Está en la página 1de 44

Barreras arancelarias

Las barreras arancelarias son restricciones al comercio externo de un


país, mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o
servicios por parte de un país o una zona económica. A estos impuestos
se les conoce como aranceles.

Las barreras arancelarias suponen un freno a muchos negocios ya que


encarecen el precio del bien que se va a vender o a comprar, dependiendo de
sus características y su volumen de intercambio.

Además, es una herramienta de control fiscal y presupuestaria además de


regulación internacional. Permite saber si un bien o servicio está fiscalizado y,
por tanto, reconocer si es legal o no. Si bien es cierto, que en muchos países
las barreras arancelarias son un obstáculo para la entrada de inversión
extranjera directa y la llegada de capitales al país que hacen de éste un lugar
más atractivo para la inversión.

Ventajas y Desventajas de las barreras


arancelarias
Cuando decimos que las barreras arancelarias de un bien o servicio
proporcionan intereses a los países o zonas económicas desde el lado de la
importación o exportación es por los siguientes motivos:

 Desde el punto de vista de la exportación el país pretende generar


ingresos a través de la recaudación de impuestos, cuánto más abierto e
internacionalizado es un país, más exporta y más ingresa un Estado.
Además permite corregir desequilibrios en precios de cara a su venta en
el extranjero y permite regular su actividad.
 Desde el punto de vista de la importación, el país pretende defender
sus productos nacionales frente a la competencia, elevando
considerablemente los precios de los bienes o servicios que vienen de
fuera favoreciendo la producción nacional. Este ejemplo lo podemos
encontrar hoy en día en países como Ecuador o Venezuela donde el
consumo de bienes extranjeros se considera de lujo, incluso existe
escasez ya que las empresas nacionales no son capaces de producir
determinados bienes o servicios debido a problemas económicos
principalmente dado que la demanda no es suficientemente estable.

Además existen barreras no arancelarias para fomentar la protección de las


industrias nacionales. Se intentan poner trabas técnicas, legales, cuotas u
otras medidas que desincentiven la importación.
Barreras no arancelarias
Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los
gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas
mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de favorecer a los
productores locales.

Es decir, son políticas destinadas a limitar la entrada de ciertos bienes o


servicios del extranjero que compiten con la oferta nacional.

Son una forma de proteccionismo que no utiliza aranceles. Precisamente, se


distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos,
mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias
diferentes a los impuestos para dificultar la importación.

Tipos de barreras no arancelarias


Existen varios tipos de barreras no arancelarias. Algunas pueden ser drásticas
como la prohibición total o el establecimiento de cuotas a la importación. Esto
último consiste en fijar límites a la entrada de un producto, dependiendo del
país de procedencia. Por ejemplo, se pueden otorgar licencias al ingreso de
café del extranjero por un máximo de 200 toneladas, distribuidas de la
siguiente manera: 150 toneladas a Colombia, 30 toneladas a Perú y 20
toneladas a Ecuador.

Sin embargo, las barreras pueden ser más sutiles como la adopción de
controles de calidad muy exigentes. Igualmente sucede si se adoptan
requerimientos de embalaje muy estrictos.

Marco normativo sobre barreras no arancelarias


El marco normativo internacional sobre barreras no arancelarias está detallado
en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo
con este organismo global, los gobiernos pueden tomar medidas no
arancelarias solo de forma excepcional.

Esto se describe, por ejemplo, en el Acuerdo sobre barreras técnicas al


comercio o en el Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Dichos
tratados permiten a las autoridades de los países perseguir objetivos legítimos
como resguardar la producción agrícola local de alguna plaga.
Sin embargo ,a veces las medidas no arancelarias tienen como único objetivo
dar ventaja a la industria nacional. En este caso, pasan a denominarse
barreras no arancelarias.

Impacto de las barreras no arancelarias


El impacto de las barreras no arancelarias es especialmente relevante en la
actualidad. En los últimos años, los aranceles a la importación han caído a
niveles históricos en todo el mundo. Ello, gracias al aumento de acuerdos
comerciales bilaterales y multilaterales.

Sin embargo, los gobiernos aún puede adoptar medidas no arancelarias, con o
sin fundamentos suficientes, afectando el intercambio comercial.

Un punto importante a tomar en cuenta es que el impacto de las medidas no


arancelarias no es fácilmente medible. En cambio, sí es sencillo calcular en
cuánto aumenta el precio de un producto extranjero cuando se sube el
impuesto a la importación. Si el arancel a un artículo aumenta 4%, por ejemplo,
su costo también se elevará en ese mismo porcentaje.

En conclusión, las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad


de un producto y dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir
también como arma para gobiernos que buscan solo favorecer a un grupo de
empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia.

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (CADEX) manifestó su


desacuerdo que Bolivia ingrese al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), compuesto por
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, porque nuestro país no estaría en las
condiciones para competir con los mencionados países, tomando en cuenta que son grandes
productores de productos no tradicionales y es difícil competir con ellos.

notiboliviarural.com, Santa Cruz.- Ante la probabilidad que Bolivia sea miembro pleno del
MERCOSUR el Gerente General de Cadex Oswaldo Barriga, manifestó que en anteriores
oportunidades el sector exportador ya había señalado el desacuerdo por este tema, porque
según análisis técnico-económico se evidenció que los países de la Comunidad Andina son los
principales compradores de productos no tradicionales.

Mercados principales para la exportación están en la Comunidad Andina

“El principal mercado comercial que tiene Bolivia de productos no tradicionales de


exportación, como son productos de la agroindustria no están en el MERCOSUR, sino en la
Comunidad Andina”, expresó Barriga. Indicó que ser país miembro pleno de MERCOSUR tiene
efectos negativos ante la Comunidad Andina, como el mantenimiento del arancel externo y el
Sistema Andino de Franjas de Precios, que protege a Bolivia cuando los precios empiezan a
bajar.

Bolivia no es competitivo en carreteras, cantidad de impuestos que cobran al sector exportador


y en régimen laboral
De igual manera señaló que nuestro país al no ser competitivos en carreteras, cantidad de
impuestos que cobran al sector exportador y en régimen laboral, necesita una salida para
competir en un mercado y por tanto dañaría en las exportaciones.

Miembros de MERCOSUR han devaluado su moneda

Barriga manifestó también que los países miembros del MERCOSUR han devaluado su
moneda, haciendo más competitiva su producción y por tanto producen a un precio más bajo al
nuestro, lo cual pondría en riesgo que productos no tradicionales como (soya, maíz, ganadería,
producción avícola, porcina, frejol y sésamo, entre otros) puedan ingresar al nuestro mercado
nacional y por lo tanto perjudicando nuestra producción. “El Gobierno debiera ser más cauto
en estos avances intempestivos de ingresar a un bloque comercial que al país no le conviene”,
dijo.

MERCOSUR trabaja con tecnología, los transgénicos y Bolivia no los tiene aprobado

El sector exportador considera que nuestro país no está en condiciones de competir con los
países miembros del MERCOSUR, que vienen trabajando con tecnología, como son los
transgénicos y Bolivia no tiene aprobado el uso de los mismos, lo cual perjudica para competir
con grandes productores de Brasil, Argentina y Paraguay.

Desventajas porque Brasil, Argentina y Paraguay producen productos no tradicionales

Por su parte el economista paceño German Molina, manifestó que nuestro país tendría más
desventajas que ventajas al ingresar al MERCOSUR, tomando en cuenta que Brasil, Argentina y
Paraguay producen mayor cantidad de productos no tradicionales, como la soya con mayores
rendimientos que producimos en nuestro país, lo cual nos dificulta poder competir dichos
países.

Beneficios para Bolivia ser miembro pleno del MERCOSUR

Molina señaló que entre los beneficios para Bolivia ser miembro pleno del MERCOSUR, es
tener un mayor mercado de diferentes productos a Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y
Venezuela. Otra ventaja sería el acceder al Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM), el mismo que financia a proyectos de mejoramiento de la
infraestructura y competitividad de las empresas, donde los países de mayor desarrollo
económico realizan mayores aportes al fondo.

No podemos competir con los precios de granos brasileros

En relación a las desventajas el economista señaló que Brasil tiene una buena producción en
diferentes granos y especialmente en la soya, donde cuentan con grandes extensiones del
cultivo y los rendimientos son superiores a los obtenidos en el departamento de Santa Cruz,
aspecto que no beneficia a nuestro país, porque los precios del grano son más bajos en Brasil y
no podríamos competir.

Sector empresarial, agropecuario e industria manufacturera del país no logran modernizarse

De igual manera afirmó que en la industria manufacturera en Argentina y Brasil es más


competitiva a la nuestra, lo cual dificulta las posibilidades de competir con dichos países. “El
sector empresarial, agropecuario e industria manufacturera de nuestro país no logren
modernizarse y eleven su productividad acceder al Mercosur va ser una desventaja”, concluyó
Molina.
La Ronda de Doha
La Ronda de Doha es la ronda de negociaciones comerciales más reciente entre
los Miembros de la OMC. Tiene por objeto lograr una importante reforma del
sistema de comercio internacional mediante el establecimiento de medidas
encaminadas a reducir los obstáculos al comercio y de normas comerciales
revisadas. El programa de trabajo abarca unas 20 esferas del comercio. La Ronda
se denomina también semioficialmente el Programa de Doha para el Desarrollo,
ya que uno de sus objetivos fundamentales es mejorar las perspectivas
comerciales de los países en desarrollo.
La Ronda se inició oficialmente en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC,
celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001. La Declaración Ministerial de
Doha establecía el mandato para las negociaciones, entre ellas las relativas a la
agricultura, los servicios y un tema de propiedad intelectual, que habían
comenzado antes.
En Doha, los Ministros aprobaron también una decisión sobre el modo de
abordar los problemas con que tropiezan los países en desarrollo para aplicar los
actuales Acuerdos de la OMC.

Ronda de Doha: ¿Qué están


negociando?
La labor de la OMC consiste en ayudar a que el comercio fluya con mayor
facilidad y previsibilidad, en beneficio de todos. Esta labor tiene dos facetas: la
reducción de los obstáculos al comercio cuando sea posible, y la elaboración de
las normas que regulan el mantenimiento de los obstáculos al comercio y otras
políticas comerciales. Ambas son el resultado de rondas de negociaciones
celebradas por los gobiernos desde los años 40.
Véase también:
> Programa de Doha para el Desarrollo
> Comité de Negociaciones Comerciales
> Notas informativas sobre algunas de las principales cuestiones de la Ronda de Doha

La Ronda de Doha continúa esa tradición. Es la novena ronda desde la Segunda Guerra Mundial y la
primera desde que la OMC heredó el sistema multilateral de comercio en 1995. Su objetivo es llevar a
cabo la primera revisión importante del sistema en el siglo XXI.
Participan en esta ronda todos los Gobiernos Miembros de la OMC (157 en la actualidad). Las
negociaciones son complejas, abarcan una amplia gama de temas y en ellas intervienen intereses muy
diversos, incluso dentro de los países.
Estas complejas negociaciones se basan además en dos principios fundamentales: las decisiones se
adoptan por consenso, lo que significa que antes de poder alcanzar un acuerdo hay que persuadir a todos
los demás, y “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, lo que también se conoce como el “todo
único”.

¿Qué se ha conseguido hasta ahora en las negociaciones?


Los logros de las negociaciones quedan reflejados de dos formas:

 Textos acordados (el “acervo”, lo que se ha logrado hasta ahora) — en la Declaración de


Doha de 2001 se fijaban los objetivos generales; en los Marcos de 2004 se reducían las
diferencias en la interpretación de los objetivos generales y se definía la forma de los
acuerdos definitivos, en particular en la agricultura y el acceso a los mercados para los
productos no agrícolas; en la Declaración de Hong Kong de 2005 se reducían aún más las
diferencias.

> La Ronda de Doha hasta ahora: los hechos a través de los documentos acordados

 Proyectos de los Presidentes — aunque no han sido acordados, se basan en aportaciones


hechas por los Miembros en numerosas reuniones, y en muchos casos contienen numerosos
elementos que se consideran ahora “estables”. Esto quiere decir que gran parte del
contenido de esos textos está casi acordado. Todavía quedan por resolver algunas
cuestiones, pero son políticamente complicadas, lo que explica esta situación. Este es el
caso, en particular, de los últimos proyectos de texto (de diciembre de 2008) sobre la
agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agrícolas.

Los temas
 Agricultura
Objetivo: Lograr un mayor acceso a los mercados, eliminar las subvenciones a la
exportación, reducir la ayuda interna causante de distorsión, resolver una serie de cuestiones
de interés para los países en desarrollo y atender a preocupaciones no comerciales, como la
seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre la agricultura

 Acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA)


Objetivo: “[R]educir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida la reducción o
eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria
(imposición de aranceles más elevados para proteger la industria de transformación y de
aranceles más bajos para las materias primas), así como los obstáculos no arancelarios, en
particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo.”

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre el AMNA

 Servicios
Objetivo: Mejorar el acceso a los mercados y fortalecer las normas. Cada gobierno tiene
derecho a decidir qué sectores desea abrir, y en qué medida, a las empresas extranjeras, y a
establecer restricciones a la participación extranjera en el capital. A diferencia de lo que
ocurre en la agricultura y el AMNA, las negociaciones sobre los servicios no se basan en un
texto de “modalidades”. En lo esencial se llevan a cabo de dos maneras:
o negociaciones bilaterales y/o plurilaterales (en las que sólo participan algunos
Miembros de la OMC)
o negociaciones multilaterales entre todos los Miembros de la OMC para establecer
las normas y disciplinas necesarias

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre los servicios
 Facilitación del comercio
Objetivo: Agilizar los procedimientos aduaneros y facilitar el movimiento, el despacho de
aduana y la puesta en circulación de las mercancías. Se trata de una adición importante a la
negociación general puesto que reduciría la burocracia y la corrupción en los procedimientos
aduaneros y haría que el comercio fuera más rápido y más barato.

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre la facilitación del comercio

 Normas
Están abarcados los derechos antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias, las
subvenciones a la pesca, y los acuerdos comerciales regionales.
Objetivo: “[A]clarar y mejorar las disciplinas” previstas en el Acuerdo Antidumping y el
Acuerdo sobre Subvenciones; y “aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC con respecto a
las subvenciones a la pesca, habida cuenta de la importancia de este sector para los países en
desarrollo”.

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre las normas

 Medio ambiente
Se trata de las primeras negociaciones importantes sobre comercio y medio ambiente en el
marco del GATT/OMC. Tienen dos componentes principales:

o Liberalización del comercio de bienes ambientales. La cobertura propuesta por los


Miembros de la OMC incluye: turbinas eólicas, tecnologías de captación y
almacenamiento de carbono, paneles solares.
o Acuerdos sobre el medio ambiente. Mejorar la colaboración con las secretarías de
los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente y lograr una mayor coherencia
entre las normas comerciales y las normas ambientales.

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre el medio ambiente

 Indicaciones geográficas: registro multilateral para los vinos y las bebidas espirituosas
Esta es la única cuestión de propiedad intelectual que forma parte definitivamente de las
negociaciones de Doha. El objetivo es “facilitar” la protección de los vinos y las bebidas
espirituosas en los países participantes. Las negociaciones comenzaron en 1997 y se
incorporaron a la Ronda de Doha en 2001.
> Véase la nota informativa
> Más información acerca de las negociaciones sobre las indicaciones geográficas

 Otras cuestiones de propiedad intelectual


Algunos Miembros desean que se celebren negociaciones sobre otros dos temas, que
estarían vinculados al registro para los vinos y las bebidas espirituosas. Otros Miembros no
están de acuerdo. Estos dos temas se examinan en consultas presididas por el Director
General de la OMC (a veces por un Director General Adjunto):
 Extensión de las indicaciones geográficas. Extensión del mayor nivel de protección de las
indicaciones geográficas a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas.
 Biopiratería, participación en los beneficios y conocimientos tradicionales.

> Véase la nota informativa


> Más información acerca de las negociaciones sobre la propiedad intelectual

 Solución de diferencias
Objetivo: Mejorar y aclarar el Entendimiento sobre Solución de Diferencias, el acuerdo de
la OMC que se ocupa de las diferencias jurídicas. Estas negociaciones tienen lugar en el
Órgano de Solución de Diferencias (OSD) en Sesión Extraordinaria. Excepcionalmente no
forman parte del “todo único” de la Ronda de Doha.

Fundamentos de la Integración Regional


En términos estructurales, la integración económica implica cinco ventajas
generales básicas, que son comunes a todo bloque de integración entre diferentes
países:

1. En lo externo
1. Mayor poder de negociación; y
2. Mayor capacidad de atracción de recursos internacionales y de
reinversión. Esto último se encuentra muy relacionado con la
capacidad de los mercados internos, la demanda efectiva de la
población y la estabilidad históricos de flujos financieros externos.
2. En lo interno
1. Mayor aprovechamiento de economías de escala en la producción;

2. Ampliaciones en el mercado efectivo como producto de relaciones


entre países; y
3. Menor vulnerabilidad económica, especialmente debido a factores
externos.

Los procesos de integración pueden ser vistos en tres dimensiones. La primera de


ellas sería el aspecto clásico de las etapas de integración regional. De manera más
específica, esta primera dimensión incluye la consideración y desarrollo de varias
etapas:
1. la de tratados preferenciales de comercio (disminución de aranceles
entre países miembros);

2. el área de libre comercio (donde se eliminan aranceles entre las naciones


del bloque comercial;
3. unión aduanera (además de eliminación de aranceles entre miembros, se
establecen aranceles externos comunes);
4. mercado común (además de las características de unión aduanera se agrega
la libre circulación de factores productivos, especialmente mano de obra y
capitales); y
5. unión económica (fase culminante de la integración incluyendo
coordinación de políticas macroeconómicas, sistema monetario común y
moneda común).

Una segunda dimensión sería si la integración se logra o no, en términos


profundos. Es decir si afecta o no de manera sostenida y significativa, estructuras
productivas importantes de las economías y la actuación de los gobiernos. Tal y
como ha sido mencionado en la exposición de argumentos de la introducción de
este libro, como en lo relativo a casos ilustrativos más arriba, el ALCA es un
tratado comercial limitado en los alcances de las fases de integración -primera
dimensión- pero tiende a tener gran profundidad en las esferas económica y
política de los países. Ese acuerdo establecería significativas restricciones a la
capacidad de acción de instituciones públicas en función de alcanzar condiciones
para un desarrollo sustentable en la región.

La tercera dimensión de la integración sería el carácter reversible o no reversible


de los acuerdos, es decir, hasta qué punto los países se comprometen a un
acuerdo y lo mantienen. Hasta que punto construyen secuencialmente los
procesos de integración. Por ejemplo, tanto en el caso de Europa o como en el
caso de América Latina, se ha llegado a establecer aranceles comunes. Con ello
se aproximan las características para la conformación de una unión aduanera. En
el caso europeo los acuerdos se han mantenido y profundizado, no así en varios
de los casos latinoamericanos. Se trata de logros, pero que en el ámbito de
América Latina han tendido a ser reversibles.

Con todo, y respecto a procesos de integración, la región no ha sido ajena a este


tipo de experiencias. Desde los años cincuenta se desarrollaron los primeros
planteamientos. Estos propiciaron ya en los sesenta la creación del Mercado
Común Centroamericano y del Pacto Andino. En los setenta se formó la
Comunidad del Caribe (CARICOM). Durante los ochentas, con motivo de la
aplicación de planes de ajuste y de la transferencia neta de recursos fuera de la
región, América Latina y el Caribe tuvo un período de estancamiento relativo de
los procesos integracionistas.

En los noventa se forma el MERCOSUR siguiendo una modalidad más abierta en


un bloque de integración que incluye a dos de las más grandes economías de la
región (Brasil con 35 por ciento de la producción regional total anual y Argentina
con 14 por ciento de tal indicador). En 1975 en el contexto de la institucionalidad
regional, surge la conformación del Sistema Económico Latinoamericano
(SELA), como un organismo latinoamericano y caribeño de consulta,
cooperación, coordinación y promoción económica y social. En la actualidad el
SELA está constituido por 28 Estados Miembros.

La primera mitad de los años noventa fue promisorio en cuanto a logros


integracionistas. La segunda parte de la pasada década fue el escenario en el cual
los esfuerzos de la integración no avanzaron debido a las condiciones de crisis
prevalecientes: desde los efectos de la devaluación mexicana de diciembre de
1994, hasta la volatilidad de precios de petróleo, pasando por los embates de la
crisis financiera originada en el verano de 1997 en el Sudeste Asiático y
últimamente por las repercusiones de la crisis argentina.

Tipos de regionalismo en integración regional


Lo que se presenta aquí como diferentes tipos de regionalismos son variaciones
del esquema "clásico" del proceso de integración -primera dimensión. Esas
diferentes modalidades básicas de integración comercial o tipos de regionalismo
en el intercambio han surgido en los pasados 50 años. Un factor decisivo para su
creación han sido las fuerzas "centrípetas" de la integración (aquellas que tienden
más a la apertura pero dentro del grupo, tratando de mantener allí un espacio
determinado, incluyendo medidas de protección), y las fuerzas "centrífugas" de
los procesos integradores (aquellas que promueven mayormente una apertura de
comercio hacia el exterior, tanto de los países como de los grupos).

Tanto los regionalismos como versión incompleta del proceso de integración


llevado a sus consecuencias más desarrolladas, o como diferentes modalidades de
acuerdos comerciales, ya sea dentro de países pequeños o de estos con economías
más grandes, tienen entre sus finalidades aprovechar las ventajas generales de la
integración. Estos fines, tal y como se mencionó anteriormente, se identifican en
cuatro puntos: (a) la unificación de mercados efectivos a fin de ampliar zonas de
demanda; (b) establecimiento de economías de escala; (c) aprovechamiento de
complementariedades productivas; y (d) capacidad de generar un mayor poder de
negociación frente a otras naciones fuera del tratado. Este último punto tiene más
relación con variables políticas y de infraestructura institucional.

El primer regionalismo surge en Europa con el Tratado de Roma y la creación del


BENELUX, el tratado de integración entre Netherlands, Bélgica y Luxemburgo,
desde los planes iniciales de 1948 hasta la concreción en 1957. En América
Latina a este primer regionalismo corresponden los esquemas de integración del
Mercado Común Centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua) el cual comienza a operar en 1961.

El objetivo esencial de este tipo de regionalismo es propiciar un descenso de los


aranceles dentro del grupo hasta llegar a eliminarlos. Posteriormente se propone
alcanzar la fijación de un arancel externo común y la libre circulación de bienes
entre los países miembros. Con esto último se llegaría a la condición de unión
aduanera.

Este primer regionalismo también caracterizó mucho del contenido de los


acuerdos que promovieron la conformación original del Grupo Andino (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Lo que se tuvo fue un esquema de
protección hacia la empresas internas, especialmente en el ramo industrial. Se
trató de ampliar la demanda efectiva por la vía de la unificación de los diferentes
espacios integrados en los mercados domésticos de los países, más que por la vía
de ampliar directa e inicialmente los mercados efectivos de las naciones desde un
primer momento.

Con la adopción de medidas de protección de industrias, medidas que en muchos


casos duraron más allá de lo previsto, se tendió en ciertas áreas, a la desviación
de comercio más que a la creación del mismo. Este tipo de regionalismo más
común entre las naciones en vías de desarrollo, dió paso a los regionalismos más
abiertos o "hacia afuera" que ya se proponen desde la década de los ochentas.

De conformidad con lo expuesto por Pérez (2001), el segundo regionalismo tiene


como ejemplo el Acuerdo de Maastricht de diciembre de 1991. Se trata de un
acuerdo comercial en el cual las economías que interactúan promueven entre
ellas una mayor circulación de bienes, en tanto que fortalecen un descenso en los
aranceles para los productos fuera de la región del acuerdo. Se trata de un tipo de
integración que apoya más la competencia entre las industrias y la creación de
comercio.

Sin embargo es de tomarse en cuenta que el caso europeo se refiere a economías


más desarrolladas. Por tanto, muchos de los aranceles tanto internos como
externos, especialmente cuando se analiza la dimensión del valor del comercio,
se aplican a sectores productivos que tienen mayor valor agregado. Además
muchos de los sectores considerados claves y estratégicos para las economías,
continúan protegidos y subsidiados. Ejemplo de esto último, la agricultura.

Por lo general, las áreas de producción correspondientes a productos con alto


valor agregado no presentan la gran elasticidad de la oferta, algo que sí tienen
que los productos de bienes primarios o extractivos, incluyendo la agricultura.
Estos son productos de las naciones menos desarrolladas. Además, este comercio
de bienes con mayor valor agregado, no tiene ni la perecibilidad ni la poca
elasticidad en demanda que sí acompaña a los bienes que forman gran parte del
comercio de naciones en desarrollo.

Es importante notar el avance que hace Europa dentro de procesos de integración


que siguen la "trayectoria completa". Nótese el contraste entre la voluntad
política sostenida de los europeos y la poca consistencia de apoyo a sus acuerdos
que se tiene por otra parte de los países latinoamericanos.

El tercer tipo de regionalismo tiene también bastante apertura externa y se basa


en la existencia de producciones competitivas de bienes en el comercio mundial.
Este regionalismo fue llevado a cabo en los países asiáticos. Varias
características los distinguen, especialmente el hecho de que su apertura -no
inaugurada con el establecimiento de este tipo de integración regional- les ha
hecho desde antes, insertarse con aceptables niveles de competencia en los
mercados internacionales. Estas naciones, más que liberar las importaciones,
como ha sido el caso de la política latinoamericana, lo que hicieron fue liberar las
exportaciones (Ffrech-Davis, 1999).

Esa participación en el mercado mundial se encuentra ligada a los grandes


centros de demanda del planeta, en particular con Japón y Europa. Se considera
que este tipo de regionalismo es consistente con el desarrollo de políticas de
industrialización abierta.

En el tercer tipo de regionalismo se distinguen (a) acuerdos preferenciales de


comercio; (b) políticas de estabilización; y (c) promoción de las inversiones con
garantías de tipo jurídico. En los aspectos específicos de este último rasgo,
referente a seguridades jurídicas, surge el temor de que los contenidos -como
parte del ALCA- contribuyan a desmantelar la capacidad de acción de los
gobiernos latinoamericanos en función de intereses exclusivos de empresas
transnacionales y corporaciones financieras. En concreto muchos de los temores
de esta inclusión del regimen de inversiones, se refieren al establecimiento de
cláusulas relacionadas con el Acuerdo Multilateral de Inversiones.
El cuarto tipo de regionalismo se origina fundamentalmente en el acuerdo
comercial entre países de gran desarrollo económico con naciones menos
avanzadas. En este tipo de regionalismo se reafirma con mayor grado la apertura
comercial. De conformidad con la teoría clásica del comercio y la economía
formulada por Smith, y modificada por Ricardo, el país de mayor desarrollo
buscaría ampliar el tamaño de su mercado. Sin embargo también pretendería
ampliar su frontera de producción.

Los países más pequeños buscarían generar un mayor crecimiento económico a


partir de su integración con las economías más desarrolladas. Se trata de un tipo
de regionalismo que áun no posee ejemplos completos en cuanto a ser llevados a
la práctica, con la excepción del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). Allí participan economías desarrolladas como Estados Unidos y
Canadá, con México, una economía en desarrollo. Una de las razones es que
varias de las integraciones siguen un patrón más bien complementario en cuanto
a la división subregional de la producción, o bien acuerdos de cooperación y de
apoyo de las economías más desarrolladas a las naciones con economías
pequeñas.

La característica de que este tipo de regionalismo promueva una división


internacional de la producción y de que la misma se pueda concretar en el ALCA
a manera de generalización de producción de industrias ligeras o de maquila en
varios países, crea temores. Con ese patrón sería difícil alcanzar niveles de
desarrollo económico incluyente y sostenido, relativamente rápidos en ALC.

Si esto ocurriera como una extensión de la notable proliferación de maquilas en


México, este último país debería enfrentar la competencia de trabajadores pobres
de otras naciones, especialmente de Centro América y el Caribe. Aquí de nuevo
la producción tiene poco valor agregado, se tienen sistemas de producción que en
muchos casos han llegado a contaminar el ambiente y las normas laborales no
han sido estrictamente observadas.

Es cierto que en última instancia las industrias de maquila pueden representar un


alivio a las persistentes condiciones de desempleo que se observan en muchas
áreas rurales o urbanas de AMLYC, pero existen características que pueden
promover la "volatilidad" de este tipo de inversión. Por ejemplo, esta clase de
industrias no requieren en general de grandes montos en activos fijos. Por ello
pueden trasladarse con relativa facilidad de una región a otra. Además nótese que
con el fin de que se instalen, este tipo de manufactura liviana cuenta con
incentivos en el pago de impuestos, lo que se traduce en sacrificios fiscales para
los gobiernos.
Efectos de la integración económica regional: un
resumen
Aquí se presentan tres aspectos considerados básicos: (i) creación y desviación de
comercio, (ii) relación de términos de intercambio y (iii) vulnerabilidad externa.
Los mismos se derivan de la aplicación de las etapas secuenciales de la
integración económica en condiciones de modelos normales de la economía. Se
incluyen varios ejemplos para ilustrar la evidencia de repercusiones ya sea
positivas o negativas en las economías de las diferentes naciones y bloques de
integración.

Uno de los primeros efectos y sobre el cual conviene dar suficiente atención en
los procesos de negociación y en su puesta en marcha se refiere a la creación o
desviación de comercio. En general habrá desviación comercial cuando
productos que son abastecidos dentro del bloque comercial tienden a tener
protección arancelaria. Es decir que se imponen impuestos a la entrada de
productos similares o sucedáneos que provendrían del exterior del bloque de
integración. Como resultado, los consumidores en los mercados domésticos de
las naciones partícipes de la integración deben pagar precios más altos.

Por el contrario, se creará comercio en la medida que se eliminen las condiciones


de protección y se promueva una inserción del tratado de integración en forma
más competitiva con los circuitos del comercio exterior. Muchas características
del regionalismo tipo uno y dos se basó en regimenes proteccionistas. Con ello se
facilitó el apoyo político a los procesos de integración en tanto importantes
sectores de poder económico dentro de las naciones, se beneficiaban de la
protección que gozaban sus industrias.

El hecho de que pueda prevalecer la desviación de comercio por sobre la creación


del mismo da el carácter de fortaleza económica al bloque en integración y
retarda su inserción competitiva en los circuitos internacionales. Las formas
originales "más cerradas" del Mercado Común Centro Americano ilustran esta
tendencia.

Este rasgo de la posible desviación de comercio puede atribuirle a la concreción


del ALCA un rasgo netamente de economía política en la perspectiva de zonas de
influencia. El propósito de crear ese desvío de comercio puede repercutir en un
"desplazamiento" o substitución de nexos comerciales, especialmente con Europa
Occidental. Esto podría desembocar en fortalecer los nexos de dependencia de
ALC. Además se estaría restringiendo o estrechando significativamente el
carácter de diversificación de la dependencia que se puede tener con Europa. A
principios del siglo XXI los países del Cono Sur y hasta cierto punto las naciones
andinas presentan menor "exclusividad" en la dependencia de Estados Unidos.

Otro tipo de efectos de refiere a la relación de términos de intercambio. Esto se


relaciona con los cambios en los patrones de comercio derivados de la
eliminación de los aranceles y de la especialidad productiva a que pueden
conducir los tratados de integración. El efecto de los términos de intercambio
ocurrirá no sólo dentro de los países que se integran, sino también en la relación
de estas naciones con terceros mercados. La repercusión específica aquí recae en
los precios entre las importaciones y exportaciones ocasionando, de este modo,
una redistribución del ingreso real entre los países asociados y terceros.

Los efectos sobre los términos de intercambio son afectados por la distribución
de las inversiones, la división resultante del trabajo y repercusiones propias de la
desviación y creación de comercio, además del poder de negociación que tengan
las partes. La desviación del comercio en tanto significa un desplazamiento por
parte de los países miembros de la demanda recíproca, de bienes exteriores,
tenderá a mejorar términos de intercambio para aquellas naciones que produzcan
bienes con mayor valor agregado.

En particular, en el caso de países subdesarrollados, que dependen


principalmente de los países avanzados externos a la región, para el
abastecimiento de bienes de capital, un tratado de integración afectaría la
vulnerabilidad externa. Un aspecto clave aquí es la posible reducción de
dependencia respecto al comercio con el mundo exterior. Esto puede ocurrir en el
campo de los bienes de consumo y de otros bienes que puedan producirse con
relativa facilidad en las áreas subdesarrolladas.

A causa del ensanchamiento del mercado regional, es posible importar estas


mercancías en mayores cantidades dentro del grupo integrado y no del exterior.
Desde luego que este tipo de efectos se pueden ver aumentados o disminuidos,
dependiendo del contenido estricto de la negociación del acuerdo, cuando la
integración se realiza entre naciones menos avanzadas con países de gran
desarrollo económico.

Especialmente los efectos relativos a los términos de intercambio y de


vulnerabilidad externa tienen relación con el grado de concentración de comercio
exterior. Es evidente que el mercado natural de la región del Gran Caribe es
Estados Unidos, en menor grado, la demanda estadounidense afecta a los países
del Grupo Andino, y con mucha menos intensidad a las naciones del Cono Sur.
Esto puede ser medido por medio de coeficientes de concentración de comercio.
Acuerdo de cooperación

En el acuerdo de cooperación se deben recoger el máximo de aspectos


relacionados con la misma, a fin de evitar ambigüedades durante su
desarrollo.

Aspectos a considerar en un acuerdo de cooperación:

Objetivos de los socios

Son las motivaciones reales que llevan a las empresas a establecer un


acuerdo de cooperación con las asociadas, que deberán estar
claramente determinadas.

Objetivos de la cooperación

Hacen referencia tanto a las actividades como a las funciones


empresariales (producción, marketing, distribución, etc.) que constituirán
el núcleo de la asociación.

Duración de la cooperación

Es el plazo previsto para alcanzar los objetivos de la cooperación y que


señala la terminación de la misma.

Contribución de cada socio

Establece los recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia
del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.

Reparto de los resultados

Precisa el procedimiento no sólo en el caso de que existan beneficios,


sino teniendo en cuenta la posibilidad de que surjan riesgos no
contemplados o recursos excedentes.

Peculiaridades del acuerdo de cooperación tecnológica:


Los contratos de asociación tecnológica contienen normalmente los
siguientes apartados:

Identificación de las partes y habilitación de los signatarios


Definición precisa del marco y el objeto de la asociación
Detalle de los derechos otorgados por las partes en un ámbito preciso de
explotación
Definición de las prestaciones de las partes
Definición de las obligaciones de los asociados
Cláusulas de exclusividad
Disposiciones contra la infracción en materia de propiedad intelectual
Cláusulas financieras
Constitución de garantías
Definición de la duración y condiciones de la prórroga
Cláusulas de rescisión
Otras

Tipos de Acuerdos de Cooperación Internacional

La decisión estratégica de cooperar para la internacionalización


proporciona ventajas con respecto a la internacionalización clásica ya
que la empresa incurre en una inversión menor y en menor riesgo.

Ventajas de los acuerdos de cooperación internacional

Las empresas pueden tener un acceso más fácil y rápido a mercados o


tecnologías de producto o proceso difíciles de obtener por sí mismas.
Así, la cooperación se convierte en la vía más barata. Esto es
especialmente importante para empresas pequeñas y medianas que no
cuentan con los recursos humanos y financieros necesarios para afrontar
solas la enorme inversión que significa el desarrollar nuevas tecnologías
y penetrar en mercados grandes, lejanos o culturalmente muy diversos.
Permiten obtener economías de escala o aprendizaje al ampliar el
volumen de ventas como resultado de los acuerdos de distribución en
nuevos mercados.

Permiten cumplir con los requisitos que imponen algunos


gobiernos sobre propiedad de las empresas extranjeras. Por ejemplo,
las joint-ventures son muy apropiadas para países que exigen al menos
un 50% de propiedad local. Cuando ese porcentaje es mayor, las
participaciones minoritarias son una buena alternativa y, en el supuesto
de que esté prohibida la propiedad extranjera y la importación de bienes,
las licencias son un medio muy efectivo.

Posibilitan compartir riesgos. En este sentido, las licencias cruzadas


son un excelente medio para cubrirse del riesgo de que la propia
investigación no conduzca a ningún resultado.

Acuerdos de cooperación que crean una nueva entidad

Dos o más empresas aportan capital en forma de recursos financieros,


humanos, tecnológicos u otro tipo de activos, para formar una nueva
empresa. En este caso las empresas asociadas comparten la propiedad
de la nueva empresa.

Modalidades más comunes de este tipo de acuerdos:

Joint-ventures o inversión conjunta.

Lo habitual en una joint-venture internacional es que la empresa local


aporte capital o conocimientos y acceso al mercado; por su parte, la
empresa extranjera aporta capital, imagen de marca o tecnología. Por lo
tanto, la local se beneficia de recursos financieros del exterior y, sobre
todo, de tecnología o de imagen de marca, mientras que la extranjera
obtiene el acceso a un mercado desconocido con menor capital y menor
riesgo.

Consorcios de exportación y Cooperativas de comercio exterior.


Varias empresas de tamaño pequeño o medio aportan capital para crear
un nueva entidad que canalice sus exportaciones, compartiendo tales
empresas la propiedad de la nueva sociedad.

La diferencia entre los consorcios y las cooperativas radica en que tienen


un ordenamiento legal diferente y en que las últimas tienen un régimen
de gobierno igualitario (las cooperativas normalmente operan en sectores
agrícolas, agroindustriales y ganaderos).

Proyectos auspiciados por gobiernos o instituciones


internacionales.

Estos acuerdos son los menos comunes, pues se crea una nueva
entidad aunque ésta no es propiedad de los asociados que lo conforman,
sino del gobierno o de la institución que financia el proyecto. En general,
suele tratarse de grandes proyectos impulsados por gobiernos de países
o instituciones internacionales para promover la cooperación entre
empresas en torno a un tema común.

Acuerdos de cooperación en los que no se crea una nueva empresa

Son aquellas asociaciones entre empresas que no desembocan en la


creación de una nueva y que no implican participación en la propiedad
por parte de los socios.

Tipos de acuerdos más comunes:

Licencias:

Son acuerdos contractuales entre empresas de distintos países por los


que una concede a otras el derecho a usar un proceso productivo, una
patente, una marca restringida, etc. La que otorga la licencia tiene
presencia en el mercado sin invertir en él y las licenciatarias acceden a
tecnología, marca, patente, etc. que les sería difícil de conseguir por sí
mismas.

Este tipo de acuerdo suele llevarse a cabo cuando:

· existen excesivos costes de transporte

· las restricciones de divisas son altas

· la repatriación de beneficios es complicada

· el tamaño del mercado es demasiado pequeño

· está prohibida la inversión extranjera.

El mayor inconveniente es que se reduce el potencial de beneficios para


el propietario de la licencia y se deja todo en manos del licenciatario, que
puede hacerla perder prestigio o desarrollarse por su cuenta.

Franquicia:

Es un tipo de acuerdo muy utilizado en el campo internacional,


generalmente para la distribución y comercialización. Tiene la ventaja de
no incurrir en las fuertes inversiones que la creación de una red de
ventas originaría.

Contratos de administración:

Se produce un contrato de este tipo cuando una empresa extranjera


exporta la administración de determinados negocios –vende sus
servicios– a una empresa local (por ejemplo, es el caso de las cadenas
de hoteles).

Contratos de manufactura:

En este caso la empresa internacional paga a otra para que fabrique sus
productos con su marca. Por ejemplo, es el caso de la fabricación de
productos manufacturados en países con costes laborales más baratos
(marcas deportivas, de electrodomésticos, etc.).
Acuerdos de distribución cruzada:

Consisten en el intercambio de productos para ser distribuidos en otros


países. Así dos compañías se benefician mutuamente al conseguir
distribuir sus productos en mercados en los que no tenían presencia
anteriormente.

Existen además otros tipos de acuerdos de cooperación en los que,


aunque no se crea una nueva empresa, implican la participación en la
propiedad por parte de los socios: son acuerdos de intercambio de
acciones o participaciones minoritarias, con el objetivo de consolidar
una cierta relación a largo plazo y proceder al desarrollo de actividades
conjuntas en el ámbito internacional.
El estado boliviano es beneficiario de múltiples Acuerdos Comerciales que permiten que los
productos originarios del país reciban preferencias arancelarias en mercados exteriores,
facilitando de este modo su exportación y permitiendo su llegada al consumidor final a
precios más competitivos.
ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Cartagena
El Acuerdo de Cartagena es el mecanismo creador de la
Comunidad Andina de Naciones, que es una organización sub-
regional con personería jurídica internacional, integrada
actualmente por los estados soberanos de Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú, a través de los órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración (SAI). La Comunidad Andina, fue
inicialmente fundada bajo la denominación de Grupo Andino en
fecha 26 de mayo de 1969, cuando los gobiernos de Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador y Perú suscribieron el "Acuerdo de
Cartagena", en el que se establecieron los objetivos e
instrumentos para lograr la integración entre los países miembros.
La Comunidad Andina ingresó a partir de 1995, en la etapa de la
Unión Aduanera al poner en vigencia su Arancel Externo Común,
gracias al cual, los bienes de importación destinados a cualquiera
de los países miembros, son sometidos a la aplicación de un
tributo de importación único aplicable en toda la región.
Asimismo, el establecimiento de la Unión Aduanera establece el
libre comercio interno de bienes y servicios al gozar del "arancel
cero" en la comercialización de la totalidad de la oferta exportable
entre los países integrantes.

Acuerdo de Complementación Económica No. 22 BOLIVIA -


CHILE
El Acuerdo de Complementación Económica No.22 (ACE 22)
entre Bolivia y Chile fue firmado en fecha 6 de abril de 1993 en la
ciudad de Santa Cruz – Bolivia y las preferencias arancelarias
bilaterales negociadas entraron en vigencia a partir del primero de
julio del mismo año. Este acuerdo, aparte de establecer listados
de preferencias arancelarias para la desgravación recíproca de
tributos de importación de diferentes productos, dispone la
reglamentación pertinente en temas como cooperación turística,
normas fitosanitarias, promoción y protección recíproca de
inversiones, cooperación mutua de promoción de comercio,
cooperación técnica y científica, cooperación y coordinación en
materia de sanidad y medidas relativas a normalización y
convenios para la promoción del comercio e inversiones. Gracias
al ACE 22 se goza de preferencias arancelarias de hasta el 100%
en diversos productos de la oferta exportable nacional.

Acuerdo de Complementación Económica No. 31 BOLIVIA -


MEXICO
El Acuerdo de Complementación Económica No.31 (ACE 31) es
el mecanismo regulador del Tratado de Libre Comercio entre la
República de Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos, que fue
suscrito en la ciudad de Río de Janeiro – Brasil en fecha 10 de
septiembre de 1994 por los Presidentes de Bolivia y México,
reemplazando al Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación del
Patrimonio Histórico No. 31, del 30 de abril de 1983. El Tratado
fue inscrito y homologado en la Secretaría de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) como ACE 31 y puesto en
vigencia en Bolivia a partir de enero de 1995, Los principios
generales del Acuerdo son el Trato Nacional, Trato de la Nación
más Favorecida y Transparencia. El Tratado entre Bolivia y
México, establece la conformación de una Zona de Libre Comercio
entre ambos países en un plazo máximo de diez años, a ser
conseguida mediante la aplicación de un calendario de
desgravación arancelaria progresiva para la importación de
mercancías de México a Bolivia y de Bolivia a México.

Acuerdo de Complementación Económica No. 36 BOLIVIA -


MERCOSUR
El relacionamiento formal de Bolivia con el Mercosur, como
esquema de integración, se inicia a la firma del Tratado de
Asunción en fecha 26 de Marzo de 1991 aunque en diferentes
oportunidades, los países integrantes de dicho bloque comercial
expresaron su interés en explorar conjuntamente con Bolivia, las
distintas modalidades y alternativas para concretar una mayor
vinculación comercial. El 17 de diciembre de 1996, en la ciudad de
Fortaleza, Brasil, los Presidentes de Bolivia y de los cuatro Estados
miembros del Mercosur, suscribieron el Acuerdo de
Complementación Económica No 36 (ACE 36) que establece la
conformación de una Zona de Libre Comercio entre las partes en
un plazo máximo de diez años. La Zona de Libre Comercio, fue
conformada mediante un Programa de Liberación Comercial, que
se aplica a los productos originarios y procedentes de los
territorios de las partes contratantes y que consiste en un
calendario de desgravaciones arancelarias progresivas y
automáticas variables en plazos y porcentajes, beneficiando
directamente a Bolivia con un tratamiento impositivo preferencial
en sus exportaciones a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Acuerdo de Complementación Económica No. 47 BOLIVIA - CUBA


El Acuerdo de Complementación Económica No.47 (ACE 47)
firmado entre Bolivia y Cuba fue suscrito en fecha 6 de Mayo de
1995 dentro del marco del Tratado de Montevideo de 1980 con el
objetivo de incentivar la generación y crecimiento de las
corrientes de comercio y de adoptar las medidas y desarrollar las
acciones que correspondan para alcanzar un mejor grado de
integración entre ambos países, a cuyo fin se fomentan las
acciones de cooperación y complementación económica conjunta.
El AAP 34 cuenta con nóminas de productos con preferencias
arancelarias del 100% en la importación de productos específicos
de Cuba a Bolivia y de Bolivia a Cuba.
SISTEMA GENERAL DE PREFERENCIAS

Ley de Preferencias Arancelarias Andinas


La ATPDEA es un régimen preferencial de importación otorgado
unilateralmente por los Estados Unidos a Bolivia, Perú, Colombia y
Ecuador para incentivar las exportaciones de estos países
mediante la eliminación de aranceles a la comercialización de
algunos productos de estos países, generando importantes
fuentes de trabajo a los grandes, medianos y pequeños
empresarios de la región. La ATPDEA es el componente comercial
de la lucha contra el narcotráfico, que tiene por objeto compensar
los esfuerzos que realizan los países andinos en la reducción del
tráfico ilícito de drogas y la sustitución del cultivo de hoja de coca.
La ATPDEA renueva las preferencias arancelarias a los productos
que se beneficiaban del ATPA de 1991, hasta el 31 de diciembre
del 2006; es decir, desde el 7 de agosto del 2002 todos los
productos que gozaban de los beneficios del ATPA anterior gozan
nuevamente de dicho trato preferencial y, adicionalmente,
extiende dichos beneficios desde el 1 de octubre del 2002.

Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos


El Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos
(SGP) es una herramienta de política comercial unilateral del
Gobierno de los Estados Unidos cuyo objetivo consiste en
promover el crecimiento económico de los Países en Desarrollo
(PED) y de los Países Menos Adelantados (PMA), beneficiarios del
programa. Para el logro de dicho objetivo, se busca incrementar el
comercio de éstos países a través de la eliminación de los
aranceles de importación de Estados Unidos a más de 4.800
productos. Asimismo y sólo para los Países Menos Adelantados, el
sistema prevé un trato exento adicional a más de 1.400 productos
de ese origen que sean importados por Estados Unidos.

Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea


En 1990 la Unión Europea concedió a Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú un Programa Especial que profundizó las preferencias
arancelarias, dentro del marco del SPG, como un respaldo al
esfuerzo que estos países venían realizando en la lucha contra el
narcotráfico. Este Programa consiste en una rebaja del 100% del
gravamen aduanero para casi el 90% de las exportaciones
provenientes de países andinos y centroamericanos. Busca con
ello conceder oportunidades de exportación que favorezcan los
cultivos de sustitución. Entre los productos más favorecidos por el
SPG Andino, se destacan los productos alimenticios (café crudo o
verde sin descafeinar, frutas frescas y congeladas, pescados,
crustáceos, moluscos, etc.), productos manufacturados (textiles y
confecciones, cueros y sus manufacturas, calzado, tabaco, etc.) y
productos procesados (frutas secas, concentrados de frutas, jugos
de frutas, encurtidos, conservas de frutas y verduras, conservas,
aceites vegetales, etc). El Consejo de la Unión Europea aprobó el
pasado 10 de diciembre del 2001, el nuevo Reglamento (Ley)
relativo a la aplicación de un plan de preferencias arancelarias
generalizadas para el período comprendido entre el 1° de enero
de 2002 y el 31 de diciembre de 2004. En dicho Reglamento se
incluyen las preferencias para esta la sub-región andina,
conocidas como SGP Andino y vigentes desde el 13 de noviembre
de 1990 como apoyo de la Unión Europea a la lucha de los países
de la Comunidad Andina contra la droga, bajo el principio de
responsabilidad compartida.
Sistema Generalizado de Preferencias de Canadá
La Legislación canadiense por la que sea aplica un sistema de
preferencias arancelarias a favor de los países en desarrollo entró
en vigor el 1° de Julio de 1974, como parte de un esfuerzo
internacional concertado llevado a cabo por los países mas
industrializados a fin de prestar asistencia a los países en vías de
desarrollo para que aumenten sus exportaciones e incrementen
así sus ingresos de divisas. Luego de un período inicial de diez
años de aplicación, el esquema canadiense se prorrogó en 1984,
introduciéndose una serie de mejoras, como la inclusión de una
mayor cantidad de preferencias arancelarias. En 1994, el esquema
volvió a prorrogarse con un plazo de aplicación que va hasta el
año 2004. Están excluidos de preferencias arancelarias
únicamente los productos textiles, los calzados, productos de la
industria química y plástica, el acero y tubos electrónicos.

Sistema Generalizado de Preferencias Japón


El esquema SGP del Japón empezó a aplicarse el primero de
agosto de 1.971, autorizado por la Ley de Medidas Arancelarias
Temporales, para otorgar preferencias por un plazo inicial de 10
años. La autorización de otorgar trato SGP se ha renovado en tres
ocasiones: En 1.981 por 10 años, en 1.991 con validez hasta el 31
de marzo del año 2.001, y nuevamente hasta el 31 de marzo del
año 2011. El esquema concede entrada preferencial con exención
de derechos para 226 productos agrícolas y pesqueros (de 9
dígitos en el Sistema Armonizado) y todos los productos
manufacturados, excepto las 105 partidas enumeradas en una
lista negativa, a cuyos productos no se les concede preferencias
arancelarias (crudos de petróleo, algunos textiles, madera
contrachapada y algunas pieles de peletería y calzado),
procedentes de 149 países en vía de desarrollo y 15 territorios
designados como beneficiarios. Bajo el esquema, el Japón concede
acceso preferencial unilateral al mercado de los productos de los
países que solicitan trato preferencial. Cuarenta y dos países (42)
considerados menos adelantados (PMA) tienen derecho a
aranceles preferenciales. Esos países los escoge el gobierno
japonés entre los PMA designados por las Naciones Unidas (Este
trato preferencial empezó el primero de abril de 1.980). Las
partidas abarcadas por el programa se escogen teniendo en
cuenta los efectos del SGP sobre las industrias nacionales, así
como por razones presupuestarias. En virtud de la Ley de Medidas
Arancelarias Temporales, el Gobierno (entre otros, el Ministerio de
Hacienda) está autorizado a designar, retirar, suspender o limitar
los países y productos a los que se concede trato SGP.

Sistema Generalizado de Preferencias Noruega


Reglamento relativo al origen de los productos, etc., con arreglo
al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para la importación
de productos procedentes de los países en desarrollo. Promulgado
el 20 de febrero de 1998 por el Ministerio de Hacienda y Aduanas
de Noruega de conformidad con el apartado 3 del cuarto párrafo
del artículo 2 de las disposiciones introductorias del arancel
aduanero cf. Decisión del Parlamento Noruego (Stortingent) de 15
de junio de 1971 y Decreto Real Nº 3 de 3 de septiembre de
1971, relativo al sistema generalizado de preferencias para la
importación de productos procedentes de los países en desarrollo.

Sistema Generalizado de Preferencias Suiza


El esquema de preferencias suizo concede trato preferencial, en
forma de exención de derechos en la mayoría de casos, en lo que
se refiere a los productos industriales. Abarca gran variedad de
productos y se caracteriza por la inexistencia de todo tipo de
restricciones cuantitativas sobre los productos industriales.
TRATADOS

Tratado de Comercio de los Pueblos - TCP


El TCP es un proyecto que trasciende el campo económico y
comercial, porque nace reconociendo y respetando las
características históricas y culturales de sus Pueblos, lo que
determina un verdadero proceso de unidad e integración. Es el
primer acuerdo que se da sin los lineamientos e imposiciones de
los países poderosos y sus organismos internacionales. Es un
proyecto que involucra a los Pueblos indígenas de Bolivia y de
América, los “condenados al exterminio, históricamente
despreciados y humillados, marginados, excluidos y alienados
política y culturalmente”. Propugna una verdadera integración que
trasciende lo comercial basado en principios comunitarios, la
cooperación, la solidaridad, la voluntad común para avanzar y
promover el desarrollo justo y sustentable. Postula la
complementariedad frente a la competencia, la reciprocidad, la
convivencia con la naturaleza contra la explotación irracional de
los recursos y la defensa de la propiedad social frente a la
privatización externa.

Estructura centro–periferia
La dualidad centro-periferia hace referencia a una división de ciertos sistemas económicos y
políticos que identifica a la escuela económica desarrollista o estructuralista, así como
la teoría de la dependencia y el realismo periférico.1 Está directamente relacionada con la
dualidad industria-agricultura y su distribución mundial de acuerdo a determinados sistemas
de división internacional del trabajo.
El término centro-periferia ha sido particularmente utilizado para referirse a las desigualdades
sociales y económicas y su desigual distribución espacial, especialmente en el ámbito
mundial, hablándose en este sentido de países centrales y países periféricos, con significado
similar a otras divisiones de uso habitual, como norte-sur, mundo desarrollado-
subdesarrollado y primer mundo-tercer mundo.

Origen[editar]
Los primeros antecedentes de utilización de la dualidad de un centro-periferia en los procesos
económicos pueden encontrarse en los trabajos del rumano Mihail Manoilescu, el chileno-
alemán Ernest Wagemann y el ingeniero en economía Viggo Axel Poulsen. Pero fueron los
economistas latinoamericanos de la CEPAL, entre los que se destacaron el argentino Raúl
Prebisch y el brasileño Celso Furtado los que, luego de la Segunda Guerra Mundial,
desarrollaron sistemáticamente la noción de una dualidad centro-periferia, para describir un
orden económico mundial integrado por un centro industrial y hegemónico que establece
transacciones económicas desiguales con una periferia agrícola y subordinada. La relación
desigual centro-periferia es el obstáculo principal para el desarrollo. El fruto de la humanidad
de las economías ubicadas en la periferia y la industrialización de las mismas es el único
modo de convertirse en sociedades desarrolladas. la semiperiferia se refiere a la interacción
de los límites de una población, con el inicio de otra es decir pequeñas poblaciones que con el
paso del tiempo se convierten en una nueva ciudad.
El concepto fue también independientemente establecido y desarrollado en gran detalle a
escala planetaria en el modelo de sistema-mundo de Immanuel Wallerstein y utilizado en la
teoría crítica de los ciclos económicos de Giovanni Arrighi.
El pensamiento económico latinoamericano fue el que propuso con más fuerza la IDH de una
relación centro-periferia dentro de la economía mundial como explicación a la desigualdad
económica entre los países. El economista argentino Raúl Prebisch fue principal proponente
de la visión que planteaba que la economía mundial se nombraba en una relación entre un
centro desarrollado y una periferia subdesarrollada. El centro desarrollado (industrializado)
lograba aumentar sus tasas de productividad a un nivel mayor y más rápido que la periferia
subdesarrollada (agropecuaria y minera), llevando ello a un deterioro de los términos de
intercambio o a un sistema comercial en el cual los precios reales de los productos primarios
de los países de la periferia se deterioraban frente a los de los productos de los países del
centro. Este deterioro secular de los términos de intercambio se le atribuía al incremento
rápido de la productividad en los países desarrollados mediante la innovación tecnológica que
caracterizaba al sector industrial y a la disponibilidad de productos sustitutos naturales o
artificiales de los productos primarios de la periferia.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LAS DISPARIDADES ECONÓMICAS


ESPACIALES.

Teorías de la divergencia regional.

Teoría del centro-periferia.

La teoría del centro-periferia, teoría de la dependencia o del intercambio


desigual es “una versión ampliada de la tesis de la causalidad
acumulativa” (Richardson, 1986, pág. 117), y establece la estructura
jerárquica de las regiones/países, define las diferencias entre el centro y
la periferia (las actividades más avanzadas se concentran en el centro, el
ambiente cultural es más favorable en el centro, la demanda creciente de
exportaciones es propia del centro y los rendimientos crecientes
duraderos en el tiempo son patrimonio del centro; sin embargo, las
oportunidades de beneficio no son percibidas ni utilizadas en la periferia,
que a su vez es incapaz de adaptarse por falta de mano de obra y de
capital (Aydalot, 1985, págs. 147-148)), establece una relación de
dominación del centro (por su capacidad de innovación tecnológica e
institucional) sobre la periferia (no apta a la innovación), y concluye que
las disparidades regionales tienen su causa tanto en las relaciones
interregionales como en la dinámica interna de la periferia, incapaz de
generar una dinámica propia de desarrollo (Prebisch, 1949; Friedman,
1972; Lipietz, 1990).

La relación centro-periferia viene dado por un sistema colonial en el que


los recursos (trabajo, capital, materias primas y bienes intermedios)
fluyen de la periferia al centro, y en el que la tasa y la pauta de desarrollo
de la periferia están controladas por el centro con el fin de lograr sus
objetivos económicos, políticos y sociales (Richardson, 1986, pág. 117),
teniendo en cuenta que las regiones centro son subsistemas de la
sociedad organizados sobre una base territorial que tienen una gran
capacidad para generar y absorber cambios innovadores; mientras que
las regiones periféricas son subsistemas cuya senda de desarrollo está
determinada fundamentalmente por las instituciones de la región centro,
con respecto a la cual se encuentran en una relación básica de
dependencia (Friedman, 1973, pág. 67).

El argumento de esta teoría está basado en la idea de que la periferia


constituye, en sí misma, un obstáculo para el crecimiento regional, ya
que hace difícil acceder a los mercados de inputs, a los mercados de
productos, a la información y a los activos innovadores. Si se identifica un
centro dentro de un sistema interregional, la distancia al mismo supondrá
mayores costes y menores rentas. La contrastación de esta hipótesis se
encontrará sujeta a las tendencias opuestas de
concentración/descentralización que se produzcan en dicho territorio,
además de al azar.

Por lo anterior, la bipolaridad centro-periferia se produce en un doble


sentido. En un primer lugar, en la diferencia de renta per cápita, que
tiende a crecer en el centro más que la productividad del trabajo, ya que
se beneficia de parte de los aumentos de productividad verificados en la
periferia, mientras que la renta per cápita de la periferia tiende a crecer
menos que la productividad, puesto que transfiere parte de los
incrementos de productividad a los centros. Y en segundo lugar, en la
diferenciación de sus estructuras productivas y económicas que tiende a
perdurar o, si se quiere, a reproducirse bajo nuevas modalidades (Hounie
et. al., 1999).

Centro, periferia y semiperiferia


Acabamos de ver que los Estados-nación no son entes aislados de los que
les rodea, sino que están en permanente contacto con sus semejantes. Esto
nos lleva a la otra estructura fundamental presente en el sistema-mundo,
enunciada por Wallerstein y definida por Taylor y Flint como “estructura
geográfica horizontal tripartita”. Antes hemos afirmado que la “estructura”
económica no puede funcionar sin una “superestructura” que la proteja, y
que ésta estaba formada por los Estados-nación. Es decir, que el
capitalismo a nivel global no puede funcionar sin un sistema interestatal.
Este conjunto de Estados insertos en una única economía global capitalista,
pueden ser clasificados en tres grupos o zonas económicas en función del
rol que ocupan en la división internacional del trabajo: centro, periferia y
semiperiferia.

Los países del centro son aquellos que dominan el sistema-mundo a nivel
político y económico, y en ellos los niveles de eficiencia en la producción
agroindustrial y de acumulación de capital son los más altos. De esta forma,
los Estados del “centro” están especializados en la producción de bienes
fabricados mediante altos niveles de tecnología y mecanización, y que,
debido precisamente a esto, tienen un mayor precio en los mercados
internacionales. Europa Occidental, Estados Unidos y Japón son las zonas
económicas consideradas “centrales”.

En el otro extremo del sistema mundo se sitúan los países “periféricos”.


Están caracterizados por tener un sistema de producción menos sofisticado
y mecanizado que los países del “centro” y por lo tanto, su producción,
basada fundamentalmente en la exportación de materias primas y
productos agrícolas, está menos valorada en los mercados internacionales.
Buena parte de los Estados de Asia, África y América Latina estarían
incluidos en este grupo.

Para los teóricos del sistema-mundo, la relación que se establece entre


ambos grupos es fundamentalmente de explotación del “centro” sobre la
“periferia”, y basan esta explotación en lo que ellos denominan intercambio
desigual. Este concepto gira en torno a la idea de que al tener un menor
precio los productos “periféricos” en los mercados mundiales con respecto
a los producidos por el “centro”, cuando éstos son intercambiados, la mayor
parte de la plusvalía generada por los trabajadores de los Estados
periféricos termina en manos de los grandes productores de los Estados del
“centro”. Esto, unido al hecho de que los Estados periféricos están
gobernados en su mayoría por gobiernos títeres al servicio de las grandes
multinacionales de los países ricos (o del “centro”) que dan trabajo a buena
parte de sus poblaciones, hace que la relación de explotación antes
mencionada se estabilice y perpetúe.

La pregunta lógica que todos nos haríamos en este punto sería: ¿y cómo es
posible que estos pueblos explotados no reclamen sus derechos y derriben
a sus explotadores?. Según Wallerstein, hay tres mecanismos
fundamentales que permiten al sistema-mundo gozar de una relativa
estabilidad política: la concentración de la fuerza militar en las áreas
céntricas, la difusión entre la población de los Estados del centro de la
convicción de que su propio bienestar depende de la supervivencia del
sistema como tal y, finalmente, la división de los explotados en un gran
estrato inferior y un estrato intermedio más pequeño. Este estrato
intermedio es lo que se conoce como semiperiferia, cuya función principal
es, pues, dividir a los explotados para que no hagan frente común contra los
privilegiados del centro del sistema mundo. Para ello se le da un papel en la
división del trabajo que hace que las economías de estos Estados estén
basadas en sistemas de producción que mezclan componentes de las otras
dos zonas económicas y que les permiten desempeñar, al mismo tiempo, un
papel de explotado (por el centro) y explotador (de la periferia). Ejemplos de
Estados semiperiféricos serían Brasil o Argentina. Dentro del esquema de
intercambio comercial que se da entre centro y periferia (bienes de capital
intensivo por materias primas y productos agrícolas) los países
semiperiféricos intervienen en el mercado mundial exportando al centro
bienes procedentes de sectores deslocalizados (por ejemplo, la industria del
automóvil) y, al mismo tiempo, vendiendo a las áreas periféricas productos
semejantes a los del centro (pero con un menor nivel de capital intensivo).

Una vez divididos los Estados miembros del sistema interestatal en zonas
económicas y señaladas las interacciones económicas que se dan entre
ellos, ahora se impone la necesidad de averiguar cómo se relacionan estos
Estados a nivel político en el sistema-mundo. Estas relaciones políticas se
desarrollan en un marco de competencia permanente por aumentar el poder
propio en un juego de suma cero, en un intento por conseguir las mejores
condiciones para el desarrollo de las industrias y empresas nacionales. En
este contexto la guerra juega un papel fundamental, puesto que permite a
los Estados ascender posiciones en el sistema-mundo (pasando, por
ejemplo, de país semiperiférico a país central), para reestructurar las
relaciones de poder entre “centro” y “periferia” (mediante la creación, por
ejemplo de clientelas) y, finalmente, reestructurar las relaciones de poder
entre los países del “centro”, de tal forma que ninguno de ellos pueda
dominar en solitario el conjunto del sistema mundo.

Sin embargo, esto no siempre se ha conseguido y ha habido épocas en las


que un Estado (evidentemente de los considerados “céntricos”) ha logrado
asumir un papel de potencia hegemónica dentro del sistema-mundo. Un
Estado se convierte en hegemón cuando adquiere una ventaja competitiva
frente a sus rivales en las tres áreas económicas principales: producción
agro-industrial, comercio y finanzas. Esta superioridad económica permite al
Estado hegemónico imponer en gran medida sus reglas y deseos en los
terrenos político, económico, militar, diplomático y, en ciertos casos,
cultural. Esto ha ocurrido en los últimos siglos tres veces y en todas ellas se
han cumplido unos patrones que permiten establecer un ciclo hegemónico:
primeramente un Estado adquiere ventaja competitiva en producción agro-
industrial, luego en comercio y finalmente en el ámbito financiero; a
continuación se vive un periodo relativamente corto de tiempo en el que el
hegemón mantiene su posición de forma incontestable (entre 30-50 años)
para después ir perdiendo su ventaja competitiva en el mismo orden en que
la consiguió, lo que hace que paulatinamente su poder se resquebraje y
termine siendo sustituido como potencia hegemónica por otro Estado. Los
tres casos históricos mencionados anteriormente son los de las Provincias
Unidas entre 1625-1672, Reino Unido entre 1815-1873 y Estados Unidos
entre 1945-1967.

En resumen
Nuestro mundo actual funciona como una economía-mundo globalizada en la
que los Estados ya no tienen el control absoluto de lo que ocurre dentro de
sus territorios, y que se ha estructurado en el terreno económico conforme
a las reglas del capitalismo y en el terreno político-diplomático en un
sistema interestatal en el que el principal mecanismo de cambio es la
guerra y en el que se han dado sucesivamente hegemonías de vida finita.
Además, dentro de este sistema-mundo los Estados se ven divididos en unas
zonas económicas que se relacionan entre ellas conforme a un modelo de
explotación.

Este es, en última instancia, el diagnóstico pertinente de esas barrigas


hinchadas y esas caras atravesadas por mil sufrimientos.

En el año 2012 la OMC, la UNCTAD, el Banco Mundial y el Centro de Comercio Internacional


acordaron una clasificación de Medidas No Arancelarias para el comercio de mercancías, que
las divide en 16 grandes categorías identificadas con letras a saber:
A. Medidas sanitarias y fitosanitarias
B. Obstáculos técnicos al comercio
C. Inspección previa a la expedición y otras formalidades
D. Medidas de defensa comercial
E. Cuotas, prohibiciones, licencias no automáticas y otras medidas cuantitativas
F. Medidas de control de precios, tasas y sobrecargas
G. Medidas financieras
H. Medidas que afectan la competencia
I. Empresas comerciales del Estado
J. Medidas comerciales relacionadas con la inversión
K. Restricciones de distribución
L. Restricciones en servicios de post-venta
M. Restricciones a las compras públicas
N. Medidas relacionadas con la propiedad intelectual
O. Reglas de origen
P. Medidas sobre las exportaciones
Crisis de las hipotecas subprime

Los préstamos hipotecarios de alto riesgo subieron drásticamente durante el período 2004-2006 anterior
a la crisis.

La crisis de las hipotecas subprime fue una crisis financiera, por desconfianza crediticia,
que como un rumor creciente, se extiende inicialmente por los mercados financieros
de Estados Unidos y es la alarma que pone el punto de mira en las hipotecas basura
de Europa desde el verano del 2006 y se evidencia al verano siguiente con la crisis financiera
de 2008. Generalmente, se considera el detonante de la crisis económica de 2008-2015 en el
plano internacional, incluyendo la burbuja inmobiliaria en España.
La crisis hipotecaria, hasta el momento (octubre de 2008), se ha saldado con numerosas
quiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos
centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las
cotizaciones bursátiles y un deterioro de la economía global real, que ha supuesto la entrada
en recesión de algunas de las economías más industrializadas.

Índice
[ocultar]

 1Descripción de la crisis
 2Causas de la crisis
o 2.1La transmisión de la crisis a los mercados financieros
 3La extensión del problema: agosto de 2007
o 3.1Antecedentes inmediatos (años 2001-2007)
o 3.2Del 1 al 8 de agosto
o 3.3Los días 9 y 10 de agosto
o 3.4Del 11 al 19 de agosto
o 3.5A partir del 20 de agosto
o 3.6Septiembre de 2007
o 3.7Octubre de 2007
o 3.8Noviembre y diciembre de 2007
o 3.92008 y el plan de rescate
o 3.10La extensión del problema y el comienzo de la Gran Recesión
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Descripción de la crisis[editar]
Las hipotecas de alto riesgo, conocidas en Estados Unidos como crédito subprime, eran un
tipo especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisición de vivienda, y
orientada a clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago
superior a la media del resto de créditos. Su tipo de interés era más elevado que en los
préstamos personales (si bien los primeros años tienen un tipo de interés promocional), y las
comisiones bancarias resultaban más gravosas.1 Los bancos norteamericanos tenían un límite
a la concesión de este tipo de préstamos, impuesto por la Reserva Federal.
Dado que la deuda puede ser objeto de venta y transacción económica mediante compra
de bonos o titularizaciones de crédito, las hipotecas subprime podían ser retiradas del activo
del balance de la entidad concesionaria, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de
pensiones. En algunos casos, la inversión se hacía mediante el llamado carry trade. El
problema surge cuando el inversor (que puede ser una entidad financiera, un banco o un
particular) desconoce el verdadero riesgo asumido. En una economía global, en la que
los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos con frecuencia y que
ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no todos los inversores
conocen la naturaleza última de la operación contratada. Uno de estos productos que resultó
particularmente nocivo fueron las obligaciones colateralizadas mediante deuda (CDO).
Las agencias de calificación asignaron calificaciones buenas (triple A o AAA) y bajo riesgo de
impago a estos productos financieros (CDO), así por ejemplo Standard & Poor's cifró en solo
0,12% (1 entre 850) la probabilidad de impago de varias CDO en los siguientes 5 años a su
calificación,2 aunque posteriormente los datos internos de S&P para calificación revelaron que
dicha probabilidad había sido 28% (unas doscientas veces superior).3
La crisis hipotecaria de 2007 se desató en el momento en que los inversores percibieron
señales de alarma. La elevación progresiva de los tipos de interés por parte de la Reserva
Federal, así como el incremento natural de las cuotas de esta clase de créditos hicieron
aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones (lo que incorrectamente se conoce
como embargo), y no sólo en las hipotecas de alto riesgo.4 Posteriormente en declaraciones
ante el congreso de directivos de agencias de calificación, éstas declararon que el riesgo
de burbuja inmobiliaria había sido una sorpresa para ellos y para muchos otros especialistas,
lo cual contradice las numerosas menciones que había recibido el tema en la prensa. En la
prensa generalista estadounidense el término "burbuja inmobiliaria" (housing bubble) sólo
había tenido 8 menciones, pero para 2005 aparecieron 3447 artículos que mencionaban y
numerosas fuentes acreditan que el riesgo de burbuja inmobiliaria era contemplado como un
escenario posible por numerosos analistas. Incluso entre enero de 2004 y el verano de 2005,
las búsquedas en google del término "burbuja inmobiliaria" se habían multiplicado por 10 en
EEUU (y especialmente en estados que padecían la especulación más intensa).
Ante el congreso estadounidense en octubre de 2008, el presidente de S&P, Deven Sharma,
declaró que la súbita caída de los mercados hipotecarios había sido una sorpresa. Sin
embargo, numerosos analistas señalaron que las propias agencias de calificación tenían
interés en mantener el mercado de la CDOs e ignorar el riesgo palpable de crisis hipotecarias.
Las investigaciones posteriores descubrieron numerosas evidencias de que
importantes entidades bancarias, agencias de calificación y grandes fondos de
inversión tenían comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo , lo que provocó una
repentina contracción del crédito (fenómeno conocido técnicamente como credit crunch) y una
enorme volatilidad de los valores bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y
pánico inversionista, y una repentina caída de las bolsas de valores de todo el mundo, debida,
especialmente, a la falta de liquidez.

Causas de la crisis[editar]
Varios factores se aliaron para dar lugar a la crisis financiera.5 En primer lugar, la enorme
burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios. En los Estados Unidos, como en
muchos otros países occidentales, y tras el estallido de la burbuja tecnológica de principios
de siglo XXI, entre los años 2000 y 2001, se produjo una huida de capitales de inversión tanto
institucionales como familiares en dirección a los bienes inmuebles. Los atentados del 11 de
septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad internacional que obligó a los
principales Bancos Centrales a bajar los tipos de interés a niveles inusualmente bajos, con
objeto de reactivar el consumo y la producción a través del crédito. La combinación de ambos
factores dio lugar a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria fundamentada en una
enorme liquidez.
En el caso estadounidense, la compra-venta de vivienda con fines especulativos estuvo
acompañada de un elevado apalancamiento, es decir, con cargo a hipotecas que, con la
venta, eran canceladas para volver a comprar otra casa con una nueva hipoteca, cuando no
se financiaban ambas operaciones mediante una hipoteca puente. El mercado aportaba
grandes beneficios a los inversores, y contribuyó a una elevación de precios de los bienes
inmuebles, y, por lo tanto, de la deuda.
Pero el escenario cambió a partir de 2004, año en que la Reserva Federal de los Estados
Unidos comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación. Desde ese año hasta el
2006 el tipo de interés pasó del 1% al 5,25%. El crecimiento del precio de la vivienda, que
había sido espectacular entre los años 2001 y 2005, se convirtió en descenso sostenido.
En agosto de 2005 el precio de la vivienda y la tasa de ventas cayeron en buena parte de
los Estados Unidos de manera abrupta. Las ejecuciones hipotecarias debidas al impago de la
deuda crecieron de forma espectacular, y numerosas entidades comenzaron a tener
problemas de liquidez para devolver el dinero a los inversores o recibir financiación de los
prestamistas. El total de ejecuciones hipotecarias del año 2006 ascendió a 1.200.000, 6 lo que
llevó a la quiebra a medio centenar de entidades hipotecarias en el plazo de un año.7 Para el
2006, la crisis inmobiliaria ya se había trasladado a la Bolsa: el índice bursátil de la
construcción estadounidense (U.S. Home Construction Index) cayó un 40%.
En el año 2007 el problema de la deuda hipotecaria subprime empezó a contaminar los
mercados financieros internacionales, convirtiéndose en una crisis internacional de gran
envergadura, calificada por algunos como la peor desde la segunda guerra mundial. 8
La transmisión de la crisis a los mercados financieros[editar]
La información de la cual se dispone9 parece indicar que el origen de la crisis se encuentra en
una incorrecta valoración de los riesgos, intencionada o no, que habría sido amplificada por la
automatización del mercado de valores, la desinformación de los inversores particulares y la
liquidez sin precedentes del período 2001-2007. Asimismo, parece ser que las entidades
bancarias recababan liquidez mediante la técnica de retirar de sus activos el dinero prestado
por la vía de "colocar cédulas hipotecarias o CDOs, de CLOs y de CMOs u otras obligaciones
respaldadas por paquetes de activos corporativos e hipotecarios".10 El riesgo de
las subprime habría sido transferido a los bonos de deuda y las titulizaciones, y de ahí
a fondos de pensiones y de inversión.11 De hecho, las entidades de valoración de
riesgo (como Standard s & Poors (S&P) o Moody´s) comenzaron tras la crisis a ser
investigadas por su posible responsabilidad,12 y sólo cuando la crisis se desató, las agencias
de calificación de riesgo endurecieron los criterios de valoración.13 Asimismo, los legisladores
norteamericanos y europeos comenzaron a barajar un endurecimiento de los criterios de
concesión de hipotecas.14

La extensión del problema: agosto de 2007[editar]


Artículo principal: Cronología de la crisis de las hipotecas subprime

Si bien la existencia de un problema con la hipotecas subprime era conocido con anterioridad
al estallido de la crisis, se desconocía su alcance, y sobre todo, qué entidades se encontraban
afectadas.15
Antecedentes inmediatos (años 2001-2007)[editar]
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, EEUU apostó por la desregulación de los
mercados, las bajadas de impuestos y de tipos de interés y la expansión del crédito
provocando una burbuja inmobiliaria en las denominadas hipotecas subprime.16
En febrero de 2007 el Wall Street Journal advertía sobre el peligro de las hipotecas
subprime,17 así como el problema generado por los impagos de otros productos hipotecarios.18
En mayo, los fondos basados en hipotecas subprime comienzan a ser severamente criticados
por los analistas, y los principales inversores (como Lehman Brothers Holdings Inc.)
comienzan a huir de las hipotecas, tanto de las de alto riesgo como de las de bajo riesgo,
negándose a dar más dinero a las principales entidades hipotecarias, las cuales comienzan a
acusar falta de liquidez en contratos hipotecarios previamente comprometidos.,19 Freddie
Mac anuncia nuevas reglas para comprar créditos subprime en el mercado secundario.
Mientras tanto, desde algunas instancias de la Reserva Federal se advierten los primeros
síntomas de la crisis.20
La percepción de crisis aumentaba a medida que entidades de gran prestigio o volumen de
negocio comenzaban a dar señales de desgaste financiero.
En marzo de 2007 la bolsa de Nueva York retira de sus índices a la hipotecaria New
Century por insolvencia y presunto delito contable.21 En el mes de abril el FMI alerta sobre la
reducción del mercado de las hipotecas prime en favor de las subprime. La institución
internacional, en un informe publicado ese mes, calcula que "en enero de 2007 existían en
Estados Unidos 4,2 billones de euros en bonos ligados a las hipotecas de alto riesgo, de los
cuales 624.000 millones de euros pertenecían a mediados de 2006 a inversores no
estadounidenses".22
En junio se conoce que varios fondos flexibles (hedge fund), que invertían en deuda
titularizada, de una importante gestora de fondos, Bear Stearns, entran en quiebra.23 En el
mes de julio, según la Reserva Federal, las pérdidas generadas por las hipotecas subprime se
situaban ya entre los 50.000 y los 100.000 millones de dólares.24
Durante el mes de agosto de 2007 tuvo lugar la transmisión del problema a los mercados
financieros. A continuación, se ofrece la secuencia cronológica de los principales hechos
ocurridos durante el periodo posterior.
Del 1 al 8 de agosto[editar]
A principios de agosto Bear Stearns vuelve a cerrar un fondo de inversiones. La
compañía Blackstone anuncia su quiebra el 2 de agosto25 y la American Home Mortgage, el
décimo banco hipotecario de los Estados Unidos, anuncia el despido de todo su personal el
día 426 y la quiebra el día 6.27 Para entonces ya se sabe que la crisis financiera ha llegado a
Europa de mano del banco alemán IKB, expuesto a inversiones en hipotecas subprime, que
ha sido rescatado por una entidad financiera pública para evitar la bancarrota.2829 Ese mismo
día el National City Home Equity se declara en quiebra.30
Los días 9 y 10 de agosto[editar]
El 9 y el 10 de agosto la crisis se traslada a todas las bolsas del mundo, que comienzan a
caer, especialmente al hacerse público que uno de los principales bancos europeos, el BNP
Paribas, suspende tres fondos ya que la falta de liquidez "no permite establecer una
valoración justa de los activos subyacentes y así calcular un valor liquidativo". Los bancos
centrales de la zona del euro y de EE UU. responden con inyecciones masivas de liquidez,
para calmar las tensiones del mercado interbancario derivadas de la crisis.31 El principal banco
alemán, Deutsche Bank, sufre también pérdidas sustanciales en uno de sus fondos vinculados
a la financiación inmobiliaria.32
El viernes 10 el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush pide calma ante la
escalada de la crisis33 y asegura que hay liquidez en el mercado.34 El Banco Central Europeo
advierte que comienza «una crisis financiera en varias etapas por pinchazo del capital riesgo y
las hipotecas ‘subprime’».35
Pese a todo, al final del día 10 se conoce la bancarrota de otra entidad, en este caso el Home
Banc.36 Todas las bolsas del mundo registran importantes pérdidas de capitalización al
terminar la semana. El ministro de economía español, Pedro Solbes, descarta el día 12 que la
crisis de las hipotecas de EE UU. vaya a incidir en España.37
Del 11 al 19 de agosto[editar]
Ante lo que interpretan como una falta de liquidez del sistema, los principales bancos
centrales inician una serie de inyecciones (en concepto de ajuste fino, o fine tuning) de varios
cientos de millones de euros en diferentes divisas. Las inyecciones de liquidez, coordinadas
entre la FED, el Banco Central Europeo, el Banco Central de Canadá y el Banco Central de
Japón continúan el 13, 14 y 15 de agosto.
El lunes 13 de agosto las bolsas se mantienen con ligeras ganancias, para volver a caer
ligeramente el 14 de agosto, especialmente por las cotizaciones bancarias. Ese día se conoce
que la exposición a créditos de alto riesgo orientados al consumo del Banco de
Santander tiene un valor de 2200 millones de euros,38 exposición que se considera baja, pese
a que el día anterior se había asegurado que la banca española se encontraba a resguardo de
la crisis.39 También ese día se tiene noticia de que uno de los mayores bancos del mundo,
el Citigroup, presenta una exposición a créditos inseguros de entre 2.000 y 3.000 millones de
dólares.40 El día 15 de agosto las mayoría de las bolsas continúan su caída41 pese a las
nuevas llamadas a la calma del día anterior, esta vez de Jean-Claude Trichet.42
El 16 de agosto se hace público que la Banca March congela un fondo de inversión (el Parvest
Dynamic ABS), afectado colateralmente por la exposición de riesgo de BNP Paribas.43
Asimismo, la entidad hipotecaria australiana Rams Home Loans cae en su cotización más del
50%, y el primer banco hipotecario norteamericano, Countrywide, sufre pérdidas en sus
cotizaciones ante rumores, no confirmados, de bancarrota.44 También circulan rumores del
inminente colapso de un gran hedge fund, recordando lo ocurrido en 1998, durante la crisis
de LTCM.4546
El 17 de agosto a pesar de repetidas inyecciones diarias de diferentes divisas el mercado de
valores no mejora. Tras una contundente caída de la bolsa japonesa, y cuando las bolsas
europeas se tambaleaban nuevamente, la FED recorta en 0,5 puntos el tipo de interés
interbancario, pero manteniendo el tipo federal (es decir, rebaja el precio del dinero a los
bancos, pero no a los consumidores particulares), lo que provoca la remontada de todas las
plazas europeas y norteamericanas. El presidente de la Reserva Federal afirma que "las
condiciones de los mercados financieros se han deteriorado",47 lo que se evidencia en el
hecho de que la hipotecaria Countrywide deba acudir a financiación de emergencia por valor
de 11.500 millones de dólares,48 todo ello en un clima de preocupación ante su posible
situación financiera49 al tiempo que se conocen las millonarias pérdidas de un fondo de
pensiones británico, por valor de 27.000 millones de libras.50
A partir del 20 de agosto[editar]
El 20 de agosto, tras la rebaja de tipos primarios de la FED las bolsas comienzan a
recuperarse, y en el caso de las asiáticas de manera espectacular, si bien algunos analistas,
como el semanario The Economist, lo consideran un compás de espera.51 Ese mismo día se
conoce que el banco regional público germano Sachsen LB ha necesitado ser rescatado por
un grupo de cajas de ahorro por valor de 17.300 millones de euros, dada su peligrosa relación
con las hipotecas subprime.52 Durante los días anteriores muchos analistas y actores
financieros presionan para evitar una nueva subida de tipos tanto en Europa como en Estados
Unidos, e incluso el Gobierno japonés se dirigió a su Banco Central para evitar una nueva
subida, dado el deterioro de los mercados financieros.53 Otros analistas, en este caso
el Bundesbank, aprecian que no se dan las condiciones para evitar una nueva alza de tipos.54
El 22 de agosto, así como el 23 continúan las inyecciones de liquidez de distintos bancos
centrales, que no se habían dejado de producir en todos los días anteriores. El 23 se conoce
que al menos 13 fondos españoles se encuentran afectados por la crisis,55 mientras continúa
la incertidumbre sobre la estabilidad financiera internacional.56 El día 23 se hace pública la
quiebra de una de las entidades hipotecarias más importantes de Estados Unidos, la First
Magnus Financial: en total, ya son 90 entidades las afectadas por la crisis en ese país. 5758 Por
su parte, el FMI destaca que la crisis financiera dañará el crecimiento mundial.59
El 24 de agosto continúa la inquietud por la marcha de la crisis. Los bancos centrales siguen
inyectando liquidez en el mercado, y ese mismo día se conocen los primeros datos de la
exposición a hipotecas subprime en China: sus dos bancos principales (Commercial Bank of
China (ICBC) y Bank of China) tienen 8.000 millones de euros en inversión
hipotecaria subprime.60
Septiembre de 2007[editar]
Si bien las bolsas se mantuvieron relativamente estables durante la última semana de agosto,
los datos económicos estadounidenses provocan un nuevo desplome mundial bursátil el 5 de
septiembre.61 El BCE anuncia nuevas inyecciones de liquidez, que se suman a las de la
FED.62 El día 6 de septiembre, y pese a las intenciones declaradas con anterioridad, el BCE
decide no subir los tipos de interés manteniéndolos en el 4% (lo que se considera un
aplazamiento de la subida), al observar una gran incertidumbre y volatilidad en el mercado
financiero.63 Como consecuencia de la medida, el euribor interbancario se estabiliza, lo que no
impide que las bolsas continúen cayendo.64

Conatos de pánico bancario en Inglaterra: colas de clientes frente a las oficinas del Northern Rock para
sacar los ahorros.
El 11 de septiembre se conoce que la compañía británica Victoria Mortgages, con una cartera
de créditos valorada en 440 millones de euros, se declara insolvente.65 Ese mismo día,
el presidente del BCE Jean-Claude Trichet insiste en el riesgo inflacionista en la eurozona, lo
que interpreta como una negativa a bajar los tipos de interés en el corto plazo. 66 El 13 de
septiembre el Banco de Inglaterra debe acudir al rescate del Northern Rock,67 quinto banco
hipotecario del país, y en cuyas oficinas comienzan a crearse colas de clientes para retirar sus
depósitos.686970 Esta entidad continuará teniendo problemas durante los días siguientes,
sufriendo fuertes caídas en bolsa.71
Nuevamente el 17 de septiembre hay un desplome bursátil,72 al mismo tiempo que, tras ciertos
rumores, el Banco de España desmiente que ningún banco español haya solicitado
financiación de urgencia.73
El 18 de septiembre la FED baja el tipo de interés un 0,5% (una bajada inusual), provocando
espectaculares subidas en las bolsas,74 unidas a revalorizaciones históricas del euro frente al
dólar75 mientras continuaban las inyecciones de liquidez.76
El 29 de septiembre se conoce la quiebra de un banco estadounidense pionero en
Internet Netbank, que es absorbido por ING, entidad que no garantizará la totalidad de los
depósitos.7778
Octubre de 2007[editar]
El sistema bancario sigue dando síntomas de deterioro. El 1 de octubre de 2007 el banco
suizo UBS anuncia pérdidas por valor de 482 millones de euros por causa de la tormenta
hipotecaria,79 y el Citigroup, el mayor grupo financiero del mundo, anuncia una reducción
trimestral del 60%80 en sus beneficios tras declarar unas pérdidas de 6.000 millones de
dólares .81 El 5 de octubre la mayor correduría del mundo, Merrill Lynch, anuncia pérdidas por
valor de 4.500 millones de dólares.82 Los días posteriores hubo una fuerte elevación bursátil, al
mismo tiempo que una de las mayores inyecciones del BCE desde el mes anterior. 8384
El 11 de octubre varios diarios económicos[cita requerida] informaban que la relación entre las
entidades financieras españolas y la crisis hipotecaria de Estados Unidos eran mayores de lo
que hasta el momento se intuía. Al mismo tiempo señalaba al BBVA y a otros bancos
como Banco Sabadell y Banco Popular[cita requerida] de haber invertido en fondos avalados por
hipotecas subprime así como la relación de distintas inmobiliarias y constructoras españolas
con el tocado y dañado mercado de la construcción en Estados Unidos. También se informó
que varios organismos financieros internacionales[cita requerida] señalaban a España como uno de
los países con más posibilidades de sufrir una crisis como la de Estados Unidos debido a la
burbuja inmobiliaria, el incremento de la morosidad, el aumento de hipotecas de alto riesgo y
el incremento de los tipos de interés.
El presidente del banco de inversiones estadounidense Merrill Lynch, Stan O'Neal, renuncia a
su cargo el 30 de octubre de 2007. La renuncia de O'Neal, se produjo después de que la
compañía se viera obligada a reconocer que su nivel de deudas incobrables alcanzaba los
7.900 millones de dólares. Merrill Lynch fue una de las primeras compañías en reagrupar ese
tipo de deuda en garantías negociables. El valor de estas garantías cayó en picado, ya que el
impago de hipotecas batió el pasado año un nuevo récord debido a las elevadas tasas de
interés.85
Noviembre y diciembre de 2007[editar]
El presidente de la mayor empresa de servicios financieros del mundo, Citigroup, Charles
Prince, renuncia a su cargo el 4 de noviembre. Prince fue luego sustituido por Vikram Pandit.
La posición de Prince se vio debilitada después de que la institución que presidía anunciara
una caída del 57% en sus beneficios trimestrales.81 En el mes de diciembre la crisis de liquidez
y la desconfianza interbancaria hacen tomar medidas a los principales bancos centrales de
manera coordinada, con objeto de respaldar el dólar estadounidense.86 La FED baja ese
mismo mes el tipo de interés un 0,25% y el BCE los mantiene. Debido a las dificultades para
solucionar la crisis del banco británico Northern Rock el gobierno británico decide
nacionalizarlo.87 La crisis de liquidez continúa hasta final de año, provocando máximos en el
euribor interbancario, que se aleja de los tipos oficiales contenidos por el BCE 88 mientras la
prensa británica (que en ocasiones ha sido acusada de publicar noticias poco neutrales sobre
la economía española[cita requerida]) pone en duda la solvencia del sistema bancario español.89
2008 y el plan de rescate[editar]
Artículos principales: Crisis bursátil de enero de 2008 y Plan de rescate financiero de Estados
Unidos de 2008.

Lejos de amainar, los efectos de la crisis financiera se contagian a la economía real,


entrando Estados Unidos en una posible recesión económica, lo que obliga a tomar medidas
que no logran evitar la caída de la bolsa.90 a lo que se une la pérdida de beneficios de los
principales bancos del mundo.91 El lunes 21 de enero se produce una histórica caída bursátil,
que arrastra a todas las bolsas del mundo salvo la estadounidense, que se encuentra cerrada
por ser festivo.92 Lo mismo ocurre el 17 de marzo, día en que la compra del quinto banco
financiero estadounidense (Bear Stearns) por parte de la financiera JP Morgan provoca una
caída del 90% en las acciones de aquella entidad.9394
En el mes de abril del 2008, FMI cifra en 945.000 millones de dólares las pérdidas
acumuladas por la crisis.95 En 2008 ya se da por hecho que la crisis será mundial,
extendiéndose a Latinoamérica y Asia,96 e implicará, en combinación con una elevada inflación
inicial a escala internacional (especialmente en el precio de los alimentos y de la energía) una
desaceleración de la economía internacional durante un periodo relativamente largo. 97 No en
vano, el primer semestre arroja una caída media de las principales bolsas del mundo: en
concreto, la española registra el peor semestre de sus 135 años de la historia de su registro
reciente.98
En el mes de julio del 2008, la FED se ve obligada a rescatar a las dos principales entidades
hipotecarias norteamericanas: Fannie Mae (Asociación Federal de Hipotecas Nacionales)
y Freddie Mac (Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios para la Vivienda),99 que ha
sido considerada la mayor nacionalización de la historia, las empresas privadas con
problemas económicos pasaron al control del Estado, con un costo al erario público de cerca
de 200.000 millones de dólares.100101102 Se nacionalizó también el banco IndyMac y se rescató
la entidad Bear Stearns.103 En la misma línea, la Cámara de representantes decide también
destinar 3.900 millones de dólares para ayudar a hipotecados que no pueden pagar sus
deudas.104
El 15 de septiembre del 2008, Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión norteamericano,
que gestiona 46.000 millones de dólares en hipotecas, se declara en quiebra, 105 y el Bank of
America se ve obligado a comprar la entidad Merrill Lynch por 31.000 millones de dólares.106
Más de un año después del comienzo de la crisis sus efectos devastadores sobre la economía
financiera se recrudecen, empujando las bolsas a la baja.
El 18 de septiembre el gobierno de Estados Unidos anunció un plan de rescate económico
multimillonario, el mayor de la historia, que hizo que las bolsas de todo el mundo se
dispararan consiguiendo subidas record.107108
El 22 de septiembre la Reserva Federal de Estados Unidos aprobó la conversión de los dos
últimos bancos de inversión independientes que quedaban, Goldman Sachs y Morgan
Stanley, en bancos comerciales, lo que permite un mayor control y regulación por parte de las
autoridades del gobierno central. De esta forma se acababa con un modelo bancario con 80
años de historia.109 También la FED, junto con JP Morgan, tuvo que rescatar a la mayor caja
de ahorros del país, Washington Mutual.110 Es la mayor quiebra bancaria de la historia de los
Estados Unidos111
En la cuarta semana de septiembre el presidente George W. Bush advirtió que Estados
Unidos se encontraba al borde del pánico financiero y de una recesión larga y dolorosa. Con
el fin de convencer al Congreso realiza un plan de rescate financiero de la grave crisis, 112
negociado durante una semana entera con los máximos representantes de la oposición, es
presentado urgentemente al Senado de EE.UU el 29 de septiembre de 2008 y ese mismo día
es rechazado en votación considerado como 'inaceptable', cayendo por esta causa las bolsas
de Wall Street, donde el Dow Jones perdió un 6,98%, el S&P500 cayó un 8,37% y el Nasdaq
se hundió un 9,14%, la mayor caída desde hacía 20 años.
El plan de emergencia diseñado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, consistía en que
el Tesoro norteamericano, en colaboración con la Reserva Federal pretendía inyectar al
mercado hasta 700.000 millones de dólares a cargo de los contribuyentes, para la compra a
los bancos de activos financieros inmobiliarios contaminados por las hipotecas basura, y
poder mantenerlos fuera de sus cuentas hasta que la economía se recupere, siendo la mayor
intervención del Estado en la historia económica del país.
Tras una segunda votación es aprobado en el Senado, con la novedad respecto a la
propuesta rechazada la primera vez, de incrementar los límites de los depósitos bancarios
garantizados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que pasaron de
100.000 a 250.000 dólares asegurados a los depositantes de dinero de ahorro si un banco
quiebra. El día 3 de octubre de 2008 se aprueba en el Congreso para considerar el plan de
ayuda como ley.
Por otra parte se ha argumentado en contra de esta medida intervencionista, como peligrosa
tanto por sus consecuencias políticas como económicas, que existen otros mecanismo
distintos al rescate, que sólo resultaría en una pesada carga para los contribuyentes
socializando las pérdidas de actores privados, y que en muchos casos es preferible la quiebra
porque sanearía de los activos inservibles.113114 Estas voces sostienen además que el
problema no es una falta de regulaciones, sino un exceso de malas regulaciones.115
La extensión del problema y el comienzo de la Gran Recesión[editar]
Artículos principales: Gran Recesión, Crisis financiera de 2008 y Crisis bursátil mundial de
octubre de 2008.

Tras el plan de rescate las bolsas de todo el mundo continuaron su tendencia


fundamentalmente bajista. Tras varios lunes negros, en los que las bolsas tuvieron caídas
históricas, se hace público que la segunda hipotecaria alemana (Hypo Real Estate) es
intervenida por el Estado para evitar su posible quiebra, con lo que la crisis financiera
estadounidense, generada a partir de las hipotecas subprime, se extiende a toda la economía
financiera internacional, y se convierte en global. Con el fin de evitar el pánico bancario en
toda Europa, numerosos gobiernos, como Irlanda, o Portugal,116 se disponen a garantizar sin
límites los depósitos bancarios y a elevar los fondos de garantía de depósitos hasta 40.000
euros. En el caso de Islandia, por ejemplo, se procede a una nacionalización de facto de toda
la banca privada, con el fin de evitar la bancarrota del Estado (que no se consigue), 117 a lo que
se añade un corralito para las cuentas bancarias offshore.118

Exportaciones a China de América Latina


En los últimos años, las exportaciones a China desde América Latina han
crecido de forma importante. El comercio bilateral creció entre 2008 y 2014
una media del 23%, aunque este crecimiento se ha producido de una forma
desequilibrada.

Mientras América Latina exporta materias primas, las importaciones desde


China consisten básicamente en productos manufacturados. Además, el
crecimiento del comercio bilateral ha dado lugar a un desequilibrio
comercial de 8.000 millones de dólares, lo que equivale a un 1% del PIB de
América Latina.

El motivo que explica este desarrollo de la balanza comercial entre las dos
áreas es la diferencia de recursos. Mientras en América abundan los
recursos naturales, tales como el cobre, plata, hierro, petróleo, terreno
cultivable y disponibilidad de agua, en China abunda la mano de obra.

La fuerte expansión de las exportaciones en los últimos años han sido uno
de los factores que han permitido a los países latinoamericanos sobrellevar
la crisis financiera iniciada en 2008. No obstante, la desaceleración del
crecimiento chino ha provocado en los últimos tiempos una fuerte caída de
los precios de las materias primas y, se han convertido en un riesgo
económico importante para la región.
La concentración de las exportaciones a
China
Las exportaciones a China se concentran en unos pocos productos. Los 4
productos más exportados suponen un 80% del total. En concreto, las
exportaciones de soja, petróleo, hierro y cobre son las que justifican la
mayor parte del comercio hacia China.

La exportación de soja ha sido la que más ha crecido en los últimos años,


por contra, las exportaciones de petróleo y hierro han crecido en volumen
pero han caído en valor, debido a la bajada de los precios en el mercado
internacional.

La demanda china de soja se ha disparado no sólo como alimento para la


población sino también para la elaboración de piensos para el ganado. Esto
ha hecho que este producto sea el principal rublo de exportación hacia
china para Brasil, Argentina y Uruguay.

En cuanto a la exportación de petróleo, los países que suponen el grueso


del envío hacia China fueron Colombia y Venezuela. En el caso concreto de
Colombia, China es el destino del 93% de sus exportaciones de crudo.

En lo que respecta al hierro, China consume el 77% del hierro del mundo.
Las exportaciones desde América Latina crecieron un 35% en estos 6 años.
El principal exportador es Brasil (segundo proveedor de hierro de China
detrás de Australia), también exportan hierro Honduras, Chile, México y
Perú.

Dependencia de las exportaciones a China


BBVA research ha elaborado un índice para medir la dependencia de los
diferentes países de las exportaciones a China. La explicación de la
metodología utilizada para calcular dicho índice podéis encontrarla en el
documento incluido al final del post.

Curiosamente, los países que más han incrementado su dependencia han


sido aquellos que tradicionalmente se consideraban aliados comerciales y
políticos de Estados Unidos, tales como Colombia, Panamá, Honduras o
Belice.

Ranking País Dependencia 2014 Dependencia 2008

1 Costa Rica 0.43 0.45


2 Colombia 0.42 0.22

3 Uruguay 0.41 0.27

4 Venezuela 0.37 0.27

5 Brazil 0.36 0.30

6 Chile 0.35 0.30

7 Peru 0.34 0.26

8 Panama 0.32 0.02

9 Guyana 0.30 0.00

10 Argentina 0.30 0.34

11 Belize 0.25 0.02

12 Honduras 0.24 0.10

13 Suriname 0.24 0.07

14 Ecuador 0.19 0.17

15 Bolivia 0.17 0.13

16 Dominican Republic 0.16 0.04

17 Paraguay 0.11 0.06

18 Mexico 0.10 0.05

19 Nicaragua 0.10 0.02

20 Guatemala 0.08 0.04


21 El Salvador 0.07 0.03

Si analizamos la evolución de la dependencia en los principales países


según la importancia de los productos en sus exportaciones a China
obtenemos el siguiente gráfico:

Análisis por países


Si analizamos por países, Argentina es de los pocos países que ha reducido
su dependencia de las exportaciones a China. En buena medida, esta
disminución se explica por la caída de los precios pero, también, por una
ligera disminución de las exportaciones, en particular de soja.

Brasil es el principal socio comercial de China en la región. Su dependencia


de las exportaciones a China se incrementó en un 27% en los 6 años
analizados. En particular, su dependencia es muy fuerte debido a la soja y al
hierro.

Chile es un país altamente dependiente de las exportaciones a China, los


minerales en general y, más en concreto, el cobre, suponen la principal
exportación. El cobre en diferentes formas supone el 70% de las
exportaciones de Chile a China.

Colombia es el segundo exportador de crudo americano a China, detrás de


Venezuela. La exportación de petróleo supone el 50% de sus ventas al
exterior y China a sustituido a Estados Unidos como principal destino. Esto
ha convertido a Colombia en el segundo país latinoamericano más
dependiente de las exportaciones a China.

Perú tiene una dependencia superior a la media de la región, los minerales


son el principal producto de exportación y, se espera que en un futuro la
importancia de las exportaciones a China se incremente como
consecuencia de las inversiones chinas en el sector minero.

Venezuela exporta a China petróleo, tanto crudo como refinado. Su


dependencia es alta pero las exportaciones venezolanas de crudo están
diversificadas y China sólo supone un pequeño porcentaje.

México supone un caso especial debido a que tiene una dependencia baja
de las exportaciones a China a pesar de ser su segundo socio comercial en
la zona. Esto se explica por la importancia de las relaciones comerciales
entre México y Estados Unidos así como por el hecho de que las
exportaciones de México a China están mucho más diversificadas que el
resto de países. Mientras que en el conjunto de países 4 productos suman
el 80% de las exportaciones, en el caso de México hacen falta 33 productos
para alcanzar el 80% de las exportaciones a China.

También podría gustarte