Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Ciencias Biológicas


Departamento de Genética Molecular y Microbiología
Fisiología y Bioquímica Vegetal (BIO225C)

INTERROGACIÓN 1

Instrucciones:

1- Esta interrogación consta de 4 preguntas de desarrollo, con un total de 53 puntos.

2- Lea atentamente el enunciado de cada pregunta.

3- Escriba sus respuestas en el archivo word que se adjunta

4- Debe subir su archivo a la tarea dentro de canvas, máximo hasta las 17:30 del día
miércoles 21 de abril

5- Cualquier imprevisto, avisen por favor inmediatamente al equipo docente. Puede ser por
mail crespino@uc.cl. Solo si tuviesen alguna emergencia o problemas de conexión, pueden
contactarme por teléfono +569 68319144 (Carmen).

Que les vaya excelente!!


Nombre: __________________________________________________________________

1) Responda las siguientes preguntas: (9p)

a) Usted es contratado por un agricultor como asesor científico. Este agricultor le


comenta que está muy interesado en el desarrollo de variedades de maqui (un berry
de la Patagonia) sin semilla. ¿Qué estrategia experimental le propondría al agricultor
para lograr su objetivo? Justifique su respuesta según los contenidos vistos en
clases. (6p)

b) ¿Qué proceso biológico/fisiológico se relaciona con la ausencia de semillas en los


frutos? (3p)

2) Usted está estudiando el gen que codifica para la proteína ABC, que participa en la
apertura de estomas en Arabidopsis thaliana. En este contexto, responda las
siguientes preguntas: (No olvide mencionar el o los controles respectivos). (11p)

a) ¿Cómo se puede establecer (experimentalmente) que el gen ABC se expresa


exclusivamente en estomas? Con su propuesta, ¿qué resultado esperaría obtener?
(4p)
b) Si usted quiere estudiar la función del gen ABC en la apertura de estomas, ¿utilizaría
una estrategia de genética directa o genética reversa? Argumente su respuesta (3p).
c) En base a su respuesta en la pregunta b), proponga una estrategia para estudiar el
rol del gen ABC en la apertura de estomas en Arabidopsis (4p)

3) En relación con las hormonas vegetales, responda las siguientes preguntas (24p)
a) La tutora de su unidad de investigación le solicita que evalúe el fenotipo de unas
semillas de Arabidopsis thaliana que perdieron su etiqueta. Usted sabe que estas
semillas poseen una mutación que afecta su respuesta a etileno, pudiendo
corresponder a: 35S–EIN2 mutante sobreexpresora de la proteína Etileno-
INsensitiva 2; o acs2–1 mutante knockout para la enzima ACC sintasa. ¿Qué
experimento realizaría usted con tal de identificar a qué mutante corresponden sus
semillas? Recuerde señalar sus controles (positivos y negativos) (2p), tratamientos
que realice, características fenotípicas claves (2p) y finalmente, qué resultados
esperaría obtener (2p)

b) Además, su tutora le solicita que estudie la hormona citoquinina y su efecto en una


planta de arvejas. Por esto, usted realiza un experimento con 2 condiciones
experimentales: En la condición A sobreexpresa el gen citoquinina oxidasa con un
promotor constitutivo y estudia su fenotipo. Luego, en la condición B sobreexpresa
el gen citoquinina oxidasa sólo en las raíces, utilizando un promotor tejido
específico. ¿Cuál sería el fenotipo esperado de la planta de arvejas en la condición
B si la citoquinina oxidasa se expresa sólo en las raíces y no en la parte aérea?
Compare el fenotipo de la planta al utilizar un promotor constitutivo (condición A) y
un promotor raíz-específico (condición B). (6 p)

c) Usted realiza una serie de eventos germinativos, esto al sembrar semillas de girasol
en distintas posiciones en el sustrato. ¿Por qué, independiente de la orientación que
la semilla presentaba respecto al nivel del sustrato, todos sus tallos y raíces
acababan creciendo hacia arriba y hacia la tierra, respectivamente? Fundamente su
respuesta, mencionando procesos fisiológicos comandado por una hormona
responsable del comportamiento de las semillas. (3p)

d) Explique la fisiología de la fitohormona giberelina, considerando los siguientes


aspectos:
i) Formas activas, inactivas y de almacenamiento (3p)
ii) Represores, proteínas reguladoras y consecuencias en la expresión genética (3p)
iii) Principales órganos blanco (3p)

4) De acuerdo con los contenidos vistos en clases, desarrolle los siguientes temas:
(9p)
a) Explique la relación entre los cloroplastos y mitocondrias, haciendo énfasis en los
procesos involucrados y los productos obtenidos. (3p)

b) Explique el proceso de fijación de carbono, mencionando sustratos y productos, la


enzima principal que participa y su actividad. (3p)

c) Compare las diferentes estrategias que han desarrollado las plantas para la fijación
del carbono. Mencione las adaptaciones celulares, las condiciones ambientales en
las que cada estrategia es favorable y enzimas involucradas. (3p)

También podría gustarte