Está en la página 1de 1

Ahora, yo hablare sobre el flujo de caja.

En primer lugar, podemos observar que tenemos el “Saldo inicial de


caja”, el cual es 0 para el mes de junio, ya que en el caso no nos dan ningún dato sobre eso. Luego, tenemos
“otros ingresos” en el cual también es 0 porque no nos dan datos y esto se mantendrá para los siguientes
meses. Después, tenemos el “total cobranzas”, el cual es S/.29.550 para el mes de junio. Ahora, debemos
sacra el “TOTAL INGRESOS”, el cual es la suma de todos los ingresos mencionados anteriormente y en el caso
del mes de junio sale S/.29.550.
Ahora, tenemos a los egresos, el 1ero es el “Total Pagos a proveedores (Ctas x pagar)” el cual es S/.10.960
para el mes de junio. El 2do es el “COSTO TOTAL del MD para la producción” el cual es S/.17.160,00, después
está el “TOTAL CIF con IGV” el cual es S/.3.795, luego está el “TOTAL GASTOS OPERATIVOS CON IGV” el cual
es S/.8.120, después tenemos al “DESEMBOLSO del IGV” que es 0, este monto sale del cuadro de
“Presupuesto del IGV” y por ser el primer mes no tiene un monto, finalmente tenemos a “Otros egresos”, el
cual es 0 para todos los meses, ya que no nos dan datos. Ahora, debemos sacar el “TOTAL EGRESOS”, el cual
es la suma de todos los egresos mencionados anteriormente, el cual sale S/.40.035. AHORA que tenemos el
total ingresos y egresos, podemos hallar el “saldo final”, el cual es Total ingresos menos el Total egresos, el
cual sale -S/.10.485 y podemos ver que se obtiene una perdida. Después, el saldo final de junio pasa a ser el
saldo inicial de caja del mes de Julio y todo el proceso sería el mismo que para el mes de junio. Entonces, para
el mes de junio obtuvimos una pérdida de S/.10.485, en julio -S/.24.246, en agosto -S/.35.850, en septiembre -
S/.44.408 y en octubre si obtenemos ganancia con un monto de S/.2,574,760,432.5 y en noviembre el monto
de S/.5,664,529,868.3, el cual tmb es ganancia.
Ahora hablare sobre el ESTADO DE RESULTADOS del 1er y 2do trimestre. 1ero tenemos a las ventas, en el cual
obtuvimos el monto de S/.326.250,0. Después, tenemos al Costo de ventas, el cual sale del costo de
fabricación unitario POR la proyección total de ventas, y saldría S/.211.538. Después, tenemos la Utilidad
bruta que sale de restar las ventas y el costo de ventas, y el resultado sería S/.114.712. Luego, tenemos los
gastos operativos que son S/.48.105. Ahora tenemos la Utilidad operativa, la cual es la utilidad bruta MENOS
gastos operativos, y sale S/.66.607. Ahora tenemos al Impuesto a la renta que es la utilidad operativa POR
29.50% y nos da el monto de S/.19.649. Finalmente, tenemos a la Utilidad neta que es la utilidad operativa
menos el impuesto a la renta, lo cual nos da el monto de S/.46.958. Ahora tenemos el Margen operativo, el
cual es la utilidad operativa ENTRE las ventas, lo cual nos da 20.42% y finalmente, tenemos al Margen neto, el
cual es la utilidad neta ENTRE las ventas, lo cual nos da 14.39%.

También podría gustarte