Está en la página 1de 3

MATERIA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Antes de comenzar, vamos a organizarnos:

• Los días que corresponden a nuestras clases son todos los Miércoles y
Viernes, por lo tanto, esos día, encontrarán disponible en el aula virtual, una
nueva clase. Podrán acceder ese mismo día, a la clase.
• Los medios de comunicación son los grupos de WhatsApp conformados y
autorizados por la institución. Pueden realizar sus consultas a través de los
diferentes medios de comunicación disponibles: Foro de consultas, mensajería
interna, o grupos de WhatsApp. Recuerden que estoy para acompañar y
guiarlos en los procesos de aprendizajes, por lo tanto, no duden en realizar
sus consultas.

¡AHORA SÍ!

.
Los objetivos que nos propondremos en este primer encuentro serán los siguientes:

• Introducirnos en el campo de la psicología educacional.


• Conocer y reflexionar acerca de los conocimientos básicos de la materia.
Unidad 1: Psicología Educativa: Surgimiento y campo. Función de la Psicología
Educativa. Docentes y Enseñanza. La buena enseñanza. La enseñanza: arte,
técnica y trabajo. El tema que abordaremos en esta primera clase corresponde
al primer Módulo: Psicología educativa: surgimiento y campo. Realizaremos
una breve introducción al concepto de psicología educacional, su objeto de
estudio y finalidad.
• Antes de comenzar a definir de qué hablamos, cuando hablamos de psicología
educacional me gustaría que puedan responder a las siguientes preguntas,
desde sus conocimientos previos:
• 1. ¿Qué entienden por Psicología?
• 2. ¿Cómo definiría el concepto de psicología educacional?
• 3. ¿De qué se ocupa la Psicología Educacional?
• 4. ¿Cuál crees que es el objetivo fundamental de este campo?

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL?


La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son
las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros
educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los
estudiantes y en qué forma se desarrollan.
Una vez que han podido responder a las preguntas antes mencionadas, y
después del desarrollo de la clase, los invito a realizar una lectura detenida
sobre la siguiente bibliografía: Colls, César (1990) “Psicología y Educación:
aproximación a los objetivos y contenidos de la Psicología de la Educación”, en
Coll.; LELIWA S. y SCANGARELLO I. (2011): “Psicología y Educación, ¿Qué
relación existe?

A modo de cierre, en esta primera clase realizamos brevemente una


introducción de lo que vamos a continuar trabajando en las siguientes clases,
por ser la primera clase, nos enfocaremos en conocernos, y en explorar los
conceptos más importantes que iremos abordando en este espacio curricular.
Recuerden que nos encontramos en el foro de presentación.

También podría gustarte