Está en la página 1de 9

Ensayo Impacto y Efecto de la

Política Arancelaría

Presentado por:

Yuly Marcela Gomez ID 672003

NRC: 6460

Electiva CPC

Negocios Internacionales

Docente: Luis Eduardo Rivera

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Educación UVD

Administración de Empresas

Bogotá D.C.

2020
Introducción

Ante la creciente apreciación del peso frente al dólar y la pérdida de competitividad de las

industrias nacionales en el mercado mundial, el Gobierno colombiano planteó una serie de

estrategias para apoyar al aparato productivo en esta coyuntura económica. Las estrategias

buscaron incentivar de forma gradual la capacidad competitiva de los empresarios locales y

así crear mayor empleo, mediante la reducción de sus costos y la transformación del

mercado nacional en un mercado internacional sin dejar de lado algunos mecanismos de

ayuda económica y orientada por estándares internacionales adaptados a la realidad

nacional. Los aranceles a las materias primas y bienes de capital aumentan los costos de

producción de las industrias que los utilizan, por tanto, reducen los efectos de los aranceles

de los productos finales sobre el valor agregado.


Política Arancelaria en Colombia

El impacto que genera en el país la política de efectos aranceles depende con el país

que se realice el convenio y dependiendo del cambio de moneda nos afecta la

política cambiaria de manera Internacional. En Colombia muchas actividades dentro

del sector industrial fueron desprotegidas y por esto se observa hoy en día muy poco

desarrollo en algunas ramas del sector industrial, en especial en las productoras de

bienes intermedios y de capital, insumos básicos en la producción de bienes

terminados. También es importante anotar que no solamente se perjudicaron a las

actividades que estaban en operación, sino también a todas aquellas actividades que

no se pusieron a funcionar precisamente porque el gravamen era tan alto que se

eliminaba su rentabilidad, como fue el caso de la exportación de flores y de plantas

ornamentales, entre otros. Por otra parte, algunos productos como el sorgo y la soya,

que tenían potencial productivo, no se desarrollaron suficientemente porque el

impuesto que significaba la sobrevaluación del peso era tan alto que se hacía poco

atractiva la ampliación de su producción. Más aún, en algunos productos como el

algodón, hubo políticas explícitas de gravar a la actividad, como era el impuesto

colocado a través de la obligación de vender a los textileros la fibra de algodón a

precios inferiores a los internacionales de exportación, justificándose tal política con

la excusa de que un aumento en el precio de la fibra produciría un alza en el costo

de vida en el país; quienes pagaron tal impuesto fueron los recursos productivos que
se dejaron de emplear o recibieron una remuneración menor, en particular la mano

de obra no calificada

Los aranceles son considerados derechos aduaneros que impone el estado en las

importaciones recibida, lo que quiere decir una tarifa que se debe pagar por parte de

una organización, persona o residente que esté realizando actividades de

importación a través de las aduanas de la república, y así poder ingresar productos

que se comercializan en una jurisdicción distinta. Cuando hablamos de los derechos

aduaneros nos referimos a todos esos gravámenes externos que recaen sobre las

actividades de comercio exterior y que existen en la medida en que una mercancía

ingrese a un territorio aduanero, por lo que se presenta el fenómeno de la

importación. Estos derechos presentan características como son; gravámenes que

recaen sobre el tráfico internacional de mercancía, gravámenes que se encuentran

generalizados a nivel global y están bajo la regulación de la OMC, su contenido

impositivo actúa sobre los actos jurídicos de comercio exterior y cumplen con el

principio de protección arancelaria exclusiva.

El objetivo perseguido por los aranceles son principalmente dos, la primera consiste

en dar una ventaja, en materia de preciaos, al producto nacional, debido que el

producto importado se encontraría sometido a un gravamen adicional, en

comparación con el producido localmente, por lo que es posible afirmar que en

materia de competitividad, el arancel busca fortalecer los mercados locales por

encima de los mercados extranjeros. En segunda instancia, el arancel, al igual que


otros tributos como el impuesto sobre la renta, el impuesto de industria y comercio

(ICA) o el impuesto sobre las ventas (IVA), es un gravamen que supone una

distribución de dinero por parte de un contribuyente para sufragar los gastos del

Estado, es decir, el arancel es un ingreso para el Gobierno que lo cobra, con el

sustento que se han ingresado unos productos a una jurisdicción distinta a donde

estos han sido producidos. En temas de comercio exterior, el establecimiento de

aranceles es de gran importancia a la hora de entablar relaciones comerciales entre

países, por lo que es común que al escuchar hablar de aranceles también se haga

mención a los acuerdos comerciales o tratados de libre comercio, así mismo, ese

país está estableciendo una tarifa para la entrada de mis productos a la jurisdicción

extranjera, por lo que el sistema arancelario, determina en gran medida la amplitud

del mercado internacional que tenga un determinado país.

Para mayor claridad, es pertinente aclarar que existen distintos tipos de aranceles,

dentro de los cuales es pertinente resaltar los siguientes:

Arancel Ad-valorem: este consiste en un porcentaje del valor que tiene el producto

importado, incluyendo el costo, seguro y flete.

Arancel Específico: se calcula como una determinada cantidad de unidades

monetarias por unidad de volumen de importación.

Arancel Mixto: se compone de las dos modalidades anteriormente enunciadas

(Arancel Ad-valorem y Arancel Específico).


Por otro lado, las partidas arancelarias son las designaciones numéricas encargadas

de describir y codificar cada mercancía, diferenciado cada elemento de la partida

que está siendo clasificada. Como se observa, estas se diferencian de los aranceles,

ya que los segundos son derechos aduaneros mientras que las partidas son

clasificaciones numéricas. Así las cosas, la determinación de estos derechos

aduaneros depende así mismo del producto que se esté pretendiendo ingresar al

mercado, es por eso que la tarifa a la que se ven sometidos puede variar entre los

distintos bienes, dicha variación, en principio debe corresponder, como se enuncio

anteriormente, a la necesidad que tenga el Gobierno de proteger determinado

mercado nacional. Es por lo anterior que en Colombia, los bienes que pagan

más aranceles actualmente son los vehículos para el transporte de mercancías y

personas, los medicamentos, el calzado, el maíz duro y los neumáticos, de acuerdo

con los listados emitidos en materia por la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN). Así pues, la política arancelaria es una herramienta mediante la

cual el Estado, en este caso el colombiano, define la estructura arancelaria

encargada de regir el comercio exterior de mercancías y productos, incidiendo

directamente en el comportamiento comercial de un país, tanto nacional como

internacionalmente. En el caso particular de Colombia, desde 1990 se implementó

una política de apertura económica la cual produjo la disminución de aranceles a lo

largo de una década, por factores tales como Nación Más Favorecida y por los

acuerdos comerciales con países vecinos cuyas economías eran y son similares.

Frente a esto es pertinente recordar que la Nación Más Favorecida, es un principio

de no discriminación que se encuentra consagrado en el artículo 1 del Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en donde cualquier concesión


concedida por parte de un contratante a otro, deberá concederse a las demás partes

del acuerdo de comercio internacional, sin discriminación alguna, esto con el fin de

evitar tratados desiguales entre las economías más fuertes en desmejora de las

economías en desarrollo. En materia de política arancelaria para bajar los aranceles

hay una estrategia ideal para mejorar las condiciones del comercio exterior, sin

embargo dicha estrategia puede implementarse únicamente cuando los niveles

arancelarios son elevados, caso que actualmente no es el de Colombia, lo que

dificulta la implementación de la mencionada política. Así mismo, cuando los

aranceles son insignificantes, otras problemáticas son las que comienzan a surgir al

momento de determinar las relaciones de comercio exterior, dificultades de

consideración económica tales como los costos de transporte de las importaciones.

Actualmente el IVA tiene diez veces mayor incidencia en el mercado colombiano

que el que tiene el arancel, lo que nos permite afirmar que en materia arancelaria,

Colombia se posiciona como un país abierto al comercio exterior debido a la

progresiva rebaja arancelaria y el hecho que Colombia no se destaque por la

utilización de esta herramienta, por lo que el nivel arancelario en Colombia es

depreciable. En consecuencia, la modificación del mismo no produciría cambios

relevantes en la productividad, cayendo casi en desuso la política arancelaria según

el perfil que tiene el país internacionalmente y haciendo un llamado a que sean

atendidas otras circunstancias como las anteriormente descritas, que ponen en duda

la apertura de Colombia a nuevos mercados.


Conclusiones

Colombiana ha sido una región exportadora de productos primarios hacia el interior del

país y los mercados internacionales, e importadora de bienes manufacturados de estas

mismas regiones. Es clara, entonces, la conveniencia de tener unos términos de intercambio

favorables, pues ellos contribuyen a aumentar el nivel de ingresos de la región. La política

de comercio exterior colombiana ha sido diseñada con un espíritu proteccionista que busca

eliminar la explotación del país, exportador de productos primarios, por parte de los países

industrializados del centro; para ello se protegió la producción de manufacturas con el

consiguiente resultado de que lo que se deseaba evitar a nivel internacional se puso en

vigencia a nivel interno, con la explotación de las regiones productoras de bienes primarios

por las de bienes manufacturados.

La verdadera libertad económica no existe en Colombia el estado regula demasiado e

interviene en muchas actividades productivas con poco éxito y, por otra parte, deja de hacer
cosas fundamentales en una sociedad libre y democrática, como son garantizar el derecho a

la vida, a la propiedad y a otras libertades individuales básicas.

Bibliografía

 https://www.analdex.org/2020/03/12/informe-de-comercio-exterior-colombiano-

enero-diciembre-2019/

 https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra163.pdf

 https://202050.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/383752/mod_resource/content/

1/tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional.ppt

También podría gustarte