Está en la página 1de 9

Tema-15.

pdf

Estherar72

Masoterapia Especial

3º Grado en Fisioterapia

Facultad de Ciencias de la Salud


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 15. Masaje con movimiento
Conceptos:

- Manipulación sistemática de los tejidos blandos con las manos que afecta de forma positiva y
promueve la salud, reduce el estrés, mejora la relajación muscular y la circulación sanguínea local y
genera una sensación de bienestar.
- Maniobras en principio intuitivas, ya que todos los mamíferos las realizan dentro de sus AVD.
- Maniobras que se engloban dentro de las técnicas de manipulación de los tejidos blandos, que
permiten aliviar el dolor y disminuir la discapacidad.

La prevalencia anual de adultos que buscan una sesión de masaje se estima en 0.4-20%.

La clave de un buen masaje es disminuir los tiempos de recuperación en comparación a lo que se espera que
sea el tiempo de recuperación, independientemente de ir o no al fisio. La contribución del paciente debe ser
tanto activa, a través de una activación muscular isométrica, concéntrica o excéntrica, como pasiva.

Un punto importante es conocer los procesos neurofisiológicos asociados al dolor, las vías que promueven la
analgesia y cómo influir sobre estas vías para obtener los resultados deseados.

Es importante conocer la respuesta de los tejidos a la carga mecánica:

- El tejido conjuntivo se adapta a las demandas mecánicas, por lo que una situación donde se
mantenga esa carga mecánica producirá una pérdida de su longitud: acortamiento del psoas en
personas que estén sentadas durante mucho tiempo.
- Un mantenimiento de la carga mecánica en un músculo estirado producirá un alargamiento del
mismo: protección mantenida del hombro, lo que provoca un alargamiento del trapecio inferior.

Bases teóricas:

- Interdependencia de los distintos tejidos para garantizar la función.


- Repaso sobre los receptores que estas técnicas estimulan y cómo ese estimulación podrá facilitar la
mejora del paciente tanto desde el punto de vista de la función como desde el punto de vista de la
analgesia.
- Integración del sistema (descrita por Panjabi en 1992): la capacidad del sistema
neuromusculoesquelético para producir movimiento es dependiente de la función articular,
miofascial y neural.
o La función articular: sirve de guía para realizar el movimiento pero cualquier tipo de
patología que afecte a la articulación puede aumentar o disminuir el movimiento.
o La función miofascial: el tipo de contracción condicionara que haya movimiento articular o
no. Si existe el movimiento, determina si este vence a la resistencia o es vencido por ella.
Tmb se tienen en cuenta el tipo de fibras que se contraen: fibras tónicas (metabolismo
aeróbico) o fásicas (metabolismo anaeróbico), y el número de fibras que se van a contraer
para realizar el movimiento. El tipo de fibras determinara la capacidad de contracción: si es
prolongada en el tiempo (tónicas) o máxima en un momento determinado (fásicas).
o La función neural: se encarga de la activación de las fibras musculares, tanto del tipo como
de la cantidad. La cantidad de fibras dependerá de lo entregado que esté el cuerpo a ese
ejercicio. Tmb se encarga del correcto reclutamiento de fibras para que el movimiento se

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
haga de forma correcta. Para ello debe haber una correcta relación entre agonistas y
antagonistas: esto garantiza la seguridad de los distintos tejidos. Si esta relación no es
adecuada, puede darse el caso de producir un movimiento desacompasado o que se
produzca una rotura de fibras.
- El tejido blando es fuente de información nociceptiva y propioceptiva. La información propioceptiva
se expresa a través de receptores de adaptación lenta (transmite información mientras sigue

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
presente el estímulo: husos neuromusculares) y rápida (transmiten la información cuando cambia la
intensidad del estímulo: corpúsculo de Pacini).
- Huso neuromuscular: se localiza en el músculo. Da información sobre el estado de tensión del
músculo y se estima que el 80% de la propiocepción corporal es dependiente de esta estructura.
Está compuesto por fibras intrafusales, con una parte central sensitiva y otra parte distal y proximal
contráctil. Esto les permite adaptarse a las tensiones intramusculares. Es el responsable del reflejo
miotático.
- Órganos tendinosos de Golgi: se localizan en la unión miotendinosa, tendones, aponeurosis…. Se
activan cuando se ven sometidos a un estiramiento: si este es excesivo, contrae el músculo agonista
para protegerlo (reflejo miotático inverso). El retraso en la aparición del reflejo miotático permite
superar mayores cargas mecánicas sin que se produzca la inhibición muscular para proteger la
región.
- Corpúsculos de Pacini: se encuentran en la unión miotendinosa, en los planos profundos de la
cápsula articular y en los ligamentos. Responden a los cambios rápidos de presión y a la vibración.
- Corpúsculos de Ruffini: se encuentran en los planos superficiales de la cápsula articular y en los
ligamentos. Responden a la presión mantenida, y su estimulación se ha relacionado con la inhibición
de la actividad simpática o del SNS.
- Receptores tipo III y IV: terminaciones nerviosas libres que se encuentran en la totalidad de los
tejidos, incluso en el interior del tejido óseo. Son sensibles a los estímulos rápidos y a cambios de
presión sostenidos. No se adaptan a los estímulos y permiten dar información de forma continua.
Los receptores tipo IV son nociceptores.
- Sumación espacial: información procedente de un varios receptores, donde el acúmulo de fibras que
van a trasmitir la información hacen que la información sea más abundante.
- Sumación temporal: consiste en aumentar la tasa de potenciales por parte de una misma fibra. Todo
depende de la intensidad y el tiempo de aplicación del estímulo.

Razonamiento clínico: deberemos partir de un razonamiento clínico basado tanto en la práctica clínica como
en la evidencia científica. Este razonamiento nos aporta seguridad para usar algunas técnicas con gran carga
mecánica.

- En el deporte, si hay mayor estrés mecánico, aumenta el rendimiento aumentando la masa muscular
o la resistencia (efectos positivos). Esto beneficia, pero si sobrecargamos al sistema, puede volverse
en nuestra contra (respuesta mal adaptativa). Esto ocurre cuando el estrés mecánico es excesivo y el
sujeto no es capaz de asimilarlo.
- Cuando aplicamos el masaje con movimiento podemos encontrar beneficios adicionales frente al
uso de la masoterapia tradicional, ya que el masaje con movimiento aumenta mucho más el estrés
mecánico. Pero si se hace una sobreestimulación, podemos crear una respuesta mal adaptativa
donde el paciente puede que incremente los síntomas que ya tenía o que aparezcan otros nuevos. Si
la sobreestimulación va hacia a un extremo, se podría dar el caso de provocar una rotura de fibras
musculares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

si lees esto me debes un besito


Masoterapia Especial
Banco de apuntes de la
- Aunque esta técnica pueda conllevar malos efectos, se realiza, dependiendo siempre del estado del
paciente: no es lo mismo una persona sedentaria que una persona activa: las necesidades de ambos
pacientes van a ser distintas.
- Si un paciente, después de haber ido a nuestra consulta, vuelve con los mismos síntomas tiempo
después, nos podemos plantear dos preguntas:
o ¿El paciente ha realizado la misma actividad y por eso han vueltos los síntomas?: puede ser

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que ocurra esto si la persona ha vuelto a realizar esa actividad malamente.
o ¿Somos nosotros los que le hemos hecho el tratamiento mal y por eso ha vuelto?: además
de nuestro tratamiento, debemos recomendar al paciente que debe disminuir la actividad
que ha realizado para que se produzca el dolor. Es probable que no sea posible disminuir esa
actividad (puede ser el propio trabajo del paciente). En esta situación, debemos dirigir el
tratamiento para mejorar el bienestar del paciente, es decir, que el paciente se exponga a
dicha actividad y no conlleve un riesgo para su salud. Para ello, nuestro tratamiento debe ir
dirigido a aumentar la carga mecánica para que el paciente se adapte progresivamente a
dicha actividad.
- El tejido conjuntivo, que forma parte del sistema neuromusculoesquelético, puede perder la
elasticidad y amplitud normales del movimiento debido a situaciones como un uso prolongado,
traumatismos o mantenimiento de una postura estática sin acortamientos. Esto ocurre porque el
tejido se adapta eliminando agua y agregando colágeno ante demandas funcionales. Pueden ser
adaptaciones positivas o negativas según el final y conllevan un desequilibrio funcional por tensión,
que afecta al control motor regional provocando movimientos compensatorios. Esto genera que los
músculos se tensen y se acorten o se inhiban y se debiliten. El tejido conjuntivo debe ser lo
suficientemente fuerte para soportar elevadas cargas mecánicas y suficientemente flexible para
adaptarse a la función deseada. Esto es posible gracias a que el tejido conjuntivo, ante las cargas
mecánicas, responde con una curva de deformación-tensión:
o En un primer estado, cuando se someten a carga, no se produce deformación elástica de los
tejidos, sino que se produce un cambio en el patrón ondulatorio del colágeno, de tal manera
que se despliega rectificando las fibras de colágeno y ofreciendo la mínima resistencia. Si la
curva está muy aplanada, quiere decir que se ha perdido anchura del tejido. Se puede
observar un aumento del 1-4% de la longitud de reposo.
o El segundo estado es la etapa elástica, donde a metida que se incrementa la carga mecánica,
se pone en tensión el tejido. El tejido responde resistiéndose crecientemente, de tal manera
que para tener más elasticidad se requerirá más incremento de longitud. Una vez se retira la
carga mecánica, el tejido vuelve a su estado original. La capacidad elástica de un tejido se
debe a la concentración de elástica y colágeno de ese tejido.
o En el tercer estado, hemos sobrepasado la zona plástica, donde la estructura del tejido
conjuntivo se puede deformar de tal manera que no pueda volver a su estado inicial,
comenzando la degradación de las proteínas o incluso la ruptura del tejido. Hay que
diferenciar estos procesos de situaciones donde se produce una gran cantidad de fuerza en
muy poco tiempo, ya que tener una fuerza deformante mantenida en el tiempo podrá
generar cambios similares a lo que realizaría una alta carga en poco tiempo.
- Características del tejido conjuntivo al ser sometido al masaje con movimiento:
o Este masaje reflejo deforma el tejido, por lo que afecta a su densidad y viscosidad y se
distribuye el contenido de agua: en algunas regiones se pierde y en otras se gana. Además,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

si lees esto me debes un besito


se aumenta la temperatura del tejido, disminuyen la viscosidad y facilitando el deslizamiento
de las fibras musculares.
o Se disminuirá el tono de dicho músculo, ya que, al sumar la acción muscular y la
deformación, aumentará mucho la tensión intramuscular. Esto favorece el inhibitorio del
aparato tendinoso de Golgi. No es una hipotonía, sino una situación de normalización del
tono, que favorecerá la recuperación de la homeostasis.
o Tras el proceso inflamatorio de una patología, se iniciará la formación y organización del
tejido.
- Fases del tejido cuando se lesiona: hay que decir que no se produce una etapa, se termina y empieza
la siguiente, sino que hay periodos de acabalgamiento entre varias fases. Nunca se va a recuperar el
100% de la capacidad inicial del tejido dañado.
o Se produce la pérdida de solución de continuidad del tejido
o Un proceso inflamatorio (3º-5º día) necesario para que el tejido se repare correctamente.
Durante la inflamación, el tejido está en una situación de vulnerabilidad mecánica y con una
sobreestimulación mecánica, se puede aumentar el daño en el tejido: efecto cremallera.
Tmb se puede dar el caso de que se produce una situación inflamatoria mal adaptativa:
síndrome regional complejo.
o Fase regenerativa (10º-14º día): en ella predomina la acumulación de colágeno y poco a
poco el tejido ganará capacidad de soportar carga mecánica. Todavía se encuentra en un
estado de vulnerabilidad. Las fibras de colágeno inmaduro se colocará de forma aleatoria. Se
requiere ir sometiendo progresivamente el tejido a carga mecánica para que las fibras de
colágeno se reorganicen de una forma correcta y que la cicatriz que quede sea lo más
funcional posible. La estimulación mecánica será la señal biológica para que se faciliten dos
procesos necesarios: aumento de la tasa de agregación de colágeno y aumento de
maduración del colágeno.
o Fase remodelativa: no se produce colágeno de forma principal, se prioriza su reorganización,
maduración y mejora de su capacidad de resistencia.
- Periodo de inmovilización: facilita la deshidratación de los tejidos, de tal manera que se perderán
proteoglicanos y sustancia fundamental amorfa, facilitando esta situación la disminución del espacio
entre fibras de colágeno y la aparición de puentes cruzados. Todo esto contribuye a la rigidez de la
estructura. El masaje con movimiento de forma puntual mejorará las consecuencias de la
inmovilización, facilitará la agregación y maduración de colágeno en dirección a las líneas de tensión.
- Las técnicas de masoterapia mejorarán las capacidades propioceptivas de los tejidos al aumentar la
información sensitiva de la zona. Hay que recordar la importancia del feedback para la correcta
homeostasis del sistema: si no se estimula, se pierde. La diferencia entre este masaje y el tradicional
es la involucración de los husos musculares en el masaje con movimiento.
- El masaje con movimiento tmb beneficiará los reflejos como el reflejo tendinoso de Golgi o el reflejo
miotático. Tmb beneficia el reflejo cutáneo-visceral: reflejo mixto compuesto de una vía aferente
cutánea y otra motora visceral. El masaje facilita una respuesta motora visceral ante una
estimulación cutánea.
- Efecto del masaje sobre la función inmunitaria: afecta tanto a lactantes, niños y adultos. Tiene un
efecto beneficioso en procesos patológicos o enfermedades como el VIH, cáncer o enfermedades
autoinmunes.
- Mecanismos del dolor: cuando se aplica correctamente el masaje con movimiento se produce una
respuesta antiálgica (el dolor disminuye) en el paciente. Para realizar un masaje bien hay que saber

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los mecanismos involucrados en la inhibición del dolor. Esto es una respuesta adaptativa a una
situación adversa por parte del sistema.
o La modulación periférica se produce al poco de producirse una lesión y es una respuesta
local, donde células inflamatorias como los mastocitos liberan péptidos proinflamatorios que
facilitan las vías del dolor, pero a la misma vez liberan opioides para modular esa respuesta.
El resultado final va a depender de la magnitud de la respuesta en un sentido o en otro: si

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hay más lesión de tejidos o no.
o La modulación medular tiene lugar en el asta dorsal de la médula. La parte anterior de la
médula se encarga de la parte motora y la posterior, de la sensitiva. La teoría de la
compuerta del dolor (gate control) es base de las conductas innatas ante el dolor. Cuando
nos damos un golpe, se activan los receptores nociceptivos amielínicos que se dirigen al asta
posterior de la médula; tras el golpe, lo habitual es que frotemos la zona para aliviar el dolor.
Esto ocurre porque activamos los receptores propioceptivos mielínicos (más rápidos que los
amielínicos) al frotar y la información de estos receptores llega antes a la médula, por lo que
alivia el dolor. De esta forma, se cierra la entrada medular a la información nociceptiva
porque el asta posterior está saturado ya de información propioceptiva.
o La modulación supramedular tiene lugar en zonas como la ínsula o la amígdala. Estas zonas
ejercen una influencia sobre la sustancia gris, que facilita la activación de vías ascendentes y
descendentes (tienen un papel importante en la inhibición del dolor). Las vías descendentes
se activarán por varios mecanismos, el más estudiado, las respuestas de estrés. Cuando la
modulación medular no es suficiente (el dolor no se va frotando la zona), la modulación
supramedular puede actuar para evitar ese dolor normalmente cuando hay una situación de
estrés extremo (correr ante un peligro). Cuando la situación de estrés se elimine, el dolor
volverá.
- Cómo activar los mecanismos del dolor: hay que estimular la zona lo suficiente para que los
mastocitos liberen opioides, que la información propioceptiva cierre la compuerta del dolor o que se
activen mecanismos supramedulares descendentes. No estimular demasiado para no tener una
respuesta mal adaptativa.
- Efectos adversos: cualquier respuesta nociva no intencionada que se produce a dosis habituales para
la profilaxis, diagnóstico o tratamiento. El dolor que sufre el paciente tras una sesión de fisioterapia
se denomina efecto adverso leve. Los más frecuentes son: aumento de la mecanosensibilidad, caída
brusca de la presión arterial, cansancio, hiperemia, nauseas, rigidez, hiperhidrosis y taquicardia. Si
aparece alguno sde estos efectos adversos, deberemos de cambiar el tiempo y la intensidad de
nuestro tratamiento para las siguientes sesiones. Clasificación de los efectos adversos según
Cadness:
o Efecto adverso leve (0-24h): aparición de un nuevo síntoma tras la sesión de masaje. El dolor
desaparece espontáneamente sin necesidad de otra técnica.
o Efecto adverso moderado: el paciente va a buscar tratamiento para el nuevo síntoma
provocado tras el masaje realizado por el síntoma principal. El dolor desaparece sin
necesidad de otra técnica.
o Efecto adverso mayor: a pesar de realizar sesiones adicionales para ese nuevo síntoma,
queda una secuela irreversible. Un ejemplo sería al realizar movilizaciones.
- Consideraciones:
o La aplicación de la técnica debe de adaptarse a la sensibilidad del paciente y a las exigencias
mecánicas de las actividades del paciente. El tratamiento de un deportista no va a ser igual

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

si lees esto me debes un besito


que para una persona sedentaria: el deportista necesita más estimulación mecánica que el
sedentario.
o Cuidado al realizar el masaje sobre el recorrido neural. Si se sobreestimula el nervio, se
puede provocar una neuralgia.
o Si se va a usar lubricante, no aplicarlo directamente, aunque es preferible no aplicar.
o El tiempo de aplicación dependerá de las respuestas del paciente. El dolor irá disminuye

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conforme realizamos la técnica, pero podemos llegar al punto de que se sobrecargue y el
dolor que había desaparecido vuelva a aparecer.
- Criterios de exposición a la carga mecánica:
o Se tiene que tener en cuenta la superficie de contacto, porque no es lo mismo presionar una
zona grande que una pequeña; y el tipo de superficie (dureza de la superficie): no es lo
mismo utilizar el pulgar, el talón de la mano o el olecranon.
o Superficie del paciente: no es lo mismo zonas que tienen más musculatura o más receptores
nociceptivos que otras que tienen menos.
o Cantidad de presión: a mayor presión, más probabilidades tengo de sensibilizar la zona.
o Velocidad del trazo: a mayor mecanosensibilidad por parte del paciente, menor velocidad
habrá que utilizar en el trazo.
o Tiempo de aplicación: a mayor mecanosensibilidad, menor tiempo de tratamiento.
o Lubricante: se utiliza cuando hay alguna alteración de la piel del paciente, pero siempre la
menor cantidad posible.
o Dirección del trazo: puede ser centrífuga (de proximal a distal) o centrípeta (de distal a
proximal). La centrípeta ayuda al retorno venoso. La centrífuga genera tensión en las
terminaciones cutáneas libres (nervios).
o Posición del paciente: no es lo mismo tener la zona a tratar en tensión que en relajación.
Tiene más carga cuando se encuentra en estiramiento (tensión).
o Carga miofascial: cuando se realiza la técnica, si el músculo está contraído tendrá más carga
que si está relajado.

Tipos de aplicaciones: el masaje con movimiento se aplica cuando existen procesos de mecanosensibilidad
asociados a altas cargas mecánicas mantenidas o puntuales. La técnica se realiza a la vez que el paciente
realiza una contracción isométrica, excéntrica o concéntrica. La posición de nuestras manos puede ser
perpendicular, oblicua o paralela a las fibras, dependiendo de la carga mecánica que queramos aplicar. Las
técnicas son:

- Liberación por presión con activación muscular.


- Stroke longitudinal con movimiento en concéntrico o excéntrico.
- Stroke transversal con movimiento en concéntrico o excéntrico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2815982

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte