componentes y accesorios. Sus bicicletas cuentan con una importante
tecnología de sistema de suspensión llamada FSR (Full Suspension Racing).

Metas
El equipo Specialized Racing México ha tenido como objetivo ser el líder del
XC en el país, representando a México y a Specialized en competencias tanto
nacionales como internacionales. Conformado por jóvenes talentos y líderes
ejemplares, busca inspirar a las nuevas generaciones interesadas en el
ciclismo.

Participación del mercado


Specialized es marca líder en el mundo del ciclismo con extensa presencia
global. Sus bicicletas, equipos y accesorios son ampliamente reconocidos y
utilizados por ciclistas de todos los niveles en muchos países. La marca
también está involucrada en eventos deportivos, patrocina equipos y atletas
y promueve la cultura ciclista a través de diversas iniciativas. Su presencia se
extiende a través de una red de distribuidores, tiendas especializadas y una
fuerte presencia en línea.

Calidad
Sus productos son reconocidos por su calidad sobresaliente en la industria.
La marca se distingue por utilizar materiales de primera calidad y por su
constante innovación en diseño, lo que garantiza un rendimiento superior y
duradero en sus bicicletas, equipos y accesorios.

Estrategias
La marca es reconocida por su constante innovación en bicicletas y
accesorios, lo que la mantiene como líder en el mercado ciclista. Además,
participa activamente en eventos deportivos y patrocina equipos y atletas
profesionales, empleando diversas estrategias de marketing y contando con
una amplia red de distribución global para mantener su posición destacada
en la industria.

Fuentes: (1) https://www.specialized.com/mx/es/racing-mx


SITUACIÓN DEL MERCADO
Mercado de ciclistas mexicanos
La pandemia del COVID-19 impulsó el interés por el ciclismo en México, ya
que es una actividad que permite mantener la distancia de otras personas y
se practica al aire libre. Hoy en día, de acuerdo a un informe realizado por
Statista en enero del 2024, el ciclismo ahora se posiciona dentro de los cinco
deportes más populares en el país, captando la atención de más del 10% de
la población. No obstante, es crucial destacar que, pese a su creciente
popularidad, solo un 23% de los ciclistas lo practican con fines de ejercicio,
mientras que un 9% lo adopta como medio de transporte.

En este contexto, y teniendo en cuenta que Decathlon se concentra


principalmente en el ciclismo como actividad deportiva más que como
modalidad de transporte, a continuación se analizara a detalle el mercado
ciclista en México. Empezaremos con una visión general para comprender el
panorama actual. Luego, utilizando los hallazgos del informe de Statista,
segmentaremos el mercado potencial en tres áreas clave. Estas áreas se
alinean con las categorías de productos que Decathlon ofrece: ciclismo de
montaña, de ruta y urbano.

Como bien se mencionó anteriormente, de acuerdo al informe basado en la


encuesta global de Statista Consumer Insights que se aplicó en enero de
este año a 1,430 ciclistas mexicanos. Podemos destacar que los millennials al
representar el 47% del total de la muestra, se pueden denominar como la
generación que más practica el ciclismo, seguidos por un 28% de la
Generación Z y un 23% de la Generación X. Ahora bien, en términos
económicos, un 43% de los encuestados reportan ingresos familiares altos,
mientras que un 34% se ubica en la franja de ingresos medios, evidenciando
que muchos ciclistas disfrutan de una situación financiera favorable. Es
importante mencionar que la mayoría de las personas que practican el
ciclismo como deporte son hombres, constituyendo el 53% de la muestra,
quienes también tienden a vivir en zonas urbanas, un dato que refleja su
interés por mantenerse activos y saludables, con un notable 72%
declarándose aficionados a la salud y el fitness. Además, un 24% se identifica
como innovadores, siempre dispuestos a probar nuevos productos, y
muestran una tendencia a interactuar más directamente con marcas en
redes sociales en comparación con el usuario promedio, lo que subraya su
apertura a aprender y adoptar nuevas tendencias, productos e inclusive
marcas, lo cual es un insight bastante interesante para una empresa
emergente en el mercado mexicano como lo es Decathlon.
SITUACIÓN DEL MERCADO
Mercado potencial para Decathlon
Basándonos en el detallado informe de Statista Consumer Insights sobre
ciclistas mexicanos, podemos afirmar que el mercado de millenials
hombres, es un segmento bastante importante para una empresa como
Decathlon, no solo porque son el grupo demográfico con más ciclistas en
el país sino también por su marcado interés por la salud y el fitness, y su
disposición a ser innovadores y probar nuevos productos, las cuales son
características que se alinean perfectamente con el perfil de cliente ideal
para Decathlon. Por esta razón, es importante analizar más a fondo sus
necesidades, preferencias y comportamientos de compra en relación con
el ciclismo, para así entender mejor cómo satisfacerlos y conectar con
ellos de manera efectiva.

HOMBRES MILLENIALS

NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

Comodidad y personalización: este segmento de


mercado espera que marcas como Decathlon les
permitan personalizar sus equipos, desde la
ergonomía de las bicicletas ajustados a sus
necesidades y características individuales hasta su
ropa de ciclismo que se pueda personalizar o ajustar a
su estilo personal y que les ayuden a reflejar su
individualidad y expresión personal.
Tecnología: Al ser una de las generaciones que están
más familiarizadas con la tecnología, esperan que las
marcas les ofrezcan una oferta de productos y
accesorios que incorporen las últimas innovaciones,
como luces LED recargables, GPS, y aplicaciones
móviles que monitoricen su rendimiento, entre otras
cosas.
Calidad, diseño y durabilidad: los hombres de esta
generación no solo buscan funcionalidad en sus
equipos de ciclismo sino también diseño y calidad.
Prefieren marcas que ofrezcan productos duraderos
con un aspecto moderno y estilizado.
HOMBRES MILLENIALS
TENDENCIAS
Soluciones tecnológicas avanzadas: este segmento de
mercado busca productos que mejoren su experiencia al
practicar este deporte, como dispositivos avanzados de
seguimiento, computadoras para bicicletas que les
puedan dar mucha más información sobre sus avances y
rendimiento y entrenadores inteligentes, para aquellos
que por factores como inseguridad vial o falta de equipo
no pueden practicar el deporte al aire libre.
Fuerte interés por la sostenibilidad: Los ciclistas están
cada vez más interesados en productos de ciclismo
sostenibles y ecológicos, como bicicletas hechas de
materiales reciclados, prácticas de fabricación respetuosas
con el medio ambiente y marcas que evidencian la
manera en la que contribuyen a una menor huella de
carbono o a impactar de manera positiva al medio
ambiente.
Búsqueda de experiencias inmersivas: La omnicanalidad
es la estrategia comercial preferida por los millennials, ya
que asegura un proceso de compra mucho más cómodo,
eficiente e integral, eliminando los puntos de fricción
durante todo el CJ (Customer journey). Este grupo de
ciclistas busca una experiencia de compra inmersiva, tanto
en línea como en tiendas físicas. Esto incluye pruebas
virtuales, realidad aumentada para previsualizar productos
y el recibir soporte y asesoramiento desde cualquier punto
de contacto. .
Ciclismo como una forma de salud mental: esta
generación se caracteriza por priorizar las actividades que
les ofrezcan un espacio para la calma, relajación y reflexión,
por ello, muchos de ellos ven este deporte como una
forma de desconexión que ayuda a reducir los niveles de
estrés y ansiedad. De igual forma, motivado por su sentido
de realización personal y competencia, la mayoría de los
hombres practican este deporte para lograr ese
sentimiento de logro, ya sea al finalizar una ruta desafiante
o alcanzar una distancia objetivo.
HOMBRES MILLENIALS

COMPORTAMIENTO DE COMPRA

Gasto consciente: el que esta generación haya crecido en


un entorno económicamente fluctuante, los ha hecho
consumidores extremadamente sensibles al precio, y
demasiado exigentes en cuanto al valor que obtienen por
su dinero, por esta razón, personas que apenas están
entrando al mundo del ciclismo prefieren comprar
bicicletas y equipo de gama media e incluso muchos de
ellos se inclinan por el mercado de bicicletas usadas.
Investigación previa: Muy de la mano con su
comportamiento de consumo responsable en términos
económicos, esta generación realiza una investigación
exhaustiva antes de concretar la compra, ellos suelen
investigar exhaustivamente en internet, leyendo reseñas y
comparando precios y características de diferentes
productos, para escoger la mejor opción que les brinde una
buena relación precio-beneficio.
Experiencias sobre productos: Aunque valoran el equipo
de alta calidad, los millennials valoran e invierten mucho
más en experiencias. Por ello, prefieren marcas que los
incentiven a participar en eventos o a formar parte de
clubes o comunidades de ciclistas.
Influencia de las redes sociales: Las decisiones de compra
de los millennials están altamente influenciadas por las
redes sociales, donde buscan recomendaciones, siguen a
influencers de ciclismo y más que nada comparten sus
propias experiencias referentes a la práctica de este
deporte.
Fuerte lealtad a las marcas: Una vez que un millenial
encuentra una marca que este muy alineada a sus
convicciones y valores, es muy difícil que la cambie por otra
nueva, por ello, es importante que nuevas empresas en el
mercado como Decathlon busquen conectar con ellos a un
nivel mucho más profundo desde su primera interacción y
punto de contacto.
CICLISTAS DE MONTAÑA
El ciclismo de montaña es uno de los más populares en México, debido a
que hay diversos destinos que son ideales para practicarlo como el
Parque Nacional Nevado de Toluca y el Parque Nacional Cumbres del
Ajusco, que ofrecen rutas desafiantes y contacto con la naturaleza.

MOTIVACIONES

Búsqueda de aventura y adrenalina; este tipo de ciclistas prefieren este


tipo de ciclismo, debido a las dosis de adrenalina que les generan los
descensos rápidos, saltos y obstáculos técnicos de este deporte.

ENFOQUE EN PROTECCIÓN

Invierten en equipo de alta protección: Seleccionan accesorios y


equipamiento que ofrecen seguridad adicional, debido a los riesgos y
peligro que conlleva la práctica de este tipo de ciclismo.
Priorizan durabilidad y resistencia: Optan por bicicletas y equipos
capaces de soportar terrenos difíciles y condiciones muy variables, pero
emocionantes y desafiantes.

PREFERENCIAS

Prefieren bicicletas con sistemas de suspensión ajustables y


neumáticos de alta tracción para mejorar la experiencia.
Tienen una fuerte preferencia por comprar en tiendas especializadas en
este tipo de deporte, ya que buscan asesoramiento experto y
personalizado, y están dispuestos a invertir en un producto que les
asegure protección.
CICLISTAS DE RUTA
El ciclismo de ruta en México, se realiza tanto en grupos como
individualmente, siendo ideal para aquellos que buscan una actividad
cardiovascular intensa. Los ciclistas de ruta se enfocan en la velocidad y
resistencia, a menudo prefiriendo recorridos largos en caminos
pavimentados.

MOTIVACIONES
La principal motivación principal de los ciclistas de ruta es el deseo de
mejorar su condición física, resistencia y velocidad. Es importante
mencionar, que era muy común su práctica para prepararse para carreras
o eventos con el objetivo de mejorar marcas personales, velocidad y
estrategias de carrera. Este tipo de ciclismo, se practica fuertemente en
comunidad, lo que genera un amplio y fuerte sentido de pertenencia.

ENFOQUE EN LIGEREZA Y EFICIENCIA:


Priorizan ligereza y aerodinámica: este tipo de ciclistas buscan bicicletas y
equipo que sean ligeros y diseñados para minimizar la resistencia al
viento, maximizando así su rendimiento y velocidad. De igual forma, y
bajo esta misma línea, se inclinan por tecnologías como medidores de
potencia y dispositivos de entrenamiento para optimizar su desempeño,
y mejorar sus tiempos.

PREFERENCIAS
La ropa ajustada y diseñada para distancias largas es esencial, ellos
buscan comodidad y eficiencia aerodinámica en la ropa y equipo para la
práctica de este deporte.
Buscan características como cuadros de carbono, ruedas
aerodinámicas y sistemas de cambio de marchas precisos para
mejorar su eficiencia en el pedaleo.
CICLISTAS DE CIUDAD
La mayor parte de los ciclistas de ciudad, practican esto como forma de
transporte y también como un ejercicio cardiovascular que mejora la salud física
y mental, que también es fácil de incorporar en la vida cotidiana. Es importante
mencionar que muchos de ellos, están motivados por los beneficios económicos
que implica usar una bicicleta comprada con desplazarte a través de automóvil.

MOTIVACIONES
Además de las motivaciones económicas y de salud, la mayoría de este tipo de
ciclistas optan por la bicicleta para minimizar su impacto ecológico y
promover un entorno más sano.Y de igual forma, muchos de ellos prefieren
este tipo de ciclismo porque es una alternativa rápida para evitar el tráfico,
especialmente durante las horas pico, dado que la mayoría de ellos viven en
zonas urbanas.

ENFOQUE EN COMODIDAD Y ACCESIBILIDAD:


Comodidad y funcionalidad: estos ciclistas prefieren bicicletas adecuadas para
el día a día, con accesorios como portaequipajes, que también sean accesibles
económicamente hablando.

PREFERENCIAS

Sostenibilidad: Se inclinan por marcas y productos con prácticas ecológicas y


sostenibles.
Optan por accesorios como luces, candados y cascos, elecciones motivadas
por la necesidad de seguridad en las calles. En México, la seguridad vial para
ciclistas es limitada y las calles no están adecuadamente adaptadas para ellos,
lo que aumenta el riesgo y hace que estas compras sean esenciales para su
protección.
Valoran la facilidad de mantenimiento y la disponibilidad de repuestos, por
ello prefieren productos “masivos” o populares dentro de la comunidad de
ciclistas de ciudad.
SITUACIÓN DEL MERCADO
User Persona Decathlon

Ángel Castro
Ángel es un adulto de 33 años, psicólogo que cuenta con su 33 años
propio consultorio en el que se encuentra de lunes a viernes
durante todo el día, es fanático de llevar un estilo de vida Psicólogo
saludable por lo que por la mañana le gusta ir al gimnasio. Le
gusta pasar tiempo con sus seres queridos como amigos y su
pareja, sin embargo el estar solo le parece muy pacifico y le da CDMX
el tiempo de disfrutar de su propia compañía.
Debido a su poca disponibilidad de tiempo utiliza únicamente NSE: C+
los fines de semana para rodar con sus amigos ciclistas en la
Cuidad de México.

METAS PERSONALIDAD
Mejorar su estabilidad Es una persona amigable y perfeccionista,
económica sin tener que que le gusta llevar un estilo de vida
sacrificar sus hobbies como el saludable y es amante de los planes al
gimnasio y el ciclismo. exterior.

FRUSTRACIONES NECESIDADES CANALES DE


Como consumidor busca recibir una
COMUNICACIÓN
Para Ángel es un pain que al visitar
atención al cliente, buena y completa. Celular y laptop
el PDV físico, tenga que hacer filas
De igual manera le gustaría poder YouTube
largas o pagar estacionamiento.
tener una experiencia omnicanal al Instagram
De igual manera que le cobren
comprar, para así poder terminar su Twitter
envío y que el producto llegue
compra en cualquier momento del día, Facebook
maltratado o diferente a lo que
así como que la disponibilidad de Netflix
pidió llega a ser molesto para este
tallas y descuentos sea la misma en los
consumidor al comprar en línea.
distintos canales de venta.
Que la tienda en linea o física este
Busca comprar en marcas que cuenten
desorganizada y sea difícil
con productos duraderos y certificados. INFLUENCIADORES
encontrar los artículos le resulta
incomodo y prefiere buscar en otra Influencers en redes sociales
tienda (marca). "Ídolos" en su deporte
Recomendaciones de sus
amigos y comunidad
OCASIONES DE COMPORTAMIENTO cercana

CONSUMO DE COMPRA
Ángel compra artículos deportivos A Ángel le gusta comprar en tiendas en la que los fronline workers sepan lo
que te están vendiendo ya que le da seguridad de que le están recomendando
después de sus rodadas los fines de
un buen producto.
semana, ya que el circuito termina
Busca productos que le ofrezcan durabilidad y una buena relación entre
cerca de una tienda deportiva por lo
calidad - precio.
que visitan la tienda y compra lo que
Se guía por recomendaciones de amigos, antes de adquirir un producto le
necesite renovar o algún articulo gusta investigar, verlo online y ver videos, sin embargo prefiere adquirirlo en la
que le parezca de interés, debido a tienda física para sentir los materiales y probar el producto, usualmente lo
descuentos y promociones. hace acompañado de sus compañeros de ciclismo, cae en las compras de
impulso por lo que normalmente gasta un poco más de lo que tiene planeado.
SITUACIÓN DEL MERCADO
Tamaño del mercado

Ventas en unidades
2

1.61

2
1.35 1.34 1.33
1.30 1.31

0
2019 2020 2021 2022 2023 2024

Según Statista Market Insights, el mercado de bicicletas en México se ha mantenido con una
relativa estabilidad del año 2019 al año 2023.
Sin contar el ligero aumento de ventas que hubo en el año 2021 de 1.61 millones de
unidades, las cuales se vieron influenciadas por factores como lo son el Covid y la búsqueda
alternativa de movilidad de la población Mexicana para evitar el contagio. Se puede ver que
se ha mantenido una estabilidad que oscila de 1.30 a 1.35 millones de unidades.
Para 2024 se pronostica que haya una ligera disminución de ventas de unidades respecto al
año 2023, lo que podría ser un indicador de que se ha establecido una demanda o bien una
saturación de mercado, lo cual nos muestra un mercado consolidado y relativamente
constante que se modifica relativamente en pequeñas cantidades debido a factores como la
economía o la salud como en el caso de la pandemia por covid-19.

Bicycles - Mexico | Statista Market Forecast. (2020). Statista; Statista. https://0-www-statista-com.biblioteca-


ils.tec.mx/outlook/mmo/bicycles/mexico#analyst-opinion
SITUACIÓN DEL MERCADO
Tamaño del mercado

Ventas en Millones de dolares


0.60
1 0.58
0.56
0.53
0.50
1

0.40
0

0
2019 2020 2021 2022 2023 2024

Dentro del análisis del total de ventas en el mercado Mexicano se puede observar una
gráfica que va en tendencia creciente en los últimos 5 años.
En este análisis comenzamos en el año 2019, en el cual, la venta de bicicletas en México
llego a los 0.40 millones de dólares y de ahí comenzó un crecimiento constante. Sin
embargo, como en la gráfica anterior, se puede observar una fluctuación en el año 2020
como resultado de la pandemia de covid-19. Y a pesar de dicha variación, en el año
siguiente, la caída del mercado no fue tan grande, mostrando una disminución de 0.07
millones de dólares, que a partir de este punto ha continuado en crecimiento para los años
posteriores.
En 2024 se pronostica que haya ingresos de 0.58 millones de dólares como resultado de 2
megatendencias que subrayan esta tendencia de crecimiento desde años posteriores, como
lo son: La búsqueda de un estilo de vida más saludable y el cambio climático. Además de
estas megatendencias, también ha influido el desarrollo economico.

Bicycles - Mexico | Statista Market Forecast. (2020). Statista; Statista. https://0-www-statista-com.biblioteca-


ils.tec.mx/outlook/mmo/bicycles/mexico#analyst-opinion
APLICACIÓN
DE LA
EXPERIENCIA
DEL CLIENTE

INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA -
NEUROMARKETING

INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
NEUROMARKETING
La investigación cualitativa se realizó con la ayuda de dos herramientas de
neuromarketing, eye tracker móvil (TOBII - Glasses), así como una entrevista a
profundidad.

Para comenzar con esta investigación partimos de realizar un customer journey con las
expectativas de la experiencia de compra del individuo que participaría en la actividad
con los TOBII Glasses.
Posterior a realizar este CJ, con la ayuda de Santiago Hernández, un joven de 22 años
estudiante de producción musical en interesado en la disciplina de montaña, se realizó
un seguimiento de su customer journey con la herramienta de eye tracker movil. Gracias
a esta herramienta pudimos realizar un análisis de aquellos factores dentro de la tienda
que llamaban más la atención del individuo al igual que encontrábamos áreas de
oportunidad en el acomodo de productos, descripción de los artículos, entre otros
hallazgos dentro del journey de Santiago.

Tras finalizar esta práctica, se realizó una entrevista a profundidad al individuo para
definir gaps entre el journey expectativo y el real para así poder delimitar un journey
ideal para este target. Los hallazgos encontrados en dicha entrevista fueron los
siguientes:

1. Su principal foco de atención fueron los muebles y la pasarela que se ve por fuera
del establecimiento.
2. Asemeja la comodidad con el tamaño de la tienda y el espacio que hay entre
productos, mientras mayor sea, más cómodo para él.
3. Le fue complicado encontrar ciertos productos tales como coderas o rodilleras, tuvo
que irse a otro deporte para encontrar dichos productos.
4. La iluminación del establecimiento fue de su agrado ya que le era fácil ver todos los
productos.
5. Le causó desagrado que las etiquetas informativas de los productos son pequeñas y
le costaba trabajo leer los atributos de estos artículos.
6. El acomodo de productos no es el indicado para el, puesto que los accesorios
estaban colocados en distintos apartados del anaquel.
7. No sabía que podía probar los productos ya que no encontró ningún call to action
que mencionara que puede hacer esto.
8. El tuvo que pedir ayuda para que un colaborador sin embargo esto no le molesta ya
que le gusta tener el tiempo necesario para observar los objetos.
9. Le gustaría recibir un consejo adicional a la hora de ver los productos, sin embargo,
no había ningún colaborador al pendiente de él.
10. Su experiencia fue un 7 debido a que le fue complicado encontrar las rodilleras y
coderas y tener que buscar artículos de protección en distintos deportes.
11. Considera que Decathlon no tiene productos para especialistas en el deporte, siente
que la forma de exhibición hace que parezcan de mala calidad.
CUSTOMER JOURNEY
MARKETING TOOL

Utilizamos una herramienta llamada marketing tool, en el sistema Excel, para poder
realizar un análisis macro, micro, marketing mix y swot análisis de la categoría ciclismo,
en la tienda Decathlon Polanco, por medio de la respuesta en escala del 0 al 2, a
preguntas relacionadas, con la empresa y el mercado.

A partir del uso de esta herramienta logramos detectar áreas de oportunidad para la
tienda, la principal, es aprovechar la tecnología, invertir en sistemas de TI para cada
uno de los pasos del Customer Journey Map del cliente, desde el awareness hasta
advocacy, así como en la investigación de mercados.

Por medio del uso de esta herramienta detectamos un insight principal y que es la base
de todas las áreas de oportunidad encontradas, los consumidores actuales asocian la
tecnología con productos de buena calidad, buena experiencia en tienda y servicio al
cliente, logrando así una mayor satisfacción para el mismo, los usuarios buscan ser
autónomos y que los procesos sean lo más fáciles y rápidos posibles, es por esto que
algunas de las acciones recomendadas por la herramienta son,
1. Generar una experiencia tecnológica para el cliente dentro de tienda y fuera de esta
2. Invertir SEM, mejorar el SEO
3. Implementar sistemas de CRM avanzados
4. Estar en constante investigación y búsqueda de tendencias, en el mercado, redes
sociales y preferencias de los clientes
5. Uso de marketing para mejorar la comunicación con los clientes
6. Mejorar los servicios post- venta y facilitar tramites en tienda
7. Generar una experiencia omnicanal para el cliente
8. Conectar con los clientes por medio de redes sociales, para generar contenido que
quieran compartir, ya que esto da una mayor visibilidad a la tienda y es publicidad
“gratis”.

De igual manera detectamos que Decathlon, tiene como punto fuerte el pilar del
personal, lo que es clave para la experiencia que Decathlon busca generar en sus
clientes al visitar sus tiendas físicas, los colaboradores están en constantes
capacitaciones, tienen actividades internas de integración y convivencia, son deportistas,
por lo que entienden bien de los productos y lo que los clientes buscan y tienen buena
oportunidad de crecimiento dentro de la empresa.

Igualmente, se destaca que tienen competencia en precios conforme a los


competidores principales de ciclismo, visualizando esto como una ventaja competitiva,
sin embargo es necesario mejorar su comunicación conforme a esto, tanto dentro de
tienda, como fuera de esta, ya que esta marca es visualizada en el mercado como
productos de baja calidad y básicos, debido a los precios bajos que tiene.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa se realizó en base de encuestas donde se obtuvieron respuestas
las cuales fueron analizadas por medio del programa SPSS (Statistical Package for the
Social Sciences) de estas mismas nos dieron a conocer análisis sobre la segmentación de
mercado a través de clusters de la parte estadística para conocer e identificar nuestro
segmento de mercado al cual se analizó que fueron hacia el consumidor que practica
ciclismo.

Después de analizar los recursos que obtuvimos, pudimos darnos cuenta de diversos insights
1. Las personas que practican el ciclismo lo relacionan a una forma de auto cuidado y de
salud mental (ejercicio)
2. Las redes sociales son la mayor influencia en todo el proceso de compra del usuario

Por consiguiente a esto, descubrimos los siguientes drivers que hacen que los usuarios visiten
Decathlon
1. Tener una experiencia omnicanal hace que sean atraídos con mayor facilidad y se
concrete la venta y servicio de post venta
2. Disponibilidad y confianza, los usuarios quieren encontrar esto en cualquier tienda
deportiva, son características que los atraen y que hacen que quieran regresar

¿QUÉ SE HIZO?

A partir de obtener nuestros resultados procedimos al protocolo de Información en donde se


usó el instrumento de investigación utilizando una encuesta de 30 preguntas relacionadas
al deporte seleccionado que es ciclismo, lo que se hizo es encontrar a una muestra de 384
personas interesadas o no al deporte y que nos respondieron las preguntas de forma honesta
y clara, la medición fue a escala del 1 al 10.

Nuestro alcance en las encuestas tienen como enfoque descriptivo el porqué los
encuestados han elegido este deporte como medio de motivación, como los hace sentir y
así poder sacar las similitudes entre los clusters a los grupos y subgrupos ya que con esto
saber que estrategias son las más efectivas y saber porque camino llevar a Decathlon al éxito.

Esta encuesta para la parte cuantitativa tiene como diseño ser una investigación como no
experimental ya que para Decathlon las variables que se usaron dentro de las preguntas y
SPSS solo han sido observadas y no han sido manipuladas.

Esta muestra son una parte representativa de la población interesada en el deporte la cual
nos indica que nuestra muestra es probabilística, ya que nuestros resultados como
encuestados ciclistas fueron de forma al azar. En cuanto a la población, analizamos que
corresponde a infinita y tamaño infinito por el gran grupo que les gusta el ciclismo, ya que, es
muy grande.
Para nuestra metodología de la investigación, se realizó una encuesta con un porcentaje de
error del 5% y con valor en tablas de 1.96% con un nivel de 95% de confianza. Con esto se
logró un nivel alcance de 253 encuestas efectivas de 384.
PROPUESTA DE PROYECTO
Sensor RFID para detecccion del tipo de
bicicleta desde el software de Arduino

El sistema desarrollado se centra en la seguridad y la personalización de la


experiencia del usuario. Requiere el ingreso de un código de tarjeta para
autenticar el acceso, asegurando la legitimidad del usuario y la protección de
los recursos del sistema. Además, el sistema envía un número entero que
determina qué video reproducir según la tarjeta ingresada, lo que añade una
capa de personalización y relevancia a la interacción. Estas funcionalidades
se combinan para ofrecer un sistema integral y adaptable, que garantiza
tanto la seguridad como la satisfacción del usuario en sus interacciones
con el sistema.
Programa en software de python
para reproducción de los videos.

En este programa, se ha implementado un algoritmo que opera en función


de los datos recibidos a través del puerto serial. Este algoritmo es crucial para
determinar qué video se reproducirá en el sistema. El flujo de información a
través del puerto serial se analiza meticulosamente para identificar el código
o la señal correspondiente, lo que permite al sistema tomar decisiones
precisas sobre qué contenido audiovisual mostrar. La robustez y eficacia de
este algoritmo son fundamentales para garantizar una experiencia fluida y
coherente para los usuarios del sistema, asegurando que el video adecuado
se reproduzca en respuesta a las señales recibidas.

ANEXO 1
Archivo CAD

En este modelo CAD, se diseñó un estante inspirado en el puesto de


verificador de precios ubicado dentro de la tienda de Polanco. La
innovación radica en la inclusión de rociadores aromatizantes, diseñados
para ofrecer a los clientes una experiencia sensorial más completa y
personalizada. Estos rociadores emiten fragancias específicas que están
vinculadas a las bicicletas escaneadas en el dispositivo RFID. Así, al
escanear una bicicleta, el cliente puede disfrutar de una fragancia que
evoca el entorno característico de ese tipo de bicicleta y el circuito donde
se suele utilizar. Este enfoque único agrega un elemento adicional de
inmersión y conexión emocional con el producto, mejorando la
experiencia de compra en la tienda.

Pantalla

Rociadores
aromatizantes

Sensor
RFID

ANEXO 2
Costos
Protección intelectual

Tras realizar una búsqueda en la página del IMPI, no hemos encontrado


un producto similar que proporcione información sobre un artículo
específico que sea de interés para el cliente, utilizando el reconocimiento
del artículo a través de un dispositivo de identificación de radiofrecuencia
(RFID). Por lo tanto, hemos decidido proceder con la solicitud de patente
para proteger nuestro código, conforme al artículo 102 de la Ley Federal del
Derecho de Autor (Gobierno de México, 1996). Como parte de este proceso,
presentaremos una memoria USB que contenga el código fuente de
nuestro proyecto ante el IMPI, asegurando así la protección legal de
nuestro prototipo.
Solución estratégica
El prototipo, como Producto Mínimo Viable (MVP), se ajusta al
presupuesto de Decathlon, siendo un proyecto viable. Sin embargo, se
identifican áreas de mejora (Producto Mínimo Deseable, MLP). Con
respecto a la escalabilidad del proyecto y como segunda fase, se propone
integrar el motor del simulador con el que ya cuenta Decathlon para
simular la experiencia de la bicicleta durante el recorrido. Además, se busca
vincular la bicicleta del cliente con su cuenta en la plataforma, permitiendo
promocionar productos específicos relacionados. Esta integración
personaliza la experiencia de compra y aumenta la relevancia de las
promociones, mejorando la satisfacción y fortaleciendo la relación con
nuevos clientes.
ARGUMENTO DE VENTA
Programa en software de python
para reproducción de los videos

Como hallazgos de nuestra investigación, encontramos que para los clientes


es importante la asesoría recibida en tiendas y el acceso a la información
de los productos, sin embargo, Decathlon no se encuentra en la mente de
todos los consumidores, la procedencia de los productos no es reconocible
para los expertos. Es por ello que se enfatiza en brindar la mayor informacion
posible en un solo video y si esto se puede combinar con la asesoría que ya
brindan, se complementa la experiencia para el cliente.

La incorporación de códigos RFID en Decathlon mejora la experiencia del


cliente al ofrecer vídeos informativos sobre bicicletas, atrayendo a nuevos
clientes al mercado del ciclismo y demostrando innovación y servicio al
cliente de excelencia para ascender en el sector de tiendas deportivas.
RELEVANCIA:
MERCADOTECNIA
MECATRÓNICA
ROBÓTICA
PRODUCCIÓN MUSICAL

A lo largo del desarrollo del


proyecto, cada uno de nosotros
procuró aportar desde el área en el
que se especializa para ofrecer una
idea que se ajuste a las necesidades
de Decathlon y que a la vez tenga
un propósito con los clientes de
esta organización.

Mientras los mercadólogos dieron


un panorama de la situación y lo
que los clientes buscaban, los
ingenieros materializaron una
combinación de diferentes ideas
que entre todos aportamos, y a la
vez, desde la perspectiva de
producción musical se pensó en
como el audio podía incentivar a
que personas interesadas en el
ciclismo (que quizá no tengan
mucha experiencia) se animen a
experimentar este deporte.
MERCADOTECNIA

Se enfocaron principalmente en conocer las necesidades y panorama


de la marca, como se comporta el mercado y lo que los clientes
buscan y esperan al momento de elegir en dónde comprar su equipo
de ciclismo.

Nos dieron a las otras disciplinas un poco del contexto y una idea de
cómo podíamos ayudar a Decathlon para brindarle una mejor
experiencia a los clientes interesados por el ciclismo.

MECATRÓNICA Y ROBÓTICA

Fueron los encargados de idear la manera en la que se podía llevar a la


realidad una combinación de diferentes ideas que entre todos
generamos. Llevaron a cabo planos y maquetas virtuales de lo que se
podría realizar para finalmente programar un dispositivo en Arduino
capaz de identificar y diferenciar productos de Decathlon a través de
un sensor RFID para darle al cliente más información del producto de
manera “digerida” y fácil de entender incluso para los clientes que
quiza no tienen mucho conocimiento técnico pero que les gustaría
incursionar en el ciclismo.
PRODUCCIÓN
MUSICAL

El enfoque principalmente fue en pensar,


cómo, desde esta área, se podría invitar a
los clientes de Decathlon a probar el
ciclismo.

El principal objetivo es el de evocar


emociones y sensaciones a través del
audio, la sensación de encontrarse sobre
una bicicleta en una carretera o en el
bosque, el tipo de sonidos que se
escucharían y lo que esto traería consigo,
por ejemplo paz, tranquilidad, serenidad...
algo muy diferente a lo que estamos
acostumbrados en ciudades tan
contaminadas y llenas de ruido, todo esto
con el objetivo de que las personas se
animen a experimentar el ciclismo.
INTEGRACIÓN DEL AUDIO

Para la integración del audio a


este proyecto se tomó de
inspiración una instalación
sonora ubicada en XCARET
llamada Xensatorium. Esta
instalación lo que busca es invitar
a las personas a experimentar
todos sus sentidos y no solo la
vista.

El objetivo con este diseño


sonoro es el de “explicarle” a los
clientes lo que podrían llegar a
experimentar si practican el
ciclismo en caso de que no
tengan experiencia.

Y al mismo tiempo recordarles


todas esas sensaciones y
emociones que les provoca
andar en bici a quienes ya lo han
experimentado.
¿CÓMO SE REALIZÓ EL DISEÑO
SONORO?

Se utilizaron diferentes SFX de librerías de libre uso como freesound.org,


sin embargo, hubo muchos otros sonidos que se grabaron. Por ejemplo,
usando una bicicleta en el Bosque de Aragón al norte de la CDMX y
ubicando un micrófono en diferentes posiciones y ubicaciones alrededor
de la bicicleta se capturaron diferentes sonidos característicos de una
bicicleta para posteriormente mezclarlos todos en Ableton Live y crear un
ambiente sonoro que transmitiera “un cambio de aire”.
Conclusiones
Como conclusión, proporcionar una excelente experiencia al cliente es
fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio. Una
experiencia positiva no solo fomenta la lealtad del cliente, sino que
también puede generar recomendaciones boca a boca y aumentar la
retención de clientes.
Además, una buena experiencia del cliente puede diferenciar a una
empresa de sus competidores, creando una ventaja competitiva
significativa. Al priorizar la satisfacción del cliente y ofrecer un servicio
excepcional, las empresas pueden cultivar relaciones sólidas y duraderas
con su base de clientes, lo que a su vez contribuye al crecimiento y la
rentabilidad a largo plazo.

Sobre Decathlon:
Con base a los descubrimientos realizados y a los objetivos planteados al
comienzo del proyecto:

+5% Satisfacción del cliente


+1 Notoriedad
+5% Flujo de clientes

Determinamos que estos se cumplen con las propuestas realizadas, ya que


estamos escuchando y atendiendo las necesidades de los consumidores y
brindandóles una solución (Satisfacción del cliente), también, nuestra
propuesta se establece como innovadora, ya que ninguna otra empresa
utiliza tecnología con el enfoque de comercialización del producto, como
lo proponemos (Notoriedad) y también estamos realizando cambios en el
escaparate de la tienda, estimulando de forma visual a los consumidores y
mostrando lo que pueden encontrar dentro de la tienda, además de
invitarlos a conocer la variedad de disciplinas para las que pueden
encontrar artículos. (Flujo de tienda)
FUENTES APA

Decathlon aumenta su ventaja competitiva gracias a la velocidad, precisión y versatilidad de


Figure 4. (2020, 21 julio). 3D Systems. https://es.3dsystems.com/customer-stories/decathlon-
sharpens-competitive-edge-figure-4-speed-precision-versatility
Villacampa, Ó. (2021, 14 enero). Decathlon, un caso de éxito en el deporte. Ondho.
https://www.ondho.com/decathlon-caso-exito-deporte/
Sustentabilidad - Decathlon. (s. f.). https://www.decathlon.com.mx/content/49-sustentabilidad
¿Quienes somos? - Decathlon. (s. f.). https://www.decathlon.com.mx/content/4-quienes-
somos
Passport. (Diciembre de 2022). Sportswear in Mexico. Recuperado de
https://www.portal.euromonitor.com/portal/analysis/tab
CONCANACO. (19 de Agosto del 2019).LAS VENTAS MINORISTAS EN MÉXICO CRECEN UN 4 %
ANUAL EN JUNIO. Recuperado de
https://www.concanaco.com.mx/comercio/interesdecomercio/las-ventas-minoristas-en-
mexico-crecen-un-4-anual-en-
junio#:~:text=Las%20cifras%20son%20un%20reflejo,lo%20que%20va%20del%20a%C3%B1o.
ACF Technologies. (01 de Diciembre del 2022). El futuro del comercio minorista: Lo que debe
saber para 2023. recuperado de https://blog.acftechnologies.com/es/el-futuro-del-comercio-
minorista-lo-que-debe-saber-para-2023
Le apuesta Walmart a ventas por Internet. (2018, 22 mayo).
https://www.somosindustria.com/articulo/le-apuesta-walmart-a-ventas-por-internet/
Molina, A. (2016, 16 mayo). Amazon plantea impulsar las ventas de Amazon Basics, su línea de
productos de marca blanca. Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-
commerce. https://marketing4ecommerce.net/marcas-blancas-amazon-basics/
Expansión. (2018, 10 octubre). La estrategia de Amazon para ganar a la competencia.
https://expansion.mx/tecnologia/2018/10/10/la-estrategia-de-amazon-para-ganar-a-la-
competencia
Historia. (s. f.). Corporate - México. https://www.walmartmexico.com/conocenos/historia
The Cocktail Analysis. (July 5, 2021). Most purchased fashion items online in Mexico as of 2021
[Graph]. In Statista. Retrieved February 20, 2023, from https://0-www-statista-com.biblioteca-
ils.tec.mx/statistics/1309845/most-purchased-fashion-items-online-mexico/?locale=en
https://www.runnersworld.com/es/zapatillas-correr-material-deportivo/a42242346/mejores-
zapatillas-running-2023/
Rivera, E. (2023, 22 febrero). Trámites y permisos para abrir un negocio en México 2023. Blog
del E-commerce. https://www.tiendanube.com/blog/mx/tramites-y-permisos-para-abrir-un-
negocio-en-mexico/
Lista de requisitos y documentos para importar a México. (s. f.).
https://www.logycom.mx/blog/requisitos-y-documentos-para-importar-a-mexico
Gobierno de México, «LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR», CÁMARA DE DIPUTADOS, 24
de diciembre de 1996. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDA.pdf (accedido 7
de marzo de 2024).

También podría gustarte