Está en la página 1de 16

Psicopatología Infanto Juvenil El niño como sujeto en la terapia familiar

• Juanito, tratarlo como el “niño pesadilla”.


• La conducta se da en relación con alguien.
CONSIDERACIONES SISTÉMICO-RELACIONALES • Ampliar la visión.
• Familia como un Sistema relacionado. Todos sus integrantes
PSICOPATOLOGÍA INFANTO JUV.
afectan y son afectados por los demás.
- Ciencia que estudia la etiología y características de los
• El foco está en la familia como un todo.
trastornos psicológicos.
- Niñes y adolescentes hasta 19 años.
EL NIÑO EN LA FAMILIA (ORGANIZACIÓN FAMILIAR)
- Implica una desviación del curso normativo del
desarrollo. • Subsistema Conyugal
• Complementariedad y acomodación mutua.
La Psicopatología infantil se centra en la DESCRIPCIÓN y • Subsistema Parental
eventual CLASIFICACIÓN de los comportamientos no • Diferenciación y creación de limites.
normativos de acuerdo a la edad de los NNA, y en la • Demandas cambiantes a medida que el niño crece: Funciones
COMPRENSIÓN de los procesos implicados en el desarrollo y de nutrición, luego control y orientación. Negociación.
mantención de éstos. • Uso de la autoridad
• Subsistema Fraterno
¿NIÑEZ Y ADOLESCENCIA? • Experimentación con iguales
Los niños, niñas y adolescentes deben ser comprendidos desde • Limites protectores de la interferencia adulta
una perspectiva del desarrollo.
• No deben ser vistos como “adultos en miniatura”. LA FUNCIÓN DEL SÍNTOMA
Función re equilibrante y de supervivencia
Es necesario adaptar las formas de conocer y evaluar la conducta - Define la situación (familias confusas o difusas).
+ estado emocional del NNA. - Protege, encubre y libera de responsabilidad.
- Distrae la atención de problemas mayores y
DIFERENCIAS CON LOS ADULTOS potencialmente peligrosos (ej. problemas conyugales).
Es necesario alcanzados. contar con conocimientos acerca del - Cambia la correlación de fuerzas.
desarrollo normativo del NNA según su edad. - Sirve de mensaje “la situación familiar es insostenible”
(freno o catalizador).
Consideraciones Evolutivas – Normativas + Retrocesos en
logros evolutivos alcanzados. CONFIGURACIONES RELACIONALES PARENTO-
FILIALES: TRIADA RÍGIDA
◼ EL CONTEXTO: • El hijo desvia o evita los conflictos conyugales. Minuchin plantea
Grado de tolerancia de los adultos cuidadores hacia el NNA. tres configuraciones:
Conflictos entre adultos cuidadores. Estado de salud mental de • Triangulación (hijo “tironeado”)
los adultos cuidadores. • Coalición (“defensor” del hijo)
◼ CARÁCTER DEPENDIENTE de la CONDUCTA • Desviación de conflictos (unión en torno al hijo “malo”
INFANTOJUVENIL o “enfermo”)
Triada: Escuela, Familia y Comunidad. No se puede considerar
solo al NNA o solo su contexto, sino que su interacción. TRIANGULACIONES
➢ Triangulaciones manipulatorias:
o Doble parentalidad (El favorito de papá/El
favorito de mamá).
o Mensajes confusos y contradictorios
o Angustia (cuadros “neuróticos”)
➢ Triangulaciones Desconfirmatorias:
o Negación de la identidad de uno de los hijos
(descalificación y rechazo como pauta estable)
o Comparación entre hermanos, marginación
o Síntomas permiten recuperar centralidad
o Síntomas psicosomáticos y conductas
autodestructivas •
➢ La Triangulación imposible:
o Parentalidad deteriorada junto a conyugalidad
◼ SITUACIONALIDAD DE LA CONDUCTA armoniosa (Linares: Deprivaciones”)
INFANTOJUVENIL

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO: PERSPECTIVA


SISTÉMICA

P á g i n a 1 | 16
o

P á g i n a 2 | 16
Perspectiva relacional desarrollo reemplace a las teorías que recurren a las
bases específicas del desarrollo, en las que se afirma
que una persona puede quedar fijada y /o a las que
PSICOPATOLOGÍA DEL VÍNCULO puede regresar. La relación de apego actúa como un
sistema de regulación emocional, cuyo objetivo
J. Bowlby. Etología – Psicoanálisis – Teoría de sistemas. principal es la experiencia de seguridad.
Los Seres Humanos están innatamente preparados para formar
relaciones de Apego (relación primaria). Tales relaciones
La tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con
funcionan para proteger a la persona apegada. Existen de forma
individuos determinados como un componente básico de la
organizada al final del primer año.
naturaleza humana presente en forma embrionaria en el neonato
y que prosigue a lo largo de la vida adulta hasta la vejez.
RELEVANCIA
• Relación de apego contribuye a configurar el funcionamiento La capacidad de establecer lazos emocionales íntimos con otros
interpersonal y mental del niño (Modelos internos de
individuos es considerada como un rasgo importante del
representación).
funcionamiento efectivo de la personalidad y de la salud mental.
• Sendas o caminos de desarrollo.
• Apego como factor protector o de vulnerabilidad para futuros
MODELOS OPERATIVOS INTERNOS
trastornos psicológicos.
Definición: como representaciones, mapas cognitivos, esquemas
o guiones que un individuo tiene de sí mismo y de su entorno.
CONCEPTOS RELEVANTES
Permiten la organización de la experiencia subjetiva, cognitiva y
• VÍNCULO
la conducta adaptativa.
Lazo afectivo que una persona o animal forma entre sí mismo y
Función Principal: filtrar información de uno mismo y del mundo
otro, lazo que los junta en el espacio y que perdura en el tiempo. exterior resaltándola o seleccionándola con diferentes
El vínculo es un proceso psicológico fundamental que afecta el
propósitos.
desarrollo humano a lo largo de la vida.
• CONDUCTA DE APEGO El individuo construye sobre el mundo es su idea de quiénes son
Es un sistema organizado, que tiene como objetivo la sus figuras de apego, dónde pueden ser encontradas y cómo se
conservación de la proximidad o la accesibilidad a una figura de espera que respondan. Estas pautas se internalizan y se
apego. convierten en un filtro a través del cual se procesa la realidad.
La pauta organizada del apego se desarrolla en la segunda mitad Genera expectativas de cómo será tratado. Influye en la forma en
del primer año (de los seis meses en adelante). cómo enfrenta las relaciones con personas nuevas.
• APEGO
Un imperativo biológico Función: obtener y mantener la LA RESPUESTA SENSIBLE
proximidad de la figura de apego, especialmente en situaciones - En la interacción entre los padres y el neonato se
de peligro alternan fases de animada interacción social y de
¿Cómo? Mediante: conductas de apego: seguimiento (visual, desconexión y descanso.
locomotor), abrazo, contacto, llanto, sonrisa, vocalizaciones, etc. - Ambos participantes pueden ser igualmente activos.
(conductas primitivas iniciales). Roles difieren en la coordinación de las respuestas. El
• RELACIÓN DE APEGO cuidador sensible ajusta y regula su conducta a los
Vínculo duradero con una persona específica a la que el niño se ritmos del bebé.
dirige cuando se siente vulnerable o en peligro o en necesidad de - La madre (o cuidador principal) de sensibilidad
protección corriente se adapta a los ritmos naturales del bebé,
presta atención a los detalles, descubre lo que lo
satisface y actúa en consecuencia. Al hacerlo no solo lo
BASE RELACIONAL: CREACIÓN DE PATRONES contenta sino que obtiene su cooperación.
VINCULARES
La relación de apego actúa como un sistema de regulación DIFICULTADES
emocional, cuyo objetivo principal es la experiencia de seguridad. Provenientes del bebé: No responde adecuadamente a los
estímulos Tiene un umbral bajo y los estímulos lo abruman
1. El status primario y la función biológica de los lazos Provenientes del cuidador: Falta de sensibilidad y dificultad para
emocionales íntimos entre los individuos, cuya adaptarse a los ritmos del bebé. Estimulación excesiva o
formación y conservación están controlados por un insuficiente
sistema cibernético situado en dentro del sistema
nervioso central, utilizando modelos operantes del sí Estas fallas hacen que las interacciones no sean gratificantes, si
mismo y de la figura de apego en la relación mutua. esto es sistemático afectará el desarrollo del bebé y afectará el
2. La poderosa influencia que ejerce en un niño la forma en vínculo.
que es tratado por sus padres, especialmente por la “Desde la cuna hasta la tumba, somos más felices cuando la
figura materna. vida está organizada como una serie de excursiones, largas o
3. Que los actuales conocimientos sobre el desarrollo del cortas, desde la base segura provista por nuestras figuras de
bebe y el niño exigen que una teoría de los caminos del apego.” J. Bowlby
P á g i n a 3 | 16
5 CRITERIOS PARA UN VÍNCULO AFECTIVO En los años escolares:
1. Persistente, no transitorio - Se sienten inseguros hacia los demás y esperan ser
2. Involucra una persona específica, no es reemplazable desplazados.
con nadie más (“Este vínculo refleja la atracción que un - Intentan ser emocionalmente autosuficientes.
individuo tiene por otro individuo”) - Tienden a ser formales, impersonales y poco afectuosos.
3. La relación es emocionalmente significativa - Centrados en el rendimiento.
4. La persona desea mantener proximidad o contacto con
la otra persona Constante rechazo o falta de atención de los padres/cuidadores
5. La persona se siente afligida, angustiada por la frente a la búsqueda de consuelo y protección. Se niegan sus
separación involuntaria de la otra persona emociones.

Suponen el 20% del total de niños estudiados


La persona busca seguridad y confort en la relación con la
persona. En la Adolescencia:
El apego es seguro si lo consigue, el apego es inseguro si no lo - “Ser aprobado es ser querido”
consigue - Evitación de la afectividad. - Relaciones sociales centradas en
Es la búsqueda de seguridad lo que lo distingue la funcionalidad.
Esto es lo que lleva a hablar de “vínculos parentales” hacia el niño - Exclusión de la conciencia de los contenidos históricos con
y “apego del niño a los padres” carga afectiva.
= VÍNCULO DE APEGO - Respuestas disociativas en relaciones que impliquen expresión
de emociones.
- Buen nivel de funcionamiento en otras áreas.
TIPOS DE APEGO - En situaciones de estrés o cambios pueden presentar
Aportes Mary Ainsworth (Calidad de Apego) problemas conductuales.
Expectativas únicas de cada individuo respecto a la - En algunos casos obsesiones y compulsiones como intento de
disponibilidad y capacidad de respuesta de figuras de apego control de la ansiedad.
específicas para atender a sus necesidades de protección.
APEGO INSEGURO ANSIOSO-AMBIVALENTE
La “Situación Extraña” TIPO C
-Grado de disponibilidad materna percibida por el hijo. .
-Interacción entre exploración y apego. No están seguros de si los padres/cuidadores serán sensibles o
no. Tienden a aferrarse y a limitar su exploración del mundo:
Formas principales de la calidad del apego: • Muy preocupados por sus madres/cuidadores. Se angustian
ante la separación. Ante su regreso se muestran ambivalentes y
-Tipo A Evitativo
oscilantes.
- Tipo B Seguro
• Inician estrategias coercitivas (conductas agresivas o de
- Tipo C Ambivalente
indefensión) para provocar respuesta.
- Maltrato infantil Tipo Desorganizado
• Conducta de apego activada al máximo, poco para deducir o
CALIDAD DEL APEGO: pensar. • Propensos a la ansiedad de separación.
• Buscan excesivamente la atención, se ven tensos, se frustran
APEGO SEGURO TIPO B fácilmente.
• Dificultades de rendimiento y de concentración.
Confía. Se atreve a explorar
Cuidador como una base segura. Padres/cuidadores física y emocionalmente disponible sólo en
Se ven afectados ante la separación y la reunión. ciertas ocasiones, sin una pauta estable. También por
separaciones reiteradas y/o amenazas de abandono. Niño como
En los años posteriores: objeto de satisfacción de necesidades afectivas de los
-Percepción positiva tanto de sí mismos como de los otros. padres/cuidadores.
-Se sienten cómodos con la intimidad y la autonomía.
-Son cooperativos, populares y resilientes. -Tratan a sus padres- Estos niños suponen el 10% del total de niños estudiados
cuidadores de una manera relajada y amistosa.
En la Adolescencia:
Cuidador demuestra cariño, protección, disponibilidad y ● Problemas en las relaciones interpersonales, continúan
atención a las señales de éste. Considera al niño como sujeto. estrategias coercitivas.
● Todo se concentra en definir la relación, no logran mantenerla,
Este modelo ha sido encontrado en un 65-70% de los niños ni disfrutarla.
● Alta ansiedad, temor al abandono. ● Dificultades académicas.
APEGO INSEGURO-EVITATIVO TIPO A ● Tendencia a participar en grupos con conductas de riesgo.
“La expresión de afecto es contraproducente”
APEGO DESORGANIZADO TIPO D
No confía, cree que será rechazado. Pseudoseguridad

P á g i n a 4 | 16
• Algunas características de los dos grupos de apego inseguro,
inicialmente considerados inclasificables.

• El cuidador ha servido como una fuente tanto de temor como


de seguridad. Incompetencia parentales severas y crónicas
(psicopatología, dependencias, historias vitales).

• Es habitual una historia de negligencia o de abuso sexual o


físico.

“Paradoja vital”.
• En la reunión tras la separación, muestran una variedad de
conductas confusas y contradictorias.
• Comunican su desorientación con una expresión de enojo;
lloran de forma inesperada tras mostrarse tranquilos, posturas
rígidas y extrañas, movimientos estereotipados.
• Intento de control: Agresión o inversión de roles.
• Inhibición o impulsividad.
• Idealización defensiva de los padres/cuidadores.
• Dificultades para adaptarse a la estructura escolar, problemas
severos de conducta (violenta o no).
• Frecuente fracaso escolar. Marcada hipervigilancia.

En la adolescencia:
• “Indigno de ser amado, poderosamente peligroso”
• Relaciones interpersonales superficiales, cortas y conflictivas o
largas pero destructivas.
• Continúan los estilos de agresión (más en hombres) o
inversión de roles-cuidador compulsivo-complaciente
compulsivo (más en mujeres).
• Tiende a dificultar experiencias reparadoras con otros
cuidadores (necesidad de capacitación y acompañamiento).

P á g i n a 5 | 16
P á g i n a 6 | 16
ETIOLOGÍA
FACTORES GENÉTICOS: Antecedentes de conducta antisocial
Trastornos del comportamiento de inicio en la infancia y de T. hipercinético.
y adolescencia FACTORES NEUROQUÍMICOS: Disfunción del sistema
TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS dopaminérgico.
OTROS FACTORES: • Exposición a sustancias tóxicas. •
Prematurez extrema. • Consumo de drogas, nicotina y alcohol
durante el embarazo

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
Individualizado – Temprano – Complementario
• Psicológico
• Farmacológico
• Psicoeducativo
• Psicopedagógico

EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA Y


TRASTORNO HIPERACTIVO Y DÉFICIT DE ATENCIÓN NIÑEZ (VARIABLE NORMAL)
2- 3 años: Atención unidireccional.
El niño/a o adolescente presenta un comportamiento hiperactivo 3-4 años: Puede alternar la atención entre el hablante y la actividad que
realiza de forma espontánea.
y pobremente modulado, con una marcada falta de atención y de
3-4 años: Alto nivel de actividad motora.
continuidad en las tareas. Estos problemas se presentan en las
4-5 años: Atención bidireccional.
situaciones más variadas y persisten a lo largo del tiempo.
+ 7años: Atención ejecutiva para resolución de tareas que requieren
de capacidad de planeación.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO CIE 11
Presencia de síntomas desatención (6), síntomas de CONSIDERACIONES
hiperactividad (3) e impulsividad (1) + presentar síntomas al Comienzo temprano.
menos en dos ambientes Las dificultades persisten durante los años escolares e incluso vida
adulta.
FALTA DE ATENCIÓN PREVALENCIA
No presta atención a detalles, parece no escuchar, no sigue 10,3% en población escolar – No hay diferencias mayores por género.
instrucciones, extravía objetos necesarios para tareas, se distrae COMORBILIDAD
con estímulos irrelevantes, cambia de una actividad a otra sin Trastorno negativista desafiante.
terminar ninguna, entre otros. Trastorno del ánimo depresivo.
Trastorno específico del aprendizaje.
HIPERACTIVIDAD
Mueve en exceso pies y manos, corre y salta excesivamente, habla TRASTORNO CRÓNICO Y EVOLUTIVO
en exceso, entre otros.

IMPULSIVIDAD
Realiza actividades riesgosas, precipita respuestas, interrumpe
actividades, entre otros.

ASPECTOS CLÍNICOS CENTRALES


- Deficiencias en el control de las emociones.
- Torpeza motriz.
- Memorización.
- Variabilidad o inconsistencia temporal.
- Problemas de rendimiento escolar.
- Problemas de adaptación social.
- Problemas emocionales.

VARIACIONES A la base del TDAH hay un desarrollo anómalo, en mayor o


• TDAH con predominio de inatención en la presentación menor proporción, de las FUNCIONES EJECUTIVAS.
• TDAH con predominio hiperactividad/impulsividad en la -> Aquellas que permiten al individuo regular y conducir
presentación voluntariamente su conducta en post de metas, y de una manera
• TDAH con combinación de los síntomas signos en su flexible y adecuada al contexto y las señales externas.
presentación
P á g i n a 7 | 16
P á g i n a 8 | 16
1 – 4 años: Las conductas agresivas son esperables.
1 – 3 años: Se desarrolla la capacidad de empatía.
Perspectiva relacional 2 - 4 años: Son esperables las conductas negativistas, las
pataletas y, las expresiones de cólera y rabia.
6 – 7 años: Se generan las mentiras.
TRASTORNO DISOCIAL
7 años: Hay conciencia de la propiedad y del significado del robo.
El niño/a o adolescente presenta conductas repetitivas y Pubertad: Conductas negativistas.
persistentes, de carácter agresivo, retador y destructivo, además
de transgresoras de las normas sociales. CONSIDERACIONES
Curso variable. Mayor riesgo de desarrollo de un T. de
CRITERIOS Personalidad antisocial, en aquellos de inicio temprano.

1. Agresión a personas y animales PREVALENCIA


Amenaza, inicia peleas físicas, ha forzado una actividad sexual, 3,7% Disocial
crueldad física con personas o animales, entre otros. 8,7% Negativista desafiante
2. Destrucción de la propiedad Principalmente en varones
Provoca incendios o destruye propiedades.
3. Engaño o robo COMORBILIDAD
Ha violentado hogar, casa o auto de otras personas, miente para + Trastorno de déficit atencional con hiperactividad.
obtener bienes, roba objetos sin enfrentamiento. + Trastorno del ánimo depresivo.
4. Violaciones graves de normas + Trastorno de ansiedad.
Se escapa del hogar, hace la “cimarra”, entre otros.
PRONÓSTICO A LA ADULTEZ
INDICADORES EN TEST GRÁFICOS
Indicadores de agresion, negativismo y rebelion contra la
autoridad.
- Ausencia de ropa.
- Negarse a dibujar parte o la totalidad de una figura.
- Contenido del dibujo de tipo agresivo.
- Figuras poco elaboradas.

VARIACIONES
• Limitado al contexto familiar.
• En niños no socializados. ETIOLOGÍA
• En niños socializados.
• Desafiante y Oposicionista. T. Disocial T. Negativista y
Desafiante
TRASTORNO DISOCIAL NEGATIVISTA DESAFIANTE Antecedentes de T. de
FACTORES personalidad
1. Desafiantes
GENÉTICOS antisocial y TDAH.
Verbalizaciones negativas, discute con los adultos y resistencia
TEMPERAMENTO Difícil Difícil
física.
Contextos de Estilos parentales
2. Hostiles violencia. autoritarios o
Molesta a los otros, es vengativo y acusa a los otros. Modelos parentales excesivamente
3. Negativistas inapropiados. permisivos.
Se enoja, discute, no sigue instrucciones, no responde y realiza Antecedentes Inconsistencia de
pataletas. mórbidos familiares. las normas.
FACTORES Negligencia parental. Hipercorreción de
ASPECTOS CLÍNICOS CENTRALES DE LOS FAMILIARES Y Maltrato infantil. parte de los padres.
TRASTORNOS DISOCIALES SOCIALES Rechazo de los pares. Predominio de
◼ Hiperactividad motora y patrones de búsqueda intensa Uso excesivo de relaciones
de estímulos. videojuegos con simétricas entre
contenido violento. padres e hijos.
◼ Escasa o nula capacidad de empatía.
◼ Dificultad para el control de impulsos.
◼ Baja tolerancia a la frustración.
◼ Baja autoestima.
◼ Conducta suicida.

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES (VARIABLE


NORMAL)
P á g i n a 9 | 16
P á g i n a 10 | 16
De 9 a 12 años Disminuyen: separación, oscuridad, seres
imaginarios, soledad Se mantienen: animales, daño físico,
Trastornos de las Emociones de comienzo específico tormentas. Aumentan: escuela (exámenes, suspensos), aspecto
físico, relaciones sociales, muerte.
de la Infancia:
De 13 a 18 años Disminuyen: tormentas Se mantienen: animales,
TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES daño físico. Aumentan: escuela, aspecto físico, relaciones
sociales, muerte.
CONSTRUCTOS IMPORTANTES
- Ansiedad: Se experimenta como una incomodidad CLASIFICACIÓN CIE-1O
emocional asociada a la anticipación de peligro o de
amenaza. • Trastorno de ANSIEDAD DE SEPARACIÓN
- Angustia: Corresponde al correlato físico de la • Trastorno de ANSIEDAD FÓBICA
ansiedad, es decir su expresión • Trastorno de ANSIEDAD SOCIAL
ANGUSTIA NORMAL
• Trastorno de RIVALIDAD ENTRE HERMANOS
Aquella respuesta emocional al entorno que es adecuada al nivel
de desarrollo evolutivo y que promueve en el sujeto una respuesta
de adaptación al medio. TRASTORNO DE ANSIEDAD DE SEPARACIÓN
ANGUSTIA PATOLÓGICA CRITERIOS
Aquel estado de expectación o preocupación excesiva que 1. Preocupación sin justificación por posibles daños que
interfiere con las actividades normales de la persona y cuya puedan ocurrir a personas significativas o temor a que
expresión no es proporcional al nivel de desarrollo del individuo. alguna de éstas muera o les deje.
2. Preocupación injustificada por un acontecimiento que
Tradicionalmente en psiquiatría se ha diferenciado entre los les separe de personas significativas (p. ej. perderse,
trastornos de las emociones específicos en la infancia y los secuestro, asesinato).
trastornos neuróticos característicos del adulto: 3. Desagrado o rechazo repetido a ir al colegio, sobre todo
1. Hay una considerable DISCONTINUIDAD entre los por miedo a la separación.
trastornos de las emociones que aparecen en cada uno 4. Dificultad para separarse por la noche manifestado
de estos periodos de la vida. La mayoría de los niños que por:
desarrollan trastornos de ansiedad no siguen con estos - Desagrado o rechazo repetido a irse a la cama sin una
trastornos en la vida adulta y muchos adultos persona significativa cerca.
desarrollan trastornos neuróticos sin que hayan - Frecuentes despertares durante la noche para
antecedentes en su infancia. comprobar o para dormir cerca de personas
2. Muchos trastornos de las emociones en la infancia significativas.
parecen constituir EXAGERACIONES DE LAS - Desagrado o rechazo repetido a dormir fuera del
TENDENCIAS NORMALES DEL DESARROLLO mas hogar.
que fenómenos cualitativamente anormales en si 5. Temor no adecuado y persistente a estar sin personas
mismos. significativas en casa durante el día.
3. Los MECANISMOS PSICOLOGICOS IMPLICADOS 6. Repetidas pesadillas sobre el tema de la separación
parecen ser distintos en la infancia y la adolescencia 7. Síntomas somáticos reiterados (náuseas, dolores
4. Están MENOS DIFERENCIADOS en categorías gástricos, cefaleas o vómitos) en situaciones que
separadas que en la adultez (ej. trastornos obsesivos, implican separación de personas significativas.
trastornos fóbicos) 8. Al anticipar, durante o inmediatamente después de la
separación de una persona significativa, experimenta
EVOLUCIÓN DE LOS MIEDOS MÁS FRECUENTES CON malestar excesivo y recurrente (ansiedad, llanto,
LA EDAD rabietas, tristeza, apatía o retraimiento social).

De 0 a 2 años Pérdida brusca de la base de sustentación, ruidos


fuertes, extraños, separación de los ´padres, heridas, animales, TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA
oscuridad. El trastorno de ansiedad fóbica es un diagnóstico específico de
la infancia. Para llegar a este diagnóstico los niños deben
De 3 a 5 años Disminuyen: pérdida del soporte, extraños. Se manifestar miedo persistente o recurrente, evolutivamente en
mantienen: ruidos fuertes, separación, animales, oscuridad. una fase apropiada, pero en un grado anormal y asociado a
Aumentan: daños físicos, personas disfrazadas. deterioro funcional significativo que debe estar presente más de
cuatro semanas.
De 6 a 8 años Disminuyen: ruidos fuertes, personas disfrazadas.
Se mantienen: separación, animales, oscuridad, daño físico. CRITERIOS
Aumentan: seres imaginarios (brujas, fantasmas, extraterrestres, • Comienzo en período evolutivo (fenómenos naturales,
etc.), tormentas, soledad, escuela. animales, oscuridad, ruidos fuertes, enfermedades,

P á g i n a 11 | 16
sangre, heridas, inyecciones, personas disfrazadas o El niño/a se siente triste, enfadado o impotente en entornos
extraños sociales. Dificultad para hablar con los compañeros o hacer
• No hay trastorno más amplio que explique la ansiedad nuevos amigos.
• Grado de ansiedad clínicamente normal
o DESPROPORCIONADO: Negativa a hablar en determinadas ocasiones o situaciones. En
Significa que el objeto temido no entraña casos extremos, rechazo a acudir a la escuela.
objetivamente ninguna amenaza para el niño,
como por ejemplo la fobia a la oscuridad. La Evita el contacto visual y tiende a hablar en voz baja.
oscuridad en sí misma es inofensiva, sólo es la
falta de luz en un lugar determinado. Si bien es También surgen determinados síntomas físicos, como náuseas,
cierto que pueden haber situaciones que podrían sudoración excesiva, temblores, frecuencia cardíaca rápida,
proporcionar efectos negativos, es considerable rubor y mareos.
que el niño experimente cierto temor. Sin
embargo, su reacción ante la situación u objeto al Es muy habitual, además, que los síntomas físicos ocurran en
que se expone y teme es excesiva. situaciones sociales que los niños tienden a percibir como
o DESADAPTATIVO: atemorizantes.
Se trata del malestar que experimenta el niño
debido a la elevada intensidad de la respuesta ante En casos extremos también es posible que surjan ataques de
el objeto temido. La exposición al estímulo fóbico pánico.
suscitará en el niño una respuesta inmediata de
ansiedad que le causará alteraciones emocionales TRASTORNO DE RIVALIDAD ENTRE
y una gran preocupación expresada través de HERMANOS
gritos, lloros, búsqueda de la madre con abrazos,
CRITERIOS
etc. También puede experimentar síntomas
fisiológicos como náuseas, diarrea, desmayos, • Competitividad por atención y afecto
mareos, dolores de estómago, dolores de cabeza, • Hostilidad/agresión
etc. • Empobrecimiento relación/rechazo
• Rivalidad o celos
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL • Problemas psicosociales
CRITERIOS • Formas variadas
• Grado/persistencia
• Temor ante los extraños persistente y recurrente • Inicio después del nacimiento
• Evitación
• Regresión, confrontación, disforia
• Vinculación excesivamente selectiva
• Alteración del sueño, aumento de la actividad
• No forman parte de otro trastorno
• Antes de los 6 años
• Dificultades en funcionamiento social FACTORES CLÍNICOS IMPORTANTES
• Intensidad poco frecuente ● Genéticos. La presencia de ansiedad en los padres puede
predisponer (Riesgo ambiental).
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD SOCIAL INFANTIL ● Temperamento del niño. Los niños con tendencia a ser
retraídos en la primera infancia tienen más tendencia a
Miedo a hablar con las personas o a conocer gente nueva. Es
desarrollar ansiedad.
común que la sensación de angustia empiece días o incluso
● Estilo de Apego. Mayor vulnerabilidad en apegos inseguros. ●
semanas antes de un determinado evento social.
Estilo de crianza. La sobreprotección excesiva y los estilos
educativos autoritarios pueden contribuir.
Preocupación constante por el juicio de los demás, o por la
● Estrés. Conflictos en la familia, en el colegio, adversidad
vergüenza. Autoconciencia extrema en entornos de actuación y /
económica pueden generar sensación de inseguridad y
o sociales.
colaborar en la aparición de la ansiedad.
El pequeño tiende a evitar determinadas situaciones
desencadenantes, como hablar en público, ir a los baños públicos PRONÓSTICOS HACIA LA ADULTEZ
o incluso asistir a fiestas de cumpleaños. - Los niños o adolescentes que presentan un TAS
cuando sean adultos tendrán mayor predisposición a
Antes o durante los eventos sociales es común que el niño actúe presentar trastornos de angustia con agorafobia
de forma “pegajosa” o tenga berrinches. - Los hallazgos de la investigación demuestran que la
mayoría de los niños con trastornos de las emociones
llegan a convertirse en adultos normales (sólo una

P á g i n a 12 | 16
minoría presenta trastornos neuróticos en la vida
adulta).

P á g i n a 13 | 16
Otros trastornos de las emociones y del 3. Son frecuentes antecedentes de tics motores antes de
que se presenten los tics fonatorios.
comportamiento de comienzo habitual en la infancia 4. Los síntomas suelen empeorar durante la adolescencia
y adolescencia y es habitual que la alteración persista en la edad adulta.

ASPECTOS CLÍNICOS CENTRALES


TRASTORNOS POR TICS
- Dificultades sociales.
¿QUÉ ES UN TIC? Un tic es un movimiento motor involuntario, - Autoestima baja.
rápido, recurrente y arrítmico que, por lo general afecta a un grupo - Ansiedad.
circunscrito de músculos, o a una vocalización brusca y que - Impulsividad.
carece de un propósito aparente. - Baja tolerancia a la frustración

TRASTORNOS DE TICS CONSIDERACIONES


El niño/a o adolescente presenta movimientos o vocalizaciones Curso variable.
con carácter repetitivo, pero no rítmico, de manera involuntaria, Los tics disminuyen en periodos de distracción y durante el
rápido y breve, sin finalidad y que puede controlar parcialmente. sueño.

PREVALENCIA
5-10 % Tics transitorios.
3- 5 % Tics crónicos.
Principalmente en varones.

COMORBILIDAD
▪ T. déficit atencional con hiperactividad. (30-50%)
▪ T. obsesivo compulsivo. (40%)

TRASTORNOS DE ELIMINACIÓN: ENURESIS Y


VARIACIONES
ENCOPRESIS
• Trastornos de Tics Transitorios
• Trastornos de Tics Crónicos Motores o Fonatorios El trastorno de eliminación incluye la micción repetida de orina en
• Trastornos de tics Múltiples motores y Fonatorios la ropa o en la cama (enuresis) y el paso repetido de heces en
combinados (síndrome de Gilles de la Tourette) lugares inapropiados (encopresis).

TICS TRANSITORIOS El trastorno de eliminación solo puede ser diagnosticado después


1. Tics motores y/o vocales, simples o complejos. de que el individuo ha alcanzado la edad de desarrollo en la que se
2. Los tics se presentan pero no más de 12 meses espera normalmente la continencia (5 años para enuresis y 4 años
consecutivos. para encopresis).
3. El inicio es anterior a los 18 años de edad.
La incontinencia urinaria o fecal puede haber estado presente
4. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos de
desde el nacimiento (es decir, una extensión atípica de la
una sustancia ni a enfermedad médica.
incontinencia infantil normal) o puede haber surgido después de un
5. Nunca han cumplido los criterios de la enfermedad de periodo de control vesical o intestinal adquirido.
Gilles de la Tourette ni los tics crónicos motores o
vocales. Un trastorno de eliminación no debe diagnosticarse si el
comportamiento es totalmente atribuible a otra condición de salud
TICS CRÓNICOS MOTORES O FONATORIOS que cause incontinencia, anormalidades congénitas o adquiridas
1. Tics motores y/o vocales, simples o complejos. del tracto urinario o intestinal, o uso excesivo de laxantes o
2. Los tics se presentan más de 12 meses consecutivos. diuréticos.
3. Tics motores o vocales existen en algún momento del
trastorno, pero no ambos simultáneamente. ENURESIS
4. Nunca han cumplido los criterios de la enfermedad de Emisión involuntaria (orina).
Gilles de la Tourette. Anormal para la edad mental del niño o niña.
No es secundaria a un trastorno neurológico, ataques epilépticos o
anomalías estructurales.
TRASTORNOS DE TICS MÚLTIPLES MOTORES Y
No debe diagnosticarse en niños menores de cinco años o con
FONATORIOS COMBINADOS (TOURETTE)
1. Se presentan o se han presentado tics motores
múltiples y uno o más tics vocales, aunque no
necesariamente de modo simultáneo.
2. El inicio es anterior a los 18 años de edad.

P á g i n a 14 | 16
una edad mental inferior a cuatro años.

ENCOPRESIS
Emisión inadecuada de heces.
1º Expresión de una falta de entrenamiento o falla.
2ª Expresión de un determinado trastorno psicológico: rechazo,
resistencia o fracaso a aceptar las normas sociales.
Puede ir acompañada de conductas alteradas.
Con frecuencia se acompaña de algún trastorno de las emociones
o del comportamiento.

VARIACIONES CIE-10

ENURESIS NO ORGANICA:
Enuresis primaria sin especificar
Enuresis nocturna primaria
Enuresis diurna (y nocturna) primaria
Enuresis secundaria sin especificar
Enuresis nocturna secundaria
Enuresis diurna (y nocturna) secundaria

ENCOPRESIS NO ORGANICA

P á g i n a 15 | 16
P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte