Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

MAESTRÍA EN GESTION HOSPITALARIA

GESTION DEL TALENTO HUMANO

CONTROL DE LECTURA N° 1: ABSENTISMO LABORAL

Autor:

Rodolfo Esaú Martínez Castro

Asesor:

Dr. William Alexander Miranda Medina

Ciudad Universitaria, 17 de marzo de 2024.


ABSENTISMO LABORAL COMO INDICADOR DE DEFICIENTES
CONDICIONES DE TRABAJO

El fenómeno del absentismo laboral desde una perspectiva histórica y actual,


destacando su evolución y las múltiples causas que lo generan. El término
"absentismo" se relaciona originalmente con los terratenientes irlandeses en
Inglaterra y posteriormente se aplica a los trabajadores fabriles ausentes en el
contexto industrial del siglo XVIII. Se menciona que la inadaptación a la organización
del trabajo es una causa principal del absentismo, con diversos estudiosos
señalando su relación con la resistencia ante la integración en modos de producción
capitalista, así como la insatisfacción con las tareas asignadas.

Se identifican dos tipos de absentismo relacionados con la salud laboral: el


absentismo por causas psicológicas y el absentismo por motivos físicos, con ambos
reflejando la falta de identificación con el trabajo y la presión emocional asociada a
ciertas profesiones. Se destaca la importancia de abordar el absentismo desde una
perspectiva multifactorial, considerando variables como sistemas de incentivos,
políticas salariales, seguridad laboral y relaciones interpersonales en la empresa.

Podemos abordar el absentismo laboral en relación con los accidentes de trabajo,


resaltando su alta incidencia y los costos económicos y sociales asociados. Se
menciona que los accidentes de trabajo no tienen una causa única y suelen ser el
resultado de múltiples factores, incluyendo condiciones laborales, formación del
trabajador y medidas de seguridad. Se destaca la necesidad de un enfoque integral
para prevenir los accidentes laborales y reducir su impacto.

En cuanto a las posibles soluciones para abordar el problema del absentismo


laboral, se sugieren medidas como el fortalecimiento de las relaciones humanas en
el trabajo, la comunicación transparente entre la dirección y los empleados, y la
reubicación de los trabajadores insatisfechos. Además, se plantea la pregunta sobre
si las nuevas formas de organización del trabajo, como el teletrabajo, pueden
contribuir a reducir el absentismo.
Este artículo, ofrece una visión amplia y detallada del fenómeno del absentismo
laboral, destacando sus causas, consecuencias y posibles soluciones desde una
perspectiva tanto histórica como contemporánea.

En el contexto de El Salvador, el análisis del absentismo laboral como indicador de


deficientes condiciones de trabajo es de gran relevancia. El país enfrenta desafíos
significativos en términos de calidad y seguridad en el trabajo, así como en la
protección de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores.

El alto nivel de absentismo laboral en El Salvador podría reflejar diversas


deficiencias en las condiciones de trabajo. Por ejemplo, podría indicar que los
trabajadores se sienten desmotivados debido a salarios bajos, largas jornadas
laborales, falta de oportunidades de desarrollo profesional o un ambiente laboral
poco saludable. También podría ser un indicador de problemas de salud
ocupacional, estrés laboral o inseguridad en el trabajo.

Para abordar estas deficiencias y mejorar las condiciones laborales en El Salvador,


es fundamental que el gobierno, los empleadores y los sindicatos trabajen juntos
para implementar políticas y medidas efectivas. Esto podría incluir la promoción de
salarios justos, la regulación de las horas de trabajo, la mejora de la seguridad
laboral, la protección de los derechos laborales y la promoción de un ambiente
laboral inclusivo y respetuoso.

Además, es importante que se realicen esfuerzos para concienciar a los


empleadores sobre la importancia de crear entornos de trabajo saludables y
motivadores, que no solo beneficien a los trabajadores, sino también a las empresas
en términos de productividad y retención de talento.

Abordar el problema del absentismo laboral en El Salvador requiere un enfoque


integral que involucre a todos los actores relevantes y que esté orientado hacia la
creación de condiciones laborales justas, seguras y satisfactorias para todos los
trabajadores del país.

También podría gustarte