Está en la página 1de 1

METODO DE ROOD

“Terapia con texturas”

¿QUÉ ES ?
Método de rehabilitación neurológica, desarrollado por una terapeuta
física y ocupacional de origen estadounidense llamada Margaret Rood.

Dicho método se basa mediante un manejo de estímulos sensoriales


que consiguen una mejor respuesta muscular, debido a una
normalización del tono.

¿PARA QUIENES VA
DIRIGIDO?
Al principio contaban que dicho método sólo era empleado con niños que tengas
parálisis cerebral, en la actualidad es aplicado a toda persona que tenga una lesión
neuronal, o sea producto de un accidente cerebrovascular, ya que va a tener
afectación en el área sensitiva, motora.
El enfoque fisioterapeutico inculye estas 4 estrategias:

Normalizar el tono Enfocar la atención


postural sobre el objetivo o
Comenzar a partir del propósito de una
nivel de desarrollo de la actividad.
persona y continuar de Proveer oportunidades
acuerdo con la para la repetición con el
secuencia normal de objetivo de reforzar el
desarrollo motor. aprendizaje.

CEPILLADO GOLPETEO
Uso de cepillos o dedos Presión con toques moderadamente fuertes
Se aplica de distal a proximal sobre la superficie del músculo ya sea en su
Técnica que se utiliza como facilitación origen, inervación o vientre según se observe
preparatoria para incrementar la la reacción del área que se desea estimular,
excitabilidad de las motoneuronas que sobre el dermatoma que se busca la
inervan a los músculos inactivos contracción muscular, los receptores de la piel
3 de 5 cepilladas susceptibles responden al estímulo.

VIBRACIÓN FRÍO
Para estimular a los husos musculares inervados por Produce un efecto tanto facilitador como
las fibras aferentes primarias,dando como respuesta inhibidor, se aplica un estímulo de umbral
una contracción muscular inmediata con una elevado,, por ser un cambio de temperatura
duración solo durante la aplicación del estímulo, dramático enfocado en una región especifica
siendo mas efectiva cuando se aplica sobre el tendón del cuerpo, en el momento de observarse la
muscular cercana al área de inserción. Debe durar respuesta en el lugar de aplicación debe
entre 30s y no mas de 2 min. tratarse de oponer cierta resistencia al
movimiento sin detenerlo, se utiliza el cubo de

ESTIRAMIENTO
hielo pasándolo por el área a tratar 3-5 s.

En la actividad terapéutica es importante la SEMILLAS


combinación de estiramiento ligero y rápido con
posicionamientos de cargas para lograr que los Toque ligero
músculos estabilizadores proximales sean activados. Estimulante: fricción distal a proximal y lluvia
Se aplica de proximal a distal en el segmento corporal
y distal a proximal en las fibras musculares.

TEXTURAS
Deslizar dichos materiales sobre la superficie de la IMPORTANTE
piel en un sentido aferente (ascendente) con cada
uno de ellos, comenzando con las de mayor aspereza. Cada estímulo se aplique por separado y no
enfatizando que esta estimulación deberá hacerse 3 necesariamente con la secuencia que se
veces al dia mencionaron, dependiendo las necesidades del
paciente, las repeticiones, duración e intensidad de
aplicación de la técnica depende del estado del
paciente.

Arévalo Armendáriz, G. S. (2015). “Beneficios de la Aplicación del Método de


BIBLIOGRAFÍA Rood en Parálisis Cerebral Infantil” (Bachelor's thesis).

También podría gustarte