Está en la página 1de 2

Institución: Colegio Secundario Rural N° 5194 San Agustín La Isla

Modalidad:
Turno: Tarde
Área: Lengua y Literatura Curso: 4° 2°
Docente Responsable: Claudia E Cañizares
TRABAJO PRÁCTICO N° 15 (Evaluativo)
Hola chicos. Vamos a trabajar con la obra compartida en el trabajo práctico N° 13 “Decir
sí” de Griselda Gambaro,
respondiendo las siguientes consignas.
1) Describir a los personajes.
El Peluquero es un hombre mayor y dominante, no se da por vencido nunca. Se muestra
indiferente ante la llegada de su cliente, controla todo lo que pasa con su actitud y no
habla mucho, sino que se comunica a través de signos no lingüísticos. Es exigente y
absoluto, taciturno y enigmático.

El Hombre es un hombre joven y dominado. El hombre parece ser inmaduro, inseguro e


indefenso. Es incapaz de ir en contra de las órdenes del peluquero, es miedoso, busca
adular y complacer al peluquero en todo momento, jamás manda y jamás tiene la razón.

2) ¿Cómo es la relación entre ellos?


Desde el primer momento, el peluquero actúa indiferente hacia el hombre, la reacción del
peluquero ante la llegada del hombre refleja la falta de necesidad de clientela en la tal
peluquería. Los roles se invierten, el peluquero se rehúsa a servir al cliente, éste hace que
el Hombre sea el que lo atienda a él. Lo trata con tal indiferencia que hace que el Hombre
no tenga otra reacción más que seguir sus órdenes. El peluquero ordena y el Hombre
hace. El peluquero domina al hombre sin decir muchas palabras, sus acciones e imagen
corporal son sus armas silenciosas. Su imagen corporal hace que el Hombre cumpla sus
deseos sin mucho esfuerzo. La palabra sí no se oye. En varias ocasiones el Hombre dice
no pero el peluquero lo mira detenidamente y el hombre dice “de acuerdo” o “está bien”
nunca se escucha sí. El hombre complace, el que nunca manda ni pide, el que jamás
tiene razón. Y hasta le corta el cabello al peluquero. Cuando el peluquero finalmente invita
al hombre a sentarse, sin usar ni una sola palabra, lo termina matando.

3) ¿Cómo se comporta el Hombre frente al Peluquero?


El Hombre frente al peluquero se muestra inseguro, nervioso, en shock y asume todo el
peso del discurso viéndose forzado a llenar el vacío lingüístico creado por el Peluquero,
siempre intentando compensar las faltas del Peluquero mediante un monólogo para
completar el diálogo.

4) ¿Qué indicios hay de que el Hombre siempre fue de carácter débil?


Los indicios son que el Hombre a pesar de no querer, termina haciendo todo lo que el
peluquero le manda. También, para evitar a toda costa el enojo o molestia por parte del
Peluquero el Hombre acepta la responsabilidad de supuestas faltas y culpas; intenta
negarse y poner excusas muchas veces, pero ante los gestos y actitudes del Peluquero el
Hombre termina cediendo, pasa de ataques de rebeldía a una actitud servil y
complaciente.

5) ¿En qué momento el Hombre intenta tomar el control de la situación? ¿Lo consigue?

El Hombre intenta tomar control de la situación cuando el Peluquero le manda a que le


corte el cabello. Primero, el Hombre tiene un ataque de rebeldía e intenta defenderse y
resistirse al Peluquero, pero al darse cuenta que el lenguaje no sirve contra la indiferencia
del Peluquero y debido al poder de sus gestos y miradas, pierde la fé en el uso del
lenguaje y acepta las órdenes de éste. El Hombre acepta, con resignación, su
imposibilidad de decir no, lo cual lo lleva a aceptar lo que le demanda el Peluquero,
creyendo que de esta manera logrará evitar un daño a su persona (como cuando se negó
a saltar el charco y de todas formas terminó en él).

También podría gustarte